UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO FILOSOFÍA

September 26, 2017 | Autor: D. Asto Ramos | Categoría: Tesis
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TESIS FILOSOFÍA, INFORMÁTICA Y COMPETENCIA PEDAGÓGICA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES UNCP 2005 - 2006. PRESENTADA POR: EDUARDO ESPINOZA BARRIOS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN HUANCAYO – PERÚ 2008

DEDICATORIA

A DOMINGO Y LORENZA Gloria a mis padres, paradigmas de mi vida CELSO Y VICTORIA Mis hermanos consejeros permanentes ROSA ELVIRA Mi compañera por el camino de la vida BELISA, BRIDESIDA YESENIA, YULÁN Y ROWEL Mis hijos con su inteligencia propia y solidaria CRISTIAN EDUARDO, ALEXANDRA ROCÍO, RODRIGO SEBASTIÁN Mis nietos que me colman con su cariño

2

AGRADECIMIENTO Debo agradecer a todas las personas que pusieron esfuerzo y orientación en cada momento durante la ejecución de la presente investigación. A Esteban Medrano Reynoso por las sugerencias metodológicas y el uso de la estadística y lo discutió conmigo, a la Ingeniera Belisa Espinoza Matos quien leyó tantas veces la investigación completa, y al haber organizarlo la estructura, ella me proporcionó abiertamente su conocimiento y experiencia en el tratamiento de una tesis. A la administradora Briseida Espinoza Matos por la lectura de los aspectos administración y el calor de su afectividad Al Ingeniero Abraham Gamarra Moreno, mi asesor, por las orientaciones sobre la utilización del modelo de sistemas. Al Magíster Saúl Astuñaupa por el apoyo en la estructuración del marco teórico, la precisión del aporte de la investigación y todo lo que corresponde a la parte formal de la tesis. Al Dr. Ramón Alberto Bueno por la precisión y coherencia de las partes fundamentales del problema, objetivo, hipótesis y conclusiones. Al Magíster Edgar López Quilca por visón panorámica de las competencias pedagógicas a nivel de educación superior. Las imperfecciones de la tesis son mías. Deseo reconocer la deuda que tengo con mi familia por haber descuidado la atención en la asistencia socio-sicológica por haberme concentrado en la investigación. Esta tesis es en gran medida el resultado de las experiencias vividas como coordinador administrativo en el Programa de Complementación académica de la facultad de Pedagogía – UNCP -2006.

3

RESUMEN La presente tesis titulada: Filosofía, informática y competencia pedagógica en la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades - UNCP – 2006-2006., se realizó con la finalidad de responder al problema ¿Cuál es la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades – UNCP – 2005-2006?; la misma que tuvo como objetivo: Establecer la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades – UNCP – 2005-2006. En cuanto a la hipótesis, a su vez, se contrastó la contribución práctica de la filosófica, la informática y la competencia pedagógica en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades – UNCP – 2005-2006. En el estudio se utilizó el método descriptivo en el estudio de la realidad problemática administrativa y del proceso de innovación administrativa; la estadística descriptiva e inferencial para establecer la diferencia de informaciones sobre la administración sin la planificación y planificada, de la formación profesional tradicional y basada en competencias pedagógicas; y la informática con proyecto y sin él; el diseño descripción correlacional de la administración, la formación profesional y la informática; la prueba de Chi cuadrada. La población estuvo conformado por 760 alumnos, 30 catedráticos y 6 directivos del Programa en el año de 2006 y una muestra de 330 alumnos de las promociones, 30 catedráticos y 6 directivos, en total 795. Se utilizó el cuestionario cualitativo. Se desarrolló la competencia en formación pedagógicas, la dirección estratégica de la administración, la realización de la investigación educativa para que los estudiantes realicen investigaciones en aula, la gestión e innovaciones pedagógicas En consecuencia, la administración requiere la presencia de la práctica de la filosofía en todo momento del proceso administrativo, siempre darle el toque filosófico, la formulación de proyectos de la práctica informática, y de la presencia de competencia en la formación profesional. Tener una visión de unidad, integridad, cohesión e innovación teórica y práctica y su relación con los eventos específicos o sub sistemas integrantes, es la estrategia del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía de UNCP.

4

ABSTRACT The present titled thesis: Contribution practice of the philosophy, the computer and the pedagogic competition in the administrative improvement of the Program of Academic Complementation of the Ability of Pedagogy-UNCP-2006, was it carried out with the purpose of responding to the problem In what measure it contributes practice of the philosophy, the computer science and the pedagogic competition, in the administrative innovation in the Program of Academic Complementation of the Fscult of Pedagogy-UNCP-2006?; the same one that had as objective: to establish the contribution of the practice of the philosophy, the computer science and the pedagogic competition in the administrative innovation in the Program of Academic Complementation of the Ability of Pedagogy-UNCP-2006. In turn, it was demonstrated the contribution of the philosophical conception, the computer science and the pedagogic competition in the administrative innovation in the Program of Academic Complementation of the Ability of Pedagogy-UNCP-2006. In the study the descriptive method of the process of change was used happened in the educational administration and the analytic one to establish the fundamental characteristics before and after the realized changes, the descriptive statistic and inferencial, the design description correlacional that relates the pedagogic philosophy-computer-competition with the administration of the Program, the test of square Chi. The population was conformed by 760 students, 30 professors and 6 directives of the Program in the year of 2006 and a sample of 330 students of the promotions, 30 professors and 6 directives, in total 795. The qualitative questionnaire was used as instrument. The office worker of the Program constitutes a theoretical body, where the systemic unit settles down with the computer science's technology and envelope the conduction of the development of the competition system in the pedagogic formation. In the practical plane, the address of an organization in the whole administrative process, the realization of the educational investigation in the classroom, the qualitative evaluation in education, the administration and pedagogic innovations In consequence, a philosophical touch, the computer science's practice is giving and of the competition; with the unit vision, integrity, cohesion and theoretical innovation and practice to the Program of academic Complementation of the Ability of Pedagogy of UNCP

5

INTRODUCCIÓN Distinguidos maestros, miembros del jurado Pongo a consideración de los distinguidos miembros del jurado la tesis titulada: Filosofía, informática y competencia pedagógica en la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades- UNCP – 2005-2006. Esta tesis responde al estudio de la deficiencia administrativa y establece como estrategia la unidad de la filosofía, la informática y la competencia para dirigir el sistema y gestión de la administración educativa. Al dirigir este estudio se detectó que a la par de las limitaciones administrativas, hubo deficiencias en la formación profesional pedagógica de estudiantes. No hay tal complementación académica en su nivel científico. Se persiste en la formación tradicional del docente. Teniendo en cuenta las deficiencias identificadas se formuló la interrogante: ¿Cuál es la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía Humanidades – UNCP – 2005-2006? De la misma manera se formuló el siguiente objetivo: Establecer la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía – UNCP. En cuanto a la hipótesis se formuló que la práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica contribuye en la innovación de la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía – UNCP – 2005-2006. La filosofía brinda unidad e integridad en el quehacer administrativo; la competencia, de igual manera, en la innovación pedagógica; la informática en la ampliación del servicio de

6

comunicación mediante el internet, el correo electrónico diseñados para mejorar el flujo de comunicación entre estudiantes y el Programa de complementación.. Este informe contiene cinco capítulos organizados de la siguiente manera: En el capítulo I se analiza la situación problemática de la administración, la formulación de problemas, objetivos, la justificación y limitaciones; El capítulo II es sobre el marco teórico acerca de la administración estratégica, la praxis filosófica, las competencias pedagógicas y la informática; el capítulo III describe la metodología utilizada en la investigación, métodos y el diseño, técnicas, instrumentos, la población y la muestra; en el capítulo IV se inicia la práctica de la gestión administrativa con el planeamiento estratégico, la competencia pedagógica, la informática; el capítulo V presenta el resultado de la investigación en forma cuantitativa y la prueba de hipótesis sobre la diferencias de las gestiones administrativa. Finalmente, extiendo mi sincero reconocimiento al Magíster Abraham Gamarra, Ingeniero Asesor de esta tesis, y a los distinguidos revisores que hicieron posible la mejora de la tesis. El Autor

7

INDICE Dedicatoria Agradecimiento Resumen Abstract Introducción CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Análisis de la situación problemática del programa de complementación académica de la facultad de pedagogía

15

1.2 Formulación de problemas

25

1.3 Objetivos

26

1.4 Hipótesis

26

1.5 Variables de estudio:

27

1.6 Operacionalización de variables

28

1.7 Justificación del estudio

29

1.8 Delimitación de la investigación

33 CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio

40

2.2. Fundamento teórico del estudio

41

2.2.1 Práctica de la filosofía

41

2.2.2 La administración

53

2.2.3 Competencia pedagógica

67

2.2.4 La informática

84

2.2.5 Visión sistémica

86

2.2.6 Gestión de competencias pedagógicas

88

2.2.7. Innovación administrativa

93

2.3 Marco conceptual

96 CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación

99

3.2 Diseño de investigación

99

8

3.3 Población y muestra

100

3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

101

3.4.1 Instrumentos de recopilación de datos

101

3.4.2 Procedimiento de recolección de datos

102

3.4.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

102

CAPÍTULO IV PLANTEAMIENTO DE OPORTUNIDAD DE MEJORA 4.1 Situación actual del PCA

105

4.2 Elaboración del plan estratégico para el período2005-2006.

107

4.2.1 Valor institucional

107

4.2.2 Visión y misión institucional

107

4.2.3 Principios

107

4.2.4 Análisis del ambiente externo

108

4.2.4.1 El ambiente general

108

4.2.4.2 Análisis del ambiente académico

109

4.2.4.3 Análisis del ambiente competitivo.

111

4.2.4.4 Análisis del ambiente a nivel de fortalezas y debilidades

113

4.2.4.5 Determinación de objetivos y metas del PCA

114

4.2.4.6 Políticas del PCAL

114

4.2.4.7 Selección estratégica de la mejor solución

115

4.2.4.8 Programa de actividades

116

4.2.4.9 Plan operativo

117

4.2.4.10 Presupuestos y gastos

119

4.2.4.11 Plan de estudios por competencias pedagógicas- 2006

125

4.2.4.12 Capacidades fundamentales profesionales pedagógicas

126

4.2.4.13 Matriz de evaluación cualitativa

128

4.3. La filosofía da unidad, integridad y cohesión a la administración-pedagogía

129

CAPÍTULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.1

Cantidad de estudiantes de la muestra e ítems de la encuesta

131

5.2.

Respuesta de estudiantes sobre la administración del PCA

132

5.2.1. Información sobre la administración empírica y planificada

132

5.2.2. Organización empírica y planificada

133

5.2.3. Coordinación empírica y planificada

135

9

5.2.4. Dirección empírica y planificada

136

5.2.5. Control empírico y planificado

137

5.3

138

Informaciones de docentes sobre la administración del PCA

5.3.1. Planificación administrativa empírica y planificada

139

5.3.2. Organización empírica y planificada

141

5.3.3. Coordinación empírica y planificada

142

5.3.4. Dirección empírica y planificada

143

5.3.5. Control empírico y planificado

144

5.4

145

Informaciones de directivos en la administración del PCA

5.4.1 Planificación administrativa empírica y planificada

145

5.4.2 Organización empírica y planificada

146

5.4.3 Coordinación empírica y planificada

147

5.4.4 Dirección empírica y planificada

148

5.4.5 Control empírico y planificado

149

5.5 Informaciones de estudiantes sobre la formación profesional

150

5.5.1 En la investigación educativa

150

5.5.2 En corrientes pedagógicas

152

5.5.3 En la gestión y administración educativa

153

5.6 Informática en el programa de complementación académica

155

5.6.1 Resultado de respuestas de estudiantes

155

5.6.2 Resultados de respuesta de docentes

156

5.6.3 Resultado de respuesta de directivos

157

5.7 Discusión de resultados

159

5.8 Aporte teórico práctico del estudio

164

5.9 Aporte desde el punto de vista de la metodología sistémica

164

5.10 Ver a la situación problemática como un sistema.

165

5. 11 Reconocer al sistema ambiental

166

5.12 La interdisciplinariedad en la investigación: filosofía, administración, pedagogía, informática

170

5.13 Modelo teórico para la innovación estratégica

174

INDICE DE CUADROS Cuadro 1 : Identificación de problemas administrativos y oportunidades de mejora

17

Cuadro 2 : Cuadro resumen

17

Cuadro 3 :Identificación de problemas de la informática y oportunidades de mejora

19

10

Cuadro 4 : Cuadro resumen

19

Cuadro 5 : Identificación de problemas académicos y oportunidades de mejora

21

Cuadro 6 : Cuadro resumen

23

Cuadro7 : Matriz

de

categorías:

filosofía,

comunicación

básica,

innovación

pedagógica

25

Cuadro 8 : Cuadro de interacción de variables de estudio

27

Cuadro 9 : Matriz de la filosofía, informática, innovación pedagógica

39

Cuadro 10 :Definiciones de las competencias, (Tobón, 2005: 45 )

70

Cuadro 11 : Población y muestra

100

Cuadro 12 : Matriz para un diseño de encuesta y análisis de datos

102

Cuadro 13 : Distribución de instrumentos y sus contenidos sobre la situación problemática en la administración del PCA

103

Cuadro 14 : Aplicación de encuestas 2006

104

Cuadro 15 : Programación de actividades a largo plazo

116

Cuadro 16 : Presupuestos y gastos - 2006

119

Cuadro 17 : Plan de estudios del I semestre – 2006-I

125

Cuadro 18 : Plan de estudios del II semestre – 2006-II

126

Cuadro 19 : Modelo para la elaboración de matriz de evaluación, indicadores y medición

128

Cuadro 20 : Estudiantes del iv semestre e ítems de la encuesta

131

Cuadro 21 : Estudiantes del ii semestre e ítems de la encuesta

131

Cuadro 22 : Información de estudiantes sobre la planificación administrativa

132

Cuadro 23 : Información de estudiantes sobre organización

133

Cuadro 24 : Información de estudiantes sobre coordinación

135

Cuadro 25 : Informaciones de estudiantes sobre dirección

136

Cuadro 26 : Informaciones de estudiantes sobre control

137

Cuadro 27 : Docentes del iv semestre – administración empírica

139

Cuadro 28 : Docentes del ii semestre – administración estratégica

139

Cuadro 29 : Informaciones de docentes sobre planificación

139

Cuadro 30 : Informaciones de docentes sobre organización

141

Cuadro 31 : Informaciones de docentes sobre coordinación

142

Cuadro 32 : Informaciones de docentes sobre dirección

143

Cuadro 33 : Informaciones de docentes sobre control

144

Cuadro 34 : Cantidad de directivos e ítems

145

11

Cuadro 35 : Informaciones de directivos sobre planificación

145

Cuadro 36 : Informaciones de directivos sobre organización

146

Cuadro 37 : Informaciones de directivos sobre coordinación

147

Cuadro 38 : Informaciones de directivos sobre dirección

148

Cuadro 39 : Informaciones de directivos sobre control

150

Cuadro 40 : Estudiantes del iv y ii semestres

151

Cuadro 41 : Informaciones de estudiantes sobre investigación

151

Cuadro 42 : Informaciones de estudiantes sobre corrientes pedagógicas

152

Cuadro 43 : Información de estudiantes sobre gestión y administración

153

Cuadro 44 : Información sobre estudiantes en informática

155

Cuadro 45 : Información sobre docentes en informática

155

Cuadro 46 : Información sobre directivos en informática

155

Cuadro 47 : Informaciones de estudiantes sobre la informática

155

Cuadro 48 : Informaciones de docentes sobre la informática

156

Cuadro 49 : Informaciones de directivos sobre la informática

157

Cuadro 50 : Matriz de categorías de principales áreas funcionales

169

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 : El ambiental del Programa de Complementación Académica – 2006

16

Figura 2 : Procedimiento metodológico de la investigación como sistema

24

Figura 3 : Categorías funcionales: sistema filosófico, sistemas informático y sistema pedagógico

38

Figura 4 : Interrelación de la filosofía, la ciencia y la técnica

41

Figura 5 : Unidad, integridad, cohesión sistémica del programa académico

52

Figura 6 : La concepción filosófica de la realidad

53

Figura 7 : Interrelación del sistema administrativo y dimensiones

61

Figura 8 : Proceso de planeamiento estratégico

62

Figura 9 : Sistema de dirección estratégica del programa

63

Figura 10 : Sistema de competencia pedagógica y dimensiones

72

Figura 11 : Unidad, contradicción, interrelación, cambios, negaciones y desarrollo como sistema de cohesión total e integridad en la administración de una formación pedagógica

129

Figura 12 :Unidad y contradicción, interrelación general, cambios cuantitativos y cualitativos, negaciones en el sistema pedagógico para la cohesión total e integridad

130

12

Figura 13 : Sistema de relación del PCA y su entorno

164

Figura 14 : Anatomía de la empresa

166

Figura 15 : Modelo análisis del sistema ambiental para la visión del programa de Complementación Académica Figura 16 : Existe

tres

categorías

167

como

sistemas

funcionales:

la

filosofía

administrativas, la informática y la innovación pedagógica

168

Figura 17 : Flujo de información, acción de controles y toma de decisiones

169

Figura 18 : La relación del sistema y subsistemas en administración educativa

170

Figura 19 : Ciclo de vida de un sistema y su relación con la informática (para la implementación de la administración y la formación profesional educativa)

171

Figura 20 : Formulación del modelo del desarrollo del pensamiento crítico en relación con la informática

172

Figura 21 : Modelo para el desarrollo del pensamiento crítico para el aprendizaje de corrientes pedagógicas

173

Figura 22 : Sistema de calidad con la innovación estratégica

174

Figura 23 : Bases del modelo de competencias

175

ÍNDICE DE GRAFICO Gráfico 1 : Diferencia de la administración empírica y planificada

132

Gráfico 2 : Diferencia de la organización empírica y planificada

134

Gráfico 3 : Diferencia de la coordinación empírica y planificada

136

Gráfico 4 : Diferencia de la dirección empírica y planificada

137

Gráfico 5 : Diferencia del control empírico y planificado

138

Gráfico 6 : Diferencia de la planificación administrativa empírica y planificada

140

Gráfico 7 : Diferencia de la organización empírica y planificada

141

Gráfico 8 : Diferencia de la coordinación empírica y planificada

142

Gráfico 9 : Diferencia de la dirección empírica y planificada

144

Gráfico 10 : Diferencia del control empírico y planificado

144

Gráfico 11 : Diferencia de la planificación administrativa empírica y planificada

146

Gráfico 12 :Diferencia de la organización empírica y planificada

147

Gráfico 13 : Diferencia de la coordinación empírica y planificada

148

Gráfico 14 : Diferencia de la dirección empírica y planificada

149

Gráfico 15 : Diferencia del control empírico y planificado

150

Gráfico 16 : Diferencia de formación profesional en investigación educativa

152

13

Gráfico 17 : Diferencia de formación profesional en corrientes pedagógicas

153

Gráfico 18 : Diferencia de formación profesional en administración y gestión educativa

154

Gráfico 19 : Diferencia de informaciones de estudiantes sobre la informática

156

Gráfico 20 : Diferencia de informaciones de docentes sobre la informática

157

Gráfico 21 : Diferencia de informaciones de directivos sobre la informática

158

Conclusiones Sugerencias Bibliografía Anexos

14

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1. Análisis de la situación problemática del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades El Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía tiene 15 años de servicio académico. Atiende a los profesores titulados egresados de los Institutos Superiores Pedagógicos, a los cuales en el presente trabajo se denominará estudiante. Este Programa fue creado con el propósito de otorgar el Grado de Bachiller según las normas legales establecidas por la Reglamentación de Educación Superior del Ministerio de Educación. Los estudiantes de este Programa realizan sus estudios con una duración de dos años académicos, hasta cumplir con los créditos y contenidos curriculares vigentes emanados de la Facultad de Pedagogía y Humanidades. Se desarrollan las mismas asignaturas establecidas en el Programa Regular de esta Facultad. Asimismo, desde sus inicios funcionaba con el Reglamento y el Estatuto del Programa Regular. La conducción del Programa está a cargo de seis directivos compuestos por un Coordinador General, un Coordinador Académico, un Coordinador Administrativo; un Coordinador de Logística, Coordinador de Proyección Social, un Coordinador de Práctica Profesional; hay un personal Asistente Administrativo, una Secretaria y un Técnico Administrativo.

15

La formación complementaria académica atiende en las especialidades de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. De manera panorámica podemos observar como un sistema ambiental del Programa lo que no permitió hacer el estudio correspondiente.

Figura 1. Sistema de funciones del Programa de Complementación Académica – 2006

PROPÓSITO: ¿En qué servicio estamos? RELACIONES: ¿Cómo se maneja el problema administrativo y académico?

ESTRUCTURA: ¿Cómo dividimos el trabajo? (administrativo y docente)

LIDERAZGO: ¿Alguien dirige el equilibrio?

RECONOCIMIENTO: ¿Todas las tareas necesarias tienen incentivos? (el contratar como docentes)

MECANISMOS: ¿Hay adecuada tecnología de planificación, coordinación, organización, dirección?

TECNOLOGÍA:¿Cómo se aplica el sistema de información?

Medio ambiente Fuente:

Elaboración propia

16

A) Análisis del ámbito administrativo Cuadro 1. Identificación de problemas administrativos y oportunidades de mejora Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8

10 11 12

Problemas En el Programa faltan: Planes a largo plazo Planes operativos Planificación de funciones Estudio de FODA Proyectos Diseños de secciones de trabajo Organización funcional logística Organización del personal operativo Organización de tareas funcionales Organización de capacitaciones Diseño de evaluación y control

13 14

Coordinación para tomar decisiones Coordinación para comunicación Coordinación de apoyo mutuo

15 16 17 18

Coordinación de informaciones Coordinación de operaciones Dirección de supervisión Dirección de cada dependencia

19 20 21

Control de tareas ejecutadas Control de formación profesional Control de trabajo operativo

Oportunidades de mejora Elaboración de: Planeamiento estratégico Planes operativos en forma permanente Reglamento de funciones Diagnóstico de FODA al inicio Proyectos de capacitación varios Reestructuración de secciones administrativos Organización logística de una oficina Reglamentación del trabajo operativo Según necesidades organizar tareas fun.. Capacitación en competencias e informática. Matriz de evaluación administrativa y educativa Reuniones programadas Comunicación programada Definición de tiempos requeridos y atenciones conjuntas y especializadas Definición de canales de información Cronograma de operaciones específicas Programación de acciones de supervisión Diseño de tareas de las sedes y dependencias Diseño de tareas y cronograma de control Diseño de sílabo por competencias Matriz de acciones operativas con valores

FUENTE: Elaboración propia

Cuadro 2. Resumen de problema y oportunidad de mejora PROBLEMA Empirismo administrativo

OPORTUNIDAD DE MEJORA Administración planificada y multidisciplinaria bajo la guía de la filosofía social

Fuente: Elaboración propia

La dirección del Programa no ha establecido con claridad su visión. Se basa en el trabajo basado en la experiencia personal, es mecanicista y espontánea. Hay deficiencias administrativas y académicas. Las razones son obvias; pues hay acciones concretas y

17

aisladas. No hay un sólido planeamiento. A su vez, se utiliza de manera limitada la tecnología de la informática. Se entrevé la formación profesional de tipo tradicional donde predomina el aprendizaje de conocimientos en forma repetitiva, en contradicción al desarrollo del pensamiento crítico y creativo. La evaluación está centrada en la medición de informaciones teóricas y el aprendizaje memorístico, con resultados sólo cuantitativos. El Plan de estudios está organizado por asignaturas de carácter conductista, es decir, el logro de objetivos cognoscitivos que permite extender informaciones teóricas. El sílabo tiene una estructura que enfatiza un conjunto de conocimientos. La “práctica” consiste en la recopilación de informaciones bibliográficas, luego la exposición en las clases. Los docentes se dedican a exponer los contenidos. La calificación cuantitativa consiste en la presentación de promedios del examen escrito y las calificaciones de las exposiciones: Hay trabajos monográficos que son transcripciones de libros o del internet. En suma, la formación profesional es exageradamente tradicional, fiel al memorismo, la exposición y el aprendizaje de informaciones bibliográficas. Hay una relación entre la concepción propia de la corriente del empirismo y el mecanicismo en la administración. Esta administración está a cargo de docentes de una especialidad pedagógica y con ideas superficiales de una administración educativa. La dirección tienen limitaciones en la concepción del

proceso del planeamiento, la

organización, el liderazgo y el control. No se dan, (Mescon, 1984: 25) “los esfuerzos de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales para lograr los propósitos organizacionales” En suma se requiere cambios en la estructura con nuevos objetivos, nuevos procedimientos de aprendizaje, en la evaluación; se requiere de una estrategia educativa y amplio empleo de recursos tecnológicos. Esta administración requiere de métodos científicos y medios tecnológicos, una combinación razonada de la concepción general de la gestión y el reconocimiento de las demandas pedagógicas actuales y la planificación permanente.

18

B) Análisis de la informática

Cuadro 3. Identificación de problemas de la informática y oportunidades de mejora Ítem 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Problemas Falta: Información de participación en la demanda de formación profesional a nivel local Información sobre la posición y calidad del Programa en relación a los programas de otras universidades Información sobre la calidad de servicio administrativo y académico del Programa y de otros Programas de la competencia Información sobre la satisfacción de los estudiantes por el servicio del Programa. Información sobre el nivel de rendimiento académico, por especialidades, ciclos y años de estudios Informaciones sobre el estado actual del Programa, las fuerzas y debilidades. Información sobre el perfil profesional de los alumnosdocentes del Programa. Informaciones de políticas educativas, metodologías académicas. Informaciones sobre la situación y cambios del entorno educativo y social.

Oportunidades de mejora Elaboración de: Estudio de la demanda de complementación en formación profesional Estudio de la posición de los Programas de la competencia y generar estrategias en la mejora de formación profesional. Estudio de la calidad de servicio académico y administrativo del Programa de la FPH.

Estudio de la satisfacción académica de los docentes-alumnos. Implementación de sistemas de informático. Estudio del nivel de rendimiento académico de todos los alumnos. Software que automatice la información. Estudio de la fuerzas y debilidades del Programa de la FPH. Estudio sobre el perfil profesional de los docentes-alumnos del Programa Estudio de las políticas educativas, la metodología didáctica académica. Estudio de la educación en las instituciones educativas y la demanda social del tipo de educación

FUENTE: Elaboración propia

Cuadro 4. Resumen de problema y oportunidad Problema Limitaciones informáticas académicas y administrativas

Oportunidad de mejora Implementación y funcionamiento de sistema informático

Fuente: Elaboración propia

19

En la informática en computadora, aparte de producir actas, planilla de pago de pensiones mensuales, el horario, el presupuesto, la preparación de oficios, hojas de contrato no hay más informaciones importantes para la toma de decisiones y la mejora de la situación académica o una administración significativa. La acción de emitir o recibir informaciones es un elemento significativo para tomar decisiones administrativas. La información acerca del entorno, es necesaria para la exhibición de una conducta adaptada. Una señal es una información que permite alertar a un operador de la existencia de una conjunción de hechos y lo hace reaccionar. La información circula de un emisor hacia otro o varios receptores. Son diferentes los tipos o formas de vehículos que permiten la transferencia de la información: el procesamiento de caracteres, imágenes, formas, animaciones, señales analógicas y digitales, debido al desarrollo cada vez más complejos y potentes, tanto de hardware como el software. La información que se tiene en el PCA es insuficiente, simple, manejada por personal de poco conocimiento en la informática. El momento histórico que nos toca vivir está impregnado por un creciente desarrollo científico y tecnológico que modifica las relaciones sociales, la producción, el consumo, los servicios, las actuaciones de las personas y la vida de las instituciones. Sin embargo en el PCA la informática no se utiliza para precisar informaciones y tomar nuevas determinaciones y cambiar la estructura y funciones tradicionales (Murdick, 1998:14) “posiblemente no haya un tema tan interesante y diversificado como el de los sistema de información administrativa. Estos son para los negocios lo que el sistema nervioso es para el cuerpo humano” Otro problema que existe en el PCA es la deficiente comunicación con los usuarios. Como ellos trabajan en lugares distantes requiere informaciones complementarias en cuanto a las fechas de las actividades académicas, documentaciones, acerca de nuevas decisiones administrativas.

20

C) Análisis del aspecto académico Cuadro 5. Identificación de problemas académicos y oportunidades de mejora Ítem

1 2 3

4

En el área de investigación educativa Deficiencias en Descripción de problema de investigación El análisis de las informaciones teóricas para formar el marco teórico? La síntesis de informaciones según las variables de estudio En el planteamiento y solución del problema

Oportunidades de mejora Elaboración de: Instrumentos de investigación para el diagnóstico. Estudio crítico de las informaciones bibliográficas y formar el marco teórico Conclusiones del estudio teórico requeridas por las variables La situación problemática como sistema en relación al área de especialización y la relación de variables. Relacionar con la situación a nivel internacional y nacional De variables y sustentación en el marco teórico.

La sistematización de la 5 teoría para explicar el problema. Planteamiento del problema La identificación de problemas Diagnóstico 1 educativos La definición con precisión de Síntesis de los elementos que se debe 2 problemas educativos considerar en un problema de investigación La formulación del problema Relación de variables con la explicación de 3 central en forma clara, precisa lo que ocurre en estos contextos. y unívoca. La formulación de problemas Establecer el problema fundamental y los 4 específicos en forma clara y complementarios. Conjunto de ideas unívoca generales y específicos. Enunciar problemas con Formular teniendo en cuenta las reglas de 5 precisión la gramática. En general: En el problema se incluye la totalidad de las variables, la relación de las variables, se muestran las dificultades con claridad, la dificultad se muestra en un contexto general, la sustentación científica es suficiente, la redacción se corresponde con un lenguaje formal, el problema se concluye con la formulación del problema, se incluye la totalidad de las variables y se observa claramente lo que se investiga. Objetivos de la investigación Es deficiente Elaboración La clasificación de los En relación con la clasificación de 1 objetivos problemas El objetivo general que contenga la totalidad de las variables. Este objetivo La formulación de objetivos debe evidenciar con claridad el propósito generales del estudio. Re fleja el tipo de investigación 2 que se requiere realizar. A través del objetivo general se evidencia el tratamiento estadístico a realizarse

21

3

1 2

3

4

1

2 3

1 2

3

Los objetivos específicos que se derivan del objetivo general, que expresen claramente que constituyen logros para la consecución del objetivo general; se evidencian logros que serán factibles de alcanzar. Los objetivos en coherencia con los problemas formulados

La formulación de objetivos específicos En la mayoría de los casos los problemas no están vinculados con el problema que se investigará Marco teórico del estudio Deficiencias en: Elaboración Cada uno de las variables deberá estar Definiciones sustentadas científicamente, sin hacer crítica operacionales. de las definiciones, identificando el autor ( apellido, año y página) Manejo de citas Citas: apellidos, año y página (s) bibliográficas Las informaciones sin plagio sino informaciones sustentadas científicamente, elaboradas de Informaciones sin manera crítica. Los alumnos muestran sustentación científica habilidades de la interpretación Construcción sustentada del estudio de manera crítica de algunas corrientes, tendencias o La estructuración del enfoques sobre la base de otras marco teórico investigaciones relacionadas con las variables de estudio, definición de términos básicos. Contiene los siguientes elementos: fundamentación teórica, revisión de la literatura de la investigación, definición de conceptos, formulación de hipótesis, variables Metodología de la investigación La definición y claridad de Coherencia de los métodos, técnicas e la metodología de la instrumentos de investigación investigación La determinación de la Utilización de técnicas estadísticas para la muestra en forma muestra representativa. La descripción de la Las características de la población según las población. variables. Materiales e instrumentos Estructuración de Indicadores y una matriz de evaluación. instrumentos Establecimiento del grado Someter a la prueba de validación piloto y a de validez y confiabilidad cargo de expertos. de los instrumentos. La relación de los Los instrumentos en coherencia de los instrumentos con los problemas y objetivos formulados en el estudio objetivos y problemas para demostrar las hipótesis.

Fuente: Elaboración propia

22

Cuadro 6. Resumen del enfoque y oportunidad de mejora Enfoque Educación tradicional

Oportunidad de mejora Competencia pedagógica en la elaboración del proyecto de investigación para el desarrollo de capacidades por saberes

Fuente: Elaboración propia

Acerca del aprendizaje: Se desarrolla asignaturas denominadas de Formación General, de Formación Pedagógica y de Formación Especializada. Tiene una duración de dos años académicos y está dividido en cuatro semestres; cada semestre con 10 asignaturas. Otro de estos problemas saltantes es la falta de toma de conciencia sobre la importancia de hacer investigación. Los estudiantes no investigan y no aplican las teorías educativas aprendidas en sus instituciones educativas, no mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje; no se prepara la formación en competencias pedagógicas sino en el aprendizaje de contenidos de manera tradicional. El aprendizaje de conocimientos por asignaturas tiene sus particularidades en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje. Este aprendizaje tiene como eje central al docente que informa los conocimientos, y el alumno es el receptor de dichos conocimientos, es el estilo tradicional y vertical que limita la iniciativa del alumno, inclusive del mismo docente. Los contenidos de la enseñanza están organizados en unidades y por objetivos; la evaluación sigue la medición de la cantidad de acumulación de informaciones desarrolladas en clase o consultadas en libros. Opuesto a este tipo de aprendizaje tradicional está el aprendizaje por competencias; este aprendizaje es más completo que abarca el aspecto afectivo, conocimiento y volitivo, es decir, abarca el saber pensar, saber hacer y saber actuar, lo que también se denomina, el desarrollo de las capacidades. La estructura académica anterior al período de 2006, está formada por asignaturas, similar a las asignaturas que se desarrollan en el Programa Regular de la Facultad de Pedagogía conformado por Asignaturas de Formación General, Asignaturas de Formación Pedagógica, y Asignaturas de Formación Especializada, sin modificación alguna y con los mismos docentes. Además, en este proceso académico muchos contenidos se repiten con lo que los estudiantes ya han desarrollados en los Institutos Pedagógicos de donde proceden.

23

Este Plan de Estudios de la Facultad de Pedagogía en su Programa Regular tiene vigencia más de 12 años, desde el año de 1995. Este plan de estudios está desencajado del momento histórico y la demanda de la educación científica para el presente milenio. Se desarrollan las mismas asignaturas, el mismo sílabo, la misma metodología. Este enfoque académico, más una administración espontánea, empírica y mecánica, está ya fuera de la efectiva gestión académica. Por ello, hay

la necesidad de modificar esta estructura

académica y la administración empírica con una concepción científica. De esta manera, se busca realizar cambios en la formación de docentes mediante la educación competitiva. Se busca conseguir el éxito con la formación de la competencia pedagógica a nivel de educación universitaria a partir de la teoría y práctica de la filosofía social y la teoría de sistemas de información.

(Lora, 2004: 83). “El empirismo al igual que el racionalismo

moderno presenta un carácter unilateral, al considerar sólo un aspecto del proceso del conocimiento y las acciones sin proyecciones futuras”. En la siguiente figura se presenta la visión de toda la actividad realizada en el estudio de la problemática y su solución. Figura 2. procedimiento metodológico de la investigación como sistema

Diagnóstico

Planeación

SUPERA CIÓN Control y evaluación

Demostración STICO

Fuente: Elaboración propia

24

Cuadro 7. Matriz de categorías filosóficas, Información e innovación pedagógica PRINCIAPALES ÁREAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DEL PCA

SIATEMAS DE APLICACIONES PRINCIAPLES

SISTEMA DE LA FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÖN

SISTEMA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Universalidad y categorías administrativa

Presupuesto de funcionamiento de PCA

Investigación en aula

Concepción multilateral de la administración y la educación

Convenios y sedes funcionales

Aprendizaje crítico de teorías educativas

Principio de interrelación universal y específica

Implementación de correo electrónico

Evaluación cualitativa de capacidades

Cambios cuantitativos y cualitativos

Implementación de internet pedagógico

Administración y gestión educativa

Desarrollo permanente. En unidad y contradicciones.

Calificaciones, sílabo, matrículas, pensiones de enseñanza.

Control del plan de estudios y el aprendizaje de capacitaciones

Fuente: Elaboración propia

1.2 Formulación de problemas A. Problema general ¿Cuál es la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la innovación de la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía – UNCP – 2006? B. Problemas específicos a. ¿En qué medida la práctica de la filosófica basada en la dialéctica científica, permite la innovación administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía?

25

b. ¿En qué medida la práctica de la informática contribuye en la innovación administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía? c. ¿En qué medida la práctica de la competencia pedagógica, favorece la innovación administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía? 1.3 Objetivos A. General Establecer la contribución práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica en la innovación de la gestión administrativa del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía – UNCP – 2006. B. Específicos a. Explicar en qué medida la práctica de la filosófica, basada en la dialéctica científica, favorece la innovación del proceso administrativo en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía b. Explicar en qué medida, la práctica de la informática, contribuye en la innovación del proceso administrativo en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía c. Explicar en qué medida la puesta en práctica de la competencia pedagógica favorece la innovación de la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía. 1.4 Hipótesis A. Principal La práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica contribuyen en la innovación de la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía – UNCP – 2006.

26

B. Secundarias a. La puesta en práctica de la filosofía, basada en la dialéctica científica, favorece significativamente la innovación en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía b. La puesta en práctica de la informática, contribuye significativamente la innovación en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía c. La puesta en práctica de la competencia pedagógica, favorece significativamente la formación de capacidades en investigación en el aula, el pensamiento crítico, la gestión y administración educativa en la gestión de la innovación administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía Cuadro 8: Cuadro de interacción de variables de estudio

LA PRÁCTICA INDICE

FILOSOFÍA

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

INFORMATICA

SIEMPRE

PF – IAS

PCP- IAS

PI – IAS

A MENUDO

PF – IAAM

PCP-IAAM

PI – IAAM

RARA VEZ

PF- IARV

PCP-IARV

PI – IARV

M LA INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL PCA -2006

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA DE LA FP-UNCP-2006 Fuente: Elaboración propia

1.5 Variables de estudio: A. Investigación básica: a) Administración espontánea b) Pedagogía tradicional B. Investigación aplicada X: Práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica.

27

Y: Innovación en la gestión administrativa y pedagógica Z: Estudiantes del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía, 2006.

1.6 Operacionalización de variables A. Investigación básica: a. Administración espontánea  Rutina administrativa  Organigrama tradicional  Proceso administrativo empírico. b. Pedagogía tradicional  Sílabo tradicional  Enseñanza de contenido por asignaturas  Aprendizaje de contenidos  Evaluación de contenidos  Metodología expositiva c. Experiencia personal circunstancial  Elección política de cargos  Administración espontánea.  Acción operativa circunstancial.

B. Investigación aplicada a. Filosofía  Categorías filosóficas: Contenido y forma, esencia y fenómeno, cantidad y calidad, interno y externo.  Leyes filosóficas: cambios cualitativos y cuantitativos, unidad y los contrarios, negación de negaciones  Principios de la concatenación universal.  Desarrollo universal.

28

b. Competencia pedagógica  Plan de estudios por competencia.  Sílabo por competencia y capacidades  Evaluación de capacidades c. Capacidades  Capacidades profesionales significativas  Investigación como eje transversal  Pensamiento crítico  Gestión de proyectos educativos d. La Informática  Internet  Correo electrónico.  Base de datos  Tecnología básica de comunicación. e. Administración  Planeamiento  Coordinación  Organización  Dirección.  Control  Política administrativa 1.7 Justificación del estudio Esta investigación fue motivada por la presencia de la competencia en los programas de complementación académica en la ciudad de Huancayo como sedes de las universidades de la capital. Por tal razón se tenía que darle nuevos rumbos al Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades. Asimismo, los cambios en el Programa fue motivada por la existencia de la demanda de cambios en la educación peruana iniciada por el Ministerio de Educación del Perú. En este proceso de cambios iniciamos el estudio de la situación administrativa y académica del Programa de Complementación Académica. En tal sentido, encontramos que no teníamos suficiente argumento para entrar a la competitividad con otros programas de complementación de otras universidades.

29

Este programa como en otras organizaciones no tiene en cuenta la concepción filosófica propia; se guía más por una concepción empírica que una visión filosófica que permite ubicarse adecuadamente en el sistema competitivo. En tal sentido, esta investigación tiene como punto de partida el interés por la filosófica que permite la formación profesional en educación. Asimismo, esta investigación apunta hacia la organización y la administración con sustento en la informática y el establecimiento de competencias pedagógicas en la formación profesional en educación. De esta manera se busca adoptar una visión general y particular, del todo y sus partes, y principalmente, la ubicación adecuada dentro de la demanda del entorno según las exigencias sociales de cambios en la educación en todos los niveles del sistema educativo. Se investiga la filosofía y las fuentes teóricas de la administración actual en el PCAL. Se propone y se desarrolla la base teórica en unidad con la metodología y la práctica administrativa en la formación de capacidades de estudiantes; de concordar con las leyes generales de la sociedad y las leyes particulares de la educación científica, principalmente en la formación integral bajo la metodología de competencias, capacidades y habilidades pedagógicas. La inclusión del fundamento filosófico en la gestión administrativa del PCAL justifica esta investigación. Por último, se plantea la presencia de la filosofía en la administración como un medio teórico y una metodología de acción administrativa. Por este hecho se releva la necesidad de la filosofía como parte de la administración y formación de profesionales en educación. Los grandes gerentes, directores, administradores tienen una formación filosófica porque les facilita la solución de problemas concretos. La ausencia de la filosofía en la administración obedece a la concepción empirista y pragmatista de la administración. A. Justificación administrativa y académica Se trata de resolver los problemas de la gestión administrativa de tipo tradicional por la gestión administrativa con base filosófica. En este trance se prioriza la administración de la formación de capacidades de pensamiento crítico y la capacidad de solución de problemas educativos concretos. Se establece la unidad entre la educación y la administración para resolver el problema de la administración tradicional y su concepción, el empirismo en la

30

administración. Esta administración no cumple las demandas educativas de la sociedad, además repite el aprendizaje de manera mecánica. Se trata de la reestructuración de la concepción y dirección administrativa del PCAL. Se establece la base teórica, metodológica, técnica y práctica de la gestión de capacidades en los estudiantes. Se organiza la gestión administrativa con nuevo plan de estudios y el sílabos por competencia. El PCAL es una organización compleja; sus aspectos, elementos componentes, las relaciones, los nexos, las tendencias requieren un tratamiento científico para tomar decisiones acertadas. B. Justificación tecnológica En esta investigación, se trata también la informática, su papel administrativo y educativo; la utilización concreta y constante en la gestión de la administración académica por competencias. Se tiene en cuenta la unidad entre la filosofía, la informática y la administración para la solución de problemas principales que aquejan a la educación. El desarrollo educativo, social y cultural, además de lo económico, depende cada vez en mayor medida de la aplicación práctica de los adelantos de la tecnología de la informática. No se trata de administrar una institución de un modo rutinario, sino en base a las informaciones. Es inadmisible que la actividad administrativa, de vital importancia en la vida del ser humano, se sustenta nada más que en la experiencia cotidiana, planteada espontáneamente, de manera inconsistente, de modo circunstancial y rutinario. Se trata de los cambios cualitativos en la gestión administrativa, de imponer la calidad del objeto que se administra y la calidad en el proceso para el logro de la competencia, teniendo en cuenta la presencia abundante de la administración de la informática. C. Justificación científica Otra razón de esta investigación es la realización del proceso de consolidación de las leyes de la administración estratégica y moderna. La administración tradicional está regida por el subjetivismo, por la ley de la actividad rutinaria de los directivos, docentes y personal administrativo; por la ley del mecanicismo y sin creatividad. Se demuestra la inadecuada administración empírica en el Programa hasta el año 2006. Por eso nos centramos en comparar las leyes de la administración tradicional con las

31

leyes de la administración moderna, las leyes de la educación tradicional con las leyes de la educación por competencias pedagógicas. En la gestión administrativa de la formación pedagógica se interrelacionan las leyes del desarrollo de la administración con las leyes de la filosofía, de la pedagogía y las leyes de la informática. En cuanto a la filosofía, ésta tiene sus propias leyes, principios, categorías y conceptos que son rectoras del desarrollo y descubrimiento de nuevas leyes de la administración, de las leyes específicas de la informática y principalmente, del desarrollo de las leyes de la pedagogía y la educación. D. Justificación actual Esta investigación es concordante con el proceso de la acreditación universitaria desde hace algo más de un año. El PCAL debe acreditarse conjuntamente con la acreditación de la Facultad de Pedagogía y Humanidades. Para esto se requiere que el PCAL cambie su estructura, y metodología para un trabajo de calidad educativa y la calidad administrativa. En este caso, se propone el trabajo por competencias, la metodología experimental, la investigación científica, el descubrimiento y desarrollo de nuevas leyes y teorías educativas. Tiene lugar muy importante la presencia de la tecnología de la informática en la administración y la conducción del aprendizaje y la formación de profesionales en la educación. Se requiere la informática y la filosofía para el establecimiento de la misión y visión del PCAL. En todas las instituciones educativas es de actualidad el uso de la informática, la gestión administrativa y las competencias pedagógicas. E. Justificación pedagógica. La justificación pedagógica está presente en la estructuración de un nuevo plan de estudios en el PCAL, en la organización de las competencias pedagógicas, en la insistencia y precisión del aprendizaje mediante la metodología de la crítica a las supuestas teorías educativas, en las investigaciones, en resolver los problemas educacionales latentes en el contexto concreto de las instituciones educativas donde el estudiante del PCAL presta sus servicios como docentes.

32

Los profesionales resuelven los problemas concretos propios de su competencia, por ejemplo, un abogado identifica un caso problema de su cliente, analiza, explica e interpreta, correlaciona con las leyes jurídicas, hace abstracciones y deducciones, luego actúa en defensa de sus clientes, si está bien planteado según leyes, sale victorioso de la confrontación legal, en caso contrario pierde el juicio. El abogado profesional resolvió el problema en cuestión de tiempo prudencial o según el caso. Un médico, hace lo mismo en la solución de problemas de salud, sometiéndolos, muchas veces, al tratamiento experimental, Así resuelve el problema de salud en cuestión de un tiempo prudencial o según el caso de envergadura del deterioro de la salud. Los buenos profesionales resuelven problemas de su competencia y en el tiempo requerido. Entonces, el profesional de la educación tiene la obligación de resolver los problemas educacionales que se presentan en la sesiones de clase. Sin embargo, el docente más se preocupa por cumplir el avance de contenidos programados y en caso de no hacerlo tiene sanciones. Por eso, con esta investigación impulsamos la solución de problemas educacionales concretos que se presentan en el aula y su entorno a la vista de los docentes y de los padres de familia. 1.8 Delimitación de la investigación A. Delimitación espacial Esta investigación se desarrolló en el Programa de Complementación académica de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en alumnos de la promoción con plan antiguo y alumnos del I y I Ciclo con el Plan de estudios nuevos de todas las especialidades de Educación Inicial, Primaria y Secundaria B. Delimitación temporal Primera fase: Inicio: Mayo 2006. Fin: Julio de 2006. Segunda fase Inicio: Agosto de 2006. Fin: Diciembre 2006.

33

C. Delimitación conceptual 1. Empirismo administrativo En este estudio, el empirismo se ha tomado en su sentido de experiencia personal acciones no planificadas dentro del Programa, y el comportamiento espontáneo, no como corriente filosófica. Esta es la experiencia basada en la cotidianidad de los hechos, como vivencia circunstancia, ocasional, contingente, sin deliberación o planificación. Esto significa que la administración se realiza sin ningún plan, sin proyectos. El comportamiento administrativo está basado en la realización de acontecimientos conforme a las acciones acostumbradas, es decir, en estar presente para hacer alguna cosa en la coordinación, tales como ver la asistencia de los alumnos y los docentes, elaboración de planillas de pago de los alumnos y el pago a los docentes, llevar a cabo algunas reuniones de coordinación según la necesidad circunstancial. Este comportamiento es propio de personas que viven la vida tal como viene, sus propósitos son de terminación inmediata y terminan con la terminación del día, o la realización de acciones simples como ir al Programa, estar algunos minutos, inspeccionar algo, dar algunas tareas operativas. Esto es común de todas las personas. El empirismo esta considerado como acción rutinaria. 2. Pedagogía tradicional La pedagogía tradicional es el conjunto de medios de acción que se utiliza en el sistema educativo donde la base principal es el aprendizaje habitual de conocimientos, de procedimientos y medios técnico-operativos que orientan la enseñanza y aprendizaje de conocimientos ubicados en los libros o el saber del profesor y trasladado a los alumnos como práctica memorística. (Ávila: 2000:149) 3. Innovación administrativa Innovación es el dominio administrativo que consiste en la creación de nuevos procesos, productos, formulación de nuevos conceptos, establecimiento de nuevos sistemas y procedimientos de producción o de servicio en general. Es una función fundamentalmente de la empresa que proporciona ventajas diferenciales que pueden ser enormes en una economía de mercado (Fischer, 1992:109) Con definiciones breves podemos afirmar que cambiar es dejar de hacer una cosa para hacer otra; innovar es alterar algo para introducir novedades, y reformar es volver a hacer, modificar las cosas para corregir y mejorar (Casanova, 2006:134). El cambio no se

34

produce de manera brusca o rápida, sino que constituye un proceso paulatino. El axioma casi infalible es que las situaciones no se estabilizan, sino que van hacia delante o hacia atrás. No se puede controlar todas las variables de cambio, pero si se debe dar respuesta actualizada a las nuevas exigencias que aparecen en la sociedad o grupo en el que se ubica. 4. Concepción filosófica del mundo. La concepción filosófica del mundo es la conciencia de las leyes generales de la naturaleza, sociedad y el pensamiento derivados de la misma realidad objetiva independiente. Es la generalización de manera científica de los principales acontecimientos de la sociedad, tanto en su vida material como espiritual (Spirkim.1969, 12). Es la respuesta a las cuestiones fundamentales del mundo natural, social y la conciencia. La cultura filosófica ofrece una amplia visión del mundo y ayuda a penetrar en la esencia de los problemas. La filosofía es el fundamento teórico y práctico de la concepción del mundo. Es el instrumento ideológico de los cambios que nace en las ciencias particulares. Es la aplicación de los principios fundamentales a la solución de problemas generales y concretos. Es la concepción del mundo como una realidad que está en movimiento, en cambio permanente, en interrelación universal, en desarrollo histórico, y la transformación del mundo por el hombre. En consecuencia, el problema relativo a las cuestiones de la administración es un problema de la administración, lo mismo sucede con la educación y otras; pero la cuestión de la relación de nuestro conocimiento al mundo administrativo pertenece a la filosofía. La ciencia se extravía o entra en crisis porque los científicos no utilizan o no saben filosofía. Se realiza innovaciones desde las posición de l filosofía. Se edifica el mundo desde posiciones de la variabilidad y la divisibilidad de todas las formas del mundo natural y social. 5. Competencia pedagógica La competencia constituye un vínculo entre las misiones a llevar a cabo y los comportamientos puestos en práctica para hacerlo y las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria. (Lévy-Leboyer, 2000:47). Las competencias permiten llevar a cabo con eficacia un empleo o puesto de trabajo. Así, comportamientos que ponen en práctica los docentes las competencias y habilidades en la dirección del aprendizaje. Las competencias son repertorios de comportamiento que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Estos comportamientos son observables en la realidad cotidiana del trabajo profesional e

35

igualmente, ponen en práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos. Las competencias representan, pues, un trazo de unión entre las características individuales y las características requeridas para llevar a cabo misiones profesionales precisas. 6. Informática La informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se ocupa del tratamiento de la información, por medio de ordenadores o la computadora. Es un recurso valioso al servicio de la administración. Se estructura la información para que satisfaga los objetivos de la administración y responda a la realidad de su ambiente, tanto internas y externas. A medida que se desarrolla la organización, los administradores establecen mejores cauces de comunicación para satisfacer sus necesidades de información exacta y oportuna. Ha nacido un sistema de información para la administración viable. El criterio para evaluar la eficiencia de un sistema de información para la administración es que proporciones datos exactos, oportunos y significativos para la planeación, el análisis y control por parte de la administración, con el fin de lograr que el crecimiento de la organización sea óptimo. La información debe servir para mejorar la administración de la organización. (Bocchino, 1993:14). Un sistema de información para la administración eficiente capta datos tan cerca de su punto de origen como sea posible y, a continuación, los encausa a las estaciones de procesamiento de información, donde se ordenan, calculan, resumen y preparan, para ser comunicados a los encargados de la toma de decisiones. Los componentes claves del sistema de información para la administración son los dispositivos sensibles que captan los datos en el punto de origen, los canales para el procesamiento y la retroalimentación de los datos, el análisis de los datos mediante la comparación con los planes y normas y las decisiones de la organización. La captación de datos, el procesamiento, la retroalimentación, el análisis, la toma de decisiones y el control, son los principales elementos estructurales en la anatomía de un sistema de información para la administración.

36

7. Innovación pedagógica Innovación en el dominio pedagógico consiste en proporcionar nuevas soluciones a viejos problemas, mediante estrategias de transformación o renovación expresamente planificada en el campo educativa, introduciendo nuevos modos de actuar frente a prácticas pedagógicas que aparecen como inadecuadas o ineficaces. En este último caso, se producen cambios puntuales en algunas de las variables del sistema educativo. Conforme lo que se indica en las obras clásicas (Huberman, 1986: 215) existen tres modelos para explicar empíricamente el modo como se producen las innovaciones: a) modelo de investigación y desarrollo, que consiste en aplicar una novedad científica al campo de la educación; b) modelo de solución de problemas, que tiene una concepción diametralmente inversa del modelo anterior en cuanto a la dirección del proceso de innovación; ésta se produce cuando el educador confronta problemas y está suficientemente motivado para encontrar soluciones, que supone algún tipo de innovación; c) modelo de interacción social, conforme con el cual las innovaciones educativo se producen como consecuencia de las influencias recíprocas que producen un trasvase de innovaciones ya sean personales o institucionales.

37

Figura 3. Categorías filosófico, sistemas informático y sistema pedagógico

SISTEMA DE SOPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA: FILOSOFÍA-INFORMÁTICA

Sistema de implementación de la tecnología de internet, el correo electrónico, base de datos para el trabajo académico de competencias

Sistema de administración basado en concepción filosófica con el fundamento dialéctico científico

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE OPERACIONES EN EL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

Sistema de Innovación pedagógica profesional en base al desarrollo de capacidades

Fuente: Elaboración propia

La filosofía, como concepción general de la realidad, interpreta también como una totalidad y unidad a sectores específicos como la administración, la informática y la educación. Con la visión general de un hecho o fenómeno, como la ciencia administrativa, la ciencia pedagógica y la tecnología de la informática, todo forma una unidad.

38

Cuadro 9. Matriz de la filosofía, informática, innovación pedagógica PRINCIAPALES ÁREAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DE PCA

SISTEMAS DE APLICACIONES PRINCIAPLES

SISTEMA DE LA FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA

Universalidad y categorías administrativa Concepción multilateral de la pedagogía y la educación Principio de interrelación universal y específica Cambios cuantitativos y cualitativos Desarrollo permanente. Unidad y contradicciones.

SISTEMA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Presupuesto de funcionamiento de PCA Convenios y sedes funcionales

Investigación en aula

Implementación de correo electrónico

Evaluación cualitativa de capacidades

Implementación de internet pedagógico Calificaciones, sílabo, matrículas, pensiones de enseñanza.

Administración y gestión educativa Control curricular y aprendizaje, capacitaciones

Aprendizaje crítico de teorías educativas

Fuente: Elaboración propia

La metodología sistémica permite establecer en forma coherente la relación de los hechos específicos con el contexto externo. Tener una concepción general y específica, determinar y explicar las interrelaciones de entrada, proceso y salida. Hay problemas administrativos y pedagógicos en el programa; existe la relación de causalidad entre la manera de administrar, la calidad en la formación pedagógica de los estudiante. Si hubiera una administración de calidad, de la misma manera habría una formación pedagógica de calidad. Frente a una situación problemática en diferentes aspectos de la administración en el Programa de Complementación Académica, se busca cambiar, realizar la innovación administrativa a partir de la concepción general de la administración, es decir de la filosofía de la administración en función de cambios en el estilo en la formación profesional del docente a partir de las práctica de las competencias pedagógicas. Esto se observa en Cuadro anterior.

39

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio El problema de investigación se relaciona, por un lado con la necesidad de establecer los fundamentos teóricos y metodológicos de la administración y su impacto en las actividades educativas. Para cumplir con este propósito, se adoptan los conceptos, leyes y principios de la filosofía en base a la presencia de la filosofía de carácter social. En este sentido, uno de los supuestos fundamentales es la unidad de contrarios en la administración. También otro supuesto es la existencia de la interrelación entre todos sus componentes, pues en la administración nada existe aislado; entre todos existen interacciones; el otro supuesto es la negación y cambio permanente. Comprendido así la administración se vislumbra mejor dentro de un sistema social. Se trata de la gestión del pensamiento crítico y la solución de problemas educativos mediante la investigación científica como parte de la formación profesional. Centrado así el estudio, existen algunos estudios que guardan relación con este planteamiento, aunque de manera parcial. En la tesis (Arana, 1998: 120) “Las visiones funcional y estratégica del sistema de compensación del personal directivo”, el autor trata de unir dos hechos: la estrategia y la función de un sistema de compensación de los directivos; plantea como tarea la visión de estos elementos en un determinado sistema social.

40

En la tesis (Arroyo, 2002: 87) “Las estrategias competitivas de los Institutos Superiores Pedagógicos privados en Huancayo”, se unifica las estrategias competitivas de las empresas educativas de educación superior para asegurar su permanencia en el mercado competitivo, con mayor porción de alumnos, a su vez, generando profesionales de éxito. Sin embarco estos Institutos pedagógicos siguen igual, al no proceder con el trabajo de las estrategias, aunque tenga limitaciones por falta de una concepción filosófica. 2.2. Fundamento teórico del estudio Figura 4. interrelación de la filosofía, la ciencia y la técnica

TÉCNICA F I L O S O F I A

INTERACCIÓN DE LO GNERAL Y LO CONCRETO

C I E N C I A

SITUACIÓN ESPECÍFICA

Fuente: Elaboración propia

2.2.1 Práctica de la filosofía La filosofía es una forma del conocimiento que va al sentido final de las cosas. La filosofía en términos generales (Crevillot, 1983:11) es una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser. La filosofía es un saber general y totalizante, pues pretende ofrecer respuestas a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. Es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Es un saber que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad. La filosofía es un saber eminentemente interdisciplinario, ya que emplea las aportaciones de diferentes disciplinas científicas y de los distintos tipos de saber, sin

41

limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber científico. Este rasgo es una derivación de su carácter general y crítico. La filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia un conjunto de conceptos y métodos que conforman una técnica conceptual; de ahí que sea necesario destacar el carácter metodológico que posee el trabajo filosófico. Resumiendo, indicamos los puntos centrales del conocimiento filosófico como teoría y práctica y guía metodológica en el desarrollo de las ciencias especiales:  Reproduce el objeto en el pensamiento,  Descubrir las leyes, conexiones y relaciones esenciales  Interpreta la realidad como una red de fenómenos, acontecimientos y procesos concatenados.  Precisa que las categorías son los nudos de la red que ayudan a conocerla y a dominarla.  Sirve de punto de apoyo en el avance del conocimiento partiendo de lo conocido para descubrir lo incógnito  Asimila la diversidad real de la vida.  Domina la compleja red de fenómenos.  No se limita a estudiar uno u otros aspectos o procesos de la vida, sino todo, como proceso en interrelación y conexión de todos sus aspectos.  Saca conclusiones teóricas concretas que sirvan de guía para la labor práctica, no a partir de las categorías mismas, sino sólo del análisis de la situación concreta.  En todos los fenómenos y procesos existen y rigen leyes objetivas específicas.  La ciencia no sólo se ocupa del mundo interno, debe estudiarlo en lo externo, ante todo en el modo de proceder, en las acciones.  Plantea el problema de definir qué es primario y qué lo secundario.  Las leyes determinan la dirección del proceso, la marcha concreta y detallado de dicho proceso, las formas y el ritmo de desarrollo los determina causas más concretas.  Para comprender la esencia de las cosas y procesos es indispensable resolver sus contradicciones, conocerlas como una unidad de contrarios.  Seguir de cerca la dialéctica de las cosas mismas, refleja la contradictoriedad intrínseca de las cosas mismas, tan dialéctica como la propia realidad.

42

 Reproducir el mundo exterior en su desarrollo y cambios, en las tendencias contradictorias de su movimiento.  La forma de manifestación de las cosas y su esencia no hay coincidencia.  La esencia no reposa en la superficie de los fenómenos y no puede ser conocida por contemplación sensitiva o por la observación.  Partir de la observación de los fenómenos de la realidad a su esencia, al descubrimiento de las leyes internas, a las cuales está subordinado.  El ascenso de la contemplación sensitiva al pensamiento abstracto es una ley del conocimiento pero no del mundo real.  Las otras leyes de lo histórico y lógico, el paso de los fenómenos a la esencia, el ascenso de lo abstracto a lo concreto, todas las cuales son leyes específicas inherentes solo al conocimiento, no al mundo exterior.  Las leyes del conocimiento evidencian no una sola ley dialéctica, sino todas simultáneamente: La unidad de los contrarios, la del tránsito de los cambios cualitativos a cuantitativos, la de la negación de la negación.  En cada ley del conocimiento se expresan los múltiples aspectos de la dialéctica del conocimiento Del mismo modo, (Mosterín, 1997: 16) “la filosofía no se reduce a la ciencia, pero tiene que tener en cuenta de un modo crítico los resultados de la ciencia y ser compatible con ella, al menos si es una filosofía intelectualmente honesta. Los filósofos clásicos (tanto Aristóteles como Descartes, por ejemplo) partieron de mejor conocimiento de la realidad de su tiempo. Para hacer filosofía hoy, hay que partir de los conocimientos disponibles de nuestro tiempo, es decir, de la ciencia. La filosofía actúa como marco de referencia, como pauta principal que permite fusionar una organización; facilita todo tipo de funciones internas y externas de la organización; permite la mejor comunicación que suministra consenso normativo. Si hay filosofía habrá una integración eficaz del pensamiento y acción administrativa. Habrá consenso en la interacción grupal, la coordinación del pensamiento y la acción, la interpretación, la evaluación del desempeño, la investigación, el desarrollo del personal, la facilitación y la estimulación del desempeño y la comunicación. Existen leyes filosóficas que son: 1) La conexión universal de todos los aspectos y fenómenos; 2) la permanente transformación según el ritmo de los cambios cuantitativos y

43

cualitativos, acorde a las circunstancias históricas de la coyuntura existencial de sus elementos componentes y las fuerzas endógenas y exógenas que actúan sobre ellos. Por eso se examina los objetos y los fenómenos no sólo desde el punto de vista de sus relaciones mutuas y de su condicionamiento, sino también desde el punto de vista de su nacimiento y de su muerte. 3) ley filosófica del surgimiento de los nuevo en la acumulación cuantitativa, que al madurar originan cambios de calidad mediante saltos o pasos progresivos de lo inferior a estados superiores, es el desarrollo en forma espiral, de negación de la negación. 4) La ley de la unidad de los contrarios, de elementos contrarios, de cuya lucha resulta el avance cualitativo de estadios inferiores a otros superiores.(Coca 1997:85) En consecuencia, todo lo existente se halla en movimiento y transformación incesante. Estas son condiciones esenciales e inherentes de todo lo real. Se comprende que toda la realidad es un proceso, una consecuencia de actividades y movimientos, una cantidad infinita de procesos, en virtud de su mayor o menor complejidad y de sus características propias en diversos niveles o esferas de la realidad Existe una gran diferencia entre las explicaciones de cosas y de procesos: en el primer caso es algo dado, constituido, que subsiste por sí, y se busca identificar sus cualidades, la relación que hay entre ellas y las formas en que se modifican o intercambian, es la naturaleza interna. Entre tanto, en el segundo hay un acontecimiento constituido por varios momentos o etapas, cada una de las cuales está condicionada es condicionante de las restantes, formando así una unidad causal concreta que permite aclarar la aparición de las diversas tendencias u orientaciones que integran el desarrollo en su conjunto. Un proceso se explica en función de su propio desarrollo, es decir, por medio de las fuerzas y condiciones generales en su devenir. Los factores de desarrollo deben ser localizados en otros procesos, (Cortes, 1997: 34). El otro lado de la explicación se refiere a la vinculación y determinación recíproca de los procesos. Esto genera el desarrollo que se encuentra en el interior mismo de cada proceso, en el conjunto de factores que lo conforman. Entre los procesos surgen nexos y correspondencias. No se puede concebir la existencia aislada de un proceso, del contexto que le rodea, contexto integrado por otros procesos, las múltiples relaciones que imprimen modificaciones importantes, y a su vez , resultan alterados o determinados por éste.

44

La totalidad dialéctica, no es la simple agregación o suma de todos los procesos existentes, tal como puede obtenerse mediante una operación cuantitativa, sino el entramado de procesos y relaciones que entre ellas se establecen de modo directo en un momento dado de su desarrollo. La totalidad dialécticamente considerada es, entonces, el horizonte creado por la interacción de los procesos en su desenvolvimiento propio. Cuando se estudia el movimiento de un proceso particular es menester, primero, identificarlo en función del lugar que ocupa en la totalidad de procesos de la misma naturaleza. Se trata de ubicar así con el fin advertir los nexos que le unen a esta totalidad y observar la profundidad o el grado de influencia recíproca que media entre el proceso que nos interesa y todos aquellos que se desarrollan particularmente. Se trata de reconocer la relación causal que se enCuadro entre la totalidad y el proceso que estudiamos: aquella representa el conjunto (total) de condiciones y fuerzas en los que surge y se desarrolla éste, e inversamente, nuestro proceso constituye un elementos activo que determina en cada momento el contenido de la totalidad. La totalidad dialéctica se manifiesta a través de todos y cada uno de los procesos y fenómenos singulares que la integran, y adquiere el sentido que le otorga cada uno de dichos procesos. Esto consiste, primero, en observar la influencia que la totalidad de las condiciones y fenómenos adquieren en el proceso singular que estudiamos, en tanto que el segundo reclama el conocimiento de los efectos que nuestro proceso provoca en el contexto de la totalidad. En nuestro caso: La Facultad de Pedagogía y el Programa de Complementación Académica., dentro del sistema universitario y la realidad regional y nacional. La totalidad se relaciona objetivamente con el proceso singular, y la dirección inversa, la que va del proceso singular a la totalidad correspondiente.. Puntualizando los aspectos importantes podemos anotar lo siguiente:  “El estudio de un proceso exige que sea planteado desde la totalidad o conjunto de circunstancias y acontecimientos que se relacionan con él.  La totalidad es el grupo de procesos que se hallan directamente vinculados y que se desarrollan paralelamente determinándose de manera reciproca.  La totalidad adquiere influencia determinante en el desarrollo del proceso particular , a la vez que los resultados que éste va alcanzando se reflejan en aquélla y la transforma”. (Cortes 1997: 40)

45

Hay una relación dialéctica entre la totalidad y el proceso particular. El desarrollo del segundo implica el desarrollo de la primera. La totalidad se transforma a medida que se desarrollan los procesos particulares de que se compone. Todo lo que existe está compuesto por elementos o aspectos contradictorios, de elementos que presentan tendencias opuestas y que, en consecuencia, se excluyen mutuamente. Se trata de identificar desde el principio a los elementos o aspectos opuestos. Entre los que se establece la contradicción., a fin de seguir paso a paso el desarrollo de la misma, así como el papel que va adquiriendo uno y otro opuesto en el curso de la lucha que sostienen, sus avances y retrocesos, la inferioridad o superioridad que alcanza n en cada etapa. Es la composición contradictoria, la contradicción interna de los procesos, la causa principal que explica su movimiento. ¿Cómo aparece la contradicción en el seno mismo de un proceso en el que rige una tendencia determinada?. En primer lugar, la contradicción encuentra condiciones de su nacimiento en las deficiencias y dificultades en que tropieza la tendencia dominante, la incapacidad de seguir determinando el desarrollo del proceso en su conjunto y mantener la unidad de sus partes integrantes. Cuando el desarrollo del proceso comienza a decrecer o a perturbarse debido a que la tendencia que domina en su interior ya es insuficiente para impulsar plenamente dicho desarrollo, entonces comienza a generarse y a incrementarse un nuevo término que se opondrá al ya existente. Por tanto, el origen del término contradictorio se da a instancias de su opuesto y por las condiciones provocadas por él. La relación dialéctica de los contrarios es doble: Los dos términos de la oposición tratan de negarse y de excluirse mutuamente, por otro lado, se impone una relación de implicación entre ellos; el uno implica o supone necesariamente al otro. El propio enunciado de la contradicción ya indica por sí mismo que dos términos opuestos están relacionados y se requiere la existencia de ambos para que pueda hablarse de contradicción. Uno es opuesto en relación al otro. La contradicción nace en el momento en que la tendencia dominante ya no es acorde con las condiciones objetivas ni con las exigencias del proceso, de modo que su desarrollo empieza a frenarse. Llegado ese momento, del mismo interior del proceso surde una nueva tendencia que ya pugna por la superación de semejante estado recesivo. Es, pues, la incapacidad de la tendencia reinante la que da pie a la generación de su tendencia contraria. La contradicción que de inmediato se enCuadro entre las dos les convierte en términos excluyentes, pero a la vez directamente implicados, ya que

46

la desaparición de uno equivale a la superación de la propia contradicción, y el término restante deja de llamarse opuesto. Otro pensamiento filosófico es la síntesis dialéctica. Este es el resultado final a que llega todo proceso de la contradicción, resultado a partir de sus aspectos fundamentales. En la síntesis se encuentran presentes todos los elementos y factores que intervinieron o desempeñaron algún papel en el desarrollo. Hay contradicciones dominantes y no dominantes. El desarrollo de un proceso real no se explica por la existencia de una sola contradicción, sino que son varias las que actúan en un mismo tiempo. De ella una adquiere la categoría principal, dado que los términos opuestos que la forman son las tendencias de mayor fuerza y las que expresan las exigencias más importantes del proceso. Las restantes pueden llamarse contradicciones secundarias, y son aquellas que surgen a consecuencia de la oposición enCuadroda por las fuerzas o tendencias no relevantes en un momento dado del proceso. En la contradicción principal y las secundarias priva necesariamente una relación de dependencia recíproca, lo cual quiere decir en principio que ninguna contradicción se desenvuelve en forma aislada, ya que todas pertenecen a un mismo proceso. Tal relación es de índole esencial. Muchas de las contradicción secundarias nacen en el interior de los elementos que forman la contracción principal, pues tampoco dichos elementos son de naturaleza homogénea; en sí están compuestos de miembros que contemplan diferencias a veces agudas. El desarrollo de las contradicciones secundarias se cumple paralelamente con el de la principal. Pero, más aún, tenemos que descubrir la vinculación esencial que existe entre ésta y aquéllas. La contradicción principal determina el giro y las condiciones en que se desenvuelven las secundarias, y las consecuencias parciales o totales que éstas emitan se encontrarán subordinadas a la orientación general que siga la principal. En otras palabras, la acción generada por las contradicciones secundarias se halla inscrita en el marco en que se lleva a cabo el desarrollo de la contradicción principal, dentro del cual todas ellas se vienen a sumar como partes constitutivas. Son secundarias porque su acción, por muy intensa que pueda llegar a ser, se encuentra subordinada a la acción de los opuestos que enCuadron contradicción principal. Cuando los alcances de las contracciones igualan a rebasan a los de la contradicción principal, entonces pierden su condición de secundarias y conquistan el rubro de principal. El conocimiento de ésta conduce al de aquéllas, o la inversa, la explicación de las contradicciones secundarias supone siempre el conocimiento de la principal, ya que su condición de secundaria les está dada en relación con una

47

contradicción más general que da cuenta del movimiento experimentado por el proceso en su conjunto. Si la contradicción principal mantiene un alto grado de tensión, la secundaria no podrá tomar un sesgo más profundo. Sólo en la medida en que dicha contradicción principal denote rastros verdaderos de que se halla en vías de solución, esto es, que uno de sus términos logre imponerse en forma definitiva sobre su opuesto, la contradicción secundaria alcanzará una mayor importancia, en la medida en que lo permita el esquema de fuerzas imperante en el proceso en su conjunto. Lo que en este caso exige es el examen atento de las diversas contradicciones que prevalecen durante la etapa que finalmente alcanza la contradicción principal del proceso., y cuál de ellas está en posibilidades de erigirse en la nueva contradicción principal. El desarrollo de la contradicción comprende tres etapas: el latente, el dinámico y el antagónico. El conocimiento de las etapas que integran el desarrollo global de las contradicciones nos es útil para poder determinar

con cierto acierta claridad el

estado y el nivel de gravedad que cada una de ellas muestra en un momento dado del proceso. El estado latente es la etapa inicial de la contradicción, consiste en la permanencia relativamente inactiva de los dos opuestos en cuanto a sus relaciones propiamente contradictorias. Uno de los elementos se manifiesta como absolutamente determinante, es decir, como aquel que es capaz de imponer la tendencia general que sigue el proceso al que pertenece, mientras que su opuesto se halla plenamente en vías de gestación o de incremento incipiente, de tal manera que su acción, no equivale a una verdadera resistencia o contrapeso; el elemento determinante, por ende, no llega a ser frenado en razón de la notable superioridad de su fuerza. En el período dinámico, los elementos de la contradicción se presentan bajo una relación de fuerzas menos desproporcionadas: el subordinado ha remontado en medida considerable su estrechez inicial, en tanto que el determinante ha perdido parte de su influencia sobre el proceso en su conjunto, lo que da paso a una atmósfera de agitación crítica. La contradicción entra en actividad, aunque todavía es patente la diferencia de alcances que separa a los opuestos. La característica propia de esta etapa radica en que en ella se pone de manifiesto la naturaleza contradictoria y recíprocamente excluyente de los elementos, y además en el hecho de que ambos despliegan una actividad suficientemente intensa como para que sus respectivas tendencias entren en conflicto abierto, mismo que

48

llega a interrumpir la orientación unívoca que en apariencia iba siguiendo el proceso hasta ese momento. No obstante, el elemento determinante continúa imponiéndose sobre la influencia de su contrario y logra mantener bajo su relativo control el estado de cosas. La contradicción ha tomado ya una configuración definida y abierta. En suma, la contradicción alcanza un nivel de tensión tal que se hace imposible por más tiempo la permanencia de ambos elementos en el interior del proceso. En lo sucesivo ambos buscarán eliminar definitivamente a su contrario, por cuanto que los dos comparten la posibilidad de imponerse como la tendencia determinante del proceso y, ya no resulta factible su convivencia. La contradicción llega de esta manera a su madurez. La oposición se torna intolerable; de aquí para adelante la supervivencia de un elemento está en dependencia con la supresión del otro sin que haya opción para otro tipo de reajuste. El desarrollo de la contradicción principal en el proceso de la totalidad es siempre más prolongado que el de la contradicción principal de los procesos particulares. La relación contradictoria surgida entre dos procesos debe considerarse como exterior desde el punto de vista del proceso seguido por cada uno en su particularidad, pero esta misma contradicción viene a ser al propio tiempo interna con respecto al desarrollo de la totalidad, la cual, en tanto que es en sí misma un proceso, influye en los dos procesos a manera de elementos contradictorios internos. Una misma contradicción puede ser, por

lo tanto,

interna y externa a la vez, según se le explique con base en uno u otro de los sentidos. El estudio de la contradicción debe realizarse desde ambas perspectivas a efecto de obtener un conocimiento completo, no unilateral, de sus implicaciones tanto particulares como universales, es decir, lo mismo que sus efectos en el interior de un proceso en particular que sus repercusiones en la totalidad a la que pertenece dicho proceso. La culminación del proceso es cuando hayan agotado todas sus posibilidades de desarrollo, tanto la contradicción principal como las secundarias de mayores alcances; esto es hasta que en cada una de las contradicciones el elemento finalmente dominante haya logrado imponerse de manera definitiva sobre su opuesto, al grado de que este último queda negado o anulado como elemento contradictorio. Los términos opuestos tienden a negarse o suprimirse mutuamente, una y otra vez a recrudecerse las acciones en el seno del proceso; los contrarios buscan excluirse o negarse incluso en las etapas más avanzadas del desarrollo. La negación es la tendencia esencial

49

de los opuestos. Cada nueva etapa niega dialécticamente a la precedente, es decir, supera a l estado anterior. Gran parte de sus miembros continúan existiendo, aunque su significado sean distintos. La negación dialéctica no es la terminación del movimiento sino más bien una condición necesaria para la continuidad de éste, pues precisamente es la negación la que da paso a nuevos periodos de actividad; el desarrollo de cualquier proceso constituye una cadena ininterrumpida de negaciones. Entrar a la etapa dinámica significa el abandono de la etapa latente. Aquel que era dominante al inicio se ha convertido en elemento subordinado. La negación conduce siempre al nacimiento de un nuevo contenido, de modo que su resultado es siempre positivo. La negación es en todos los casos negación determinada, no del conjunto total que forman un proceso. La fase superior y concluyente es la negación de la negación. Es la superación del contenido resultante de la negación anterior a causa de la nueva contradicción. Este es otro momento del análisis dialéctico del mundo como una actividad filosófica. La negación se halla presente en el desenvolvimiento propio de la contradicción, lo mismo en el paso de una contradicción a otra. La conversión del elemento determinante en subordinado,

y

viceversa, representa la negación de la etapa inicial de la contradicción. La negación de la negación es la síntesis de un proceso contradictorio en la cual se encuentran presentes los aspectos positivos de las tendencias y elementos que intervinieron en el desarrollo de dicho proceso. A la par de la negación y de la negación de la negación, hay otro principio que se halla estrechamente vinculado a ellas la relación dialéctica que existe entre los cambios cuantitativos y los cualitativos. El cambio cuantitativo es el movimiento que provoca una modificación en la cantidad o en la magnitud de un proceso, sin que tenga lugar una transformación radical o esencial de la estructura o de las condiciones fundamentales de éste. Es simplemente una alteración (aumento o disminución) de las propiedades cuantitativas de un objeto, o bien, una intensificación o un decrecimiento de las condiciones en que se da un estado de cosas determinado. Los cambios cuantitativos se producen de manera gradual, progresiva, de tal modo que en ocasiones suelen pasar inadvertidos. Es la acumulación que pasados ciertos límites llegan a suscitar modificaciones sustanciales en el proceso, es decir, conducen a cambios cualitativos. Los cambios cualitativos son modificaciones radicales y distintivos en las determinaciones o características esenciales de cualquier objeto o proceso. Es el cambio

50

que altera los fundamentos y las cualidades más estables y, por ende, equivalen al paso de una etapa a otra en la trayectoria de un proceso. En ocasiones representan el paso de un proceso a otro. Los cambios cuantitativos son acumulativos y observan una secuencia evolutiva, los cualitativos, en cambio, implican alteraciones bruscas y discontinuas, puesto que constituyen la superación de las condiciones esenciales de un proceso. Hay una nueva configuración en sus elementos más importantes, o incluso llegan a su culminación y da paso a un nuevo proceso. Se concibe el desarrollo continuo y a la vez discontinuo. Un cambio cualitativo siempre es consecuencia de una previa sucesión de cambios cuantitativos. Una secuencia de cambios cuantitativos no deviene en una transformación radical (cualitativa) hasta que sus efectos acumulativos rebasan ciertos límites; antes que ello suceda significan sólo acontecimientos de paca o regular importancia que no logran conmover las bases mismas en que se funda el proceso. En la negación de la negación hay cambios cualitativos, ambos representan la superación de las condiciones esenciales del proceso, y más aún, la superación del propio proceso. Otra razón filosófica es la explicación de la esencia y la apariencia. La esencia es el conjunto de causas y de aspectos fundamentales que hacen posible la aparición y permanencia, y sin los cuales dicho proceso no sea justamente ése que es sino cualquier otro, o dicho más: es el conjunto de causas y notas destacadas y permanentes que otorgan carácter específico a un proceso. La esencia es lo hace que un proceso conserve su identidad a lo largo de su desarrollo. La esencia es el verdadero objetivo del conocimiento científico. El fenómeno es la manifestación externa o superficial del proceso, diversas apariciones o expresiones que en su conjunto forman el desarrollo observable de un proceso; presentan una noticia inmediata del proceso. En esta línea de pensamiento filosófico, (Rodríguez, 1994: 39) la estructura de cualquier sistema desde un punto de vista analítico se examina tanto su composición interna como las funciones que desempeña y sus relaciones con el entorno global y con los entornos específicos con los que interactúa. La noción del mundo desempeña un papel muy inmenso en la existencia humana. (Yajot, 1989:6). “Es necesaria una meditada sólida concepción del mundo, para que el hombre domine los acontecimientos, y no le dominen los acontecimientos a él”.

51

Figura 5. Unidad, integridad, cohesión sistémica del programa académico

FILOSOFÍA CIENCIA

ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO

PEDAGOGÍA

TECNOLOGÍA

SOCIEDAD FUENTE: Elaboración propia

La filosofía como teoría y la práctica es la explicación y conducción del Programa en base a decisiones fundamentales y permitan determinar los lineamientos esenciales que la proyectan hacia el futuro a partir del corto plazo y largo plazo. Para ello se parte de la descripción de los valores básicos y culmina en la formulación de los objetivos. Acá se percibe la unidad de la concepción general del programa y el logro de objetivos y metas concretas. La unidad de lo particular y lo general es la comprensión filosófica del Programa de complementación. La filosofía comprendida como la interpretación del mundo y la transformación del mismo, no es una pura especulación sobre el conocimiento, los valores, la conciencia; es la explicación de la universalidad del mundo, de las leyes universales que rige en Edmundo, su cambio, desarrollo. La filosofía como conocimiento universal, integral se desarrolla conjuntamente con el conocimiento científico específico de la realidad. La administración como ciencia y del mismo modo la pedagogía aporta a la filosofía y recibe de ella la orientación de su concepción: la interrelación universal de los fenómenos,

52

los cambios, las contradicciones, la unidad de todos ellos. Del mismo modo las ciencias hace uso de las categorías filosóficas como aspectos fundamentales del proceso de la realidad. En la siguiente figura se puede percibir la casi totalidad de los hechos y fenómenos que obedece al estudio de un proceso que debe ser tratado en su totalidad: Figura 6. Problemas por falta de una concepción filosófica de la realidad

FALTA DE UNA FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA

Limitaciones en la preparación teórica y práctica del docente

La crisis de la política educativa y la crisis social generalizada.

Desmotivación pedagógica

Demanda educativa insatisfecha

BAJO NIVEL EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Uso inadecuado de la estrategia metodológica en la enseñanzaaprendizaje

Predominancia del tradicionalismo educativo

Secuencialidad limitada en la elaboración del plan de estudios. (1995)

Poca inclinación por la investigación educativa

Incapacidad en la administración de la educación pública

Desconocimiento de las características de los Institutos Pedagógicos

Fuente: Elaboración propia

2. 2.2 La administración Etimológicamente administración proviene de dos vocablos en latín “AD (a) y MINISTRARE (servicio), por lo que literalmente significa SERVIR A. El término GERENCIA proviene del latín “GENERE” (generar) y se traduce como DIRIGIR HACIA... La administración como disciplina de desarrollo, trata sobre el uso organizado y racional de los recursos disponibles en un determinado medio a fin de lograr los mejores

53

resultados en la ejecución de las diversas actividades de carácter productivo de bienes o servicios. (Vásquez, 1999:11). Como ciencia, la administración tiene su propia metodología; es decir, una forma prescrita para ejecutar su trabajo, poniendo además adecuada consideración al objetivo, instalaciones y total funcionamiento de la organización. En todo el trabajo administrativo hay una secuencia de actividades. Como ciencia tiene sus teorías administrativas propias; su propia agrupación sistemática de principios, relacionados entre sí, su propio esquema conceptual, aceptado como tal y con el cual se confrontan los pensamientos administrativos, basándose en una agrupación de conocimientos existentes de eventos administrativos y predicciones de lo no observable; tiene conformado un sistema de proposiciones que pueden clasificarse en principios, leyes, definiciones e hipótesis administrativas, vinculadas por relaciones lógicas. Por ello busca la explicación, el análisis, la comprensión de la dinámica y evolución de las organizaciones utilizando las teorías y los modelos. La administración (Stoner 1992:7) es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de una organización, y de utilizar todos los demás recursos para alcanzar metas declaradas. Se utiliza el término gerente para referirse a quien sea responsable de cumplir con las cuatro actividades básicas de la administración en el desarrollo de sus relaciones de la planificación, organización, dirección y control. Dentro de estas relaciones, el gerente funge de enlace, negociador, dirige, comparte información, vigila, asigna recursos, monitorea, es decir realiza roles administrativos competitivos, se dedican m s a encontrar la manera de mejorar la calidad La administración es la capacidad y la toma de decisiones que afectan a los demás. La administración exige virtudes a la vez teóricas y a la vez prácticas, capacidad de análisis y síntesis; sentido intuitivo de lo real; pensamiento crítico; arte de escoger inteligentemente alternativas bien dilucidadas; capacidad de guía de la acción fundamentada en conocimientos científicos. Administrar es al vez un saber y un saber hacer y tomar decisiones, un hacer que otros hagan correctamente lo que tienen que hacer.

54

La administración exige por igual saber teórico y capacidad de traducir este saber teórico en acción e interacción humana correcta. Saber pensar, saber poner en ejecución, saber criticar las situaciones y llevar a la práctica las decisiones en acción inteligente; idea y provocar cambios en el mundo real, concreto, trascendente y tener experiencia de haber realizado estos esfuerzos directrices de la acción e interacción humana. El objeto de estudio de la administración es la organización. La organización es un sistema social integrado por personas que conforman un grupo, y que con base en una estructura determinada y dentro de un contexto controlado desarrollan actividades utilizando recursos para alcanzar objetivos comunes de producción de servicios y/o productos. La organización como institución, (Guadagnini, 1995: 141) es un sistema social integrado por individuos que conforman grupos, y que con base en una estructura organizacional determinada y dentro de un contexto controlado parcialmente, desarrollan actividades mediante la aplicación de recursos, para alcanzar objetivos comunes. Con una coordinación que debe contar con mecanismos de comunicación así como de procesos de toma de decisión con respecto a los efectos de que dicha coordinación permita los objetivos centrales, combinando esfuerzos individuales, permitirán los objetivos organizacionales. Relacionado con los elementos constitutivos de la organización (Drucker, 1995:352) se debe tener en cuenta tres clases diferentes de trabajo dentro de la organización: operativo, innovador y de alta dirección. La organización cumple estos trabajos fundamentalmente; y que la estructura de organización necesita centrarse en la tarea y en el personal, y poseer tanto un eje de autoridad como un eje de responsabilidad. La estructura de la organización y el organismo guardan una ligazón estrecha. La estructura de la institución tiene sus elementos constitutivos importantes. Es significativa la formulación de interrogantes que el mismo Drucker formula: ¿En qué área se requiere excelencia para alcanzar los objetivos de la empresa?, ¿En qué área la falta de desempeño amenaza los resultados, o incluso la supervivencia de la empresa? Una institución, como el programa de Complementación Académica requiere una distribución organizativa. Esto es con el propósito de convertir a las actividades fundamentales y especialmente a aquellas en que se requiere excelencia para obtener un buen rendimiento empresario y realizar los objetivos de la institución en los elementos fundamentales y básicos de su estructura de la organización.

55

La organización como una instrucción está formada por áreas, valores, actividades y todos los componentes de una estructura orgánica. Cada componente

tendrá que ser

analizado, organizado y situado en el marco estructural, y tener en cuenta que la preocupación principal debe relacionarse con las actividades que son esenciales para el éxito de una estrategia empresarial. Es necesario identificar, definir, organizar y situar centralmente estas actividades. ¿En qué áreas nuestra vulnerabilidad es más acentuada?, ¿Cuáles son los valores realmente importantes? El organizador debe tener alta capacidad de descubrimiento cognoscitivo, habilidad para establecer relaciones acertadas entre necesidades que él llega a definir y soluciones científicas y técnicas adecuadas, aptitud para diseñar estructuras organizativas que permitan lograr la solución inteligente. El administrador debe saber guiar y dirigir a la gente, conocerla y seleccionarla, motivarla, evaluarla y coordinarla teniendo en cuenta las exigencias circunstanciales planteadas por el equipo, los procedimientos técnicos y los recursos financieros. La administración está dirigida a satisfacer las necesidades sociales. Dentro de la administración está el enfoque sistémico que se basa en la teoría general de sistemas. La principal premisa de esta teoría es que para entender completamente la operación de una entidad, ésta debe ser concebida como un sistema. Un sistema se define como un número de artes interdependientes que funcionan como un todo para algún propósito. Por ejemplo, para comprender plenamente el funcionamiento un

programa

académico debe comprenderse primero las funciones de sus partes interdependientes (la administración y las acciones educativas de enseñanza aprendizaje). La teoría general de sistema integra el conocimiento de varios campos de especialización a fin de que el sistema como un todo, pueda ser mejor entendido. El sistema debe ser comprendido como un todo y modificarse sólo a través de cambios en las partes del sistema. Debe haber un pleno conocimiento de las interrelaciones entre las partes y la forma en que cada uno de éstas funciona antes de que puedan realizarse modificaciones en las partes, en beneficio del sistema, (Hopkins 1947:36-49) ha esbozado seis guías que ponen de relieve la importancia de la totalidad del sistema, que deben utilizarse en el análisis de sistemas:  El todo debe ser el principal foco de análisis, recibiendo las partes una atención secundaria.

56

 La integración es la variable más importante en el análisis de la totalidad. La integración se define como el grado de interrelación de las diversas partes que integran al todo.  Las modificaciones posibles en cada parte deben ser ponderados con relación a los efectos posibles en cada una de las otras partes.  Cada parte tiene alguna función que desempeña a fin de que el todo pueda cumplir su propósito.  La naturaleza de la parte y su contenido se determina por su posición dentro del todo.  Todo análisis empieza con la existencia del todo. Las partes y sus interrelaciones deben evolucionar para adaptarse mejor al propósito de todo. El sistema administrativo está formado por diversas partes que funcionan sobre una base de interdependencia para alcanzar un propósito. Las partes principales del sistema administrativo son el insumo organizacional, el proceso organizacional y el producto organizacional. Las partes representan una combinación que existe con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales. El sistema administrativo es un sistema abierto; es un sistema que interactúa con su medio ambiente. Cada factor representa una influencia potencia del ambiente, el cual podría cambiar significativamente el futuro de un sistema administrativo. El efecto ambiental en la administración es de importancia decisiva. La información para el análisis de sistemas administrativos es muy importante. La teoría general de sistemas invita al uso de información proveniente de muchas disciplinas especializadas. La información proveniente de cualquier disciplina puede mejorar la comprensión del funcionamiento del sistema administrativo y favorecer este modo el éxito del sistema. La información empleada para analizar el sistema administrativo proviene de tres fuentes: el enfoque clásico para la administración, el enfoque conductual para la administración, el enfoque de ciencias de la administración, y otros enfoques más según la necesidad de sus utilización. La administración, (Serraf, 1998:18) es “arte y método de la dirección de empresas” Bajo esta denominación, se entremezclan los significados de gestión, administración y conducta política. (Servan, 1994:63) afirma que “la administración se caracteriza por un gran

57

rigor en la investigación (provisional, tecnológica y de mercadotecnia), por el afán de definir una vocación, por el intento de enunciar una política y objetivos generales; de ahí el respeto hacia la reflexión estratégica, el gusto por el control de gestión, los estudios de rentabilidad y las reglas de planificación” En este proceso, se pone de manifiesto el principio de la simplificación del trabajo que logra aumentar la producción y combinando de la energía humana con la tecnología. El principio de la programación del trabajo, es decir la relación entre el trabajo planificado y el tiempo transcurrido. El principios de eficacia; para esto se utiliza métodos científicos, la filosofía y la dirección científica. Se trata de utilizar el análisis científicos, objetivos basado en los hechos; definir las metas de que se propone; relacionar cada parte con el todo; proporcionar procedimientos normativos y metódicos. La administración (Koontz, 1995:4) “se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas”. La administración como ciencia es la práctica y teoría de las actividades esenciales destinadas a establecer y alcanzar los objetivos para cumplir con las responsabilidades asignadas. Administración quiere decir, gobernar, dirigir, servir, ejercer, aplicar; es organizar, dirigir, planificar, coordinar y controlar, Días Díaz (2002:19). La importancia de la administración está en darte operatividad a la estructura organizacional, en la acción dinámica para el cumplimiento de las metas trazadas por la alta dirección que, apoyando a todas las áreas, obtiene resultados satisfactorios. La administración fomenta la actividad individual. La administración tiene las tres siguientes características principales, (Certo, 1992 : 9):  La administración

es un proceso o una serie de actividades continuas y

relacionadas;  la administración implica y se concentra en alcanzar metas organizaciones;  la administración alcanza estas metas trabando con y por medio de personas y otros recursos organizaciones. La actividad de planeación es la elección de tareas a ejecutarse para alcanzar las metas organizacionales, la forma en que serán realizadas para el logro de las metas. Se planifica en forma exacta para tener éxito en el futuro a corto plazo así como el éxito en el futuro más distante.

58

La acción de organización asigna tareas elaboradas en la planificación a diversos individuos, grupos dentro de la empresa. Se crea mecanismos para poner los planes en acción. Las tareas están diseñadas de tal manera que contribuya a las partes y a toda la organización. La influencia, motivación, liderazgo, dirección o desempeño de la personas dentro de la organización; es guiar las actividades de los individuos hacia el logro de las metas. Se trata de incrementar la productividad teniendo en cuenta el aspecto humano de manera agradable. Es importante reunir informaciones del desempeño dentro de la organización, comparar con los estándares preestablecidos de desempeño, y a partir de ese desempeño determinar si la organización debe ser modificada área satisfacer los estándares preestablecidos. Este control es continuo. El esfuerzo de la administración tendrá éxito según las operaciones periódicas y continuas. Periódicamente se selecciona, diseña y se actualiza; las continuas son las operaciones y el control. Se selecciona productos, procesos, equipos, fuerza de trabajo. Se diseña productos, equipos, procedimientos, puestos, métodos, sistemas de operación y control, etc. La actividad continua como la operación y control sobre los niveles de producción, la programación de la producción y de la fuerza de trabajo, la administración de inventarios, el aseguramiento de la calidad, entre otras. En esto se pone de manifiesto la habilidades administrativas necesarias Estas habilidades son (Certo 1992:16) técnicas, habilidades conceptuales y habilidades humanas. Las habilidades técnicas se refieren al uso de conocimientos especializados y el dominio en la aplicación de técnicas y procedimientos relacionados con el trabajo. Esta son las ingenierías, la programación de computadoras, la contabilidad. Las habilidades conceptuales se refieren a la concepción de la organización como un todo, en proceso, interrelacionado interna y externa y cambios. Las habilidades humanas son de gran importancia, puesto que el común denominador de todos los niveles administrativos son las personas. Consiste en el trabajo corporativo dentro del grupo, aptitudes, comunicación. Estas habilidades precisan la inclinación competitiva, (Mintzberg, 1993:51) “las raíces del concepto de estrategia tienen un atractivo evidente, aunque los estrategas de las empresas no proyectan la destrucción ineludible de sus competidores, la mayoría sí trata de vender más que sus rivales o de obtener mejores resultados que ellos”. Hay tres elementos fundamentales (Sandoval 2005: 14) en las estrategias: los cursos de

59

acción para alcanzar los objetivos, el proceso de búsqueda de ideas claves, y cómo se formula la estrategia, no sólo qué resultado de ella. Hay una metodología (Schandel, 1998:13) para la administración estratégica: primero la necesidad de establecer metas; luego formular estrategias con base en dichas metas; a continuación se pasa a la implantación de la estrategia. Es decir, se administraba. La última tarea era el control estratégico, que proporciona información sobe los avances de la estrategia. Entonces, estrategia es un patón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y, a la vez, establece la secuencia coherente de acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de las oponentes inteligentes. La administración estratégica exige el planeamiento estratégico. El planeamiento estratégico es un esfuerzo organizacional, definido y disciplinado que busca que las instituciones definan con la mayor claridad su misión y la visión que tienen de esta en el mediano y largo plazo que posibilita la adaptación de la organización a medios exigentes, cambiantes y dinámicos logrando el máximo de eficiencia, eficacia y calidad en

la

prestación de sus servicios. Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra. Teniendo en cuenta la vinculación de la estrategia a la planificación se determina el propósito organizacional en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos; se establece el patrón de decisiones coherentes, unificado e integrado. Se busca una ventaja sostenible a largo plazo en las áreas claves del servicio, respondiendo adecuadamente ante las amenazas y oportunidades en el medio ambiente del servicio y las fortalezas y debilidades de la institución

60

Figura 7. Interrelación del sistema administrativo y dimensiones

ESFERA FILOSÓFICA ESFERA ESFERA DMINISTRATIVO ADMINISTRATIVA

SIS PLANEA MIENTO

ORGANI ZACIÓN

INFORMÁTICA COORDI NACIÓN

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓ N ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍIA

CONTROL

DIRECCIÓN

Fuente: Elaboración propia

61

Figura 8. Proceso de planeamiento estratégico

VISIÓN ETAPA FILOSÓFICA MISIÓN

POLÍTICA S

ETAPA ANALÍTICA

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

PROPÓSITO ETAPA OPERATIVA ESTRATEGIAS

FORMULACIÓN DE METAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS

ACCIÓN Y DESARROLLO

ORGANIZACIÓN Y CONTROL

: Fuente: Elaboración propia

62

Figura 9. Sistema de dirección estratégica del programa

CONCEPCIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

APLICACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1.DIAGNÓSTICO CIENTÍFICO, FORMULACIÓN DE FINES, IDENTIUFICACIÓN DE ESTRATEGIAS ACTUALES

8. RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO DE DIRECCIÓN DEL APRENDIZAJE

2. PRONÓSTICO CIENTÍFICO: ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO DE ESTRATEGIAS ACTUALES

7. TOMAR LA ACCIÓN ADECUADA

3. PLANEACIÓN DE DECISIONES 6. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN .4. IMPLEMENTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN POR LOGROS

5. EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

fuente: Alonso Rodríguez, Sergio

Las tapas del planeamiento estratégico se adaptan a la organización. Esto depende de los factores críticos que determinan el éxito o fracaso de una organización para diseñar un proceso realista. Existen dos aspectos claves a considerar para desarrollar un proceso de planificación estratégica: primero, enfocar la planificación en los factores críticos que determinan el éxito o fracaso de una organización; segundo, diseñar un proceso de planificación que sea realista. Estas etapas son:  Etapa filosófica: Definición de la misión y visión.  Análisis FODA: Etapa analítica  Determinación de objetivos estratégicos: Etapa operativa  Determinar metas y proyectos

63

El marco estratégico es diferente tanto de la planificación estratégica como de la planificación operacional. De hecho, la reflexión estratégica es el marco para los planes estratégicos y operacionales. Por tanto la cultura de la planificación estratégica es un instrumento directivo que facilita el desarrollo de las políticas adaptándolas que se producirán en la sociedad del futuro. Cuando la planificación estratégica se lleva cabo nace la vocación de cambio, cuya manifestación más tangible consiste en establecer las líneas generales para dirigir la organización en su conjunto a los usuarios. El plan estratégico es flexible y dinámico adaptándose a las exigencias que cada situación requiere a lo largo de su vigencia. Hay un proceso metodológico variado para la formulación de la planificación estratégico. Siempre se requiere de un estudio histórico de donde se puede generar la visión y la misión de la institución, las cuales deben estar en sintonía con la política que emana desde el organismo regulador. La visión contiene la situación global que se espera conseguir como empresa de servicios. A partir de la misión institucional ( su razón de ser) se analiza la situación de partida para la detección de los problemas estratégicos y la identificación de las necesidades y se establece el diagnóstico estratégico, donde se evidencian las debilidades, fortalezas, riesgos o amenazas y las oportunidades que están presentes para conseguir el escenario descrito en la visión declarada. Por último se diseñan las líneas estratégicas, donde deben ir reflejadas las acciones concretas (planes de acción) orientadas a responder a los problemas y necesidades y conseguir los resultados esperados. Es necesario también desplegar determinados objetivos estratégicos (aquellos que supongan grandes cambios) y desarrollarlos en el lugar afectado. La gestión, semánticamente, significa conducción u orientación de un quehacer, de un área del saber humano o de un sistema técnico administrativo. Gestión, técnicamente se entiende como el conjunto de operaciones y actividades de conducción de los recursos y para lograr los propósitos establecidos. También como el conjunto de políticas (orientaciones o directivas que norman y promueven el desarrollo educativo) que guían el accionar en la educación. La gestión armoniza medios (recursos, procesos, actividades) y fines (objetivos o propósitos a lograr) Así como la guía de acciones y decisiones. Las área básicas de la gestión en el campo educativo son la gestión pedagógica y la gestión administrativa. Son dos áreas que están involucrados en la presente investigación.

64

La gestión pedagógica son las actividades referidas a la conducción referidas a la gestión de programas, organizar los componentes y actividades del currículo, gestión de concepción de los programas educativos. La gestión administrativa se refiere al conjunto de funciones administrativas que debe realizarse en la institución educativa referida a planificar, organizar, dirigir y controlar sus actividades formativas de los educandos. La gestión administrativa debe prestar particular atención a los instrumentos que debe elaborarse para implementar la función de organización (estatuto, reglamento, organigrama, entre otras. Los principios básicos son la participación, flexibilidad, innovación. El propósito es lograr una gestión eficiente y eficaz. La gestión como teoría, nació para asegurar la máxima eficiencia de los sistemas que funcionan juntos dentro de un organismo. Esta teoría se forma, en relación con las disciplinas científicas como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de las decisiones, merced a lo cual la teoría de la gestión va adquiriendo más y más el carácter de ciencia exacta. Aunque la gestión forme una esfera específica de la actividad humana, no existe de por sí como proceso absolutamente independiente, sino que es siempre parte integrante de un sistema más vasto, el cual determina las peculiaridades específicas de la administración. Es preciso tener siempre en cuenta (Guishiani, 1983:16) que las peculiaridades específicas de la forma de gestión y sus medios técnicos dependen de cuál será el objeto de la gestión y en qué sistema se efectúe esta última” En la gestión administrativa

le son inherentes los caracteres generales que se

manifiestan en todos los procesos de dirección. Estos caracteres comunes de toda gestión comprenden, como afirma Beer (1981:180) “La existencia del sistema, la relación causal entre los elementos del mismo, la existencia de subsistemas dirigente y dirigido; el carácter dinámico del sistema; la existencia de un parámetro rector; la capacidad amplificadora del sistema ( su capacidad de experimentar grandes cambios bajo el efecto de pequeñas causas); el almacenamiento, la transmisión y la transformación de la información; la retroacción; la orientación y la antientropía de la gestión”. (Berr, 1981:180). Por consiguiente, la gestión administrativa posee ciertos rasgos propios de todos los tipos de gestión social. Así se tiene el estudio de los conceptos de acción, objetivo, medio de lograrlo, método, producto, sujeto, Esta tiene relación con (Chiavenato, 1994:10) las

65

cinco variables básicas en la teoría

general de la administración: “persona, tareas,

estructura, ambiente y tecnología”. Es una función importante de la gestión el agrupar e integrar todos los aspectos de la actividad de la organización y sus sectores en un todo único. La investigación de este proceso de integración organizadora, el estudio de la gestión como un fenómeno social íntegro, complejo e históricamente concreto constituye el contenido más importante de la problemática de la teoría de la gestión. La teoría de la gestión se vale de método científico de análisis, a fin de elaborar determinados principios para la gestión práctica. La eficacia del sistema de gestión viene asegurado por la habilidad de los dirigentes para dominar el arte de la aplicación con sentido creador de los principios científicos de la gestión en cada situación concreta. Hay que saber aplicarlos. Es el arte difícil que requiere inteligencia, experiencia, decisión y sentido de la medida. Esto significa la acción de partir de las condiciones concretas y de datos concretos y realizar prácticas concretas. Por tanto es una ciencia aplicada en el contenido específico de la gestión. Por eso, es importante manejar correctamente los instrumentos de la gestión en términos de conducta. Como es el caso de “La gestión educativa que es el conjunto organizado y articulado de acciones de conducción y ejecución de actividades educativas con el fin de lograr los objetivos y competencias del proyecto curricular” (Delors, 1991: 123). Esto se complementa con principios de la gestión educativa y los fundamentos principales que son rectoras que orientan toda la práctica de la gestión educativa se considera en los siguientes principios (Faro, 2001: 121):  Principio de misión educativa. Todas las acciones deben ser canalizados para lograr el aprendizaje de los estudiantes. Privilegiar el aprendizaje.  Principio de unidad. Para el logro de objetivos tiene que darse la unidad de esfuerzo y competencia de cada persona en virtud de la gestión más eficiente..  Principio de competencia. La gestión más eficiente tiene que ver con la competencia de los alumnos, el mayor rendimiento y realización.  Principio de jerarquía. Existen distintos órganos dentro de la institución educativa, como el órgano de dirección que impulsa, dirige, ordena sin disminuir las competencias propias de cada instancia, garantizando la unidad de acción.

66

 Principio de coordinación. Debe haber niveles de coordinación de manera ágil y oportuna; debe haber la sincronización de las acciones y una fluida comunicación.  Principio de liderazgo. La institución requiere de líderes que motiven a sus subordinados para lograr mayor grado de participación.  Principio de toma de decisiones. Se requiere establecer atribuciones y responsabilidades bien definidas en la ejecución de las acciones y resultados.  Principio

de

planeación

estratégica.

La

institución

requiere

de

metas

seleccionadas, políticas determinadas y programas necesarios.  Principio de control eficaz. Se tiene que realizar una evaluación permanente de todas las acciones, tener informaciones oportunas para orientar oportunamente se así se requiere. Una gestión y planteamientos exitosos obligan a un replanteamiento de los roles del director y la comunidad educativa. No basta establecer objetivos y metas, hay que negociar y compatibilizar intereses no siempre convergentes, hay que establecer una comunicación de arriba hacia abajo y viceversa, a partir de principios corporativos y defendidos por todos. Una política de gestión y planeamiento institucional, permite mejorar, además, muchos elementos internos, eleva la eficiencia de los procesos, crea una actitud de búsqueda y reflexión permanente, claridad en las metas a lograr y hace de la organización un centro de constante aprendizaje, propiciando las condiciones para hacer una adecuada gestión del proceso educativo, mediante el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan. 2.2.3 Competencia pedagógica El término de competencias data desde los inicios del siglo XX. Se conoce en Estados Unidos en 1920. Se refería a la capacitación del personal. Su auge se produce en la década del 50 y 70. (Cuesta, 2001: 87) “la gestión de competencias surge con el sesgo del paradigma positivista y con la impronta del pragmatismo, tomando surge en la práctica empresarial avanzada y de éxito a partir de 1990”. Existen (Mertens, 1996: 36) tres grandes tendencias en el estudio de las competencias: el análisis conductista, que no se refiere a la corriente psicológica de esa denominación, sino al énfasis que se hace al papel de las características del individuo, o sea, parte del estudio de las personas que desempeñan bien su trabajo, determinado las

67

características que posibilitan un desempeño exitoso; el enfoque funcional, que tiene un carácter evidentemente pragmático y conductista desde el pinto de vista psicológico. El análisis funcional describe el puesto o función, compuesto de elementos de competencias con criterios de evaluación que indican niveles mínimos requeridos, y agrega: la competencia es albo que una persona debe hacer o debería esta en condiciones de hacer. El análisis constructivista que señala el carácter emergente de las competencias al tener como base el proceso de elaboración de las mismas por parte del investigador. Hay un modelo genérico de competencias (Boyatsis, 1982: 152) que explica el desempeño exitoso de la actividad gerencial, compuesto por las competencias siguientes: gestión y acción por objetivos, liderazgo, gestión de recursos humanos, dirigir subordinados, enfocar a otras personas y el conocimiento específico. Los principales tipos de competencia son (Velando, 1997:29) las competencias de logro y acción, competencias de ayuda y servicio, competencia de influencia, competencias directivas, competencias de solución de problemas y competencias de eficacia personal. Las principales competencias que debe poseer un profesional de la rama de las ciencias técnicas (Figueiredo, 1995: 38), entre las cuales son: Flexibilidad que permita adaptarse a un entorno exigente, cada vez más dinámico y cambiante; presuposición para aprender, estudiar, formularse preguntas, investigar; capacidad de trabajo, de “ensuciarse las manos”, de automotivación; actitud favorable para “trabajar con otros”, conformar equipos, relacionarse sin perder su individualidad y potencialidad para liderar, formar y conducir equipos. ¿Cuáles son las características que precisa desarrollar un profesional para lograr su visión y misión frente a la sociedad del siglo XXI? La clasificación de dichas características son (SALAS, 1996: 119): del entorno, necesidades de la población, factores ambientales que facilitan o limitan el logro de su visión y misión, aspectos legales, recursos disponibles, reconocimiento de las oportunidades de mejora; personales: visión y misión personal en la empresa, creatividad e imaginación, autoestima, seguridad y confianza, sólidas bases éticas, liderazgo, trabajo en equipo, disfrutar de su trabajo; académicas: capacidad conceptual y de abstracción, producción y/o servicio, especialización por pareas, nuevos conocimientos y prácticas; habilidades y destrezas que le permitan poner en práctica las características adquiridas en los grupos anteriores; dentro de ellas incluye, sentido común,

68

buen humor, distinguir lo correcto de lo incorrecto, empatía, idealizar sin perder contacto con la realidad, claridad para comunicar sus ideas, espontaneidad, transmitir sinceridad, respeto y confianza.. Hay autores que sustentan las competencias pedagógicas. Lo más importante (Piaget, 1987:28) es el desarrollo de la inteligencia y no la manifestación visible de determinadas respuestas comportamentales. La menta capta la realidad construyendo esquemas (representaciones simplificadas y prototipos de los hechos y objetos). La inteligencia se manifiesta y se desarrolla a través de la asimilación, acoplando los nuevos aspectos de realidad

a los esquemas que el sujeto posee y, si no, de la

acomodación, modificando esos esquemas para adaptarse a la nueva realidad. Por lo que la educación consiste en crear o potenciar la inteligencia y la moral de los educandos, contemplando sus propias características y desarrollo. El educando es un ser activo en el aprendizaje, pero no activo reactivo, sino activo constructivo, es decir, autor de su propio aprendizaje, a través de la asimilación y la acomodación. Esta es una perspectiva constructivista que hace enfatizar el proceso de aprendizaje más que la adquisición de productos y, por tanto, realza el papel del alumno, contando siempre con sus experiencias y creencias y potenciando sus capacidades intelectuales. Lo más importante (Eggen, 2004:243) es que el alumno aprenda significativamente, que la nueva información quede conectada con sus conocimientos y esquemas previos. El autor menciona a Ausubel, como eminentemente culturalista, valorando el aprendizaje verbal, poniendo en relieve la dimensión informativa y acentuando el papel transmisor que tiene la institución educativa respecto a la cultura , más que la función estimuladora del desarrollo mental. Para los autores conectados con el procesamiento de la

información y de la

psicología instruccional, su máxima preocupación suele ser el desarrollo de las habilidades y estrategias cognoscitivas o de los aspectos de metacognición, de técnicas de estudio o de trabajo intelectual. Por último está la preocupación del constructivismo actual, no sólo considerando que la enseñanza sea significativa, conectando con los esquemas cotidianos y con la experiencia de los alumnos, a lo que se denomina constructivismo hacia atrás, sino que la educación garantice un aprendizaje no divorciado de la realidad en la que va a

69

operar, es decir, que sea transferible a las situaciones reales y que el alumno sea capaz de elaborar, aplicar y evaluar la información dada. También sea capaz de elaborar, crear y expresarse autónomamente, sin información previamente dada. Es la construcción hacia delante. De esta manera, ninguna actividad es significativa en si misma. Tampoco es significativa porque al maestro le parece importante o porque figura como sugerencia en le programa oficial. Son significativas solamente cuando es el propio alumno que les encuentra o les atribuye un sentido, por la curiosidad y el deseo de hacer Cuadro 10. Definiciones de competencias, (Tobón, 2005: 45)

1. Como principio de organización de la formación, la competencia puede apreciase en el conjunto de actitudes, de conocimientos y de habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver un problema particular (Ouellet, 2000, p.37). 2. Las competencias incluyen una intención, una acción y un resultado (Gómez, 1997, p.52). 3. Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes, valores, conocimientos y habilidades con las actividades a desempeñar (Gonsczi y Athanasou, 1996). 4. Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve los problemas de forma autónoma y creativa, y está capacitado para actuar en su entorno laboral y en la organización del trabajo (BuK, 1994). 5. Las competencias son una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido, donde hay un conocimiento asimilado con propiedad y el cual actúa para ser aplicado en una situación determinada, de manera suficiente flexible como para proporcionar soluciones variadas y pertinentes. (Bogoya, 2000, p.11) 6. Las competencias son repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que hace eficaces en una situación determinada. (Levy – Leboyer, 2000, p.10) 7. Una competencia es una capacidad para el desarrollo de tareas relativamente nuevas, en el sentido de que son distintas a las tareas de rutina que se hicieron en clase o que se plantean en contextos distintos de aquello en los que se enseñaron.( Vasco, 2003, p.37). Fuente: Tobón, Sergio

En consecuencia, las competencias son procesos complejos que las personas poseen en acción-actuación-creación, para resolver problemas y realizar actividades cotidianas y de contexto laboral, aportando a la construcción y transformación de la realidad, para lo cual integra el saber ser (Automotivación, iniciativa y trabajo colaborativo), el saber conocer (observar, explicar, comprender y analizar) y el saber hacer (desempeño basado en

70

procedimientos y estrategias), teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno, las necesidades personales y los procesos de incertidumbre, con autonomía intelectual , conciencia crítica y creatividad asumiendo las consecuencias de los actos y buscando el bienestar humano. Las competencias estás constituidas por procesos subyacentes ( cognitivo-afectivo). La competencia no es rivalidad y enfrentamiento dominado por la cultura del individualismo, el consumismo, sino es el aporte a la construcción social mediante la cooperación y la solidaridad. (Torrado, 2000:32)

Una educación básica de calidad,

orientada al desarrollo de las competencias, puede convertirse en

una estrategia para

formar personas capaces de ejercer los derechos civiles, así como para participar en un mundo laboral cada vez más intensivo en conocimiento. En seguida se puede establecer los ejes de las competencias que orientan el proceso de formación y la actuación de la persona:  Las competencias deben posibilitar a las personas bienestar psicológico, autorrealización y sentido a la vida (Proyecto ético de vida).  Las competencias deben posibilitarles a las personas llevar a cabo un determinado quehacer laboral con eficiencia, eficacia y responsabilidad, para la satisfacción propia y el crecimiento de la empresa. (Laboral-empresarial)  Las competencias deben favorecer la cooperación, la solidaridad, la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.(razón social). Capacidades son condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices fundamentales para aprender y denotan la dedicación a una tarea. Son el desarrollo de las aptitudes (potencialidades). Las competencias tienen como uno de sus componentes las capacidades (afectivas, cognitivas y psicomotrices) con el fin de llevar a cabo una actividad. Las capacidades son posibilidades y no indican que se actúe con idoneidad; las competencias, en cambio, sí implican la actuación idónea con un alto grado de probabilidad. Las competencias tienen como base las habilidades motoras en la actuación en la búsqueda de de objetivos, tanto a corto plazo como a largo plazo. Las competencias son actuaciones que se basan en el desarrollo efectivo de las aptitudes y su puesta en acción en

71

situaciones concretas, con el fin de comprender y resolver los problemas. Por eso, se ha tomado en cuenta las competencias del pensamiento crítico, la resolución de problemas como los propósitos fundamentales de la presente investigación. Figura 10. Sistema de competencia pedagógica y dimensiones

UNCP

YH ESFERA FP DMINISTRATIVO

INVESTI GACIÓN

PCA EVALUA CIÓN

FORMACIÓN PEDAGÓGICA GESTIÓN Y ADM.

CAPACI DADES PROFESIO NALES

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

Fuente: Elaboración propia

72

El pensamiento crítico Una de las capacidades fundamentales es el pensamiento crítico. El pensamiento crítico o competencia argumentativa consiste en un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes dirigidas a la explicación de determinados procesos, proposiciones, tesis, planteamientos, procedimientos, teorías, sucesos, anécdotas, mitos, fenómenos naturales y sociales., Luego la competencia propositiva que consiste en proponer hipótesis para explicar determinados hechos; construir soluciones a los problemas; deducir las consecuencias de un determinado procedimiento; elaborar unos determinados productos. En esta secuencia de la competencia del pensamiento crítico o competencia argumentativa se produce la ilación de los conceptos con base en un propósito comunicativo específico; derivar implicaciones de teorías; la teorización sobre determinado hecho. En coherencia en los argumentos, es la sujeción a prueba y hechos que los demás pueden constatar; la sencillez en el discurso; la lógica del pensamiento:; es la explicación del empleo de un determinado razonamiento en la resolución de problemas de la vida cotidiana. La competencia propositiva consiste también en el establecimiento heurísticos (caminos cortos para resolver problemas); Planteamiento de procedimientos para resolver los problemas y hallar la solución más adecuada de acuerdo con el contexto; La claridad en la resolución de problemas; las hipótesis científicas; la lógica en las ideas propuestas. El pensamiento crítico es una combinación compleja de habilidades intelectuales que se usa con fines determinados, entre ellos, el de analizar cuidadosa y lógicamente información para determinar su validez, la veracidad de su argumentación o premisas y la solución de una situación problemática. El pensamiento crítico es el pensar claro y racional que favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo e independiente que permite a toda persona realizar juicios confiables sobre la credibilidad de una afirmación o la conveniencia de una determinada acción. Es un proceso mental disciplinado que hace uso de estrategias y formas de razonamiento que usa una persona para evaluar argumentos o proposiciones, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos. El término crítico proviene del griego Kritike, que significa el “el arte del juicio”:

73

Es decir, la aplicación o uso de nuestro propio juicio en la toma de acción de aceptación o rechazo de una información. El pensamiento crítico se basa en ciertos estándares que son inherentes a la estructura del propio pensamiento. Los estándares se aplican para evaluar opciones teóricas o prácticas con el propósito de llegar a conclusiones y tomar decisiones. (Campos, 2007:20) Hay un conjunto importante de definiciones que presentamos a continuación:  Pensamiento crítico es un juicio deliberado y autorregulado que se usa para interpretar, analizar, evaluar e inferir, así como para explicar las consideraciones conceptuales, metodológicas, de criterio, de evidencias y contextuales en las cuales se basa el juicio dado (Faciones, 1900)  Define como el proceso reflexivo dirigido a tomar decisiones razonadas acerca de qué creer o hacer o, alternativamente, como el pensamiento reflexivo y razonado centrado en decidir qué creer o hacer”(Richard Paúl, 1993).  “Es una investigación cuyo propósito es explorar una situación, fenómeno, pregunta o problema para arribar a una hipótesis o conclusión que lo explique y que integre toda la información que puede ser convenientemente justificada. (Joanne C. 1988).  El pensamiento crítico es un proceso cognitivo activo, deliberado y organizado que usamos para examinar cuidadosamente nuestro pensamiento y el de otros, para clarificar y mejorar nuestra comprensión. (Johan Caffee 1990). o

Es la búsqueda de premisas ocultas, identificación de varias facetas, revelar diferentes tendencias, y evaluar aquello que es lo más importante.(Grez Murrell, 2005)

 Evaluación sistemática de argumentos basados en criterios racionales explícitos. (Barnett Sylvan, 2005).  Es evaluar si deberíamos estas convencidos que una afirmación es verdadera o un argumento es bueno, así como poder formular buenos argumentos. ( Epstein, 1999).  Es simplemente el arte de asegura que usted hace uso del mejor pensamiento del que es capaz...es un conjunto de circunstancias dadas de acuerdo con su conocimiento y habilidades (Ballederos, 2005).  La habilidad para evaluar información y hacer juicios. (Hanford, 1999) significa desarrollar mejor visión del mundo y usarla bien en todos los aspectos de nuestra

74

vida. El corazón del pensamiento crítico es la habilidad para realizar buenas preguntas e inferir o razonar bien. La esencia del pensamiento crítico es preguntar y argumentar lógicamente. (Jason Gary, 2004).es simplemente la determinación cuidadosa y deliberada de aceptar, rechazar o suspender el juicio acerca de una afirmación...y el grado de confidencia con el cual aceptamos o rechazamos . Cuando más cuidadosamente evaluamos una afirmación y separamos completamente los asuntos que son relevantes de aquellos que no lo son, más crítico será nuestro pensamiento.( Moore y otros, 2005).  Significa reconocer y evaluar opiniones...implica reflexión en el significado e importancia de observaciones e ideas razonables. (Ruggiero, 1999)  La aplicación intencional de habilidades racionales de alto orden, tales como el análisis, la síntesis, el reconocimiento y solución de problemas, la inferencia y la evaluación. (Angelo, 1995).  Es el pensamiento que se evalúa a sí mismo. (Ontoniel, 1996).  En esencia, pensamiento crítico es una manera disciplinada de pensamiento que una persona usa para evaluar la validez de algo. (Grayson, 2002).  Es decidir racionalmente qué creer o no creer. Norris, 1985).  Es el uso de aquellas habilidades cognitivas o estrategias que aumentan la probabilidad de un determinado resultado. Es el pensamiento deliberado, razonado y orientado a metas, el tipo de pensamiento requerido para la solución de problemas, comulación d inferencias, cálculo de posibilidades y toma de decisiones. También incluye enl proceso de pensamiento. (Halpern, 1996).  Es el cuestionamiento o indagación que realizamos cuando buscamos comprender, evaluar o resolver. (Mariorana, 1992)  La habilidad y tendencia a recoger, evaluar y usar información efectivamente (Beyer, 1985).  Es u n proceso por el cual hacemos uso del conocimiento e inteligencia para arribar a las posiciones más razonables y justificadas en determinado asunto y un esfuerzo en identificar y superar obstáculos del pensamiento racional. (Grez, 2005).  Es la actividad mental disciplinada de evaluar argumentos o proposiciones y hacer juicio que puedan guiar el desarrollo de creencias y la toma de decisiones (UIT, 1998).  Es evaluar si deberíamos estas convencidos que una afirmación es verdadera o un argumento es bueno, así como poder formular buenos argumentos. ( Epstein, 1999).

75

 Es simplemente el arte de asegura que usted hace uso del mejor pensamiento del que es capaz...es un conjunto de circunstancias dadas de acuerdo con su conocimiento y habilidades (Ballederos, 2005).  La habilidad para evaluar información y hacer juicios. (Hanford, 1999)  Significa desarrollar mejor visión del mundo y usarla bien en todos los aspectos de nuestra vida. El corazón del pensamiento crítico es la habilidad para realizar buenas preguntas e inferir o razonar bien. La esencia del pensamiento crítico es preguntar y argumentar lógicamente. (Jason Gary, 2004).  Es simplemente la determinación cuidadosa y deliberada de aceptar, rechazar o suspender el juicio acerca de una afirmación...y el grado de confidencia con el cual aceptamos o rechazamos . Cuando más cuidadosamente evaluamos una afirmación y separamos completamente los asuntos que son relevantes de aquellos que no lo son, más crítico será nuestro pensamiento.( Moore y otros, 2005).  Significa reconocer y evaluar opiniones...implica reflexión en el significado e importancia de observaciones e ideas razonables. (Ruggiero, 1999)  La aplicación intencional de habilidades racionales de alto orden, tales como el análisis, la síntesis, el reconocimiento y solución de problemas, la inferencia y la evaluación. (Angelo, 1995).  Es el pensamiento que se evalúa a sí mismo. (Ontoniel, 1996).  En esencia, pensamiento crítico es una manera disciplinada de pensamiento que una persona usa para evaluar la validez de algo. (Grayson, 2002).  Es decidir racionalmente qué creer o no creer. (Norris, 1985).  Es el uso de aquellas habilidades cognitivas o estrategias que aumentan la probabilidad de un determinado resultado. Es el pensamiento deliberado, razonado y orientado a metas, el tipo de pensamiento requerido para la solución de problemas, comulación d inferencias, cálculo de posibilidades y toma de decisiones. También incluye en el proceso de pensamiento. (Halpern, 1996).  ...es el cuestionamiento o indagación que realizamos cuando buscamos comprender, evaluar o resolver. (Mariorana, 1992) (Campos, 2007: 29) Es pensamiento crítico es: formulación de preguntas, definición de un problema, examen de la evidencia, análisis de las premisas y sesgos, evitar razonamiento emocional, evitar la sobre simplificación, considerar otras alternativas y tolerar ambigüedad.

76

Otra característica asociada al pensamiento crítico es la metacognición (pensar acerca de nuestro propio pensamiento). Esto es ser conciente de nuestro pensamiento cando realizamos una tarea específica y, luego, usamos esta conciencia para controlar lo que estamos haciendo. En general, caracterizan al pensamiento crítico la formulación de preguntas pertinentes, problemas sustantivos, expresándolos de forma clara y precisa; recoger y evaluar informaciones relevantes haciendo uso de ideas abstractas para evaluar enunciados y argumentos para interpretar de manera efectiva; uso de evidencias de manera imparcial; organización de pensamientos, los articula, resume coherentemente; distingue inferencias lógicamente válidas de las no válidas; evita juicios ante la ausencia de suficiente evidencia que apoye una decisión; Intenta anticipar las probables consecuencias de acciones alternativas; comprende la idea de grados de certeza; encuentra analogías y similitudes que no son visibles; evita juicios ante la ausencia de suficiente evidencia que apoye una decisión; intenta anticipar las probables consecuencias de acciones alternativas; aplica técnicas de solución de problemas en otras áreas, diferentes a aquellas en las cuales las aprendió; puede eliminar las irrelevancias de un argumento y ponerlos en sus términos esenciales; cuestiona habitualmente sus propios puntos de vista e intenta comprender tanto las premisas que son críticas a su punto de vista como las implicaciones de las mismas; es conciente del hecho que la comprensión humana es siempre limitada; llega a las conclusiones y soluciones bien razonadas, comparándolas con criterios y estándares relevantes; emite juicios basados en evidencias y está dispuesto a cambiarlas a la luz de nuevos hechos; analiza asuntos complejos y toma decisiones con sustento; sintetiza informaciones para llegar a conclusiones razonables; evalúa la lógica, validez y relevancia de los datos; usar el conocimiento y la comprensión para generar y explorar nuevos interrogantes. El pensamiento crítico está basado en habilidades intelectuales. Estas habilidades se usan para generar y procesar información. El pensamiento crítico se fundamenta en la razón. Es reflexivo en cuanto analiza el pensamiento (personal y de otros) orientado hacia una acción específica y evaluativo al valorar información y realiza inferencias. Las habilidades intelectuales que configuran el pensamiento crítico son (López,2003: 35)  Interpretación, que implica comprender y expresar el significado de la variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convenciones, creencias, reglas,

77

procedimientos o criterios. Está constituida por las siguientes habilidades: decodificación, categorización de significados y clarificación de significados.  Análisis, que implica identificar las relaciones inferenciales propuestas y las actuales en los enunciados, preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representación dirigidas a expresar creencias, juicios, experiencias, razones u opinión. Está constituida por las sub habilidades siguientes: examen de ideas, detectar argumentos, analizar argumentos.  Evaluación, que implica valorar la credibilidad de un enunciado o cualquier otra representación que presenta o describe la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona, Asimismo, valorar la fortaleza de relaciones inferenciales actuales o previstas entre enunciados, descripciones, preguntad u otras formas de representación. Requiere como sub habilidades: el reconocer y el juzgar.  Inferencia, que implica identificar y asegurar elementos necesarios para derivar razonables conclusiones, para considerar información relevante y deducir las consecuencias que fluyen de los datos enunciados, principios, evidencias, juicios, creencias, opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u otras formas de representación. Las sub habilidades que incluyen son: poner en duda la evidencia, elaborar juicios probables sobre alternativas y derivar conclusiones.  Explicación,

que

implica

enunciar

los

resultados

como

consecuencia

del

razonamiento personal, justificarlo en términos de consideraciones conceptuales, metodológicas, contextuales, de criterio y de evidencias. Asimismo, presentar el propio razonamiento en forma de argumentos convincentes. Como sub habilidades se

consideran:

presentar

resultados,

justificar

procedimientos

y

presentar

argumentos.  Autorregulación, considerada por algunos autores como metacognición, implica el monitoreo conciente de las propias actividades cognitivas, los elementos usados en dichas actividades y los resultados derivados como consecuencia de la aplicación de habilidades en el análisis y evaluación de los juicios inferenciales en vista de cuestionar, confirmar, validar o corregir tanto el razonamiento como sus resultados., Como subhabilidades se consideran: autorevaluación, y autocorrección. Estos componentes se puede completar para la mejor comprensión y análisis de argumentos (De Sánchez, 1993: 188):  Identifica conclusiones.

78

 Identifica razones enunciadas  Identifica razones explícitas  Identifica y maneja lo no relevante.  Identifica la estructura de un argumento  Resume  Preguntar y responder preguntas de clasificación y/o desafío tales como:  ¿ Por qué?  ¿Cuál es el punto principal?  ¿Qué quiere decir?  ¿Cuál sería un ejemplo?  ¿Cuál sería un contraejemplo?  ¿Cómo se aplica eso en u n caso?  ¿Qué diferencia hace?  ¿Cuáles son los hechos? 

¿Puede decir algo más acerca de ello?

Juzgar credibilidad de una fuente:  Pericia, competencia.  No conflicto de intereses.  Acuerdo entre fuentes.  Unos de procedimientos establecidos.  Habilidades para las razones. Deducir y juzgar deducción:  Lógica clásica  Lógica condicional.  Interpretación de la terminología lógica: negación, doble negación, lenguaje de condiciones necesarias y suficientes  Inducir y juzgar inducción: especificidad de datos, amplitud de cobertura, accesibilidad de evidencia.  A conclusiones explicativas: hipótesis y conclusiones principales, enunciados causales, interpretación de lo intenta expresar el autor, enunciados históricos, definiciones presentadas.

79

 Características de investigación: diseños experimentales, incluyendo planteamiento y control de variables, búsqueda de evidencias y contraevidencias, búsqueda de otras posibles evidencias, las conclusiones propuestas. Realizar y juzgar juicios de valor. Factores importantes:  Antecedentes  Consecuencias de aceptar o rechazar el juicio.  Aplicación de aceptables principios actuales  Alternativas  Balancear, sobrepasar, decidir. Define términos y juzga definiciones. Tres dimensiones son forma, estrategia y contenido:  Formas

útiles:

sinónimos,

clasificación,

rango,

expresiones

equivalentes,

operacional, ejemplos y contraejemplos.  Estrategia de definición: Actos, incluye el significado, expresa una posición en el asunto  Contenido de la definición. Proceder de una manera ordenada y apropiada para la situación.  Seguir los pasos del proceso de solución de problema.  Monitorear su propio proceso de pensamiento (realizar la metacognición)  Emplear una lista de cotejo razonable sobre pensamiento crítico.  Ser sensible a sentimientos, nivel de conocimiento y grado de satisfacción de otros.  Emplear estrategias retóricas apropiadas en el discusión y presentación (oral y escrita). Investigación formativa en el aula El trabajo docente ha sido relegado a los estrechos márgenes de la transmisión y la enseñanza

del

conocimiento.

Sin

embargo,

como

contrapartida,

la

ciencia,

y

específicamente la investigación científica se le acepta socialmente como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y válido que está en condiciones de buscar , conocer, descubrir, experimentar, explicar e interpretar fenómenos o hechos socioculturales o

80

naturales, o sea, es fuente generadora o constructora de conocimientos. Producir conocimientos y saber comunicarlos, son dos actividades inseparables de cualquier proceso científico. El término investigación es el término genérico y polisémico que lo asociamos con numerosas actividades que cumplen funciones diferentes: buscar, indagar, inspeccionar, rastrear, explorar, escudriñar, descubrir, seguir la pista, etc. Caso similar con el acto de investigación que lo relacionamos con la búsqueda, la indagación, el descubrimiento, la inspección, el rastreo y las actividades afines. En la vida cotidiana todos de alguna manera investigamos o hacemos investigación sin necesidad de someternos a un régimen sistemático, usar un método científico, validar los productos finales y construir un nuevo conocimiento. Con ello queremos deshacer el hecho que la investigación en general involucra formas diferentes, una de las cuales, quizás la más rigurosa y sistemática sea la investigación científica. Al hablar de investigación como una actitud mental, como formación teórica o como herramienta metodológica, no se hace una disociación entre método y contenido, sino que se está señalando una actitud de búsqueda entre teoría y práctica, entre un medio necesario de indagación íntimamente ligado al sujeto que indaga y al objeto de estudio que es indagado. La docencia y la investigación son dos fases del mismo proceso, o sea una extensión de la otra. La metodología de la investigación y la propia de la enseñanza tienen muchos aspectos comunes, lo cual facilita un eventual complementación y colaboración entre las dos. El alumno que experimenta y que aprende, hace lo mismo que hace el sabio que investiga: tiene un fin que sea alcanzar. Para ello sigue el mismo camino (inductivo, deductivo, analógico, etc.) emplea los mismos procedimientos naturales de la investigación (observación, descripción, experimentación, análisis, síntesis, etc), pone en actividad las mismas capacidades para adquirir, elaborar y expresar. Comprueba, reacciona a móviles y motivos que lo impulsan a aprender, reeditar el mismo camino recorrido por los científicos en la consecución de sus logros científicos y tecnológico. Se cuestiona mucho la tendencia empirista del maestro al cual tradicionalmente se le reconoce dedicación y entrega a su trabajo, pero que en muchos casos su labor se limita a cumplir los programas y aplicar los métodos que le son dictados por los programas de

81

estudio o las normas vigentes. Son prácticas, según sus críticos, rutinarias que se repiten como parte de un plan mecánico trazado de antemano, donde muchas veces no hay margen para la innovación, la búsqueda, la indagación, la creatividad y principalmente la investigación científica. Otros creen que es injusto exigirle un perfil de científico a un maestro que es más remunerado, con horario recargado, que labora en condiciones ambientales, sociales, afectivas y profesionales muy desfavorables, y que la mayoría de las veces no está preparado para adelantar tareas más allá de las tareas propias de la enseñanza. La investigación formativa en el aula trabaja con conocimientos ya validados y probados, los conocimientos utilizados son pedagógicos y son validados por los estudiantes o en el ámbito educativo donde se desarrolla el proceso educativo; sus propósitos son fundamentalmente educativos y pedagógicos (enseñanza – aprendizaje ); sus métodos son flexibles y se adecuan a las necesidades y exigencias de la enseñanza y aprendizaje; Su validez está determinada por los efectos y resultados pedagógicos en la población estudiantil; Su punto de partida en el conocimiento científico y el de llegada el conocimiento pedagógico; su preocupación se centra en un conocimiento concreto y específico que debe ser enseñado y aprendido, y utiliza la generalización como contexto de justificación pedagógica. La investigación formativa es cualitativa, empirista, inductiva, sin dejar de ser lógica, deductiva, cuantitativa, es decir combinan y complementa los enfoques y metodología. Tiene la secuencia de la investigación científica. La investigación científica desarrolla labores que son las que le dan el sello de identidad a la investigación, pero que también son desarrolladas por el docente en el aula. Entre estas son:  Capacidad para hacer preguntas y plantearse interrogantes.  Capacidad para identificar y definir problemas.  Capacidad para la búsqueda, selección y sistematización de la información.  Capacidad para analizar, sintetizar y deducir o inferir.  Capacidad para elaborar y redactar informes sobre los resultados productos de la investigación.

82

(Cerda, 2007: 73) Hay algunas categorías lógicas, epistemológicas, y técnicas utilizadas por la investigación científica y pedagógica.  Predecir: Anunciar, suponer o proyectar con anticipación acontecimientos futuros.  Contrastar: Mostrar las diferencias u oposición con el propósito de hacer más nítidas las características de las cosas.  Explicar: Comprender y hacer inteligible un hecho o una aseveración. Busca entender las causas y los procesos.  Comprobar: verificar y confirmar una cosa con otra con el propósito de probar su validez.  Sintetizar: reunir y organizar lo elementos separados en un todo.  Analizar: Examinar y descomponer un todo, separando sus partes, para estudiarlas por separado.  Preguntar: Demandar o inquirir por algo que se desconoce y que se desea saber.  Clasificar: Ordenar y distribuir elementos según criterios determinados.  Describir: Señalar y enunciar las características esenciales de un objeto de estudio. En las competencias investigativas y pedagógicas el acto de preguntar o de problematizar ocupan un lugar importante. Si no existe problema no existe investigación, y en esencia la investigación científica no es otra cosa que una investigación de problemas. En la pedagogía, el problema y la actitud problematizadora se convierte en una actividad relevante de la enseñanza y el aprendizaje, a través de las cuales el estudiante tiene la oportunidad de contrastar, comparar, comprobar y analizar el conocimiento enseñado. Hay doble función del docente, uno como investigador de los problemas de aprendizaje y la enseñanza, y otro la preocupación del docente que el alumno indague, se interrogue, establezca vías de solución y sepa dar respuestas a problemas no enseñados. De esta manera se encamina al estudiante a realizar la investigación científica, ya que por medio de preguntas y actividades indagatorias se van acercando a un tipo de problemas, primero de tipo práctico, luego concepciones científicas más precisas. El proceso de investigación es una actividad muy rica en experiencias cognoscitivas, intelectuales y prácticas, muy importante para la formación del estudiante. “El primer paso en la elaboración de un plan de investigación (Encinas 1987: 65) es formular un problema y para ello se requiere, previamente, detectar una situación

83

problemática. Se parte de una situación problemática: todo problema se plantea sobre la base de un conjunto de datos relevantes considerados dentro de una teoría previa y en presupuestos específicos derivados de la realidad y científicamente comprobados. 2.2.4 Informática Ya está muy adelantada una nueva revolución de la informática. Ha comenzado en la empresa de negocios y con información de negocios. Pero no hay duda de que invadirá todas las instituciones de la sociedad. Va transformar radicalmente el significado de la informática tanto para empresa como para individuos. No se trata de una revolución de tecnología, maquinaria, técnicas software, ni velocidad, sino de una revolución en los conceptos. La informática es el tratamiento automático y lógico de la información para ponerla a disposición de la organización. El principal objetivo es lograr que la información llegue de manera correcta al lugar adecuado para la toma de decisiones en base al sistema informático formado por Hardware y software y la inteligencia humana. El surgimiento de la informática, como una forma de tecnología, estuvo ligado con el procesamiento de información numérica,

y ha evolucionado hasta el presente,

extendiéndose a otros campos. Hoy abarca además, el procesamiento de caracteres, imágenes, formas, animaciones, sonidos, señales analógicas y digitales.

Esto ha sido

posible porque al ser un campo en expansión se desarrollan productos cada vez más complejos y potentes, tanto de hardware como de software. Se entiende por hardware los componentes físicos del equipo, todas aquellas partes de la computadora que tienen existencia visible, monitor, teclado, impresora, mouse, gabinete, cables de conexión y otros elementos físicos. Software es el vocablo que designa los programas que permiten realizar determinadas tareas, y se almacenan en dispositivos como disquetes, discos rígidos o discos compactos. Los equipos y los programas son interdependientes para procesar la información requerida. La informática ha causado impacto en la actualidad en cuanto al procesamiento de grandes volúmenes de información numérica y estadística, incorporada en las actividades comerciales, productivas y de servicios e interconectada a través de redes. La computadora gráfica, cuya aplicación más importante ha sido el diseño asistido por computadora. Los

84

programas CAD (diseño asistido por computadora) facilitaron la producción de representaciones que exigen precisión, como el dibujo técnico normalizado de planos de obras de arquitectura e ingeniería. La industria editora se transformó radicalmente a partir de la incorporación de equipamiento informático y el empleo de programas de diagramación, diseño gráfico, procesamiento de imágenes, etc, tareas que hasta hace poco tiempo se realizaban casi artesanalmente. La creación de bancos de datos y bancos de conocimientos, y su difusión a través de redes de computadoras hasta formar un entramado multidireccional en el nivel mundial, facilitado por la integración de los sistemas informáticos con la de telecomunicaciones, permiten tratar información a distancia y en el tiempo real (telemática). La utilización de multimedia (combinación de gráficos, fotos, video, animación y sonido), los sistemas expertos, la robótica, la generación de sistemas son capaces de tomar decisiones combinando variables (inteligencia artificial). La simulación es otro campo que se utilizan en el campo de las ciencias naturales, ciencias sociales, la ingeniería, etc. Podemos citar la definición indicando (Bosch, 1995: 43) “La informática es el conjunto de ciencias y tecnologías que permite procesar el conocimiento, en el sentido más extenso de su interpretación, y permite abordar la creatividad en los campos de las ciencias, de las letras y de las artes”. El sistema de información es la estructuración de un flujo ordenado de datos que permite contar con la información necesaria en el momento oportuno con la finalidad de que se realice la planeación, ejecución y control más adecuados. Las informaciones, que puede proporcionar un SI, son (Murdick, 2002:317):  El estado actual de la organización. Es útil para un diagnóstico de las fuerzas y debilidades.  Del mercado en general, la participación en el mercado, perfil de los educandos, estructura y demandas educativas educativa.  La

competencia,

sus

resultados

o

productos,

actividades

promocionales,

infraestructura, políticas educativas, actividades educativas.  La situación de la formación profesional, problemas más importantes, oportunidades y logros .  La situación y cambios del entorno, útil para pronosticar oportunidades y riesgos.

85

 El comportamiento del cliente, necesidades satisfechas e insatisfechas.  La información del control académico y administrativo para tomar medidas correctivas.  La cantidad de usuarios, procedencia y necesidades.  El control mediante el sistema de información:  El proceso de la formación profesional  La participación en el mercado (de complementación profesional académica).  La posición en el mercado (del Programa de complementación Académica), variaciones y las causas de esas variaciones.  Las desviaciones con respecto a lo planeado y las causas de esas desviaciones.  La calidad del producto y del servicio (del Programa de Complementación académica. Nuestro y la competencia).  El nivel de satisfacción (de los estudiantes con el producto del programa y lo de la competencia).  Los indicadores de rendimiento, (Comparaciones académicas por especialidades y ciclos entre lo planeado y lo ejecutado). 2.2.5 Visión sistémica El sustento teórico de la administración sistémica es la visión de la organización como un todo y la dirección de igual manera. El enfoque sistémico para la admiinistr5ación se basa en la teoría general de sistemas. La principal premisa de esta teoría es que para entender completamente la operación de una entidad, ésta debe ser concebida como un sistema. Un sistema se define como un número de artes interdependientes que funcionan como un todo para algún propósito. Por ejemplo, para comprender plenamente el funcionamiento un programa académico debe comprenderse primero las funciones de sus partes interdependientes (la administración y las acciones educativas de enseñanza aprendizaje). La teoría general de sistema integra el conocimiento de varios campos de especialización a fin de que el sistema como un todo, pueda ser mejor entendido. El sistema debe ser comprendido como un todo y modificarse sólo a través de cambios en las partes del sistema. Debe haber un pleno conocimiento de las interrelaciones entre las partes y la forma en que cada uno de éstas funciona antes de que puedan realizarse modificaciones en las partes, en beneficio del sistema, (Hopkins, 1947:36-49) ha esbozado seis guías que ponen de relieve la importancia de la totalidad del sistema, que deben utilizarse en el análisis de sistemas:

86

 El todo debe ser el principal foco de análisis, recibiendo las partes una atención secundaria.  La integración es la variable más importante en el análisis de la totalidad. La integración se define como el grado de interrelación de las diversas partes que integran al todo.  Las modificaciones posibles en cada parte deben ser ponderados con relación a los efectos posibles en cada una de las otras partes.  Cada parte tiene alguna función que desempeña a fin de que el todo pueda cumplir su propósito.  La naturaleza de la parte y su contenido se determina por su posición dentro del todo.  Todo análisis empieza con la existencia del todo. Las partes y sus interrelaciones deben evolucionar para adaptarse mejor al propósito de todo. Puesto que el enfoque sistémico para la administración se basa en la teoría general de sistemas, se pone de relieve el análisis de la situación administrativa como un sistema. En el Programa de complementación se ha procedido de ese modo. El sistema administrativo está formado por diversas partes que funcionan sobre una base de interdependencia para alcanzar un propósito. Las partes principales del sistema administrativo son el insumo organizacional, el proceso organizacional y el producto organizacional. Las partes representan una combinación que existe con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales. El sistema administrativo es un sistema abierto; es un sistema que interactúa con su medio ambiente. Cada factor representa una influencia potencia del ambiente, el cual podría cambiar significativamente el futuro de un sistema administrativo. El efecto ambiental en la administración es de importancia decisiva. La información para el análisis de sistemas administrativos es muy importante. La teoría general de sistemas invita al uso de información proveniente de muchas disciplinas especializadas. La información proveniente de cualquier disciplina puede mejorar la comprensión del funcionamiento del sistema administrativo y favorecer este modo el éxito del sistema.

87

La información empleada para analizar el sistema administrativo proviene de tres fuentes: el enfoque clásico para la administración, el enfoque conductual para la administración, el enfoque de ciencias de la administración, y otros enfoques más según la necesidad de sus utilización. 2.2.6 Gestión de competencias pedagógicas Aprender significativamente un determinado contenido supone comprender su significado e incorporarlo a la estructura cognoscitiva de modo que lo tenga disponible, sea para reproducirlo, relacionarlo con otro aprendizaje o para solucionar problemas futuros. El aprendizaje significativo se contrapone al memorístico en lo siguiente: Para aprender significativamente, la persona debe tratar de relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos y proposiciones relevantes que ya conoce. Por el contrario en el aprendizaje memorístico el nuevo conocimiento puede adquirirse mediante memorización verbal, y puede incorporarse arbitrariamente a la estructura de conocimiento de una persona sin ninguna interacción con la que ya existe en ella. En este sentido adquieren singular importancia los organizadores previos: nexo entre lo que se conoce y lo que se va a conocer. Se distingue el tipo de aprendizaje realizado por alumnos y la estrategia de enseñanza para seguir dicho aprendizaje. Para que se produzca el aprendizaje significativo han de cumplirse estas condiciones. (Bohm, 2004: 130)  El material que se trata de enseñar debe tener un significado lógico y sus elementos organizados.  El que aprende debe estar predispuesto al aprendizaje significativo, ya que

si se

limita a repetir, así esté bien organizado el material, no habrá aprendizaje significativo.  La estructura cognitiva del alumno ha de tener “ideas conclusorias”, que pueden ser relacionadas con el material a aprender de manera que tenga relación lógicas.  Conocer la estructura lógica.  Adaptarse a la capacidad del alumno docente y a sus posibilidades  Construye su aprendizaje por autodescubrimiento  Con ayuda del mediador, desarrollo del potencial.

88

un significado y

 Relacionar con lo que sabe: evaluar los conocimientos previos del alumno  “El factor determinante del aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”  Motivación (afectividad).  Se fundamenta en el tipo de relación: Profesor  Autoaceptación, autoestima, autocontrol como base de toda relación  Que el alumno quiera, tenga actitud favorable para aprender: esté activo  Que la tarea le resulte atractiva, familiar. Se sienta capaz.  e) Que pueda preguntar y equivocarse. Se le acepta como es, con sus

errores,

sin castigos  Aplicación (utilidad)  Funcionalidad del conocimiento: Aplicar a situaciones diversas.  Poderlo transferir a otras situaciones: estudio, trabajo, vida diaria  Proyectar nuevas relaciones Actividad Significativa es toda experiencia de aprendizaje que logra despertar el interés de los alumnos y, por lo mismo, su deseo de participar y de expresarse con entusiasmo y sin temor, su voluntad de sumarse a una tarea que lo rete a resolver un problema. Una actividad resulta significativa para un alumno porque éste le encuentra personalmente sentido, asociándola de manera espontánea con sus propias expectativas, con sus experiencias y con sus saberes previos, además estimula su imaginación y le propone un desafía a sus propias habilidades. Desde el punto de vista pedagógico, ninguna actividad es significativa en si misma. Tampoco es significativa porque al maestro le parece importante o porque figura como sugerencia en le programa oficial. Son significativas solamente cuando es el propio alumno que les encuentra o les atribuye un sentido, por la curiosidad y el deseo de hacer. Una actividad puede resultar inicialmente significativa al grupo, pero puede perder sentido en el transcurrir del proceso por alguna circunstancia. Cundo esto ocurre, los alumnos retiran su interés y lo colocan en cualquier otra actividad ajena a la tarea. En este caso el profesor debe hacer algo pronto para recuperar su interés: o de lo contrario suspender la actividad y proponer otra.

89

La gestión de competencias, como teoría, nació para asegurar la máxima eficiencia de los sistemas que funcionan juntos dentro de un organismo. Esta teoría se forma, en relación con las disciplinas científicas como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de las decisiones, merced a lo cual la teoría de la gestión va adquiriendo más y más el carácter de ciencia exacta. Aunque la gestión forme una esfera específica de la actividad humana, no existe de por sí como proceso absolutamente independiente, sino que es siempre parte integrante de un sistema más vasto, el cual determina las peculiaridades específicas de la administración. (Guishiani, 1983:16) “…es preciso tener siempre en cuenta que las peculiaridades específicas de la forma de gestión y sus medios técnicos dependen de cuál será el objeto de la gestión y en qué sistema se efectúe esta última”. En la gestión administrativa

le son inherentes los caracteres generales que se

manifiestan en todos los procesos de dirección. Estos caracteres comunes de toda gestión comprenden. (Beer, 1981:180) “La existencia del sistema, la relación causal entre los elementos del mismo, la existencia de subsistemas dirigente y dirigido; el carácter dinámico del sistema; la existencia de un parámetro rector; la capacidad amplificadora del sistema ( su capacidad de experimentar grandes cambios bajo el efecto de pequeñas causas); el almacenamiento, la transmisión y la transformación de la información; la retroacción; la orientación de la gestión”. Por consiguiente, la gestión administrativa posee ciertos rasgos propios de todos los tipos de gestión social. Así se tiene el estudio de los conceptos de acción, objetivo, medio de lograrlo, método, producto, sujeto, Esta tiene relación con los conceptos fundamentales expuesto (Chiavenato, 1994:10) las cinco variables básicas en la teoría

general de la

administración: “persona, tareas, estructura, ambiente y tecnología” Siempre es necesario el análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión. Las cuestiones generales son la filosofía, las teorías administrativas, la teoría de la administración, la teoría de los sistemas. Hay caracteres generales de la administración y caracteres específicos, como las leyes generales de la función administrativa. Esto nos lleva a plantear un programa concreto de acción, mediante el estudio de la realidad histórica concreta con la ayuda de la teoría de las condiciones históricas concretas.. Es una función importante de la gestión el agrupar e integrar todos los aspectos de la actividad de la organización y sus sectores en un todo único. La investigación de este proceso de integración organizadora, el estudio de la gestión como un fenómeno social

90

íntegro, complejo e históricamente concreto constituye el contenido más importante de la problemática de la teoría de la gestión. La teoría de la gestión se vale de método científico del análisis, a fin de elaborar determinados principios para la gestión práctica. La eficacia del sistema de gestión viene asegurado por la habilidad de los dirigentes para dominar el arte de la aplicación con sentido creador de los principios científicos de la gestión en cada situación concreta. Hay que saber aplicarlos. Es el arte difícil que requiere inteligencia, experiencia, decisión y sentido de la medida. Esto significa la acción de partir de las condiciones concretas y de datos concretos y realizar prácticas concretas. Por tanto es una ciencia aplicada en el contenido específico de la gestión. La educación en el Siglo XXI se refiere a la gestión educativa, como parte del proceso de la modernización; esto implica que con la gestión educativa se busca el mejoramiento de la calidad de la educación, fundamentalmente, de la educación centrada en el aprendizaje de los educandos conducido por el profesional de la educación. Los alumnos deberán lograr aprendizaje a partir de su propia experiencia. ¿Cómo se logra este propósito? Esto se consigue impulsando a los alumnos a hacia su aprendizaje con métodos activos y de autoaprendizaje. La conducción de la gestión educativa debe ser planificada mediante la elaboración de estrategias necesarias y lograr lo deseado, en base al conocimiento de las realidades concretas. Por eso, la gestión educativa se ubica dentro de la estrategia metodológica y estar acorde con el contexto social y material del centro educativo. En toda gestión educativa se da un proceso que viene a ser un conjunto a ser un conjunto de acciones lógicas en cuanto a la planificación, organización, ejecución, coordinación y evaluación que deberá llevar a la eficiencia educativa y beneficiar el aprendizaje seguro de los alumnos. En consecuencia, la gestión educativa tiene su proceso que comprende la planificación de las acciones a cumplir, la organización de las tareas a realizar, la ejecución de lo planificado, la coordinación general con todos los elementos y factores de la educación, y la evaluación para la realimentación se fuera posible. La nueva gestión educativa formula nuevas funciones activas, dinámicas y participativas tanto para el docente como para los alumnos y padres de familia. Esto significa privilegiar las situaciones del aprendizaje antes que las actividades de enseñanza; la planificación antes que el programa; la evaluación del aprendizaje antes que la evaluación de la enseñanza , formativa y diferencial antes que sumativa, prueba de criterio antes que

91

las estandarizadas; Hay nuevas funciones del docente como artífice de situaciones significativas, ser el interlocutor de los aprendizajes; Hay nuevo rol del educando, como protagonista de su aprendizaje, como constructor y reconstructor de sus conocimientos. Se dan principios comunes que se indican a continuación: (Faro, 2001: 121)  Principios de la gestión educativa Los fundamentos principales que son rectoras que orientan toda la práctica de la gestión educativa se puede considerar en los siguientes principios:  Principio de misión educativa. Todas las acciones deben ser canalizados para lograr el aprendizaje de los estudiantes. Privilegiar el aprendizaje.  Principio de unidad. Para el logro de objetivos tiene que darse la unidad de esfuerzo y competencia de cada persona en virtud de la gestión más eficiente..  Principio de competencia. La gestión más eficiente tiene que ver con la competencia de los alumnos, el mayor rendimiento y realización.  Principio de jerarquía. Existen distintos órganos dentro de la institución educativa, como el órgano de dirección que impulsa, dirige, ordena sin disminuir las competencias propias de cada instancia, garantizando la unidad de acción.  Principio de coordinación. Debe haber niveles de coordinación de manera ágil y oportuna; debe haber la sincronización de las acciones y una fluida comunicación.  Principio de liderazgo. La institución requiere de líderes que motiven a sus subordinados para lograr mayor grado de participación.  Principio

de

toma

de

decisiones.

Se

requiere

establecer

atribuciones

y

responsabilidades bien definidas en la ejecución de las acciones y resultados.  Principio de planeación estratégica. La institución requiere de metas seleccionadas, políticas determinadas y programas necesarios.  Principio de control eficaz. Se tiene que realizar una evaluación permanente de todas las acciones, tener informaciones oportunas para orientar oportunamente se así se requiere. Una política de gestión y planeamiento institucional, permite mejorar, además, muchos elementos internos, eleva la eficiencia de los procesos, crea una actitud de búsqueda y reflexión permanente, claridad en las metas a lograr y hace de la organización

92

un centro de constante aprendizaje, propiciando las condiciones para hacer una adecuada gestión del proceso educativo, mediante el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan. 2.2.7. Innovación administrativa El término es polisémico. Desde el enfoque meramente etimológico, sería todo lo nuevo que se da en la práctica administrativa y educativa. Sin embargo, ha tomado dos grandes corrientes ( En: Jornada Pedagógica, 99: 5): a) La innovación entendida como alteración de procesos específicos, en función a metas predeterminadas del sistema, que buscan modernizarlo. A este enfoque podríamos dar la denominación de innovación funcional. b) La innovación como cambio de la cultura y como estrategia de cambio del mismo sistema y social. Aquí la innovación se presenta como “germen e instrumento” de una nueva utopía social. Podríamos denominar como una innovación estratégica. La innovación funcional adquiere, a nivel internacional, lo nuevo; es decir, las novedades no serían de la totalidad del sistema, sino de partes. Esto significa, una innovación como un cambio cualitativo en los procesos. Cualquier pensamiento o cosa es nueva porque es cualitativamente diferente de formas existentes. Toda innovación es una idea o constelación de ideas, pero algunas innovaciones por su naturaleza tienen que permanecer a nivel de organizaciones mentales, mientras que otras pueden dárselas expresión concreta y tangible. Los cambios deben ser específicos y en función a metas del sistema. Generalmente, la innovación es cambio específico, novedoso, deliberado que se precisa más eficaz para lograr las metas de un sistema. Lo central es la realización de cambios en los procesos y en aspectos focalizados; y, las innovaciones se reducen a lo técnico y metodológico. Una buena innovación (funcional) profundiza este campo, sin cuestionar frontalmente los resultados, efectos e impactos que se buscan lograr con la práctica administrativa y educativa. Las innovaciones son orientaciones que tienden a modificar las partes del objeto o del proceso o directamente hacia la misma concepción o enfoque; el mejoramiento de un proceso, procedimiento o una situación que se llega a considerar como elemento de proyección. Los cambios en una realidad son posibles en la medida que hacemos modificaciones específicas y, aunque no tengamos la intención de modificación global.

93

La innovación estratégica no es focalizada. Tiene una doble proyección histórica; es germen para la efectiva innovación total, un testimonio adelantado de o que debe ser en el futuro. Como instrumento sirve de medio no solamente ara desarrollar cualitativamente, sino para modificar los mismos resultados, efectos e impactos que buscamos lograr. La práctica de la innovación se convierte así, como componente de la estrategia para adelantar los cambios globales de la administración y la educación. El rasgo de innovación estratégica es para mediano y largo plazo en el logro de los resultados, efectos e impactos (a nivel de micro y macro) en su nexo con la dinámica socio cultural de la sociedad o comunidad de la región o localidad. Los cambios tienen coherencia y articulación en la medida que se orientan a conseguir los resultados, efectos e impactos requeridos para el cambio total. En esto se hace entrever la búsqueda articulada de objetivos comunes. Se requiere nuevas prácticas validadas; con la innovación se insiste que los cambios no se dan solamente en los procesos, sino las modificaciones deben darse también en relación a la misma intencionalidad de la práctica administrativa y social, en la medida que se precisan sus resultados de acuerdo a las necesidades (actuales y a mediano plazo) del conjunto de la sociedad que demanda cambios en todos los sectores, en particular en la unidad de la administración y la educación. La innovación debe ser de carácter institucional global, siendo el punto de partida un nacedlo donde se toma iniciativa: Lo importante es que la práctica innovadora paulatinamente se desarrolle como innovación personal – grupal – institucional y que se inserte en la dinámica global de la transformación del sistema administrativo y educativo dentro de la sociedad y a nivel de la administración educativa en los demás niveles del sistema educativo. Al inicio se podrá hacer innovaciones específicas, pero no deben perderse de vista la totalidad, haciendo un nexo entre la innovación y la calidad. De este modo, la innovación es un germen e instrumento de cambio total. Se puede empezar hacer innovaciones en los insumos o en los elementos de procesos. Pero sino se hace modificación en los resultados, efectos e impactos, a la larga, en la innovación funcional; puesto que no altera la intencionalidad ya prevista por el sistema. En este sentido, reiteramos que todo grupo innovador antes de fijar la innovación debe precisar y definir resultados, efectos e impactos coherentes con la visión y misión. Se trata de poner en marcha de nuevas formas de hacer; hay que alterar todo y cada uno de los elementos del sistema.

94

La innovación en la administración del Programa de Complementación Académica comprende, en cuanto a insumos: las ideas como la misión y visión socialmente aceptadas, modelo pedagógico basado en competencias, concepción integradora de los contenidos del plan de estudio por áreas curriculares. En cuanto al potencial humano, personal directivo competente, personal docente capacitado, estudiantes en el campo educativo. En recursos materiales comprende local pertinente con instalaciones electrónicas, materiales de aprendizaje adecuados en base programa en computadora, multimedia de los profesores, recurso tiempo aprovechando los feriados largos de los meses del año, incluido los sábados y domingos pedagógicos. Recursos financieros, costos bajos autofinanciados de funcionamiento, estratégicamente ubicados en la sede central y las sub sedes de Huanta, Lircay. En cuanto a procesos, manejo de los contenidos curriculares innovados (por áreas que comprende Investigación educativa, gestión y administración educativa, corrientes pedagógicas y la evaluación); formación por capacidades, dando énfasis, el pensamiento crítico en el estudio de las teorías y corrientes pedagógicas y en la investigación educativa. La organización de contenidos como la interdisciplinariedad teniendo en cuenta los ejes curriculares en base a las capacidades fundamentes y específicas; definición de contenidos de las sumillas y la distribución de sus aspectos específicos en razón a los saberes previos de los estudiantes. Selección, organización y ejecución de metodologías de aprendizaje formuladas en base al saber: ser, hacer, convivir, saber aprender para ser reflejadas dentro de su centro laboral. La organización y manejo de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los aprendizajes. Clima organizacional, en el trabajo en equipos en la elaboración de investigaciones y la plenaria como recurso didáctico para las intenciones del saber convivir. En todos ellos se han buscado resultados, como logros de objetivos, de competencias, de habilidades y el perfil del estudiante. Esto parte de

la innovación

administrativa. Los efectos son los desempeños individual y socialmente significativos de los estudiantes en cada tarea de complementación académica. Los impactos constituyen la formación de los estudiantes como factor de mejoramiento en calidad educativa individual y social en su comunidad donde preste servicios educativos. La innovación administrativa realizada en el Programa con la introducción insistente del planeamiento estratégico y la innovación pedagógica en base a competencias ha producido una mutua interacción de ambos. Se requería otra forma de administración como la permanente coordinación, la elaboración de proyectos como se hizo en la informática con

95

la implementación del sistema de internet, correo electrónico con cada uno de los integrantes estudiantes del Programa. Crear clima institucional para llevar a cabo las innovaciones es una tarea compleja y un reto de los directivos en poner práctica de la capacidad de dirección. En este sentido, las innovaciones a nivel micro apunta cambios de elementos centrales que conforman la administración y la pedagogía: el planeamiento estratégico, la introducción de competencias pedagógicas con el poder de participación de los sujetos a quien va dirigida la innovación y los responsables de la dirección. En tanto, la innovación no es sólo algo novedoso, inédito, distinto, más atractivo, como suele muchas veces comprenderse, sino que se entiende como aquellos cambios que apuntan a una transformación de los elementos recién señalados en los insumos y procesos. No se rata sólo de la introducción de nuevas técnicas y metodologías, pues éstas no modifican necesariamente las relaciones de formación pedagógica. De hecho, hay que dirigir estas intenciones de cambio pedagógico, también con una administración estratégica. Si hay planeamiento estratégico, se corresponde también con la administración estratégica. Administrar estratégicamente los insumos y procesos de la actividad académica. 2.3 Marco conceptual La filosofía La filosofía es una forma de la conciencia social que constituye el sistema de los conceptos más generales sobre el mundo, el lugar que ocupa el hombre en el cosmos; la filosofía es el fundamento teórico de la concepción del mundo. El conocimiento filosófico influye en las teorías ya formadas; la filosofía influye sobre la vida social, el progreso social, afirma Blauberg, Kopnin Y Patin (1982: 69) El nivel de razonamiento Es la formación de categorías, principios, leyes, juicios, conclusiones universales, mas generales de los generales. Se diferencia de las ciencias por su mayor significado que ellas, la universalidad en su objeto, gran amplitud de su contenido, abarca a todos, se encuentra en todos, sirve a todos .

96

La objetividad de la realidad La objetividad de la realidad es el mundo externo, lo que existe, ha existido y existirá en una interrelación constante de la naturaleza con la sociedad humana y la conciencia social del hombre. Este es el objeto amplio de estudio de la filosofía, su unidad de análisis que puesto en el cerebro del hombre sirve para la transformación de la objetividad de la realidad natural, social y el pensamiento. La universalidad Es la abstracción del razonamiento más alto, significa el conjunto y formación de categorías, leyes,

principios,

juicios,

síntesis,

deducciones,

explicaciones,

interpretaciones,

conclusiones de carácter más general, La estructuración universal La estructura universal del mundo en naturaleza, la sociedad y la conciencia es la síntesis de la objetividad de la realidad, es toda la realidad que se manifiesta de manera sintética y en unidad entre los tres elementos principales. La dialéctica La dialéctica es la ciencia de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad el pensamiento; teoría y método de conocimiento de los fenómenos de la realidad en su desarrollo, en su automovimiento provocado por las contradicciones internas. El término dialéctica se utiliza con este sentido en la filosofía aplicada a la administración. Blauberg, Kopnin Y Patin en Breve diccionario filosófico (1982: 47). Las leyes filosóficas Las leyes son conocimientos de la conexión interna y esencial de los fenómenos, que condiciona su desarrollo necesario, Rosental M. (1990:350). La ley expresa un determinado orden de la conexión causal, necesaria y estable entre los fenómenos o entre las propiedades de los objetos, relaciones esenciales de que el cambio de unos fenómenos provoque un cambio complementario determinado por otro fenómeno. Las leyes expresan los rasgos internos más importantes, las peculiaridades de los fenómenos o procesos de la realidad. El concepto de ley y esencia son afines.

97

Los nexos Son propiedades del mundo objetivo que se manifiestan regidos por leyes y se manifiestan siempre que existan las condiciones para ello. Debido a esto los vínculos gobernados por leyes son estables y se repiten. Las acciones de control La acción de control es un esfuerzo sistemático de implantar normas de desempeño con objetivos de planificación, para diseñar sistemas de retroalimentación informativa, comparar el desempeño efectivo con dichas normas predeterminadas para establecer si existe desviaciones y medir su significado y tomar las medidas necesarias para ver que todos los recursos se estén aprovechando en la forma más efectiva y eficaz posible para lograr los objetivos empresariales. (MORIN, 2003: 22) Gestión La gestión educativa es el conjunto organizado y articulado de acciones de conducción y ejecución de actividades educativas con el fin de lograr los objetivos y competencias del proyecto curricular (Gutiérrez, 1999: 34). Estudiantes Estudiantes del programa de complementación académica son aquellos profesores titulados en los Institutos Pedagógicos Públicos y Privados; poseen título profesional de profesor. Ellos estudian para optar el Grado de Bachiller. Programa de Complementación Académica Es una unidad de la facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Tiene el propósito de complementar la formación académica recibida en los Institutos Pedagógico y entregarles al cumplir los créditos establecidos el grado de Bachiller en Pedagogía y Humanidades. En este Programa estudian durante dos semestres académicos.

98

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación La investigación se enmarca dentro del tipo de investigación básica y aplicada. Se caracteriza por establecer la relación de conocimientos teóricos y práctico de la administración y la innovación pedagógica en el desarrollo de capacidades en el Programa de Complementación Académica que se realizó en la gestión en el año 2006. De esta manera se describe la optimización de la administración y su contribución en el desarrollo de una propuesta en la formación pedagógica de estudiantes en coherencia con la demanda social de la educación en la actualidad. 3.2 Diseño de investigación La investigación realizada pertenece al diseño descriptivo correlacional. Se establece la relación entre la gestión administrativa y la innovación pedagógica en el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y la investigación fundamentalmente. Para esto se ha realizado el estudio básico, es decir, las características de la relación de la administración espontánea y la enseñanza tradicional en dicho programa. Diseño descriptivo correlacional OX (Variable independiente) r M 1-2-3

OZ (Variable interviniente) r OY (Variable independiente)

M1-2-3 = Estudiantes, directivos y Docentes del PCA.-2006

99

OX = Práctica de la filosofía, informática y competencia pedagógica OY = innovación administrativa en el PCA - 2006 OZ = PCA, 2006, estudiantes de ambos sexos. r

= Posible relación entre las variables de estudio.

3.3 Población y muestra La población conforma 280 estudiantes y la muestra de 165 que estudian en el Programa tradicional; la otra población de 280 estudiantes y una muestra de 165 estudiantes del programa innovado. La población (Rojas 1988:120). “es la totalidad de los elementos que poseen las principales características objeto de análisis y sus valores que son conocidos como parámetros”. Se utilizó la siguiente fórmula (Hernández, 2005:211) para determinar la muestra de alumnos.

n n

n

4Npq

E N  1  4pq  2

n

42800.25 0.25279  40.25

280 0.6975  1 280

1.6975

= 164, 94 = 165 estudiantes del programa tradicional y la misma cantidad de estudiantes del programa innovado.

Cuadro 11 población y muestra

UNIDAD DE ANÁLISIS

POBLACIÓN 280 (A) 280 (D)

ESTUDIANTES DEL PCA

UNIDAD DE ANÀLISIS

MUESTRA 165 (A) 165 (D)

POBLACIÒN

DOCENTES DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÌA

30

DIRECTIVOS DEL PROGRAMA DE COMPEMENTACIÓN- FPH- UNCP

06

TOTAL

36

Fuente: elaboración propia

100

Para el efecto de nuestro estudio se trabajo con una muestra de 330 estudiantes conformado por ambos grupos. En caso de docentes de la facultad de Pedagogía y Humanidades y directivos del Programa de Complementación académica de la FPH, no se tomó una muestra, se consideró a todos ellos por la poca cantidad de sus integrantes con el propósito de tener una información más completa sobre la administración académica del Programa. (366 sujetos para obtener informaciones sobre la administración y la formación pedagógica). 3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos Es un estudio descriptivo, analítico y explicativo de la administración y la innovación pedagógica con la gestión de habilidades profesionales en estudiantes del PCA. La técnica empleada fue la encuesta y la técnica de análisis de documentos oficiales del Programa. 3.4.1 Instrumentos de recopilación de datos Se utilizó el cuestionario para obtener informaciones sobre la situación de la administración y el trabajo pedagógico. Este cuestionario es de tipo cualitativo, con los valores siempre, a menudo, rara vez sobre la planificación, coordinación, organización, dirección y control administrativo antes y después de las innovaciones en la administración basado en la concepción filosófica de la administración, la implementación de la informática, principalmente las instalaciones de internet, correo electrónico, base de datos para los trabajos administrativos. Para saber el resultado en la innovación pedagógica se utilizó tres valores. Se procederá con la aplicación de cuestionario estudiantes en temas referentes a la marcha administrativa del Programa, la calidad de enseñanza y aprendizaje, las evaluaciones, el servicio administrativo y académico del programa, problemas y necesidades dentro del programa, fortalezas y debilidades. Se realizará también el análisis documental, utilizando fichas de estudio, libros especializados de las asignaturas, actas, sílabos, plan de clase, el prospecto, horas de exámenes, archivos anteriores a 2006 y después de 2006, estado de pago de pensiones de enseñanza, proyecto, documentos de ingreso al programa, trabajos de investigación, ensayos de pensamiento crítico, el contenido de las áreas de investigación y formación pedagógica y científica.

101

3.4.2 Procedimiento de recolección de datos Se aplicó el cuestionario a estudiantes, docentes y directivos; se hizo el análisis de documentos oficiales del Programa. El contenido de todos ellos se define en el campo del proceso administrativo y las acciones académicas de los docentes antes de 2006.

3.4.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos Al contar con la fuente de datos generales y específicos sobre la marcha administrativa y académica del PCA, fue necesaria una evaluación y crítica de los datos, a fin de garantizar la verdad y confiabilidad, organizar y procesar en forma secuencial y el estudio de diferentes puntos de investigación; a partir de ellos se elaboró Cuadros estadísticos, gráficos, organigramas, conceptos técnicos y científicos. Se clasificó en categorías, se tabuló para facilitar el análisis e interpretación de los datos y resultados. Se tuvo en cuenta las variables que se relacionan directamente con los hechos, procesos, resultados y proyecciones futuras, partiendo desde el trabajo tradicional empírico hasta la innovación administrativa en el Programa. A continuación tenemos una matriz como guía teórica en la elaboración de instrumentos y el análisis de las informaciones obtenidas. Cuadro 12. Matriz para un diseño de encuesta y análisis de datos S I S T E M A VARIABLES PROPÓSITO ESTRUCTURA

FORMAL

INFORMAL

(Trabajo a realizar)

(proceso de trabajo)

Claridad en los fines. ¿Funcional, programa o matriz?

¿Quién debe tratar con quién y RELACIONES

sobre qué?, ¿Qué tecnologías deben usarse?

Acuerdo de fines ¿Cómo se hace efectivamente el trabajo? ¿no se hace?, ¿cuán bien lo realizan?, ¿calidad de las relaciones?, ¿Formas de manejo del problema? Recompensas psíquicas,

RECONOCIMIENTO

Sistema explícito ¿Qué es?

implícitas. ¿Qué sienten las personas ante los pagos?,

102

LIDERAZGO

MECANISMOS

¿Qué administran los altos

¿Cómo?, ¿”Estilo”

ejecutivos?, ¿Qué sistemas

normativo de

usan?

administración?

Sistemas de presupuesto.

¿Para qué se usan

Información administrativa

realmente?, ¿cómo

(¿medidas?).

funcionan en la práctica?,

Planeación.

¿Cómo se pervierten los

Control

sistemas?

INFORMÁTICA (Esta variable, formal e informal agregado es

¿Cómo hacer uso del correo electrónico?, ¿cómo el internet?

nuestro)

¿Para qué se utiliza el internt?, ¿el correo electrónico?.

Fuente: Warner Burke, 1983

Esta matriz nos ha guiado la elaboración de la encuesta que fue el instrumento de la investigación. Se ha tomado los aspectos básicos de la matriz.

Cuadro 13: Distribución de instrumentos y sus contenidos sobre la situación problemática en la administración del PCA

INSTRUMENTO

CUESTIONARIO

ADMINISTRACIÓN

1. 2. 3. 4. 5.

Planeamiento. Organización. Coordinación. Dirección. Control.

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

1. Contenidos de plan de estudios; método de enseñanza, formas de evaluación cualitativa. 2. Pensamiento crítico; Investigación en aula; resolución de problema educativo

Fuente: Elaboración propia

103

INFORMÁTICA

1. Tipos de información 2. Toma de decisiones 3. Cantidad de informaciones 4. Calidad de informaciones 5. Formas de obtención de informaciones

AÑO

2006

Cuadro 14. Aplicación de encuestas 2006 INSTRUMENTOS

HOJA DE ENCUESTA

ADMINISTRACIÓN 1. Planeamiento.

1.

INFORMÁTICA El internet

2. Organización.

2.

Toma de decisiones

3. Coordinación.

3.

Correo de informaciones

4. Dirección.

4.

Obtención de

5. Control.

informaciones

CAPACIDADES PROFESIONALES PEDAGÓGICAS 1. Pensamiento crítico. PRUEBAS ESCRITAS

2. Investigación educativa en el aula.

DE ENSAYO

3. Resolución de problemas educativos

Fuente: Elaboración propia

Pruebas estadísticas Chi Cuadrado

X2 

 Fo  Fe  Fe

Fo = Frecuencias observadas Fe = Frecuencias esperadas Se considera grado de libertad (gl) que se deducen según el número de filas y columnas que tiene la Cuadro de contingencia o bidimensional. Al tomar decisiones acerca de parámetros, se comparan los valores observados de Chi cuadrado en los datos de la muestra con los valores críticos de la distribución teórica de la chi cuadrada, con (c-1) (f-1) grados de libertad y a un nivel de significación específico. Para los cálculos estadísticos efectuados a partir de los datos de las muestras se ha utilizado un nivel de significación de 0,5 % de error de significación (95% de confiabilidad)

104

CAPÍTULO IV PLANTEAMIENTO DE OPORTUNIDAD DE MEJORA 4. 1. Situación actual del Programa de Complementación Académica El PCAL es una organización constituida para brindar servicio y la ejecución de complementación en la formación profesional para otorgarles el Grado de Bachiller después de cumplir cuatro semestres académicos de estudios en la Facultad de Pedagogía y Humanidades.(con el nuevo plan de estudios, sólo un año de estudios) Cuenta para ello con staff de docentes de la facultad de Pedagogía en distintas especialidades de formación pedagógica; ellos tienen buena preparación académica y una diversificación de estudios y especializaciones, experiencia docente en el trabajo por competencias, en la evaluación de competencias, en diseño y elaboración de medios y materiales educativos, en proyectos educativos, en investigación educativa, y otras. El Programa nace para contribuir en el desarrollo pedagógico y educativo como parte de la formación profesional de educadores de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, y contribuir en el desarrollo educativo en la Región Junín, teniendo el compromiso de realizar las actividades de aprendizaje con la más alta calidad posible y satisfacción de los usuarios docentes dentro del plazo determinado.

105

El Programa, actualmente viene ejecutando la complementación académica en dos años. Desarrolla el plan de estudios elaborado en 1995, es decir, la enseñanza por asignaturas a nivel de la Facultad de Pedagogía. La mayoría de los docentes que enseñan pertenecen a la FPH. Las clases se desarrollan en horarios corridos durante los meses de enero, febrero, y los días feriados del año. Atiende en mayor cantidad a los estudiantes titulados en Educación Primaria y procedentes más del Instituto Superior Pedagógico “Teodoro Peñaloza” de Chupaca. Se ha posicionado en este segmento de trabajo. En cuanto a la pensión de enseñanza es de 80 nuevos soles mensual. El ámbito geográfico que cubre es la Región Junín, preferentemente a los estudiantes que trabajan en zonas andinas. La mayoría de ellos tienen 5 a 10 años de servicios. Ellos tienen que cumplir con los mismos requisitos que se exige a los egresados del Programa Regular, es decir, realizar la Proyección social, y cumplir con la cantidad de créditos formulados según el acuerdo de Asociación Nacional de Rectores (ANR). El funcionamiento se fundamenta con el proyecto de funcionamiento del Programa de Complementación Académica y Licenciatura de 1995

y el Reglamento de

funcionamiento. El criterio para la selección de las asignaturas fue las que no desarrollaron en sus institutos pedagógicos de procedencia. En cuanto a los recursos humanos administrativos, hay experiencia en los trabajadores, pero con conocimiento elemental de la informática y la computación, tanto el asistente administrativo, el técnico administrativo y la secretaria. En cuanto a los directivos, todos ellos son docentes con experiencia en la labor docente menos en la administración de manera profesional, es decir, sin liderazgo visionario, pensador sistemático del Programa como un todo, capacidad para emprender innovaciones. En cuanto a los recursos financieros, hay suficiente aporte por las pensiones de enseñanza, quedando el 30% a favor de la Universidad. El cumplimiento de los pagos es muy aceptable salvo pequeñas demoras. Ellos sólo pagan su pensión y los libros que se entregan son gratis, principalmente las asignaturas regulares, es decir con tutorías. En los recursos informáticos, se tiene informaciones básicas, principalmente sobre las calificaciones y el pago de pensiones y otros documentos básicos administrativos. En cuanto a recursos administrativos, sólo se realiza con el proyecto de funcionamiento de creación. No hay a la fecha otro planeamiento. Nuevas organizaciones, dirección estratégica

106

y principalmente control de la asistencia de los profesores a sus clases de manera puntual. No hay control de la aplicación o práctica de la enseñanza recibida como complemento de la formación profesional a nivel universitario. 4.2 Elaboración del plan estratégico para el período 2005-2006. 4.2.1. Valor institucional El enemigo, en este caso, es la baja calidad profesional. Esto se es posible de convertir a una calidad de profesional en la formación profesional mediante la implementación de la competencia pedagógica y la estrategia del planeamiento y la ejecución del mismo, poner en acción conjunta. Calar profundamente en el espíritu de cambio y saber aplicar de acuerdo a las condiciones concretas (táctica). 4.2.2. Visión y misión institucional Visión Seremos un programa académico líder en el sector de complementación profesional pedagógica a nivel de la Región Junín. Misión Contribuir al desarrollo educativo a nivel de la Región Junín a través de la presentación de servicios de calidad académica a plena satisfacción de los estudiantes, en menor tiempo, bajo costo y generando beneficio a las instituciones educativas de nivel Inicial, primario y secundario donde prestan servicio educativo. 4.2.3 Principios a) Podemos SER los mejores b) Brindar servicios de calidad superior. c) Debemos ser constantemente innovadores d) Nuestro mayor patrimonio son los estudiantes e) Compromiso total con el Programa de Complementación Académica

107

f) Privilegiar la responsabilidad, integridad, honestidad y justicia. 4.2.4. Análisis del ambiente externo 4.2.4.1 Ambiente general El segmento demográfico Existen en la Región Junín 4 institutos pedagógicos públicos, 8 institutos pedagógicos privados en Huancayo, Concepción y Satipo. Cada una de ellos tienen las especialidades de Educación Inicial, primaria y secundaria aproximadamente con 40 alumnos por sección y promoción. Son estudiantes de ambos sexos, de preferencia, del sexo femenino, con edad promedio de 20-25 años, entre solteros y casados. El segmento económico Casi el 95% de alumnos docentes trabajan como profesores, de los cuales el 60% son nombrados, el 25% son contratados y 15 sin trabajo fijo. Es decir hay capacidad de gastos en el pago de sus pensiones y matrículas, además de otros gastos de estudio. Los estudiantes programan sus gastos. Algunos docentes tiene sus pequeños ahorros y actividades económicas complementarias. El segmento político-legal La política del gobierno anterior, ha generado un Decreto Supremo donde se da carta libre a la creación de Institutos pedagógicos privados, como parte de la política neoliberal del Estado. Esto favorece al aumento de alumnos que egresan de estos institutos. Sin embargo, haciendo caso omiso a las normas legales de la ANR, donde se indica que las universidades no pueden crear filiales en zonas fuera de su jurisdicción, hay 5 universidades que desarrollan programas de complementación académica. Esta es una de las amenazas porque ofrecen optar el grado con mínimos pagos de dinero y mecanismos de educación a distancia. Sin embargo, por la naturaleza de las instituciones y la voluntad de los usuarios se tiene convenios con el instituto de Huanta y Lircay. A su vez, hay condiciones legales favorables para que los estudiantes con título profesional realicen sus estudios de formación académica, uno para optar el grado de Bachiller y seguir estudios académicos avanzados. Esto implica, que las normas legales

108

acerca de la educación y la docente favorecen la continuidad y la mejora de la calidad del PCAL. El segmento sociocultural Está dada por la decisión y actitud de desarrollo y la mejora de la formación profesional. Los estudiantes que egresaron del ISPP “Teodoro Peñaloza”, prefieren estudiar en el PCAL de la Facultad de Pedagogía que en otras universidades. Esta preferencia deberá ser correspondida con la calidad educativa, con una estrategia de aprendizaje y una metodología avanzada. Estos estudiantes, de sueldos que no cubre la canasta familiar, siguen estudios para optar su grado, por tanto, es un método para la educación peruana, la educación de la niñez y la juventud. Aprecian su profesión, porque los pagos por la enseñanza universitaria los cubren ellos mismos. Hay una interrelación entre la preferencia de los estudiantes y la imagen de UNCP. El segmento tecnológico Está dado por el avance de la informática en computadora a nivel de todas las instituciones educativas. En consecuencia, hay la demanda de una educación de calidad en el Programa de Complementación Académica, también hay la exigencia de la oferta de una educación de calidad programada. Se trata de consolidar el PCAL según esa demanda externa. Esta es una oportunidad para generar una educación competitiva a nivel de otro nivel de formación profesional en pedagogía. En este sector de complementación académica hay una aguda competencia, donde existen universidades con capacidad para atenderlos. Esta competencia es una amenaza seria para el PCAL. Por ello se debe generar ventajas competitivas distintivas para mantener a los usuarios. 4.2.4.2 Análisis del ambiente académico

Capacidad pedagógica del estudiante. Los institutos pedagógicos, creados por el Estado, dependen directamente del Ministerio de Educación, especialmente en la organización de los contenidos curriculares. Los ISPP tienen experiencia en este trabajo de formación pedagógica. Ellos optaron el título de Profesor o Profesora con la sustentación de una investigación. La duración de estudios profesionales es de cinco años académicos.

109

El estado determina el tipo y cantidad de créditos requeridos para culminar los estudios superiores. Hay desventajas en la formación profesional académica en los que egresan de los ISP privados, porque más vale el pago para aprobar el curso que la efectiva evaluación y el aprendizaje. Capacidad pedagógica de los docentes de la FPH. El 90% de docentes de la Facultad de Pedagogía tienen preparación académica a nivel de maestría en diferentes especialidades, otros con estudios de doctor. Hay diversidad de especialistas en diferentes campos académicos. Muchos han sido capacitadores de programas formulados por el Estado, como el Bachillerato, Capacitación de directores, asesores del Ministerio de Educación. Ellos pueden elevar la calidad de los servicios académicos de docentes que ya tienen título profesional. Servicios sustitutos. Hay programas académicos que puede ocupar nuestro lugar, son los filiales de otras universidades asentados en la ciudad de Huancayo. Ellos podrían cumplir con la finalidad de nuestro servicio. Sin embargo, el plan de estudios es diferente a lo que plantea estratégicamente el PCAL. Competidores potenciales. En el futuro podrían entran a competir algunas facultades que no son pedagógicas, como ocurre con Cayetano Heredia de formación médica, hoy tiene programa de preparación de maestría en educación. O Los mismos institutos en convenio con alguna universidad podrían proceder con la maestría en educación. Competidores actuales. Son todas aquellas que participan actualmente en la complementación académica: UPLA, La Cantuta, San Marcos, César Vallejo, ALAS Peruanas, y otras.

110

4.2.4.3 Análisis del ambiente competitivo. Existe intenciones de acreditación en las universidades nacionales. Hay ambiente de la educación en base a competencias y el desarrollo de capacidades significativas. Frente a esta situación, hay gran competencias en las Facultades de Educación. Sin embargo, no muestran agresividad en las acciones innovadoras. Hay limitaciones en la infraestructura, en equipos de multimedia, es más interés de lucro que la difusión y desarrollo pedagógico profesional. Los alumnos que acuden a estudiar son procedentes egresados de Institutos Pedagógicos Privados. A este nivel, la formación pedagógica profesional no es aún competitivo. Esos programas corresponden a Universidades Públicas y Privadas de nivel bajo y medio, incluido UPLA. PCAL de UNCP fue el primer programa que inició con este tipo de trabajo de complementación pedagógica. La imagen del PCAL UNCP es aceptada por la gran mayoría de los docentes estudiantes hecho que se muestra con la cantidad máxima de estudiantes que los otros programas que apenas tienen unas cuantas secciones. Siempre tras del PCAL viene César Vallejo, Villarreal, La Cantuta, San Marcos, entre otras. Cercanía geográfica en Huancayo, Huanta y Lircay. Geográficamente, PCAL está más cerca de los alumnos docentes. La gran mayoría de ellos trabajan en la Región Junín, una cantidad menor, en Cerro de Pasco, Huánuco y Huancavelica, y por situaciones de trabajo, hay cierta cantidad de alumnos docentes proceden del ISPP de Arequipa, Ancash, Lima. El 90% de estudiantes son egresados de ISPP “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, ellos trabajan en la Zona de la Selva de la Región Junín, Las provincias y distritos de esta Región. Recientemente, hace un año, La Universidad de Huancavelica atiende con este programa, sin embargo, la base Lircay, en convenio con el Instituto Superior Bilingüe Vírgen del Cármen, todos los egresados estudian en el PCAL-UNCP, del mismo modo, los egresados del ISPP de Huanta, también previo convenio, estudian en el PCAL que ir a una hora y media a Huamanga.

111

Objetivos del ambiente competencias futuro Crecimiento: No Abarcar el mercado regional de Institutos Superiores Pedagógicos de Junín, Tarma, Satipo, Jauja, Huancayo, Huanta y Lircay. Rentabilidad: Logran una rentabilidad por debajo del 50% que el año anterior en beneficio de la Universidad y sus docentes Producto: Ofrecer servicios en base a la estructura tradicional de los planes de estudios, un tanto no satisface las necesidades de complementación profesional pedagógica acorde a los avances de la pedagogía científica, la educación, metodología activa y la investigación científica y principalmente a la demanda educativa de la Región Junín.. Se limitan a la acción de información de conocimientos sobre la educción y otras asignaturas sobre la administración o gestión. Su contenido es teórico. Estrategia actual del ambiente competitivo: Por la naturaleza de la Complementación Académica regido por normas legales vigentes, está destinado a fenecer entre algunos años. Sin embargo, la intención es dar solución al problema de formación pedagógica científica a través de programas de corta duración

y

que

complementación

podría

generar

pedagógica

con

otros

programas

especializaciones,

permanentes diplomados,

de

carácter

de

investigaciones,

producciones de materiales educativos, innovaciones permanentes en la ciencia pedagógica, como una institución exclusiva de ampliación o complementación de nivel universitario de lo que no logro en los períodos normales de de Programas Regulares. Frente a esta visión, la estrategia del ambiente competido es en cuanto a la baja de precios de pensiones por enseñanza, el ingreso como alumno solo con una inscripción, la culminación de estudios en corto tiempo bajo las condiciones de tiempo disponible de los usuarios. Esto implica optar el Grado de Bachiller en tiempo corto y a bajos precios de pensiones de enseñanza.

112

Capacidades materiales y profesionales del ambiente competitivo. Toda la competencia funciona en locales alquilados o adecuado para ello, y en convenio con algunos institutos pedagógicos; de igual manera, UPLA no tiene una Verdadera Ciudad Universitaria. Hay descuido de equipos de trabajo en clase con multimedia. Fortalezas del ambiente competitivo Como fortaleza, algunas universidades se valen de su nombre histórico, como la UNE La Cantuta, San Marcos. Otras universidades tienen materiales de lectura preparados pero de contenido teórico, “novedoso”, con datos muy genéricos, repetitivos; algunos docentes con experiencia en el trabajo universitario, Debilidades del ambiente competitivo Otorgar el Grado de Bachiller en los lugares de origen, Lima, Trujillo, es decir fuera de la ciudad e Huancayo; la demora en la entrega de certificaciones, costos altos en el trámite del Bachillerato. Los alumnos docentes sólo se interesan en optar su grado a cualquier precio y lo más antes posible si es posible sin estudiar de manera regular. 4.2.4.4 Análisis del ambiente a nivel de fortalezas y debilidades 1 Recursos 2. Determinación de fortalezas y Debilidades 3. Aptitudes centrales o ventaja competitiva El meollo de la problemática se resume: El PCAL no tiene un plan estratégico; la dirección y el control se realiza según se van presentando las necesidades y opiniones en base a la experiencia anterior de cómo se presentan las circunstancias. Sin embargo, el Programa ha logrado posiciones en el sector de complementación académica a nivel de la Región Junín; Existe suficiente cantidad u una calidad profesional de docentes que enseñan en este programa.

113

4.2.4.5. Determinación de objetivos y metas del PCAL A) Crecimiento: Abarcar el mercado regional de Institutos Superiores Pedagógicos de Junín, Tarma, Satipo, Jauja, Huancayo, Huanta y Lircay. B) Rentabilidad: Lograr una rentabilidad mayor del 50% que el año anterior en beneficio de la Universidad y sus docentes C) Producto: Ofrecer servicios de la mejora calidad y a satisfacción de los estudiantes, las demandas de la educación a nivel de la Región Junín en concordancia con los avances de la pedagogía científica, la educación, metodología activa y la investigación científica. 4.2.4.6 Política del PCAL Es toda orientación de carácter genérico que afecta la marcha de la organización, que la condiciona, que la encuadra y que le da un sentido de direccionalidad. Deben estar bien definidas, claras en qué hacer; flexibles. Orientación general del PCA y toma de decisiones Las políticas son guías de pensamiento en la toma de decisiones. a)

No requieren acción, sino que procuran guiar.

b)

Existen tipos de políticas: políticas generales y específicas de cada área.

c)

¿Qué problemas ponen en peligro y como resolverlos (general)

d)

¿Qué problemas se presentan con frecuencia y qué hacer cuando enfrentamos esos problemas?.

e) Determinación de tareas fundamentales y el contenido esencial del PCAL

114

f)

Organización general del PCA

g) Acciones principales en la dirección del PCA h) Desarrollar ideas políticas centrales del PCA i)

Apoyarse en y para el desarrollo de las leyes socioeducativo de la R Junín

4.2.4.7 Selección estratégica de la mejor solución Estrategia a nivel del servicio 1. Estrategia de liderazgo en formación profesional 2. Estrategia de diferenciación creando algo nuevo 3. Diferenciación a través del diseño, imagen, tecnología Estrategias a nivel funcionales. 1. Logro de eficiencia en investigación 2. Estrategia de eficiencia en pensamiento crítico 3. Efectos de aprendizaje de teorías educativas 4. Generar compromiso organizacional con la calidad 5. Concentrarse en los alumnos docentes 6. Integrar investigación con el aprendizaje Estrategias de crecimiento. 1. Penetración en el mercado de Institutos Pedagógicos 2. Desarrollo de nuevos segmentos de mercado 3. Desarrollo de servicios modificados 4. Crecimiento por diversificación: Servicios nuevos atractivos

115

5. Aprovechar los clientes actuales 6. Servicios atractivos tecnológicamente 7. Diversificación conglomerada: Nuevos servicios no relacionados 4.2.4.8 Programa de actividades

Cuadro 15. Programación de actividades a largo plazo AgostoNov-2006 Objetivos

Actividades

Febrero

Jul-Agosto Nov-Dic

Enero- 06 Semanas Semanas Semanas 0 1 2 3 1 2 3 4 4 1 1 2

Responsables

Gestionar

Diseñar un plan

el plan y

estratégico

Administra

basado en la

Docentes de

ción

filosofía, la

la FFPPH por

estratégica

informática y

especialidades

s en el

competencias

PCAL

pedagógicas Aplicar el PE en

Desarrollar

el desarrollo de

las compe-

capacidades de

tencias

crítica a la

Coordinación

pedagógic

teorías

Administrativa

as en el

educativas

y Académica

PCAL

y la investiga-

Área de

ción científica Fuente: Elaboración propia

116

4.2.4.9 Pan operativo Objetivo general Dirigir y controlar la gestión administrativa estratégica y las competencias pedagógicas que contribuyan en la mejora de la educación. Objetivos específicos: a) Estructurar una gestión administrativa estratégica basada en la filosofía social, la informática y competencias pedagógicas– 2006 b) Estructurar competencias pedagógicas en base a las capacidades de juicio crítico e investigación científica. c) Ejecutar y controlar la gestión administrativa estratégica en la formación pedagógica en alumnos docentes. Meta a) Establecer 5 áreas de complementación de formación pedagógica, 2 competencias principales, y 5 capacidades por competencia. b) Establecer dos semestres académicos precisando 50 y 60 horas semanales/ semestrales/ anual tanto teóricas y prácticas, con 4 créditos por competencia según las normas establecidas por ANR, de clases presenciales y tutoriales. c) Dirigir la gestión administrativa en base a los fundamentos de la filosofía social, la informática y competencias pedagógicas, organizados en dos semestres. Política y reglamento Ligar la ESTRATEGIA en sí con los planes de ACCIÓN. 1.

Formar estructuras académicas, y el trabajo del personal docente y administrativo que refuercen la estrategia.

2.

Integrar la estrategia y los varios elementos de la estructura en un todo sinergético.

117

3.

Administrar la formación profesional bajo principios de la administración estratégica

4.

Establecer principios técnicos y prácticos que sirven para orientar el desarrollo de las actividades de formación profesional competitivo.

Estrategias específicas Está constituida al logro de los objetivos en las Área Administrativa y el Área Académica. Son acciones derivadas de la operativización del plan estratégico general. 1. Precios bajos de pensiones de enseñanza. 2. Facilidades de pago mensual de S/. 100.00 3. Distribución de textos sin costo en áreas a distancia. 4. Publicidad y entrevista directa sobre las bondades del PCAL 5. Calidad docente y metodología de la enseñanza teórica y práctica 6. Horario de clases en feriados largos. 7. Programas de orientación psicopedagógica. 8. Sílabo por competencias pedagógicas en cada Área. 9. Entrega de calificaciones por internet y correo electrónico. 10. Entrega de grado de Bachiller en fijas y definitivas en casa sede. Con

la estrategia de crecimiento se trata de mejorar el servicio a favor de los

estudiantes en las áreas de formación teórica a través de la investigación de los enfoques fundamentales acerca de la educación, las metodologías educativas. El pensamiento crítico y la investigación son ejes centrales en la formación profesional de los estudiantes de este Programa

118

4.2.4.10 Presupuestos y gastos Cuadro 16. Presupuestos y gastos - 2006 Semestre académico –administrativo Detalle del gasto 5. Gastos corrientes 5.1. Personal y obligaciones sociales 5.1.11.01. Retrib. Y comp. - ley de bases de la carrera pública * Secretaria 1 5.1.11.11. Obligaciones del empleador * Aporte a fondo de salud 5.1.11.13. Gastos variables y ocasionales * Bonificaciones por escolaridad * Aguinaldo por fiestas patrias * Aguinaldo por navidad 5.3. Bienes y servicios 5.3.11.20. Viáticos y asignaciones * Viáticos del directorio (Coordinador: general, académico, administrativo, logística y Proyección social, Practica profesional docente) * Hospedaje de docentes (Huanta , Lircay *Hospedaje de docentes y técnicos por capacitación (ponentes y organizadores) 5.3.11.24. Alimentos de personas * Gastos de alimentación de docentes (Huanta , Lircay) *Gastos de alimentos a profesores y técnicos por capacitación (ponentes y organizadores) * Alimentos (víveres) para el personal administrativo (servicios no personales ) 10 kilos de azúcar, 10 kilos de arroz y 10 tarros de leche 5.3.11.27. Servicios no personales * Pago a docentes por horas dictadas (sin vinculo) * Fase presencial (2006-i y ii) * Fase tutorial (2006-i y ii)

ENE 23990.95 1019.08

FEB 138428.00 1019.08

SEMESTRE 2006-I MAR ABR 23780.00 22049.08 1319.08 1019.08

MAY 10139.08 1019.08

JUN 38945.80 1019.08

934.14 934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 12685.15 2500.00

934.14 934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 43502.20 3350.00

934.14 934.14 934.14 934.14 84.94 84.94 84.94 84.94 300.00 0.00 300.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13166.20 13734.00 2900.00 3500.00

934.14 934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 6424.00 2450.00

934.14 934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 20140.00 3050.00

2000.00 500.00

2000.00 1350.00

2000.00 900.00

2000.00 900.00

2000.00 450.00

2000.00 450.00

0.00 5400.00 5400.00

0.00 5400.00 5400.00

0.00 1800.00 1800.00

600.00 1450.00 450.00

0.00 450.00 450.00

600.00 2800.00 1800.00

0.00

0.00

0.00

1000.00

0.00

1000.00

0.00 3235.15

0.00 31842.20

0.00 2016.20

0.00 4434.00

0.00 1934.00

0.00 7400.00

0.00 0.00

28360.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 1500.00

119

*Pago a profesores y técnicos por capacitación (ponentes) * Asistente administrativo- Huancayo (contrato cada 85 días) * Técnico y/o digitadora - apoyo administrativo Huancayo (contrato cada 85 días) * Sub coordinador de la sede de Huanta (contrato cada 85 días) * Secretaria de la sede de Huanta (contrato cada 85 días) * Sub coordinador de la sede de Lircay (contrato cada 85 días) * Secretaria de la sede de Lircay (contrato cada 85 días) 5.3.11.30. Bienes de consumo * Manejo de caja chica *Alfonbrado / oficina PCAL -Huancayo (50 metros cuadrados) 5,3,11,32 pasajes y gastos de transporte (vía terrestre) * Pasajes interprovincial de docentes (Huanta, Lircay ida y vuelta * Pasajes interprovincial de coordinadores ida y vuelta *Pasajes interprovincial de ponentes y organizadores (curso capacitación) ida y vuelta 5.3.11.39. Otros servicios de terceros * Servicios de digitado, impresión, encuadernación y empastado de textos 5.3.11.48. Materiales de enseñanza 5.3.11.49. Materiales de escritorio 5. 3.11.57. Servicio de telefonía móvil y fija * Pago por servicios telefónicos de equipo fijo ( 248152 anexo 180 ) 5.3.11.65 Alquiler de bienes inmuebles *Alquiler de local sede Huancayo (17 ambientes ) * Alquiler de local sede Lircay (5 ambientes) *Alquiler de local sede San Martín de Pangoa (3 ambientes)

0.00

0.00

0.00

2500.00

0.00

2500.00

705.75

846.90

846.90

800.00

800.00

800.00

529.40

635.30

635.30

600.00

600.00

600.00

500.00

500.00

167.00

167.00

167.00

500.00

500.00

500.00

100.00

100.00

100.00

500.00

500.00

500.00

167.00

167.00

167.00

500.00

500.00 500.00 500.00

500.00 500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

100.00 2500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

500.00 500.00 500.00

0.00

0.00

0.00

2000.00

0.00

0.00

970.00

1330.00

970.00

1770.00

610.00

1410.00

720.00 250.00

1080.00 250.00

720.00 250.00

720.00 250.00

360.00 250.00

360.00 250.00

0.00

0.00

0.00

800.00

0.00

800.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00 0.00 80.00

0.00 0.00 0.00 80.00

0.00 1500.00 2000.00 80.00

0.00 0.00 0.00 80.00

0.00 0.00 0.00 80.00

0.00 1500.00 2000.00 80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

0.00 0.00 0.00

1000.00 1000.00 0.00

1400.00 1000.00 250.00

0.00 0.00 0.00

400.00 0.00 250.00

1400.00 1000.00 250.00

0.00

0.00

150.00

0.00

150.00

150.00

120

5.3.11.68. Publicidad * Difusión examen de admisión 2006 (Huancayo, Huanta, Lircay Y San Martin de Pangoa 5.4. Otros gastos corrientes 5. 4.11.40. Subvenciones sociales * Docentes con vínculo laboral * Coordinador general * Coordinador académico * Coordinador administrativo * Coordinador de logística * Coordinador de proyección social * Coordinador de prácticas pre profesionales * Pago a docentes por horas dictadas (con vinculo) * Fase presencial (2006-I y II) * Fase tutorial(2006-I –II ) * Pago a profesores autores de textos * Pago a docentes por capacitación (ponentes) * Pago a asesores y jurados de tesìs * Pago a conductores de práctica profesional * Apoyo administrativo (taps y doc.) * Apoyo administrativo por bachillerato 6. Gastos de capital 6.7. Otros gastos de capital 6.7.11. Aplicaciones directas 6.7.11.51. Equipos y materiales duraderos * Guillotina (01) * Anilladora (01) * Equipo de computo (cpu, monitor, teclado, mouse, estabilizador) (02) * Proyector (multimedia) y copiadora * Sillones de gerencia giratoriios (04) * Biombo (separador de ambiente) Total

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

10286.72 10286.72

93906.72 93906.72

9294.72 9294.72

7296.00 7296.00

2696.00 2696.00

17786.72 17786.72

1816.68 1816.68 1816.68 1816.68 600.00 600.00

1816.68 1816.68 1816.68 1816.68 600.00 600.00

1816.68 1816.68 1816.68 1816.68 104.00 104.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

1816.68 1816.68 1816.68 1816.68 600.00 600.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

83620.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 1000.00 2000.00

0.00 0.00 0.00 2500.00 1620.00 0.00 1100.00 1200.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 5000.00 0.00 2500.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 8000.00 8000.00 8000.00 8000.00 0.00 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

8000.00

0.00 0.00 0.00 23990.95

0.00 0.00 0.00 138428.00

0.00 0.00 0.00 10139.08

0.00 0.00 0.00 46945.80

121

10000.00 0.00 0.00 2000.00 0.00 1000.00 36780.00 25049.08

Semestre académico -administrativo Detalle del gasto 5. Gastos corrientes 5.1. Personal y obligaciones sociales 5.1.11.01. Retrib. Y comp. - ley de bases de la carrera pública * Secretaria 5.1.11.11. Obligaciones del empleador * Aporte a fondo de salud 5.1.11.13. Gastos variables y ocasionales * Bonificaciones por escolaridad * Aguinaldo por fiestas patrias * Aguinaldo por navidad 5.3. Bienes y servicios 5.3.11.20. Viáticos y asignaciones * Viáticos del directorio (Coordinador: general, académico, administrativo, logística Y proyección social y practica profesional docente) * Hospedaje de docentes (Huanta , Lircay *Hospedaje de docentes y técnicos por capacitación (ponentes y organizadores) 5.3.11.24. Alimentos de personas * Gastos de alimentación de docentes (Huanta , Lircay Y San Martìn de Pangoa *Gastos de alimentos a profesores y técnicos por capacitación (ponentes y organizadores) * Alimentos (víveres) para el personal administrativo (servicios no personales ) 10 kilos de azúcar, 10 kilos de arroz y 10 tarros de leche 5.3.11.27. Servicios no personales * Pago a docentes por horas dictadas (sin vinculo) * Fase presencial (2006-i y ii) * Fase tutorìal (2006-i y ii) *Pago a profesores y técnicos por capacitación (ponentes)

SEMESTRE 2006-II SEP OCT 11139.08 39739.08 1019.08 1019.08

JUL 45899.08 1219.08

AGO 93255.80 1019.08

NOV 17239.08 1019.08

DIC 110439.08 1219.08

934.14

934.14

934.14

934.14

934.14

934.14

934.14 84.94 84.94 200.00 0.00 200.00 0.00 41984.00 2900.00

934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 31740.00 3350.00

934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 7424.00 2450.00

934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 36024.00 2450.00

934.14 84.94 84.94 0.00 0.00 0.00 0.00 6024.00 2450.00

934.14 84.94 84.94 200.00 0.00 0.00 200.00 33064.00 2900.00

2000.00 900.00

2000.00 1350.00

2000.00 450.00

2000.00 450.00

2000.00 450.00

2000.00 900.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

5600.00

5400.00

450.00

450.00

450.00

5600.00

5400.00

5400.00

450.00

450.00

450.00

5400.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

200.00 1934.00

0.00 17580.00

0.00 1934.00

0.00 1934.00

0.00 1934.00

200.00 17614.00

0.00 0.00

14180.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

14180.00 1500.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

122

* Asistente administrativo- Huancayo (contrato cada 85 días) * Técnico y7o digitadora - apoyo administrativo Huancayo (contrato cada 85 días) * Sub coordinador de la sede de Huanta (contrato cada 85 días) * Secretaria de la sede de Huanta (contrato cada 85 días) * Sub coordinador de la sede de Lircay (contrato cada 85 días) * Secretaria de la sede de Lircay (contrato cada 85 días) 5.3.11.30. Bienes de consumo * Manejo de caja chica *Alfonbrado / oficina PCAL - Huancayo (50 metros cuadrados) 5,3,11,32 pasajes y gastos de transporte (vía terrestre) * Pasajes interprovincial de docentes (Huanta, Lircay Y San Martìn de Pangoa) ida y vuelta * Pasajes interprovincial de coordinadores ida y vuelta *Pasajes interprovincial de ponentes y organizadores (curso capacitación) ida y vuelta 5.3.11.39. Otros servicios de terceros * Servicios de digitado, impresión, encuadernación y empastado de textos 5.3.11.48. Materiales de enseñanza 5.3.11.49. Materiales de escritorio 5.3.11.57. Servicio de telefonía móvil y fija * Pago por servicios telefónicos de equipo fijo ( 248152 anexo 180 ) 5,3,11,65 alquiler de bienes inmuebles *Alquiler de local sede Huancayo (17 ambientes ) * Alquiler de local sede Lircay (5 ambientes) *Alquiler de local sede San Martín de Pangoa (3 ambientes) 5.3.11.68. Publicidad * Difusión examen de admisión 2006 (Huancayo, Huanta, Lircay y San Martin de Pangoa)

800.00

800.00

800.00

800.00

800.00

800.00

600.00

600.00

600.00

600.00

600.00

600.00

167.00

500.00

167.00

167.00

167.00

167.00

100.00

500.00

100.00

100.00

100.00

100.00

167.00

500.00

167.00

167.00

167.00

167.00

100.00 500.00 500.00

500.00 500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

100.00 500.00 500.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

970.00

1330.00

610.00

610.00

610.00

970.00

720.00

1080.00

360.00

360.00

360.00

720.00

250.00

250.00

250.00

250.00

250.00

250.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

30000.00

0.00

0.00

30000.00

0.00

0.00

30000.00

0.00

0.00

30000.00

0.00

0.00

0.00 0.00 80.00

1500.00 2000.00 80.00

0.00 0.00 80.00

0.00 0.00 80.00

0.00 0.00 80.00

0.00 0.00 80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

80.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

1400.00 1000.00 250.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

1400.00 1000.00 250.00

0.00

0.00

150.00

0.00

0.00

150.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4000.00

123

5.4. Otros gastos corrientes 5.4.11.40. Subvenciones sociales * Docentes con vínculo laboral * Coordinador general * Coordinador académico * Coordinador administrativo * Coordinador de logística * Coordinador de proyección social * Coordinador de prácticas pre profesionales * Pago a docentes por horas dictadas (con vinculo) * Fase presencial (2006-i y ii) * Fase tutorial(2006-i yii ) * Pago a profesores autores de textos * Pago a docentes por capacitación (ponentes) * Pago a asesores y jurados de tesìs * Pago a conductores de práctica profesional * Apoyo administrativo (taps y doc.) * Apoyo administrativo por bachillerato 6. Gastos de capital 6.7. Otros gastos de capital 6.7.11. Aplicaciones directas 6.7.11.51. Equipos y materiales duraderos * Guillotina (01) * Anilladora (01) * Equipo de computo (cpu, monitor, teclado, mouse, estabilizador) (02) * Proyector (multimedia) y copiadora * Sillones de gerencia giratoriios (04) * Biombo (separador de ambiente) Total

2696.00 2696.00

60496.72 60496.72

2696.00 2696.00

2696.00 2696.00

10196.00 10196.00

76156.00 76156.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

1816.68 1816.68 1816.68 1816.68 600.00 600.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

167.00 167.00 167.00 167.00 104.00 104.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

41810.00 0.00 7500.00 0.00 1620.00 0.00 1100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 7500.00 0.00 1620.00 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

41810.00 5000.00 0.00 0.00 1620.00 25750.00 1100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00 0.00 45899.08

0.00 0.00 0.00 93255.80

0.00 0.00 0.00 17239.08

0.00 0.00 0.00 110439.08

Fuente: Archivo del Programa de Complementación académica

124

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11139.08 39739.08

4.2.4.11 Plan de estudios por competencias pedagógicas- 2006

El nuevo Plan de de Estudios del Programa de Complementación Académica que fue elaborado y aprobado en forma legal por la facultada de Pedagogía es el siguiente: Cuadro 17 Plan de estudios del I semestre – 2006 i

HORAS SEMANALES AREA

ASIGNATURAS

1. Investigación Educativa I

Teoría Práctica Total

Crédito Condición

4

2

6

5

Regular

2

4

6

4

Terminal

2

4

6

4

Terminal

2

4

6

4

Regular

2

4

6

4

Regular

12

18

30

21

Investigación pedagógica

2. Estadística Descriptiva Aplicada a la Educación

3. Corrientes Pedagógicas Formación Pedagógica

contemporáneas 4. Teoría Curricular y Modelos Educativos

Administración y Gestión Educativa

5. Planeamiento Estratégico en Educación TOTAL

Fuente: Plan de estudios del Programa de Complementación - 2006

125

Cuadro 18. Plan de estudios del II Semestre – 2006- II

HORAS SEMANALES AREA

ASIGNATURAS

Crédito Condición Teoría Práctica Total

1. Investigación Educativa II

2

4

6

4

Terminal

3

2

5

4

Regular

3

2

5

4

Regular

3

2

5

4

Regular

2

2

4

3

Terminal

13

12

25

19

12

Investigación 2. Estadística Inferencial pedagógica Aplicada a la Educación 3. Estrategias de aprendizaje Formación

e Innovaciones Pedagógicas

Pedagógica

4. Medios y Materiales Educativos

Administración y Gestión Educativa

5. Evaluación Educativa TOTAL

Fuente: Plan de Estudios del Programa de Complementación - 2006

Hay asignaturas regulares o terminales y están agrupadas en tres (03) áreas que son las siguientes: 1. Área de Investigación Pedagógica 2. Área de Formación Pedagógica 3. Área de Administración y Gestión Educativa En cada uno de ellos se ha exigido experiencias de la objetividad crítica en el aprendizaje de teorías educativa. Esta secuencia didáctica de la crítica objetiva tiene los siguientes elementos internos lógicos: Elementos: (1) Datos generales; (2) Interpretación del texto (3) Conclusión; (4) Crítica; (5) conclusión; (6) Aplicación práctica 4.2.4.12 Capacidades fundamentales profesionales pedagógicas 1. El juicio crítico en el estudio de las teorías pedagógicas 2. La resolución de problemas educativos

126

3. La investigación científica en el aula 4. La evaluación de capacidades Capacidades específicas 1. IDENTIFICA: Problemas – Necesidades – Características 2. DISCRIMINA: Tipos de investigación - Situaciones de conflicto - Trascendencia de teorías 3. RECONOCE: Necesidades de cambio - Valía de teorías educativas - Cambios en educación - Factores de la educación 4. ANALIZA: Situación problemática - Efectos de cambio - procesos de investigación 5. IMAGINA/PLANIFICA: objetivos de investigación - Estrategias de estudio - Estrategia de investigación - Proyecto de investigación - Hipótesis científicas 6. ELABORA: Proyectos de investigación – Instrumentos - Informes de investigación 7. EVALÚA: Instrumentos - Prueba de hipótesis - Resultados, materiales - Proyectos de investigación - teorías científicas 8. ASUME: - Decisiones propias - Difusión educativa - Actitud crítica 9. ARGUMENTA: Opiniones -Coherencias de tesis - Discusiones teóricas 10. IDENTIFICA: Limitaciones teóricas- Teorías pedagógicas- Características 11. DISCRIMINA:- Tipos de investigación- Situaciones de conflicto- Trascendencia de teorías educativas. 12. RECONOCE: Necesidades de cambio- Valía de teorías educativas- Cambios en educación- Factores de la educación 13. ANALIZA: - Situación problemática- Efectos de cambio- procesos de investigación 14. IMAGINA/PLANIFICA: objetivos de investigación - Estrategias de estudio

4.2.4.13 Matriz de evaluación cualitativa

127

Cuadro 19. Modelo para la elaboración de matriz de evaluación, indicadores y medición INDICADORES

1.

Peso

Puntaje

Ítems,

(%)

Asignado

reactivos

20

4

1

40

8

4

40

8

2

100

20

7

2

3

TOTAL Fuente : Elaboración propia

La evaluación es la parte importante de la educación. Existen dos tipos de evaluación. Una es la evaluación cuantitativa y la otra es la evaluación cualitativa Esto significa que en el proceso educativo en la formación profesional, paras hacer el seguimiento de los logros, se sistematizan evaluaciones con sus respectivos instrumentos. Hay aspectos de los fenómenos educativos que no pueden darle medición cuantitativa, entonces se utiliza la evaluación cualitativa, como la evaluación a las capacidades que pueden estar en proceso, inicio, avanzado. Las capacidades indicadas se evalúan de manera cualitativa. Los instrumentos adecuados para esta evaluación son las entrevistas en el aula mediante la formulación, diálogo y crítica en grupo sobre los sucesos educativos, principalmente la crítica a las teorías educativas. La evaluación cualitativa está en base a las respuestas abiertas del cuestionario, donde los alumnos opinan, critican, ponen sus puntos de vista razonados. En el cuestionario sobre la situación problemática de la administración se pide a los alumnos, profesores de la Facultad y los directivos que aporten con su aceptación o rechazo sobre la situación problemática y la mejora en la marcha administrativa y pedagógica en el Programa de Complementación académica. Las respuestas de aceptación o rechazo de los informantes se ha cuantificado en porcentajes.

4.3. La filosofía da unidad, integridad y cohesión a la administración-pedagogía

128

Figura 11. Dialéctica administrativa y la formación pedagógica

DIAGNÓSTICO CIENTÍFICO administrativo

PLANEA MIENTO administrativo

COORDI NACIÓN administrativa

FILOSOFÍADIALÉCTICA CIENTÍFICA

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMÁTICA

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

ORGANIZA CIÓN administrativa

DIRECCIÓN administrativa

CONTROL administrativo

Fuente: Elaboración propia Existe una interrelación unitaria y diferenciada en las acciones administrativas cuando se basa en la concepción filosófica de la administración. En la figura se percibe todo el proceso administrativo y su relación con la filosofía, la informática y la competencia pedagógica. Esta figura nos ayuda a percibir la totalidad y la interacción de cada una de las variables analizadas en la presente investigación.

129

Figura 12. Integridad administrativa

DIAGNÓSTICO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN

CAPACIDADES EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

COMPETENCIA

PEDAGÓGICA

CAPACIDADES EN PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

CAPACIADES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CAPACIDADES EN INVESTIGACIÓN EN EL AULA

Fuente: Elaboración propia En la figura se representa la variable competencia con las áreas de estudio establecidas en el Programa como uno de los aspectos de la innovación en la formación pedagógica del docente a nivel universitario. Estas áreas formativas están relacionadas unas con otras, de acuerdo a la concepción filosófica de la pedagogía. Esta estructuración del nuevo plan de estudios ha exigido la innovación en tarea administrativa. Ya no se administra espontáneamente acciones cotidianas como la asistencia de los profesores y estudiantes, el control del cumplimiento del sílabo, las matrículas, etc. La administración gira en torno a la dirección de la formación del docente por competencias, lo que requiere la gestión de capacidades y la realización y ejecución de la administrativo estratégica en el Programa de complementación académica.

130

CAPÍTULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Este capítulo contiene las informaciones y resultados de la administración tradicional y la innovada en opinión de estudiantes, docentes y directivos del Programa de Complementación Académica; el plan de estudio basado en competencias pedagógicas. Los datos son de estudiantes de los últimos Semestres (IV y II)- 2006. 5.1 Cantidad de estudiantes de la muestra e ítems de la encuesta CUADRO 20. Encuesta a estudiantes del Iv semestre PROCESO ESTUDIANTES ITEMS ADMINISTRATIVO

TOTAL

Planeamiento

165

30

4950

Coordinación

165

30

4950

Organización

165

25

4125

Dirección Control

165 165

19 22

3135 3630

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Cuadro 21. Estudiantes del II semestre e ítems de la encuesta PROCESO ESTUDIANTES ITEMS TOTAL ADMINISTRATIVO Planeamiento

165

30

4950

Coordinación

165

30

4950

Organización

165

25

4125

Dirección Control

165 165

19 22

3135 3630

Fuente: Elaboración propia

131

5.2. Respuesta de estudiantes sobre la administración del PCA 5.2.1. Información sobre la administración empírica y planificada cuadro 22. Información de estudiantes sobre la planificación administrativa ESCALAS DE CALIFICACIÓN PLANIFICACIÓN A

B

C

GRUPO A (IV)

891

2892

1167

4950

GRUPO B (II)

1682

2586

682

4950

2573

5478

1849

9900

TOTAL

TOTAL

Fuente: Encuesta a estudiantes -2006

Prueba estadística

Chi cuadrada = 387, 48 > 5, 99 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B, sobre la planificación en la administración empírica y la planificada.

132

Hi: Existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B sobre la planificación en la administración empírica y la planificada. Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 387, 48 > 5, 99 Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. La variable planificación es determinante significativa en la administración del Programa de Complementación académica de la Faculta de Pedagogía –UNCP-2006. Gráfico 1. diferencia de la administración empírica y planificada 100 90

PORCENTAJE

80 70

GRUPO A

58

60 50

52 34

40 30 20

GRUPO B 24

18

14

10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: encuesta a estudiantes -2006

La figura 13 presenta la distribución porcentual de respuestas de estudiantes de los grupos A y B. Predomina la existencia de la administración planificada con 34/18 por ciento de aceptación; también 52 por ciento de planificación casi siempre realizada en el PCA. 5.2.2. Organización empírica y planificada Cuadro 23. información de estudiantes sobre la organización ESCALA DE CALIFICACIÓN ORGANIZACIÓN A B C TOTAL GRUPO A (IV)

942

1619

2389

4950

GRUPO B (II)

1700

1648

1602

4950

TOTAL

2642

3267

3991

9900

Fuente: Encuesta a estudiantes-2006

133

Prueba estadística Chi cuadrada = 372, 92 > 5, 55 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B sobre la organización en la administración empírica y la planificada Hi: Existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B sobre la organización en la administración empírica y la planificada. Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 372, 92 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La organización administrativa es importante dentro de una institución. Se requiere una organización permanente e integral para la marcha de una institución educativa.

Gráfico 2. Diferencia de la organización empírica y planificada

100 90

PORCENTAJE

80 70 60 50 34

40 30

GRUPO A

48 33

33

32

GRUPO B

19

20 10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a estudiantes -2006

Del grupo A son estudiantes que dan información sobre la situación de la organización empírica, y del grupo B, sobre la organización planificada; 34/19 por ciento

134

predomina la organización planificada; y la predominancia de 48/32 por ciento de raras veces de organización en la administración empírica. Hay más y mejor coordinación en la administración planificada sobre la formación profesional de docentes-alumnos del PCA. Los estudiantes del grupo A han experimentado los efectos de la administración empírica, y los de la B, la administración planificada. 5.2.3. Coordinación empírica y planificada Cuadro 24. información de estudiantes sobre coordinación COORDINACIÓN

ESCALA DE CALIFICACIÓN A

B

C

TOTAL

GRUPO A (IV)

892

1238

1995

4125

GRUPO B (II)

1482

1501

1142

4125

TOTAL

2374

2839

3137

8350

Fuente: Encuesta a estudiantes-2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 423, 85 > 5, 99 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B sobre la coordinación en la administración empírica y la planificada Hi: Existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B sobre la coordinación en la administración empírica y la planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 423, 85 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. La coordinación administrativa es importante dentro de una institución. Se necesita la coordinación permanente para la marcha competente de la institución educativa. El resultado de la Chi cuadrada es 423, 85 mayor de Chi cuadrada de 5, 99 de Cuadro. Cuanto mayor es la distancia entre la Chi

135

cuadrada de Cuadro y la hallada, hay más probabilidades de rechazar la hipótesis nula. Es decir, la diferencia es mayor entre la coordinación empírica y la coordinación basada en la planificación general y específica como parte del proceso administrativo en el PCA. En la figura 15 se puede observar la diferencia porcentual de esta situación percibida por los estudiantes; 36/22 por ciento de coordinación.

Gráfico 3. Diferencia de la coordinación empírica y planificada 100 90

PORCENTAJE

80 70 60

GRUPO A

48

50 36

36

40

30

30

GRUPO B

28

22

20 10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: encuesta a estudiantes-2006

5.2.4. Dirección empírica y planificada Cuadro. 25. Informaciones de estudiantes sobre dirección ESCALA DE CALIFICACIÓN DIRECCIÓN A B C TOTAL GRUPO A (IV)

1023

1191

921

3135

GRUPO B (II)

1343

1231

561

3135

TOTAL

2366

2422

1482

6270

Fuente: Encuesta a estudiantes-2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 131, 39 > 5, 99 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística

136

Ho: No existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B, sobre la dirección en la administración empírica y la planificada Hi: Existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B, sobre la dirección en la administración empírica y la planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 131, 39 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La dirección administrativa es importante en la conducción de una institución. Se requiere una dirección profesional permanente para la marcha de una institución educativa. La chi cuadrada hallada es 131, 39 que 5, 99 de Cuadro. Gráfico 4. diferencia de la dirección empírica y planificada

Fuente: Encuesta a estudiantes-2006

5.2.5. Control empírico y planificado Cuadro 26. Informaciones de estudiantes ESCALA DE CALIFICACIÓN CONTROL A

B

C

GRUPO A (IV)

1248

1281

1101

3630

GRUPO B (II)

1516

1351

763

3630

TOTAL

2764

2632

1864

7260

Fuente: Encuesta estudiantes-2006

137

TOTAL

Prueba estadística Chi cuadrada = 89.14 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B, sobre el control en la administración empírica y la planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de estudiantes del grupo A y B, sobre el control en la administración empírica y la planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 89.14 > 5.99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. El control administrativo es importante dentro de una institución. Se requiere un control permanente de los resultados de la marcha de una institución educativa Gráfico 5. diferencia del control empírico y planificado 100 90

PORCENTAJE

80 70 GRUPO A

60 50 40

42 34

35

37

GRUPO B

30

30

21

20 10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a estudiantes sobre planeamiento.2006

En la figura 17 se percibe la diferencia del control en la administración empírica y la planificada: 42/34; en cambio en la administración empírica predomina el control espontáneo o raras veces de 30/21 por ciento de opiniones de los estudiantes.

138

5.3 Informaciones de docentes sobre la administración del PCA Son 30 los docentes que participaron en la encuesta. Son los mismo docentes del II Semestre y del IV, es decir, trabajan, a la vez en ambos semestres en horarios y fechas diferentes. Ambos semestres corresponden a la promoción de 2006. Los ítems utilizados son los mismos para poder diferenciar el carácter de la administración.

Cuadro 27. Docentes del IV Semestre PROCESO ADMINISTRATIVO

DOCENTES

ITEMS

TOTAL

Planeamiento Coordinación Organización

30 30 30

30 30 25

900 900 750

Dirección Control

30 30

19 22

570 660

DOCENTES

ITEMS

TOTAL

30 30 30 30 30

30 30 25 19 22

900 900 750 570 660

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 28. Docentes del II Semestre PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Coordinación Organización Dirección Control Fuente: Elaboración propia

5.3.1 Planificación de la administrativa y la administración empírica Cuadro 29. Informaciones de docentes sobre planificación ESCALA DE CALIFICACIÓN PLANIFICACIÓN A

B

C

TOTAL

EMPÍRICA

345

413

142

900

PLANIFICADA

421

347

132

900

TOTAL

766

760

274

1800

Fuente: Encuesta a docentes-2006

139

Prueba estadística Chi cuadrada = 13, 64 > 5, 99 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2. Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la planificación en la administración empírica y la planificada. Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la planificación en la administración empírica y planificada

Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 13, 64 > 5.99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. El planeamiento administrativo es importante dentro de una organización y descuidar es generar la destrucción de la vida de un programa o institución.

Gráfico 6. Diferencia de la planificación administrativa empírica y planificada

100 90

PORCENTAJE

80 70 TRADICIONAL

60 50 40

47

46 INNOVADO

39

38

30 16

20

15

10 0 SIEMPRE

A MENUDO TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a docentes-.2006

140

RARAS VECES

En la figura anterior se percibe el 47/38 por ciento de predominancia de la administración planificada que la empírica; y 16/15 por ciento de falta de planificación en el PCA. En ambos casos, 46/39 por ciento de la planificación casi siempre en opinión de los docentes que trabajan en ambas situaciones administrativas. 5.3.2. Organización empírica y planificada Cuadro 30. Informaciones de docentes sobre organización ESCALA DE CALIFICACIÓN ORGANIZACIÓN A

B

C

TOTAL

EMPÍRICA

361

442

97

900

PLANIFICADA

443

328

129

900

TOTAL

804

770

226

1800

Fuente: Encuesta docentes -2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 29, 77 > 5,99. Nivel de significación de 95%. Grado de libertad 2. Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la organización en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la organización en la administración empírica y planificada.

Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 29, 77 > 5.99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La organización administrativa es importante dentro de una institución. Se requiere una organización permanente para la marcha de una institución educativa.

141

Gráfico 7. Diferencia de la organización empírica y planificada 100 90

PORCENTAJE

80 70

TRADICIONA L

60 50

49

49

INNOVADO

40

36

40 30 20

11

14

10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

Los mismos docentes trabajan con los estudiantes del grupo A y B. Por eso ellos perciben la diferencia de la organización empírica y planificada en la administración del PCA. La diferencia es notoria cuando afirman que el 49/40 por ciento existe la administración planificada. Sin embargo, notan también la diferencia de 11/14 por ciento de acciones de organización que se realiza de vez en cuando al interior del Programa. Y 49/40 por ciento hay predominancia de la organización casi siempre. Tiene sentido esta apreciación, pues se ha organizado el funcionamiento de las sedes en dos provincias fuera de la sede central de Huancayo. Las frecuencias de respuestas son distantes, lo que indica más posibilidades de rechazar la hipótesis nula. No sólo la organización se centra en las acciones académicas al interior de las aulas; se organizó charlas psicopedagógicas y otras. 5.3.3. Coordinación empírica y planificada Cuadro 31. Informaciones de docentes sobre coordinación ESCALA DE CALIFICACIÓN COORDINACIÓN A

B

C

TOTAL

TRADICIONAL

218

230

302

750

INNOVADA

243

291

216

750

TOTAL

461

521

518

1500

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

142

Prueba estadística Chi cuadrada = 22, 77; Nivel de significación de 95%; Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre resultados obtenidos de la información de docentes sobre la coordinación en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre resultados obtenidos de la información de docentes sobre la coordinación en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 22, 77 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La coordinación administrativa es importante dentro de una institución. Se requiere una organización permanente para la marcha de una institución educativa.

Gráfico 8. Diferencia de la coordinación empírica y planificada

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

5.3.4. Dirección empírica y planificada Cuadro 32. Informaciones de docentes sobre dirección ESCALA DE CALIFICACIÓN DIRECCIÓN A

B

C

EMPÍRICA

143

199

228

570

PLANIFICADA

189

186

195

570

TOTAL

332

385

423

1140

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

143

TOTAL

Prueba estadística Chi cuadrada = 9, 39 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la dirección entre la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la dirección entre la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 9, 39 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La dirección administrativa es importante en la conducción de una institución. Se requiere una dirección profesional permanente para la marcha de una institución educativa. Gráfico 9. diferencia de la dirección empírica y planificada 100 90

PORCENTAJE

80 70

TRADICIONAL

60

INNOVADO

50 40 30

40

35

33

34

33

25

20 10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

5.3.5. Control empírico y planificado Cuadro 33. Informaciones de docentes control ESCALA DE CALIFICACIÓN CONTROL A

B

C

TOTAL

EMPÍRICO

126

335

199

660

PLANIFICADO

192

320

148

660

TOTAL

318

655

347

1320

Fuente: Encuesta a docentes- 2006

144

Prueba estadística Chi cuadrada = 21, 54; Nivel de significación de 95%; Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el control en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el control en la administración empírica y planificada. Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 21, 54 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. El control administrativo es importante dentro de una institución. Se requiere un control permanente de los resultados de la marcha de una institución educativa Gráfico 10. Diferencia del control empírico y planificado

PORCENTAJE

100 TRADICIONAL

80 51

60 40

INNOVADO

48 30

29 19

22

20 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a docentes - 2006

5.4 Informaciones de directivos en la administración del PCA Cuadro 34. Cantidad de directivos e ítems PROCESO ADMINISTRATIVO

DIRECTIVOS

ITEMS

TOTAL

Planeamiento Coordinación

6 6

30 30

180 180

Organización

6

25

150

Dirección Control

6 6

19 22

114 132

Fuente: Elaboración propia

145

5.4.1 Planificación administrativa empírica y planificada Cuadro 35. Informaciones de directivos sobre planificación ESCALA DE CALIFICACIÓN PLANIFICACIÓN A B C TOTAL EMPÍRICA

40

53

87

180

PLANIFICADA

111

43

26

180

TOTAL

151

96

113

360

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 67, 35 > 5,99 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la planificación en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la planificación en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 12, 675 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La planificación es importante dentro de una organización y descuidar es generar la destrucción de la vida de un programa o institución. Gráfico 11. Diferencia de la planificación empírica y planificada 100 90 PORCENTAJE

80 70

TRADICIONAL

62

60

48

50 40 30

29 22

INNOVADO

24 14

20 10 0 SIEMPRE

A MENUDO TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

146

RARAS VECES

5.4.2. Organización empírica y planificada Cuadro 36. Informaciones de directivos sobre organización ESCALA DE CALIFICACIÓN ORGANIZACIÓN A B C TOTAL EMPÍRICA

39

61

80

180

PLANIFICADA

86

75

19

180

TOTAL

125

136

99

360

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 56, 70 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la organización en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la organización en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 7, 667 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La organización administrativa es importante dentro de una institución. Se requiere una organización permanente para la marcha de una institución educativa. Gráfico 12. Diferencia de la organización empírica y planificada

PORCENTAJE

100 80 TRADICIONAL 60

48 34

40

42

44 INNOVADO

22 20

11

0 SIEMPRE

A MENUDO TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

147

RARAS VECES

5.4.3 Coordinación empírica y planificada Cuadro 37. Informaciones de directivos sobre coordinación ESCALA DE CALIFICACIÓN COORDINACIÓN A B C TOTAL EMPÍRICA

29

46

75

150

PLANIFICADA

83

59

8

150

TOTAL

112

105

83

300

Fuente: encuesta a directivos del PCA - 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 89, 73 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2. Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la coordinación en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la coordinación en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 89.73 > 5.99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La coordinación administrativa es importante dentro de una institución. Se requiere una organización permanente para la marcha de una institución educativa.

PORCENTAJE

Gráfico 13. Diferencia de la coordinación empírica y planificada 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

TRADICIONAL 55

50

INNOVADO

39 31 19 5 SIEMPRE

A MENUDO TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

148

RARAS VECES

5.4.4. Dirección empírica y planificada Cuadro 38. Informaciones de directivos sobre dirección ESCALA DE CALIFICACIÓN DITRECCIÓN A B C TOTAL EMPÍRICA

22

16

76

114

PLANIFICADA

71

22

21

114

TOTAL

93

38

97

228

Fuente: Elaboración propia

Prueba estadística Chi cuadrada = 57, 95 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2. Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la dirección en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre la dirección en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 57,95 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La dirección administrativa es importante en la conducción de una institución. Se requiere una dirección profesional permanente para la marcha de una institución educativa.

PORCENTAJE

Gráfico 14. Diferencia de la dirección empírica y planificada 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

67

62

19

SIEMPRE

14

19

A MENUDO TIPO DE RESPUESTA

Fuente: encuesta a directivos del PCA – 2006

149

TRADIC IONAL

18

RARAS VECES

INNOVA DO

La dirección es el motor de la administración. En la figura anterior el 62/19 por ciento significa que este proceso se realiza previa planificación que el trabajo empírico en la formación profesional de docentes del PCA. Sin embargo, 67/18 por ciento de frecuencias de informaciones de directivos indica que en la administración empírica, la dirección es espontánea, basado en la experiencia de los sujetos de la dirección hacia los dirigidos. En ambos casos, 19/14 aunque sin mucha distancia, hay dirección casi constante en las distintas actividades programadas y no programadas. Los directivos del PCA fueron los que iniciaron la administración planificada.

5.4.5 Control empírico y planificado Cuadro 39. Informaciones de directivos sobre control ESCALA DE CALIFICACIÓN CONTROL A

B

C

TOTAL

EMPÍRICO

46

39

47

132

PLANIFICADO

78

43

11

132

TOTAL

124

82

58

264

Fuente: Encuesta a directivos del PCA - 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 30, 80. Nivel de significación de 95%. Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el control en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el control en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 30, 80 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Se requiere un control permanente de los resultados de la marcha de una institución educativa

150

Gráfico 15. Diferencia del control empírico y planificado 100 90

PORCENTAJE

80 70

TRADIC IONAL

59

60 50 40

35

INNOVA DO

36

33

30

30 20

8

10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARAS VECES

TIPO DE RESPUESTA

Fuente: Encuesta a estudiantes sobre planeamiento.2006

5.5 Informaciones de estudiantes sobre la formación profesional Cuadro 40 : Estudiantes del II y IV Semestres PROGRAMA

ESTUDIANTES

ITEMS

TOTAL

IV SEMESTRE

165

10

1650

II SEMESTRE

165

10

1650

Fuente: Elaboración propia

5.5.1. Investigación educativa Cuadro 41. Informaciones de estudiantes sobre investigación ESCALA DE CALIFICACIÓN SEMES TRES A

B

C

GRUPA A (IV)

360

840

450

1650

GRUPO V (II)

1100

380

170

1650

TOTAL

1460

1220

620

3300

Fuente: Encuesta a estudiantes – 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 674, 96 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2

151

TOTAL

Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el desarrollo de Investigación Educativa en la administración empírica y planificada. Hi: Existe diferencia determinante significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre desarrollo de Investigación Educativa en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 674.96 > 5.99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La investigación educativa es importante dentro de una organización y descuidar es generar la deficiencia en la formación profesional..

PORCENTAJE

Gráfico 16. Diferencia de formación profesional en investigación educativa 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

67 GRUPO A (IV) GRUPO B (II)

51

22

27

23

10

SIEMPRE A

A MENUDO B

RARA VEZ C

Fuente: encuesta a estudiantes.2006

5.5.2. Corrientes pedagógicas Cuadro 42. Informaciones de estudiantes sobre corrientes pedagógicas ESCALA DE CALIFICACIÓN SEMESTRES A

B

C

GRUPO A (IV)

483

484

683

1650

GRUPO V (II)

756

524

370

1650

TOTAL

1239

1008

1053

3300

Fuente: encuesta a estudiantes – 2006

152

TOTAL

Prueba estadística Chi cuadrada = 154, 78 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el desarrollo de Corrientes Pedagógica en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el desarrollo de corrientes pedagógicas en la administración empírica y planificada. Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 154, 78 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La asignatura de corrientes pedagógicas es importante dentro de una organización y descuidar es generar la deficiencia en la formación teórica profesional en el Programa de Complementación Académica. Gráfico 17. diferencia de formación profesional en corrientes pedagógicas 100 90 80

PORCENTAJE

70 60 GRUPO A (IV)

46

50

GRUPO B (II)

41

40 29

29

32

30

22

20 10 0 SIEMPRE A

A MENUDO B

Fuente: Encuesta a estudiantes – 2006

153

RARA VEZ C

5.5.3. Gestión y administración educativa Cuadro 43. Información de estudiantes sobre gestión y administración ESCALA DE CALIFICACIÓN SEMESTRES A

B

C

TOTAL

GRUPA A (IV)

512

335

803

1650

GRUPO V (II)

1018

540

92

1650

TOTAL

1530

875

895

3300

Fuente: encuesta a estudiantes – 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 781, 74 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2.

Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el desarrollo de Gestión y Administración Educativa en la administración empírica y planificada. Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos sobre el desarrollo de Gestión y Administración Educativa en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 781, 74 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La Gestión y Administración Educativa es importante dentro de una organización y descuidar es generar la destrucción de la vida de un programa o institución.

154

Gráfico 18. diferencia de formación profesional en administración y gestión educativa 100 90

PORCENTAJE

80 70

62

60

49

50 40

GRUPO A (IV) 33

31

30

20

GRUPO B (II)

20 6

10 0 SIEMPRE

A MENUDO

RARA VEZ

F uente Encuesta a estudiantes – 2006 Hay gran diferencia de 62/31 por ciento de aceptación de estudiantes en la formación profesional de estilo tradicional y la formación en base a las competencias pedagógicas. Los profesores con título pedagógico obtenido en las Instituciones superiores de Pedagogía, y los que ya ejercen la docencia están trabajando en las instituciones educativas con contenidos basado en competencias y el desarrollo de capacidades. Por eso, ellos perciben la importancia de este estilo de aprendizaje.

5.6. Informática en el programa de complementación académica Cuadro 44. Resumen SEMESTRE

ESTUDIANTES

ITEMS

TOTAL

GRUPO A- IV

165

15

2475

GRUPO B-II

165

15

2475

ADMINISTRACIÓN

DOCENTES

ITEMS

TOTAL

EMPÍRICA

30

15

450

PLANIFICADA

30

15

450

Fuente: elaboración propia

Cuadro 45

Fuente: Elaboración propia

155

Cuadro 46 ADMINISTRACION

DIRECTIVOS

ITEMS

TOTAL

EMPÍRICA

6

15

90

PLANIFICADA

6

15

90

Fuente: Elaboración propia

5.6.1 Resultado de respuestas de estudiantes Cuadro 47. Informaciones de estudiantes sobre la informática ESCALA DE CALIFICACIÓN SEMESTRES A

B

C

TOTAL

GRUPO A (IV)

652

725

1098

2475

GRUPO B (II)

1155

895

425

2475

TOTAL

1807

1620

1523

4950

Fuente: Encuesta a estudiantes – 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 455, 25. Nivel de significación de 95%. Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de los estudiantes sobre la informática en la administración empírica y planificada Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de estudiantes sobre la informática en la administración empírica y planificada Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 455, 25 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La informática es importante dentro de una organización para las innovaciones en todas las unidades de la institución educativa..

156

Gráfico 19. diferencia de informaciones de estudiantes sobre la informática 100 90 80 PORCENTAJE

70 60 47

50

GRUPO A (IV)

44

GRUPO B (II)

36

40 26

30

29 17

20 10 0 SIEMPRE A

A MENUDO B

RARA VEZ C

Fuente: encuesta a estudiantes – 2006

5.6.2 Resultados de respuesta de docentes Cuadro 48.informaciones de docentes sobre la informática ESCALA DE CALIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN A

B

C

TOTAL

EMPÍRICA

85

127

238

450

PLANIFICADA

225

196

29

450

TOTAL

310

323

267

900

Fuente: Encuesta a docentes – 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 241, 56. Nivel de significación de 95%. Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la informática en la administración empírica y planificada del PCA Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de la información de docentes sobre la informática en la administración empírica y planificada del PCA

157

Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 241,56 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La informática es importante dentro de una organización para las innovaciones en todas las unidades de la institución educativa. La información de docentes es muy significativa al respecto. Gráfico 20. diferencia de informaciones de docentes sobre la informática 100 90

PORCENTAJE

80 70 60

53

50

50

TRADICIONAL

44

INNOVADO

40 28

30

19

20

6

10 0 SIEMPRE A

A MENUDO B

RARA VEZ C

Fuente: Encuesta a docentes – 2006

5.6.3 Resultado de respuesta de directivos Cuadro 49. Informaciones directivos sobre la informática Escalas de calificación ADMINISTRACIÓN A

B

C

TOTAL

EMPÍRICA

13

29

48

90

PLANIFICADA

37

38

15

90

TOTAL

50

67

63

180

Fuente: Encuesta a directivos – 2006

Prueba estadística Chi cuadrada = 30, 01 Nivel de significación de 95% Grado de libertad 2 Hipótesis estadística Ho: No existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de los directivos del PCA sobre la informática en la administración empírica y planificada

158

Hi: Existe diferencia significativa entre la frecuencia de resultados obtenidos de los directivos del PCA sobre la informática en la administración empírica y planificada. Conclusión estadística

X 2C > X 2t = 30,01 > 5, 99 Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Gráfico 21. diferencia de informaciones de directivos sobre la informática 100 90 80 PORCENTAJE

70 60

53 TRADICIONAL

50

42

41

40

INNOVADO

32

30 20

17

14

10 0 SIEMPRE A

A MENUDO B

RARA VEZ C

Fuente: Encuesta a estudiantes sobre planeamiento.2006

La gestión tiene siempre carácter social. Todos los integrantes directivos del PCA emprendimos la gestión de acciones concretas para poner en funcionamiento unidades del servicio informático. Algunos de ellos fueron la generalización y utilización del internet, del correo electrónico para facilitar la comunicación e información de los docentes con el Programa, principalmente con los docentes que trabajan en zonas alejadas de la sede, como en las provincias de Huanta, Lircay, la Selva Central, y otras. En tal sentido la información de 41/14 por ciento de los directivos predomina cuando se dirige el Programa en forma planificada con el apoyo del sistema del sistema de servicio de la informática 5.7 Discusión de resultados La propuesta pedagógica está en oposición al criterio academicista que campea en el Programa. La misma denominación de Complementación Académica del Programa es tradicional es incoherente con las demandas sociales de la educación científica. El programa vigente hasta 2006 con el Plan de estudios tradicional, se preocupaba

159

principalmente, de los contenidos culturales y, especialmente, las informaciones de conocimientos; están estructurados en diferentes asignaturas y disciplinas. Dado que estos contenidos, ( Hernández, 2001: 185) “son la materia a enseñar. Los expertos en estas disciplinas y los propios profesores los consideran como una referencia principal de los objetivos educativos tradicionales. Esto se asocia con el interés por solicitar de los alumnos la mayor cantidad informativa posible, la más estricta reproducción o fidelidad de las fuentes y la más adecuada formalidad en su tratamiento y exposición”. Como se ve, este criterio, conjuntamente con la perspectiva social tradicional, constituye la teoría el informacionismo en el Programa de Complementación

Académica de la facultad de

Pedagogía. La teoría de la información-culturalista que se denomina también innatista – informacionista, es más que nada una teoría social, sin embargo se nutre de enfoques psicológicos. Se caracteriza por que los alumnos adquieren el acerbo cultural, especialmente, la cultura académica, erudita y científica. De esta manera, los contenidos se convierte en el encargo central de la educación, se remarca la cantidad de información, se acentúa los aspectos reproductivos y formales. Este enfoque se identifica con las concepciones más tradicionales de la educación y con las maneras intuitivas de educar. Sus postulados indican que la educación es un proceso de transmisión de la cultura de generaciones adultas a generaciones jóvenes. Por lo que a la fuera, el aprendizaje se reduce a resaltar la fuerza de la exposición, de la palabra, de la repetición, del esfuerzo y de los modelos que rodean al educando. De aquí se deduce que la educación y el profesor, en concreto, lo que aporta es fundamentalmente información, más que formar o transformar capacidades. En cuanto a los contenidos, este enfoque, constituye el centro del diseño, hasta el punto en que se identifican con el temario. Se destacan los contenidos, no tanto de procedimientos y actitudes; hace hincapié en el aprendizaje de datos. Los procedimientos comunes son el ejercicio, las rutinas prácticas descontextualizadas, el ejercicio de copias, y de problema, con valor en sí mismo. El profesor se caracteriza por ser un experto cultural encaminado a la consecución de objetivos propuestos. Es un administrador de la cultura que se limita a ser transmisor de conocimientos y a evaluarlos o sancionarlos.

160

El alumno suele ser mero receptor y es considerado como inmaduro, sin que se le crea capaz de aportar o elaborar por sí mismo. Pero no ocurre así en el aprendizaje, pues se le hace responsable del éxito o fracaso de su rendimiento. La metodología mas usada coincide con el método expositivo - deductivoconclusivo. Está centrado en los contenidos, donde el profesor es activo y el alumno pasivo. Lo más importante es la lección magistral, con contenidos sumamente estructurados, en condición de terminal. Es decir, se dan resultados o productos del saber construido por otros, sin posibilidad de cuestionamiento o búsqueda de otras soluciones. También se emplean métodos interactivos – evaluativos (pregunta – respuestacalificación) En suma, los fines educativos se dirigen a la conservación y propagación de la cultura, resaltando los fines informativos más que los formativos, y los reproductivos más que los productivos. En cuanto a la filosofía y la informática, la sola visión del producto a través de las informaciones internas disponibles ya no basta. Se necesita pasar de una orientación al producto a una orientación al mercado; esta visión de la competencia es fundamental en la actualidad que genera otra información, los clientes (interno-externo-interno-externo...) El acercamiento entre los datos externos y los datos internos a menudo presenta graves problemas muchas veces difíciles de resolver. Si no se resuelve la contradicción entre lo externo y lo interno, o se trabaja de manera aislada, se choca con fuertes problemas en el exterior que amenaza a la calidad de lo interno. La filosofía es el conocimiento de lo más general, de lo universal; se trata de leyes, de las leyes más universales, que se da en todo. Dialécticamente, no puede dejarse los conocimientos sensoriales, cercanos, experimentables, de lo concreto. Se llega al pensamiento filosófico en base a esos conocimientos empíricos, de lo empírico a lo metaemprírico: externo-interno, particular a lo general, de lo inmediato a lo mediato, de las partes al todo, de lo perceptible a lo imperdible por los sentidos al intelecto, a la abstracción de lo universal. interno (organización) y externo (mercado). Es diferente lo interno y externo del conocimiento (ciencia y filosofía). La ciencia estudia lo exterior, lo inmediato, lo perceptible, y la filosofía, lo interno esencial; fuera de los sentidos y lo que informa

los

sentidos,

generalizando,

universalizando,

totalizando.

Se

piensa

filosóficamente, con método, principalmente crítico, juicio crítico universal, preguntas y

161

preguntas de todo a todo de manera interrelacionada. De lo empírico, que es de las ciencias a lo metaempírico, la filosofía. Es propia de la filosofía lo general, el todo, lo universal. Se dedica a este estudio sin dejar lo individual, lo específico que son de las ciencias. Hay unidad entre las partes (ciencias) el todo (filosofía). Por ejemplo, la conciencia humana, la materia, el hombre, la vida de manera universal, su naturaleza buena o deficiente en el sistema actual, es el futuro del hombre, de la vida. Las ciencias llegan sólo hasta lo particular (individual y particular), se pasa y llega a lo universal haciendo filosofía. ¿cómo se llega?, interrelacionado, explicando las contradicciones, analizando los cambios cuantitativo y cualitativo, es decir, mediante la dialéctica científica. El proceso dialéctico es de lo individual (precio, calidad, tiempo y servicios y personalización) hacia lo particular (aumentar el rendimiento de las acciones comerciales), y esto hacia lo universal (la vida, el hombre, la sociedad...) Otro de los problemas en el PCAL es principalmente que los estudiantes no investigan y no aplican las teorías educativas, no mejoran su proceso de enseñanza aprendizaje en las Instituciones educativas donde laboran. En el PCAL no se prepara en competencias pedagógicas sino asignaturas tradicionales. La administración es tradicional, espontánea, circunstancial, empírica y mecanicista. No hay una planificación con visón según las demandas de cambio social y el desarrollo de la educación de profesionales competitivos. Se utiliza la informática elemental. En este sentido, los problemas se pueden clasificar en problemas de carácter académico y problemas de carácter administrativo. En general, hay problemas en la formación profesional y la administración académica. Hay la necesidad de sustituir la administración empírica y tradicional y la educación por asignaturas en el PCAL. Se parte de la premisa de que los hechos rara vez ocurren como se planean y que el control es sumamente importante para identificar las diferencias y tomar medidas correctivas oportunamente a fin de cumplir con los objetivos de los planes en los plazos establecidos. Lo primero es establecer una permanente vigilancia para evaluar las operaciones que se desarrollan. La fluidez con la cual el SI proporcione información permitirá detectar los logros y los errores en el desarrollo del proceso de la formación de docentes, si la información es oportuna las medidas son adecuadas. Se puede controlar mediante el sistema de información en el Programa de Complementación académica (SI):

162

Otro problema más serio en el Programa de Complementación Académica es la administración empírica, una actividad circunstancial, tradicional y rutinario y mecánica. Este tipo de conducción de una organización trae consigo acciones educativa sin iniciativa y nada de innovación. La administración es por naturaleza creativa, innovación; no se debe administra propósitos obsoletos en una institución. Nuestro propósito principal es solucionar este problema en el año 2006, consistente en la innovación pedagógica y administrativa en base a la metodología dialéctica, la competencia pedagógica, la administración estratégica sustentada en la filosofía y la informática La administración es uno de los fenómenos humanos, es un hecho social, es un acontecimiento de la conciencia humana. Es una creación del hombre para facilitarse, servirse de manera planificada, intencionada, es un producto del estudio, de las observaciones, de creaciones de ideas, de hipótesis, de conocimientos organizados específicos y generales. De esta manera, el hombre ha creado un hecho que lo llama administración y una organización intencionada. Una forma de servirse (ad - minitrare). En esta organización, las personas actúan juntos, de manera organizada con el propósito de alcanzar logros comunes, un gobierno de unos a otros y con otros, una gestión de intereses y el loor de beneficio o bienes. El hombre sabe que muchas cosas no es posible lograr individualmente. De ahí viene la mejor manera de dirigir, organizar funciones con los integrantes de un grupo humano. El hombre ha estructurado funciones muy significativos: planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar. . El empirismo al igual que el racionalismo moderno presenta un carácter unilateral, al considerar sólo un aspecto del proceso del conocimiento y las acciones sin proyecciones futuras. Se trata no sólo de hacer según el mandato de los sentidos y de manera sensorial (Gramsci, 1981: 74). Este hecho está directamente relacionado con la concepción propia de la corriente del empirismo y el mecanicismo en la administración del Programa (PCAL). Esta administración ha estado a cargo de docentes de una especialidad determinada y con ideas elementales sobre una administración estratégica. Son docentes que tienen especialidades académicas, pero no son expertos en la administración educativa o la administración de empresas. Hay muchas limitaciones en la concepción del proceso del

163

planeamiento, la organización, el liderazgo y el control. No se dan, como sentencia Mescon (1984: 25) “los esfuerzos de los miembros de la organización, y el empleo de todos los demás recursos organizacionales para lograr objetivos organizacionales establecidos. La acción de emitir o recibir informaciones es un elemento significativo para tomar decisiones administrativas. La información acerca del entorno, es necesaria para la exhibición de una conducta adaptada. Una señal es una información que permite alertar a un operador de la existencia de una conjunción de hechos y lo hace reaccionar. La información circula de un emisor hacia otro o varios receptores. Son diferentes los tipos o formas de vehículos que permiten la transferencia de la información: el procesamiento de caracteres, imágenes, formas, animaciones, señales analógicas y digitales, debido al desarrollo cada vez más complejos y potentes, tanto de hardware como el software. La información que se tiene en el PCAL es insuficiente, simple, manejada por personal de poco conocimiento en la informática. El momento histórico que nos toca vivir está impregnado por un creciente desarrollo científico y tecnológico que modifica las relaciones sociales, la producción, el consumo, los servicios, las actuaciones de las personas y la vida de las instituciones. Sin embargo en el PCAL se tiene trabajos muy limitados con el sistema informático; la informática no se utiliza para precisar informaciones y tomar nuevas determinaciones y cambiar la estructura y funciones tradicionales del PCAL. Murdick (1998:14) indica que “posiblemente no haya un tema tan interesante y diversificado como el de los sistema de información administrativa. Estos son para los negocios lo que el sistema nervioso es para el cuerpo humano. Otro problema que existe en el PCAL es la deficiente comunicación con los usuarios. Ellos trabajan en lugares distantes que requiere informaciones complementarias en cuanto a las fechas de las actividades académicas, documentaciones, acerca de nuevas decisiones administrativas. Con la informática es posible realizar una comunicación abundante. Opuesto a este tipo de aprendizaje tradicional está el aprendizaje por competencias; este aprendizaje es más completo que abarca el aspecto afectivo, conocimiento y volitivo, es decir, abarca el saber pensar, saber hacer y saber actuar

Esta es una propuesta que planteamos en el PCAL, porque la estructura

académica anterior al período de 2006, está formada por asignaturas, similar a las asignaturas que se desarrollan en el Programa Regular de la Facultad de Pedagogía

164

conformado por Asignaturas de Formación General,

Asignaturas de Formación

Pedagógica, y Asignaturas de Formación Especializada. Estas asignaturas corresponden al Programa Regular sin modificaciones, y con los mismos docentes. En este proceso académico, asimismo, muchos contenidos repiten lo que han sido desarrollados en los Institutos Pedagógicos; y muchos contenidos de las asignaturas del Programa, también se repiten. 5.8 Aporte teórico práctico del estudio La gestión administrativa con el enfoque filosófico-informática contribuye en el cuerpo teórico al establecer la unidad de la concepción científica del mundo aplicada a la concepción general de la administración con la tecnología de la informática para encausar el desarrollo armónico del sistema de competencia en la formación pedagógica; y en el plano práctico, dirigir una organización de cualquier naturaleza, en cualquier momento con estrategia todo el proceso administrativo, hacer investigación-acción en el aula, la evaluación cualitativa en educación, la gestión e innovaciones pedagógicas iniciado en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía-UNCP-2006. FIGURA N° 13 SISTEMA DE RELACIÓN DEL PCA Y SU ENTORNO

Macro-Entorno Entorno Educativo: PROGRAMA

Entrada Práctica de la filosofía, la Informático y la competencia en la administración educativa

Proceso Entrada Gestión estratégica de la administración y de competencias pedagógicas

FPH y UNCP :(Directo)

Demanda social (Indirecto) Fuente: elaboración propia

165

Salida Administración educativa de la formación profesional en competencia pedagógica

5.9 Aporte desde el punto de vista de la metodología sistémica La metodología sistemática tiene una serie de etapas (Checkland, citado por Gamboa, 2006: 16): 1. Ver a la situación problemática como un sistema 2. Reconocer el sistema ambiental 3. Identificar los subsistemas del sistema. 4. Identificar las posibles soluciones o respuestas fundadas para aliviar la situación problemática. 5. Evaluar las soluciones alternativas 6. Obtener la mejor solución de consenso 7. Contrastar la solución de consenso con los grupos de interés 8. Implementar la solución de consenso 9. Interpretar los resultados, obteniendo conclusiones 10. Elaborar el informe de todo el proceso. 5.10 Ver a la situación problemática como un sistema. El Programa de Complementación académica forma parte de la Facultad de Pedagogía y Humanidades; es una unidad de servicio, unida a la vida universitaria a través de la Facultad de Pedagogía; esto significa que este Programa tiene las mismas responsabilidades emanadas del sistema universitario; A su vez, presta servicio a los docentes que trabajan en las diversas instituciones educativas de la Región Junín que culminaron sus estudios superiores y titulados como profesores en los Institutos Pedagógicos Públicos y Privados que dependen del Ministerio de Educación. Del mismo modo, en cuanto a las cuestiones económica depende del Estado en cuanto a sus sueldos, por lo que se determinó dentro del programa la disminución de los gastos por estudio de complementación y la reducción de dos años de estudio por un solo año previa resolución del Consejo Universitario. Esto es la forma de ver el problema académico y económico de forma sistémica. La situación problemática del Programa de Complementación no es aislada del problema del sistema social, económico, cultural, profesional, académico a nivel de la universidad y la sociedad peruana.

166

Del mismo modo las soluciones que se dan a este nivel no es exclusiva para los estudiantes, o el Programa, o la universidad, sino es para todos ellos y la misma sociedad peruana, porque con mejora la formación profesional de los docentes estudiantes se esta preparándolos para la ecuación peruana en base a la educación universitaria a través de la Facultad de Pedagogía. 5. 11 RECONOCER AL SISTEMA AMBIENTAL Figura 14. Anatomía de la empresa

Ambiente estreno

Dimensión

Variable socio cultural

Variable tecnológi co

Variable económico

Variable político

Ambiente Tecnología

Tarea

Persona s

Estructura Internacional

Interno

Oportunidad/ Amenazas

Estrategias

Fuerzas / Debilidades

Metas / Valores/ Creencias Fuente: Anatomía de la empresa. johasen bertoglia, 1980

167

Figura 15. Modelo análisis del sistema ambiental para la visión del PCA

PROÓSITO: ¿En qué servicio estamos

RELACIONES: ¿Cómo se maneja el problemas admnistrativo y académico?

LIDERAZGO: ¿Alguien dirige el equilibrio?

MECANISMOS: ¿Hay adecuada tecnología de planificación, coordinación, organización, dirección?

ESTRUCTURA: ¿Cómo dividimos el trabajo? (administrativo y docente)

RECONOCIMIENTO: ¿Todas las tareas necesarias tienen incentivos? (contratar docentes)

TECNOLOGÍA:¿Cómo se aplica el sistema de información?

MEDIO AMBIENTE Fuente: Elaboración propia

Basado en la filosofía sobre la concepción integral del mundo, el Programa de complementación académica debe ser concebida como una totalidad, integrada de la realidad en su conjunto. De esta manera, los problemas generales se resuelven a ese nivel y los específicos en forma concreta, sin desligarse de los problemas o realidades estructurales. En la figura anterior se percibe todo el sistema y su interrelación interna y externa. Se relaciona directamente tener en cuenta ¿en qué servicio estamos?, ¿cómo se maneja el problemas administrativo y académico?, ¿hay adecuada tecnología de planificación, coordinación, organización, dirección?,:¿cómo se aplica el sistema de información?, ¿alguien dirige el equilibrio?, ¿todas las tareas necesarias tienen incentivos?, ¿alguien dirige el equilibrio?. Todo esto relacionado con el medio ambiente. Esto implica, en última instancia, iniciar el estudio de la realidad con el estudio e identificación de problemas administrativo en su integridad.

168

Figura 16. Categorías como sistemas funcionales: la filosofía administrativas, la informática y la innovación pedagógica SISTEMA DE SOPORTE DE DIRECCIÓN DEL PROGRAMA

Sistema de administración basado en concepción filosófica con el fundamento dialéctico científico

Sistema de implementación de la tecnología de internet, el correo electrónico, base de datos para el trabajo académico de competencias

Sistema de Innovación pedagógica profesional en base al desarrollo de capacidades

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE OPERACIONES

Fuente: Elaboración propia

El procesamiento de operaciones es un sistema de funciones donde integran e interactúan Sistema de administración basado en concepción filosófica con fundamento dialéctico científico, sistema de innovación pedagógica profesional en base al desarrollo de capacidades, y el sistema de implementación de la tecnología informática para el trabajo académico por competencias. Este modelo nos ha guiado la presente investigación. Esto significa que la solución de problemas requiere la adecuación, desarrollo o cambio de unas variables por otras. Se ha modificado la variable de administración empírica por la variable administración planificada, aunque no es novedad, pero sí la utilización de dicha variable es significativa para el desarrollo de la actividad administrativa.

169

Cuadro 50. Matriz de categorías de principales áreas funcionales Principales áreas funcionales

SIATEMAS DE

SISTEMA DE FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓNIN

SISTEMA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Universalidad y categorías administrativa

Presupuesto de funcionamiento de PCA

Investigación en aula

Concepción multilateral de la pedagogía y la educación

Convenios y sedes funcionales

Aprendizaje crítico de teorías educativas

Principio de interrelación universal y específica

Implementación de correo electrónico

Evaluación cualitativa de capacidades

APLICACIONES PRINCIAPLES

Cambios cuantitativos y Implementación de cualitativos internet pedagógico

Administración y gestión educativa

Desarrollo permanente. Unidad y contradicciones.

Control curricular y aprendizaje, capacitaciones

Calificaciones, sílabo, matrículas, pensiones de enseñanza.

Fuente: Elaboración propia

Figura 17. Flujo de información, acción de controles y toma de decisiones

Controles de planeamiento

Controles de dirección

Flujo de información Toma de decisiones: Medidas correctivas

EBTRADAS: Datos de la encuesta

PROCESAMIENTO: Elaboración de gráfico en excel, procesamiento estadístico en porcentaje y chi cuadrada

Controles posteriores a la acción:

Fuente: Elaboración propia

170

SALIDAS: Probabilidad que los valores observados pueden ser diferentes a los valores esperados; Valor de Chi cuadrada: 7,222c 5,99t

La combinación de objetivos bien planificadas, organización fuerte, dirección capaz, y motivación, tendrá poca probabilidad de éxito a menos que exista un sistema adecuado de control. En esto se requiere la información sobre el control. La actividad debe estar de acuerdo con lo que se ha planificado. En la planificación están las metas y los objetivos fundamentales y los métodos para lograrlos. El proceso de control mide el progreso hacia dichas metas y objetivos y permite determinar las desviaciones del plan a tiempo para aplicar la acción correctiva antes de que sea tarde. Las charlas al inicio y mediados de la acción durante las cuales se les informó sobre el progreso y las debilidades como la puntualidad, la acción del desarrollo de capacidades, la reelaboración del plan de clase mediante un esquema de plan de clase, el control de las evaluaciones mediante las mediciones cualitativas de capacidades de cada área de estudio profesional. Sin embargo, algunos docentes persistían en el trabajo tradicional en las aulas, haciendo clases expositivas y la exposición de los alumnos sobre temas recopilados en el internet y otras fuentes. 5.12

La interdisciplinariedad en la investigación:

filosofía,

administración,

pedagogía, informática

Figura 18. la relación de sistema y subsistemas en administración educativa AMBIENTE

A M B I E N T E

Subsistema

Subsistema

Subsistema

Subsistema

S u b s i s t e m a

A M B I E N T E

Subsistema AMBIENTE Fuente: Elaboración propia

La tendencia actual es hacer la investigación en forma interdisciplinaria. Esta forma es la mejor opción y alternativa para explicar la complejidad de los hechos o fenómenos,

171

principalmente, la educación. Esto requiere una metodología en la investigación que viene a ser, la metodología sistémica. Dentro de las disciplinas están los subsistemas que se interrelacionan y ésta con el ambiente general. En nuestra investigación está el sistema de interrelación de las variables ya indicadas. Figura 19. Ciclo de vida de un sistema y su relación con la informática de administración y formación profesional educativa)

(implementación

INFORMACIÓN

Necesidad, recursos, ambiente, restricciones

Recursos para planeación

Formulación e identificación del sistema en la investigación

Período de planeación

Requerimientos del sistema

Recursos de ingeniería

Etapa de diseño

Modelo

Recursos para producción e instalación

Período de adquisición

Producción e instalación

Sistema Operación y mantenimiento

Costo-efectividad-beneficio Retroalimentación n

Modificación y retiro del sistema Nuevos requerimientos

Fuente: Miguel Cárdenas

172

Período de uso

Figura 20. Formulación del modelo del desarrollo del pensamiento crítico en relación con la informática

P

MODELO

E

M

S

I

Fuente: Elaboración propia

DONDE E : (entrada) representa los datos, variables, etc., que el sistema requiere (recursos) DONDE P: (proceso) Representa de transformación de las variables que generan a S DONDE S: (salida) Representa el resultado o producto del modelo (el objetivo del sistema). DONDE I: (interna) representa todas aquellas variables internas al sistema. Después formular el problema e identificar las posibles soluciones que las restricciones permiten considerar 8factibles), el siguiente paso consiste en formular de nuevo el problema para poderlo analizar más fácilmente. Para este fin, la Ingeniería de sistemas utiliza modelos. Un modelo es una representación simplificada de la realidad. Por esta razón, un modelo no puede incluir todos los aspectos de un sistema real, sino solamente los más

173

importantes. El proceso de decidir cuáles de ellos serán incluidos en el modelo es una parte del arte y ciencia de “modelación”. Los modelos tienen ventaja sobre la descripción verbal del problema. Puesto que el modelo presenta una descripción más concisa, donde se comprende más fácilmente la estructura del problema, haciendo posible identificar qué datos adicionales se necesitan para el análisis completo del mismo. Figura 21. Modelo para el desarrollo del pensamiento crítico para el aprendizaje de corrientes pedagógicas

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

PRÁCTICA

TEXTO ENTRADA

F I L O S O F Í A

S E N S O R I A L

E S T U D I O

Textos de cada tema de clase: Realidad problemática y formulación del problema. Tema: análisis de la educación tradicional .

I N F O R M A

SALIDA Aprendizaje y AApren competente en el conocimiento y la crítica en investigación, teorías educativa y administración educativa

T I C A

PROCESO Primer momento 1° Explica 2° Analiza 3° Interpreta 4° Aplica 5° Concluye Segundo momento 6° Critica 7° Concluye 8° Aplica 9° Soluciona TOMA DE MEJORES DECISIONES.

Incidir más en la práctica de desarrollo de capacidades de crítica.

CRÍTICA TEORÍA

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

Fuente: Elaboración propia

174

T E C N I C A

A B S T R A C T O

F I L O S O F Í A

Este modelo puede ser utilizado para tomar decisiones sobre resultados de las actividades del pensamiento crítico, necesarios para tonar decisiones futura: el valor de E, necesario para obtener cierto S deseado. En este caso se podría utilizar un modelo de programación lineal, no lineal, o el cálculo de variaciones. 5.13 Modelo teórico para la innovación estratégica Figura 22. Sistema de calidad con la innovación estratégica

P

MODELO

E

S

M

I Motivación del equipo de trabajo Determinación de problemas. Definición de objetivos y metas Definición de estrategias de ejecución de innovación

Selección y dirección de modelos de producto y proceso

Logro de objetivos, competencias, habilidades, perfil del educando. Egresados con desempeño competente individual y social significativa Formación del docente como factor de mejora en calidad de vida

Experiencia en base al modelo de actividad corporativa emprendedora MODELO DE ACTIVIDAD COORPORATIVA EMPRENDEDOTRA INTERNA

Concepto de estrategia corporativa

2° Contexto estratégico

1° Contexto estructural

1° Comportamiento estratégico autónomo

2° Comportamiento estratégico inducido

Fuente: elaboración propia 175

La actividad corporal emprendedora interna está compuesta por dos procesos. Son actividades que se emprenden para crear inventos e innovaciones en una organización en particular. Los procesos son dos: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; del comportamiento

FIGURA N° 23 BASES DEL MODELO DE COMPETENCIAS

Modelo de competencias

Conocimientos Habilidades Destrezas

Comportamientos

Resultado s

Base s FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El modelo de competencia tiene tres pilares fundamentales: el conocimiento científico demostrado, las habilidades intelectuales, las destrezas para una posición de comportamiento que el programa educativo desea resaltar en los docentes y estudiantes, y los resultados de las metas alcanzadas según los objetivos previamente formulados.

176

CONCLUSIONES Después de haber realizado el estudio de los problemas fundamentales sobre el proceso administrativo y la formación pedagógica en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades, y el estudio de la contribución de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica podemos establecer las siguientes conclusiones: 1. La puesta en práctica de la filosofía, la informática y la competencia pedagógica contribuye en la innovación de la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía-UNCP-2006. Esto implica que la filosofía da unidad, integridad, cohesión teórica y práctica a la administración con la formación pedagógica; asimismo, guía el desarrollo de la administración en base a las contradicciones principales y secundarias; concibe a la administración cuantitativa y cualitativa; establece la armonía histórica entre lo nuevo y lo viejo en el estilo administrativa, lo abstracto y lo concreto u operativo en la administración, lo ideal y lo real de la administración en el presente y el futuro. Por ello, la diferenciación de la administración en forma empírica es superada por la administración planificada en todos sus aspectos. Del mismo modo, la informática contribuye en la innovación administrativa; en basa a los proyectos de ampliación del servicio de Internet, el correo electrónico que facilitan la comunicación y fluidez de las comunicaciones. El establecimiento de competencias pedagógicas en el Programa de Complementación Académica exige innovaciones administrativa, porque su naturaleza del trabajo académico nuevo no es igual que la administración tradicional. Para esto es necesaria la utilización de la teoría sistémica como es la dirección del Programa que se necesita la comprensión según la influencia del ambiente externo y su relación con el ambiente interno; el proceso de entrada, el procedimiento y la salida dentro de las acciones pedagógicas y la administración estratégica. La planificación y la gestión estratégicas, la estructuración y puesto en práctica de un nuevo plan de estudios por competencias pedagógicas encamina hacia la formación integral de los estudiantes 2. La puesta en práctica de la filosofía, basada en la dialéctica científica, favorece significativamente la innovación en la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica al haberse hallado la diferencia significativa en la prueba

177

de Chi cuadrada calculada en la información de estudiantes del Programa, en cuanto a la planificación en la gestión administrativa con el resultado de 387, 48 mayor que 5,99 de tabla; en organización 372, 92 mayor que 5,99 de tabla; en organización 372, 92 mayor que 5,99 de tabla; coordinación 423, 85 mayor que 5,99 de tabla; dirección 131, 39 mayor que 5,99 de tabla; en control 89, 14 mayor que 5,99 de tabla. En la determinación docentes del Programa, en planificación 13, 64 mayor que 5,99 de tabla; organización 29,77 mayor que 5,99 de tabla; en coordinación 22,77 mayor que 5,99 de Cuadro; en dirección 9,39 mayor que 5,99 de tabla; en control 21, 54 mayor que 5,99 de tabla. En la información de directivos del Programa, en planificación 12, 675 mayor que 5,99 de tabla; en organización 7, 667 mayor que 5,99 de tabla; en coordinación 89, 73 mayor que 5,99 de tabla; en dirección 57, 95 mayor que 5,99 de tabla; en el control 30,80 mayor que 5,99 de tabla. 3. La puesta en práctica de la informática, contribuye significativamente en la innovación de la gestión administrativa en el Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía, según la información de estudiantes, al haberse hallado Chi cuadrada calculada de 455, 25 mayor que 5,99 de Cuadro; en la información de docentes 241, 56 mayor que 5,99 de tabla; Directivos 30,01 mayor que 5,99 de tabla. 4. La puesta en práctica de la competencia pedagógica, favorece significativamente la formación de capacidades en las áreas: investigación en el aula, el pensamiento crítico, la gestión y administración educativa, al haberse obtenido la diferencia significativa en la prueba de Chi Cuadrada en la información obtenida de estudiantes. En el Área de Investigación Educativa 674, 96 mayor que 5,99 de tabla; en Corrientes Pedagógicas 154, 78 mayor que 5,99 de tabla; en Gestión y Administración Educativa 781, 74 mayor que 5,99 de tabla. Todo esto debido a la innovación administrativa. 5. Como se expuso en el Capítulo I, la dirección del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía, anterior al año 2006, no había la capacidad para realizar las innovaciones en el ámbito administrativo ni pedagógico. La presencia de la práctica del empirismo y la práctica de la pedagogía tradición en la formación profesional del estudiante, nunca estimuló la innovación administrativa, ni mucho menos, conectarse con el ambiente externo y en función a la demanda y necesidad de desarrollo de la sociedad. Esto significa que la situación crítica de este Programa fue el resultado lógico del desconocimiento de la trayectoria y la aplicación de la administración planificada, del sustento de la filosofía y el valor de la informática.

178

SUGERENCIAS 1. El voluntarismo de grupos de personas no permite el desarrollo suficiente de un Programa, hasta a veces es perjudica. Los que dirigen una organización deben capacitarse en la ciencia administrativa para evitar el retraso, la falta de innovaciones en todos los niveles del proceso administrativo. 2. La Facultad de Pedagogía no tiene un estudio claro de la práctica de la política del desarrollo, de cambios continuos que requiere sus unidades de servicio, de la planificación, la organización, la dirección y el control general y particular de una institución que forma profesionales en educación. Por tanto, hay la necesidad de formular una política sostenible, de carácter social y en concordancia con la demanda del desarrollo social, económico y cultural en la Región Junín. Se requiere cambio de políticas en todos los servicios de la Facultad de Pedagogía. 3. El Programa de Complementación académica han nacido para generar ingresos económicos para sus docentes, más no por un estudio intencionado hacia el desarrollo de la educación y con sus fundamentos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales. Se necesita por tanto, un plan general de innovación a nivel de las Secciones, Unidades o Programas de manera responsable para corto, mediano y largo plazo. 4. Las investigaciones y las innovaciones efectuadas en el Programa de Complementación Académica constituyen el inicio de cambios estructurales. El siguiente momento académico debe mejorar en la práctica, la administración estratégica y el desarrollo de competencias pedagógicas, tal como se viene exigiendo para la acreditación universitaria, empezando con la acreditación de las unidades que son autofinanciados.

179

BIBLIOGRAFÍA 1) AGUIRRE MENESES, José. Filosofía. Edit. Ciencias Sociales. La Habana. 1986 2) ÁVILA ACOSTA, R. Breve diccionario de terminología e indicadores socio educativas. Estudios y Ediciones RA. Lima Perú 2000. 3) BERR S. Research and desing. Editorial. Douala Ekman, New York. 1981, p.180. 4) BOYATSIS, R. El profesional competente. Editorial Hohn W#illey, New Cork. 1982 5) ALONSO RODRIGUEZ, Sergio. Alta gerencia educativa. Casa de la Cultura, la Habana Cuba. 1996 6) BLAUBERG I,

KOPNIN P, Y PNATIN I. Breve diccionario filosófico. Ediciones

“SAPIENS”, Buenos aires, Argentina, 1982. 7) BOCCHINO, Willians. Sistemas de información para la administración. Editorial Trillas, México. 1993. 8) BOETTINGER, R. Administración de la productividad. Rodas Ediciones, Madrid, España, 1998. 9) BOHM, Winfried y SHEIEFELBEIN, Ernesto. Repensar la educación. Editorial Javeriana, Bogotá, Colombia, 2004 10) BOSCH, Horacio Informática, sociedad y escuela. Editorial CONICET, Buenos Aires Argentina. 1995 11) BURKE, Warner. Desarrollo organizacional. Mc Graw Hill. México. 1983. 12) CERDA G. Hugo. La investigación formativa en el aula. Bogotá, Colombia.

Editorial

Magisterio, 2007. 13) CAMPOS J. Motivación y aprendizaje escolar. Paraninfo, España. 2007 14) CERTO C. Samuel.

Administración moderna. Editorial Mc Graw Hill. México,

1992. 15) COCA DAVILA, Liborio. La lógica dialéctica. Editorial San Fernando, Huancayo 1997. 16)

CORTÉS DEL MORAL, Rodolfo. El método dialéctico. Editorial trillas, S.A. México, 1997.

17)

CUESTA A. Gestión por competencias. La Habana, Cuba. Editorial Alianza. 2001

18)

CHANDLER, Alfred . Citado por Sandoval Inchauteui. Curso de marketing estratégico. Universidad de Ingeniería. Lima Perú. 2005

19)

CHIAVENATO Adalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Edit. MC Graw Hill, Colombia,.1994.

20)

CHIAVENATO Adalberto. Op cit

21)

De SANCHEZ, Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Trillas, México. 1993.

180

22)

DÍAS DÍAZ. Administración. Editorial San Marcos, Lima Perú. 2002

23)

DRUCKER, Meter. La gerencia. El Ateneo. Argentina, 1995.

24)

EGGEN, D. y KAUDACK, D. Estrategias docentes. Fondo de cultura Económica. México. 2004

25)

ENCINAS RAMÍREZ, Irma. Teoría y técnicas en la investigación educacional. Editorial AVE S.A. Lima Perú. 1987.

26) FIGUEIREDO, R. El perfil del ingeniero requerido por la empresa. Boletín del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. 38, mayo / junio, 1995. 27) FISCHER ROSSI, k. Diccionario empresarial. Ediciones Limusa, Grupo Noriega editores. México. 1992. 28) GRMASCI, A. Filosofía, política y cultura, Tarea, Lima, Perú, 1981. 29)

GUADAGNINI, Drovetta. Diccionario de administración y ciencias afines Editorial LIMUSA, México, 1995.

30)

GUISHIANI, D. Organización y gestión. Edit. Paraninfo, España. 1983.

31)

GUTIERREZ

V. Gestión institucional y pedagógica. Editorial Omega S.A. Lima

Perú,1999. 32)

HERÁNDEZ, Pedro. Diseñar y enseñar. NARCEA S.A. Ediciones, Madrid, España. 2001.

33)

HERNANDEZ ROJAS y DIAZ BARRIGA FRIDA. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill. México. 1998.

34)

HERNANDEZ, R. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill, México, 2006

35)

HODGE Billy y YOHNSON Herbert. Administración y organización. El Ateneo, Argentina. 1990.

36)

HUBERMAN, L. Pedagogía activa. Edit. Trillas. México, 1986.

37)

INSTITUTO DE PEDAGOGÍA POPULAR. En: Jornada Pedagógica, Instituto de Pedagogía Popular, Lima Perú, 1999.

38)

JOHANEB BERTOGLIA, Oscar. Anatomía de la empresa. Editorial Universitaria. Argentina. 1980

39)

LE CHAU. Investigación básica socioeconómica. Una

metodología dialéctica.

Editorial Horizonte Lima, Perú. 1986 40)

LEVY-LEVOYER, C. Evaluación del personal, los métodos a elegir. Editorial . Diaz de Santos. España. 1997.

41)

LEVY-LEVOYER, C. Gestión de las competencias. Ediciones Gestión. España. 2000

42)

LÓPEZ FRÍAS Blanca. Pensamientos crítico y creativo. Edit. Trillas, México. 2003.

181

43)

MINTZBERG, Henry . El proceso estratégico. Prentice Hall Hispanoamérica, México. 1993

44)

MERTENS, L.

Competencia laboral: Sistemas, surgimiento y modelos. Editorial

CENTERTOR, Colombia . 1996 45)

MESCON, Michael y otros. Management: Individual and Organizacional effectivess. New Cork, Harper Ed, 1984.

46)

MORA MARTÍNEZ, José Ramón. Guía metodológica para la gestión clínica por procesos. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid, España, 2003

47)

MOCKLER, Robert. The Management Control Process. Editorial Prentice Hall. México. 1972.

48)

MORIN.E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2003

49)

MURDICK, Robert. Sistemas de información administrativa. PENTICE HALL HISPANOAMÉRICA, México, 1998.

50)

LAVADO, LUCAS. Tareas de la filosofía. Edic. Mantaro, Lima Perú. 1997.

51)

PIAGET J. Dialéctica de la Inteligencia. Edit. Morate, Madrid, España. 1987

52)

RODRIGUEZ

DELGADO,

Rafael.

Teoría

de

sistemas

y

gestión

de

las

organizaciones. Instituto Andino de Sistemas. Lima-Perú. 1994 53)

ROSENTAL M.M. Diccionario filosófico. Ediciones Pueblos Unidos. Buenos aires, Argentina, 1990.

54)

SALAS, C. El profesional del siglo XXI. Órgano informativo de la Universidad Agraria de la Selva. Prensa Unasina. 17, tingo María, Perú. 1996.

55)

SANDOVAL INCHAUSTEGUI, César. Curso de Marketing estratégico. Universidad de Ingeniería. Lima Perú 2005

56)

SCHANDEL, Dan . Competir, el reto de vivir. Fondo de cultura pirámide. Lima Perú, 1998.

57)

SPIRKIN A. Lenin y la filosofía. Colección 70, Editorial Grijalbo. 1969.

58)

STONER, J y FREEMAN R. Administración, PRENTICE HISPANO AMERICANA S.A. México, 1992.

59)

TOBON TOBON, Sergio. Formación Basada en competencias. Bogotá Colombia, ECOE Ediciones. 2005

60)

TORRADO, M. Miscelania pedagógica. Universidad Pontificia de Salamanca. España. 2000.

61)

VASQUEZ VELLANUEVA V. Y Otros Instrumentos de gestión empresarial. Editora Alcántara, Lima Perú, 1999.

182

62)

VELANDO, La función de recursos humanos en la empresa. Confederación provincial de empresarios. España. 1997.

ANEXOS

183

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Escuela de Post Grado Unidad de Post Grado de la Facultad de Administración de Empresas HOJA DE VALIDACIÓN Distinguido Magíster: Apellidos y nombres -------------------------------------- Firma --------------------Fecha-------Suplico encarecidamente a su opinión profesional, Señor Magíster, VALIDAR el siguiente instrumento, colocando en el casillero de la siguiente tabla, un aspa (X) donde corresponde a CORRECTO O INCORRECTO. Y en la sección de OBSERVACIONES, suplico su juicio crítico; todo esto nos va ser útil para mejorar la encuesta sobre la ADMINISTRACIÓN Y EL APRENDIZAJE de los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Pedagogía y Humanidades. CORRECTO

INCO-RRECTO

OBSERVACIONES

1. Coherencia con el proceso de PLANIFICACIÓN 2. Coherencia con el proceso de ORGANIZACIÓN 3. Coherencia con el proceso de COORDINACIÓN 4. Coherencia con el proceso de DIRECCIÓN 5. Coherencia con el proceso de CONTROL 6. Coherencia con el proceso de la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 7. Coherencia con el proceso de la FORMACIÓN PEDAGÓGICA 8. Coherencia con el proceso de la GESTIÓN ADMINISTRATIVA 9. REDACCIÓN clara y la precisión de cada ÍTEM 10.Coherencia con los OBJETIVOS de la investigación 11.Coherencia con las HIPÓTESIS de la investigación 12.Coherencia con los INDICADORES de la investigación 13. Cantidad suficiente de ítems en cada instrumento

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios 184

ENCUESTA ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADPEMICA DE LA FFPP Apellidos y nombres: ......................................................................... Fecha: 13-01-2006 Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre la PLANIFICACIÓN en la dirección del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras en el recuadro correspondiente: A = SIEMPRE N° 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 27 28 28 30

B = A MENUDO

C = RARA VEZ

SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN:

ÍTEMS ¿Se planifica formando comisiones de trabajo ? ¿Se planifica en base a principios administrativos? ¿El plan formula objetivos claros y precisos? ¿El plan contiene la visión y misión del Programa? ¿El plan define la política del Programa de Complementación? ¿El plan define las metas administrativas? ¿El plan tiene innovación académica y administrativa ? ¿El plan se fundamenta en la filosofía administrativa? ¿El plan tiene diseños administrativos? ¿El plan operativo tiene normas administrativas fijas? ¿Se planifica la formación profesional según demanda social? ¿El plan tiene la evaluación de las actividades administrativa? ¿El plan está basado en el diagnóstico FODA? ¿El plan tiene la proyección a corto y largo plazo? ¿El plan tiene diseño de programación de actividades. ? ¿El plan formula necesidades de recursos humanos y técnicos? ¿El plan tiene proyectos específicos a corto plazo? ¿El plan tiene programas complementarios según demandas. ? ¿El plan tiene la innovación del plan de estudios académicos? ¿El plan exige la enseñanza activa y competencia profesional? ¿El plan tiene logros cualitativos de formación pedagógica? ¿Se planifica el control administrativo y académico? ¿Se planifica la formación profesional por capacidades? ¿Se planifica la utilización de la informática administrativa? ¿Se planifica la implementación de la informática académica? ¿Se planifica la tarea específica y operativa en la oficina? ¿Se planifica la labor académica específica en el aula de clase? ¿Se planifica la ejecución de tareas de capacitación? ¿Se planifica sobe la imagen y el marketing académico? TOTAL ------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios 185

VALORES A

B

C

Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre la ORGANIZACIÓN en la dirección del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras en el recuadro correspondiente: A = SIEMPRE B = A MENUDO C = RARA VEZ N°

SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:

0

ÍTEMS ¿Existen diseños de las secciones de trabajo? ¿Está organizada la administración interna y externa? ¿Hay diseño de tareas académicas interna y externa? ¿Hay organización funcional logísticas adecuada? ¿Se diseño las responsabilidades del personal técnico? ¿Se organiza el trabajo académico del docente? ¿Se organiza las tareas de la secretaría del Programa? ¿Se diseña las tareas del personal administrativo? ¿Se organizan eventos académicos, científicos ? ¿Está actualizada la estructura organizacional? ¿Se cronograma acciones para el cumplir la visión? ¿Se diseñan trabajos en forma continua y por equipos? ¿Se realizan acciones conjuntas con los directivos? ¿Se realizan sesiones ordinarias y extraordinarias? ¿Se forman comisiones para situaciones imprevistas? ¿Se organiza tareas para comprobar la eficiencia? ¿Se organizan para analizar las acciones cumplidas? ¿Se organizan tareas funcionales? ¿Se organizan para verificar a tiempo las tareas? ¿Se organizan para dirigir acciones antes y después de la ejecución del plan? ¿Se diseñan acciones correctivas en la administración? ¿Se cronograma la presentación a tiempo de informes académicos y administrativos? ¿Se diseña el control de la elaboración y ejecución del plan académico y administrativo? ¿Se diseña las acciones para optimizar la informática? ¿Se diseña tareas para cumplir por cada coordinación? ¿Se diseña la innovación administrativa y académica? ¿Se diseña el ambiente y clima organizacional? ¿Se diseñan capacitaciones académicas y administrativas para docentes y otras? ¿Se diseña la evaluación general del Programa? TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 27 28 28 30

VALORES A

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios 186

B

C

Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre la COORDINACIÓN en la dirección del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras en el recuadro correspondiente: A = SIEMPRE

B = A MENUDO

C = RARA VEZ



SITUACIÓN DE LA COORDINACIÓN

0

ÍTEMS ¿Se coordina la armonización de voluntades? ¿Se coordina la toma de decisiones conjuntas? ¿Se coordinan acuerdos concordantes? ¿Se coordina la comunicación continua? ¿Se coordinan las actitudes positiva de trabajadores (valores, destreza, lógica, tacto, cordura)? ¿Se coordina las convocatorias oportunas? ¿Acciones para cumplir los planes y programas? ¿Se coordinan las acciones de amistad y buena correspondencia? ¿Se coordinan las reuniones para ideas novedosas? ¿Se coordinan reuniones para evitar peligros posteriores? ¿Se coordinan momentos de unión y cohesión? ¿Se coordina la función equitativa del directivo? ¿Se coordina las formas de oportuna comunicación? ¿Se coordinan la edición de avisos, carteles, boletines informativos? ¿Se coordina la comunicación e informes o noticias del Programa? ¿Se coordina la comunicación de objetivos y acciones? ¿Se coordina la aprobaciones de normas para las áreas y sedes?. ¿Se coordinan las actividades coincidentes y concordancias? ¿Se coordina el equilibrio de autonomía y dirección? ¿Se coordina el apoyo mutuo de directivos y trabajadores?. ¿Se coordina la Información de objetivos, políticas y metas comunes del Programa? ¿Se coordina las formas de información académica? ¿Se coordina el cumplimiento de tareas según objetivos? ¿Se coordina el proceso, desarrollo y culminación de tareas? ¿Se coordina la realización de operaciones académicas y administrativas?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

TOTAL

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios 187

VALORES A

B

C

Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre la DIRECCIÓN del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras (A-B-C) en el recuadro correspondiente. A = SIEMPRE

N° 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

B = A MENUDO

C = RARA VEZ

SITUACIÓN DE LA DIRECCIÓN

ÍTEMS ¿Se dirige la ejecución de planes y objetivos? Se dirige la coordinación de la ejecución de programaciones? ¿Se dirige la supervisión de tareas programadas? ¿¿Se dirige el control de la ejecución operativa? ¿Se dirige la organización de acciones específicas? ¿Se dirige el procesamientos de informaciones? Se dirige la acción estratégica del Programa? ¿Se dirige el funcionamiento distribuido de tareas? ¿Se dirige las tareas de cada una de las dependencias? ¿Se dirige el logro de metas del Programa? ¿Se dirige el modo de obrar de una tarea o proyecto? ¿Se dirige con autoridad y el deber? ¿Se dirige la ejecución de innovaciones? ¿Se dirige la organización de equipos para elaborar proyectos? ¿Se dirige el paso del proyecto a la ejecución? ¿Se dirige la ejecución de ordenes y responsabilidades? ¿Se dirige las acciones para la toma de decisiones? ¿Se dirige la ejecución de planes y objetivos? ¿Se dirige las coordinaciones y las programaciones de tareas? TOTAL

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

188

VALORES A

B

C

Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre el CONTROL en la dirección del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras (A-B-C) en el recuadro correspondiente: A = SIEMPRE B = A MENUDO C = RARA VEZ N° 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22

SITUACIÓN DEL CONTROL

ÍTEMS ¿Se controla las tareas ejecutadas según los objetivos? ¿Se controla la inspección de las tareas? ¿Se controla el estudio de los resultados de las acciones? ¿Se controla la crítica a las acciones realizadas? ¿Se controla la verificaciones de tareas específicas? ¿Se controla la presentación de medidas correctivas? ¿Se controla los informes de proceso y superaciones? ¿Se controlan el desarrollo de las acciones académicas? ¿Se controla la optimización del sistema de información? ¿ Se controla la concentración del esfuerzo de todos? ¿Se controla el cuidado atento de las acciones? ¿Se controla la fa firmeza, seguridad y esmero del trabajador? ¿Se controla la atención a la eficacia y la eficiencia? ¿Se controla la potencia y dinamismo de los trabajadores? ¿Se controla el análisis de posibilidades antes de la acción? ¿Se controla el planeamiento y su ejecución? ¿Se controla la utilización de disposiciones para el control? ¿Se controla el asesoramiento de acciones y de modos de obrar? ¿Se controla la estabilidad o equilibrio en el control? ¿Se controla las labores y actuaciones en forma permanente? ¿Se controla la comprobación de las tareas académicas? TOTAL

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

189

VALORES A

B

C

Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre la INFORMÁTICA en la dirección del Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras (A-B-C) en el recuadro correspondiente: A = SIEMPRE

B = A MENUDO

C = RARA VEZ



SITUACIÓN DE LA INFORMÁTICA

0

ÍTEMS ¿Se tiene la información del grado de participación en la demanda? ¿Se tiene la información sobre la posición y calidad del Programa en relación a los programas de otras universidades en Huancayo? ¿Existe información sobre la calidad de servicio administrativo y académico del Programa y de otros programas de la competencia?. ¿Se tiene la información sobre la satisfacción de los docentes alumnos por el servicio del programa? ¿Se tiene la información sobre el nivel de rendimiento académico, por especialidades, ciclos y años de estudios? ¿Existe informaciones sobre el estado actual del Programa, las fuerzas y debilidades? ¿Se tiene información sobre el perfil profesional de los alumnosdocentes del Programa? ¿Se tiene informaciones de otros programas de la competencia: resultados o productos, actividades promocionales, infraestructura, políticas educativas, metodologías académicas?. ¿Se tiene informaciones sobre los problemas más importantes, las oportunidades y logros del Programa? ¿Se tiene informaciones sobre la situación y cambios del entorno social, educativo? ¿Se tiene informaciones sobre el comportamiento del egresado de los Institutos Pedagógicos en cuanto al Programa de Complementación pedagógica? ¿Se tiene informaciones del control académico y administrativo del Programa? ¿Se tiene informaciones de la cantidad de usuarios, procedencia y necesidades profesionales? ¿Se tiene informaciones sobre las facilidades de servicio de la informática en el Programa? TOTAL

1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

190

VALORES A

B

C

ENCUESTA ACERCA DEL APRENDIZAJE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Según su juicio autorizado, en qué medida cada una de las preguntas tienen correspondencia con tus razones sobre el aprendizaje en el ÁREA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA en el Programa de Complementación Académica de la FPH. Marca con X una de las letras (A-B-C) en el recuadro correspondiente. A = SIEMPRE N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

B = A MENUDO

C = RARA VEZ

SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RESVISIÓN DE ESTUDIOS REALIZADO ¿Se revisa los estudios realizados, todas ellas relevantes? ¿Se distingue las fuentes primarias y secundarias? ¿Se dirige una revisión adecuada al problema? ¿Se cubre el estudio de informaciones hasta el momento actual? ¿Se analiza las informaciones teóricas para formar el marco teórico? ¿Se sintetiza las informaciones según las variables de estudio? ¿Se realiza deducciones para utilizar en la solución del problema? ¿Se sistematiza la teoría para explicar el problema? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Se identifica con precisión los problemas educativos? ¿Se define con precisión los problemas educativos? ¿Se formula el problema central en forma clara, precisa y unívoca? ¿Se formulan problemas específicos en forma clara y unívoca? ¿Se enuncian con precisión las variables? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se formula con claridad los objetivos que se persigue? ¿Se definen bien los objetivos? ¿Se justifican suficientemente los objetivos? ¿Se formulan los objetivos en coherencia con los problemas? ¿Se enuncian para alcanzar la generalización? HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ¿Se formulan definidos de forma clara y precisa? ¿Se formulan con las variables de investigación? ¿Se definen los conceptos y los términos operacionalmente? ¿Se diferencia la hipótesis de investigación? ¿Se formulan las hipótesis estadísticas con precisión? METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se explica con claridad, cómo se llevará a cabo el trabajo? ¿Se elabora la muestra en forma representativa? ¿Se describe la población? ¿Se señalan los procedimientos y métodos de muestreo? DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ¿Se describe de modo que los sujetos y materiales son organizados? ¿Se elabora con claridad qué diseño se utiliza? 191

VALORES A

B

C

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

¿Es adecuado para el tipo de investigación que se pretende realizar? MATERIALES E INSTRUMENTOS ¿Permite describir los materiales y/o instrumentos a ser utilizados? ¿Son estos apropiados para el tipo de investigación? ¿Se establece el grado de validez y confiabilidad de las medidas? ¿Se establece la secuencia: variables-indicadores-items? PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN ¿Se describe el procedimiento de recogida de datos? ¿Se hace el tratamiento acorde con los objetivos propuestos? ¿Se busca y selecciona críticamente las informaciones de campo ? RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Las técnicas estadísticas utilizadas, son las más apropiadas? ¿Se establecen los resultados bien descritos y claros? ¿Se relaciona con las hipótesis y los objetivos propuestos? ¿Los resultados permiten generalizar? ¿Se contrastar las hipótesis con los datos? ¿Se busca las causas y los efectos? ¿Se explicar, comprender y se hace inteligible un hecho o una aseveración, se busca entender las causas y los procesos? ¿Se comprueba, se verificar y se confirma una cosa con otra con el propósito de probar su validez? DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se establecen los hallazgos congruentes con las expectativas? ¿Se establece la implicación de los resultados para otros estudios? ¿Se establece las limitaciones de los resultados de la investigación? ¿Se señalan aportaciones y deficiencias? CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se infiere las conclusiones más notables? ¿Se propicia capacidad para analizar, sintetizar y deducir o inferir?

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

192

MATRIZ DE CAPACIDADES DE ÁREAS EN EL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA DE LA FFPPHH CAPACIDADES FUNDAMENTALES

JUICIO CRÍTICO

INVESTIGACIÓN EN EL AULA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONES

LOGROS DE CAPACIDADES ESPECÍFICAS INVESTIGACIÓN FORMACIÓN ADMINISTRAEDUCATIVA PROFESIONAL CIÓN Y ESTIÓN EDUCATIVA

IDENTIFI CA

DIENTIFICA

IDENTIFICA

JUZGA

EXPLICA

ARGUMENTA

EVALÚA

ANALIZA

ANALIZA

INFIERE

DEDUCE

PLANIFICA

EXPLICA

SINTETIZA

CREA

APLICA

CREA

DISEÑA

CREA

ASUME

DIAGNOSTICA

ASUME

APLICA

COORDINA

ANALIZA

DEFINE

DIRIGE

PROYECTA

COMPRUEBA

INFIERE

DEFINE

JERARQUIZA

ORGANIZA

CONTRAS TA

ARGUMENTA

CONTOLA

EVALÚA

EVALUA

TOTAL PORCENTAJE

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

193

VALORES A

B

C

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VALORES A

B

C

INDICADORES Y CAPACIDADES ESPECÍFICAS IDENTIFI CA

CONTENIDOS

JUZGA EVALÚA INFIERE EXPLICA APLICA

Investigación Educativa I Investigación educativa II

FUNDAMENTALES

JUICIO CRÍTICO

INVESTIGA CIÓN EN EL AULA

Estadística Descriptiva

CREA ASUME

Estadística inferencial

ANALIZA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROYECTA DEFINE CONTRAS TA

TOMA DE

ARGUMENTA

DECISIONES

1980

TOTAL

100

PORCENTAJE

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

194

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA: FORMACIÓN PEDAGÓGICA VALORES A

B

C

INDICADORES Y CAPACIDADES ESPECÍFICAS

CONTENIDOS

FUNDAMENTA LES

DIENTIFICA EXPLICA ANALIZA

Corrientes pedagógicas

DEDUCE

contemporáneas

JUICIO CRÍTICO

SINTETIZA CREA ASUME APLICA

Teoría curricular y Modelos educativos Estrategias de aprendizaje

DEFINE COMPRUEBA

INVESTIGA CIÓN EN EL AULA

Medios y Materiales educativos

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

JERARQUIZA ARGUMENTA

Evaluación educativa

EVALÚA

TOMA DE TOTAL PORCENTAJE

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

195

DECISIONES

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA VALORES A

B

C

INDICADORES Y CAPACIDADES ESPECÍFICAS

CONTENIDOS

FUNDAMENTA LES

IDENTIFICA ARGUMENTA

JUICIO CRÍTICO

ANALIZA PLANIFICA

Planeamiento Estratégico en

CREA

educación

DISEÑA DIAGNOSTICA

Gestión Educativa

INVESTIGA CIÓN EN EL AULA

COORDINA DIRIGE

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INFIERE ORGANIZA CONTOLA EVALUA

TOMA DE TOTAL PORCENTAJE

------------------------------------Responsable Eduardo Espinoza Barrios

196

DECISIONES

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.