Una imagen de Felipe Bigarny sobre la primitiva tumba de San Vitores, patronazgo de la casa Velasco, en VÉLEZ CHAURRI, J., ECHEVERRÍA GOÑI, P. y MARTÍNEZ DE SALINAS OCIO, F. (ed.): Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria, 2008, pp. 181-190.

August 28, 2017 | Autor: A. Barrón García | Categoría: History of Sculpture, Burgos, Spanish Renaissance and Baroque Art, Felipe Bigarny, San Vitores
Share Embed


Descripción

Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora

Micaela Portilla

/

Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla

José Javier Vélez Chaurri Pedro Luis Echeverría Goñi Felicitas Martínez de Salinas Ocio [EDITORES]

.......... ..........

.

r:.ii~··

~. ~···

...

Arabako Foru Aldundia Diputación Foral de Álava

...

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: «Asunción de Nuestra Seiiora» Mauricio Valdivielso. Catedral Nueva de María Inmaculada. Vitoria-Gasteiz.

Procedente de la Catedral de Santa María. Fotografía: Laura Calvo García FOTOGRAFÍA DE CONTRAPORTADA: «Cartela correiforme con mascarón y máscara» Juan de Elejalde. Parroquia de San Antolín. Urbina. Fotografía: Quintas EDITA: Arabako Foru Aldundia. Euskara, Kultura eta Kirol Sai!a Diputación Foral de Álava. Departamento de Euskera, Cultura y Deportes FOTOCOMPOSICIÓN: Arriaga, S. L. IMPRIME: Imprenta de la Diputación Foral de Álava San Miguel de Acha. 7 01010 VITORIA-GASTEIZ l.S.B.N.: 978-84-7821-718-2 D.L.: Vl -539/08

Vitoria-Gasteiz, 2008

índice

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIOGRAFÍA, PUBLICACIONES Y RECONOCIMIENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEMBLANZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Micaela Portilla. Historiadora vocacional

11 13 23

Henrike Knörr Borrás (†). Universidad del País Vasco

ESTUDIOS La catalogación del patrimonio cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

María Concepción García Gainza. Universidad de Navarra

ARTE MEDIEVAL La Virgen Trono en el Occidente Medieval. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

Matilde Azcárate Luxán e Irene González Hernando.Universidad Complutense

A propósito de la Virgen de la Esclavitud y Alfonso X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45

Lucía Lahoz Gutiérrez. Universidad de Salamanca

En torno a la portada central de la iglesia de Santa María de Vitoria (actual Catedral Vieja) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

Soledad Silva Verástegui. Universidad del País Vasco

Tallas góticas en San Salvador de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

65

María Carmen Lacarra Ducay. Universidad de Zaragoza

El sepulcro del obispo Diego de las Roelas: el monumento y su espacio funerario en la catedral de Ávila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

Sonia Caballero Escamilla. Universidad de Salamanca

Los Castilla-Fonseca en la iglesia de San Lorenzo de Toro (Zamora). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

Margarita Ruiz Maldonado. Universidad de Salamanca

La Cetrería: un ejemplo de caza aristocrática medieval sin distinción de sexos. Referencias iconográficas en el Occidente europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

Eukene Martínez de Lagos Fernández. Universidad del País Vasco

Aproximación a la iconografía de los milagros punitivos en la pintura bajomedieval. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

97

Juan José Usabiaga Urkola. Universidad del País Vasco

La Trinidad de Audikana. Iconografía y fuentes gráficas en una tabla tardogótica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107

Amaia Gallego Sánchez

7

1-180.indd 7

12/1/09 09:59:59

ARTE MODERNO Los inicios de la Casa del Sol en Valladolid: Comitentes y canteros vascos en Valladolid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

María José Redondo Cantera. Universidad de Valladolid

La techumbre de la iglesia parroquial de Santa Ana de Mianos (Zaragoza). 1548-49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129

Isabel Álvaro Zamora, Jesús Criado Mainar y Javier Ibáñez Fernández. Universidad de Zaragoza

El embajador Juan Alonso de Gámiz. Aportación al estudio de su figura y legado material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

141

Alfonso Ladrón de Guevara Ortega.

Arquitectura de indianos en el norte de España en la Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

149

Miguel Ángel Aramburu-Zabala y Consuelo Soldevilla Oria. Universidad de Cantabria

El legado de Juan de Mondragón: un hospital referencia clasicista en el País Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

159

Ana Isabel Ugalde Gorostiza. Universidad del País Vasco

Arquitectura universitaria. El colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid. Obras, proyectos e informes de los arquitectos Domingo de Ondátegui y Juan de Sagarbinaga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

169

Eduardo Azofra Agustín. Universidad de Salamanca

Una imagen de Felipe Bigarny sobre la primitiva tumba de San Vitores, patronazgo de la Casa Velasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

181

Aurelio A. Barrón García. Universidad de Cantabria

Obras recuperadas al repertorio de Damián Forment: el retablo de Velilla de Ebro (Zaragoza) y otras esculturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

191

Carmen Morte García. Universidad de Zaragoza

Iconografía de San Telmo y otros dominicos en el País Vasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199

Salvador Andrés Ordax. Universidad de Valladolid

El pintor Juan García de Riaño y el retablo mayor de San Clemente del Valle (Burgos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

205

José Manuel Ramírez Martínez. Doctor en Historia del Arte

La fase final del retablo clasicista en la Llanada oriental alavesa. Martín de Arenalde en Heredia y Eguílaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

215

Virginia Urresti Sanz

La estampa rubeniana en la escultura barroca del País Vasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

223

José Javier Vélez Chaurri. Universidad del País Vasco

Arte y devoción: el retablo del Sagrado Corazón de Jesús de los jesuitas de Bilbao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

237

Eneko Ortega Mentxaka

La división del trabajo y el tiempo en un retablo dieciochesco hispano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

245

Ricardo Fernández Gracia. Universidad de Navarra

Luís Salvador Carmona y el grupo de la Virgen del Rosario y Santo Domingo de Arcentales (Vizcaya) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

253

Julen Zorrozua Santisteban. Universidad del País Vasco

Obras de arte de la pinceladura alavesa del siglo XVI. Los «cuadros» de Gardelegi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

261

Pedro Luis Echeverría Goñi. Universidad del País Vasco

Francisco de Mendieta, pintor alavés de los siglos XVI - XVII. Honor y autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

273

José A. Barrio Loza. Universidad de Deusto

8

1-180.indd 8

12/1/09 10:00:00

El retrato de doña María Francisca Coterillo y Ortega, 1ª marquesa de Legarda, en traje de caza y otras cuestiones en torno a la obra de Murillo en colecciones alavesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

281

Ismael Gutiérrez Pastor. Universidad Autónoma de Madrid

Nuevas obras del escultor Pablo de Rojas y del pintor fray Matías de Irala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

297

Fernando Tabar Anitua. Universidad Complutense de Madrid

Declive y desaparición de las librerías catedralicias castellanas en la Edad Moderna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

305

Mª Dolores Campos Sánchez-Bordona y Mª Dolores Teijeira Pablos. Universidad de León

La Biblia Sacra latina en Álava: dos ejemplos de 1583 conservados en la diócesis de Vitoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

315

Raquel Sáenz Pascual. Universidad de Oviedo

Nuevos datos sobre la cruz procesional de los siglos XVI-XVII de la catedral de Santa María de Vitoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

321

Rosa Martín Vaquero. Universidad de La Coruña

Presencia de modelos vitorianos en la platería guipuzcoana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

333

Ignacio Miguéliz Valcarlos. Universidad de Navarra

Trazas y modelos en obras de rejería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

343

Edurne Martín Ibarraran.

ARTE CONTEMPORÁNEO De la tradición gremial al mundo académico. Aportación al estudio de Francisco y Pedro Zengotita Vengoa (1733-1841). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

355

Mª José Zaparaín Yánez. Doctora en Historia del Arte

Arquitectos vascos en Burgos. En torno a Joaquín Ignacio de Zunzunegui (1762-1832). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

365

Lena S. Iglesias Rouco. Universidad de Burgos

El profesor de dibujo Valentin de Arambarri. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

375

Fernando R. Bartolomé García. Universidad del País Vasco

La VII Marquesa de Montehermoso retratada por Goya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

385

Francisca Vives Casas. Universidad del País Vasco

La formación de Bilbao en el siglo XIX: entre lo público y lo privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

389

Paloma Rodríguez-Escudero Sánchez. Universidad del País Vasco

Viviendas para obreros en Vitoria. Un proyecto de 1867 del arquitecto Julio Saracibar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

395

María Jesús Pacho Fernández. Universidad del País Vasco

Arquitectura del racionalismo en Asturias: la obra de Vidal Saiz Heres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

407

Carmen Bermejo Lorenzo. Universidad de Oviedo

Eduardo Zamacois. Una alegoría de la Pintura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

415

Jesús María González de Zárate García. Universidad del País Vasco

La influencia de Gauguin en los pintores vascos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

423

Ana Mª Fernández García. Universidad de Oviedo

La ciudad en papel. La revista bilbaína, La Construcción y las Artes Decorativas (1922- 1924) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

431

Francisco Javier Muñoz Fernández. Universidad del País Vasco

Los artistas en el mundo global. Del compromiso histórico a la toma de conciencia representada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

441

Xesqui Castañer López. Universitat de Valencia

9

1-180.indd 9

12/1/09 10:00:00

De la trascendentalidad zen a la realidad abstracta en la pintura de Mark Tobey. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

451

Iñigo Sarriugarte Gómez. Universidad del País Vasco

La Vanguardia negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

461

Francisco Javier San Martín Martínez. Universidad del País Vasco

El cine historicista del primer franquismo y su relación con la decimonónica pintura de historia: el caso del plano final de Locura de Amor (1948). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

471

Kepa Sojo Gil. Universidad del País Vasco

PATRIMONIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Pioneros y outsiders en la recuperación del Patrimonio. Micaela Portilla y el panorama alavés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

481

Iñaki Díaz Balerdi. Universidad del País Vasco

Micaela Portilla y la protección del patrimonio monumental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

489

Susana Arechaga Alegría.

Reconstrucción de un patrimonio artístico alavés. La primitiva iglesia románica de San Vicente de Zambrana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

495

Felicitas Martínez de Salinas Ocio. Universidad del País Vasco

La protección del Patrimonio Cultural en La Rioja en el siglo XIX y comienzos del XX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

511

José Gabriel Moya Valgañón. Patrimonio Nacional

Conservación del monasterio de San Millán de la Cogolla, de Suso (La Rioja), durante la Edad Moderna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

521

Begoña Arrúe Ugarte. Universidad de La Rioja

Recursos electrónicos para la docencia y la investigación en Historia del Arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

533

Ana Castro Santamaría. Universidad de Salamanca

10

1-180.indd 10

12/1/09 10:00:00

a sepultura de San Vitares de Cerezo contó con la protección sucesiva de varios miembros de la familia Velasco, que patrocinaron la construcción de un sencillo convento muy venerado por los habitantes de la zona.

L

l i

Los Velasco administraban como señores un amplio territorio burgalés, eran Merinos Mayores de Castilla Vieja y, a imitación de la realeza, su protección alcanzó a santuarios muy populares. Se trata siempre de lugares con enterramientos de santos hispánicos, burgaleses, aunque sus hagiografías no se encontraban incluidas en las leyendas de santos o se hallaban en los inicios de su fama de santidad. Los entierros y publicaciones que ellos patrocinaron contribuyeron decisivamente a la extensión del culto local, al ingreso de algunos de ellos en el Flos sanctorum y a la celebración oficial de la fiesta, como es el caso de San Vitares. Los Velasco lo hicieron por devoción personal y, seguramente, también por el deseo de estar presentes en la vida religiosa de sus administrados. Para comprender mejor este extremo es preciso que nos detengamos un momento para explicar el proceso de formación del señorío Velasco y el grado de unidad territorial que alcanzó sobre las tierras del obispado de Burgos. Pedro Fernández de Velasco, Camarero Mayor del rey Enrique II de Castilla, consiguió en 1369 el señorío de Medina de Pomar y Briviesca tras la muerte de Pedro I en la batalla de Montiel que permitió a los Trastámara hacerse con la monarquía de Castilla. El control de estas dos ciudades y el desempeño del cargo de merino facilitaron la hegemonía de los Velasco en el territorio norte

Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia HUM2006-08762.

de Burgos. En el mismo año de 1369, Pedro Fernández de Velasco adquirió la ciudad de Arnedo a Bertrand du Guesclin con lo que sus dominios se extendían hasta La Rioja. Por herencia de su madre, Mayor de Castañeda, obtuvo, en 1371, el señorío de Salas de los Infantes y, además, poseía tierras y vasallos en otros muchos lugares del territorio burgalés. Los sucesores en el linaje se dedicaron a adquirir los espacios intermedios para redondear la posesión del territorio e incorporarlo a sus dominiosl . En la zona que ahora nos interesa, el Camarero Mayor adquirió bienes en San Vicente del Valle, Alarcia, Ojacastro (La Rioja), Belorado y poco antes de su fallecimiento, ocurrido en 1384, compró una casa fuerte y varias heredades en Cerezo de Río Tirón. Su hijo y heredero Juan Fernández de Velasco, también Camarero del rey y Merino Mayor de la Merindad de Castilla Vieja, aumentó las propiedades familiares en el núcleo del poder de los Velasco, tanto en las Merindades como en la Bureba con adquisiciones en localidades cercanas a Cerezo: Quintanaloranco, Castil de Peones, Quintanilla San García, Cueva Cardiel y Alcedo. Juan de Velasco estuvo casado con María Solier que incorporó al patrimonio familiar el señorío de Villalpando (Zamora) y otras posesiones muy alejadas del territorio nuclear. Sin embargo, el nuevo Camarero Mayor no descuidó el espacio donde se asentaba su poder y compró nuevos bienes y lugares por el territorio de Salas, en la Bureba y, sobre todo, adquirió el señorío de Villadiego que suponía un puente 1

Para los datos que se proporcionan seguimos las investigaciones de GONZÁLEZ CRESPO, Esther: Elevación de un linaje nobiliario castellano en la Baja Edad Media: los Velasco. Madrid, Universidad Complutense, 1981. SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael: El régimen señorial en Castilla la Vieja. La Casa de los Velasco. Burgos, 1999. GOICOLEA JULIÁN, Francisco Javier: !-faro: una villa riojana del linaje Velasco a.fines del Medievo. Logroño, 1999.

181

hacia el señorío de Herrera de Pisuerga perteneciente también a los Velasco por donación de Enrique II el de las Mercedes. Juan de Velasco fundó, antes de morir en 1418, varios mayorazgos para sus hijos varones. Almayorazgo principal vinculó los bienes y casas que poseía en las Merindades de Castilla Vieja, en la Bureba y Montes de Oca -con la casa fuerte de Quintanaloranco y el valle de San Vicente. El nuevo cabeza de la familia Velasco, Pedro Fernández de Velasco que gobernó la casa desde 1418 hasta 1470, aunque en los últimos años delegó en su hijo y se recluyó en el hospital de la Vera Cruz de Medina de Pomar, recibió de Juan II los señoríos de Haro y Belorado en 1429.Al año siguiente el rey le gratificó con el título de Conde de Haro. Con anterioridad, Belorado había pertenecido al infante aragonés Juan -futuro Juan I de Navarra- y el rey le traspasó la población a Velasco tras el enfrentamiento entre Castilla y Aragón de 1429. Juan II de Castilla volvió a vivir casi prisionero de los infantes aragoneses -hijos de Fernando I de Aragón (Fernando de Antequera, tío del rey castellano) y hermanos de Alfonso V de Aragón-, y la intervención del Conde de Haro en la batalla de Olmedo, el 19 de mayo de 1445 que supuso la liberación del rey, se vio recompensada con los señoríos de Frías y Cerezo de Río Tirón. Retirado el Conde de Haro en el hospital de la Vera Cruz que él mismo había fundado, se encargó de los asuntos de la casa Velasco su hijo, también llamado Pedro. Éste enlazó matrimonialmente con los poderosos Mendoza y ayudó a Enrique IV en sucesivas ocasiones. El rey le gratificó, en marzo de 1465, con el señorío de Melgar de Fernamental, situado entre Villadiego y Herrera de Pisuerga que, como hemos visto, pertenecían a los Velasco. Además, en mayo del mismo año Enrique IV le confió el gobierno del territorio del obispado de Burgos y, tras la intervención decisiva de Velasco en la segunda batalla de Olmedo -19 de agosto de 146 7- en 1469 le nombró Visorrey de la mitad norte de Castilla, junto con Beltrán de la Cueva y el Conde de Benavente, y Condestable en 14 73 al morir asesinado Miguel Lucas de Iranzo que desempeñaba la condestablía con anterioridad 2. Años más tarde, en marzo de 1492, los Heyes Católicos concedieron título del máximo rango a Bernardino Fernández de Velasco al nombrarlo Duque de Frías y sumarle al reducido número de la alta nobleza castellana. La formación de un señorío tan sólidamente establecido en el territorio burgalés y la autoridad delegada del rey -bien como merinos, bien como condestables- provocaron que nada se moviera en Burgos sin consentimiento de los Velasco. Creemos que la intervención de éstos en asuntos religiosos se puede entender como una política 2

182

Estos nombramientos reales y la circunstancia de ser Pedro Fernández de Volasco hijo de Beatriz Manrique, descendiente bastarda de la familia real, debieron motivar que el Condestable añadiera a sus armas una bordura de castillos y leones alternos como se ve en la Casa del Cordón y en la capilla funeraria de la catedral de Burgos. El intencionado añadido de la bordura roa! nos interesa por lo que conlleva y simboliza.

complementaria de extensión de su poder. Pedro Fernández de Velasco, Conde de Haro, y el primer y segundo condestables de la familia Velasco -Pedro y Bernardino Fernández de Velasco-, junto con sus esposas, extendieron su protección a frailes y religiosos burgaleses santos o con fama de santidad, en vida o después de la muerte: fray Lope de Salinas, Pedro Regalado -vallisoletano enterrado en La Aguilera y canonizado en 17 46 pero con fama de santidad desde que se produjo su muerte-, San Juan de Ortega y San Vitares, todos ellos de vida eremítica, y únicamente fracasaron en el intento de patrocinar el monasterio de Oña donde se guardan las reliquias de San Iñigo y donde algunos Velasco se enterraron antes de la fundación del monasterio de Medina de Pomar. Recientemente se ha enfatizado el protagonismo que Mencía do Mendoza, esposa del Condestable Pedro Fernández de Velasco, tuvo en la erección de la nueva residencia de los Velasco en Burgos y en la construcción de una nueva capilla funeraria en la catedral burgalesa3. Es cierto que las mujeres encabezaron la promoción artísti3

PEREDA. felipc: «Mencía de Mendoza (+1500), mujer del 1 Condestable de Castilla: el significado del patronazgo femenino en la Castilla del siglo XV», en Patronos y coleccionislas, los Condestables de Caslillay el arle(siglosXV-XVll). Valladolid, 2005, pp. 9-119. Este autor utiliza las proposiciones esgrimidas en el pleito entre Mencía de Mendoza y su hijo Bemardino como uno de los argumentos para coniirmar que la l'w1dación de la capilla de Burgos fue decisión personal de la Condesa de l!aro. El representante de su hijo señaló en el pleito que Pedro Fernández de Velasco había cedido a la vo!W1tad do su esposa por amor y deseo de descansar juntos, aunque lo impedía la cláusula del mayorazgo que le imponía enterrarse en Medina de Pomar a riesgo de perder el mayorazgo «desde el dia de la dicha elección de sepultw-a». Puesto que la Condesa de Haro reclamaba dinero a su hijo y que aportara caudal suficiente para terminar la capilla, también se pueden considerar las palabras del abogado como argucias propias de letrados que escondían una velada amenaza como era la de declarar a su padre fuera del mayorazgo desde el año de la fundación de la capilla y nueva elección de sopultw-a, con lo que no solamente el heredero no tendría que aportar ninguna cantidad sino que podría reclamar todo el capital del linaje invertido en la capilla. Además, se ha de considerar que el condestable no hacía sino seguir el modelo de capilla funeraria que había creado en 1414 Juan Fernández de Ve lasco en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar: gran capilla central dotada de retablo y enterramiento monumental en el centro. A Bernardino Fernández de Velasco no le movía reclamar el incumplimiento paterno de la cláusula del mayorazgo que imponía el enterramiento forzoso en Medina pues, aunque acabó sepultado en Medina de Pomar, él también anduvo considerando otras posibilidades para su entierro. En 1499 todavía no había decidido el lugar de enterramiento. En este aüo murió su primera esposa, Blanca de Herrera, y recordó on el testamento que se la enterrara en Medina de Pomar, a menos que su esposo eligiera otra sepultura ya que entonces debía llevarse su cuerpo con él. Su segunda esposa adquirió la capilla de las Once Mil Vírgenes del convento de San Pablo de Burgos y es posible que pensara enterrarse allí pero al testar en 1509 escogió levantar a su costa una capilla nueva a realizar en ol convento de Santa Clara de Medina «donde el Condestable se ha de enterrar». Para entonces el convento de Santa Clara, gobernado por una abadesa Velasco a la que la fundación del mayorazgo confiaba tomar jw·amento de los herederos, habría reaccionado ante el temor de que los Velasco abandonaran el panteón de Medina por otro nuevo en Bw-gos; BARRÓN GAllCÍA, Aurelio A: «Patrimonio artístico y monwnental el legado de Juan l'ernández de Velasco y familiares». en El monasterio de Santa Clara de Medina de Pomw: Fundación y patronazgo de la Casa de Ve/asco. Villarcayo, 2004, pp. 210-214.

ca de la familia Velasco, pero todo apunta a que el esposo les confiaba el desempeño de esa ocupación que tan beneficiosamente repercutía en el engrandecimiento y fama de la Casa; es decir, que había un reparto de funciones al menos tácito y seguramente acordado. Era general que las mujeres de la nobleza administraran su compañía, el oratorio de la Casa, las fundaciones piadosas y prepararan la muerte. Pedro Fernández de Velasco había heredado de su padre unas casas en la calle Cantarranas de Burgos que resultaban insuficientes para la ostentación del poder alcanzado por el linaje, ya completamente consolidado y entre los más influyentes del reino. Medina de Pomar, apartada de los centros de poder de una Castilla en renovación, resultaba incómoda como residencia principal y como lugar de entierro y ostentación del linaje. Hemos apuntado cómo el señorío de la familia se había ido extendiendo desde la merindad de Castilla Vieja, hacia las merindades de Bureba, Montes de Oca-Rioja, Ubierna-Burgos, Santo Domingo de Silos, Villadiego y Monzón. De modo que el nuevo centro de sus territorios era Burgos, ciudad con representación en Cortes, donde sus representantes hablaban en primer lugar, y sede de un rico y poderoso obispado sometido directamente al Papa sin obediencia a ningún arzobispo peninsular. Las promociones de Mencía de Mendoza tuvieron que contar con el consentimiento y conocimiento del Condestable y seguramente fueron iniciadas concertadamente por ambos. En cualquier caso, con las obras de la capilla fúnebre se seguía una tradición familiar propia y los trabajos se pagaron con las rentas de los Velasco y es imposible que los mayordomos libraran tan millonarias cantidades sin la orden específica del marido. Otro tanto se puede decir del cabildo burgalés pues no es comprensible que cediera a la Condesa una capilla de proporciones tan gigantescas si no conocía, con certeza, que actuaba en nombre de su marido y si no estaba seguro de que la empresa alcanzaría una finalización satisfactoria. Se puede considerar que el Condestable buscaba, con la Casa del Cordón, imponerse como autoridad de referencia en la ciudad y ganarse al cabildo catedralicio con el cambio de lugar de enterramiento y la aportación de tan pingües beneficios como son las capellanías y donaciones que acompañaban a la fundación. Si lo pretendía no cabe duda de que consiguió ambos objetivos, aunque fuera con la intermediación de su esposa. Pedro Fernández de Velasco, primer Conde de Haro, fue un hombre muy devoto y amigo de las letras. Poseyó una bien surtida biblioteca y fundó un hospital donde vivieran trece pobres en vida retirada y de asistencia a los necesitados. Le dotó de unas ordenanzas a modo de regla que él mismo redactó4. Además, patroci-

4

IDEM: «El retablo de Torres de Medina y las empresas artísticas de Juan Fernández de Velasco», Revista Gaya, nº 322. 2008, pp. 23-46 PAZ Y MELIÁ, Antonio: «Biblioteca fundada por el conde de Haro en 145 5», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1897, t. I, pp. 18-24, 60-66, 156-163, 255-262; 1900, t. IV, pp. 535-541, 662-

nó y protegió los eremitorios fundados por fray Lope de Salazar y Salinas, franciscano seguidor de la reforma iniciada por fray Pedro de Villacreces que buscaba el espíritu primitivo y auténtico de San Francisco. Consta que fray Lbpe de Salinas fue confesor de los condes de Haro y que éstos le proporcionaron su protección y los terrertos y recursos de las primeras fundaciones de fray Lope hasta el punto de que sus seguidores eran conocidos como «los frailes del conde de Haro»5. Los condes de Haro se alejaron de fray Lope a mediados de los años cincuenta aunque al final se reconciliaron y fray Lope de Salinas murió en Medina de Pomar y fue enterrado en la iglesia de Santa Clara. Aparte de las nuevas fundaciones del reformado franciscanismo, el Conde de Haro y su mujer, Beatriz Manrique, patrocinaron lugares de peregrinación local. Así, promovieron la reforma y erección de un sepulcro monumental para San Juan de Ortega. El convento había sido refundado por el obispo burgalés Pablo de Santa María que lo puso en manos de la orden jerónima. Los familiares del obispo, los Cartagena, ayudaron en las obras y contaron con la colaboración de Pedro Fernández de Velasco. La iniciativa de una nueva sepultura surge hacia 1464 y el sepulcro lo concluye la condesa viuda en 14 7 46. Para su erección debieron de contar como modelo

5

6

667; 1902, t. VI, pp. 198-206, 372-382; 1902, t. VII. pp. 51-55. ALONSO DE PORRES FERNÁNDEZ, César: El Hospital de la Vera Cruz de Medina de Pomar (a. 1438). Fundación. dotación, ordenanzas. Burgos, 1989. lDEM: «El Hospital de la Vera Cruz», en El monasterio de Santa Clara de Medina de Poma1: Fundación y patronazgo de la Casa de Velasco. Villarcayo, 2004, pp. 330-359. YARZA LUACES, Joaquín: La nobleza ante el rey. Los grandes linajes castellanos y el arte en el siglo XV. Madrid, 2003 pp. 206208. Algunos han supuesto que fray Lope de Salinas tuvo alguna intervención en el texto de las ordenanzas del hospital: La primera fundación de fray Lope de Salinas fue el humilde eremitorio de Santa María de los Menores (también llamado de Nuestra Señora del Puerto de la Salud) en Briviesca; data de 1424 y se construyó en terreno de los condes de Haro y con su patrocinio. Otro tanto ocurrió en los eremitorios de San Antonio de la Sierra (en un lugar apartado y frío cercano a Fresneda pero que fue una de las fundaciones predilectas de fray Lope). Santa María de Alveinte (cerca de Monasterio de la Sierra, en la zona de Salas), San Bernardino de la Sierra (también junto a Fresneda de la Sierra) y Nuestra Señora de Vico Qunto aArnedo (La Rioja). Los seguidores villacrecianos de fray Lope formaban una Custodia propia dentro del franciscanismo -Custodia de Santa María de los Menores- y los observantes quisieron integrarla dentro de la provincia de Castilla. Por ello, fueron acusados, entre otros cargos, de ciertos excesos en la abstinencia de carne y vino pero lograron mantenerse como Custodia propia hasta la muerte de fray Lope ocurrida el 24 de febrero de 1463. Véase una extensa y ponderada biograffa de fray Lope de Salinas en Archivo lbero-Américano, t. XVII, nº 65-68, 1957, pp. 373-470. Sobre el sepulcro y santuario: ANDRÉS ORDAX, Salvador: San Juan de Ortega. Santuario del Camino Jacobeo. León, 1995. La biografía del santo se recoge en unflos sanctorum de 1520, la incorporó Sigüenza en la Historia de la Orden jerónima y ofreció algunas noticias el padre Flórez; ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Tomás: «San Juan de Ortega y su ingreso en la Leyenda Áurea (1520)», Boletín de la Institución Fernán González, 200312, nº 227, pp. 231-248 (reproduce la vida de San Juan de Ortega publicada dentro de una Leyenda de los santos editada por Juan Varela de

183

-precedente con la tumba recientemente reformada -por iniciativa del obispo Diego López de Zúñiga- de Santo Domingo de la Calzada, santo riojano con el que San Juan de Ortega estuvo tan relacionado en vida. Responde a la tipología de sepulcro-baldaquino con el yacente reposando sobre caja pétrea adornada con relieves alusivos a su biografía. El nuevo sepulcro se pensó colocar en la nave mayor de la iglesia pero un hecho prodigioso persuadió a los responsables del traslado y se instaló en la capilla que el santo tenía dedicada. Se creía que el lugar exacto donde había descansado un santo por primera vez activaba la facultad de obrar milagros y esta circunstancia pesaría en la decisión de abandonar el proyecto de traslado. El Conde de Haro también debió de proteger los eremitorios reformados que dirigía Pedro Regalado o eso se puede deducir de la presencia de su hijo en el convento el 12 de septiembre de 1456. Pasados seis meses del fallecimiento del santo, en 1456 se hizo una primera averiguación de los milagros ocurridos en varias personas que se habían encomendado a Pedro Regalado. En la testificación de dos milagros que relató Isabel Rodríguez -uno en beneficio de su hijo en la ciudad de Burgos y otro ocurrido a ella misma en Medina del Campo- estuvo presente el hijo y heredero del Conde de Haro7. Años más

Salamanca en Sevilla el aüo 1520). SIGÜENZA. José: Historia de la Orden de San Jerónimo. Madrid. 1907-1909. 2 vals. (reedición de la publicada por el padre Sigüenza en Madrid. entre 1600 y 1605; reeditada recientemente por la Junta de Castilla y León en el aüo 2000). FLÓREZ. Henrique: Hspaña sagrada. Tomo XXVII. Contiene las iglesias colegiales. monasterios y santos de la diócesis de Burgos. Madrid. por d. Antonio de Sancha, 1772. ce. 391 y ss. También recogen la biografía del santo, GONZÁLEZ TEXADA, Joseph: Historia de Santo Domingo de la Calzada, Abrahan de la Rioja. Madrid. por la viuda de Melchor Alvarez, 1702. pp. 74-76. 125-126 y 171-173; ANGUIANO. Mateo de: Compendio historial de la Rioja, de sus santos, y milagrosos santuarios. Madrid, por Antonio Gonvalez de Reyes, 1704, pp. 148-15 7. Véase igualmente, LÓPEZ MARTÍNEZ,. Nicolás: San Juan de Ortega. Burgos. 1963. VALDIVIELSO AUSIN. Braulio: San Juan de Ortega, hito vivo en el camino de Santiago. Madrid, 1985. ANDRÉS GONZÁLEZ, Patricia: «Un «santo» de plata donado por [sabe! la Católica al monasterio jerónimo de San Juan de Ortega, en el Camino Jacobeo», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. 1995, 61. 299-

300. 7

184

Felipe Pereda cita la relación de milagros antiguos y la testificación de Pedro Fernández de Velasco, hijo del Conde de Ilaro. a partir de un traslado manuscrito fechado en 15 51 que os el que se utilizó en el proceso de beatificación y santificación por lo que se reproduce en las biografías del santo. PEREDA, Felipe: «Mencía de Mendoza .... p. 30. Nosotros lo tomamos de SANGRADOR VITO RES, Matías: Vida. de S. Pedro Regalado. Oviedo, 1859, p. 186. Sobre la tumba del santo véase ANDRÉS ORDAX, Salvador: Iconografía. de San Pedro Regalado. Valladolid. 1991. REDONDO CANTERA, Mª José y ZAPAl1AÍN YÁÑE7.. Mª José: «San Pedro Regalado: formación y desarrollo de una iconografía religiosa en el Barroco», Cuadernos de Arte e Iconogra.fia.. 1991. nº 4, pp. 73-81. Los biógrafos del santo, preocupados por su canonización, aluden brevísimamente al sepulcro y suponen que fue comisión de la reina Isabel la Católica a la Condesa de Ilaro. DAZA. Antonio: Excelencias de la ciudad de Valladolid, con la vida., y milagros del Santo F7: Pedro Regalado, natural de la. misma. ciudad. Valladolid, por Juan Lasso de las Peüas, 1627 (edición en CD ROM, Colección Clásicos Tavera nº 30, 1999). OCAMPO, Francisco de: Vida. y milagros del S. F1:

tarde, Mencía de Mendoza, nueva Condesa de Haro, patrocinó la tumba monumental de Pedro Regalado en La Aguilera que tuvo fama de santo desde el momento de su muerte. Pedro Regalado fue el más fiel seguidor de la reforma franciscana iniciada por Villacreces y le sucedió en la dirección de las casas de El Abrojo, a las afueras de Valladolid, y de LaAguilera o Domus Dei. Lamentablemente la tumba fue desmontada en el siglo XIX y no tenemos seguridad completa de cómo ora originalmente. Estaba adosada al muro del evangelio en el presbiterio de la iglesia y debía levantarse sobre columnas, como propone Felipe Pereda, según una tipología medieval habitual en sepulcros de hombres con fama de obrar prodigios milagrosos8. El nicho que originaba la elevación del sepulcro sobre columnas permitía que los peregrinos se cobijaran debajo y tuvieran contacto con las reliquias, particularmente en aquellas tumbas en las que se practicaba uno o dos orificios para introducir la mano o los dedos y tocar al santo taumaturgo9. Podemos hacernos una idea de esta tipología con el cuadro del taller de los Vergós que representa a la princesa Eudoxia ante la tumba de San Esteban, hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

8

9

Pedro Regala.do. Milán, por Juan Baptista Bidolli. 1634. MONZAVAL. Manuel: Historia de las heroicas virtudes a.cla.ma.cion de los estupendos milagros vida. muerte y culto de S. Pedro Regalado fundador de los conventos de Domus !Jei de Aguilera.. y Sea.la Dei de elAbroxo, Primeros Santuarios de la Observancia en España. Valladolid. por Felipe l'rancisco Márquez, 1684. GONZÁLEZ DE TORHES. Eusebio: Chronica. Seraphica. Sexta parto, Madrid, por la viuda de Juan García Infanzón, 1725. Una historia muy completa del convento en, CARRIÓN GONZÁLEZ, Luis: Historia documenta.da del Convento Domus Dei de la.Aguilera. Madrid, 1930. Seüala también que estaba coronado por alguna suerte de baldaquino, pero no es seguro; PEREDA, Felipe: «Mencía de Mendoza .... pp. 28-33. Yarza tampoco cree que tuviera baldaquino y nosotros lo comparamos con el modelo que aparece en la tumba de San Esteban pintada por los Vergós; YARZA LUACES, Joaquín: la. nobleza. ante el rey.... p. 202. Por su parte Salvador Andrés piensa que Ja tumba se cobijaba bajo arcosolio; ANDRÉS ORDAX. Salvador: Iconografia .... p. 69. La mayor parte de los milagros recopilados por las autoridades del convento ocurrieron por simple invocación del santo o por contacto con un trozo de su hábito. Otros ocurrieron en la inmediación de la tumba y uno. al menos, parece confirmar que el sepulcro respondía a la tipología propia de santos taumaturgos: un niño enfermo que trajeron al convento sanó tras pasar una noche en la sepultura -habrá que entender que en el hueco debajo de ella. Francesca Espaüol ha estudiado las tumbas realizadas conforme a esta tipología, singularmente la primitiva tumba románica de Santo Domingo de la Calzada; ESPAÑOL, l'rancesca: «Santo Domingo de la Calzada: el cuerpo santo y los escenarios de su culto». en la cabecera de la Catedral ca.lceatense y el Tardorrornánico hispano. 11cla.s del Simposio en Santo Domingo de la Calza.da.. 29 al 31 de enero de 1998. Santo Domingo de la Calzada, 2000, pp. 207-282. Alude a algunas tumbas francesas. inglesas y alemanas de santos taumaturgos. Entre las espaüolas recuerda la do Santo Domingo de la Calzada en cuya localidad todavía se conserva el rito de «las vueltas del santo», aunque en el pasado se daban por debajo de su sepultura y menciona la tumba del conde Osario Gutiérrez considerado santo en Villanueva de Lorenzana (Lugo): se levantaba sobre columnas y los peregrinos que acudían a su tumba pasaban por debajo, tocaban la tumba con las manos y la cabeza e introducían los dedos por dos pequeüos orificios que desdo la parte inferior permitían tocar la urna del enterrado.

Menos conocido es el patrocinio que los Velasco dispensaron al santuario de San Vitores, santo local escasamente difundido que ingresó tarde en el Martirologio Romano y sólo para recoger, en poco más de un renglón, su condición de mártir de la fe, muerto a manos de los moros. La Vida de San Vitares la escribió Andrés Gutiérrez de Cerezo en la segunda mitad del siglo XV, pasados al menos quinientos años de la muerte del santolO. El texto original en latín se tradujo y publicó en castellano hacia 1487, seguramente con el patrocinio de Bernardino Fernández de Velasco al que está dedicada la publicación, y muy pronto ingresó en el Flos sanctorumll. No señaló Gutiérrez de Cerezo el tiempo del martirio y se ha pretendido hacerle vivir en el siglo X, aunque algunos relatos

10 Gutiérrez de Cerezo fue profesor de retórica en Salamanca, en Lovaina -1486-, racionero de la catedral de Burgos y monje de Oña desde 1490 hasta su muerte ocurrida en 1502. En 1485 publicó

11

una Grammatica en la imprenta burgalesa de Fadrique de Basilea. Al año siguiente, la misma obra se editó en Basilea y, en 1491 y 1497 la reeditó en Burgos la imprenta de Juan de Burgos. Véase, PÉREZ AVELLANEDA, Marino: Vida de San Vitares, de Andrés Cerezo (1487). 500 años de la imprenta en Burgos, 1485-1985. Burgos, 1985. El padre Flórez vio en el convento de San Vitores una versión latina del texto de Gutiérrez de Cerezo y lo reprodujo en el tomo XXVII de la España Sagrada que hemos citado, ce. 823-831. La primera edición castellana de la hagiografía del santo, escrita por Gutiérrez de Cerezo, la publicó Fadrique de Basilea hacia 1487 y se conserva fotografía de ella en la Biblioteca Nacional. Argumentan Infantes y Baños Vallejo que el texto de Gutiérrez de Cerezo se incorporó a una Leyenda de los santos publicada por Fadrique de Basilea hacia 1493 de la que únicamente se han encontrado páginas sueltas sin el texto de San Vitores. Esta leyenda áurea desaparecida la utilizó en 1499 el impresor Juan de Burgos para publicar la Leyenda de los santos que se conserva en la Biblioteca del Museo Británico y que también contiene la vida de San Vitores. Igualmente se incorporó a la edición de la leyenda publicada en Sevilla en 1520 -la citamos arriba a propósito de San Juan de Ortega y se conserva en el santuario de Loyola- y a la edición de Alcalá de 1567 -preparada por el Dr. Carrasco y publicada por Sebastián Martínez- que es la que empleó Flórez. La bibliografía sobre las ediciones de la vida del santo es muy extensa: HUIDOBRO SERNA, Luciano: «Vida de San Vitores de Cerezo», Boletín de la Comisión de Monumentos de Burgos (BCMB), 1945, pp. 506-513. IDEM: «Vida de San Vitores por Gutiérrez de Cerezo. (Primer libro incunable de la imprenta de Burgos)», BCMB, 19461947, pp. 449-452, 644-649; 1948, pp. 45-46. IZARRA, Tomás: «El notabilísimo incunable de San Vitores», BCMB, 1948, pp. 47-50. PÉREZ AVELLANEDA, Marino: Vida de San Vitares ... reproduce el original publicado por Fadrique de Basilea y lo transcribe. INFANTES, Víctor: «Los ejemplares incunables de la «Historia del glorioso mártir Sant Víctores>»>, Dicenda, 1998, 16, pp. 113-124. BAÑOS VALLEJO, Fernando: «Vida de san Vitores (Las versiones anónimas y las de Andrés Gutiérrez de Cerezo)», en ALVAR, Carlos y LUCÍA MECÍAS, José Manuel: Diccionario filológico de literatura medieval espaifola. Textos y transmisión. Madrid, 2002, pp. 10071009. IDEM: «San Vitores en otro incunable (II): edición de Juan de Burgos (1499)»,Archivum, 2004-2005, LIV-LV, pp. 395-419 (reproduce el incunable de 1499). IDEM: «San Vitores en otro incunable: texto e imágenes», enActes del X Congrés Internacional de l'Associació Hispanica de Literatura Medieval. Ed. de RafaelAlemany, Josep Lluís Martos y Josep Miquel Manzanaro. Alacant, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. 2005, vol. I, pp. 341-354.

que se cuentan -como el sitio de la ciudad de Cerezo de Río Tirón durante siete años- son difíciles de conjugar con el tiempo histórico conocido. En realidad, los prodigios de San Vitores resultan una síntesis de las hagiografías contadas sobre otros santos del mismo nombre -San Víctor de Alejandría y San Víctor de Marsella-, los pro'éiigios de los santos cefalóforos, los de los santos que libran ciudades sitiadas e, incluso, parecen un remedo de la Pasión de Cristo -el santo fue crucificado, vivió tres días en la cruz y después de decapitado resucitó al hijo de un amigo, del mismo modo que Jesús a Lázaro. Como señala Réau los numerosos santos que comparten el nombre de Víctor tienen personalidades mal definidas y recuerda que el nombre era un título honorífico que se concedía a los mártires vencedores del paganismo pero que se transformó más tarde en un nombre de pila12. Nuestro santo nació en Cerezo, fue sacerdote de la iglesia de Santa María de Villalva -en la misma localidad- y pasó siete años retirado en una cueva de la zona de Oña. Acudió en auxilio de su villa natal, sitiada por los moros durante los siete años de su retiro, y allí convirtió a numerosos sitiadores. Fue crucificado y, finalmente, decapitado aunque no acabó ahí su vida. Cogió la cabeza en sus manos y entró en Cerezo, donde persuadió a sus paisanos para que cebaran una vaca con el único trigo existente y la dejaran libre. Como en otros muchos relatos de cercos de ciudades y fortalezas, los sitiadores -a la vista de la vaca hinchada de trigo- levantaron el sitio pensando que los de Cerezo contaban con víveres ilimitados. Gutiérrez de Cerezo añade otros prodigios entre los que nos interesa que el propio santo con la cabeza en las manos indicó la cueva en la que debía ser enterrado13.

12

13

RÉAU, Louis: Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. Barcelona, 1998, t. 2, vol. 5, p. 331. De hecho el Breviario burgense del siglo XV, en el día de la fiesta de San Vitores -26 de agosto- solo registra a San Víctor de Oriente y a Santa Corona. Después de que Gutiérrez de Cerezo publicara la vida latina y castellana del santo a finales del siglo XV, el Breviario de Burgos incorporó, en 1538, a San Víctor de Cerezo, mártir, con la misma fecha del anterior santo homónimo: el 26 de agosto. Flórez se hizo eco de los prodigios del relato de Gutiérrez de Cerezo pero intercaló un párrafo en el que pone en entredicho algunos extremos sostenidos por el hagiógrafo: «Mucho mas puede hacer Dios: pero en cosas estrañas no basta la posibilidad para afirmar el hecho. Quanto la cosa sea mas prodigiosa, tanto mas necesita de autoridad en el Autor que pide le den credito. Andres Cerezo vivio mas de quinientos años despues del martirio del Santo (aun segun los que le atrasan mas) y distancia tan remota no da autoridad al documento. Los pueblos mientras mas devotos y sencillos, son mas faciles a recibir especies portentosas, que ceden en honor del personage: porque la pia aficion, y la falta de luces para discernir lo apocrifo, hacen recibir con buena fe quanto mejor les suena: y pasando de unos incautos a otros, gradúan de tradición todo quanto sus padres les digeron, aunque cada uno fuese añadiendo de suyo alguna cosa, como regularmente sucede. Andres Cerezo hallaria en sus dias las noticias revestidas de las individualidades que escribio, y acaso perifraseó a su modo algunas cosas como para darlas mas viveza, esforzar su eloquencia, y dar mas recomendacion al martirio del Santo. Pero se necesita otra mayor autoridad para obligar al asenso de cosa en que disto mas de quinientos años, y que es fuera de lo regular con mucha exorbitancia», FLÓREZ, Henrique: España sagrada ... , ce. 739-740.

185

Este acto de elección de sepultura lo comparte con los dos santos taumaturgos más populares de la zona: Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. A Luis de Velasco y Solier se debe la primera intervención en la sepultura del santo. En 1458 Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, había creado diversos mayorazgos para sus hijos varones y al segundo -Luis- le correspondió el señorío de Belorado junto con Val de San Vicente, Cerezo de Río Tirón, Ojacastro y La Puebla de Arganzón. Luis de Velasco se casó con Ana Padilla con la que tuvo dos hijas -la mayor monja en Santa Clara de Medina donde está enterrada, lo mismo que sus padres. Casó en segundas nupcias con María de Mendoza pero no tuvo descendencia y el mayorazgo retornó al principal porque no nació varón de ninguno de sus matrimonios. Según cuentan Gutiérrez de Cerezo y los cronistas que le siguen, los restos de San Vitares estuvieron muchos años en la cueva que el propio mártir había elegido como sepultura. La devoción vecinal hizo que se levantara una ermita con capilla que atendían los beneficiados de Fresno ya que la cueva santa se ubica en su término. Luis de Velasco, señor de Belorado y Cerezo, levantó un pequeño convento y lo puso en manos de frailes dominicos en 1464. Aunque la nueva iglesia debía de abrazar, como ahora, el espacio donde estaba enterrado el santo, el patrono de las obras solicitó al obispo Luis Acuña permiso para trasladar las reliquias desde el suelo de la cueva a una urna en la que se depositó en 1466, dentro de la capilla mayor del convento en presencia del abad de Cardeña por delegación del obispo burgalés. Al acto acudió una gran multitud y algunos beneficiados de Belorado debieron disculparse de su inasistencia después de ser amonestados por el cabildo de la catedral de Burgos. Gutiérrez de Cerezo que es el primer hagiógrafo, fecha el traslado el 20 de mayo de 14 7 8 y es posible que en esta fecha se realizara una segunda traslación 14. Dice Cerezo que hubo en la «trasladación grand compaña de gente con procesiones e cruzes» y asistieron Luis de Volasco -señor del territorio- y su esposa María de Mendoza -«a este sancto martyr muy devota»-, Sancho de Velasco -señor de Arnedo y hermano de Luis-, Bernardino Fernández de Velasco -hijo del Condestable, sobrino de Luis de Velasco y heredero suyo porque no tenía hijos varones- y Diego Sarmiento, conde de Salinas. El acceso a la cueva-sepultura del santo está protegido por una reja gótica que hubo de colocarse en esta ocasión. La reja tiene barrotaje torso con expansiones romboidales en el frente principal. El único cuerpo de la reja se cierra con un friso de labor vegetal calada que esta compartimentado por castillos. Al aire se despliegan ramos pensados para sujetar cirios. El acceso a la cueva se cerró con un 14

186

flórez no conoció la edición castellana do la vida do San Vitores que incorpora la fecha de 14 78, repetida en la edición de Juan de Burgos publicada en 1499. La traslacción de 1466, Archivo Catedral de Burgos, Heg. 17, ff. 422 y 427v.

barrotaje fuerte que aparece ahora sobre un cuerpo de sepultura por modificación del siglo XVIII. La urna del santo se introdujo en un arca mayor el 10 de mayo de 1525, en presencia del Condestable Íñigo Fernández de Velasco y su esposa María Tovar, que habían mandado labrar la nueva urna y un trono de cuatro columnas. La nueva arca era de hierro dorado por el exterior y se cerraba con tres llaves para mayor seguridad del contenido. Una de las llaves se la quedó el Condestable, otra so entregó al dominico que ejercía de prior del convento, y otra tercera se puso en manos dol alcalde de Belorado a cuya jurisdicción pertenecía tanto Fresno como Cerezo 15. I-Iernáez de Ja Torre y Sáenz de Arquíñigo dijeron en 1722 que arca y trono se dispusieron muy coreanos al altar mayor, más bien, según pensamos, formaban un conjunto de sepulcro-altar. Para entonces, el paso del tiempo y el desprendimiento de una roca obligaron a rehacer sustancialmente el convento y se fabricó un nuevo retablo mayor que los cronistas de la orden franciscana vieron poco después de que se realizara. Güemes precisó, a partir de un documento que consultó en el convento, que esta reforma se concluyó en 1715 y que el provincial de entonces, fray Francisco Fernández de Valderrama, «colocó el arca de las reliquias en el último banco del precioso altar de su iglesia, en donde se hallan al presente»16. Cuentan los cronistas citados que en el primor cuerpo del nuevo retablo estaba -y aún se encuentra allí- el sagrario; en el segundo «una efigie primorosísima del ínclito Martir San Vito res, en la forma que regularmente lo esculpen, vestido de sacerdote y con la cabeza en las manos»; «Es esta talla de alabastro blanquísimo, y los matizos que tiene a trechos, le dan singular hermosura. Traxo esta preciosísima alhaja de Milán el señor Condestable donde fue Gobernador. En el último banco de su preciosísimo Altar está la arca de hierro» 17. Sobre el oro de recubrición de la urna se pintaron las armas ducales de Velasco en el centro, las de Luis de Volasco y Solior a la sinistra y a la derecha un escudo

15

Los traslados de las reliquias y noticias do! sepulcro, aparte del libro do Flórez citado, en ALVAREZ, Antonio: Triunpho de la virlucl dibuxado en la admirable vida y peregrina muerte de el Ínclito Martyr ele España, San Vitares. Valladolid, por Antonio l'igueroa,

1694. HERNAEZ DE LA TORRE, l'r. Domingo - SÁENZ DE ARQUÍÑIGO, Fr. Joscph: Primera parte de la Chronica de la provincia ele Burgos de la Regular Observancia de Nuestro Padre San Francisco. Madrid, por Gerónimo Roxo, 1722. GÜEMES, Lucas Antonio: Historia de la uida, sepulcro, reliquias y Congregación del ínclito mártir San Vitares. Burgos, Impronta do Pascual Polo, 1849. Más recientemente, PÉREZAVELLANEDA, Marino: Vida de San Vito res, ele Andrés Cerezo (148 7). 500 años ele la imprenta en Burgos, 1485-1985. Burgos, 1985. IDEM: Cerezo ele R[o Tirón (autrigón, romano y medieval). Cerezo de Río Tirón, 1983, pp.

156-157. También incluyen una biografía del santo, GONZÁLEZ TEJADA, José: Historia ele San lo ... , pp. 338-340 y ANGUJJ\NO, Mateo do: Compendio historial. .. , pp. 217-255. 16 HERNAEZ DE LA TORRE, Fr. Domingo - SÁENZ DE ARQUÍÑJGO, Fr. Joseph: Primera parte de la Crónica .. ., p. 380; GÜEMES, Lucas Antonio: Hisloria ele la vida .. ., p. 168. 17 !bid, p. 387.

partido con armas de Velasco y una combinación de apellidos que tal vez sean los de la condesa de Haro Juliana Ángela de Aragón y Velasco. El arca se protege con una cerca de barrotes cuadrados y torsos alternos y enseña, en las esquinas, escudos de Velasco trazados con perfiles curvos que permiten asegurar que la urna actual es la realizada en los años veinte del siglo XVI. Sobre la tapa de la urna existe una plataforma pensada para mostrar aunque actualmente no contenga nada. Como veremos, la imagen aludida de alabastro se colocaba sobre la plataforma -o trono- y remataba el conjunto. La reforma del siglo XVIII debió de conservar en gran medida el sepulcro del siglo XVI y pensamos que las cuatro columnas sobre las que se levanta son las dispuestas en aquel tiempo, aunque en el XVIII se sobreelevó la sepultura, para dar cobijo al sagrario, se traslado la imagen de San Vitares desde el remate al primer cuerpo, y se añadieron molduras barrocas. En 1694, sólo unos años antes de que comenzara la reforma del templo y del sepulcro, Antonio Álvarez publicó una vida versificada de San Vitares que permite reconstruir cómo era el sepulcro del siglo XVI ya que casi todos sus elementos se conservan. Comenta que la obra se hizo en 1525 cuando se trajo el arca nueva «y por no colocar en parte baxa ... le pusieron ... del altar principal en la eminencia». Sigue comentando que la imagen del santo «de alabastro cándido» «goza el primer lugar». Insiste en que «esta imagen de Vitares ... traxo desde Milán la rica mano del señor Condestable de Castilla». Añade que cuatro bultos de la orden de San Francisco «ocupan los lugares de la orilla y de cuatro columnas la firmeza tienen al santo en la mayor alteza». Aparte nos informa que en una posición central de la iglesia estaba el antiguo sepulcro-cueva del santo; el que hemos visto que está circundado por la reja del siglo XV18. No cabe duda que para la tumba de San Vitares se eligió la tipología medieval de los sepulcros de santos taumaturgos que permiten acercarse a las reliquias, pasar por debajo o cobijarse bajo ellas, de modo que, según creencia común, el contacto con el santo movilice su poder taumaturgo. Hemos visto que una disposición semejante -más monumental por llevar sepulcro de piedra, aunque adosada al muro- pudo tener la sepultura de San Pedro Regalado. La tipología de arca sobre columnas la adoptaron numerosas sepulturas medievales de personas santas que atraían a enfermos y tullidos necesitados de remedios imposibles de lograr por otra vía. Forma de arca sobre columnas tiene la tumba de San Nicolás Tolentino en un cuadro de Antaine de Lonhy que se muestra en el Museo del Castillo de Perelada. En la pintura se ve a unos tullidos dirigirse hacia el sepulcro para tocar la tapa

18

ÁLVAREZ,Antonio: Triunpho de la virtud .... pp.

129-151.

inferior. Del mismo modo, en una miniatura del Breviario de Anne de Prie en la catedral de Poitiers se ha pintado el sepulcro de Santa Radegunda que tiene forma de arca sobre cuatro columnas. En el dibujo se observa a un tullido esperando entrar bajo su tumba y a otro que ya está dentro y dirige la mano hacia el sepulcro, seguramente introduciendo sus dedos para tener un contacto más directo con las reliquias. Conjuntos de tumba elevada y altar simultáneamente -como debió de ser el sepulcro de San Vitares- eran los de San Seurin y Santa Úrsula en Colonia19. Los cuatro santos de la orden franciscana, que Álvarez comenta que se disponían en las esquinas del sepulcro, se añadieron con posterioridad a la realización de la tumba. En 1525 el convento de San Vitares estaba regido por dominicos que habían llegado en 1464 por mediación de Luis de Velasco y Luis de Acuña. Los dominicos abandonaron el convento de San Vitares en diciembre de 1551 y, por mediación del Condestable Pedro Fernández de Velasco, los franciscanos se hicieron cargo de él en septiembre de 1556, habiendo sido atendido el santuario durante los años intermedios por los sacerdotes de Fresno de Río Tirón. Las cuatro imágenes de santos franciscanos se conservan in situ y efigian a San Francisco, San Antonio de Padua, San Diego de Alcalá -canonizado en julio de 1588- y otro más, con un libro como atributo, de difícil interpretación que tal vez no sea aventurado identificar con Pedro Regalado, taumaturgo como San Vitares y considerado santo por los franciscanos que estaban promoviendo su beatificación20. Son figuras romanistas, de un estilo que recurre a rasgos y formas estereotipadas como se puede ver en la obra de bastantes autores. A finales de 1588 el escultor burgalés García de Arredondo había realizado un relicario que le debían los mayordomos de la iglesia vecina de Fresno de Río Tirón21. Hemos dicho que el convento de San Vitares se encuentra en el término de Fresno y entra dentro de lo posible que le encargaran también las pequeñas imágenes de los santos franciscanos, pues recuerdan su estilo,

19 20

21

Las tumbas de Santa Radegunda, San Seurin y Santa Úrsula se reproducen en, ESPAÑOL, Francesca: «Santo Domingo de la Calzada ... , pp. 259 y 262. Más arriba señalamos que desde el mismo año de la muerte del fraile, 1456, se recogieron testificaciones de sus milagros. En la tumba levantada en 1492 se le esculpió junto a San Antonio de Padua -o San Bernardino, como propone Pereda- y San Luis de Tolosa. Pedro Regalado está representado con aureola de santidad - que en sí misma tanto contribuyó a que se le considerara santo, como reconoce Daza) y sujeta el libro de la regla observante que redactó (a partir de las instrucciones de Villacreces). La iconografía del franciscano del sepulcro de San Vitores no se relaciona con ninguna de las que se usaron para pintar a San Pedro Regalado desde 1634, pero recuerda la imagen de LaAguilera: un franciscano con un libro en las manos. Sobre la iconografía barroca del santo, REDONDO CANTERA. M" José y ZAPARAÍN YÁÑEZ, Mª José: «San Pedro Regalado ... , pp. 73-81 Archivo Histórico Provincial de Burgos, Hernando Gutiérrez, prot. 5.872, fol. 811 v.

187

sobre todo el Niño de la imagen de San Antonio, aunque son obras trabajadas sin excesivo esmero. Tanto Álvarez como los cronistas de la provincia de Burgos de la orden franciscana señalan que la imagen del santo la trajo de Milán un Velasco, gobernador de aquel territorio. A finales del siglo XVI y primeros años del XVII fue gobernador de Milán Juan Fernández de Velasco que, como sus dos esposas, fue un hombre muy piadoso y pudo realizar algún legado al santuario, aunque no fue la imagen de San Vitares. También cabe que haya habido un proceso de mistificación y se confundiera al Velasco donante con el importante personaje que fue el gobernador de Milán. La escultura de alabastro es obra de Felipe Bigarny y aparece en el descargo del mayordomo de la Casa Velasco referido al año 1527: «Al maestro Felipe imagynario, 20 ducados que montan 7 .000 maravedís por libramiento del Conde mi señor, en Burgos, en 26 de noviembre de dicho año, por un bulto de alabastro de San Vitares cerca de Belorado». La noticia la publicó Antonio de Marichalar, pero no se ha relacionado con la imagen conservada22. La escultura de alabastro la mandó pagar Pedro Fernández de Velasco, Conde de Haro, poco antes de la muerte de su padre ocurrida el 17 de septiembre de 1528. Originalmente el arca de 1525 remataba en un globo, posiblemente pensado para contener la cabeza del santo. En 1525, al instalar la nueva arca se inspeccionó el contenido de la urna vieja y se pudo comprobar que entre los huesos conservados no había ninguno de la cabeza por lo que, pensamos, se tomaría la determinación de sustituir el globo por una imagen del santo. El San Vitores de Bigarny mide ochenta centímetros de altura por cuarenta y tres de anchura en la base. La figura está compuesta en contrapposto y sigue lamanera general de mostrar a los santos cefalóforos como Saint Denis en Francia o San Lamberto en Zaragoza. Las ropas se curvan en abultados pliegues como es habitual en el autor y el rostro está fuerte y felizmente caracterizado de santo, de modo que, según nuestra opinión, la obra ha salido de la propia mano del escultor. Las calidades táctiles del alabastro se complementan con la policromía del franjón -que ha podido ser repintado más veces-, y sobre todo con la pintura de las carnes y barbas del santo que consiguen transmitir un enérgico carácter -tenaz y a la vez ensimismado- en un rostro equilibrado

22

188

MARICHALAR, Antonio de (Marqués de Montesa): «Más acerca de la obra encargada a Vigarny por los Condestables», Archivo Español de Arte, nº 70, 1945, p. 232. Jsabel del Río recogió el dato, pero pensó que la escultura estaba perdida. RÍO DE LA HOZ, Isabel del: El escultor Felipe Bigarny (h. 1470-1542). Salamanca, 2001. p. 238.

y noble, de hermosa santidad. Los motivos vegetales del franjón son de concepción muy semejante -aunque de realización más sencilla- a los de la casulla del arcediano Gonzalo Díez de Lerma en la sepultura de la capilla de la Presentación de la catedral burgalesa. Algunos adornos geométricos -los que simulan medallones con gemasde la casulla del arcediano se repiten en la casulla de San Vítores. La sepultura de Gonzalo Díez de Lerma la contrató Bigarny en agosto de 1524 pero trabajaba en olla en 1526, un año antes de tallar el alabastro de San Vito res. Pero ¿cómo llegó la imagen a Cerezo? Cuenta Güemes que los franciscanos cuidaron el convento hasta 183423. El 1 de mayo de este año, la Secretaría de Gracia y Justicia escribió un decreto al ministro general de los franciscanos con la orden de cerrar el convento por haber acogido a la tropa que mandaba Basilio García, defensor del pretendiente Carlos María Isidro. Marcharon los monjes el 26 de mayo y entregaron las llaves al cabildo de Fresno. Al año siguiente se decretó la exclaustración general de las órdenes religiosas. El cabildo de Fresno, ante lo que pudiera ocurrir, se dirigió al arzobispo de Burgos para que les permitiese trasladar las reliquias del santo a su parroquia, lo que se les autorizó en calidad de depósito el 3 de diciembre de 1835. Las autoridades de Cerezo pidieron revocación y, aunque perdieron la demanda, recurrieron ante el tribunal de justicia. El pleito, que duró hasta 1844, preservó el convento con las reliquias. Además, el gobernador sentenció que las reliquias siguieran en el convento pues estaba bien custodiado. Pasaron los años y Fresno inició un progresivo despoblamiento mientras que Cerezo mantuvo el número de sus habitantes e, incluso, creció ligeramente al iniciarse la explotación de las minas que se localizaron en los alrededores. A los de Fresno les resultó imposible mantener dos curas en las casas del convento como estaban obligados y los sacerdotes de Cerezo fueron decisivos en el mantenimiento del santuario. La imagen salió muchos años en procesión por Cerezo y se decidió guardarla en el Museo-sacristía de la iglesia, donde actualmente se conserva. Pérez Avellaneda fue el primero en intuir que la imagen del santo ausente del retablo del santuario podía ser la que estaba en el Museo de Cerezo, aunque la supuso traída de Milán, como señalaban las crónicas24.

23

24

GÜEMES, LucasAntonio: flisloria de la vida ... , pp. 91-107. Seguimos a este autor en los datos que se aportan a continuación. PÉREZ AVELLANEDA, Marino: Cerezo de Ria Tirón .. ., p. 387.

Fig. 1. Fresno de Río Tirón. Convento de San Vitares. Reja que protege la antigua sepultura-cueva de San Vitares, hacia 1478.

Fig. 2. Arca de San Vitares en el altar mayor, 1525.

189

Fig. 3. ¿Pedro Regalado? y San Diego de Alcalá. Fines del siglo XVI.

Fig. 4. San Francisco y San Antonio de Padua. Fines del siglo XVI.

Fig. 6. San Vitares, detalle. Felipe Bigamy. Antes de la restauración.

Fig. 5. San Vitares. Felipe Bigamy, 1527. Después de la restauración.

190

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.