VENCIDOS POR EL SOL - LIBRE

Share Embed


Descripción

VENCIDOS POR EL SOL Europe C. Mercier y Renato Cottini Giroldo Centro de Investigaciones y Estudios del Sureste Mesoamericano 4 de abril de 2015 Correlación cronológica 584,285 Para presentaciones académicas o de campo, favor contactar [email protected] ANTECEDENTES Uno de los títulos reales más conocidos es el de KALOMTE’, indicado en su forma logográfica por el signo T1030 (en sus variantes l, m y n) del catálogo de Thompson, o por una combinación de signos más o menos silábicos. El signo logográfico está caracterizado por la imagen de un ser de aspecto casi humano armado con un hacha.

T1030 (vrb) = KALOMTE’ Cabe mencionar que la diferencia más evidente con el signo T1030 (en sus variantes i, j y k) se debe a que el ser en este segundo caso está armado con una piedra de sílex, un detalle que nos lleva a la transcripción YOPAT. Volviendo al primer caso, la secuencia de signos que más comúnmente indica el título es la del signo T74 (ma) sobrepuesto a la aparente pareja T528 (polivalente) más un signo que, por su aspecto, se ubica entre T513 y T514 (pero que sabemos que se transcribe TE’). Algunas veces el glifo recibe también el signo T87, TE’, y/o el signo T255 o T142c (ambos de valor ma):

ma:T528.TE’ = KALOMTE’

ma:TE’.T528:TE’ = KALOMTE’

ma:T528.TE’:m(a) = KALOMTE’

ma:TE’.T528:m(a) y ma:T528.TE’:m(a) = KALOMTE’ La distribución variada de los signos, la polivalencia de T528 y la aparente inutilidad del signo superior T74 hicieron que las dudas sobre la transliteración del término duraran a lo largo de mucho tiempo. Finalmente, un glifo con comienzo silábico permitió entender que el valor de T528 aparentemente era el de KAL (“cortar”, pero más bien “rajar”), ejemplificado por el hecho que la “piedra” del T528 se encuentra pegada (“rajando”) a la madera (TE’) del T513/514; además, la terminación ma (T255 o T142c) permitía asignar a la raíz verbal el concepto de “quien lleva a cabo la acción”:

ka:ma:T528.TE’:TE’ = KALOMTE’ Es más, un ejemplo totalmente silábico aclaró definitivamente la transcripción:

ka.lo:m(a):.TE’ = KALOMTE’ = kalomte’ Aparentemente cerrado el caso, el título real parecía indicar la traducción literal “rajador de árboles”, con referencia quizás al hacha (el rayo) de la deidad maya de las tormentas Chahk o, mejor aún, a la del centro de México, Tlálok, siendo que parece haberse utilizado con énfasis por primera vez en el año 378 d.C. para indicar al conquistador de Tikal, posiblemente un líder guerrero teotihuacano. Las definiciones del vocabulario combinado maya-español-maya de Bolles indican, apoyando la hipótesis antes mencionada: {kalóm k’iŋ} calom kin: ventana por donde entra el sol (proveyéndonos del sentido de “corte”).

Empero, algunos detalles no encajan. La sílaba superior ma, la “piedra” T528 que no es de sílex como lo sería la de un arma, y la transliteración kalomte’ en una sola palabra (cuando TE’ habría que separarlo gramaticalmente como kaloóm te’), son tres de los más importantes. ANÁLISIS Ahora, empezando por el tercer punto, si KAL y TE’ constituyen dos unidades morfológicamente separadas pero semánticamente unidas, el verbo tiene que ser (o ser en parte) kal te’. Regresamos al vocabulario de Bolles, encontrando la respuesta deseada (cabe mencionar que la lengua yucateca actual ha sustituido fonéticamente casi por completo la /t/ con la /t∫/, sobre todo en el caso de TE’>CHE’, por ende en nuestra transliteración utilizaremos la /t/): {yu’ kal te’} yu cal che: yugo para unir una bestia con otra (u cal che); yugo de los bueyes; yunta de bueyes o mulas; yugo para unir una bestia con otra. {ch’aéx u’ kal che’ ak’ochobéx} cħaex v cal che a kochobex: tomad mi yugo sobre vosotros. {yu’ kal teíl} yu cal cheil: yugo para unir una bestia con otra. {yu’ kal teíl yaalmáj t’aníl Dios} yu cal cheil yalmah thanil Dios: el yugo de los mandamientos de Dios. El verbo, por ende, indicaría en forma literal la acción de “subyugar”, y el título kaloóm te’ se traduciría como “subyugador”. La nueva propuesta permite aclarar varios puntos y abrir nuevas opciones de transliteración. Empezamos con la Estela 31 de Tikal, Petén, Guatemala. En ella aparece dos veces el glifo “misterioso” yuT528-T513/514, mismo que dejaría de ser misterioso, indicando la “subyugación” del sitio:

Estela 31, Tikal, Petén, Guatemala Glifos E14>F18 TRANSCRIPCIÓN

u.TSUTS:w(a)-XVIII.K’ATUN-u.KAB:ji-K’ATUN:AJAW-YAX.NUN:AHIN-V.II:WINIK.V:ABI.K’ATUN-KAL.yu:TE’-i.KIMI-ha[(i)] TRANSLITERACIÓN

Utsutsúw waxaklajuuŋ k’atúŋ ukaabji’ k’atunajáw Yaaxnuunáhiŋ; ho’ [k’iŋ tu]ka’ wínik, ho’ ab, juúŋ k’atúŋ yu’ kal te’, i’ kimi’, ha’

TRADUCCIÓN LIBRE

“Termina el decimoctavo katún bajo el mando de Yaaxnuunáhiŋ, señor del katún; 9,045 días después de la conquista muere, así es”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Se encierra la decimoctava piedra fogueada bajo el mando de Primer Cocodrilo Espantoso, señor de la piedra fogueada; cinco [luces a] dos veintenas, cinco períodos, una piedra fogueada es la subyugación, luego muere, así es”. El texto, que hace referencia al fin de período del 8 de julio del 396 d.C. [8.18.0-0.0], es precedido por una oración que indica con claridad que dichas ceremonias fueron llevadas a cabo por el gobernante Yaaxnuunáhiŋ, y que luego murió después de 1.5-2.5 de la conquista de Tikal (16 de enero del 378 d.C. [8.17.1-4.12]), permitiendo calcular definitivamente su fecha de fallecimiento como la del 21 de octubre del 402 d.C. [8.18.6-6.17], un dato que seguía debatido. La misma secuencia la encontramos en la misma estela en una oración anterior, esta vez en relación con el líder militar de la conquista y su fecha de fallecimiento, que queda así fijada para el 26 de junio del 395 d.C. [8.17.18-17.2], otro dato debatido. Entonces, KAL no tendría valor de “rajar”, sino de “cuello (y también garganta)”, y el sílabograma ma sería una expresión iconográfica del yugo o el logograma YU’. Lo anterior abre las puertas a interpretaciones, aún más novedosas, que veremos por puntos. Primeramente, el nombre de algunos gobernantes de la dinastía Kaanál de Dzibanché-Calakmul. El más conocido entre ellos, YUKNOM CH’EN (sin traducir hasta la fecha, sino tentativamente como “Terremoto”, basándose en el verbo >yuk>, “sacudir”), ahora devendría Yu’ Kaloóm Te’ Ch’eéŋ, el “Subyugador de la dimensión oscura”, o sea el Sol con su luz.

yu[KAL]:CH’EN:n(a) = Yu’ Kal[oóm] Te’ Ch’eéŋ

yu[KAL]:CH’EN:m(a) = Yu’ Kaloóm Te’ Ch’eéŋ Cabe mencionar que la fusión yu[KAL] es la que permite identificar el significado de “yugo”, y que los signos similares a pequeñas hojas (hasta la fecha identificados como el sílabograma no) en realidad son la marca de “fuego luminoso” (como se aprecia mejor en el segundo ejemplo) comúnmente asociada a la iconografía maya.

Otro ejemplo es el del nombre del último gran gobernante (698-735 d.C.) de la misma dinastía, mismo que hasta la fecha había quedado sin transliterar y traducir:

yu[KAL-TE’]:IL:TOK’.K’AWIL:l(i) = Yu’ Kal Teíl Toók’ K’awíl Hay muchos más ejemplos, pero nos gustaría aclarar más allá de las dudas el significado del nombre de Yu’ Kal Teíl Toók’ K’awíl. Como la iconografía muestra, la cabeza del “subyugado” tiene una banda que le cubre los ojos, dejándonos inferir que sea ciego. La ceguera-subyugación es debida al hecho de haberse quedado expuesto a los rayos solares, aquí definidos “pedernales” (toók’). Es obvio que hay que ubicar la palabra “Sol”, pero las costumbres de años de literatura sobre la cultura maya nos han desviado hacia el término k’iŋ, que hoy sabemos ser incorrecto. Los mayas separaron la causa del efecto, llamando k’awíl el Sol y k’iŋ la luz irradiada. En efectos, la traducción correcta de k’inajáw o k’inichajáw es “señor de la luz (y su calor)”, al mismo tiempo que k’awíl es la contracción (para evitar cacofonía en la pronunciación) de k’áak’ (“fuego”) y wil (“su ojo”), entregándonos la traducción literal “de fuego es su ojo”, o sea “el ojo de fuego”, bien ilustrado en los glifos mayas.

K’AK’.WIL:l(a) = K’awíl En fin, Yu’ Kal Teíl Toók’ K’awíl significa “Los pedernales son el instrumento de subyugación del ojo de fuego”, mejor dicho “Los rayos del Sol son su yugo”. Puede ser que algunos lectores aún no hubiesen entendido que muchos de los gobernantes mayas, de una manera u otra, tuvieron nombres reales relacionados con el Sol guerrero, el Sol triunfador contra la oscuridad del caos y la muerte. Valgan como ejemplo K’inichjuunp’iktoók’ (“Los incontables pedernales luminosos”), Yaaxmaatyopát (“El primer rayo de luz de gracia recibida”), K’aak’jooplajkaank’awíl (“El ojo de fuego que inunda el cielo con fuego”), etc. Además, es bueno recordar que la ahora posible traducción de k’awíl nos lleva a poderlo identificar como la deidad más importante entre los mayas y a poder finalmente y definitivamente asignar al signo T24 su valor logográfico definitivo: WIL, por lo menos cuando aparece como prefijo, como lo encontramos en el códice de Dresde o en el tablero central (glifo A5) de la Trilogía del Templo de las Inscripciones de Palenque, Chiapas, México:

WIL.U’ = wilu’ = el ojo de la Luna

WIL.U’:TE’ = wilu’te’ = el árbol del ojo de la Luna También, gracias a la individuación del signo T1063 del “hombre con ojos vendados”, podemos dar un nombre al cetro real, llamado a menudo “cetro maniquí” o “cetro k’awíl”, como lo menciona el texto del Dintel 3 de Yaxchilán, Chiapas, México:

Dintel 3, Yaxchilán, Chiapas, México TRANSCRIPCIÓN

…-ti.K’AM.AK’:ta-ti.YU[KAL-TE’]:m(a)-… TRANSLITERACIÓN

… ti’ k’am ak’ta’ ti’ yu’ kaloóm te’… TRADUCCIÓN LIBRE

“… bailando con el subyugador en la mano…” TRADUCCIÓN LITERAL

“… con en la mano baila con el subyugador…”

La iconografía muestra al gobernante, junto con un vasallo, con el cetro en la mano; ambos cetros tienen rasgos teomorfos: el “espejo” (wil) en la frente sustituye el fuego como pars pro toto, y la pierna serpentina indica el yopát, el rayo de luz (que puede ser también el rayo de la tormenta, sin hacer diferencia entre el efecto asociado a la descarga eléctrica y la pura onda electromagnética) conquistador. CONCLUSIONES Podemos resumir nuestra labor de esta manera: 1. El signo T528, cuando se encuentra apareado al signo T513/514 o incluido como infijo en el signo yu, toma el valor logográfico KAL. 2. La combinación de dichos signos resulta en el término YU’ KAL TE’, la forma silábica del concepto que se encuentra a la raíz del signo T1030vrb, yu’ kaloóm te’, “subyugador”. 3. De la misma manera resulta a la base del concepto iconográfico del cetro real, como imagen del Sol guerrero avasallador de la oscuridad de la muerte y el caos. 4. La traducción correcta de k’awíl es “el ojo de fuego”, y el significado del signo T1063 es el mismo del signo T1030vrb, conceptualmente expresado por un hombre que ha quedado ciego por haber sido golpeado por la luz solar. Aquellos lectores que tengan la inquietud y la curiosidad de conocer los resultados de la búsqueda de las sílabas ejectivas, están invitamos a leer nuestros documentos en www.academia.edu. Obras citadas Bolles, David 2012 Combined Mayan-Spanish and Spanish-Mayan Vocabularies. Milford, Connecticut, EE.UU.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.