Yhwh, sustituto y garante: exégesis de נשׂא עון ופשׁע וחטאה en Éx 34:5-7 - Tesis Maestría Eduardo Calaza Schenkel
Descripción
Yhwh, sustituto y garante: Exégesis de נׂשא עון ופׁשע וחטאהen Éxodo 34:5-7 Tesis Maestría anual - Eduardo Calaza Schenkel
Disparador
(Ex 34:6-9 R60) “Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; 7 que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad ()נׂשא עון, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. 8 Entonces Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y adoró. 9 Y dijo: Si ahora, Señor, he hallado gracia en tus ojos, vaya ahora el Señor en medio de nosotros; porque es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestra iniquidad ( )סלח עוןy nuestro pecado, y tómanos por tu heredad.”
Polisemia נׂשא עון
(Éx 34:7)
LXX Targum Onkelos Targum Ps. Jonathan Vulgata
“ἀφαιρων” (“que quita”) “remitting… pardoning…” (ׁשביק-)סלח “removing and remitting…” (ׁשרי-)וׁשביק “qui aufers…” (“llevar, alejar llevando”)
RV1909 , 1960 , 1989 , 1995, BJ, NBE, BNP, BDA, BDH, DHH, NVI, (DBHE).
“que perdona…”
KJV; NKJV; NIV; ASV; JPS OT; NAS; NJB; ABD.
“forgiving…”
Durham (WBC); Laney; Lane; Holladay; (BDB); Kaiser Jr. (TWOT).
“taking away…”
TLOT
“carry away…”
NIDOTTE A. M. Rodríguez; A. Treyer. Ellison; Gane; W. Propp; E. Fox; J. Hamilton; D. N. Freedman y B. E. Whiloughby (TDOT).
“removes…” “cargando…”, “llevando…” “bearing…”
נׂשא עון: traducciones - conceptos Remoción
• ἀφαιρέω, “taking away”, “removes”, “remitting”. • Figura dominio físico: quite de un objeto; deja contacto. • Yhwh remueve la falta o la culpabilidad del ofensor.
Tolerancia
• “Bearing”, “carrying”. • Dominio físico: soportar peso de un objeto. • Yhwh soporta o tolera falta, i.e. pospone castigo.
Sustitución
• “Llevando/cargando” , “qui aufers”, “carry” • Dominio físico: soporte y transporte objeto sobre otro (faltas = obj.) • נׂשא עוןcf. אׂשם: responsabilidad legal por las faltas (Lv 5:1 cf. 2-4). • Yhwh asume responsabilidad judicial legal por falta en lugar del ofensor.
Condonación
• “Perdona” - “forgives”, “pardon”, “”סלח. • Dominio relacional: condonación del agravio. Cf. סלח. • Yhwh anula el castigo del ofensor. Absolver. Sentencia.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es el significado de נׂשא עון ופׁשע וחטאהen Ex 34:5-7?
◦ Preguntas que se desprenden
Espacio metodológico • Abordajes metodológicos pasaje: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Crítica de fuentes: “Pre-historia” texto (R. Dentan/ WBC-Durham/ B.S. Childs/ ABC-Propp) Intra-textualidad bíblica: Crítica tradición (T. Dozeman; N. Lane) Sistemática: Doctrina de Dios (R. Moberly). Lecturas sociopolíticas: post-Shoá (H. Washington). Lecturas sociopolíticas: Debates género y retórica sexualidad. (Phillys Trible).
• SÍ advierten revisión ( נׂשא עון ופשע וחטאה11): ▫ D. N. Freedman; B. E. Whiloughby; W. Kaiser Jr; R. Dentan; J. Hamilton; W. Propp; H. Fox; A. Rodríguez; A. Treiyer; R. Gane; G. Olaffson.
¡Yhwh, Yhwh! Dios de amor profundo y compasión, lento para airarse pero abundante en fidelidad y compromiso, que mantiene su fidelidad a millares (a los que le aman y guardan sus mandamientos)
que lleva la culpa, la transgresión y el pecado, pero que de ninguna manera absolverá (al que utilice ilegítimamente su nombre)
sino que cuenta la culpa de los padres sobre los hijos, y sobre los hijos de los hijos, sobre la tercera y cuarta generación (de los que le aborrecen).
Exposición: I. Problema semántico: “Tradición LXX”.
II. Problema lexicográfico: “Sentidos básicos”. III.Aportes literario-teológicos: (Éxodo / santuario)
I – Problema semántico
BH
LXX
Quitar, remover, retirar, desatar-dejar, perdonar. (Alejamiento)
Esfera divina
נׂשא עון Ente terreno
Tomar, recibir, llevar, acarrear, levantar, traer sobre. (Contacto)
• Argumento semántico: sujeto “diferente” (?).
“Particularly important is the phrase נָׂשָא עָֹון/ חֵטא. Of the 29× the phrase נָׂשָא עָֹוןoccurs in the OT, God is the subject of the vb. 7× (Exod 34:7; Num 14:18; Ps 32:5; 85:2 [3]; Isa 33:24; Hos 14:2 [3]; Mic 7:18). In such cases the phrase means “remove iniquity. If, however, the subject of the vb. is a person, then the idiom means “bear responsibility, punishment” (Exod 28:43; Lev 5:1, 17; 7:18; 17:16; 19:8; Num 5:31; 18:1, 23) and suggests capital punishment, which, at least in the case of Lev 5:1–13, can be commuted by remorse and confession to a sin/purification offering.” (V. Hamilton, “”נׂשא, NIDOTTE, 3:162.) Cf. ABD / DBHE / TDOT. • • • •
¿Contraposición naturaleza divino-humana tácita? ¿Ontología potente modifica la semántica de una misma expresión? ¿Impedimento para contacto? ¿alejamiento? ¿Argumentos lexicográficos o teológicos?
I. Problema semántico: contexto • ¿Por qué importa? • Dominios semánticos contextuales (DSC): ▫ Imágenes mentales entretejen el fondo conceptual del objeto enfocado. ▫ Argumento semántico primordial modulación sentido (Croft & Cruise).
• Lingüística cognitiva: ▫ ▫ ▫ ▫
Sentido sólo en relación dual ineludible signo/fondo. Conciencia forma objeto como imagen entorno. Identificar estructura semiótica que aloja al signo (Éx). Logro: constatación de “red semántica” נׂשא עון.
Fusión de escenarios
* J. Milgrom; B. Childs; N. Sarna; R. de Vaux; M. Oliva; V. Hamilton; R. Clements; N. Gulley; A. Rodríguez; M. Douglass; G. Beale; Josefo.
Fusión de escenarios
יהוה
Sinaí
יהוה
Santuario-palacio
Entramado contextual נׂשא עון: ritual sacrificial
יהוה
יהוה
יהוה
N 1. 2. 3. 4. 5. 6.
L
P
L
Instrucciones
N
נׂשא עון Ex 34:7
N
Ubicación literaria: santuario (contexto inmediato). Interacción narración-ley. Semiótica Éxodo-Pentateuco. Teofanías del nombre: rol narrativo anticipatorio (trama) Forma literaria: Preámbulo, nombres, títulos y compromisos (tratamiento faltas) Género literario: Épica inscripción real ACO (Enuma Elish, Baal y Yamm, Innana, Shamash. Intertextualidad. Ex 32-34 + Lv 16 (x4).
Ejecución
N
Entramado contextual נׂשא עון: ritual sacrificial
“tabernáculo de reunión” “tablas del pacto”
ַח ָּטאת ֶּפ ַשע
ּכפר
“nombre de Yhwh”
נשא עון
“Y no suba hombre contigo, ninguno en el monte…”
ּכרת ְּב ִרית ֵ֣
“borraré de mi libro”
לא ינקה
פקד עון על “traeré sobre ellos su pecado”
Imagen-fondo: red semántica santuario
Ex 34:6-7
Lev 16:21-22
יהוָ֣ה׀ י ְה ָ֔ ָוה אֵ ֵ֥ל ַר ֖חּום ְוחַנּ֑ ּון אֶ ֵֶ֥רְך א ַ ַ֖פי ִם ָ ְוהִתְ ו ָ ַָ֣דה ָע ָ֗ליו אֶת־כָל־עֲֹונ ֹ ֶ֙ת ב ְֵנָ֣י יִׂש ְָר ֵָ֔אל ב־חסֶד ְ ְואֶת־כָל־ ִפ ֵ֥ ֶ ֹאתם ְונ ַ ַָ֤תן א ֹתָ םֶ֙ ֶואֱמֶ ֶֽת׃ נ ֹצֵ ֵ֥ר ֶ֙ ֶח ֶס ֶ֙ד ָל ֲא ָל ִָ֔פים נ ֵ ֵֹׂ֥שא ו ְַר ּ֑ ָ ֵיהם ְלכָל־חַט ֖ ֶ ׁשע עָֹוֹ֛ ן ו ֶ ָ֖פׁשַע ְו ַחט ָ ָּ֑אה ְונַקֵהֶ֙ לָ֣ א יְנַ ֶָ֔קה פ ֵ ָֹ֣קד׀ עֲֹוָ֣ ן ַד־אֵ֥יׁש ע ִ ִ֖תי ִ ש ִָ֔עיר ְוׁשִלַ ֹ֛ח ְבי ָ ַל־ר ֹאׁש ַה ָ֣ ע ׁשל ִ ֵׁ֖שים ִ ָאבֹות עַל־ ָבנִיםֶ֙ ְועַל־ב ְֵנָ֣י ָב ִָ֔נים עַל־ ֗ ׂשֶ֙א ַהש ִָעֵ֥יר עָלָ ֹ֛יו ָ ַָהמִדְ בָ ֶָֽרה׃ ְונ ַל־רבֵעִ ֶֽים׃ ִ ְוע ֶל־א ֶרץ ְגז ָ ֵּ֑רה ָ֣ ֶ אֶת־כָל־עֲֹונ ָ ֹ֖תם א “…¡Jehová! ¡Jehová! Dios misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona ( )נׂשאla iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. (R60)
“…y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto. Y aquel macho cabrío llevará ( )נׂשאsobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y dejará ir el macho cabrío por el desierto.” (R60)
DSC: modulación semántica
I. Problema semántico contextual נׂשא עון
נׂשא עון - Fuera del ámbito del santuario, ( נׂשא+ faltas ajenas) - “Perdonar”, “tolerar”, “aguantar”, “sufrir”, etc. (Gn 50:17; Éx 10:17; 23:21; Nm 14:33, cf. Gn 4:13)
Siempre expresando sentidos vinculados a la idea de soportar ofensas en un marco relacional; --
- Enfatizando la experiencia subjetiva del perdón (i.e. el “pesar” que sufre quien perdona).
- En el fondo semántico del santuario, ( נׂשא+ faltas ajenas) - Adquiere un sentido judicial que va más allá de “soportar” subjetivamente una ofensa. - Se traduce como “llevar” o “cargar” las faltas, - Como si se tratase de objetos concretos, - Indica responsabilización judicial (ritual-sacrificial) por dichas faltas y sus consecuencias.
II. Problema lexicográfico: “Quitar”+נׂשא • ¿“Sentidos primarios”? ▫ “Sentidos básicos” (G. Olaffson) “Sentido propio” (L. A. Schökel): “Fundamental meaning” (Ringreen ): “Basic meaning” (G. Olaffson y Labuschagne): “General meaning” (D. Black,): “Lexical meaning” (Louw, DeBlois)
• SDBH (SBU): “Sentido léxico”. ▫ Definición: ▫ ▫ ▫ ▫
Significado menos contextualizado de unidad léxica; Menos depende de otros argumentos semánticos; Más directamente evocado por hablantes (sincrónico estructural). Sentido que adquiere una palabra en el sistema abstracto compartido por los hablantes e.g. diccionario (lange). ▫ De “sentidos básicos”, los léxicos suelen derivar significados metonímicos, metafóricos, figurados. E.g. “quitar” - “perdona”.
¿Por qué revisar “quitar-remover”? 1. Uso AT.
654x (169): ¿remoción?
2. Cognados (acadio, ugarítico, arameo)
“Transporte”, “soporte”, “utilización”.
3. Formas nominales AT (8) נׂשיא- מּׂשאה – מּׂשא- משא ָּ – משאות – משאת- ׂשאת- ׂשיא Príncipe – carga – declaración – parcialidad – exaltación – dignidad – altura.
4. Cohipónimos (TLOT). “ עמסlift”; “ סבלcarry”; “ לקהtake”; “ נטלload”; “ יבלbring”. No remoción-desconexión como: סור, מוׁש, כרת, עתק, בדל, etc.).
5. Disonancia DSL de (נׂשאSDBH).
“ =נׂשאConnection / Attachment / Carry” DSL: נׂשא+ “ נטלlevantar”; “ סבלcargar”; “ עמסllevar”; “ רוםelevar”.
Análisis de componentes: “sentidos primarios” propuestos.
Sentidos primarios Componentes Genéricos
Componentes especificantes
Componentes incidentales
1
Contacto Contacto sostenido2 Cambio de posición Cambio de posición: transporte Cambio de posición: dirección ascendente Relación espacial locutor/evento Relación espacial agente/paciente Énfasis en peso del objeto
Lift Levantar
Bear Cargar
Carry Llevar/Traer
Take Tomar
Takeaway Quitar
+ + + -
+ + + +
+ + + +
+ + + +
+ + + -
+ -
+
+
-
-
-
-
-
-
Cerca
Lejos
-
-
Debajo
-
-
-
-
+
-
-
-
II. Problema léxico Figurado (De Blois, Knierim, Gane, Schwartz)
נׂשא עון
“Lleva/carga culpa”
Idiomático (NIDDOTE, ABD)
“Perdona la culpa”
• Idiomático: convención, sentido independiente de componentes de sus miembros. E.g. “tomar pelo” (burlar) • Figurado: producir una imagen que da el sentido por combinación componentes. E.g. “afuera es un horno”. ▫ Al menos 1 componente compatible imagen y tópico. ▫ Componente connotado faltas ( חטאה/ פשע/)עון: peso físico.
נׂשא עון: idiomático o figurado • Fusión de dominios (componente connotado – punto similitud) ▫ “Lejos, en el ayer” (tiempo / espacio). ▫ “Invertir tiempo” (tiempo/dinero). ▫ “Levantar el ánimo” (emoción/altura).
• Fusión dominios BH: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
“Deja que se encienda mi ira” (ira/fuego). “Derrama sobre ellos tu ira” (ira/fluidos). “Era pesada el hambre en la tierra” (hambre/peso). “Carga pesada son mis iniquidades” (faltas/peso). “Si no lo denunciare, llevará su culpa” (responsabilidad).
נׂשא עון: idiomático o figurado Tópico Faltas / culpa ()עון
Punto de similitud
(Peso físico)
Imagen “Llevar, cargar” ()נׂשא
• Fusión dominios: compatibilidad por componentes contacto, soporte y transporte de נׂשא. • Sentido figurado: combina componentes de miembros para sentido. • Cambio de categoría SDBH
▫ נׂשא: Events – Connection – Attachment – Carry. ▫ נׂשא עון: Events – Connection – Involvement – Bear. אשםprototipo SDBH (Lv 5:17). Involucramiento vs. “quitar” (Dettach).
Criterios traducción • Léxico: “Quitar”
• Idiomático o figurado: figurado. • Idioma receptor: metáfora “viva” / “muerta”. • Imagen temática: relevancia ritual y doctrina expiación AT-NT.
• Intertexto. Mantener esfuerzo connotativo múltiple del autor. ▫ Éx 34:5-7 + Lv 16:20-22.
II. Problema semántico léxico • = נׂשאimagen para ilustrar que se inicia un contacto sostenido entre agente y faltas (objetos peso físico) para un potencial transporte. • Ex 34:7: agente Yhwh entra en contacto sostenido con las fastas de Israel para sobrellevar responsabilidad sustitutoria. • Contacto = imagen para describir soporte de un peso como costo experiencial perdón y/o asunción responsabilidad judicial por faltas ()אשם.
נׂשא עון: garantía de expiación • Forma: tratado bilateral de vasallaje (Éx 34:1-28) ▫ Preámbulo: nombre y títulos soberano (compromiso, Éx 34:5-10) ▫ Estipulaciones al vasallo. (Éx 34:11-26 ) ▫ Indicaciones sobre documento pactual. (Éx 34:1.4 y 27-28)
יהוה
• Preámbulo = garantía oficial compromisos asumidos. ▫
Éx 20; Éx 34; Nm 14; Dt 15; Sal 103; Neh 9:17; Jonas 4:2; Dan 9:4; Miq 7:18; Joel 2:13; CS685.
• Tablas y proclamación. Triple contexto: pactual – político – judicial.
III. Aportes literario-teológicos
יהוה
יהוה
יהוה
Revelación Fidelidad Pacto Liberador
Revelación Fidelidad Pacto Legislador
Revelación Fidelidad Pacto Sustituto y garante
III. Forma, elipsis e intertexto יהוה יהוה אל רחום וחנון ארך אפים ורב־חסד ואמת )נצר חסד לאלפים (לאהבי ולשמרי מצותי נׂשא עון ופשע וחטאה )ונקה לא ינקה (את אשר־יׂשא את־שמו לשוא )פקד עון אבות על־בניםועל־בני בנים על־שלשיםועל־רבעים (לׂשנאי Yhwh (es / será) Dios amante y compasivo… que mantiene su gracia fiel a millares (a los que le aman y guardan…) llevando la culpa la, transgresión, y el pecado Pero de ninguna manera absolverá (al que utilice su nombre…) sino que cuenta la culpa de los padres sobre los hijos…, sobre tercera y cuarta generación (de los que le aborrecen).
III. Flujo: implicaciones sistema sacrificial Éx 34:5-7 כפר
Guarda fidelidad a millares
Cuenta la culpa de los padres sobre los hijos
Lleva la culpa, rebelión y pecado
כרת
נׂשא עון
Pero no absolverá
טמא
כרת
נׂשא עונות
Ex 34:5-7 - ¿Cómo se manifiesta provisión sustitutoria Yhwh?
• Cordero portador = muere ()כרת. ▫ Ajusticiamiento: “les he dado la sangre” Lv 17:10; Is 53; Dn 9.
• Sacerdote portador = vive representando ()נׂשא עון ▫ Gestión representativa: Ex 28; Lv 10:17
• Santuario portador = vive infectándose ()טמא ▫ Lv 16:16; 20:1-3 (tensión acumulada - reputación)
III. Flujo: implicaciones sistema sacrificial
Éx
Lv
נׂשא עון ופשע וחטאה
נׂשא עון ופשע וחטאה
Inaugural Tensión Proceso
Conclusivo Resolución Resultado
נׂשא עון: fin • La única manera de no tener que ejecutar al pueblo de inmediato ()כרת, la única escapatoria posible, era asumir momentáneamente las culpas él. Hacerse el primer responsable ()נׂשא עון. Salir de “garante”, mientras se resuelve el complejo caso. • “Tiempo de gracia” es entonces un tiempo de juicio ()נצדק. El juicio es sobre responsabilidades y adherencias a toda forma de daño ()עון פשע חטאה טםא שגגה. Es un tiempo en el cual Yhwh aguanta el pecado sobre sí, sufriendo esa tensión incómoda a la vista del universo creado. • La tensión incómoda es acumular ( )נׂשא עוןla contaminación de ser acusado y cuestionado sin “hacer nada” al respecto inmediatamente ()טםא. •
Expiación ( )כפרes esa manera de mantener el pacto a pesar del pecado. Mantener el reinado a pesar de infidelidad del pueblo. La expiación supera la fragilidad. Es una provisión de Yhwh por diseño y por costo.
Para mantener el Reino hay que superar el problema del pecado; es preciso hacer el pecado parte del pacto. Contemplarlo en la ley. Es decir, proveer un una manera de lidiar con él para resarcirlo, condonarlo y luego purificarlo (כפר-סלח)טחר. • Yhwh voluntariamente se hace el “primer” responsable oficial del pecado, el primero en sufrir la pena definitiva ()כרת, el principal en manipularlo (sacerdote) y el mayor en acumularlo (santuario) • Esto para asegurar justicia a los que tenga que condenar (impenitentes y Azazel), y también para asegurar -constitucionalmente, empeñando su Nombre- a los leales que sus tropiezos tienen tratamiento seguro. • Dios se asegura con esto que nadie sufra la tensión que Él soportó; • Finalmente los leales denuncian al incitador y reconocen que Yhwh limpio de esa responsabilidad que asumió por su amor profundo ()רחום.
“Confiarán en tí los que conocen tu Nombre…” (Sal 9:10)
Lihat lebih banyak...
Comentarios