¿Ha llegado para quedarse? Universidad y Economía Colaborativa

July 29, 2017 | Autor: L. del Moral-Espín | Categoría: Procomún, Políticas Urbanas, Collaborative Economy
Share Embed


Descripción

¿HA LLEGADO PARA QUEDARSE? ECONOMÍA COLABORATIVA, CIUDAD Y UNIVERSIDADES ANDALUZAS Lucía del Moral 1Universidad

1 Espín ,

Manuel Fernandez

2 García

2

Pablo de Olavide. Taraceas S. Coop. And.

Introducción

Hacia una definición de Economía Colaborativa en el ámbito universitario

Economía colaborativa (EC) En los últimos tiempos vienen ganando presencia términos como economía colaborativa, sharing economy o peer2peer que tratan de englobar a un conjunto muy diverso de iniciativas socioeconómicas encaminadas a dar respuestas a necesidades sociales, en particular en contextos urbanos, que parecen rehuir las posibilidades planteadas por soluciones tradicionales.

Crisis



Desde la p2p foundation (Kostaskis and Bauwens 2014) se han definido los posibles escenarios económicos de la EC utilizando dos ejes, o polaridades, que dan lugar a cuatro escenarios distintos. El primer eje describe la polaridad entre el control centralizado y el control distribuido de la infraestructura, mientras que el segundo muestra una orientación hacia la acumulación y circulación del capital, en contraste con una segunda orientación hacia la acumulación y circulación del procomún. (fig 1) ¿En que medida resulta este esquema aplicable a las iniciativas vinculadas a la universidad?

A pesar de la gran expansión que han vivido en este periodo de crisis financiera económica, el origen de estas prácticas se remonta varias décadas. Su desarrollo no ha de verse únicamente como efecto de la recesión sino como fruto de una dinámica más amplia de crisis multidimensional que engloba, entre otros, elementos políticos, culturales o de valores. En este tipo de experiencias, las fronteras entre producción/consumo y entre el trabajo/no trabajo, se difuminan, cobrando fuerza la reciprocidad y lo comunitario (o procomún) mediante la puesta en común de recursos de diverso tipo (conocimientos, habilidades, tecnologías, información, tiempo, espacios, moneda de curso legal) con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de un colectivo concreto y, en general, de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, su materialización no está exenta de problemas.

Metodología El proyecto combina métodos cuantitativos, cualitativos y participativos e incluye el desarrollo de un conjunto de microcasos de estudio y un docuweb interactivo (realizado por Zemos98). En concreto, tras unas primeras fases de estudio de fuentes secundarias y entrevistas con personas expertas, se han contactado con un total de 10 nodos locales (uno por universidad) que han contribuido a mapear las experiencias de EC en su entorno a las que se ha hecho llegar un cuestionario online. Además, se ha invitado tanto a estas experiencias como a otras de fuera del ámbito universitario a dos jornadas (una en Sevilla y otra en Granada). En el marco de dichas jornadas se han implementado dinámicas participativas y un total de cuatro focus group. Entre las iniciativas identificadas se seleccionarán una serie de casos de estudio para realizar una micro-etnografía.

Del análisis de los datos recogidos se observa, en primer lugar y como era de esperar, que la mayoría de las iniciativas se encuadran en el ámbito del conocimiento (75%) (Graf. 1), pero además muchas de ellas también se identifican dentro del ámbito de la provisión e intercambio de bienes y servicios (44%) y la producción de bienes materiales (39%).

Producción Conocimiento Financiación Espacios Alimentación Vivienda Movilidad Intercambio de bienes y servicios

39,02 75,61 17,07 21,95 26,83 14,63 17,07 43,90

En cuanto a la financiación de las iniciativas, en torno el 70% procede de fondos públicos ya sean fondos universitarios (41%) o subvenciones (29%). La financiación privada se reparte entre donaciones o iniciativas de crowfunding. La puesta en marcha de los proyectos ha estado liderada principalmente del PDI (41%), miembros ajenos a la universidad (30,7%) y PAS (20,5%). Los/as estudiantes solo ponen en marcha un 7,7% de las mismas.

Figura 1 (Kostaskis and Bauwens 2014)

Movilidad

Producción

Alimentación

EC en la Universidades Andaluzas Conocimiento

Ambitos de actuación en el marco de las políticas urbanas

Vivienda

El proyecto El proyecto “Universidad y Economía Colaborativa” (abril 2014abril 2015) se enmarca en el programa Atalaya, una iniciativa de intercooperación cultural entre las universidades públicas andaluzas. El proyecto promovido por la Universidad Internacional de Andalucía, tiene como objetivo mapear y caracterizar iniciativas que pudieran definirse como de EC activas en las 10 universidades y 8 capitales andaluzas.

Se han mapeado un total de 56 iniciativas repartidas por todo el territorio andaluz, de las que 41 (un 73%) han completado el cuestionario propuesto Si bien las 10 universidades publicas andaluzas se encuentran representadas, destaca de manera fundamental la Universidad de Cádiz y las Sevillanas, quedando infrarrepresentadas, por el momento, las universidades de Almería y Jaén.

Gráfico 1: ¿En qué ámbitos de la economía colaborativa se sitúa el proyecto?

EC y universidad Las universidades no se han mantenido ajenas a estos procesos. Dado el carácter fundamentalmente urbano de las universidades, este dinamismo tiene su reflejo en el conjunto de la ciudad. De hecho, por sus propias características (comunidad preexistente, perfil del estudiantado, centralidad del conocimiento…) podrían representar un contexto idóneo para su desarrollo. En su seno o con cierto apoyo por su parte (más o menos formalizado) se vienen promoviendo, desde hace años, iniciativas de alojamiento solidario, mercadillos de trueque, bancos de tiempo, coches y bicicletas compartidas, datos abiertos, proyectos de crowdfunding, espacios de coworking o incluso huertos comunitarios. Por otro parte, es necesario contextualizar estas iniciativas dentro del marco de profundos recortes en materia social y en educación e investigación, así como en el creciente proceso de mercantilización de las universidades publicas. Así “frente al interés de los sectores neoliberales por hacer de la Universidad un centro de negocio mercantil y financiero, una parte de las resistencias (…) luchan por transformarla en un lugar más cercano a las redes sociales cooperativas en las que se produce esa especial riqueza que es la formación y el conocimiento” (Galcerán 2010).

Resultados preliminares

Las iniciativas se definen en su inmensa mayoría (92,5%) como proyectos sin animo de lucro. El modelo de prestación de servicios se reparte principalmente entre el p2p (48,8%) y las cooperativas de usuarios/ comunidades de servicios (26,8%), quedando atrás otros modelos de EC como el a2c -administration to citizen- (14,6%), b2c -bussines to citizen- y por último aquellas c2b -citizien to bussiness- (2,4%). El análisis de las metas de los proyectos es revelador (Graf. 2 ). Destacando los objetivos más socialmente comprometidos, aquellos relacionados con el cambio de modelo socioeconómico y de consumo. Los valores meramente empresariales quedan en un segundo plano.

Intercambio de bienes y servicios

Espacios

Financiación

Figura 2. Ámbitos de actuación de las iniciativas de EC

Algunos ejemplos

Universidad

Ámbito

Huerto Agroecológico

UPO

Alimentación

Exando una mano

US

Producción

Capital Riego

UNIA

Financiación

Quiosco gallipatos

UCO

Espacios

Equa - Vida independiente

UCA

Vivienda

Oficina Software Libre

UGR

Conocimiento

Sistema Integral de la Bicicleta

US

Movilidad

Banco de tiempo de Huelva

UHU

Intercambio de bienes

Figura 3. Algunos ejemplos de iniciativas mapeadas

Gráfico 2: ¿Cree que algunos de los siguientes objetivos forman parte de las metas del proyecto? Nuevos modelos de generación de conocimiento Trasformación de la sociedad Construcción de nuevos modelos culturales de… Construcción de modelos de economía más… Nuevos nichos de mercado Igualdad entre mujeres y hombres Reducción desempleo Creación de empresas viables Empoderamiento Facilitar acceso a bienes y servicios Desarrollo nueva economía Desarrollo local Protección del medio ambiente Ahorrar costes Reducción de emisiones

68,3 85,4 53,7 56,1 26,8 51,2 14,6 19,5 70,7 48,8 68,3 75,6 51,2 39,0 29,3

En cuanto a los principales obstáculos encontrados, se señala como principal problema la dificultad de acceder a financiación (65,8%). Además es destacable que un numero significativo (34%) señalan obstáculos derivados de legislaciones o normativas contrarias o ambiguas. También se señalan problemas de comunicación y de falta de participación. Por último, respecto al tipo de apoyo que desde las iniciativas se le demanda a las universidades además de la financiación, se subraya la necesidad de promover más investigaciones este ámbito así como proporcionar apoyo técnico a las iniciativas (Graf. 3). Gráfico 3: ¿Qué tipo de apoyo quisiera recibir de la universidad? [Investigaciones y estudios] [Apoyo técnico] [Alojamiento virtual] [Alojamiento físico] [Coaching] [Financiación]

63,41 60,98 26,83 34,15 19,51 60,98

Estas ideas también emergieron y se debatieron en las dinámicas de las dos jornadas realizadas en el marco del proyecto. En ellas se manifestó, una desigual autoidentificación con el propio término de EC, una relación ambivalente con la propia institución universitaria, así como un apoyo inconsistente de las universidades a las iniciativas. Otro elemento clave radica en la necesidad de crear redes que enlacen las diferentes iniciativas más allá del ámbito universitario y local.

Bibliografía básica Belk, Russell. 2010. «Sharing». Journal of consumer research 36 (5): 715-34. Botsman, Rachel, y Roo Rogers. 2011. What’s mine is yours. How collaborative consumption is changing the way we life. London: Harper Collins. Buczynski, Beth. 2013. Sharing is good. How to save money, time and resources through collaborative consumption. Gabriola Island: New Sociaty Publishers. De Grave, Arthur. 2014. «The Sharing Economy: Capitalism’s Last Stand?». OuiShare. http://magazine.ouishare.net/2014/03/the-sharing-economy-capitalisms-last-stand/. Gansky, Lisa. 2010. The mesh. Why the future of business is sharing. London: Penguin Books. Galcerán Huguet, Montserrat (2010). La mercantilización de la universidad. REIFOP, 13 (2), 89-106. Kostakis, Vasilis, y Michel Bauwens. 2014. Network Society and Future Scenarios for a Collaborative Economy. Palgrave Pivot. Mainieri, Marta. 2013. Collaboriamo! Come i social media ci aiutano a lavorare e a vivere bene in tempo di crisi. Milano: Hoepli. Matofska, Benita, y Chief Sharer. 2014. «What is the Sharing Economy?». The People Who Share.http://www.thepeoplewhoshare.com/blog/what-is-the-sharing-economy/.

Figura 4. Casos de estudio Figura 5. Jornadas UNIEC Sevilla

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.