Vidrio romano temprano del solar “El Disco”, Mérida. Usos del vidrio en rituales funerarios = Early roman glass from Augusta Emerita

Share Embed


Descripción

XVIII CIAC: Centro y periferia en el Mundo Clásico / Centre and periphery in the ancient world S. 11. Las producciones artísticas y artesanales en el mundo clásico. Talleres Artistic and artisanal productions in the classical world. Workshops Mérida. 2014: xxx-xxx

VIDRIO ROMANO TEMPRANO DEL SOLAR “EL DISCO”, MÉRIDA. USOS DEL VIDRIO EN RITUALES FUNERARIOS Javier Alonso, Pilar Caldera de Castro Museo Nacional de Arte Romano

ABSTRACT Study of roman glasses discovered during an excavation at Mérida (Badajoz). Found in a solar used in antiquity as funerary area, this set of glasses assigned to the early roman period represents the tipical outset from italian workshops. The richness and diversity of theses glasses, so as their manufacturing techniques and forms, are material evidence of the fluent commercial relationships in the capital of Lusitania, where products from Italy, North Africa and local workshops were sold and are easy to identify. To conclude, two chronological and quantitative distribution graphics are included.

La colección que se presenta a continuación1, se ha elegido porque a pesar de estar circunscrita a una única área funeraria, es expresiva de lo que supuso el vidrio en la colonia de Augusta Emerita y, a través de ella, puede llegarse a conclusiones globales, capaces, por otra parte, de situar a Emerita entre los enclaves más significativos de la Península Ibérica, plenamente integrada en las características tipológicas y cronológicas del suroeste hispano (Fig. 1). Área esta a la que aporta rasgos definitorios gracias al hacer particular de sus talleres que, como veremos, irrumpen en el panorama de la producción con fuerza y en fecha muy temprana. Son talleres que incorporan formas con el andar de los años, adap tándolas en según qué casos a los gustos del mercado local y de corta distancia. El mercado emeritense, por otra parte, mantiene una fidelidad con respecto a los puntos de impor tación, mayoritariamente noritálicos. Como veremos a continuación. Los vidrios romanos que presentamos se exhumaron en una intervención arqueológica de

urgencia efectuada en 1991, en un área del solar denominado “el Disco”. Esta y otras intervenciones realizadas en esta zona de la ciudad confirman la existencia de una vía entre el anfiteatro y el circo, a lo largo de la cual se encontraba una extensa área funeraria con incineraciones de tipo bustum, ustrina y mausoleos. El material vítreo exhumado es de gran calidad, por desgracia la mayor parte se encuentra sin contexto debido a las condiciones poco idóneas de excavación. Dicho material se fecha entre el S.I y el S.III d.C. Abundan sobre todo ungüentarios de diversas tipologías que reproducen en su gran mayoría modelos itálicos. De especial relevancia mencionamos los modelos Caldera 71, elaborados en la propia colonia con su característica base rehundida. Un ejemplar fracturado identificado como Hayes 261 con decoración en el cuerpo a modo de línea horizontal de los cuales se hallan paralelos en Siria y Croacia, aunque en el caso emeritense muestra labio doblemente replegado en forma de ocho. También un ejemplar Isings 10, único hasta la fecha en la colonia. La variedad de cuencos es muestra de los gustos del mercado local. Destacan cuatro ejemplares AR 16.1 en sus dos formatos conocidos, alto y bajo, así como una serie de ISINGS 42A de diversas formas y tamaños, que muestran en sus paredes distintos grados de convexidad y labios de longitud variable. Varias bases tubulares replegadas altas se han asociado a la forma Hayes 652, forma posiblemente

e-mail: [email protected]; [email protected] 1 Excavación 158 del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórica, Artística y Arqueológica de Mérida. Queremos dar las gracias al director científico del Consorcio de Mérida, D. Miguel Alba Calzado, por la ayuda prestada y por permitir la publicación de este trabajo.

127

Vidrio romano temprano del solar “El Disco”, Mérida. Usos del vidrio en rituales funerarios

Fig. 1. Vidrios del solar El Disco. Dibujos Javier Alonso.

fuego. Además hallamos por primera vez en Augusta Emerita una serie de platos que pasamos a describir. Plato de base anular con paredes verticales, fuerte carena y borde anular, Lancel 23, de posible taller sirio. Un plato de base anular con paredes convexas y labio tubular identificado como Hayes 177. El cuerpo presenta sellada una posible letra “P”. Un plato de

originaria de talleres sirios que se encuentran con cierta frecuencia en Augusta Emerita. De fecha más tardía sería un ejemplar completo y fracturado de Isings 96b con decoración de granos de arroz. Los platos que se han podido documentar son los típicos Isings 48/49 con base replegada en ocho en sus dos modalidades con borde anular y engrosado a

128

J. Alonso, P. Caldera de Castro

testa y parte del asa. Es un hallazgo singular dentro de la zona, ya que los askos de producción hispana, tal vez salidos de talleres béticos, son de vidrio común verde azulado. Tal vez estemos ante un ejemplo del mercado con los talleres noritálicos. Finalmente encontramos varios fragmentos de vidrio negro que corresponden con una copa con base y pie muy gruesos, las caras internas de este último ricamente moldeadas. El cuerpo presenta perfil bicónico perdiendo grosor a medida que se acerca al borde, que no se conserva. La pieza fue moldeada y posteriormente pulida según se aprecia en las paredes exteriores. Ilustra el deseo por evocar las formas propias del mundo del metal, característica común a la vajilla de vidrio del s. I de. C. La cronología del vidrio (Fig. 2) basada en paralelos de otros hallazgos en yacimientos foráneos, nos permite ver una etapa de rápida popularización en la segunda parte del S.I d.C., aunque ya a comedíos del siglo, incluso algo anterior, se ha podido comprobar contextos en los que el vidrio convive con material de tradición local. Tal es el caso del depósito funerario procedente del Cortijo de El Gallo, en los alrededores de Osuna, que ya fue presentado en su momento dentro del estudio del vidrio de Lusitania y Betica y sobre el que volveremos en un próximo trabajo. Durante el siglo II d. C, se asiste a un descenso en la cantidad y variedad de formas, con un predominio de los recipientes soplados en molde; triunfan, por tanto, la producción seriada, frente a los perfiles más libres e innovadores que durante el siglo I y desde su humildad, evocaban el ingenio de los vetrarii sirios. La presencia de vidrio en contexto funerario en subsiguientes siglos es meramente marginal y limitada a piezas de buena factura, las cuales no estarían al alcance de sino de un sustrato social más alto. Los vidrios más comunes por tipología son los ungüentarios pero por funcionalidad serían los que componen el servicio de mesa seguidos de los relacionados con el aseo personal (Fig. 3). La gama de colores que más abunda es verde azulado.

base tubular, paredes del cuerpo convexas con fuerte carena y borde engrosado a fuego cuyo labio mide tanto como la altura de la pared variedad de Isings 42b. Finalmente, un plato de base tubular, cuerpo cuyas paredes se repliegan al interior con borde exvasado y tubular identificado como una variedad de Lancel 23. Estos ejemplares amplían considerable mente el repertorio de platos de vidrio emeritenses y sitúan a la colonia como el enclave con mayor variedad tipológica, al menos en el suroeste hispano, donde no están especialmente extendidos. En cuanto a los vasos destaca un Isings 35 en tonalidad amarilla, diversos ejemplares de AR 38 incoloros, un Isings 34 incoloro decorado con una línea horizontal a rueda, y un isings 29 muy fracturado. De especial riqueza es la variedad de botellas y jarras, un ejemplar de Isings 50a con hombros redondeados y sello LLF dentro de tres círculos, marca ya conocido en la colonia. Una botella redonda Isigns 51b decorada a rueda horizontalmente. Dos jarras Isings 56 y un Isings 55 completo. Un Isings 57 en perfecto estado que presente pellizcos en el tercio anterior de la boca así como en el asa. Varias asas que se identifican con la forma Caldera 40, jarra de base rehundida, dos grandes asas y boca ancha que puede estar más o menos exvasada. Parte de boca y cuello de una jarra con cuerpo bulboso y cuello ancho cuyo labio está decorado con una serie de pellizcos, como debería estar su asa. Varios ejemplares de asas que se asocian claramente con el tipo Morin-Jean 44, de cuerpo. Una botella AR 153 de base anular, cuerpo piriforme y boca en forma de embudo. Para terminar un cuello de botella y parte del depósito de una Isings 103 con boca pulida. Del análisis conjunto de estos ejemplares se deduce con bastante claridad que los recipientes prismáticos constituyen una de las líneas de producción de los talleres emeritenses en época altoimperial, que tendrán una evolución a depósitos cilíndricos en siglos posteriores como ya quedó dicho en otro lugar. Un gran número de anforiscos se documentó en la excavación, en especial un Isings 60 casi completo con paredes de escaso grosor a la que le falta parte de un asa. Su tamaño es de 19,0 cm de altura. Un pequeño anforisco de base rehundida, cuerpo globular, cuello largo, borde exvasado y dos asas muy finas de las cuales se conserva una. Además se encontraron varios ejemplares de Isings 15 las cuales no escasean en la colonia. Un borde de gran grosor de una urna se ha podido identificar como Isings 67B/C de borde vertical. De especial belleza resulta un ejemplar fragmentario de askos azulado en forma de ave a la cual le falta la

Fig. 2. Distribución cronológica.

129

Vidrio romano temprano del solar “El Disco”, Mérida. Usos del vidrio en rituales funerarios

Fig. 3. Distribución de materiales.

BEJARANO OSORIO, A. Mª. 2002: “Nuevos datos cerca del área funeraria de época altoimperial ubicada en el antiguo solar de la Campsa. Intervención arqueológica realizada en el solar de la antigua CAMPSA, s/n”, Mérida excavaciones Arqueológicas, 6: 217-240. C ALDERA D E C ASTRO , P. 1983: El vidrio romano emeritense, Excavaciones Arqueológicas en España, 126. Madrid. C ORBACHO H IPÓLITO , M. J. 2005: “El vidrio en el mundo funerario emeritense: Unguentaria”. Mérida. Excavaciones arqueológicas, 8: 487-512. C RUZ , M. 2009: O Vidro Romano no Noroeste Peninsular. Um olhar a partir de Bracara Augusta . Braga. HAYES, J. W. 1975: Roman and pre-roman Glas in the Royal Ontario Museum. Toronto. I SINGS , C. 1957: Roman Glass from dated finds . Groningen. PRICE, J. 1981: Roman glass in Spain: a catalogue of glass found at the roman towns of Tarragona, Mérida, Itálica and Carmona, with a discussion of the vessel forms from these towns and other roamn sites in Spain. Tesis doctoral no publicada. RÜTTI, B. 1991: Die römischen Gläser aus Augst und Kaiseraugst. Augst. S CATOZZA -H ÖRICHT, L. A. 1986: I vetri romani di Ercolano. Roma. D E T OMMASO , G. 1990: Ampullae vitreae: Contenitori in vetro di unguenti e sostanze aromatiche dell’Italia romana (I sec. a.C.-III d.C). Roma. WELKER, E. 1985: Die römischen Gläser Gläser von Nida-Heddernheim II. Bonn.

CONCLUSIONES Proponemos fijar el comienzo de las producciones de los talleres emeritenses a mediados del S.I d.C. La presencia de esos talleres genera una gran variedad tipológica. La imitación de modelos itálicos y “sirios” puede deberse al origen de los vitrarii en Augusta Emerita. Hay una adecuación de las formas itálicas y helenizantes a gustos locales por medio de simplificación de formas y motivos decorativos. Creemos que se produce un uso de ejemplares defectuosos en contexto funerario de forma intencional. Sostenemos que no todos los ejemplares “sirios” se han producido en la colonia, sino que hay algún tipo de importación. La rápida desaparición del vidrio en torno al 200 d.C. puede deberse a efectos de la crisis del S.III, quizá a una posible decadencia ya en época antonina como se viene repitiendo a lo largo de este congreso, a un abandono del área funeraria, o a un cambio en los rituales funerarios. BIBLIOGRAFÍA A LONSO , J., M ÉNDEZ G RANDE , G. 2014: “El vidrio romano de una de las áreas funeradias al sur de Augusta Emerita”, VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. Villafranca de los Barros: 16551689. ALONSO, J., CALDERA, P. 2014: Roman Glasses from El Disco . figshare. http://dx.doi.org/10.6084/m9. figshare.1233993

130

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.