Valoración territorial de prioridad para la protección, según la flora vascular amenazada y endémica

Share Embed


Descripción

Edición: Raimundo Real Ana Luz Márquez Autores: Los propios autores responsables de cada comunicación. Diseño portada: Marcelo van Rompaey. Maquetación: Ana Luz Márquez y Raimundo Real

Colaboran:

Edita: Raimundo Real Ana Luz Márquez

Depósito Legal: MA-2.756-09 ISBN: 978-84-692-5169-0

Valoración de prioridad para la protección

Valoración territorial de prioridad para la protección, según la flora vascular amenazada y endémica. Aplicación a un sector de la Alta Alcarria de Guadalajara (Castilla - La Mancha) García-Abad, J.J.*, Rodríguez Espinosa, V.M. y Gómez Delgado, M. Departamento de Geografía. Universidad de Alcalá. C/ Colegios, 2 28801 Alcalá de Henares. * Autor responsable: [email protected] Título abreviado: Valoración de prioridad para la protección Resumen: Un territorio puede ser valorado de acuerdo a la flora y vegetación que alberga. En trabajos anteriores, se diseñó un método progresivo de valoración geográfica basado en dos criterios: a) valor intrínseco y b) valor biogeográfico de las plantas presentes en cuadrículas U.T.M. de 1 km². Se añade ahora un criterio nuevo que se aplicará de manera independiente a los anteriores por su carácter extraordinario, aunque sigue un sistema análogo. Contempla táxones vasculares especiales en razón, principalmente, del grado de amenaza reconocido oficialmente en Catálogos o Listas Rojas y, secundariamente, de su carácter endémico. En tales catálogos se establecen diferentes categorías de riesgo. Se han efectuado a nivel mundial y de todo el Estado Español (criterios UICN), pero también a nivel de casi todas las Comunidades Autónomas, a partir de unos criterios diferentes establecidos en la Ley 4/1989, por lo que su tratamiento no es coincidente. Se diseña un índice que opera con ambos sistemas, además de con la endemicidad y abundancia relativa, para formular un Valor de Prioridad para la Protección (VPP). Con apoyo en datos levantados en campo y un SIG, se obtiene un mapa de un territorio de 100 km² (C.U.T.M. 30TWL02, Alta Alcarria, provincia de Guadalajara. Castilla-La Mancha) según los VPP de las plantas presentes. Se consideran 18 táxones protegidos por la Administración de Castilla-La Mancha, además de 50 endémicos de la Península Ibérica, que permiten establecer diferentes niveles de prioridad en subunidades de 1 km² con fines de conservación. Palabras Clave: Alta Alcarria, Biogeografía de la Conservación, Castilla-La Mancha, Prioridad para la protección, Valoración de la flora. Abstract: A territory can be valued according to their flora and vegetation. In previous works, a progressive method of geographic assessment based on two criteria was designed: a) intrinsic value and b) biogeographic value of the present plants in 1 × 1 km U.T.M. grid cells. A new criterion is added now that will be applied of independent way to the previous ones by its extraordinary character, although it follows a system analogous. It contemplates threatened vascular taxa protected in Catalogues or Red Lists and, secondarily, endemic plant. In such catalogues different categories from risk is ordered. Criteria UICN have taken place at world-wide level and of all the Spanish State, but also at level of almost all the Autonomous Communities, from established different criteria in Law 4/1989, reason why its treatment is not coincident. An index that operates with both systems, in addition to with the endemic condition and relative abundance is designed, to formulate a Priority to Protection Value (PPV). A VPP map is obtained on a 10 × 10 U.T.M. grid cell (30TWL02, Alta Alcarria, province of Guadalajara, Autonomous Region of Castilla-La Mancha) with data survey incorporated in GIS. 18 threatened taxa in Castilla-La Mancha are considered and other Iberian 50 endemic ones. Those allow detect different priority levels in subunits of 1 km ² with conservation aims. Key Words: Alta Alcarria (Central Spain), Autonomous Region of Castilla-La Mancha, conservation biogeography, Flora assessment, Priority flora protection.

Introducción Una de las primeras tareas a realizar en Biología de la Conservación consiste en conocer qué organismos merecen ser objeto de protección. Cuando en esta labor se acomete, además, el inventario de los mismos a partir de rastreos sistemáticos y exhaustivos del territorio, se incorpora la dimensión espacial. De este modo, en nuestra opinión, puede comenzarse a hablar

207

Valoración de prioridad para la protección

también de una Biogeografía de la Conservación. En este sentido, cuando ésta es definida por Whittaker et al. (2005), refieren que se trata de una ciencia aplicada e interdisciplinar dedicada a la conservación de la naturaleza y que, por tanto, puede ser vista tanto como una subdisciplina de la Biogeografía como de la Biología de la Conservación. Respecto a la flora, sin embargo, las tareas de relleno de datos corológicos están todavía muy lejos del detalle adecuado para aplicar criterios de protección debidamente afinados. En España, se está haciendo un esfuerzo en este sentido. Con el Proyecto AFA (Atlas de la Flora Amenazada), se han compilado datos corológicos, ecológicos, poblacionales, de amenaza y conservación de táxones vasculares que merecen protección por parte de la administración (AA.VV. 2000; Moreno 2002; Bañares et al. 2003 y 2007). Esta información posee un alcance y un nivel detalle como antes no se había recabado, dado el importante fin a que se aplica: la prioridad para la protección. Otros proyectos se han iniciado a la luz de las numerosas medidas legales de política ambiental que desde los años ochenta han ido surgiendo a nivel autonómico (Devesa, 2006). Los catálogos de flora amenazada o/y protegida que han ido apareciendo establecen diferentes categorías de riesgo para las plantas. Se han efectuado a nivel mundial y de todo el Estado Español, con los conocidos criterios UICN; pero también a nivel de casi todas las Comunidades Autónomas, a partir de unos criterios diferentes establecidos en la Ley 4/1989, por lo que su tratamiento no es coincidente. Los distintos intereses, extensión de territorios, realidades geográficas y ecológicas, entre otras razones, están detrás de este desajuste. Así, con los criterios UICN, a nivel estatal se han identificado 1422 táxones hasta el nivel subespecífico, en las diferentes fases del proyecto AFA (AA.VV., 2000; Bañares et al., 2003 y 2007). De ellos, algo menos de 100 están en Castilla-La Mancha. Pero, con los criterios autonómicos basados en la Ley 9/1999, en Castilla-La Mancha están protegidos 446 táxones (Decretos autonómicos 33/1998 y 200/2001). Esto significa que Castilla-La Mancha a parte de los ya catalogados en todo el Estado, amplía la protección a 348 táxones más en su ámbito geográfico1. Dentro de la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en 2000 se iniciaron campañas de inventario territorial de la flora vascular con fines corológicos en un sector de la Alta Alcarria (García-Abad 2002). Éstas han ido sucediéndose hasta el verano de 2008. El área de estudió adoptó, finalmente, la configuración de una cuadrícula U.T.M. (ED50) de 10 × 10 km (30TWL02), de la cual se posee actualmente una base de datos, incorporada en un SIG, con indicación de la presencia y abundancia relativa de las plantas vasculares por cada subunidad UTM de 1 × 1 km (García-Abad et al. 2007a). En un trabajo anterior se presentaron los 16 táxones leñosos que en Castilla-La Mancha tienen figura de protección como “vulnerables” o de “especial interés” en ese recinto cartográfico (García-Abad et al. 2007b). La información recabada con este formato territorial y detalle corológico permite disponer de datos valiosos para conocer la Geografía de las Plantas. Pero también es muy útil su aplicación al ámbito de la Biogeografía de la Conservación, con objeto de conocer cuáles son los recintos cartográficos de 1 km² que poseen plantas amenazadas, endémicas, raras, etc y efectuar, así, una valoración territorial. Estudios de diverso formato y detalle espacial, pero de la misma índole, se están acometiendo con diferente alcance gracias a la disponibilidad de este tipo de Atlas, bases de datos y levantamiento de información (Valle et al. 2003, Vía et al. 2007, Giménez et al. 2008). De este modo, el tipo y número de plantas presentes en un territorio dotan a éste de una mayor o menor valoración en términos ambientales y, en su caso, de conservación o de prioridad para la protección. Además, estas valoraciones sobre la flora enlazan con otras aplicadas sobre la 1

Hay algún pequeño desajuste en los balances (Tablas 4 y 5), porque curiosamente se da el caso de un taxón catalogado con UICN para España, pero no con los criterios autonómicos para Castilla-La Mancha: Lemna trisulca L. (http://www.anthos.es). Además hay otros táxones que esta comunidad protege en su territorio sin estar definitivamente constatada su presencia (al menos: Limonium cofrentanum, Lycopodiella inundata, Narcissus longispathus y N. radinganorum).

208

Valoración de prioridad para la protección

vegetación (Cadiñanos y Meaza 1998, Alonso 2003, entre otros muchos). En el caso concreto de Castilla-La Mancha, ya se han identificado y descrito las comunidades vegetales que están protegidas (Martín 2003). Con estos antecedentes, los objetivos del presente trabajo son: a) proponer un índice de valoración territorial de la flora que incluya conjuntamente no sólo las plantas catalogadas oficialmente con figuras de protección/amenazadas, sino también las endémicas peninsulares, por considerar asimismo esta condición como relevante para la conservación; b) presentar los datos cuantitativos de plantas españolas que poseen figuras en cuatro niveles espaciales anidados: desde la porción peninsular del Estado Español hasta el recinto de 100 km² estudiado; y c) aplicados esos índices a este sector altoalcarreño, representar los resultados en una cartografía valorativa de prioridad para la protección.

Material y métodos En la Figura 1 se presenta la situación del recinto cartográfico de 100 km² objeto de estudio, dentro del contexto estatal y provincial. Las características geográficas del área de estudio y la metodología de inventario se expusieron en García-Abad (2002) y García-Abad et al. (2007). La única variación consiste en que una de las categorías de abundancia relativa que se atribuye a la planta en cada cuadrícula U.T.M. de 1 km², según el sistema de Nuet y Panareda (1991-93) empleado, se desdobla en dos. Serían, así, cuatro niveles en vez de tres: localizada (< 10 individuos), localizada (≥ 10 ind.), frecuente y abundante. Figura 1. Localización del área de estudio. Elaboración propia. Location of study area. Own elaboration.

En trabajos anteriores, se diseñó un método progresivo de valoración geográfica de la flora basado en dos criterios: a) valor intrínseco y b) valor biogeográfico de las plantas presentes en cuadrículas U.T.M. de 1 km² (VIP y VBP, respectivamente), teniendo en cuenta además su abundancia relativa en tres niveles (García-Abad 2003 y García-Abad et al. 2006). Dentro de este conjunto de índices valorativos se añade aquí uno nuevo que se aplicará de manera independiente a los anteriores por su carácter extraordinario, aunque sigue un sistema análogo. Contempla sólo táxones vasculares especiales en razón, principalmente, del grado de amenaza reconocido oficialmente en Catálogos y Listas Rojas y, secundariamente, de su carácter endémico en la Península Ibérica. A su vez, dentro de ese criterio principal, el índice que se propone opera conjuntamente con los dos tipos de criterios aplicables al territorio castellano-manchego (los de la UICN y los de la Ley 4/1989). Así pues, el sistema de valoración se basa en un índice sencillo que se desagrega en 3 valores: - Valor Estatal (E). Basado en los criterios UICN. Todas las plantas inventariadas se valoran entre 1 y 0,1 en orden de mayor a menor grado de amenaza (Tabla 1). Con el valor mínimo aparecerían (valor sombreado) todas las plantas que no tienen ninguna figura de protección (incluidas plantas vulgares, banales, etc). - Valor Comunitario-Autonómico (C). Agrupa unificadamente dos criterios: a) el de la Ley 4/1989, que cada Comunidad Autónoma concreta atendiendo a sus propios intereses y

209

Valoración de prioridad para la protección

peculiaridades geográficas; y b) el de la endemicidad peninsular. Todas las plantas inventariadas se valoran entre 10 (máximo) y 0 (mínimo). Al ser un valor multiplicativo del anterior, como se verá, las plantas que no tengan ninguna de las condiciones anteriores puntúan cero. A su vez, las endémicas peninsulares se valoran con tres rangos en función de que su endemicidad, por bandas concéntricas, esté más o menos ceñida al territorio castellano-manchego (Tabla 2). Tabla 1. Valor Estatal según los criterios UICN. State Value according to UICN criterion. Valor E

Códi

Va

Extinta

EX

N

Con el sombreado

EW

1.

Extinta

EX(

1.

En peligro crítico

CR

1,

En peligro

EN

0,

Vulnerable

VU

0,

Casi Amenazada

NT

0,

Datos Insuficientes

DD

0,

Preocupación Menor

LC

0,

Resto de Plantas

R

0,

a

nivel

Con el sombreado se destaca el hecho de que se equiparen en los valores bajos las plantas endémicas más ceñidas al territorio castellano-manchego con las plantas que, estando contempladas por los criterios UICN (Lista Roja, AA.VV. 2000), no tienen sin embargo amenaza constatada por el momento Tabla 2. Valor Comunitario-Autonómico según la Ley 4/1989. Autonomous Value according to 4/1989 Spanish Law Código

Valor

En Peligro de Extinción

EPE

10,0

Sensible a la Alteración del Hábitat

SAH

6,0

Vulnerable + UICN no contempladas

V

5,0

De Interés Especial

IE

2,5

IER

2,0

NT + DD +

1,0

RE

↓ Valor →

1,0

0,7

0,5

RNE

0

NO

NO

NO

→→→

No End.

Valor C

De Interés Especial (Rég. Regulado) Resto - UICN sin amenaza constatada Resto – Endémica peninsular Resto – No Endémica Bandas concéntricas de Endemicidad

End. 1 End. 2 End. 3

- Valor de Abundancia (A). Se basa en los cuatro niveles de abundancia relativa que cada planta cualificada tiene en cada cuadrícula de 1 km². Este valor matiza la simple presencia, de manera que se valora más la cuadrícula en donde la planta es menos abundante, dado que su implantación estaría más comprometida o en riesgo en las poblaciones menos nutridas (Tabla 3). Cuando la planta es abundante se valora muy poco o no se valora, ya que el riesgo o amenaza prácticamente no existiría. En realidad, la categoría abundante prácticamente no se daría nunca para el caso de una planta amenazada. Así pues, los valores menores (0,1 y 0,2), según los casos,

210

Valoración de prioridad para la protección

simplemente tendrían la función de testimoniar el hecho de su presencia, pues su contribución en la valoración final sería muy baja o bajísima. Tabla 3. Valor de Abundancia relativa. Relative Abundance Value Valor A Código Protegida No Protegida Abundante

AB

0,1

0

Frecuente

FR

0,2

Localizado (≥ 10 ind.)

L2

1,0

Localizado (< 10 ind.)

L1

2,0

No Avistada

NO

0

La formulación del índice (VPP) es sencilla. En primer término, se aplica un valor a cada planta (i) multiplicando el valor E por el C. Y, en segundo término, matizando el valor de abundancia relativa de esa planta en cada cuadrícula, se hace el sumatorio de los valores calculados (n) en cada una de las 100 cuadrículas analizadas.

Ei. ⋅ Ci

Valor de la planra Valor de Prioridad para la protección (VPP) en cada CUTM

n

∑E ⋅C ⋅ A i =1

i

i

i

Resultados En primer lugar, se ha efectuado un recuento de plantas catalogadas con alguna figura de amenaza y susceptibles, por tanto, de protección. Como es sabido, el AFA se está llevando a cabo en varias fases. Inicialmente, se emitió la Lista Roja para toda España (AA.VV. 2000), que recogía las plantas con riesgo seguro o posible (1414 táxones, de los que 875 eran peninsulares). Tras ello, se han llevado a cabo dos campañas de cartografía y análisis que incluyeron una selección de las que poseían mayor amenaza, junto con otras cuya condición debía ser clarificada. Fruto de aquéllas se emitió el Libro Rojo (Bañares et al. 2003), junto con su Addenda 2006 (Bañares et al. 2007) que añadió 8 plantas no contempladas en la Lista Roja. En ese Libro Rojo se estudiaron 512 plantas (342 endemismos españoles), de las que 293 eran de la Península (173 endemismos peninsulares). En segundo lugar, las labores de documentación sobre el territorio de Castilla-La Mancha (Decretos 33/1998 y 200/2001) y de La Alcarria Occidental y Mesa de Ocaña (García-Abad 2006), y de inventario en la cuadrícula de estudio (hasta IX-2008), nos permiten exponer en cuatro niveles territoriales anidados el cómputo de táxones amenazados y endémicos (Tabla 4). Como puede observarse, son muy pocas las plantas estudiadas en el Libro Rojo (Bañares et al. 2003 y 2007) que están presentes en Castilla-La Mancha (30)2, tal y como explicaron Moreno et al. (2003). Tampoco son muchos los endemismos exclusivos que aporta esta Comunidad (20)3. Sin embargo, son 446 los táxones protegidos por Castilla-La Mancha, pues al fin y al cabo esta Comunidad posee un importante número de endemismos peninsulares (casi el 30%). Pero, Además de los 8 endemismos castellano-manchegos estudiados en el Libro Rojo (Tabla 4), se añaden otros 22: Antirrhinum subbaeticum, Astragalus cavanillesi, Atropa baetica, Betula pendula subsp. fontqueri, Bupleurum bourgaei, Coyncia longirostra, Crataegus laciniata, Delphinium fissum subsp. sordidum, Erodim paularense, Helianthemum guerrae, Lythrum baeticum, Marsilea batardae, Microcnemum coralloides subp. coralloides, Narcissus longispathus, N. radinganorum, Nepeta hispanica, Senecio auricula subsp. castellanus, Sisimbrium cavanillesianum, Sparganium nutans, Succisella andreae-molinae, Thymelaea lythroides y Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus. 3 Una razón se debe a que, pese a existir un importante foco de endemicidad en las estribaciones béticas (Sierra de Alcaraz, de Segura, Calar del Mundo, etc), lo comparte con Andalucía y Murcia. 2

211

3 (3)

EX

EW (RE) 1 EX (RE) 13 132 (78) 8 (6) [5]

CR 96 (64) 14 (11) [2] 4 (2)e [1] 1

EN 34 (21) 8 (3) [2] 5 (3)f [1]

VU 7 (6)

NT 6 (1)

DD 1

LC 293 (173) 30 (20) [9] 9 (5) [2] 1



PROTEGIDOS

12 (10) [6] 3 (2) [1] 1

EPE

SAH

146 (sd) [7] 14 (4) [1] 2

V

IE

IER



End. Peninsular (1400)a

Castilla-La Mancha 79.200 km² Alcarria Occidental y Mesa de Ocañad 4.700 km² C.U.T.M. 30TWL02 100 km²

4 446 284 (sd b) (sd) (400)c [6] [19] [20] 2 49 30 (16) (10) (≈140) [3] [1] [3] 14 2 19 (1) (1) (50+1) E S T A T A L (Categorías UICN) / E CASTILLA – LA MANCHA / C C NOTAS: Datos referidos a nivel de subespecie. Entre paréntesis se indican los endemismos españoles peninsulares y, entre corchetes, los castellanomanchegos (según Herranz, 1995, actualizado con fuentes posteriores), que son (categoría UICN/E; categoría C): Anthyllis rupestris (CR; EPE), Antirrhinum microphyllum (VU, no estudiado; V), Arenaria favargeri (VU; IE), Armeria quichiotis (no contemplado; IE), A. villosa subsp. alcaracensis (no contemplado; IE), Centaurea dufourii subsp. resupinata (n.c; n.c.), Coincya rupestris subsp. leptocarpa (VU, n.e.; V), C. rupestris subsp. rupestris (CR; EPE), Helianthemum polygonoides (CR; EPE), Limonium carpetanicum (VU, n.e.; IE), L. erectum (EN; EPE), L. longebracteatum (VU, n.e.; V), L. soboliferum (CR; EPE), L. squarrosum (VU, n.e.; V), Narcissus alcaracensis (EN; V), N. muñozii-garmadiae (VU, n.e.; V), Senecio auricula subsp. castellanus (VU; V), Sideritis serrata (CR; EPE), Thymus funkii subsp. burilloi (VU, n.e.; IE) y Th. funkii subsp. sabulicola (VU, n.e.; IE). Celdas gris claro, sin datos porque no procede; sombreado gris oscuro, 68 táxones involucrados en la aplicación del índice VPP. sd: sin determinar. a Cifra deducida como aproximada según datos aportados por Blanco (2002) y Sainz y Moreno (2002). b En todo caso, menos de un tercio son endemismos españoles peninsulares. c Cifra estimativa aportada por Herranz (1995) que, presumiblemente, puede ser algo más elevada. d Región natural que incluye a la cuadrícula de estudio (se excluye la parte de la Comunidad de Madrid) descrita en García-Abad (2006). Estas cifras se extraen de datos recopilados por nosotros (García-Abad 2006, García-Abad et al. 2007, más inventarios hasta IX-2008). e Limonium erectum (único endemismo alcarreño estricto sin Madrid, presente en Gu y Cu) y Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus. f Arenaria favargeri, Senecio auricula subsp. castellanus y Sisymbrium cavanillesianum.

TÁXONES PROTEGIDOS Y ENDÉMICOS España peninsular 493.000 km²

Tabla 4. Anidación territorial de las plantas incluidas en el Libro Rojo, Decretos 33/1998 y 200/2001, y de las endémicas. Geographical nesting of vascular plants contained in Red Book, Decrees 33/1998, 200/2001 and the endemic plants.

Valoración de prioridad para la protección

212

Valoración de prioridad para la protección

además, esas numerosas adiciones respecto al Libro Rojo se deben al contingente florístico que tiene el espacio castellano-manchego como uno de sus límites de distribución, o cuya frecuencia se enrarece considerablemente a partir de él. Así, en ocasiones no se precisa endemicidad para que varias plantas adquieran relevancia biogeográfica digna de protección. Es el caso, por ejemplo, de táxones de distribución u óptimo eurosiberiano y euroasiático4. Entre los decretos autonómicos y los catálogos estatales (AA.VV. 2000, Bañares et al. 2003 y 2007) hay coincidencia en 98 plantas (Tabla 5). Se aprecia cómo el mayor grado de coincidencia se produce en las respectivas categorías de “vulnerable”, y cómo al menos 58 plantas son endemismos peninsulares y, de ellos, 18 son además endemismos castellano-manchegos. Sólo 2 plantas cuya distribución se circunscribe exclusivamente a la Comunidad no se consideran amenazadas con los criterios UICN. Tabla 5. Plantas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha que también están incluidas en la Lista y Libro Rojos. Vascular taxa contained in Regional Threatened Species Catalogue of Castilla-La Mancha that are contained in State Red List and Book. Táxones coincidentes: 98 CR

EPE

V

5 (5) [5] 6 (5) [1] 1

2 (1) 9 (7) [1] 43 (sd:≥21) [6]

IE

IER

NOTAS: Datos referidos a nivel de subespecie. Entre paréntesis se indican los endemismos españoles peninsulares y, entre corchetes, los castellano-manchegos (según Herranz, 1995, actualizado con fuentes posteriores). sd: sin determinar completamente.

1 (1)

Casi una tercera parte de las plantas castellano-manchegas contempladas 19 en el Libro Rojo como amenazadas VU (sd:≥14) (las mismas que en la Lista Roja), [5] están en la región natural de La 12 Alcarria Occidental y Mesa de Ocaña (sd:≥4) DD (6% de su territorio)5, lo que dentro de esa escasa contribución comentada antes convierte a la región alcarreño-ocañense como un foco importante, en términos relativos, de la flora a proteger. Sin embargo, no ocurre así desde el punto de vista de la legislación autonómica, pues esta región aporta sólamente el 11% de las plantas que estarían en un “segundo nivel” de amenaza y el 15% de endemismos castellano-manchegos. En otras palabras, una región típicamente meseteña, no montañosa, del centro de la Península, pero con algunos ingredientes submediterráneos6 y montanos como es La Alcarria Occidental y Mesa de Ocaña destaca por albergar varias de las plantas más amenazadas (4 están “en peligro” y 5 son “vulnerables”, según los criterios UICN)7, pero no por acoger otras de menor grado de amenaza, tal y como se observa en la Tabla 4. EN

Alnus glutinosa, Carex davalliana, C. disticha, Corylus avellana, Dictamnus albus, Dryopteris affinis, D. dilatata, Euonymus europaeus, Himantoglossum hircinum, Lathyrus pisiformis, Polystichum aculeatum, Salix caprea, Scorzonera humilis, Sorbus aria, Tilia platyphyllos subsp. platyphyllos y Ulmus glabra, por citar sólo una muestra. 5 Arenaria favargeri, Atropa baetica, Limonium erectum, Lythrum baeticum, Microcnemum coralloides subsp. coralloides, Nepeta hispanica, Senecio auricula subsp. castellanus, Sisymbrium cavanillesianum y Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus. 6 Cuestión comentada en otra Comunicación presentada en el mismo V Congreso de Biogeografía, que trata sobre una localidad altoalcarreña (García-Abad y Panareda, 2008). 7 Lo corrobora el que, además: a) otras 3 plantas alcarreño-ocañenses de Madrid y, por tanto, no castellano-manchegas posean estos altos niveles de amenaza (Clypeola eriocarpa, “en peligro crítico”; y Ferula loscosii y Hohenackeria polyodon, “vulnerables”); y b) otras 12 plantas estén reconocidas como “en peligro de extinción” y como “vulnerables” por los decretos castellano-manchegos 4

213

Valoración de prioridad para la protección

En cuanto a los endemismos peninsulares, vuelve a ser muy importante su contribución (en torno al 10% de toda la España peninsular, cuando apenas alcanza el 1% del territorio). Su situación en el centro de la Península es, entre otros, uno de los factores que coadyuvan a esta riqueza relativa en endemismos. Finalmente sobresale el que en un territorio de 100 km², que no tiene ninguna figura de protección, se hayan encontrado hasta 19 táxones con figura de protección. Cierto es, en todo caso, que salvo una planta, están incluidas exclusivamente en el Catálogo Regional de Castilla-La Mancha y que, dentro de éste, no pertenecen a las categorías de mayor riesgo. Destaca también, en un área de tan exigua extensión, que se encuentre el 3,6% de los endemismos peninsulares y más del 36% de los que se encuentran en la región alcarreño-ocañense que la contiene. Con todos estos antecedentes y en este contexto florístico, se ha procedido a la aplicación de los valores y del índice VPP diseñados en el apartado metodológico. Se han considerado en total las 68 plantas (18 protegidas + 50 endémicas no protegidas) que, en principio, merecen mayor interés en el área de estudio por poseer una figura de protección o/y ser endémica peninsular (Tabla 4). Se da el hecho curioso que una sola de las plantas protegidas es, al mismo tiempo, endémica peninsular (Colutea hispanica). Se excluye del análisis la planta que, precisamente, tiene mayor grado de amenaza, pues atendiendo a la advertencia expresada por Bañares (2003, p. 51), por razones de seguridad, no conviene dar a conocer con detalle la localización (C.U.T.M. de 1 × 1 km) donde se encuentra. Los resultados se expresan cartográficamente en las Figuras 2 y 3.

Discusión y conclusiones Llama sumamente la atención que en 72 cuadrículas se hayan avistado entre 1 y 6 plantas amenazadas/protegidas (Figura 2, mapa de la izquierda). De entre ellas, destacan 5 que alcanzaron los valores más altos en un sector centro-occidental (la C.U.T.M. 30TWL0025 es la que posee más plantas de este tipo).

Figura 2. Mapas del número de plantas protegidas y endémicas no protegidas. Elaboración propia. Maps of threatened plants and endemic no protected. Own elaboration.

214

Valoración de prioridad para la protección

En el mapa de la derecha, destacan 24 cuadrículas donde se alcanza o supera la presencia de 20 ó más endemismos peninsulares, sobre todo en la mitad oriental del recinto (las cuadrículas 0624 y 0626, en el centro, con 26 plantas, presentan el mayor número). Figura 3. Mapa del índice VPP. Elaboración propia. Map of PPV index. Own elaboration.

La Figura 3 muestra el mapa definitivo de valoración territorial de prioridad para la protección. Los valores oscilan entre un máximo de 3,43 puntos (cuadrícula 0525, también en el centro) y un mínimo con 0,3 (cuadrículas 0029 y 0329). Se aprecia cierto grado de dispersión en los valores bajos e intermedios, pero una relativa concentración de los valores altos en el centro y centro-oeste, lo que pone en evidencia un sector en torno a Miralrío, Casas de San Galindo y Utande con más merecimientos para la conservación de la flora. Si se hubiera tenido en cuenta la planta “en peligro” según el Libro Rojo, la única cuadrícula donde se encuentra hubiera destacado ampliamente entre todas, con un valor dentro del rango 10,5-13 puntos, lo que da cuenta de la importancia que hemos atribuido en el índice VPP a las plantas con mayor grado de amenaza según los criterios UICN. El número tan importante de plantas amenazadas y endemismos peninsulares halladas en los 100 kilómetros cuadrados de la Cuadrícula U.T.M. 30TWL02 hablan por sí solos del interés florístico que posee dentro del ámbito autonómico. Buena parte de la explicación geográfica se debe a que, como expusimos en García-Abad et al. (2007a), se trata de un espacio de transición bioclimática (pisos meso a supramediterráneo) y biogeográfica (sectores Celtibérico-alcarreño y Manchego). Este territorio ha mostrado poseer un valor para la protección relativamente alto en relación con lo que podría esperarse previamente. Creemos, en este sentido, que los métodos de prospección y relleno corológicos de detalle pueden contribuir a los fines de valoración aquí planteados. Se recomienda que la administración castellano-manchega lleve a cabo, al menos, un control y seguimiento de la dinámica de la vegetación, así como de la evolución geoambiental en este territorio.

Bibliografía Alonso, R. 2003. Valoración del estado de conservación de la vegetación y propuestas de ordenación y uso del territorio de la margen izquierda de la cuenca alta del Río Esla. Universidad de León. León. 2 Vols. AA.VV. 2000: Lista roja de la flora vascular española. Conservación Vegetal, 6 (núm. especial): 1-39. Bañares, A. 2003: Descripción de los resultados. Información presentada y límites de sensibilidad. 49-51. En: Bañares, A., Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C. y Ortiz, S. (eds. y coords.). Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Táxones prioritarios. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid: 49-51. Bañares, A.; Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C. y Ortiz, S. (eds. y coords.) 2003. Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Táxones prioritarios. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 1067 p. Bañares, A.; Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C. y Ortiz, S. (eds. y coords.) 2007. Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Addenda 2006. Madrid. Ministerio de Medio Ambiente. 92 p. Blanco, E. 2002. Flora. En: Reyero, J.M. (ed.). La naturaleza de España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid: 180189. Cadiñanos, J.A. y Meaza, G. 1998. Bases para una Biogeografía Aplicada: Criterios y sistemas de valoración de la vegetación. Geoforma Ediciones. Logroño. 144 p. Devesa, J.A. 2006: La protección de la flora vascular en España peninsular y Baleares. Ecosistemas, 15 (2).

215

Valoración de prioridad para la protección García-Abad, J.J. 2002. Cartografía corológica del tramo medio del valle del Badiel (Alcarria, Guadalajara): Flora vascular básica de bosques y matorrales de interfluvio. En: Panareda, J.M. y Pintó, J. (eds.). Temas en Biogeografía, Editorial Aster, Terrassa: 403-411. García-Abad, J.J. 2003. Cartografía de valoración de la flora en C.U.T.M. 1 × 1 km: Primera aproximación en un sector del Valle del Tajuña (Madrid). En: Arozena, M.E.; Beltrán, E. y Dorta, P. (coords.). La Biogeografía: Ciencia Geográfica y Ciencia Biológica. Universidad de La Laguna. La Laguna: 105-117. García-Abad, J.J. 2006. El inventario florístico con fines geográficos en C.U.T.M. de 1 × 1 km. Análisis de la riqueza vascular en La Alcarria Occidental y Mesa de Ocaña. Serie Geográfica, 13: 117-150. García-Abad, J.J.; Rodríguez, V.M. y Gómez, M. 2006. Valoración territorial de la flora a partir de C.U.T.M. 1 x 1 km: en el tramo medio del Valle del Badiel (Guadalajara): avance del método y herramientas informáticas. En: Cadiñanos, J.A.; Ibabe, A.; Lozano, P.; Meaza, G. y Onaindía, M. (eds.). III Congreso Español de Biogeografía. Comunicaciones. Universidad del País Vasco: 188-195. García-Abad, J.J.; Gómez, M. y Rodríguez, V.M. 2007a. Atlas geográfico de plantas vivaces de la C.U.T.M. 30TWL02– Utande (provincia de Guadalajara): presencia, distribución, abundancia y carácter de los serbales. En: Gutiérrez, S. y Sanz, J.J. (coords.). Homenaje al Profesor José Manuel Casas Torres. Universidad Complutense. Madrid: 131-144. García-Abad, J.J.; Gómez, M. y Rodríguez, V.M. 2007b. Cartografía detallada de plantas vasculares permanentemente visibles, en un sector de la Alta Alcarria (Guadalajara). Utilidad en la detección de hábitat naturales de interés. En: Sánchez, D. y Gavilán, R.G. (eds.). Libro de Resúmenes. XXI Jornadas Internacionales de Fitosociología. Departamento de Biología Vegetal II (UCM). Madrid: 81. García-Abad, J.J. y Panareda, J.M. 2008. Valoración del paisaje vegetal en un espacio eminentemente agrario. El caso del entorno de Miralrío (Guadalajara). En: Real, R. (dir.). V Congreso Español de Biogeografía. Libro de Resúmenes. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. Málaga: 34. Giménez, P.; Sánchez, A.; Padilla, A. y Marco, J.A. 2008. Integración de una cartografía corológica a escala de detalle mediante GPS en el proceso urbanizador: “Helianthemum caput-fellis” Boiss. en el litoral sur de Alicante (España). En: Galve, A., Pascual, V. y Rodríguez, V.M. (eds.). XI Coloquio Ibérico de Geografía. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: 15 p. CD-ROM. Herranz, J.M. 1995. Singularidad del paisaje vegetal en Castilla-La Mancha. Montes, 39: 14-21. Martín, J.; Cirujano, S.; Moreno, M.; Peris, J.B. y Stübing, G. 2003: La vegetación protegida de Castilla-La Mancha. Descripción, ecología y conservación de los hábitat de protección especial. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 375 p. Moreno, J.C. 2002. Bases para la caracterización de la flora vascular española amenazada. Ecosistemas, 11 (3). Nuet, J. y Panareda, J.M. 1991-93. Flora de Montserrat. Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Barcelona. 3 vols. Sainz, H. y Moreno, J.C. (2002): Flora vascular endémica española. En: Pineda, F.; Miguel, J.M. De; Casado, M.A. y Montalvo, J. (coords. y eds.). La diversidad biológica de España. Prentice Hall, Madrid: 175-195. Valle, E. del, J. Maldonado y H. Sainz (2003): Áreas importantes para la flora amenazada española. En: Bañares, A., Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J.C. y Ortiz, S. (eds. y coords.). Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Táxones prioritarios. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid: 977-1005. Vía, M.; Muñoz, M.C. y Martín, B. 2007. Propuesta metodológica para la detección de áreas singulares de vegetación y flora en las áreas no protegidas de la Comunidad de Madrid. Geofocus, 7: 37-55. Whittaker, R.J.; Araújo, M.B.; Jepson, P.; Ladle, R.J.; Watson, J.E.M. y Willis, K.J.2005. Conservation Biogeography: assessment and prospect. Diversity and Distributions, 11: 3-23. Normativas: Ley 4/1989, de 27 de Marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. Decreto 33/1998, de 5 de Mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. Ley 9, 1999, de 26 de Mayo, de Conservación de la Naturaleza. Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Páginas Web: http://www.anthos.es. Proyecto “Anthos”, sistema de información sobre plantas de España. Consulta 5-IX-2008.

216

Fe de errata

Tabla 1. Valor Estatal según los criterios UICN. State Value according to IUCN criterion.

Código

Valor

Extinta

EX

NO

Extinta en estado silvestre

EW

1.00

EX(RE)

1.00

En peligro crítico

CR

1,00

En peligro

EN

0,50

Vulnerable

VU

0,25

Casi Amenazada

NT

0,15

Datos Insuficientes

DD

0,15

Preocupación Menor

LC

0,12

Resto de Plantas

R

0,10

Valor E

Extinta a nivel regional

Tabla 2. Valor Comunitario-Autonómico según la Ley 4/1989. Autonomous Value according to 4/1989 Spanish Law. Código

Valor

En Peligro de Extinción

EPE

10.0

Sensible a la Alteración del Hábitat

SAH

6,0

V IE

5,0 2,5

IER

2,0

NT + DD + LC

1,0

RE

↓ Valor →

1,0

0,7

0,5

0 No End.

NO End. 1

NO End. 2

NO End. 3

Valor C

Vulnerable + UICN no contempladas De Interés Especial De Interés Especial (Rég. Regulado) Resto - UICN sin amenaza constatada Resto – Endémica peninsular Resto – No Endémica Bandas concéntricas de Endemicidad

RNE →→→

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.