Vigliani, S. y R. Junco_2013_Introduccion. Bajo el volcan. Vida y ritualidad en torno al Nevado de Toluca

Share Embed


Descripción

Bajo el volcán

Vida y ritualidad en torno al Nevado de Toluca Silvina Vigliani Roberto Junco Coordinadores

BAJO EL VOLCAN.indb 5

11/03/15 13:21

Primera edición: Bajo el volcán.Vida y ritualidad en torno al Nevado de Toluca, 2013. D.R.© Instituto Nacional de Antropología e Historia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada o transmitida por un sistema de reproducción de información o cualquier otro medio, sea éste electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso por escrito previo de los titulares de los derechos.

ISBN: 978-607-484-454-2 Impreso en México Printed in Mexico Diseño de portada e interiores: Gabriela García, Porrúa Print

BAJO EL VOLCAN.indb 6

11/03/15 13:21

Contenido

Introducción.............................................................................................................................IX

Paisaje y perspectivas Ofrendas que hablan, lagunas que escuchan Huellas de un paisaje comunicado y compartido Silvina Vigliani........................................................................................................................................... 3

Lenguaje del paisaje Testimonios lingüísticos del otomí de Acazulco Ditte Boeg Thomsen y Magnus Pharao Hansen............................................................................... 25

La Esencia, Santa María del Monte Cultura, sincretismo y tradición José Coyote Cornejo y Juliana Rodríguez Azcuénaga......................................................................49

De tierra y agua Trabajo de campo Más allá de las lagunas Lugares de ofrenda en el Nevado de Toluca Silvina Vigliani, Stanislaw Iwaniszewski y Ricardo Cabrera...........................................................65

Excavaciones recientes en el flanco norte del Nevado de Toluca Ismael Arturo Montero García..............................................................................................................85

Los procesos biogeológicos de formación de sitios arqueológicos en lagunas de altura y las posibilidades de investigación in situ Ricardo Borrero y Salvador Estrada...................................................................................................101

•VII•

BAJO EL VOLCAN.indb 7

11/03/15 13:21

Lo que nos dicen los materiales La lapidaria en el Nevado de Toluca. Tipología y tecnología Emiliano Ricardo Melgar Tísoc y Iris del Rocío Hernández Bautista.......................................... 125

La obsidiana arqueológica del Nevado de Toluca Iris del Rocío Hernández Bautista...................................................................................................... 153

El componente cerámico en los actos litúrgicos del Nevado de Toluca Laura A. Romero Padilla......................................................................................................................171

Las plantas en la arqueología del Nevado de Toluca Aurora Montúfar López.........................................................................................................................191

En los alrededores del volcán Artefactos rituales de contextos públicos y domésticos en Calixtlahuaca Angela C. Huster, Michael E. Smith y Juliana Novic......................................................................203

Un petrograbado de Santa María Magdalena del Monte, Estado de México Francisco Rivas Castro.........................................................................................................................225

El culto a los cerros en el área Mezcala Los San Marquitos en un contexto arqueológico del Epiclásico Martín Antonio Mondragón................................................................................................................. 241

Historia regional Los campesinos indios del Xinantécatl en la época virreinal Sus santos: trasfondo de resistencias y pervivencias ancestrales Margarita Loera Chávez y Peniche....................................................................................................269

•VIII• Contenido

BAJO EL VOLCAN.indb 8

11/03/15 13:21

Introducción

Desde 2007 la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH ha desarrollado la investigación de las lagunas y cráter del Nevado de Toluca así como de sus faldas con el proyecto “Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca”. Aunque a nuestra área le compete propiamente la parte subacuática, sabemos que no se puede entender un contexto subacuático sin prestar detallada atención a lo que sucede en sus alrededores. Fruto de la primera temporada de campo en 2007, se publicó el libro Las Aguas Celestiales. Nevado de Toluca con una visión general del Nevado a manera de puesta en valor, tocando múltiples aspectos que van de lo estrictamente científico a lo anecdótico y que de alguna manera sirvió como antecedente y punto de partida a estudios más profundos. El libro tuvo una gran acogida entre interesados de diversas disciplinas; no obstante, luego de dos temporadas más de trabajo de campo, una en 2010 y otra en 2012, presentamos este volumen. En él se muestran los avances de la investigación del proyecto hasta la fecha, así como contribuciones de otros proyectos desarrollados en la región. En esta ocasión el énfasis se sitúa en la arqueología pero sin dejar de lado disciplinas afines a la investigación arqueológica, como la lingüística, la etnografía y la etnohistoria. El tono del libro se ubica en la corriente de la arqueología del paisaje por ser la manera en que abordamos nuestro estudio en el Nevado de Toluca al considerarla conceptualmente más cercana a nuestros interrogantes. Mucho se ha dicho ya acerca de la necesidad de evitar la dicotomía cultura/naturaleza, gestada en los albores de la modernidad, para hablar de la noción de paisaje en época prehispáni•IX•

BAJO EL VOLCAN.indb 9

11/03/15 13:21

ca. Por un lado, los estudios etnográficos comenzaron a cuestionar no solo la visión dualista del mundo sino sobre todo su proyección a otras sociedades premodernas al dar cuenta de la imposibilidad de aplicar la dicotomía cultura-naturaleza al modo en que las comunidades tradicionales se relacionaban con su entorno. Contrario a ese distanciamiento ontológico, los antropólogos veían que estos grupos asignaban intencionalidad y agencia no solo a los humanos sino también a plantas y animales, así como a espíritus, seres míticos, minerales, rocas, montañas, etcétera. Por otro lado, los estudios lingüísticos están demostrando no sólo que varias entidades del paisaje se construyen metafóricamente como cuerpos de seres animados, sino que ciertas conjugaciones espaciales o el tipo de verbo utilizado para determinadas descripciones locativas presentan, en algunos casos, una fusión de sujeto y lugar que harían forzosa la aplicación de un esquema dualista. A diferencia del español y otras lenguas europeas en donde la expresión locativa presenta una relación de asimetría, esto es, desde el punto de vista del sujeto, en casos como el otomí analizado en este volumen (ver Boeg Thomsen y Pharao Hansen), las referencias al sujeto humano y su posición en el paisaje ubican a sujeto y lugar en una posición gestáltica o recíproca, esto es, como totalidad de dos partes, lo que sugiere una conceptualización del ser humano como estando siempre en relaciones equivalentes con su entorno (idem). Finalmente, los cuestionamientos a la dicotomía cultura-naturaleza han derivado en una polarización epistemológica entre los enfoques dualistas y monistas. Mientras los primeros acentúan la descontextualización y la objetivación, los segundos destacan la contextualización y el arraigo. Lejos de ser apolítico, el conocimiento dualista implica que el medio ambiente está “separado de los agentes humanos y [es] percibido como un hábitat exterior no humano”, por lo que queda abierto a “la apropiación, la dominación, el ataque, la conquista y la domesticación”,1 algo que difiere, tanto en términos epistemológicos como políticos, de la idea de que la gente, su saber indígena y su medio ambiente existen inseparablemente “cada uno dentro de los otros”. En tal caso, superar el dualismo conduce a un paisaje intelectual completamente diferente, un paisaje en el que los estados y las sustancias son sustituidos por procesos y relaciones. En este sentido, pensamos que sean cuales sean las decisiones políticas que se tomen respecto a las categorías de protección del volcán Nevado de Toluca, no pueden ser ajenas a esta noción.

1

  Croll y Parkin 1992 en Hornborg 2001, “La ecología como semiótica. Esbozo de un paradigma contextualista para la ecología humana”, en Descola y Pálsson (coords.) Naturaleza y Sociedad. Perspectivas antropológicas, México, Siglo XXI, 1a. edición en español, pp. 60-79. •X• Introducción

BAJO EL VOLCAN.indb 10

11/03/15 13:21

Ahora bien, decir que la distinción clásica entre cultura y naturaleza no es aplicable para entender cosmovisiones no occidentales, no significa que tales cosmovisiones sean indiferenciadas. Como lo destacara Levi-Strauss en su monumental obra Mitológicas, la finalidad de los mitos ha sido la diferenciación entre cultura y naturaleza. Sin embargo, este proceso no nos informa acerca de la diferenciación de los humanos a partir de una base animal, como lo hace nuestra mitología evolucionista moderna, sino acerca de una enorme complejidad y diversidad de formas, relaciones y transformaciones continuas. De este modo, más allá del paralizante punto muerto de la posmodernidad entre el objetivismo y el relativismo, se ha comenzado a hablar de “contextualismo” o “relacionismo” en el marco de una epistemología monista2 como punto de partida. Desde esta postura entonces, será posible aproximarnos a los propios procesos de identificación y diferenciación ontológica entretejidos en el paisaje. El libro se compone de cinco secciones. La primera, denominada Paisaje y perspectivas, reúne las nuevas propuestas en torno a este tópico. De corte teóricometodológico, el artículo de Silvina Vigliani propone un modelo de análisis del paisaje a partir de un enfoque relacional y lo aplica al estudio de la ritualidad en las lagunas del Nevado de Toluca. Dicho enfoque implica que todas las entidades en el mundo (artefactos, animales, rocas, astros, etc.) se definen a través de las relaciones que entablan y por lo tanto son concebidas como entidades potencialmente activas y dinámicas que pueden incidir en el acontecer cotidiano. En este sentido, define a la comunicación intra e inter específica como un componente activo en la conformación dinámica de los paisajes tradicionales. A continuación, Ditte Boeg Thomsen y Magnus Pharao Hansen analizan los aspectos lingüísticos de la lengua otomí que manifiestan las concepciones relacionales del sujeto con el entorno. Esto lo hacen mediante el análisis de las metáforas de cuerpo utilizadas para entidades geográficas, así como de las expresiones empleadas para hablar de las relaciones entre humanos y sus entornos. Asimismo, analizan los sistemas lingüísticos de orientación y las conjugaciones gramaticales que señalan lugar. Luego sigue el artículo de José Coyote3 y Juliana Rodríguez, quienes presentan un texto en el que la visión antropológica y la teoría nativa se conjugan para echar una mirada acerca de la relación que la gente mantiene con su entorno. En este caso se centran en la ritualidad asociada al agua, expresada en la actualidad a través de la danza que los concheros realizan en el valle de Denxi en donde se fusionan la religión católica y la iconografía prehispánica. 2

  Idem.   José Coyote es otomí, nativo de Santa María del Monte y actual cronista de su pueblo.

3

Introducción

BAJO EL VOLCAN.indb 11

•XI•

11/03/15 13:21

En la siguiente sección, titulada De tierra y agua. Trabajo de campo, se presentan algunos de los trabajos realizados durante las últimas temporadas de campo y las reflexiones que se desprenden en cada caso. Inician Silvina Vigliani, Stanislaw Iwaniszewski y Ricardo Cabrera para hablarnos de los nuevos hallazgos efectuados durante los recorridos que se hicieron en la ladera oriental y en los picos del volcán. Parten del supuesto de que a lo largo del tiempo el volcán pudo haber sido visitado por diferentes grupos o sectores sociales, por lo que la práctica ritual vinculada al Nevado estaría manifestada de diferentes formas y en distintas partes del macizo montañoso, más allá del cráter y sus lagunas. A continuación, Arturo Montero nos presenta los resultados preliminares de las excavaciones realizadas en dos de los sitios terrestres más importantes del Nevado de Toluca: El Mirador, ubicado sobre la cresta norte del cráter, y La Estructura, asentado sobre la misma ladera metros antes de llegar a la cumbre. Posteriormente, Ricardo Borrero y Salvador Estrada realizan un exhaustivo análisis de los procesos de formación natural que se están dando en la Laguna del Sol. Mediante su estudio procuran exponer algunas características ambientales tanto del medio acuático como terrestre que pueden determinar el estado de conservación y la localización de los materiales culturales que reposan en sus aguas, así como las condiciones de posibilidad para la realización de investigaciones in situ. La tercera sección, denominada Lo que nos dicen los materiales, corresponde a los resultados obtenidos del análisis de los materiales arqueológicos y botánicos recuperados en las temporadas de campo. Comienza con el material lítico a través de dos artículos, uno realizado por Emiliano Melgar e Iris Hernández para hablar sobre la lapidaria recuperada durante los trabajos de excavación y recorrido del PASNT. En este caso se centran en el análisis tipológico y tecnológico de la piedra verde, la turquesa y la pizarra, a partir de lo cual proponen la posible procedencia de los mismos. El otro artículo, escrito por Iris Hernández, nos introduce en el mundo de la obsidiana. En este caso, comienza haciendo un análisis sobre el simbolismo de la obsidiana en Mesoamérica y su distribución en el valle de Toluca, para luego pasar al estudio de la muestra obtenida del Nevado de Toluca. En este sentido, propone no solo la procedencia de los materiales sino también la posible significación ritual de los distintos artefactos tallados en obsidiana y utilizados en este contexto ritual de altura. Por su parte, Laura Romero analiza el material cerámico recuperado en el volcán. Dado que la muestra corresponde mayoritariamente a fragmentos muy erosionados, la autora desarrolla una metodología centrada en el análisis de pastas, lo cual, aunado a la información procedente de otros contextos arqueológicos del valle de Toluca, le permiten proponer una clasificación y adscripción cronológico-cultural relativa del material cerámico del Nevado. Finalmente, •XII• Introducción

BAJO EL VOLCAN.indb 12

11/03/15 13:21

Aurora Montúfar nos presenta el análisis de los restos botánicos recuperados de las excavaciones realizadas en la temporada 2010 (copal, madera y carbón y sedimentos contenidos en fragmentos de vasijas). La identificación taxonómica de los restos vegetales le permite a la autora proponer las formas de extracción (especialmente del copal) y el uso que se les pudo haber dado a los ejemplares hallados en un contexto de ofrenda como en Xinantécatl. La cuarta sección comprende En los alrededores del volcán y comienza con el texto de Angela Huster, Michael Smith y Juliana Novic, quienes nos hablan sobre el sitio de Calixtlahuaca, uno de los principales centros administrativos del valle de Toluca durante el Posclásico. En este artículo nos presentan los objetos rituales provenientes de diversos contextos de uso del sitio. Parten de una clasificación de las actividades rituales a través de dos dimensiones: rituales de tradición pequeña y de tradición grande, y rituales públicos y rituales privados. Ello les permite hacer un análisis contextual de los diferentes tipos de objetos rituales estableciendo los tipos más comunes para las distintas dimensiones. Luego, continúa el artículo de Francisco Rivas sobre un petrograbado registrado en 2011 en las cercanías del poblado de Santa María del Monte. La imagen, que mide aproximadamente 2 x 2 metros, parece representar a Tláloc con atributos de Tlazoltéotl/Tlaltecuhtli/. Es interesante destacar una posible superposición de elementos que ubicarían a la figura en diferentes momentos cronológicos, comenzando desde la época teotihuacana hasta momentos posteriores al Posclásico. Posteriormente cierra esta sección el trabajo de Martín Antonio Mondragón en donde analiza el culto a los cerros en el área mezcala. Su artículo se centra en el análisis de un recinto ceremonial del sitio San Miguel Ixtapan, ubicado al suroeste del Nevado de Toluca, en Tejupilco. El contexto arqueológico se correlaciona con los rituales de petición de lluvia registrados etnográficamente en las montañas de Guerrero, en los que sobreviven rocas antropomorfas llamadas “piedras de San Marcos” o “San Marquitos”; similares a las halladas en San Miguel Ixtapan. La quinta y última sección retoma la Historia regional. Esta sección contiene el trabajo de Margarita Loera, quien analiza el papel que los santos católicos tuvieron en la historia de algunos poblados de la zona oriental del Nevado de Toluca. La autora propone que gracias a los santos católicos la visión monoteísta que imponía el pensamiento católico permitió la pervivencia de la cosmovisión mesoamericana, la cual requería del ritual para poner simbólicamente al universo en marcha. Asimismo, sugiere que la importancia de los santos católicos era tal que la estructura global de los pueblos campesinos de indios funcionó gracias a los santos como eje cohesionador.

Introducción

BAJO EL VOLCAN.indb 13

•XIII•

11/03/15 13:21

Finalmente, parte del libro son también los grabados del reconocido artista morelense Sergio Sánchez Santamaría, con quien intentamos hacer un diálogo entre nuestra actividad “científica”, y el reino del arte. Sergio nos acompañó durante la temporada 2011 y se convirtió en parte del equipo de trabajo. Sus grabados dejan constancia de la sensibilidad humana y van más allá del mero decorado del libro. Creemos que su influencia, tanto en nuestro trabajo, como la nuestra en él, abren un espacio para reflexiones de ambos quehaceres y recuerda a manera de tributo que la arqueología en sus inicios era parte de la esfera del arte. Es pues, estimado lector, un placer para nosotros el presentar este mosaico de escritos que a nuestro parecer dibujan aspectos importantes del pasado de nuestro querido volcán. Esperamos con esta obra contribuir al estudio arqueológico del Nevado de Toluca y sus alrededores, así como a la concepción y alcances de nuestra disciplina arqueológica. Mucho queda por hacer en el Nevado y sus lagunas, y será tarea del futuro continuar explorando este mágico y misterioso sitio arqueológico en las alturas. Así pues, que disfruten Bajo el Volcán. Dra. Silvina Vigliani Dr. Roberto Junco Subdirección de Arqueología Subacuática

•XIV• Introducción

BAJO EL VOLCAN.indb 14

11/03/15 13:21

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.