Variabilidad funeraria en las sociedades del III milenio en el sector Señorío de Guzmán de Valencina-Castilleja (Sevilla)

Share Embed


Descripción

Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology 29th April – 1st May 2013 Edited by

Leonor Rocha Primitiva Bueno-Ramirez Gertrudes Branco

BAR International Series 2708 2015

Published by Archaeopress Publishers of British Archaeological Reports Gordon House 276 Banbury Road Oxford OX2 7ED England [email protected] www.archaeopress.com

BAR S2708 Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology, 29th April –– 1st May 2013 © Archaeopress and the individual authors 2015

ISBN 978 1 4073 1359 7

Printed in England by Information Press, Oxford All BAR titles are available from: Hadrian Books Ltd 122 Banbury Road Oxford OX2 7BP England

www.hadrianbooks.co.uk

The current BAR catalogue with details of all titles in print, prices and means of payment is available free from Hadrian Books or may be downloaded from www.archaeopress.com

CONTENTS

PREFACE............................................................................................................................................................................................ v DEATH IN THE CAVE. HUMAN REMAINS FROM THE UPPER PALEOLITHIC IN THE IBERIAN PENINSULA.......1 Rodrigo de Balbín Behrmann A LAPA DO SONO (SESIMBRA, PORTUGAL) – NEWS ABOUT A NEOLTIHIC FUNERARY CONTEXT ...........29 Rosário Fernandes, Pablo Arias, Mariana Diniz, Frederico Tátá, Paulo Rodrigues, Leonor Rocha LE MÉGALITHISME ATLANTIQUE : UNE ILLUSOIRE TENTATIVE DE DOMESTICATION DU TEMPS ET DE L’ESPACE ?........................................................................................................................................................................35 Luc Laporte, avec la collaboration de Yan Bernard GRAPHIC PROGRAMMES AS IDEOLOGICAL CONSTRUCTION OF THE MEGALITHS: THE SOUTH OF THE IBERIAN PENINSULA AS CASE STUDY......................................................................................................................51 P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, R. Barroso Bermejo TIEMPO Y PAISAJE EN LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE GUADANCIL (CÁCERES).....................................71 Enrique Cerrillo Cuenca, Raquel Liceras Garrido, Jairo Naranjo Mena, Alicia Prada Gallardo, Ivo Santos ANTHROPOMORPHIC IMAGES AS ORIGINS OF ANCESTOR’S “CAVES”. THE STELE-MENHIR OF ANTA DO TELHAL, ARRAIOLOS. EVORA. PORTUGAL..............................................................................................................83 P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, L. Rocha, J. Oliveira SITES DE PASSAGE (3). LA REPRÉSENTATION DE L’ARC AU COURS DU VE MILLÉNAIRE D’APRÈS LES STÈLES DE BRETAGNE, DES ÎLES ANGLO-NORMANDES ET DE L’ALENTEJO ...............................................95 Serge Cassen, Laurent Lescop, Valentin Grimaud, Pedro Alvim, Philip de Jersey THE ROLE OF CHILDREN IN LATE NEOLITHIC. MULTIPLE BURIALS IN RATZERSDORF/AUSTRIA..........127 Karin Wiltschke-Schrotta LES PRATIQUES MORTUAIRES DU NÉOLITHIQUE RÉCENT EN ALSACE: L’EXEMPLE DU SITE DE GOUGENHEIM (FRANCE, BAS-RHIN).......................................................................................................................131 P. Lefranc, H. Réveillas, Y. Thomas DES TRIBUS AUX CHEFFERIES DANS LES ÎLES ORCADES (ECOSSE)..............................................................145 Christophe Sévin-Allouet ENTERRAMIENTOS INDIVIDUALES Y ENTERRAMIENTOS COLECTIVOS EN NECRÓPOLIS DEL MEGALITISMO AVANZADO DEL INTERIOR: LA CUEVA 9 DE VALLE DE LAS HIGUERAS. TOLEDO..........165 Rosa Barroso Bermejo, Primitiva Bueno Ramírez, Antonio Vázquez Cuesta, Armando González Martín, Leonor Peña Chocarro i

CHILDREN OF THE GRAVE: CONTRIBUTION OF NON-ADULT INDIVIDUALS IN SOME HUMAN OSTEOLOGICAL SERIES FROM COLLECTIVE BURIALS IN THE LATE PREHISTORY OF THE IBERIAN PENINSULA....................................................................................................................................................................177 Claudia Cunha, Ana Maria Silva, Daniela Pereira, Tiago Tomé, Joana Paredes, Catarina Cabrita “AJUARES A LA MUERTE DE LOS NIÑOS”: EVOLUCIÓN DE LAS OFRENDAS FUNERARIAS EN LAS TUMBAS INFANTILES ENTRE EL NEOLÍTICO Y EL CALCOLÍTICO DEL INTERIOR PENINSULAR...............................189 Ana Mercedes Herrero-Corral DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA (PAÍS VASCO): DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y SECUENCIA FUNERARIA.................................................................................197 Juan Carlos López Quintana THE FUNERARY MEGALITHIC OF HERDADE DAS MURTEIRAS (ÉVORA, PORTUGAL): THE (RE) USE OF THE SPACES...................................................................................................................................................................221 Leonor Rocha THE FUNERARY SETTINGS OF SEZIMBRA´S NATURAL CAVES (ARRÁBIDA, PORTUGAL).........................231 Rosário Fernandes FUNERARY PRACTICES AND ANTHROPOLOGICAL DATA FROM THE NEOLITHIC HIPOGEA FROM OUTEIRO ALTO 2 (PRELIMINARY RESULTS)..........................................................................................................239 Ana Maria Silva, Ana Isabel Fernandes, António Valera, Vítor Filipe LATE NEOLITHIC PIT BURIALS FROM PERDIGÕES ENCLOSURE (PORTUGAL): PRELIMINARY RESULTS OF THE PALEOBIOLOGICAL ANALYSIS OF THE EXHUMED HUMAN BONES ................................................245 Ana Maria Silva, Inês Leandro, António Valera, Daniela Pereira, Cristina Afonso LA NECRÓPOLIS DE CUEVAS ARTIFICIALES DE LOS ALGARBES (TARIFA, CÁDIZ). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ARQUEOLOGÍA FUNERARIA EN EL ÁMBITO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR................................251 Vicente Castañeda Fernández, Iván García Jiménez, Fernando Prados Martínez, Yolanda Costela Muñoz VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO EN EL SECTOR SEÑORÍO DE GUZMÁN DE VALENCINA-CASTILLEJA (SEVILLA).................................................................................................................257 Pedro Manuel López Aldana, Ana Pajuelo Pando, Juan Carlos Mejías-García, Mª Rosario Cruz-Auñón Briones LA NECRÓPOLIS DEL III MILENIO DE “EL SEMINARIO” (HUELVA). ORGANIZACIÓN ESPACIAL, CONTEXTOS Y PRÁCTICAS FUNERARIAS.......................................................................................................................................275 José Antonio Linares Catela, Juan Carlos Vera Rodríguez THE TUMULI OF SELADA DO CAVALO (SERRA VERMELHA, COUNTY OF OLEIROS, DISTRICT OF CASTELO BRANCO)........................................................................................................................................................................291 João Carlos Caninas, Fernando Robles Henriques, José Luis Monteiro, Francisco Henriques, Mário Monteiro, Emanuel Carvalho

ii

CONSIDERATIONS ABOUT BURIALS AND FUNERARY PRACTICES IN GEOMETRIC ARGOS, GREECE (FROM CA. 900 TO 700 B.C.E.).....................................................................................................................................307 Camila Diogo de Souza PRATIQUES ET MONUMENTS FUNÉRAIRES PROTOHISTORIQUES EN ALGÉRIE: UN PATRIMOINE PLURIEL EN PÉRIL.........................................................................................................................................................................319 Hocine Rassoul, Mohamed Dahli THE OLIVAL DO SENHOR DOS MÁRTIRES NECROPOLIS (ALCÁCER DO SAL, PORTUGAL) IN THE CONTEXT OF THE IRON AGE FUNERARY PRACTICES OF THE SOUTHWESTERN IBERIAN PENINSULA....................327 Francisco B. Gomes THE PREFERENCE FOR INHUMATION AT THE ROMAN NECROPOLISES FROM THE THIRD AND FOURTH CENTURIES A.D. IN PENAFIEL MUNICIPALITY (NORTH OF PORTUGAL)........................................................343 Teresa Soeiro CIMETIÈRES ET PRATIQUES FUNÉRAIRES DES COMMUNAUTÉS JUIVES MÉDIÉVALES : CONFRONTATION DES DONNÉES ARCHÉOLOGIQUES ET TEXTUELLES..........................................................................................357 Philippe Blanchard, Patrice Georges ARCHAEOLOGY OF THE DEATH PENALTY IN ALENTEJO - PORTUGAL..........................................................367 Jorge de Oliveira, Ana Cristina Tomás

iii

VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO EN EL SECTOR SEÑORÍO DE GUZMÁN DE VALENCINA-CASTILLEJA (SEVILLA) Pedro Manuel López Aldana,1 Ana Pajuelo Pando,1 Juan Carlos Mejías-García,2 Mª Rosario Cruz-Auñón Briones2

RESUMEN Until the last century 80s, the knowledge about Valencina-Castilleja necropolis was limited to large dolmens of La Pastora, Matarrubilla and Ontiveros. From this moment there is an explosion of archaeological interventions in both the Chalcolithic settlement and attached necropolis area caused by the urban expansion into the towns of Valencina de la Concepcion and Castilleja de Guzman. From the 90s to 2010 increases the number of all archaeological activities in the legislative framework of the ER or Preventive providing dissimilar results, due to different methodological strategies and as a resulting of the economic and political conditions of the applicable regulations to this type of intervention. However, the volume of information on the entire field has increased exponentially and, thanks to the involvement and commitment of many independent researchers and university research groups is being supplemented with a corpus of analytical the most varied nature that will help to the economic, sociopolitical and cultural approach of these communities in the third millennium BC in the SW of the Iberian Peninsula. With this work we have tried to review an archaeological excavation carried out in 1996 in the site named Señorío de Guzmán in Castilleja de Guzman in light of the most findings that have occurred in the recent years. More than 20 funerary structures were detected during the work of land preparation, but only were excavated five of them, four prehistoric and one more of “tartésico” date. From prehistoric tombs there were two of masonry whith false dome and two slate slabs, all of them with few grave goods but so much interesting, consisting of ivory, copper elements (1 axe) gold (1 decorated sheet), Beaker pottery, beads necklace (limestone, Dentalium and cowries, etc.). The population existing were exhumed 20 individuals (3-4 individuals per tomb and 10 in Tomb 5). These elements are very similar to the group of funerary structures excavated in Area 9 or the nearby Montelirio PP4-belt, with a kind of tombs around the great monuments: Montelirio, Los Cabezuelos or Dolmen of Caño Ronco and forming part of a funerary space still in use for over a thousand years and informer of progressive complexity of social relationships that begin to unfold in the late fourth millennium BC. Key words: Valencina-Castilleja, Chalcolithic, funerary structures

INTRODUCCIÓN12 El yacimiento de Valencina se localiza en el SW de la Península Ibérica (Figura 1), en el denominado Aljarafe sevillano. Geológicamente la zona se encuadra en las formaciones terciarias postorogénicas, donde se dan margas con intercalaciones de calcarenitas y limos arenosos datadas en el Mioplioceno. Su ubicación en el mismo reborde del Aljarafe, orientado hacia el Río Guadalquivir, próximo a un antiguo golfo marino (Figura 2) y en el eje de las primitivas vías de comunicación que conectaban con las zonas mineras y forestales de la Sierra de Huelva, le confirió durante toda la Prehistoria Reciente un papel de primer orden. Figura 1. Ubicación de Valencina en la Península Ibérica

  Universidad de Sevilla   Universidad de Sevilla. Proyecto I+D+I (HAR2011-29068): “Sociedad, tecnología y especialización artesanal. Las primeras sociedades campesinas y la jerarquización social en el sur de la Península Ibérica (V-III milenio A.C.)”

1 2

257

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION 3) que se manifestaban sobre el sustrato de limos arenosos de color amarillento conformando manchas marronáceas y rojizas delimitadas en muchos casos por lajas de pizarras o bloques de areniscas.

Figura 2. Yacimiento de Valencina y línea de costa III milenio a.n.e. (Arteaga y Roos, 1995)

durante el

Para la comprensión general de este sector funerario conocido como Señorío de Guzmán (Finca Divina Pastora) tenemos que ponerlo en relación con las intervenciones arqueológicas realizadas durante los últimos años en esta zona de la necrópolis, trabajos que han proporcionado un importante volumen de información y han posibilitado que en la actualidad dispongamos de un conjunto de analíticas diversas y dataciones que, sin lugar a dudas, contribuirán a un mayor conocimiento de las dinámicas sociales de estas comunidades. Nos referimos a las excavaciones del PP-4 (Montelirio) (Peinado, 2008), dolmen de Montelirio (Fernández y Aycart, 2013), Área 9 (PGOU) (Méndez, 2007) o M1-PP3 (Castilleja de Guzmán) (Vera y Ruiz, 1999). ASPECTOS FORMALES DE LAS TUMBAS

Figura 3. Distribución de las estructuras funerarias localizadas en el Señorio de Guzmán Al día de hoy, existe conocimiento de su organización espacial (Vargas, 2004; Nocete et allí, 2008; Mejías, en prensa), que abarca más de 400 ha ocupando parte de los términos municipales de Valencina de la Concepción, Castilleja de Guzmán y Camas. Las estructuras funerarias que aquí presentamos forman parte de la extensa y diversificada necrópolis del asentamiento del III milenio a.n.e. de Valencina y fueron identificadas durante una excavación de urgencia que se realizó bajo la dirección de Oswaldo Arteaga y Rosario Cruz-Auñón en 1996 (Arteaga y Cruz-Auñón 1996). Esta intervención tiene su origen en la ejecución del Plan Parcial 2 de Castilleja de Guzmán cuyo objetivo era la urbanización de la finca conocida como Divina Pastora iniciándose dicha actuación con la modificación y alteración del terreno mediante aplanamientos y desmontes para salvar las diferencias de cota y con la preparación del viario que en determinados puntos eliminó hasta casi un metro del terreno original. En este trazado del viario se identificaron algo más de 20 estructuras bastante afectadas por este desbroce, (Figura

De la totalidad de las estructura funerarias identificadas y, como consecuencia de la modalidad administrativa de Intervención Arqueológica, se optó por seleccionar pares tipológicamente semejantes. De ahí que fueron excavadas dos tumbas con paramentos de lajas de pizarra y otras dos con paramentos de mampostería con alternancia de lajas de pizarra y bloques de arenisca, aunque se han registrado unas 7 sepulturas de este tipo entre el Señorio de Guzmán y el Área 9 del PGOU de Castilleja (Cruz-Auñón y Mejías, 2013). Ambos morfotipos cronológicamente son encuadrables en el III a.n.e. y, por último, una con anillos tumulares de cronología más reciente correspondientes a los siglos VIII/VII a.n.e. Haremos especial hincapié en aquellas con cronologías más antiguas. ESTRUCTURAS FUNERARIAS CON PARAMENTOS DE LAJAS DE PIZARRA. TUMBA 2 La morfología arquitectónica de esta tumba viene definida por una cámara circular y un corredor de trazado un tanto sinuoso (Figura 4). La cámara posee un diámetro de, aproximadamente, 2 m., con una profundidad mínima de 1,50 m, mientras que el corredor probablemente sobrepasara los 4 m de longitud, pormenor que desconocemos debido a la destrucción a la que se ha visto sometido, siendo la anchura de éste de 1,10 m. Presenta una orientación prácticamente E-W con una leve desviación hacia el norte. La técnica constructiva empleada es común a la práctica totalidad de este tipo de estructuras, con dos fases bien diferenciadas: una, se procede a tallar el sustrato geológico de limos arenosos configurando el negativo de la planta de la estructura y, dos, se continúa revistiendo las paredes obtenidas mediante lajas de pizarra que, este caso, poseen unas dimensiones de 0,20 m y 0,60 m de anchura por 1,50 m de altura. Estas lajas se sustentan insertadas en unas zanjas

258

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO

Figura 4. Tumba 2

Figura 5. Tumba 3

de cimentación y reforzadas con la inclusión esporádica de cantos rodados. De igual manera que en la cimentación, se emplearon cantos rodados fijados mediante una argamasa de barro. En lo que respecta al corredor, éste prácticamente no conserva lajas de revestimiento paramental.

2 m. y el corredor, por otro lado, conserva únicamente una longitud de 1,3 m y una anchura de 1,5 m con una orientación aproximada SE-NE.

Fue registrada una estratigrafía marcada fundamentalmente por dos episodios. El nivel especifico de depósito de las inhumaciones realizadas sobre un suelo apisonado de limos arenosos que, a su vez, se encontraba sellado por el derrumbe de la cubrición y, otro, que obedecía a alteraciones provocadas por acción antrópica ya en época tartesia, definida como tal por algunos materiales recuperados que apuntan a este momento. TUMBA 3 Al igual que la tumba anteriormente descrita estamos ante una estructura funeraria constituida por una cámara circular y un corredor (Figura 5) cuya planta también se ha elaborado creando un negativo mediante la extracción de los limos arenosos y, posteriormente, las paredes vistas son recubiertas con lajas de pizarra colocadas en posición vertical cuyas dimensiones son de 0,6 m de altura y 0,3 m de media en anchura. La técnica constructiva empleada es idéntica a la aplicada en la tumba 2. El diámetro de la cámara es de 1,80 m y conserva una profundidad de

En cuanto al pavimento, este se limita a un apisonamiento de los limos arenosos, sin evidencias de ninguna otra preparación más elaborada. Dos son los momentos estratigráficos más significativos. El de uso concreto como contenedor funerario donde asientan los R.O.H. sobre una base apisonada de margas y un segundo momento definido por el derrumbe de parte del paramento y de la cubierta dispuesto de forma centrípeta, sobre el que se disponen otros R.O.H y algunos huesos de fauna que parecen indicar un acto de reutilización. La reutilización de las tumbas no es extraña en este tipo de contextos como se pudo verificar en la excavación cercana de la Finca Los Cabezuelos “Campo de tenis Manuel Muñoz” (Arteaga y Cruz-Auñón, 1995). ESTRUCTURAS FUNERARIAS DE MAMPOSTERÍA TUMBA 1 Esta estructura estaba compuesta por una cámara circular de 2 m. de diámetro y un corredor prácticamente destruido con, al menos, 2 m. de longitud, ambos construidos 259

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 6. Tumba 1 mediante mampostería alterna de bloques de areniscas y lajas de pizarra que revestían la planta de la misma rebajada en el sustrato geológico de limos arenosos. La cámara conservaba únicamente 0’21 m de altura y el corredor no superaba los 0’15 m. En la zona N-E de la cámara se identificó lo que pudo ser un nicho anexo, pero debido al alto grado de destrucción no se pudo verificar este hecho (Figura 6). TUMBA 5 Del mismo modo que la tumba 1, está construida sobre el rebaje del sustrato de limos arenosos indicando la planta y cuyas paredes fueron recubiertas mediante la disposición alterna de lajas de pizarras y bloques de arenisca en la totalidad de la estructura. La alternancia de ambas materias primas le confiere a la estructura un cierto dinamismo cromático no carente de intencionalidad y significado. En la actualidad, se están acometiendo interesantes trabajos como el presentado en este mismo Congreso por P. Bueno, Balbín y Barroso donde se ofrece un análisis interpretativo del discurso simbólico inherente al empleo de determinadas materias primas y la combinación de sus colores en las construcciones megalíticas peninsulares. Dispone de una cámara circular de unos 3 m de diámetro en la base, pavimentada completamente con lajas de pizarras, al igual que parte del tramo final del corredor, conservado en algo más de 4 m de longitud y separado de la cámara por dos lajas de pizarra hincadas en vertical a modo de jambas con una altura de 1,40 m y una anchura de 0,90 m. El corredor está orientado en sentido NE (Figura 7). La composición estratigráfica de la estructura se reducía a dos niveles bien diferenciados, por un lado el definido por el derrumbe de la techumbre y paredes y por otro el nivel de propio de uso funerario.

Figura 7. Tumba 5 EL REGISTRO MATERIAL LAS CERÁMICAS En este caso, los materiales recuperados ofrecen una significativa variabilidad en cuanto a sus funciones, técnicas de manufacturación y materias primas empleadas. En este sentido, debemos destacar la no coincidencia formal de los materiales arqueológicos entre estructuras funerarias de distinta tipología constructiva. Además su baja presencia cuantitativa es significativa y podría estar asociada al tipo de tumba, tal como se ha apuntado en otro trabajo de este mismo volumen (Mejias et alii, en este volumen). En lo relativo a las cerámicas no se recuperó ningún recipiente completo, siendo en las tumbas de mampostería donde contamos con la presencia de cerámicas campaniformes. De la tumba 1 disponemos de dos fragmentos campaniformes: vaso acampanado con decoración impresa a bandas paralelas rellenas de líneas cruzadas. Estas dos bandas se disponen en el cuerpo inferior del recipiente (Figura 8).

260

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO Y otro fragmento de borde de cuenco con decoración conformada por bandas horizontales una de ellas rellena de trazos entrecruzados y otra más ancha con cortos trazos angulares intercalando líneas impresas (Figura 9). En la tumba 5 se registraron tres fragmentos de campaniforme: Un fragmento de vaso acampanado de los denominados tradicionalmente Marítimo con decoración impresa a base de bandas rellenas de trazos con direcciones alternas (Figura 10). Y tres fragmentos, que pudieran pertenecer al mismo recipiente, correspondiendo a un borde de cuenco de tipo geométrico, alternando con decoración impresa realizada posiblemente empleando conchas de bivalvos cuya especie está por determinar. Este aparato decorativo se distribuye entre una banda superior horizontal con decoración de puntos estampillados, otra banda lisa en zig-zag y una banda inferior horizontal de semejantes características a la superior (Figuras 11, 12 y 13).

Mientras que en otros yacimientos del Valle del Guadalquivir de los que se dispone de analíticas sobre rellenos de pasta blanca en cerámicas campaniformes, como son los casos de Marinaleda y el Acebuchal (Carmona) ambos en la provincia de Sevilla, se ha constatado que estas pastas blancas están realizadas con carbonato cálcico (calcita) (Odriozola et alii, 2012)

Dos de las decoraciones, como hemos indicado corresponden al tipo tradicionalmente definido como Marítimo, si bien el fragmento de la tumba 1 presenta la particularidad de un perfil más achatado y su escueta decoración se limita a una zona muy concreta. Las asociaciones decorativas de los cuencos se asemejan a ciertos recipientes del yacimiento de Marinaleda (Caro et alii, 2001) donde estos motivos aparecen con cierta frecuencia, no obstante podemos citar algunos casos similares en Valencina (Ruíz Mata 1983:14) en concreto, en C/ Trabajadores 14-18 (López Aldana y Pajuelo Pando, 2013), en Carmona (Harrison et alii 1976: 180, 186, 188) o en Alcalá de Guadaira (Leisner 1943: 67).

Figura 8. Vaso campaniforme Tumba 1

Para aproximarnos a la cuestión del proceso productivo de este tipo de cerámicas, por extrapolación, tenemos que referirnos a los análisis arqueométricos (químico, mineralógico y petrográfico) realizados sobre un conjunto de muestras de C/ Trabajadores 14-18 (Inácio et alii, 2013) de los que se deducen dos cuestiones principales. Por un lado, estás cerámicas fueron manufacturadas a partir de arcillas carbonatadas compatibles con la geología local, muy próxima al yacimiento. Sin embargo, la presencia de anfíboles, en mayor o menor medida, sugiere un área de aprovisionamiento de materia prima más amplio que alcanzaría la Sierra Norte de Sevilla. El análisis de la pasta blanca que rellena las tramas decorativas de algunos fragmentos de cerámicas campaniformes se ha realizado mediante análisis químico en microscopio de barrido y análisis mineralógico por difracción de Rayos-X (Inácio et alii, 2012). Los resultados indican un relleno generalizado con carbonatos, aunque en algunas muestras se ha detectado una composición de Calcio y Fósforo cuyo análisis mineralógico apunta para que sea fluorapatito. En consecuencia, podríamos afirmar que en Valencina de la Concepción se emplea, para la elaboración de la pasta blanca de algunos ejemplares cerámicos campaniformes, polvo de hueso; al igual que ocurre en otros contextos calcolíticos peninsulares.

Figura 9. Vaso campaniforme Tumba 1

Figura 10 Campaniforme Tumba 5

261

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION Respecto a las cerámicas no decoradas, éstas se restringen básicamente a formas globulares con dos ejemplares de fragmentos de borde en la tumba 2 y uno en la tumba 3, además de un pequeño vaso de paredes finas con carena baja, mientras que en la tumba 5 disponemos de dos vasos semiesféricos de paredes entrantes y dos cuencos. LOS MATERIALES LÍTICOS También son escasos y no revisten ninguna excepcionalidad tipológica y, a priori, no existen diferencias relevantes entre las distintas estructuras funerarias. Figura 11. Campaniforme tipo continental. Tumba 5

En las tumbas 1 contamos únicamente con una punta de flecha en sílex de base cóncava, mientras que en la tumba 3 son cuatro ejemplares (Figura 14), además de un rapador y dos láminas sobre piedra caliza (Figura 15). En la tumba 5, se registraron algunos restos de talla de sílex, una lámina de sílex de sección trapezoidal, una lasca de sílex y una punta de flecha en sílex; una lámina de pizarra, un raspador tallado, un pequeño núcleo tallado y una azuela pulimentada fragmentada.

Figura 12. Campaniforme tipo continental Tumba 5

Figura 14. Puntas de flecha Tumba 3

Figura 15. Láminas y raspador de caliza. Tumba 3

Figura 13. Campaniforme Tumba 5

262

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO LAS PRODUCCIONES METALÚRGICAS En el contexto general de la necrópolis se han registrado pocas tumbas con presencia de metal, tanto en base cobre como en base oro, teniendo en cuenta que se encuentran documentadas 140 estructuras funerarias, de las cuales 113 han sido excavadas en su totalidad y las restantes 27 lo han sido parcialmente. A partir del análisis por nosotros realizado obtenemos una cantidad de 18 tumbas con elementos metálicos, que representaría dentro de la totalidad de las tumbas documentadas un 16 %, mientras que si tomamos la cantidad total de las que han sido intervenidas completamente supone un 13%. En cuanto a la base metálica de estos objetos, se han registrado 41 en base cobre y 16 en base oro. Hemos observado un dato que nos resulta significativo y de relevancia En concreto, de las 18 tumbas con presencia de metal, 8 se encuentran en el área de influencia del Dolmen de Caño Ronco, mostrando este sector de la necrópolis de Valencina-Castilleja esta particular diferencia, conformándose este área como la de mayor concentración de tumbas con elementos metálicos respecto de otros sectores de dicha necrópolis. En el sector funerario que nos ocupa se constata la presencia de ambas materias primas metálicas. En concreto, en la Tumba 2 se registró una laminita de oro y en la tumba 3 disponemos de 1 hacha de cobre (Figura 16) (Tabla 1) de parecido aspecto a las halladas en el Roquetito o en el dolmen de Caño Ronco; de la tumba 5 procede un punzón de cobre (Figura 17) (Tabla 1), escoria de cobre, además de 3 cuentas de collar de oro y de la tumba 1 una lámina de oro con decoración (Figura 18). La lámina de oro presenta una delicada manufacturación mediante la técnica del repujado creando motivos que recuerdan a los propios del campaniformes, o bien pudiera tratarse de la representación de un oculado que nos recuerda al aparecido en Montelirio, y semejante a la lámina encontrada en el dolmen de Matarrubilla. No obstante, no se ha podido obtener una visión más completa e ilustrativa de dicha decoración puesto que el fragmento de lámina se encuentra doblado en varias veces y no se haya restaurada. Por otro lado, en otros sectores de la necrópolis también contamos con la presencia de objetos metálicos. El Dolmen de la Pastora cuenta con 6 elementos de cobre (29 elementos de cobre puntas de jabalina, que excluimos porque su contexto no está claro) y 2 láminas de oro; en el Algarrobillo, 2 productos de cobre; en el Roquetito 5 elementos de cobre (3 hachas); en los Cabezuelos “Campo de tenis Manuel Muñoz” 7 productos de cobre; en Matarrubilla se localizaron 2 elementos de cobre y 3 de oro (con decoración campaniforme); en el dolmen de las Veinte se documentaron 3 productos de oro; además en 3 de las 4 estructuras del PP4, se contabilizaron 3 elementos de cobre y en otra estructura correspondiente a las denominadas como no funerarias (Mora et alii, 2013), contenía “dos fragmentos de una lámina de oro

Figura 16. Hacha de cobre tumba 3 (Bayona M.R. 2008) 263

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura18. Lámina de oro procedente de la Tumba 1

Figura 19. Fragmento lámina de oro de Matarrubilla (Perea et allí, 2003) con perforaciones muy pequeñas en sus bordes y decorada con ojos-soles”. Esta misma estructura fue considerada por su excavador, J. Peinado, como funeraria de cámara y corredor (Peinado, 2008), aspecto éste con el que estamos de acuerdo. Además de una estructura funeraria perteneciente al área 9 aportó un producto de cobre. En el Dolmen de Montelirio se recuperó una lámina de oro grabada con motivos oculados. Esta lámina, según sus excavadores recubriría un “ídolo” cuyo cuerpo estaría confeccionado en un material perecedero (Fernández y Aycart, 2013). Figura 17. Punzón de cobre tumba 5 (Bayona M.R. 2008)

Del Dolmen de Matarrubilla proceden numerosos fragmentos de láminas de oro, tanto lisas como decoradas. Perea realizó un análisis metalográfico sobre tres de 264

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO estos fragmentos, dos lisos y uno decorado (Figura 19) mediante repujado con un sencillo motivo geométrico (Perea, 1990; Perea et alii, 2003). Único estudio realizado hasta el momento sobre material áureo de Valencina de la Concepción. De este estudio se desprende que el oro empleado en su fabricación era muy puro, verificándose la ausencia total de cobre y una baja proporción de plata que no supera el 2%. El espesor de la lámina oscila entre 0,05 y 0,09 mm. y la superficie presenta huellas de un fino pulido de acabado mediante abrasión. Así mismo, parece que fueron recocidos a temperaturas no muy altas y durante el tiempo que permanecieron enterradas desde su depósito en el enterramiento no sufrieron grandes alteraciones de carácter físico-químico, sino más bien las derivadas de los procesos mecánicos del tipo rotura y fragmentación principalmente (Perea et alii, 2003). El dolmen de Caño Ronco (Cabrero, 1985), que trataremos con más pormenor en el presente trabajo, proporcionó un nutrido conjunto de objetos metálicos tanto de cobre como de oro, en concreto 12 productos de cobre y 1 de oro. Seis hachas de cobre de forma tendente a rectangular y con el filo ligeramente abierto. Dos puñales de cobre con nervadura central, uno de ellos con escotaduras para enmangue y el otro con lengüeta. Sierra de cobre con escotaduras para enmangue, cuchillo de cobre con escotaduras para enmangue, un punzón, algunos fragmentos de cobre de sección rectangular y una lámina de oro fina que recubría el mango del cuchillo. Lamentablemente, actualmente se desconoce el paradero de estos materiales. De este material metálico localizado en contenedores funerarios, según Costa (Costa Caramé 2013), se podría hacer una clasificación atendiendo a su funcionalidad, en herramientas, armas-herramientas, adornos de oro, armas e indeterminados. Aunque la mayoría de los objetos de cobre lo podríamos encuadrar dentro de la categoría de herramientas o armas-herramientas. Mientras que los de oro se encuadrarían dentro del tipo de adornos (García Sanjuan, 2013).

de prestigio y/o distinción dentro de estas formaciones sociales. Ello supondría un gran impacto de carácter económico y social y un fuerte impacto ambiental (Nocete et alii, 2008). De manera contrapuesta, otros defienden la inexistencia de un desarrollo tecnológico suficiente para poder hablar de una producción de medio/gran alcance destinada a la reproducción social tanto en ámbito interno como de las relaciones extragrupales con otras comunidades de igual o semejante desarrollo de las fuerzas productivas. Este posicionamiento defiende como consecuencia de lo anterior la escasa incidencia de la producción metalúrgica en la esfera de lo económico, negando los efectos medioambientales nocivos y, cómo no, la escasa importancia simbólica o significación ideológica-social de la posesión colectiva o individual de los mismos, concluyéndose con la existencia de una escasa repercusión en la vida social y económica (Fernández Gómez, 2011) y no representando un elemento de prestigio significativo con capacidad para la fijación del estatus social (Costa Caramé, 2013; García Sanjuan, 2013) ELEMENTOS DE ADORNO De estos elementos disponemos de una cuenta de collar en caliza en la tumba 3 y más de 600, también de caliza, en la tumba 5 que estaban acompañadas por 17 cuentas de piedra verde (desconocemos la materia prima), 1 Dentalium y 3 Cipreas. Posiblemente todos estos elementos formarían parte de uno o varios collares, con los cuales se ha realizado una hipotética reconstrucción que actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Sevilla (Figura 20).

Existe en relación a la metalurgia, en la actualidad un debate abierto en dos líneas de trabajo seguidas ambas por diferentes investigadores. Por una parte, la que propugna una producción metalúrgica intensiva y a gran escala, actividad realizada por unos artesanos especializados y con unos conocimientos técnicos elevados, con unas áreas específicas de producción dentro de la organización espacial del asentamiento (Nocete et alii, 2008) y que estos productos metalúrgicos constituirían un elemento

Figura 20. Collar de cuentas de caliza. Tumba 5

Tabla 1. Datos métricos de hacha y punzón de cobre. (Bayona, M.R. 2008)

265

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION LOS OBJETOS DE MARFIL Los elementos de marfil se documentan en las tumbas de cámara y corredor revestidas con lajas de pizarra (Tumbas 2 y 3), los estudios realizados han sido sobre fragmentos de materia prima o de matrices, descartándose que fueran objetos fabricados e indican que este marfil corresponde a Elephas antiquus (Schuhmacher et alii, 2013). En concreto, en la Tumba 2 se recuperaron una gran cantidad de fragmentos y un recipiente cilíndrico; y en la Tumba 3 algunas láminas. Según los estudios realizados por Thomas X. Schuhmacher sobre diferentes muestras de marfil procedentes de yacimiento de Valencina de La Concepción (Schuhmacher, T. et alii, 2013) se concluye que las fuentes de aprovisionamiento de esta materia prima son diversas, dándose simultáneamente el elefante africano de las estepas (Loxodonta africana africana) como en el caso del Dolmen de Montelirio y el asiático (Elephas maximus) en las cuentas tubulares del Dolmen de Matarrubilla y Nuevo I.E.S de Valencina. En este último local se ha documentado el primer taller de marfil de la Península Ibérica (Vargas et alii, 2012; Schuhmacher, T. et alii, 2013). Además se cuenta con ejemplares de Elephas antiquus en el Dolmen de Montelirio y en el Dolmen de Matarrubilla. LOS OBJETOS DE HUESO TRABAJADO Los materiales en hueso trabajado que se han documentado en el Señorío de Guzmán se reducen a un elemento encontrado en la Tumba 2. Corresponde a un pequeño fragmento de hueso plano grabado que presenta en su cara posterior restos de ocre rojo (Figura 21). Por su decoración pudiera ser que estuviéramos ante un producto ideológico (Pajuelo y López Aldana, 2001) o lo que tradicionalmente se viene denominando como “ídolo”. El fragmento muestra una decoración de tipo radial, que nos recuerda bastante a la que presentan los denominados “ídolos oculados”. Básicamente, ésta se compone de 4 líneas oblicuas que parecen disponerse de forma radial a modo de ojos tal y como ocurre en los con los oculados. Este elemento, junto con la lámina de oro de la Tumba 1, que bien pudiera representar asimismo a un oculado y cuya presencia, de igual modo, se constata en el Dolmen de Montelirio, en el Dolmen de Matarrubilla, junto a la lámina recuperada en la estructura que nosotros consideramos como funeraria del PP4-Montelirio, vienen a constatar la presencia de una serie de productos ideológicos en contenedores funerarios de esta necrópolis. En este sentido, la ideología constituye una componente esencial en las relaciones sociales y, a veces, precisa de materialización, de representaciones tangibles en las que se reconozca el poder. Las manifestaciones idolátricas nos informan de un determinado modelo de organización social que articula mecanismos de control colectivo (Pajuelo y López Aldana, 2001; López Aldana y Pajuelo, 2011; Pajuelo y López Aldana, en prensa) como ocurre en las comunidades fuertemente jerarquizadas del III milenio a.n.e.

Figura 21 Fragmento de posible producto ideológico oculado. OTROS ELEMENTOS DE AJUAR En este apartado hemos decidido incluir otros elementos del ajuar que no conforman un conjunto homogéneo, aunque podríamos encuadrarlo genéricamente como elementos arqueofaunístico con la excepción del vaso de caliza de la Tumba 2, así mismo se ha documentado la presencia de un cuenco hemisférico de caliza marmórea en el Dolmen de Matarrubilla (Collantes de Terán, 1968). Tumba 1: • •

Algunos restos de vertebrados. Malacofauna terrestre.

Tumba 2: • • •

1 Colmillo de jabalí. Hueso quemado y pulido. Un vaso de caliza fragmentado

Tumba 3: • •

2 defensas de jabalí. Posible ídolo falange.

Tumba 5: •

Falange I de Bos taurus.

ASPECTOS PALEODEMOGRÁFICOS A nivel poblacional los estudios realizados por Lacalle y Guijo en el Señorío de Guzmán (Tumbas 1, 2, 3 y 5) nos indican una distribución proporcional de individuos adultos de ambos sexos. Mientras que el rango de edad infantil por debajo de los 6 años está prácticamente ausente. El elemento masculino destaca por una robustez mayor en cuanto a la morfología muscular, identificándose de forma evidente a dos individuos mediterráneos robustos (Lacalle Rodríguez et alii, 2000 (Tabla 2).

266

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO Tabla 2. Sexo y edad de la población de Divina Pastora

En relación con las prácticas de enterramiento, éstas nos hablan de inhumaciones primarias sometidas a procesos postdeposicionales. Tanto las fracturas como los planos de rotura son antiguos y realizados sobre material óseo seco. Tan solo en el caso de la tumba 5 podríamos decir que nos encontramos ante una sepultura colectiva simple. Mientras que la tumba 2 acoge a una doble inhumación de tipo individual. Por otro lado, en las tumbas 1 y 3 el concepto adecuado que podemos utilizar es de enterramiento de familia nuclear o unifamiliar (Cruz-Auñón y Mejías, 2013). PATOLOGÍAS El estudio antropológico realizado sobre los restos óseos excavados en las Tumbas 1, 2, 3 y 5 del Señorío de Guzmán ha confirmado la presencia de una serie de patologías (Lacalle Rodríguez et alii, 2000) que a continuación describimos: •

Procesos entesopaticos, tanto en extremidades superiores como inferiores, y funcionales en las extremidades inferiores, destacando como el más importante la Platimería, consistente en un aplastamiento anteroposterior del fémur. La explicación a este proceso se ha buscado en el hábito de caminar por terrenos accidentados, a factores nutricionales deficitarios y a enfermedades. Aunque por otro lado, también se piensa que pueda ser debido a un gran esfuerzo físico realizado durante la infancia y la adolescencia. En Divina Pastora está presente en un 67 % de la población, no observándose diferencias significativas entre ambos sexos. Quizás en este caso, intervengan más los hábitos ocupacionales en un determinado medio físico y procesos deficitarios en la alimentación.



Por otra parte se han constatado algunos casos de Platicmenia, aplanamiento transverso tibial, afectando a un porcentaje mínimo de individuos



Desgastes dentarios, el desgaste de tipo cóncavo con una importante abrasión de la dentina y el esmalte, se encuentra de forma dominante en las tubas 1 y 5. Este tipo de desgaste está relacionado con que las superficies masticadoras se encuentran sometidas a elementos

duros, bien por la presencia de partículas abrasivas o porque la dieta este constituida mayoritariamente por elementos duros o mal procesados. •

Por el contrario en las tumbas 2 y 3, el desgaste dominante es el plano, evidenciando una exposición de las superficies masticadores a elementos fibrosos.



La caries, como proceso infeccioso y destructivo del esmalte. Ya desde el Neolítico se observa un lento ascenso del porcentaje de caries que está relacionado directamente con la introducción de cultígenos y elementos de índole agrícola en la dieta.



El porcentaje de caries observado en la tumba 1 es mayor a un 33%; en la tumba 2 no se ha observado caries en ninguno de los individuos; en la tumba 3 su presencia se encuentra entre un 25-33% y en la tumba 5 es de un 10%.



La hipoplasia consiste en una alteración del desarrollo del diente en forma de líneas transversales o surcos, y se relaciona con periodos críticos de origen multifactorial (fundamentalmente dieta o enfermedad) ocasionados sobre todo en la infancia.



Este fenómeno se registra en la tumba 1 con un porcentaje de 15,38% y la edad se encuentra comprendida entre los 2-2,5 años. En la tumba 2 el porcentaje alcanza un 16,6%; en la tumba 3 un 17,07% y en la tumba 5 un 39,41%. En estas tres últimas tumbas las edades medias que afectan a más del 50% superan los 4 años. Por lo que podríamos suponer que el destete de este grupo se pudo producir con posterioridad al grupo representado en la tumba 1.



La periostitis es la infección del tejido que envuelve al hueso y su origen se encuentra fundamentalmente en traumas o por procesos infecciosos generales, provocando una sobreposición de hueso noviformado. Este proceso se encuentra escasamente representado en Divina Pastora, en la tumba 1 contamos con un caso; en la tumba 2 con dos casos; al igual que en la tumba 3 también con 2 casos y en la tumba 5 es donde se han registrado mayor número de casos con un total de 8.

267

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION REUBICACIÓN DOLMEN CAÑO RONCO La localización real del dolmen de Caño Ronco siempre ha suscitado alguna controversia, por lo que lo traemos a colación ya que se encontraría realmente en este sector del Señorío de Guzmán. Hemos, por tanto, acometido un trabajo de relocalización o de localización certera de dicho dolmen. Esta ubicación no sólo supone situar correctamente un dolmen dentro de la necrópolis sino que nos ha permitido establecer una articulación muy significativa de la organización espacial de las tumbas, tal como mostramos en otro trabajo nuestro (Mejías et alii, en este volumen). La noticia de la existencia del dolmen se debe a Juan de Mata Carriazo, quien indica que se encuentra “muy cerca de ese Cabezuelo del Chasco, al otro lado de la indicada carretera, en el olivar de Caño Ronco, se excavó uno clandestinamente, a comienzos de siglo, por el mismo conde de Castilleja de Guzmán, para ser destruido después, a lo que parece. Tenía una gran cámara circular y una ancha galería o corredor, según dibujos de planta y notas que aparecen en los papeles de Bonsor.” (Carriazo, 1974). Los dibujos originales de Bonsor datan de 1904. En la colección Bonsor del Castillo de Mairena del Alcor no se encuentra el ajuar del dolmen. En cuanto a la localización que Rosario Cabrero indica en su obra, tras consultar los papeles de Bonsor que: “Se emplazaba en el olivar de Caño Ronco, muy cerca del Cabezuelo del Chasco, a la izquierda de la carretera entre Castilleja de Guzmán y Castilleja de la Cuesta, dentro del término municipal de Camas. Coordenadas: X: 321,25, Y: 314, Z: 88, de la hoja 984 del mapa 1:50.000 del Instituto Geográfico. Edición Militar.” (Cabrero, 1985). Cabrero ubica en la figura 1 de su publicación este dolmen en el término de Camas, muy cerca del Carambolo (Figura 22). Pero la conversión de las coordenadas Lambert a UTM que ella proporciona, el punto de Caño Ronco quedaría ubicado en la población de Trigueros, provincia de Huelva. Seguramente existió una confusión al escribir las coordenadas originales. Posteriorente, Escacena en su tesina (Escacena, 1980) recoge los datos de Cabrero y reubica el dolmen de manera correcta quedando localizado a escasos metros al NE de la elevación del Señorío de Guzmán. Teniendo en cuenta que en las coordenadas tomadas sobre un 1:50000, el grosor del lápiz puede suponer un error de hasta 100 metros, pensamos que el dolmen de Caño Ronco es el que fue denominado como del Señorío de Guzmán, cuya existencia fue determinada por las prospecciones geofísicas que se efectuaron para la realizaron de la intervención arqueológica del año 1996. El dolmen es de cámara circular y corredor, construido con ortostatos. El corredor es recto, simétrico con respecto al eje longitudinal de la cámara y con dos indicaciones que

Figura 22. Ubicación correcta del Dolmen de Caño Ronco marcarían tramos de desigual distancia. La longitud total se estima en unos 10 metros, aunque Bonsor indica que debía ser más largo. La cámara tiene un diámetro de 2,20 m. La longitud existente desde la entrada de la cámara a la primera puerta sería de 1,70 m. y de ésta a la segunda puerta de 3,40 m. La altura alcanzará sería de unos 1,80 m., siendo la orientación de corredor hacia Oeste. En cuanto al ajuar cabe destacar dos vasos cerámicos de forma elíptica con cuello indicado, hacha de piedra pulimentada, grandes láminas de sílex, seis hachas de cobre de forma tendente a rectangular y con el filo ligeramente abierto. Dos puñales de cobre con nervadura central, uno de ellos con escotaduras para enmangue y el otro con lengüeta. Sierra de cobre con escotaduras para enmangue, cuchillo de cobre con escotaduras para enmangue. Lámina de oro fina que recubría el mango del cuchillo. Un punzón y restos de otro de cobre de sección rectangular. Fragmentos de ámbar, cuentas de una piedra blanca, más de cien caracoles marinos perforados y un vaso de mármol de forma elíptica, además de fragmentos de otro más pequeño. INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL ENTORNO DE EL SEÑORÍO DE GUZMÁN (19942010) La Finca Los Cabezuelos (Campo de tenis Manuel Muñoz) se encuentra separada del Señorío de Guzmán por la carretera que une Castilleja de la Guzmán con Castilleja de la Cuesta. En dicha finca, cuyo topónimo alude a la existencia de cabezos que bien podrían corresponder a elevaciones tumulares, se realizó durante el verano de 1994 una intervención arqueológica de urgencia para la construcción de un centro deportivo y ampliación de una piscina ya existente. Los trabajos se iniciaron en este punto para, así, poder disponer de una lectura estratigráfica previa. En la confluencia de los perfiles Sur y Este se detectaron evidencias de una estructura funeraria de lajas de pizarra, además de R.O.H, algunos fragmentos cerámicos y un puñal de lengüeta de cobre. Se registró una secuencia estratigráfica con varios momentos. Una primera estructura funeraria con cámara

268

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO circular y corredor cuya longitud completa conservada, incluidas ambas partes, era de 5’30 m. El corredor estaba orientado hacia el SW. En la cámara se observan tres momentos de uso funerario distanciados en el tiempo. Un primer momento correspondiente a un enterramiento colectivo formado por 12 individuos y tan sólo un vaso cerámico y algunos fragmentos de láminas de sílex. Sobre el derrumbe de lajas de pizarras se produce un nuevo enterramiento de un único individuo adulto (30-40 años) de sexo masculino con un ajuar metálico constituido por el ya citado puñal de lengüeta y cinco puntas de flecha del tipo Palmella y el momento más reciente de uso viene definido por un enterramiento individual femenino sin ajuar asociado. Además de esta estructura se identificó y excavó el “negativo” de otra, que no aportó ningún R.O.H. (Arteaga y Cruz-Auñón, 1999).

NW y una potencia conservada de 1,30m, dispuesto a mayor altura que el suelo de la cámara.

La denominada como Área 9 en la intervención arqueológica realizada en el año 2007 en Castilleja de Guzmán (Méndez Izquierdo, 2007), se encuentra enmarcada por las carreteras que conectan el municipio con Camas y Castilleja de la Cuesta, y coincidiendo con la linde que divide los términos de Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción. Así mismo, limita al sur con la urbanización “El Señorío de Guzmán” y muy próxima a los dólmenes de Montelirio y Divina Pastora (dolmen que como indicamos en el texto corresponde realmente al de Caño Ronco). La existencia de otros enterramientos prehistóricos en el entorno fue confirmada por las excavaciones de urgencia realizadas en 1996 bajo la dirección de O. Arteaga y R. Cruz-Auñón, en la Finca Los Cabezuelos Campo de tenis Manuel Muñoz.

Se trata de un dolmen de doble cámara, una de mayores dimensiones con 4’75 m de diámetro y otra, más pequeña, con 2’70 m., unidas ambas por un pequeño corredor, y el corredor principal de acceso de 39 m. de longitud, conformado por tres tramos diferenciados y todo ello recubierto por lajas de pizarra pintadas en rojo con óxido de hierro, mientras que en la cámara principal se emplea para la coloración de las lajas cinabrio y tierras rojas. Toda la estructura se encuentra un bajo túmulo de 75 m. de diámetro. La composición demográfica de este sepulcro es, como poco, llamativa. Está constituida por dos individuos adultos (1 masculino y otro posiblemente femenino) enterrados en fosa en el tramo 2 del corredor y equidistantes a los altares y ofrendas que allí se localizaban. También en el tramo 2 se identificó sobre el pavimento un individuo adulto de sexo indeterminado.

El grupo mayoritario, en el Área 9, lo constituyen las más de veintiocho estructuras funerarias concentradas en el ángulo suroeste de la parcela. En cuanto al ajuar hallado en las diversas estructuras no es muy abundante, fundamentalmente compuesto por útiles de piedra (láminas de sílex, moleta, hacha pulimentada, pequeño vaso) y de cerámica (fragmentos de ollas, platos, cuencos y un vaso) (Méndez Izquierdo, E. et alii., 2009). Cabe destacar también, la ubicación en el cuadrante noreste del término municipal de Castilleja de Guzmán la denominada Área 14, de otra serie de estructuras funerarias calcolíticas entre las curvas de nivel 117 y 120 m. s. n. m. Se trata de 4 enterramientos colectivos en cueva artificial excavados en los limos arenosos.

Se han podido constatar al menos unos trece individuos. Asociados a éstos, se documenta material lítico (puntas de flecha, cuchillos de sílex, hachas de mano, moletas, etc.) y cerámico (Méndez Izquierdo, E. et alii., 2009). El Dolmen de Montelirio, descubierto en 1998 y excavado en 2009-2010 (Fernández y Aycart, 2013) representa una de las estructuras funerarias más imponentes de la necrópolis de Valencina. Se localiza en el término municipal de Castilleja de Guzmán, junto al PP4-Montelirio y muy próximo al Dolmen de la Pastora, Dolmen de Ontiveros, Área 9-PGOU Castilleja de Guzmán y al Señorío de Guzmán.

En la cámara principal se exhumaron 20 individuos adultos en un contexto primario, de los cuales 12, con certeza, son mujeres y otros cinco, probablemente, también. Algunas de ellas ataviadas con indumentarias elaboradas con cuentas. En la cámara secundaria, muy afectada por el expediente de expoliación romana, tan sólo se recuperaron restos óseos de 2 individuos (uno grácil y otro robusto) sin poder determinar con exactitud el sexo de cada uno de ellos.

De éstos tan solo ha sido excavada una, la cueva artificial de la Huera (Méndez, 2013). Es una estructura compuesta por cámara y corredor. La cámara posee planta de tendencia circular, con unas dimensiones de 2,80 m (eje NE-SW) y 2 m (eje NW-SE) y potencia conservada de

Los materiales arqueológicos asociados a estos enterramientos o en un contexto inequívocamente ritual, ofrecen un panorama rico y variado compuesto por objetos de marfil (bellotas, discos, paletas o peines decorados con representaciones zoomórficas), puntas de flecha de extraordinaria factura, cuentas de caliza, concha y ámbar para la confección de manteles y vestidos, un altar-estela, lámina de oro decorada con motivo oculado, entre otros objetos más cotidianos. Dispone de dataciones radiocarbónicas que lo sitúan en el 1er cuarto del III milenio a.n.e. (Fernández y Aycart, 2013).

2,10m. El corredor se encuentra igualmente excavado en el substrato, en el cuadrante sureste de la cámara. De tendencia rectangular, posee un solo tramo con unas dimensiones en la base de 1,05 x 0,75m, orientación 325º

El denominado PP4-Montelirio se encuentra en el término municipal de Castilleja de Guzmán, a escasos metros del Dolmen de Montelirio y, como el resto de las áreas mencionadas, fue caracterizada su importancia

269

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION arqueológica a raíz de la expansión urbanística del municipio. La actuación preventiva abarcó un área de más de 12.500 m2. En este espacio se identificaron 134 estructuras de adscripción calcolítica de las cuales 61 son claramente funerarias siendo estas clasificadas en estructuras megalíticas, estructuras negativas con elemento pétreos y estructuras negativas sin elementos pétreos, mientras que 73 han sido consideradas como no-funerarias (Mora et alii, 2013). El número de inhumaciones es, aproximadamente, de 150 individuos combinándose los enterramientos individuales (17) con los colectivos (43). En cuanto a los elementos de ajuar estos son muy variados (para más detalles consultar García Sanjuan et alii, 2013 y Mora et alii, 2013) y gran relevancia desde el punto de vista de las materia primas. Nos encontramos con objetos de marfil cuya materia prima procede, mayoritariamente, de elefante asiático (Elephas maximus) como vasos, cajas, placas decoradas, una empuñadura, defensas de elefante y un objeto cónico decorado de unos 30 cm de longitud, entre otros elementos. Materiales lítico y recipientes cerámicos habituales en contextos del III milenio a.n.e. Entre los objetos líticos es destacable una alabarda de cristal de roca cuya cuidada talla demuestra la pericia del artesano y otra en sílex. Las producciones metalúrgicas son muy escasas, tanto en las estructuras funerarias como no-funerarias y hacen un total de 8 objetos (7 de base cobre y 1 de base oro). El único objeto de oro consiste en una lámina decorada con perforaciones y motivos oculados (García Sanjuán, 2013) similares a la decoración de la lámina áurea del Dolmen de Montelirio.

Figura 23. Distribución de estructuras funerarias según su diversidad estructural

CONCLUSIONES Frente a las extensas intervenciones realizadas en PP4Montelirio o Área 9, la aportación de la información que ofrece la excavación de 4 tumbas calcolíticas de diferentes tipologías arquitectónicas y el registro planimétrico de más de 20, juntamente con la relocalización en este sector del Dolmen de Caño Ronco, representa una importante pieza en el puzzle que supone la organización planificada de la necrópolis de Valencina, incluso constituyendo agrupaciones según tipologías, este ordenamiento en agrupaciones posibilita que se asignen ubicaciones espaciales selectivas, que parecen evidentes en lo que respecta a los tipos arquitectónicos (figura 23). Ello indicaría la idea subyacente de establecer la diferencia entre los que se adscriben o son adscritos a un espacio y a un determinado tipo de estructura y que se regirían de acuerdo con la categoría social de quienes en el futuro ocuparían las tumbas (Cruz-Auñón y Mejías, 2013) la comprensión socioeconómica y cultural inherentes en los rituales funerarios identificados en la necrópolis de Valencina-Castilleja. Los enterramientos del Sector del Señorío de Guzmán, en contrastación con los otros sectores de la necrópolis y respecto al dolmen de Caño Ronco, denotan una distribución espacial organizada, Aquellas construidas de mampostería y las otras de lajas de pizarra se agrupan, en el señorío de guzmán, formando dos conjuntos separados que no se alternan de forma indiscriminada.(Cruz-Auñón y Mejías, 2013) y, a su vez, parecen confirmar una determinada posición dentro del área de influencia de los grandes dólmenes (Mejías et allí en esta misma obra), de lo que podemos deducir una relación desigual entre individuos inhumados en una u otra sepultura. Aunque, en ocasiones, participan de determinados productos “exóticos” o de “prestigio” (oro, marfil o ámbar) esto debemos entenderlo en el marco de las relaciones sociales de producción y en el de los mecanismos de mantenimiento de status por parte de los grupos familiares y/o individuos que constituyen las élites. La presencia de manufacturas metalúrgicas, principalmente (armas, armas-herramientas según clasificación de Costa Caramé) de base cobre y de base oro (adornos), al igual que otros productos de procedencia lejana revelan la existencia de estructuras sociales muy elaboradas que permitían el establecimiento de relaciones extragrupales de intercambio y/o comercio como apuntan la presencia del marfil africano o asiático o ámbar siciliano recuperado en la estructura 10.042-10.049 del PP-4 Montelirio (MurilloBarroso y García Sanjuán, 2013) y otras cuentas de ámbar del dolmen de Montelirio. El acceso a estos productos estaría restringido a unos grupos sociales concretos que, ante la dificultad de visualizar en los ámbitos domésticos, se observa con cierta nitidez en los enterramientos. Por otra parte, los datos paleodemográficos registran una tendencia a entidades familiares nucleares, como en las Tumbas 2 y 3, ya que no superan el número de 4 270

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO individuos (Cruz-Auñón y Mejías, 2013) o nucleares extensas que de forma rápida se desmembrarían de los núcleos primigenios para formar nuevas unidades familiares manteniendo ciertos elementos de privilegio o distinción social; mientras, y en simultáneo, otros grupos mantendrían rituales consuetudinarios basados en otras relaciones parentales antiguas como se manifiesta en los enterramientos colectivos en cuevas artificiales y que, probablemente, se situaban en un escalafón inferior dentro de la escala social. Estas nuevas relaciones parentales estarían relacionadas con la emergencia y progresiva implantación de un modelo social tendente a una fuerte jerarquización de la sociedad. Indicar, por otra parte, la división espacial organizada de este establecimiento humano del III milenio a.n.e., en contra de lo defendido por otros investigadores, donde el espacio de los vivos se diferencia del espacio de los muertos, constituyendo una área específica destinada a necrópolis, sobre todo si tomamos en consideración la frecuencia y relevancia de las arquitecturas funerarias que aquí se encuentran. La identificación de estructuras entendidas como nofunerarias en el PP4-Montelirio (García Sanjuán, 2013 y Mora et alii, 2013) podrían explicarse tanto por procesos posdeposicionales como integrantes del ritual comunitario del acto funerario con lo cual serían coherentes dentro un recinto de necrópolis. Por último, incidir en que el volumen de información del que actualmente disponemos y el que se generará en los próximos tiempos está destinado a enriquecer el debate científico y, con toda probabilidad, a suscitar más preguntas que respuestas. BIBLIOGRAFIA ARTEAGA MATUTE, O. Y CRUZ-AUÑÓN BRIONES, Mª R. (1999a): “El sector funerario de los Cabezuelos (Valencina de la Concepción, Sevilla). Resultados preliminares de una excavación de urgencia” en Anuario Arqueológico de Andalucía 1995. T III; pp. 589-599. ARTEAGA MATUTE, O. Y CRUZ-AUÑÓN BRIONES, Mª R. (1999b): “Las nuevas sepulturas (tholoi) y los enterramientos bajo túmulos (tartesios) de Castilleja de Guzmán (Sevilla). Excavación de urgencia de 1995” en Anuario Arqueológico de Andalucía 95, t. III; pp. 640-651. ARTEAGA MATUTE, O. Y ROOS, A.M. (1995): “Geoarchäeologische Forschungen im Umkreis der Marismas am Río Guadalquivir (Niederandalusien)” en Madrider Mitteilungen, 36; pp. 199-218. COLLANTES DE TERÁN, F. (1968): “El dolmen de Matarrubillas” en Tartessos y sus problemas; pp. 4761. BAYONA, M.R., (2008): La investigación de la actividad metalúrgica durante el III Milenio A.N.E. en el suroeste

de la Península Ibérica. La Arqueometalurgia y la aplicación de análisis metalográficos y composicionales en el estudio de la producción de objetos de metal. In: BAR International Series 1769. Oxford. CABRERO GARCÍA, R. (1985): El sepulcro megalítico de Cano Ronco (Camas, Sevilla) y su vinculación con el yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción. Prehistoria 1, Sevilla. COSTA CARAMÉ, M. E. (2013): “La actividad metalúrgica en Valencina de la Concepción (Sevilla): problemática y situación actual de la investigación” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 459-468. CRUZ-AUÑÓN BRIONES, Mª R. Y MEJÍAS GARCÍA, J.C. (2013): “Diversidad de prácticas funerarias e identidades en el asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla)” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 175-199. CRUZ-AUÑÓN BRIONES, Mª.R.; NOCETE CALVO, F. Y MEJÍAS GARCÍA, J.C. (2010): “Ciertos aspectos funerarios en la necrópolis del III milenio de ValencinaCastilleja (Sevilla)” en Monumental Questions: Prehistoric megaliths, mounds and enclosures; pp. 5156. ESCACENA CARRASCO, J.L. (1980): Contribución a la Carta Arqueológica del Guadalquivir: los Rebordes Ribereños del Aljarafe y Los Alcores. Tesis de Licenciatura. Inédito. FERNÁNDEZ FLORES, A. Y AYCART LUENGO, V. (2013): “Montelirio. Un sepulcro clave para la comprensión del registro de los grandes monumentos megalíticos de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla)” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 233-259. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1984): “Las edades del metal” en Sevilla y su provincia. Tomo II; pp. 45-46. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (2011): “A propósito de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla)”. Temas de Estética y Arte XXV; pp. 17-52. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. Y RUIZ MATA, D. (1978): “El Tholos del Cerro de la Cabeza en Valencina de la Concepción (Sevilla)” en Trabajos de Prehistoria nº 35; pp. 193-221. GARCÍA SANJUÁN, L. (2013): “El asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción: estado actual de la investigación, debates y perspectivas” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 21-59. GARCÍA SANJUÁN, L. Y DÍAZ ZORITA, M. (2013): “Prácticas funerarias en estructuras negativas en el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Análisis contextual y osteoarqueológico” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). pp. 387-403. GARCÍA SANJUÁN, L., LUCIAÑEZ TRIVIÑO, M., SCHUHMACHER, T.X., WEATLEY, D. Y BANERJEE, A. (2013): “Yvory Craftsmanship, Trade and Social Significance in the Southern Iberian Copper

271

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION Age; The Evidence from PP4-Montelirio Sector of Valencina de la Concepción (Seville, Spain). European Journal of Archaeology 0, pp. 1-26. INÁCIO, N., NOCETE, F., NIETO, J. M., LÓPEZ ALDANA, P., PAJUELO, A., BAYONA, M.R. Y ABRIL, D. (2012): “Cerámica común y campaniforme en Valencina de la Concepción (Sevilla): Indagando su precedencia a través del análisis arqueométrico”. Estudos Arqueológicos de Oeiras volume 19. Actas del IX C.I.A. Lisboa, 2011; pp 95-104. LACALLE RODRÍGUEZ, R.; GUIJO MAURI, J.M. Y CRUZ-AUÑÓN BRIONES, Mª. R. (2000): “Estudio antropológico de cinco sepulturas prehistóricas de Castilleja de Guzmán (Sevilla)” en Actas do 3º Congreso de Arqueología Peninsular. Vol. IX.; pp. 333359. LÓPEZ ALDANA, P. M. Y PAJUELO PANDO, A. (2011): “Las primeras sociedades estatales del Bajo Guadalquivir.”En Domínguez Pérez, J. C. (Coord.): Gadir y el Círculo del Estrecho Revisados. Propuestas de la Arqueología desde un Enfoque Social. Universidad de Cádiz. Cádiz: 119-127. LÓPEZ ALDANA, P.M. Y PAJUELO PANDO, A. (2013): “La secuencia ocupacional durante el III milenio a.n.e. en c/ Trabajadores 14-18 (Valencina de la Concepción, Sevilla)” en El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 157-169. MARTÍN ESPINOSA, A. Y RUIZ MORENO, M.T. (1995): “Excavación en el dolmen de la Pastora (Sevilla). Revisión y actualización de las investigaciones” en Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología. Vol. I; pp. 417-432. MARTÍNEZ LÓPEZ, M.D. (2012): Intervención arqueológica preventiva en c/ Bélgica 8.Urbanización El Algarrobillo. Valencina de la Concepción, Sevilla. Inédita. MATA CARRIAZO, J. (1961): “El dolmen de Ontiveros (Valencina de la Concepción, Sevilla)” en Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina; pp. 209-229. MEJÍAS GARCÍA, J.C. (en prensa): “Análisis espacial de la necrópolis de Valencina: patrones de distribución y sectorización” en Actas del VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. MÉNDEZ IZQUIERDO, E. (2007): Memoria preliminar de la intervención arqueológica puntual en Castilleja de Guzmán, Sevilla. Inédita. MÉNDEZ IZQUIERDO, E. (2013): “La cueva artificial de la Huera (Castilleja de Guzmán, Sevilla)” en El asentamiento prehistorico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 247-263. MÉNDEZ IZQUIERDO, E., MORO BERRAQUERO, F. J., SÁNCHEZ LIRANZO, O., PAJUELO PANDO, A. Y POZO BLÁZQUEZ, F. (2009): Memoria Final de intervención Arqueológica Puntual de Castilleja de Guzmán. Sevilla. Octubre de 2009. Inédita. MORA MOLINA, C; GARCÍA SANJUÁN, L., PEINADO CUCARELLA, J. Y WHEATLEY, D.W. (2013): “Las estructuras de la edad del cobre del sector PP4-

Montelirio del sitio arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla)” en MORO BERRAQUERO, F.J. Y LÓPEZ ALDANA, P.M. (2006): Mariana de Pineda s/n (Valencina). Intervención preventiva: excavación arqueológica. Informe técnico preliminar. Inédito. MURILLO-BARROSO, M. Y GARCÍA SANJUÁN, L. (2013): “El pomo de ámbar de la estructura 10.04210.049 del Sector PP4-Montelirio del Asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla)” en El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp.511-519. NOCETE CALVO, F.; QUEIPO DE LLANO MARTÍNEZ, G.; SAEZ RAMOS, R.; NIETO LIÑÁN, J.M.; INÁCIO, N.; RODRÍGUEZ BAYONA, M.R; PERAMO, A.; VARGAS JIMÉNEZ, J.M.; CRUZAUÑÓN BRIONES, R.; GIL IBARGUCHI, J.I. Y SANTOS ZALDUEGUI, J.F. (2008): “The smelting quarter of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): the specialized copper industry in a political centre of the Guadalquivir Valley during the Third millennium BC (2750-2500 BC)”. Journal of Archaeological Science 35: 717-732. OBERMAIER, H. (1919): “El dolmen de Matarrubilla” en Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Memoria nº 26; pp. 43-57. ODRIOZOLA , C.P.; HURTADO, V.; GUERRA DOCE , E.; CRUZ-AUÑÓN, R. Y DELIBES DE CASTRO, G. (2012): “Los rellenos de pasta blanca en cerámicas campaniformes y su utilización en la definición de límites sociales”. Estudos Arqueológicos de Oeiras volume 19. Actas del IX C.I.A. Lisboa, 2011; pp 143154. PAJUELO PANDO, A. Y LÓPEZ ALDANA, P. (2001): “Ideología y control político durante el III milenio a.n.e. en el bajo Guadalquivir.” Revista AtlánticaMediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 4: 229-255. PAJUELO PANDO, A. Y LÓPEZ ALDANA, P. (2013): “La necrópolis de cuevas artificiales y fosas de c/ Dinamarca 3 y 5 (Valencina de la Concepción, Sevilla)” en El asentamiento prehistorico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 293-309. PAJUELO PANDO, A. Y LÓPEZ ALDANA, P. (en prensa): “Ideología de un centro de poder: Nuevos productos ideológicos de Valencina (Sevilla)” en Actas del VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. PAJUELO PANDO, A., LÓPEZ ALDANA, P. M, CRUZAUÑÓN BRIONES, R. Y MEJÍAS GARCÍA, J.C. (en prensa):”Las cuevas artificiales de Valencina. Análisis y propuestas de la distribución espacial a escala regional” en Actas del VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. PEINADO CUCARELLA, J. (2008): Informe de los sectores B ,C y D de la intervención arqueológica preventiva del área del Plan Parcial “Sector 4 Dolmen de Montelirio” en el término municipal de Castilleja de Guzmán (Sevilla)”. Sevilla. Inédito.

272

Pedro Manuel López Aldana et al: VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO PEREA, A. (1990): “Estudio microscópico y microanalítico

de las soldaduras y otros procesos técnicos en la orfebrería prehistórica del sur de la Península Ibérica” en Trabajos de Prehistoria 47; pp. 103-160.

PEREA, A., ALGUACIL, F.J., ADEVA, P. Y GARCÍAVUELTA, O. (2003): “Contaminación y conservación de piezas de orfebrería prehistórica. ¿Es el oro un metal sin tiempo? en Revista de Metalurgia 39; pp. 3-8.

QUEIPO DE LLANO MARTÍNEZ, G. (2002): Informe preliminar. Intervención arqueológica de urgencia. Sector residencial 1, polígono 1-2. Plan Parcial Matarrubilla. Valencina de la Concepción (Sevilla). Sevilla. Inédito. QUEIPO DE LLANO MARTÍNEZ, G. (2010): “Intervención arqueológica preventiva en el Plan Parcial Matarrubilla sector residencial 2 / industrial y comercial, Valencina de la Concepción (Sevilla)” en Anuario Arqueológico de Andalucía 05; pp. 32073215. SANTANA FALCÓN, I. (1991): “Excavación arqueológica de urgencia en un dolmen del término municipal de Castilleja de Guzmán (Sevilla)” en Anuario Arqueológico de Andalucía 89, t. III; pp. 446449. SANTANA FALCÓN, I. (1993): “Excavación arqueológica de urgencia en “El Algarrobillo”, Valencina de la Concepción (Sevilla)” en Anuario Arqueológico de Andalucía 91, t. III; pp. 548-553. SCHUHMACHER, T.; BANERJEE, A.; DINDORF, W.; F. NOCETE CALVO, F. Y VARGAS JIMÉNEZ J. M. (2013): “Los marfiles del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) en contexto del Calcolítico del suroeste peninsular”. En El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla); pp. 495-510. VARGAS JIMÉNEZ, J.M.; NOCETE CALVO, F. Y SCHUHMACHER, TH.X. (2012): “Contextos de producción de marfil en Valencina de la Concepción (Sevilla). En Iberia Archaelogica, 16-1; pp. 69-81. VARGAS JIMÉNEZ, J.M.; MEYER, C. Y ORTEGA GORDILLO, M. (2012): “El tholos de La Pastora y su entorno: el sector oriental del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) a través de la geofísica” en Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía nº 3. VERA FERNÁNDEZ, A. Y RUIZ AGUILAR. S. (1999) “Informe-Memoria Final. Seguimiento de Obras y excavación Arqueológica de Urgencia de las estructuras detectadas en el M1 del Plan Parcial 3. Castilleja de Guzmán. Sevilla” En Anuario Arqueológico de Andalucía 99, t. III; pp. 993-1004. WHEATLEY D., STRUTT K., GARCÍA SANJUÁN L., PEINADO CUCARELLA P. Y MORA MOLINA C. (2012): “New evidence on the spatial organisation of the Valencina de la Concepción Copper Age settlement: geophysical survey between La Pastora and Montelirio” en Trabajos de Prehistoria 69 (1); pp. 65-79.

273

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.