URJC Online. Plan estratégico para la mejora de la enseñanza en entornos virtuales.

July 6, 2017 | Autor: M. Gertrudix Barrio | Categoría: Music, Multimedia Learning, Narrative Theory, Multimedia Communication, Gamification in Education, Elearning
Share Embed


Descripción

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

OBRAS COLECTIVAS TECNOLOGÍA

Luis Bengochea Carmen Varela Antonio Miñán (Editores)

El libro “Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI” en el que se recogen las Actas del VI Congreso Internacional sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual, editadas por Luis Bengochea, Carmen Varela y Antonio Miñán, se publica bajo licencia Creative Commons España 3.0 de reconocimiento – no comercial – compartir bajo la misma licencia. Se permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se mantenga el reconocimiento de la obra y no se haga uso comercial de ella. Si se transforma o genera una obra derivada, sólo se puede distribuir con licencia idéntica a ésta. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse, si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.

Editorial Universidad de Granada Campus Universitario de Cartuja Colegio Máximo, s/n http://editorial.ugr.es ISBN: 978-84-338-5744-6 Depósito Legal: GR./ 129-2015

Fotografía y diseño de la portada: José Luis Taboada Impreso en España

Los contenidos de esta obra son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Universidad de Granada ni de ninguna de las instituciones que han colaborado en la organización del congreso.

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

URJC Online. Plan estratégico para la mejora de la enseñanza en entornos virtuales. Manuel Gertrudix1, Mario Rajas1, Natalia Esteban1 Campus Virtual, Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipan s/n, 28933 Móstoles (Madrid), España {manuel.gertrudix, mario.rajas, natalia.esteban, @urjc.es}

Abstract. Tras comenzar en el curso 2005/2006 la implantación de títulos a distancia, una década después, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha en el año 2014 un programa de mejora integral de los procesos de enseñanza/aprendizaje que se desarrollan a través del Campus Virtual, y especialmente en el caso de las titulaciones semipresenciales y a distancia. Esta estrategia se define mediante: una alineamiento con las iniciativas europeas e internacionales; la potenciación de la marca URJC Online; el desarrollo de prácticas educativas abiertas, contribuyendo a aumentar el acervo de contenidos digitales educativos disponibles mediante acceso abierto; y la puesta en marcha de líneas emergentes que amplíen la oferta educativa semipresencial y online a través de cursos de formación abiertos (MOOCs, SPOCs), Cursos de RAC, Cursos de especialización y de cualificación, etc. Keywords: formación online, españa, urjc, estrategia, semipresencial

1 Introducción La Universidad Rey Juan Carlos comenzó en el curso 2005/2006 la implantación de títulos a distancia mediante la puesta en marcha de una plataforma de teleformación, lo que ha permitido el despliegue actual de 11 titulaciones de Grado semipresenciales y 12 Másteres oficiales. El impulso inicial del proyecto permitió a la URJC posicionarse de forma estratégica en algunas áreas y titulaciones. Sin embargo, en los últimos cinco años el mercado de formación a distancia ha crecido de forma muy notable, ampliándose de forma significativa tanto el número de competidores como la oferta de titulaciones, tanto por parte de universidades públicas como privadas. Esta tendencia será creciente en los próximos años, extendiéndose con la oferta de universidades internacionales en distintos escenarios: consorcios, plataformas de cursos en abiertos, etc., pues sin duda se trata de un sector que está experimentando un crecimiento extraordinario tanto en el ámbito nacional como internacional, tal como reflejan diferentes estudios como The Worldwide Market for Self-paced eLearning Products and Services: 2011-2016

- 228 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

Forecast and Analysis [1], eLearning Market Trends & Forecats 2014-2016 [2], The Virtual Campus [3]. Así, en los últimos años se ha asistido al crecimiento de sistemas abiertos de aprendizaje bajo diferentes modelos (MOOC, SPOC, Wikieduca…) que han internacionalizado la oferta formativa online, especialmente bajo la modalidad de cursos pero de forma creciente en el ámbito de postgrado, pero que también han abierto campos de experimentación novedosos en áreas especializadas [4] [5]. En este contexto, el desembarco de las grandes universidades norteamericanas y el desarrollo de plataformas que ofrecen cursos abiertos como Coursera, EdX, Udacity, Tutellus, MiriadaX, etc., está produciendo un movimiento sin precedentes en el ecosistema de la formación a distancia [6], no exento tampoco de miradas críticas [7]. 1.1 Justificación Todos estos antecedentes han establecido la necesidad de que la Universidad Rey Juan Carlos defina una nueva estrategia que, en sintonía con las iniciativas europeas e internacionales, potencie su marca y permita un reposicionamiento de su oferta en el marco nacional proyectándose hacia Latinoamérica en el sector de los postgrados. Para ello, estimulará el desarrollo de prácticas educativas abiertas, contribuyendo a aumentar el acervo de contenidos digitales educativos disponibles mediante acceso abierto. Este reto precisa dotar a esta estrategia de un marco funcional que permita alcanzar de forma adecuada los objetivos previstos. De este modo, se ha diseñado y puesto en marcha un plan de acción para el periodo 2014-2016 dirigido a mejorar la calidad de la oferta educativa de la Universidad Rey Juan Carlos en modalidades semipresencial y a distancia, con el propósito final de consolidar y ampliar la matriculación en los grados, postgrados y cursos de formación. 1.2 Objetivos El objetivo general es mejorar la oferta educativa de la Universidad Rey Juan Carlos en las modalidades semipresencial y a distancia. Los objetivos específicos en el ámbito académico son: a) Mejorar los grados semipresenciales y másteres a distancia ofertados actualmente; b) evaluar y, en su caso, ampliar la oferta de títulos oficiales y propios, así como diversificar esta mediante otros productos formativos (continua, cualificaciones, etc.); c) desarrollar líneas emergentes que amplíen la oferta educativa semipresencial y online a través de cursos de formación abiertos (MOOCs, SPOCs), Cursos de RAC, Cursos de especialización y de cualificación, etc.; d) desarrollar los planes formativos en el uso didáctico de la plataforma Moodle para los docentes de la URJC; e) activar planes de innovación que habiliten la incorporación de estrategias didácticas innovadoras y renueven las prácticas académicas en enseñanza semipresencial y a distancia; f) poner a disposición de los docentes de titulaciones semipresenciales y a distancia recursos para el desarrollo de contenidos audiovisuales académicos, y apoyar su producción de forma sistemática y estandarizada.

- 229 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

A nivel operativo: a) impulsar la marca “URJC Online” como contenedor general de la oferta formativa a distancia y semipresencial; b) establecer una estrategia de marketing que permita mejorar el posicionamiento de la URJC online; c) mejorar los procesos de comunicación y difusión dirigidos futuros estudiantes de la URJC Online, estudiantes que están cursando alguna titulación actualmente, y docentes de la URJC, con especial énfasis en aquellos que imparten docencia en titulaciones o curso que se imparten bajo modalidad semipresencial o a distancia; d) definir la cartera de servicios y productos de la URJC Online. Además, se establecen unos objetivos de investigación, innovación y desarrollo dirigidos a proponer y participar activamente en convocatorias y proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con la empleo de innovaciones en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito educativo, y, concretamente, aquellas que relacionadas con las modalidades sempresencial o a distancia, así como desarrollar pilotos operativos para el testeo de soluciones innovadoras que mejoren cualquier componente de la operación de productos formativos semipresenciales o a distancia.

2 Metodología y desarrollo del Plan

2.1 Sistemas de información La Universidad Rey Juan Carlos ofrece a sus estudiantes de titulaciones semipresenciales distintos sistemas de información, tanto por medio de la web de Campus Virtual como del entorno de enseñanza/aprendizaje virtual, en los que se detalla el conjunto del proceso de E/A, poniendo especial énfasis en la metodología de trabajo y en los instrumentos que la universidad pone a disposición de los estudiantes. Además, los estudiantes que comienzan los Grados semipresenciales tienen, en la primera semana de septiembre, una jornada de acogida que se realiza mediante sistema de videoconferencia. En dicha jornada se les detalla toda la información referente al título que comienzan a cursar, y se les forma en el uso básico de la plataforma de enseñanza/aprendizaje virtual en la que se desarrollará una parte esencial de su formación. Para facilitar, además, la recuperación posterior de esta formación, se registra la videoconferencia y se deja a disposición de los estudiantes para futuras consultas. 2.2. Sistemas de control de los estudiantes en el proceso de evaluación Los estudiantes acceden a la plataforma virtual de aprendizaje mediante un acceso identificado utilizando un ID de dominio único, lo que permite el registro de todas las actividades académicas del estudiante. No obstante, para garantizar la identidad de los alumnos/as en el proceso de evaluación, todos las asignaturas de los títulos semipresenciales cuentan con actividades evaluativas presenciales en las que los

- 230 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

estudiantes se identifican mediante documento acreditativo oficial (DNI). Dichas actividades se realizan en las instalaciones del Campus de Fuenlabrada en un periodo concentrado cuyo calendario conocen los estudiantes desde el proceso de matrícula. Actualmente se está trabajando para incorporar en Campus Virtual sistemas biométricos multimodales de reconocimiento que permitan incorporar modelos avanzados para la identificación en actividades de evaluación online. 2.3. Personal académico y personal de apoyo Los títulos impartidos en modalidad semipresencial cuentan con profesorado especializado y con experiencia en este modelo de enseñanza, y que han realizado previamente un itinerario formativo en el uso del sistema y la plataforma de enseñanza virtual utilizada. La unidad de Campus Virtual despliega con un plan de formación continuo del profesorado de enseñanza semipresencial y a distancia. La oferta formativa se organiza en torno a tres grandes ejes: a) Innovación y mejora de la calidad en enseñanza semipresencial y a distancia, b) Formación en el uso didáctico del entorno virtual de aprendizaje Moodle, y c) Formación específica en metodologías innovadoras y buenas prácticas en enseñanza semipresencial y a distancia. El objetivo de esta línea de formación es llevar a cabo un proceso integral de mejora de las titulaciones de Grado basado en un sistema de formación e innovación en grupo de trabajo. Además, desde la unidad de Campus Virtual se ofrece apoyo técnico-docente mediante un técnico de titulación que atiende a los estudiantes y profesores de cada Grado para solventar cuantas dudas tengan en el desarrollo de su actividad académica dentro de Moodle. Para garantizar la disponibilidad 24/7 del sistema de formación telemático, así como el desarrollo de mejoras de la plataforma, se dispone del apoyo de un equipo del servicio de informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Asimismo, los usuarios de la plataforma cuentan con sistemas de atención técnica vía telefónica y a través de correo electrónico para las incidencias que puedan surgir; los estudiantes a través del CATA y los docentes mediante el CAU. Para los estudiantes con discapacidad matriculados en modalidad semipresencial se trabaja en colaboración con la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (UAD) de la Universidad Rey Juan Carlos. 2.4. Recursos materiales Las titulaciones de Grado impartidas en modalidad semipresencial cuenta con una plataforma virtual de aprendizaje adaptada a las necesidades de los distintos títulos. Desde el curso 2006/2007 hasta el 2011/2012 se utilizó la herramienta WebCT. En el año 2011 se comenzaron a realizar pruebas, a través de grupos piloto, con el LMS de software libre Moodle, que ha sido implantado para todas las titulaciones en el curso académico 2013/2014. El entorno virtual de aprendizaje, al que acceden los estudiantes a través de la web general de la universidad o mediante la URL directa

- 231 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

http://www.campusvirtual.urjc.es/ ofrece todas las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad formativa y la comunicación entre docentes y discentes. La universidad provee a los profesores una plantilla unificada que garantiza que la arquitectura de información y la interfaz a la que acceden los estudiantes en las distintas asignaturas que cursan sea homogénea, lo que facilita la familiaridad de estos con el entorno. La plataforma incorpora diferentes soluciones para la comunicación (foros, chats, sistema de videoconferencia, correo…), para el desarrollo, integración y despliegue de contenidos (catálogo de actividades y tareas, integración de objetos de aprendizaje externos mediante estándares como SCORM…), para la inserción de fuentes externas de información (canales RSS, iframes…), para la participación de los estudiantes (sistemas de votación…), para el control del plagio, para la gestión del proceso de evaluación, calificación y seguimiento de la actividad del estudiante, para la administración de las asignaturas (copias de seguridad…), etc. La plataforma de enseñanza virtual está adaptada para atender adecuadamente a los estudiantes con diversidad funcional. Dado que existen necesidades específicas de los estudiantes con distintos tipos de discapacidad relativa al uso de la plataforma, de los contenidos y de las actividades educativas que se desarrollan en ella, se han realizado desarrollo que garantizan la adaptación de la nueva plataforma Moodle para el acceso a estudiantes con discapacidad; por ejemplo, testeando la plataforma con el uso de lectores de pantalla como JAWS, o facilitando que la información y los contenidos incorporados atiendan a los requisitos esenciales de accesibilidad. 2.5. Indicadores de calidad internos Con el objetivo de alcanzar la mejor calidad en las titulaciones semipresenciales y a distancia, la URJC online utiliza un sistema de indicadores que evalúa el ciclo de vida completo del proceso y del producto formativo, incluyendo tanto la oferta formativa en su conjunto, como los elementos humanos y materiales puestos a disposición, el proceso formativo, el producto, y los resultados obtenidos tanto desde el punto de vista del estudiante, del docente como de la institución. La evaluación toma en cuenta los tres aspectos claves de la calidad: a) Auditoría de calidad, b) Garantía de calidad, y c) Mejora de la calidad, recogiendo indicadores señalados como esenciales por distintos autores [8] [9] El sistema de indicadores se basa en los establecidos por la CRUE-TIC para buenas prácticas en la Docencia Virtual, los indicadores de Calidad de la formación virtual – Norma UNE 66181 elaborada por el Comité Técnico AEN/CTN 66 Gestión de la calidad y evaluación de la conformidad, la matriz de evaluación que proporcional OPAL (UNESCO) para las prácticas educativas abiertas en modalidad semipresencial y a distancia, y el modelo HELAM de la Brunel University en el Reino Unido que plantea un modelo hexagonal de evaluación.

- 232 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

3 Programa de actuaciones El plan de trabajo se organiza en función de las áreas de investigación en las que se estructura el proyecto: 1. Gestión, seguimiento y control de calidad. Que incluye la definición de políticas de actuación y procedimientos de trabajo; el diseño de estrategias de marketing y comunicación; y el seguimiento y control de calidad. 2. Soporte a usuarios. Que abarca el soporte académico y tecnológico a los usuarios de Moodle; y el apoyo y monitorización del despliegue de la oferta educativa semipresencial y a distancia. 3. Innovación y mejora docente. Que incluye el despliegue del plan de formación de profesorado en uso didáctico de las TIC, y el desarrollo de planes de innovación. 4. Producción de Contenidos Académicos. Que cubre la realización de materiales académicos audiovisuales de titulaciones semipresenciales y a distancia; el diseño y creación de materiales audiovisuales para cursos abiertos de la URJC (MOOCs); y la puesta en marcha y gestión de repositorio multimedia. 5. Extensión Académica. Que incluye el desarrollo de cursos abiertos (MOOC, SPOC…); la investigación en innovación educativa con TIC; la consultoría tecnológica y servicios técnicos en innovación educativa con TIC.

4 Resultados provisionales y primeras conclusiones En el punto de inicio de la puesta en marcha de las titulaciones en modalidades semipresenciales y a distancia en la Universidad Rey Juan Carlos estaba el convencimiento de que existía una oportunidad para desplegar una oferta diferencial en el ámbito de las universidades públicas, que se caracterizase por aspectos como contar con grupos reducidos (frente a los grupos masivos que son habituales en la enseñanza tradicional a distancia), ofrecer recursos tecnológicos avanzados para el desarrollo los procesos de enseñanza, aprendizaje y comunicación, el implantar titulaciones novedosas como, por ejemplo, las áreas de Comunicación o Turismo, o el diseñar títulos con una estudiada combinación que sumase las ventajas de los procesos online con la realización de actividades prácticas en instalaciones, laboratorios y estudios de primer nivel como son con los que cuenta la URJC en sus campus presenciales. Después de estos años, y fruto de la evaluación de este proceso, actualmente se está desplegando un proceso de redefinición y mejora de la oferta educativa de la Universidad Rey Juan Carlos en las modalidades semipresencial y a distancia, que incluye, a través de URJC Online, la consolidación y ampliación de la oferta de titulaciones, el desarrollo de líneas emergentes que amplíen la oferta educativa semipresencial y online a través de cursos de formación abiertos (MOOCs, SPOCs), Cursos de RAC, Cursos de especialización y de cualificación, etc., y una mejora global en la prestación de los servicios tanto a estudiantes como a académicos.

- 233 -

Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI

5 Referencias 1. Adkins, S.: The Worldwide Market for Self-paced eLearning Products and Services: 20112016 Forecast and Analysis, pp. 13--14. (2013) 2. Docebo: eLearning Market Trends & Forecats 2014-2016. Disponible en: http://www.docebo.com/landing/contactform/elearning-market-trends-and-forecast-20142016-docebo-report.pdf (2014) 3. Van Dusen, G. C.: The Virtual Campus: Technology and Reform in Higher Education. ASHE-ERIC Higher Education Report, Volume 25, No. 5 (2014) 4. Arcos, R., Gértrudix, M., & Prieto, J. I. Multimedia Intelligence Products: Experiencing the Intelligence Production Process and Adding Layers of Information to Intelligence Reports. The Art of Intelligence: Simulations, Exercises, and Games, p. 239, (2014) 5. Fernandez Muñoz, R., Gertrudix Barrio, F., Duran Medina, J. F., & Rodriguez Torres, J.: Actas de las XXII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, (2014) 6. Margaryan, A., Bianco, M., & Littlejohn, A.: Instructional Quality of Massive Open Online Courses (MOOCs). Computers & Education, (2014) 7. Altbach, P. G.: MOOCs as Neocolonialism: Who Controls Knowledge?.International Higher Education, (75), pp. 5—7, (2014) 8. Kidney, G., Cummings, L., & Boehm, A.: Toward a quality assurance approach to elearning courses, (2014) 9. Gea, M., Montes-Soldado, R., Laredo, M. G., & Suárez, M. J. Á. Capítulo 8 Sistema de Garantía de Calidad para Modalidades de Enseñanza Online y Tendencias hacia Recursos Educativos en Abierto. TICAI, 53, (2012)

- 234 -

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.