Urbanismo y organización territorial en la cultura argárica

June 28, 2017 | Autor: Juan Clavijo Lopez | Categoría: Argar Culture, Cultura argárica, El Argar Culture, El Argar, Argaric Culture
Share Embed


Descripción

Curso 2012-2013

[

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE

UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

]

TRABAJO FINAL: URBANISMO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN LA CULTURA ARGÁRICA

Juan Clavijo López DNI 38133443 H Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

2

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

TRABAJO FINAL: URBANISMO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN LA CULTURA ARGÁRICA Juan Clavijo López DNI 38133443 H

[MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CURSO 2012 -2013

Profesora: Carmen Guiral Pelegrín]

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

3

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

RESUMEN Este trabajo pretende realizar una visión general de la cultura El Argar desde el punto de vista urbanístico. Para realizar esta aproximación se ha realizado un estudio pormenorizado del modelo de poblamiento, visualizando la estructura de los poblados, los sistemas defensivos y las edificaciones halladas en su interior. Desde el punto de vista territorial se ha analizado tanto las características geográficas del entorno como la relación de los asentamientos con el medio y su dispersión. Finalmente se propone una nueva hipótesis que intenta justificar la razón por la cual esta cultura tiene una predilección por el encastillamiento de sus asentamientos PALABRAS CLAVE Cultura del Argar, Edad del Bronce, Sureste Península Ibérica, sistemas defensivos, modelo urbanístico argárico, modelo territorial argárico

ABSTRACT This research tries to make an overview of culture The Argar from planning point of view. To perform this rapprochement has made a detailed study of the pattern of settlement, visualizing the structure of the towns, defense systems and buildings found within. From the point of view has been analyzed both territorial geographic features, such as scattering and the relationship with the average population. Finally, we propose a new hypothesis that attempts to justify why this culture has a predilection for their settlements Build defensive. KEY WORDS Argar Culture, Bronze Age, Southeast Iberian, defensive systems, Argar urban model, Argar territorial model.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

4

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

6

1.1.

Tema de investigación y justificación de su relevancia

7

1.2.

Ámbito geográfico y cronológico

8

1.3.

Objetivos que se pretenden lograr en el estudio

12

1.4.

Las fuentes documentales y materiales

12

1.5.

Exposición de los contenidos

13

2. METODOLOGÍA

14

3. HISTORIOGRAFÍA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

16

4. MODELO DE POBLADO

24

4.1.

Estructura de los poblados

25

4.2.

Sistemas defensivos

27

4.3.

Unidades habitacionales y sepulturas

28

5. MODELO TERRITORIAL

31

5.1.

Características geográficas

32

5.2.

Dispersión de la población y su relación con el territorio

33

6. CONCLUSIONES

35

7. BIBLIOGRAFÍA

41

7.1.

Bibliografía

42

7.2.

Webgrafía

45

8. RELACIÓN DE FUENTES

46

9. LISTADO DE IMÁGENES

65

9.1.

Índice de láminas

66

9.2.

Índice de figuras

66

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

5

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

1. INTRODUCCIÓN

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

6

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

1.1.

Tema de investigación y justificación de su relevancia

Para realizar este trabajo he seleccionado la cultura El Argar, concretamente me he propuesto estudiar la estructura de los poblados, los sistemas defensivos, las edificaciones y sus sepulturas, así como el modelo territorial, es decir las características geográficas y la dispersión de la población y su relación con el territorio. Es evidente que la singular cultura de El Argar todavía permite una gran labor de investigación, quedan innumerables cuestiones a las que dar respuesta, así mismo, los yacimientos arqueológicos todavía permiten extraer una notable información como ha sucedido en los últimos años. Una información que gracias a la escrupulosa aplicación del método científico es ahora más rica y muchísimo más fiable que en tiempos precedentes. Ha sido pues, fascinante profundizar en la cultura más floreciente y relevante del Bronce Pleno del sureste peninsular. Acercarme a esta singular cultura de la mano de los más prestigiosos investigadores me permitió desde el primer momento formularme una pregunta cuya respuesta imaginaba que estaría encerrada entre las páginas de la inmensa bibliografía que pensaba estudiar. Todavía no salgo de mi asombro al comprobar que ningún trabajo revisado toca de forma directa esta pregunta: ¿porqué y contra quien dedicaron tanto esfuerzo las gentes argáricas edificando en lugares de difícil acceso (cabezos con defensas naturales) y realizando obras monumentales defensivas?. Asombrosamente la característica más ampliamente consensuada como la más destacable de esta cultura, la preocupación por la defensa todavía no tiene una explicación. A partir del estudio de las estructuras arquitectónicas se pueden intuir algunos indicios sobre la organización social argárica. Es por ello que al final del trabajo, en las conclusiones daré una interpretación propia de esta cultura que intentará responder a esta pregunta y girará entorno a este ingente esfuerzo por defender determinados asentamientos, realizar obras de fortificaciones monumentales, transportar los materiales de construcción, realizar obras de aterrazamiento y posteriormente vivir de forma cotidiana dependiendo de una logística y un esfuerzo permanente para transportar desde las materias primas y sus posteriores manufacturas, hasta las necesidades más básicas. Como indica Lull en su obra (LULL, 1983), para efectuar una lectura social de los asentamientos de la cultura de El Argar hay que tener en cuenta que la sociedad está reflejada en los patrones de asentamientos, éstos llevan implícitos el carácter de las relaciones sociales, por tanto la manera de asentarse una comunidad en el espacio,

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

7

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

implica la distribución de sus necesidades económicas, sociales y políticas en un orden coherente. 1.2.

Ámbito geográfico y cronológico

Ámbito geográfico Se conocen unos 200 yacimientos argáricos, situados en general en zonas aptas para el cultivo, próximos a yacimientos mineros o lugares que dominan el paso de éstos y cerca de cuencas de ríos o ramblas. El área geográfica que ocupan es casi idéntica a la que ocupó Millares: provincias de Almería, Murcia, Granada y parte de Jaén. Comprende, el sureste y las tierras del interior, desde el sur de Alicante (río Vinalopó) hasta la Vega de Granada, situándose probablemente el núcleo principal en Murcia y Almería. (MENÉNDEZ, 2007).

Figura 1: Localización geográfica de la cultura de El Argar. (ALARCÓN 2010)

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

8

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Figura 2: Mapa de El Argar con sus principales yacimientos. 1- Illeta dels Banyets; 2Laderas del Castillo; 3- San Antón; 4-Cobatillas la Vieja; 5- Cabeza Gorda; 6- La Bastida; 7Barranco de la Viuda; 8- Lorca; 9- Los cipreses; 10- Ifre; 11- Loma del Tio Ginés; 12- El Rincón de los Almendritos; 13- El Cerro de las Víboras; 14- El Oficio; 15- Fuente Álamo; 16El Argar; 17- Gatas, 18- Cerro de la Virgen; 19- Castellón Alto; 20- Cerro de la Encina; 21Peñalosa y 22- Cerro de la Encantada (LULL, 2010)

Cronología y periodización Cabe destacar los numerosos comentarios que aparecen en la bibliografía estudiada sobre la pérdida de muestras (CÁMARA y MOLINA, 2011) o la falta de la correcta identificación de los restos orgánicos que permiten la datación por C14 y por tanto la incertidumbre sobre la procedencia de las muestras datadas (MEDEROS, 1995). Ello denota la insuficiente aplicación del método científico en la disciplina en el pasado. Como la excavación destruye inexorablemente los restos arqueológicos, solo se tiene una oportunidad para registrar el material arqueológico de forma correcta. Por tanto la no observación del método científico durante las excavaciones nos priva a los investigadores de generaciones posteriores que podamos realizar nuevas interpretaciones. La primera división cronológica la estableció Beatriz Blance (1974) con dos periodos (MENÉNDEZ, 2007):

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

9

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

1- Argar A (1800-1500 a.C.), correspondiente al Bronce Antiguo y con enterramientos en fosas y cistas 2- Argar B (1500-1200 a.C.), con enterramientos en Pithoi y que representa el Bronce Medio. H.Schubart puntualizó y retocó la sistematización de Blance basándose en el estudio tipológico de las cerámicas sepulcrales (MUÑOZ, 2006). V. Lull en 1983 criticó las bases de esta periodización proponiendo 3 fases (MENÉNDEZ, 2007): - Inicial o Antigua (1900-1750 a.C.). - Intermedia (1750-1650 a.C.). - Apogeo (1650/1600-1450/1300 a.C.) Por su parte, Castro et alli propusieron (MENÉNDEZ, 2007): -

Periodo Ia (2375/2350-2100)

-

Periodo Ib (2150/2100-2050), primera expansión por los altiplanos granadinos

-

Periodo II (2050-1960)

-

Periodo III (1960-1810), multiplicación del número de asentamientos y concentración de enterramientos

-

Periodo IV (1810-1700), con las mismas características que el anterior

-

Periodo V (1700-1575), concentración de enterramientos al final del periodo

-

Periodo VI (1575-1375), Bronce enterramientos y cerámicas decoradas.

Tardío

con

ausencia

de

F. Navarro Mederos (1995), basándose en la calibración de las fechas radiocarbónicas estableció (MEDEROS, 1995): 1- Calcolítico final / Bronce inicial 1: 1975-1775 a.C. (2285-2050 cal.BC)

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

10

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

2- Bronce inicial 2: 1775-1640 a.C. (2050-1925 cal.BC) 3- Bronce medio 1: 1640-1580 a.C. (1925-1830 cal.BC) 4- Bronce medio 2: 1580-1400 a.C. (1830-1625 cal.BC) 5- Bronce medio 3 / Bronce final IA: 1400-1330 a.C. (1625-1525 cal.BC), fase que marcaría el inicio de la desintegración de la cultura argárica. F. Molina y J.A. Cámara mencionan una nueva propuesta cronológica (MENÉNDEZ, 2007): 1- Periodo de formación durante el Bronce antiguo (2200-1900) entre la zona de Lorca y la depresión de Vera. 2- Periodo de plenitud durante el Bronce medio (1900-1650) momento de expansión argárica hacia los altiplanos granadinos y el alto Guadalquivir. 3- Periodo de crisis o Bronce tardío (1650-1450) con transformaciones y una última expansión hacia áreas periféricas, como la comarca de Villena. Eiroa considera que El Argar se desarrolló a lo largo de casi todo el II milenio a.C., entre el 2000 y el 1350 a.C., con una fase de apogeo entre el 16001400 a.C., y con la siguiente secuencia cronológica (MENÉNDEZ, 2007): -

Fase I: Calcolítico final / Argar inicial (2000-1800 a.C.). Aparecen los primeros elementos argáricos en ambientes calcolíticos (Gorafe, Montefrio), con leves cambios urbanísticos, y comienza el proceso de desaparición de los poblados calcolíticos.

-

Fase II: Argar antiguo (1800-1600 a.C.). Se define plenamente la identidad cultural de El Argar, y se produce una gran extensión territorial; el desarrollo de la metalurgia y los poblados fortificados. Perviven elementos campaniformes.

-

Fase III: Argar pleno (1600-1350 a.C.). Fase de apogeo con la total desaparición de elementos campaniformes, grandes poblados fortificados y contactos exteriores. Las tipologías argáricas penetran hacia el interior peninsular.

-

Fase IV: Argar tardío (1350-1100 a.C.). Es el inicio del declive argárico, con cambios tipológicos y culturales. Desaparecen paulatinamente las inhumaciones argáricas, y se aprecia la llegada de influencias de otros focos culturales peninsulares, sobre todo de

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

11

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Andalucia oriental, región valenciana y Meseta central, con influencias de Cogotas I. La decadencia de este mundo argárico se aprecia en el urbanismo y las técnicas constructivas, en el abandono de recintos amurallados; el empobrecimiento de la metalurgia y los cambios tipológicos. Las tendencias actuales establecen la siguiente periodización (MUÑOZ, 2006): 1. Etapa preargárica (1900-1800 a.C.) 2. Argar IA. Bronce Inicial (1800-1600 a.C). Argar. Oficio 3. Argar IB. Bronce Medio (1600-1400 a.C). Argar 4. Argar II. Bronce Final (1400-1200 a.C.). Fuente Álamo 1.3.

Objetivos que se pretenden lograr en el estudio

Los objetivos que se pretenden conseguir con este trabajo son entre otros, conocer y aplicar el método científico en el ámbito de la disciplina histórica, para ello he aplicado el procedimiento indicado en el programa de la asignatura, es decir he elegido un tema, teniendo en cuenta la documentación vertida sobre el asunto en cuestión, para después recopilar y analizar la bibliografía seleccionada. He contrastado toda la información para finalmente presentar unas conclusiones. Además para poder realizar este trabajo he tenido que observar las normas respecto a la realización correcta de un trabajo científico ofrecidas por el equipo docente en el curso virtual y que me servirá posteriormente como modelo para poder desarrollar la tesis doctoral. 1.4.

Las fuentes documentales y materiales

Para la documentación correcta de este trabajo ha sido necesaria una intensa búsqueda de fuentes bibliográficas. He realizado búsquedas por Internet del material documental mediante buscadores específicos a este efecto. Primero seleccioné las palabras para realizar dicha búsqueda entre ellas, Cultura del Argar, Edad del Bronce, Sureste peninsular… En concreto las búsquedas las realicé utilizando el Catálogo de publicaciones de las bibliotecas universitarias (REBIUN), el Centro de Investigación (CSIC), el

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

12

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

repositorio digital e-spacio de la UNED, Recolecta, Google académico y DIALNET. De esta búsqueda resultó la bibliografía que se apunta en su capítulo correspondiente y permitió establecer qué documentos no accesibles desde Internet tendría que localizar. Posteriormente me dirigí a la página Web de la Biblioteca de Catalunya, especializada en la bibliografía para investigadores, encontrando numerosas referencias que no siempre fue fácil consultar. La mayoría de los documentos que seleccioné necesarios para el correcto desarrollo de este trabajo no contemplaban la posibilidad de su préstamo y por tanto, tuve que contratar los servicio de reprografía de la misma biblioteca para poder acceder a ellos posteriormente. Por último mencionar que he realizado a modo de ejemplo unas fichas de posibles fuentes materiales que hubieran encajado para la realización de este trabajo y que se encuentran en el capítulo 8, relación de fuentes. 1.5.

Exposición de los contenidos

Una vez compilada y estudiada la bibliografía seleccionada he decidido para la redacción de este trabajo articular los diversos argumentos de forma estructurada, primero proporcionando una visión general del modelo de poblado para posteriormente realizar el mismo ejercicio respecto el modelo territorial, intercalando diversas fotografías y esquemas, planos y reconstrucciones hipotéticas oportunas para facilitar su comprensión. Finalmente apuntar que uno de los problemas a los que me he tenido que enfrentar es a la falta de monografías y trabajos de investigación que traten precisamente sobre los sistemas defensivos de la cultura El Argar y por lo tanto como este trabajo tiene como fuente exclusiva la bibliografía se percibe una carencia en la profundidad de estos sistemas en el capítulo de este trabajo que toca este tema. Si hubiese tenido la posibilidad de acceder a los yacimientos de El Argar hubiese intentado de primera mano y a partir de las fuentes materiales realizar este punto con mayor detalle. Si tuviera la oportunidad de ampliar esta investigación, el primer paso que daría sería precisamente un estudio exhaustivo del sistema defensivo de El Argar, porque probablemente la hipótesis vertida en este trabajo podría afianzarse o bien ser refutada.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

13

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

2. METODOLOGÍA

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

14

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El método principal empleado para realizar esta investigación ha sido la consulta bibliográfica. El proceso consta de los siguientes pasos: Primero he establecido los términos a buscar, siempre relacionados con el urbanismo y la dispersión territorial de El Argar para después con ellos realizar una intensa búsqueda, primero en páginas web específicas para después continuar en una biblioteca especializada a este efecto. Una vez estudiada toda la bibliografía he realizado un proceso de análisis, síntesis y contrastación, siempre centrándome en el tema seleccionado. Finalmente de la información extraída se desprende la redacción de los argumentos del trabajo e incluso finalmente he conseguido verificar una laguna en los estudios publicados hasta el momento, la ausencia de investigaciones de los sistemas defensivos de El Argar, y he intentado proporcionar una explicación a este fenómeno, considerado como una de las principales características de esta cultura.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

15

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

3. HISTORIOGRAFÍA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

16

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El nombre del horizonte cultural El Argar proviene del yacimiento epónimo ubicado en Antas en la provincia de Almería y excavado a finales del pasado siglo por los hermanos Siret (MUÑOZ, 2006). Los primeros trabajos realizados por los ingenieros y hermanos belgas Louis y Henrique Siret se centraron en la región de Almería entre 1881 y 1887. Realizaron una serie de excavaciones arqueológicas en diversos poblados y necrópolis de dicha provincia andaluza. Los resultados de sus trabajos se publicaron en 1890 y se convirtieron en la referencia básica para posteriores investigaciones. Los yacimientos que estudiaron para el periodo crono-cultural que nos incumbe fueron Fuente Álamo en Cuevas de Almanzora, El Oficio y Gatas en Turre, El Garcel, la Gerundia, Campos, Tres Cabezos y El Argar en Antas, todos ellos en la provincia de Almería. (SIRET, 1890)

Figura 3: Croquis de los hermanos Siret de la localización de los poblados excavados durante su intervención (SIRET 1980)

Cabe destacar de su trabajo el esfuerzo por obtener de forma rigurosa la información de cada uno de los yacimientos que excavaron y el examen analítico de sus intervenciones arqueológicas. En su trabajo aportan una

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

17

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

rica documentación topográfica y planimétrica, ubicando los yacimientos en su contexto geográfico y geológico, incluyendo plantas y alzados de los conjuntos estructurales y situando en ocasiones los distintos materiales en relación con las estructuras documentadas o con sus contextos sedimentarios.

Figura 4: Croquis de los hermanos Siret en plata y alzado de las estructuras que hallaron en El Argar (SIRET 1980)

En su obra ya se recogen cuestiones como los orígenes de la metalurgia en el occidente de Europa, así como un intento de sistematización y clasificación de los artefactos hallados. Posteriormente realizaron el primer esquema de periodización del complejo crono-cultural de El Argar (ALARCÓN, 2010). Esquema utilizado durante largo tiempo por investigadores posteriores pero enriquecidos y reformulados a raíz de nuevos hallazgos y de un superior conocimiento sobre el complejo cultural.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

18

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Los esquemas de periodización han sido el centro de una prolongada investigación. Entre ellos destacan los trabajos realizados por B.Blance (1971), H. Schubart (1975) y Mª L. Ruiz-Gálvez (1977) quienes basándose en la cultura material funeraria establecieron sus límites cronológicos, aunque adolecían de una importante limitación al reflejar solo un aspecto parcial, basado en materiales habitualmente seleccionados por sus productores, que no reflejaban con fidelidad el ambiente habitual de la vida cotidiana, sino solo el del mundo funerario, de donde procedían. (EIROA, 2004) Posteriormente se realizaron periodizaciones mediante la asociación de las fases constructivas de los poblados argáricos y mediante la evolución de la tipología cerámica y la expansión de los rasgos considerados dentro de la “norma argárica” (enterramientos bajo las casas, elementos cerámicos y metálicos con características particulares y la elección de un hábitat en altura aterrazado y dotado de un cierre amurallado). Otras propuestas remarcables las han ofrecido V. Lull, Castro, F. Navarro Mederos, F. Molina y J.A. Cámara y J.J. Eiroa. Finalmente el cuadro cronológico se complementó mediante las dataciones radiocarbónicas calibradas, un extenso listado de equipos de científicos nacionales y extranjeros excavaron yacimientos en las provincias de Murcia, Granada y Almería empleando las dataciones radiocarbónicas obteniendo cronologías absolutas. Para obtener un mayor detalle respecto las cronologías propuestas por los distintos investigadores ver supra 1.2 Ámbito geográfico y cronológico. Después de los primeros trabajos realizados por los hermanos Siret, las investigaciones en los territorios de las actuales provincias de Granada y Jaén en yacimientos de la Edad del Bronce se retrasaron durante las primeras décadas del siglo XX (LULL y otros, 2010). Una de las excavaciones más tempranas la realizó J.Cabré (1922) en La Vega de Granada dando a conocer algunas sepulturas investigadas en el Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Fue a partir de los años 60 cuando se multiplicaron los trabajos de campo destacándose los realizados por W.Schüle en El Cerro de la Virgen (Orce, Granada), los trabajos en el Cerro del Culantrillo (Gorafe, Granada) y a finales de la década las excavaciones sistemáticas en el Cerro de la Encina (Monachil, Granada) (MOLINA Y CÁMARA, 2009). En esta década el Dr. García Serrano realizó la primera intervención arqueológica en el yacimiento argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). A partir de los años 70 y 80 se multiplicaron las actuaciones sobre los yacimientos argáricos, como parte de proyectos interdisciplinares a largo plazo financiados con subvenciones públicas, como las excavaciones realizadas en Fuente Álamo, Gatas, Castellón Alto, Terrera del Reloj o

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

19

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

como en la alta Andalucía, las intervenciones realizadas en el Cerro de la Encina y sobretodo, con el Proyecto Peñalosa a partir de 1985 y en los altiplanos granadinos más orientales como el yacimiento Cuesta del Negro (Urulena, Granada). En esta misma década se destacan los trabajos realizados por Vicente Lull quien publicó su tesis doctoral (1983) ofreciendo un modelo social de la cultura del Argar. Este autor (LULL, 1983) expone que debido a la abundancia de minerales de cobre y plata acompañado por el desarrollo de la metalurgia local, cada vez más especializada, fueron los elementos dinamizadores que ocasionaron una estratificación social que potenció la diferenciación social del trabajo en comunidades donde hasta ese momento cada familia era capaz de autoabastecerse por si misma, creándose un estado estratificado socialmente con la presencia de esclavos, este autor propone una sociedad estamentada de cinco clases. En 1984 en el homenaje a los Siret, se publicaron varias síntesis como las de Arturo Ruiz, Francisco Nocete y Marcelino Sánchez donde analizaron el paso de la Edad del Cobre a la Edad del Bronce. A finales de los 80, el proyecto Gatas inició un programa de datación cuyo objetivo era establecer un marco cronológico para la materialidad social argárica (LULL, 2010). Gracias a las ventajas de la datación por Acelerador de Espectrometría de Masa (AMS) pudieron datarse muestras de huesos y semillas correspondientes a asentamientos y contextos funerarios. Esta técnica empezó a proporcionar un orden cronológico independiente con el que cotejar la estratigrafía y las tipologías, además, también permitió vincular los niveles arqueológicos de distintas excavaciones, así como materiales de enterramientos pertenecientes a excavaciones antiguas sin referencias estratigráficas. En la actualidad se han intensificado los trabajos de prospecciones arqueometalúrgicas y las excavaciones en todo el ámbito argárico, entre ellas la del yacimiento de Peñalosa dirigida por Francisco Contreras y Juan Antonio Cámara.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

20

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Lámina 1: imagen aérea del yacimiento de Peñalosa, Baños de la Encina, Jaén (ALARCON 2010)

En general, los investigadores defienden que los grupos argáricos serían sociedades estatales, o de transición al estado. Se basan en la jerarquización existente interpretada a partir de los ajuares funerarios y los propios asentamientos, ya que aceptan la existencia de no productores y por tanto, de relaciones de explotación. Todo parece apuntar hacia una interdependencia y articulación de los poblados, con frecuente traslado de producto, lugares como Fuente Álamo debieron proporcionar el metal en bruto para la realización de utensilios en El Argar y en este mismo yacimiento no hay instrumentos relacionados con las explotación agraria, pero si con la transformación, almacenaje y consumo. Aparecen algunos casos de almacenamiento de cereal limpio, lo que evidencia su traslado desde los centros de producción agrícola y casos especiales como El Cerro de la Encina con grandes cantidades de caballo, que hacen pensar en el intercambio. Son pocos los autores que cuestionan o ponen en duda las características anteriormente descritas y especialmente la jerarquización interpretada. Lo habitual es reclamar excavaciones en extensión, pues su ausencia limita ofrecer otras interpretaciones. Llevar a cabo estas excavaciones podría revelar no solo la relación existente entre asentamientos sino también la mayor proporción de poblados en los llanos (MORA, 2010). También se cuestionan la metodología o un “modelo preestablecido” de investigación, se cuestiona la interpretación de la falta de producción agrícola local en yacimientos encastillados (MAROTO, 1992). Cabe destacar el estudio cuantitativo que realiza Maroto en su trabajo para cuestionar la relación jerárquica aceptada entre los asentamientos, proponiendo que muchos de los yacimientos podían ser autosuficientes

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

21

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

respecto a sus necesidades. En definitiva, se cuestiona la especialización económica de los asentamientos argáricos sobre el que se ha fundamentado todo el complejo entramado social que se defiende para esta cultura. También reclama una reinterpretación de todo el conjunto cultural. Aunque este mismo autor no ofrece una explicación alternativa respecto las edificaciones interpretadas como silos y las cerámicas con funcionalidad de almacenaje, que contendrían los excedentes de una producción para el comercio. Todos los autores anteriormente mencionados han tocado en mayor o menor medida diferentes aspectos del modelo urbano y del modelo territorial de esta cultura. En general, pese a que se reconoce una continuidad entre le Calcolítico final y el inicio de El Argar lo cierto, es que en el aspecto urbanístico hay un cambio sustancial, sobre todo en lo que respecta a la organización territorial, a los criterios para la elección de los lugares en los que se situaron los poblados y a la generalización de los sistemas defensivos, muy perfeccionados. Los asentamientos están ubicados generalmente en cumbres de cerros elevados con defensas naturales y fortificaciones, con uno o varios anillos defensivos y bastiones semicirculares o cuadrados formando un poblamiento muy concentrado. Se construyeron sobre terrazas artificiales. Para ello cortaron las laderas de forma artificial, las cuales ofrecen un punto de apoyo horizontal y vertical a las viviendas y el resto de edificaciones que los conforman. Las obras públicas están representadas por grandes cisternas (Fuente Álamo, El Oficio), posibles presas hidráulicas (Gatas) y espacios comunes como calles (El Oficio). Debió de alcanzarse la plenitud de la vida urbana. Las casas pueden estar agrupadas entre sí conformando “auténticos barrios”, (La Bastida, Totana, Murcia) o también pueden aparecer aisladas, a modo de granjas (El Rincón de Almendritos, Lorca, Murcia). En los poblados argáricos, junto a las viviendas, se han localizado otras construcciones de carácter singular. En el yacimiento almeriense de Fuente Álamo, en la parte central o “acrópolis” se localizan grandes construcciones de formas cuadradas, que por su robustez pudieron tener un uso a modo de almacén fortificado. En otros casos, como en el Castellón Alto (Galera, Granada) la aparición de una gran cantidad de coprolitos de cabra y conejo junto a un nivel de estiércol han hecho pensar en la existencia de un establo en el interior del poblado. Cabe destacar que en el mundo argárico no existieron necrópolis propiamente dichas, ya que solían enterrar a sus muertos, siguiendo el ritual de la inhumación individual, dentro del poblado y casi siempre debajo del suelo de las viviendas, en cistas formadas por lajas de pizarra o piedra, con laja de cobertura, y pithoi o grandes tinajas en las que se introducía el

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

22

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

cadáver contraído (MUÑOZ, 2006). Los poblados argáricos por tanto, eran al mismo tiempo necrópolis, los vivos convivían con sus muertos. A tenor de los rituales funerarios debió existir algún tipo de culto religioso que pudo tener como pilar básico la creencia en otra vida después de la muerte.

Figura 5: Representación de una sepultura argárica (SIRET, 1890)

El final del mundo argárico se contempla hoy desde una perspectiva socioeconómica (EIROA, 2004), la degradación ambiental propiciada en el territorio argárico por sus propios habitantes pudo tener un papel decisivo al llevar la sobreexplotación del medio hasta límites dramáticos. Obligados por la necesidad de alimentar a poblaciones cada vez más numerosas y sin poder recurrir a técnicas adecuadas para la regeneración de los suelos, agotados tras una explotación intensiva, la población argárica practicó también una sistemática deforestación de su entorno para alimentar los hornos y hogares. La caída de la producción podría haber motivado importantes alteraciones entre la población, con la inevitable ruptura de un inestable equilibrio social. Aunque esta hipótesis deja algunas dudas sin resolver, como por ejemplo: una sociedad tan fuertemente militarizada y dotada de buen armamento, basada en el liderazgo de jefes políticos y militares ¿No pudo haber iniciado la conquista por la fuerza de nuevos territorios dotados de buenas tierras cultivables, en ámbitos limítrofes? De cualquier modo entre 1300 y 1100 aC, según las fechas proporcionadas por el Cerro de la Encina de Monachil, Granada, se produjo la rápida desaparición del mundo argárico, dando paso a una nueva etapa, El Bronce Final, que se caracteriza por pautas culturales diferentes.

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

23

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

4. MODELO DE POBLADO

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

24

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

4.1.

Estructura de los poblados

Frente al patrón Calcolítico con poblados situados en pequeñas colinas o llanos amesetados, compuestos por cabañas circulares dispersas, durante la Edad del Bronze el hábitat se emplazó sobre las laderas y cimas de cerros o “cabezos escarpados”, en lugares fácilmente defendibles con fuertes pendientes naturales (GARCÍA y MORALES, 2004). También existen pequeños asentamientos en llanura que presentan el resto de los rasgos considerados como argáricos. Existen diferentes modelos de la organización espacial del hábitat en las diferentes áreas que ocupa la cultura argárica. El modelo urbanístico característico del área nuclear de esta cultura ofrece una zona encastillada a modo de “acrópolis”, en la cima del “cabezo” donde se sitúa el asentamiento. En Fuente Álamo, en la cuenca de Vera, esta acrópolis fue utilizada para el emplazamiento de monumentos destacados y para la construcción de un número reducido de casas, mientras que el resto del poblado se extendía en terrazas por las laderas del cerro. Estas grandes construcciones cuadradas pudieron utilizarse como almacenes fortificados, a modo de grandes torres exentas de al menos dos pisos de altura, junto a ellas se localizaron cinco construcciones circulares, interpretadas como silos. Por último una gran cisterna formaba también parte de este complejo, interpretado como templo-palacio-almacén. El Oficio, Gatas y otros yacimientos de esta misma región ofrecen similares características. Sin embargo, frente a este modelo, el yacimiento de El Argar (Antas, Almería) ocupa una plataforma amesetada sobre el río siguiendo un patrón más típico de la Edad del Cobre, extendiéndose las viviendas tanto por la zona llana como por los escarpes que descienden hacia el río. En el Altiplano de Baza-Huéscar, en la provincia de Granada, se mantiene el modelo almeriense que ha sido documentado en las excavaciones realizadas en el Castellón Alto (Galera, Granada). Aquí nos encontramos con 3 terrazas naturales separadas por acantilados que han sido subdivididas mediante aterrazamientos artificiales donde se sitúan las viviendas conectadas por medio de escaleras. Un muro defensivo cierra la corona del cerro delimitando una acrópolis con varias casas y una cisterna. En las depresiones centrales y occidentales de esta provincia se utilizó un modelo distinto de organización espacial que caracteriza al Grupo Granadino occidental de la cultura de El Argar. Presenta un gran recinto fortificado de planta rectangular situado sobre la meseta de la zona central del asentamiento. En su interior no existen viviendas ni sepulturas. Estos recintos, documentados tanto en El Cerro de la Encina (Monachíl, Granada),

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

25

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

como en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada), han sido destruidos por fuertes incendios y volvieron a reconstruirse en varias ocasiones. En Sierra Morena, Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) muestra el hábitat adaptado perfectamente a las características morfológicas del terreno. En primer lugar se realizó un aterrazamiento cortando los afloramientos rocosos y construyendo grandes muros que recorren longitudinalmente la ladera. En el amplio espacio resultante se crearon una serie de estancias que constituyen las diferentes unidades de habitación, comunicadas a través de puertas y pasillos. El complejo urbanístico está delimitado en su zona oriental por un gran muro defensivo con una serie de bastiones utilizados como contrafuertes, siguiendo un sistema de tradición calcolítica. Además, en la parte superior del cerro se encuentran restos de una zona especialmente fortificada con estrechos pasillos de acceso. En muchos de estos poblados (La Bastida, El Oficio, Fuente Álamo, Castellón Alto…) existen cisternas, lo que reflejaría tanto una importante preocupación por el almacenamiento de agua, como un alto grado de organización social (obras públicas comunitarias). Cabe destacar la posición periférica y al principio externa de algunas cisternas como las de Peñalosa, relacionadas con actividades industriales (MOLINA y CÁMARA, 2009). Todas las obras públicas (murallas, torres, muros de contención, cisternas…) hacen pensar en la existencia de una autoridad ciudadana reconocida, fruto de una estructura social muy desarrollada. Por tanto el poblado argárico solía tener una buena ordenación de servicios: canalizaciones para el desagüe, cisternas para la recogida y almacenamiento de agua, rampas y escaleras de acceso de una zona a otra, graneros para almacenas las cosechas, corralizas para el ganado, hornos para la cocción de cerámica y fundición de metales…(EIROA, 2004) La construcción de terrazas y el marcaje de su espacio supone una planificación previa y una delimitación funcional de áreas de uso doméstico, industrial o de comunicación y paso. En definitiva, el poblado argárico, se articula como un conjunto compacto, integrado en el espacio físico que se establece previamente. Las viviendas alineadas a lo largo de las terrazas, son en su mayoría de planta cuadrangular, aunque prevalece la idea de la circularidad, los muros que las constituyen se adaptan perfectamente a la forma del terreno circundando la colina en aquellas zonas donde es posible, lo que le produce unas construcciones pseudocirculares en cada terraza, siendo las terrazas concéntricas entre sí y respecto un eje central, la cima del cerro o acrópolis. Esta zona del poblado sería lo que podríamos llamar como el “área central o principal”, la más destacada tanto por su ubicación como por, en la mayoría de los casos, su sistema constructivo y defensivo, ya que generalmente sería el área más estable y mejor protegida (ALARCÓN, 2010).

Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación Trabajo final: Urbanismo y organización territorial en la cultura Argárica

26

Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Mayoritariamente las gentes argáricas utilizaron la materia prima de su en torno físico más inmediato para realizar las edificaciones. En sus sistemas constructivos, el uso de la piedra jugará un gran papel, convirtiéndose en un elemento principal, confiriendo a las construcciones una mayor solidez y estabilidad. Por lo general se trata de poblados no muy grandes en los que se podrían agrupar poblaciones poco numerosas, salvo excepciones como El Argar (unos 500 habitantes) o la Bastida de Totana (unos 600 habitantes). Sin embargo, los grandes centros de población fueron excepcionales, ya que lo habitual fue la agrupación en pequeños establecimientos de carácter rural en los que se encontraban unas pocas decenas de habitantes. Los cálculos que se han hecho para estos poblados ofrecen una media estadística de entre 40 y 60 habitantes durante las primeras fases de El Argar y de entre 106 y 136 habitantes para las fases de plenitud, distribuidos en núcleos más o menos distanciados entre sí (EIROA, 2004). Según los hallazgos de superficie el área habitada oscila entre 1 y 3 ha, aunque al menos dos asentamientos del Valle del Guadalentín (Lorca y la Bastida) abarcan una superficie mayor (>4ha). Además de los grandes asentamientos argáricos en cerro, un número considerable de asentamientos también en alto, poseen dimensiones mucho más modestas (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.