Un mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo Caribe en la historia nacional (coautoría con Johanna Von Grafenstein y Antoinette Nelken), México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006, 262 p. ISBN 968-810-727-1.

October 7, 2017 | Autor: Laura Muñoz Mata | Categoría: Historia, Golfo-Caribe
Share Embed


Descripción

INSTITUTO MORA

l l l l l l l l 1 l l l l ~IH'ílílí l l l l l l l l l l l l l l 3 3291 00117 0188

COLECCIÓN MÉXICO Y SUS FRONTERAS -

,

-

-

--

--

- -

-

-

-

-

-

-

_FíR o : N .T,iE·'. R:/Jt. C.A ;R:li B ~ E-: -

-

-

J

---~---~

UN MAR DE, ENCUENTROS Y CONFRONTACIONES EL GOLFO-CARIBE EN LA HISTORIA NACIONAL

J ohanna von Grafenstein Laura Muñoz Antoinette N elken

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MÉXICO

.

ÍNDICE

- " ,·I

... ·.iJ..a · . :~

INTRODUCCIÓN

Grafenstein Gareis, Johanna von Un mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo-Caribe en la historia nacional I Johanna von Grafenstein Gareis, Antoinette Nelken y Laura Muñoz Mata. -- México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, 2006 263 p. -- (Las Fronteras de México). ISBN: 968-810-727-1 l. México, Golfo de - Litoral - Historia. 2. México Límites - E.U.A. - Historia, 3. E.U.A -Límites - México Historia. 4. Caribe, Mar - Límites - Historia, I. Nelken, Antoinette, couaut. II. Muñoz Mata, Laura, coaut. III. t.

LA FRONTERA DEL GOLFO-CARIBE EN LA HISTORIA DE MÉXICO, UNA APROXIMACIÓN 1 71

CAPÍTULO 1

EL ESPACIO, LOS RECURSOS Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA FRONTERA ORIENTAL [ 21

1

ANEXO AL CAPÍTULO 1

[ 43]

CAPÍTULO 11 SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

LOS ÁMBITOS JURÍDICOS DE LA

Luis Ernesto Derbez Bautista

CONFORMACIÓN DE UN DOMINIO MARÍTIMO [67 J

TITULAR DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN JURÍDICA E INFORMACIÓN DOCUMENTAL

Arturo A. Dager DIRECTORA GENERAL DEL ACERVO HISTÓRICO DIPLOMÁTICO

Mercedes de Vega

CAPÍTULO 111

LA FRONTERA DE MÉXICO EN EL GOLFO-CARIBE DURANTE LA ÉPOCA VIRREINAL L99 J

DIRECTOR DE HISTORIA DIPLOMÁTICA Y PUBLICACIONES

Víctor Téllez

CAPÍTULO IV

DEL SENO MEXICANO AL MEDITERRÁNEO AMERICANO L 157

1

CAPÍTULO V Primera edición 2006 © 2006 Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores

DE LAS ANTILLAS AL GRAN CARIBE 1

L97

1

Todos los derechos reservados Las fronteras de México,

EPÍLOGO

ISBN: 968-810-726-3

DE LAS FRONTERAS, DEL DESORDEN

Un mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo-Caribe en la historia nacional,

INTERNACIONAL Y DEL DERECHO

ISBN: 968-810-727-1 Impreso y hecho en México - Printed in Mexico Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos y/o fotografías de la presente publicacicín sin autorización expresa por escrito del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

1

233

l

FUENTES DOCUMENTALES [ :!.¡o]

La frontera del Golfo-Caribe en la histor ia de México, una aproximación

En los últimos cincuent a años, la codificación de los límites entre países que comparten espacios marítimo s ha hecho progreso s gigantes cos. El descubri miento de recursos ella energéticos (petróleo, minerale s) y la compete ncia por recursos pesquero s hicieron de os. una necesida d, en vista de los enormes intereses económicos y estratégi cos implicad de L El Golfo-Caribe no es una excepción. Actualm ente, y en sentido estricto, en las aguas ambos mares México comparte fronteras con Estados Unidos, Cuba, las Islas Caimán, paíHondura s y Belice. Sin embargo , la definición de la extensió n de la soberaní a de los que ses ribereño s mencion ados ha sido el producto de un largo proceso histórico, de allí ha el equipo encargad o del presente volumen de la Colección México y sus Frontera s se impuesto la tarea de historiar la conformación y las caracterí sticas de la frontera marítima que delimita el país en el oriente} Esta breve introduc ción tiene como objetivo resaltar varios aspectos que nos parecen de de importan cia para el conocimiento del lector. El primero se refiere a la naturale za a la frontera marítim a de México hacia el Golfo-Caribe; a la conceptu ación de la misma y lo largo del texto, así como al proceso de codificación de espacios marítimo s en general mos en especial en la zona que es nuestro objeto de estudio. En segundo lugar analizare el breveme nte las diferente s acepciones que ha producido la literatur a académi ca sobre conCaribe como región; en tercer término nos referirem os a la estructu ra del libro, al tenido y la contribu ción de cada capítulo al tema general, y finalmen te comenta remos las fuentes que constituy en su soporte. LA NATURALEZA DE LA FRONTERA ORIENTAL DE MÉXICO Y SU CONCEPTUACIÓN

rComo la frontera terrestre, la marítima significa el límite de la soberanía de una nación,

1

que y marca a la vez una zona de separaci ón y de contacto con respecto a la comunid ad XX se encuentr a "del otro lado" de la línea divisoria. Sin embargo, hasta mediado s del siglo las las fronteras marítim as no habían sido estableci das con la misma precisión que terrestre s La naturale za acuática del elemento en el que hay que establec er los límites y de de soberaní a de países colindan tes ha hecho necesario el desarroll o de tecnologías instrume ntos jurídicos específicos que sólo se alcanzar on en la segunda mitad del mismo. Por otra parte 1en el caso concreto del Golfo de México y el Mar Caribe, el gTan número de países ribereño s complica la codificación del espacio sobre el que cada uno ejerce soberaní a. Este libro sobre la frontera oriental de la repúblic a mexican a se propone 9

aportar y sistematizar información sobre este aspecto, pero al mismo tiempo quiere ir más allá de consideraciones únicamentejurídical partiendo de la premisa de que la conformación de una frontera no es sólo el resultado de decisiones de jurisconsultos y políticos, sino de un proceso histórico que implica aspectos económicos, políticos -sobre todo geopolíticos-, demogTáficos y culturales. ~n este sentido, al abordar el tema de la concep__..1

tuación de frontera, Alfredo César Dachary y Stella Arnaiz Burne subrayan la diferencia entre las nociones de límite y frontera, y caracterizan el primero corno "una separación jurídica, expresada en una demarcación fija con hitos artificiales, lo cual [le] confiere una clara función partitiva"; mientras que la segunda "es una zona de transi- 1 ción de un ambiente a otro" que además "se construye de una práctica social, de una acción política del Estado que llevan adelante sus pobladores" y constituye "una realidad viva, 1 en movimiento".

1

fAI ocuparnos de la "construcción histórica" de la frontera oriental de México, tomamos también en cuenta los planteamientos de Michel Foucher, quien distingue entre tres dimensiones de la frontera: la real, la simbólica y la imaginaria. 2 En la definición de este autor, la frontera en un sentido real constituye el límite espacial del ejercicio de una soberanía; su carácter simbólico, en cambio, "remite a la pertenencia a una comunidad política inscrita en un territorio que es el suyo y tiene relación con la identidad"; la dimensión imaginaria, finalmente, incluye "la connotación de la relación con el otro, el vecino [... ] y por lo tanto de la relación consigo mismo, con la propia historia, con sus

mitos fundadores o destructores"~ Foucher subraya también la perspectiva funcional en la definición teórica y práctica de una frontera, la considera como un concepto práctico,

es decir, político, y su producción como un "rasgo geopolítico de la vida internacional".' Al comentar el libro básico de Foucher L'Inuention des frontieres, 5 Víctor Zúñiga, como especialista de la frontera norte de México, retoma, analiza y precisa algunos aspectos de la obra.¡¡ Hace hincapié en la frontera como "producto de la acción humana en el plano de la historia de larga duración y no [como] un invento de la naturaleza"; califica la frontera concebida como una línea, "un proyecto estatal, una estructura tipo y un deseo del soberano", y opone a la frontera como espacio vacío la idea del espacio fronterizo en el que "confluyen vai:ios tiempos y varios espacios políticos en un mismo momento de la

que el concepto de frontera no puede ser aplicado a las fachadas oceánicas de los países porque no existe territorio confinante"." Los tres capítulos históricos (III, IV y v) del presente libro parten de una concepción amplia de la frontera oriental de México. En su base está una visión geopolítica de dicho espacio que adquirió este carácter desde la llegada de los europeos y lo conserva hasta la actualidad. Los tres capítulos incluyen en el espacio fronterizo oriental de México tanto los litorales colindantes con el Golfo y el Mar Caribe, como sus aguas y aun el archipiélago que las delimita hacia el Atlántico. Es decir, a diferencia del capítulo II, en el que se pone énfasis en la conformación jurídica de la frontera marítima como línea divisoria entre soberanías nacionales, en los capítulos mencionados se parte de una concepción más abierta de toda esta franja fronteriza, conformada por tierra y mar, en la que interactúan elementos exteriores y propios del país en lo económico, geopolítico y cultural. Este acercamiento nos permite dar cuenta de los cambios ocurridos en las expresiones de la frontera, en sus sentidos real, simbólico e imaginario, desde el dominio exclusivo de los europeos en este espacio hasta la actualidad. DEFINICIONES DEL CARIBE COMO REGIÓN

El estudio de la frontera oriental de México hace necesario detenernos brevemente en las diferentes acepciones del Caribe como región y en la que adoptamos para el presente trabajo.\J....!- definición del Caribe ha sido objeto de un número importante de trabajos que, desde diversas disciplinas, han descrito y analizado elementos que lo constituyen como región americana específica, con características geográficas, económicas, políticas, sociales y culturales propia~~'B,ichard Morse ha estudiado sucesivas visiones del Caribe como región geopolítica y ha ofrecido su propuesta de análisis desde el punto de vista de la geohistoria, que se apoya en el Mediterráneo en la época de Felipe JI, de Fernand Braudel. rn Importantes reflexiones sobre el concepto del Caribe como región y posibles criterios para su definición encontramos en un texto de Adrzej Dembicz, "Definición geo-

historia y en un mismo punto de la geografía".'

gráfica de la región del Caribe". En este y otros trabajos, Dembicz analiza también el 11 concepto de espacio y sus elementos definitorios en el ámbito latinoamericano. \_!,a extensión del Caribe como región geohistórica, contemplada en los diferentes

Más allá de algunos planteamientos de carácter general, formulados en relación con espacios fronterizos terrestres en América en diferentes momentos históricos/ que podemos retomar para nuestro trabajo nos hemos enfrentado a la inexistencia de literatura

estudios, varía:-p ero comúnmente\se acepta que incluye las Antillas más los territorios continentales de Belice y las Guayanasj Dicha visión predomina en la literatura de habla inglesa y francesa.rL a inclusión de México, Colombia, Venezuela y los países

'-../"

que haya teorizado sobre las características y problemáticas de fronteras marítimas en una perspectiva más amplia que la estrictamente jurídica, plasmada en la Ley del Mar, que cumple una década de estar en vigor. ncluso hay autores que no aceptan el concepto de frontera marítima, como "el jurista argentino Carlos Rey Balmaceda, quien sostiene

centroamericanos, como pa~tes de la Cuenca del Caribe, tiene también sus defensores 1ª y se ha concretado en proyectos políticos de diverso signo, desde la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, promovida por los gobiernos estadounidenses desde Ronald Reagan, pasando por el Proyecto del Gran Caribe, conformado por asociaciones civiles Y 11

10

organizaciones no gubernamentales de la región, 1·1 hasta la constitución de la Asociación de Estados del Caribe (AEc)?) Q n el presente trabajo introducimos el concepto de Golfo-Caribe para referirnos a las dos cuencas marítimas con las que colinda México en su parte orientaC)sin embargo,

cales vecinas. Sostiene que los diferentes puntos de este espacio se encontraban unidos por redes de intercambio comercial entre costas e islas. Los marineros, la armada de Barlovento, con su ir y venir entre los diferentes puertos, eran otros ejemplos "de esta

adoptamos la idea de este Caribe ampliado con matices. Como se apreciará en el capítulo m(~.n el periodo virreinal esta región y su vinculación con México alcanzan su exten-

malla que permite la reproducción cultural''.2'' Otra de las redes de intercambio cultural eran los forzados, quienes, después de su estancia en los presidios, muchas veces regresaban a sus lugares de origen. El sistema de los situados y el protocolo de las fiestas eran

sión más grande para incluir, además de los territorios colindantes del Mar Caribe, el Golfo de México con sus litorales desde la Florida hasta la península de Yucatán.·) Los

otros vehículos de elementos culturales. García de León subraya el gusto por lo fastuoso y por la ostentación, común a los conquistadores como a los conquistados; en el Caribe

diferentes capítulos de este libro tlarán cuenta del sustento de nuestra definición de un Caribe ampliado en criterios geogi':áficos e histórico~quí únicamente mencionaremos

insular se añadían además las danzas y fiestas implantadas entre los esclavos, que se convertían en mascaradas carnavalescas. Las celebraciones festivas y la música marca-

algunos elementos.

ron entonces la originalidad de esta región grancaribeña en el siglo XVIII, Y crearon una

En cuanto al contenido geográfico de este espacio, nos parece importante subrayar el hecho de que, desde el punto de vista hidrológico, se trata de una unidad que recibe corrientes de aguas superficiales en diferentes entradas ubicadas al este del Mar de las

mentalidad e identidad comunes. También Pablo Maríñez ha escrito extensamente sobre el concepto de un Caribe cultural y sus características."' Por otra parte, se están desarrollando trabajos de investiga-

Antillas, pero cuyo único desagüe se localiza en el Golfo de México, a través del Estrecho

ción sobre la región del Golfo-Caribe como una zona de confluencia de rasgos culturales comunes que toman en cuenta los sistemas mercantiles como portadores de elementos

de Florida. Por otra parte, la orografía y el clima de los contornos terrestres, insulares y continentales del espacio marítimo Golfo-Caribe han brindado las condiciones necesarias para el desarrollo de bosques y el cultivo de frutos tropicales y subtropicales, cuya alta demanda, a partir de la segunda mitad del siglo XVII y a lo largo de la centuria siguiente, está en la base del desarrollo del complejo de plantación esclavistaIBs comúnmente aceptado entre los estudiosos del Caribe, que el impacto del complejo de producción esclavista constituye el principal elemento definitorio de la región en lo étnico, social y cultural~n sucesivos periodos, desde el siglo XVII hasta el XX, las diferentes zonas del Golfo-Caribe participaron en el desarrollo de la plantación tropical, cuyos principales productos eran tabaco, añil, cacao, azúcar, algodón, café y banano, y que se basaba en

de cultura; determinados ciclos económicos y las concomitantes migraciones, así como 2 procesos políticos que propician exilios y migraciones regionales. "

EL CONTENIDO

Las concepciones y los procesos arriba enunciados se abordan en cinco capítulos Y un epílogo. El espacio físico (su naturaleza morfológica, hidrológica y climática) Y sus recursos, así como la explotación de éstos en una visión diacrónica, pero con hincapié en la situación actual, son objeto de estudio del primero.@e acuerdo con la concepción de fron-

diferentes sistemas de trabajo y mano de obra extraída de varias partes del mund~ La ubicación geog1·áfica del Golfo-Caribe, con sus islas y tierras circundantes, defi-

tera desarrollada brevemente en el apartado anterior, se describen las zonas costeras de México que colindan con el Golfo y el Mar Caribe, el tipo de litorales, el mar territ01ial y la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Otro tema abordado es el sistema portuario del

nió también otro elemento que permite hablar de una región\:! Caribe como espacio geoestratégico cuyas raíces se encuentran en el siglo xv1, cuando las potencias rivales de

Golfo-Caribe mexicano, entendiendo los puertos como puntos fronterizos en los que se realizan los intercambios con el exterior, cumpliendo con el papel de receptores de lo

España empezaron a disputarle a la metrópoli ibérica su dominio exclusivo en la zona, que sin embargo siguió vigente como una de sus características esenciale~

ajeno, lo nuevo, no sólo refe1ido a los movimientos migratorios o al intercambio de mercancías, sino también al de las ideas, costumbres y representaciones. Finalmente, se

En el campo de las definiciones de un Caribe cultural, ha habido interesantes aportaciones. Una de las más ricas es la de Antonio García de León, quien concibe un Caribe

trata el aspecto de las comunicaciones en la frontera de México en el Golfo-Caribe, en una perspectiva temporal amplia que permite conocer las transformaciones ocurridas

afroandaluz en que confluyen elementos culturales del sur de España, África y de la América indígena. w El autor define el Caribe colonial español como una comunidad his-

en un largo plazo] El capítulo II -;e ocupa de los aspectos geopolíticos y jurídicos del espacio estudiado. Por medio del estudio de una reciente obra teórica se introduce al lector en diferentes

tórica, e incluye en él el sur de España, las Canaiias, la cuenca del Caribe y la costa del Golfo de México, sobre todo los puertos de Campeche y Veracruz con sus regiones tropi12

corrientes de la geopolítica y se rescata la interpretación de Fran((ois Thual, quien la 13

1

concibe como un método de análisis. Para una región como el Golfo-Caribe, con sus múltiples Estados ribereños y que tradicionalmen te se ha encontrado en la mira de las grandes potencias mundiales, el factor de la geopolítica, si bien no es el único, constituye uno de los más importantes para su análisislfartie ndo de esta premisa teórica, el capítulo trata en seguida los conceptos legales que, desde la I Conferencia sobre Derecho del Mar celebrada en 1958 en Ginebra, se desarrollaron para definir los dominios marítimos de las naciones. En este proceso de creación de marcos legales, varios países latinoamericanos, entre ellos México, desempeñaron un papel activo en defensa de los recursos marítimos cercanos a sus costas, lo que los enfrentó a los países con una larga trayectoria naval. Si bien subsisten todavía ciertos conceptos no del todo depurados, así como litigios abiertos, en lo sustancial la llamada Ley del Mar incluye una serie de precisiones y permite tomar decisiones jurídicas a la hora de determinados enfrentamient os 2 entre las naciones en lo que atañe a la delimitación de sus fronteras marítimas. ' Las definiciones jurídicas de las aguas internas, las aguas costeras, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental territorial han sido útiles para precisar y ejercer la soberanía sobre recursos marítimos, en especial por 2 parte de los países que cuentan con amplios litorales como México. '' I El capítulo Irrtrata de la frontera oriental en la época virreinal. En un sucinto reco'rrido diacrónico se analizan sus características a lo largo de los tres siglos del dominio

español. Los aspectos mencionados en el apartado anterior -como las concepciones espaciales, los puntos de defensa y su sostenimiento, los conflictos internacionale s, así como los cambios de soberanía de porciones de tierras continentales e isleñas en la zona- se tratan desde el punto de vista de Méxi(;Q, como virreinato. Varios puntos terrestres e insulares de la región grancaribeña eran considerados como baluartes para la defensa de la Nueva España. La Corona española los dotó con fortificaciones en ocasiones impresionante s; con trabajadores, forzados y esclavos, para su manutención; con ejércitos para su defensa, y con grandes sumas de plata enviadas cada año de las cajas reales de México para el sostenimiento de todo este aparato defensivo. El capítul~-tiene '--como objetivo mostrar la transformación de la frontera oriental de México, si bien a rasgos muy generales, desde el inicio del expansionismo ibérico, en el que la región formó parte de la zona de influencia exclusiva de Castilla. Sin embargo, el carácter de mare clausum del Golfo-Caribe no se pudo sostener por mucho tiempo, pues la piratería de súbditos de Francia, Inglaterra y los Países Bajos, y luego los primeros asentamientos formales de estas potencias en las islas y algunas zonas continentales, hicieron de la región una zona multicolonii!!; / Los capítulos IV y v recorren los casi dos siglos de vida independiente del país. Los sugestivos títulos hacen alusión a la transformación del espacio de un mar español a un lago americano, en el que se llevaron a cabo varios intentos de integración regional desde 14

los años sesenta del siglo pasado~_En todo este proceso se presta atención al papel desempeñado por México, vigilante y atento ante cualquier cambio político ocurrido en esta su tercera frontera. Los dos capítulos muestran que los gobiernos mexicanos, a lo largo de los dos siglos, han dedicado más o menos atención a la región, dependiendo de las situaciones de crisis políticas internas o de las agresiones externas sufridas por ella. Se destaca la labor de los cónsules asentados en diversos puertos de las islas, entre cuyas múltiples funciones estaban las de representar políticamente a México en estos territorios -ya fueran independientes o tuvieran algún estatus de dependencia colonial-; ser fuente de información y transmisión de noticias de interés para el país, y fungir como defensores de sus intereses económicos, sobre todo vía cobro de derechos aduana.les. Los dos capítulos analizan las acciones desplegadas por la diplomacia mexicana hacia los países que comparten el espacio marítimo del Golfo-Caribe, en función de las dife-

rentes coyunturas políticas y económicas tanto internas como externas~ El epílogo constituye una incursión en la problemática y caracte1isticas de la frontera marítima oriental de México en el momento actual; aquí se comentan las tendencias en el manejo de información para el control de espacios (reales y virtuales) y se las confronta con las formas tradicionales de "arreglo" de asuntos fronterizos. LAS FUENTES

En conjunto, las diferentes secciones del libro se basan en una exhaustiva revisión documental, así como en una extensa bibliografía de apoyo."" En cuanto al primer aspecto, tenemos el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (AHGE-SRE), cuya documentación fue ampliamente explorada y analizada en los capítulos IV y v, al igual que el Archivo de la Embajada de México en Estados Unidos Para el capítulo referente a la conformación del espacio fronterizo en el oriente durante la era virreinal, se exploraron los manuscritos de diversos ramos del Archivo General de la Nación en México (AGNM ) y de algunos legajos provenientes del

de América

(AEMEUA).

Archivo General de Indias en Sevilla (AGI). Se trata de la correspondenc ia que sostuvieron funcionarios reales de la Península Ibérica con los de las posesiones americanas, especialmente el virrey de la Nueva España y los capitanes generales de la isla de Cuba. Por otra parte, las epístolas entre esos representantes de la autoridad real y los gobernadores y, en su momento, intendentes de las islas y territorios adyacentes al GolfoCaribe; también contienen información sobre la interacción de Nueva España con las posesiones españolas del Golfo-Caribe. En cuanto a la correspondenc ia oficial publicada, tenemos para el peiiodo colonial vaiias colecciones de documentos editados en México, Estados Unidos y Cuba. Una fuente impresa importante ha sido la colección de las Memorias presentadas por los secretaiios 15

encuentra acompañado por un número considerable de imágenes, producto de una exhaustiva investigación en cinco acervos de la ciudad de México y de un laborioso proceso de digitalización. Los pies de estas imágenes constan de breves citas, seleccionadas de obras de diversa índole. Asimismo, agradecemos a Julio César Rodríguez Treviño la

de Guerra y Marina ante las cámaras legislativas en los años veinte del siglo XIX. Asimismo se han consultado ampliamente los tratados internacionales , algunos en manuscrito, como el que se celebró entre sus majestades católica de España y británica en 1786; otros en colecciones depositados en la misma Secretaría, y otros aun puestos a disposición del lector por la misma dependencia gubernamenta l en forma electrónica vía internet. La literatura de viajeros ha sido consultada sobre todo en lo tocante al siglo XIX, mientras que ocasionalment e se ha recurrido a la prensa como fuente de información. Fuentes de primera mano -de la que extrajimos información, sobre todo de carácter económico, relativa a los últimos años del siglo XX y primeros del actual- son los anuarios estadísticos, censos y evaluaciones que editan el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la Secretaría de Comunicacion es y Pemex. Con respecto a la literatura secundaria, debemos mencionar en primer lugar los dos textos ya clásicos de Peter Gerhard sobre la frontera norte y la del sureste del México virreinal. Se trata de dos investigacione s de gran valor sobre las características geográficas y la conformación administrativa , demográfica y económica de lo que se consideraba las "fronteras" del virreinato. Si bien en el centro del análisis se encuentra el desarrollo político, la colección de historias de los estados en el siglo XIX -que se compone de síntesis históricas y antologías de fuentes- se ha mostrado de gran utilidad para obtener :información general sobre las entidades federativas colindantes con el Golfo-Caribe."'; Menos detallados, pero de mayor 2 alcance temporal, son los textos de una segunda colección sobre la historia de los estados. ' Hemos consultado las obras de vaiios geógrafos mexicanos y del exterior para la elaboración del capítulo referente a las características físicas y económicas de la frontera miental de México. Una rama específica de la literatura consultada para este volumen es la que se ocupa de los puertos en diferentes momentos de su historia. Se trata de vaiias obras colectivas y otras individuales que se han producido sobre los puertos de Tampico, Tuxpan, Veracruz, Alvarado, Ciudad del Carmen y Campeche. Finalmente, numerosos libros y artículos especializados, relativos al Golfo-Caribe como región geopolítica a lo largo de cuatro siglos han sido estudiados para cada una de las secciones del libro. Este trabajo es una coautoría de tres personas formadas en diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas: el derecho, la histmia y los estudios latinoamerican os. Esperamos que la conjunción de los tres enfoques resulte útil para la descripción y el análisis del espacio fronterizo de México, objeto de estudio del presente volumen, cuyo acercamiento quisimos que fuera amplio y tomara en cuenta factores físicos, humanos, culturales, económicos, geopolíticos y jurídicos, todos ellos supeditados a las dimensiones del tiempo y del espacio. Se han unificado, hasta donde fue posible, las peculiaridades estilísticas y conceptuales de cada participante, al mismo tiempo que se cuidó de guardar ciertas singularidades que, a nuestro entender, enriquecen el texto. Éste se 16

l

adaptación y elaboración de gráficas y cuadros que se incluyeron en el capítulo r, al igual que su colaboración en búsquedas bibliográficas y en el cuidado del aparato crítico. Finalmente queremos extender un sincero agradecimiento a la doctora Mercedes de Vega, cuya iniciativa y proyecto general de la colección "Las Fronteras de México" constituyeron una invaluable guía para que este proyecto llegara a buen puerto.

Johanna van Grafenstein Gareis

NOTAS ' Alfredo César Dachary y Stella

Gesellschafts- und

Academia de Ciencias de

"Redes transnacionales de

citados, además de Barbara L.

Vera.cruz, Veracru.z-La Habana, México, Universidad

Maris Arnaiz Burne, El Caribe

sprachwissenscha ftliche Reihe,

Cuba, 1979, pp. 11-29. Cfi·.

organizaciones de la sociedad civil:

Solow, y Stanley L. Engerman,

mexicano, una frontera olvida.da,

Heft 3, 1970, y Alistair Hennessy,

Adrzej Dembicz, "Regiones

multiplicidad y diferencia de los

British Capitalism and Caribbean

Veracruzana/Univ ersidad ele La Habana, 2002, así como la tesis

México, Universidad de Quintana

The Frontier in Latin American

fronterizas en los procesos de

nuevos actores sociales en la

Slave1'.y, th.e Legacy of Eric

Roo-Fundación de Parques y

History, Londres, 1978. Reflexiones

integración del espacio socio-

integración de Gran Caribe",

Williams, Cambridge, Cambridge

de doctorado de Yolanda Juárez, "Persistencias afrocaribeüas en

Museos de Cozumel, 1998, p. 14.

teóricas e historiográficas más

económico en América Latina.

tesis de doctorado, Facultad de

University Press, 1987; Barbara

' Michel Foucher, ''Tipología

recientes sobre el concepto de

Intento de tipología", en Actas

Ciencias Políticas y Sociales

Solow, Slavery and the Rise ofthe

Veracruz, siglo XIX", México,

Atlantic System, Cambridge,

Posgrado de Estudios

Cambridge University Press,

Latinoamericanos , Facultad

Dubois Institute for Afro-American

de Filosofía y Letras de la

de las fronteras contemporáneas",

frontera en América Latina se

Latinoamericanas de Varsouia,

de la UNAM, 2003.

en Philippe Bovin (coord.), Las

encuentran en Achim Toennes,

Varsovia, Universidad de Varsovia,

1 '·

Sin embargo, es necesario hacer

fronteras del Istmo: fronteras y

"Die 'Frontier': Versuch der

tomo 2, 1986. De los trabajos más

hincapié en la discusión acerca

sociedades entre el sur de México

Fundierung eines Analyse-

recientes que se ocupan de

de si se deben contemplar los

Research, Harvard University

UNA.M,

"' Existe una amplia literatura

y, México, Centro de Investigaciones

y Estudios Superiores en

2005.

Konzepts", en Jahrbu.ch fur

diferentes visiones y

países aledaños al Mar Caribe

Press, 1991, y Phillip D. Curtin,

Geschichte Lateinamerilws,

conceptuaciones del Caribe como

en su totalidad o sólo sus

The Rise and Fall of" the Plantation

sobre las diferentes etapas de

Complex, Essays in Atlantic

las Conferencias sobre el derecho

Antropología Social- Centro Francés

Colonia, Universitat zu Koln , 1998,

región, se puede mencionar:

fachadas caribeñas.

de Estudios Mexicanos y

pp. 281-300, y Bernd Schrtiter,

Antonio Gaztambide-Geige l, "La

ii;

Histo1y, Cambridge, Cambridge

del mar; cfr. Fuentes documentales

University Press, 1990.

y bibliografía.

Según esta acepción, el espacio

Centroamericanos, 1997, p. 20.

"La frontera en Hispanoamérica

invención del Caribe en el siglo

Golfo-Caribe, Gran Caribe o

"!bid.

colonial: un estudio historiográfico

xx", en Revista Mexicana del

Circtmcaribe estaría constituido

rn

comparativo", en Colonial Latin

Caribe, México, núm. 1, 1996,

por ambas cuencas marítimas,

El mar de los deseos. El Caribe

American Historical Review,

pp. 74-96; y Bridget Brereton,

el arco isleño, más los litorales

hispano-musical. Historia y

estos espacios marítimos.

contrapunto, México, Siglo XXI

" Véanse Fuentes documentales

1

!bid. , p. 19.

'' M. Foucher, L'lnvention des

Antonio García de León Griego,

~'

Las figuras de las páginas 84 y

86 (cap. Il) ele esta obra detallan

Frontieres , París, Fondation pour

Albuquerque, Spanish Colonial

"Regional Histories", en B.M.

continentales desde la Florida hasta

les Études ele Défense Nationale,

Research Center, Universidad de

Higman (ed.), General History of

las Guayanas. Vid. Johanna von

Editores /Gobierno del Estado

y bibliografía.

Grafenstein Gareis, Nueva Espw1a

de Quintana Roo, 2002.

21

en el Circu.ncaribe, 1779-1808:

'°!bid., p. 39.

en su título la especificación de

Macmíllan,

;

Las síntesis históricas incluyen

1986.

Nuevo México, verano de 2001,

the Ca.ribbean,

•;Víctor Zúñiga, "Elementos

pp. 351-385; cfr. también la

Londres y Oxford, vol.

teóricos sobre la noción de

bibliografía señalada en A.C.

" Como ejemplos de esta acepción,

revolución, competencia imperial

"Véase, entre otros trabajos: Pablo

"Una historia compartida", y las

frontera. Reflexiones en torno a la

Dachary y S.M. Arnaiz Burne,

debemos mencionar los trabajos de

y vínculos intercoloniales, México,

A Maiiñez, Haití y República

antologías, muchas de ellas

tesis de Michel Foucher", en

op. cit.

John H. Parry y Phillip M.

Centro Coordinador y Difusor de

Dominicana, relación histórico-

compuestas de varios volúmenes,

Frontera Norte, núm. 9, vol. 5,

"A.C. Dachary y S.M. Burne,

Sherlock; Eric Williams; Gordon K.

Estudios Latinoame1icanos

cu.ltural, Guadalajara, Universidad

tienen como elemento común la

El Colegio ele la Frontera Norte,

op. cit ., p. 17.

Lewis; y Franklin W. Knight; Colin

de la

de Guadalajara-Casa de la

especificación de "Textos de su

enero-junio de 1993, pp. 139-146.

m

A Palmer; y Bonham Richardson ,

" Encontramos esta acepción de

Solidaridad Latinoamericana, 1984.

historia". Vid. las obras de las dos

Caribbean: Geopolitics and

entre otros. Cfi·. obras citadas en la

un Caribe ampliado en las obras

" Cfr. los trabajos de Rafael

colecciones incluidas en Fuentes

' Desde la formulación de las tesis

Geohistory", en Caribbean

bibHografía.

de W. Adolphe Roberts y Germán

Figueroa, trn connotado musicólogo

documentales y bibliografía.

de Frederick J . Turner en 1893

Integration, Third Caribbean

'"Juan Bosch defiende esta visión

Arciniegas. Vid. Fuentes

veracruzano; entre otros:

"Esta colección se identifica

sobre el concepto ele frontera y su

Scholars' Conference, Georgetown,

en su historia general del Caribe,

documentales y bibliografía

"Rumberos y jarochos", en

por el subtítulo de "Una historia

importancia para la historia de

Guayana, 4-9 de abril de 1966,

partiendo ele su aprehensión por

al final del libro.

Bernardo García y Sergio Guerra

breve". Véanse las Fuentes

Estados Unidos, se ha desarrollado

San Juan de Puerto Rico,

los europeos a fines del siglo XV

'"' Cfi·. varios ele los trabajos arriba

Vilaboy (coorcls.), La Habana-

documentales y bibliografía.

una literatura importante sobre el

Río Piedras, 1967.

y principios del

tema; para el estudio ele la

" Adrzej Dembicz, "Definición

los viajes de descubrimiento y

fronteTa en América Latina, son

geográfica de la región

reconocimiento. Cfr. Juan

básicos Manfred Kossok, "Struktur

del Caribe", en Theudis Iraeta,

Bosch, De Cristóbal Colón a

une! Funktion der 'Grenze' in

Premisas geográficas de

Fidel Castro: el Caribe, frontera

Spanisch-Amerik a", en

la integración socioecon.ómica del

imperial, Madrid, Ediciones

Wissenscha.ftliche Zeitschrifi der

Caribe, La Habana,

Alfaguara, 1970.

Ka.rl-Marx-Universitdt Leibzig,

Instituto ele Geografía de la

].] Hernán de J. Yanes.Quintero,

7

!bid., pp. 139 y 146.

Cfi·. Richard Morse, "The

UNESCO,

XVl,

VI,

1999.

UNMI,

1997, cap. L

a través de

19

CAPÍTULO 1

El espacio, los recursos y las activida des económi cas en la frontera oriental

I~

l

IBl espacio, los recursos y las actividades económicas en la frontera oriental\

GEOGRAFÍA FÍSICA Y RECURSOS NATURALES

En este punto nos interesa mostrar en grandes líneas las características físicas del espacio fronterizo de México en su parte orientaL lLos aspectos que trataremos son la orografía de las zonas costeras y del subsuelo marítimo colindante, la hidrología, el clima y los recursos naturales~J

~éxico destaca entre los países del mundo por la gran extensión de sus litorales, que asciende a 11,122 km en su parte continental; de ella 3,294 km corresponden al litoral del Golfo de México y el Mar Caribe, tomando en cuenta los 106 km de litoral que rodean a las islas de Quintana Roo." Igualmente notable es la superficie de las zonas marítimas de jurisdicción nacional, que asciende en total a 3,149, 920 km"; de ellos 829,540 km" corresponden al Golfo-Caribe.'J En esta zona limítrofe -terrestre y marítima."_;jTorge Tamayo distingue las siguientes regiones geomórficas: al sur del Río Bravo y hasta la Punta de la Villa Rica, considerada como extremo de la cordillera Neovolcánica, se extiende la llamada planicie costera Nororiental con una longitud de 700 km, y cuya anchura varía entre 200 km en el norte y 75 km en el extremo sur.'' Al poniente se encuentra delimitada por la Sierra Madre Oriental con alturas máximas de 3,300 m. Otras elevaciones de consideración son la Sierra de Tamaulipas, que se eleva a 1,550 m, y, algo más alejada de la costa, la Sierra de San Carlos entre Tampico y Matamoros con alturas hasta de 1,800 m." La parte sur de la región, que comprende porciones de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, es conocida como la Huasteca; en ella el descenso de la Sierra Madre Oriental es violento, lo que confiere características peculiares a la zona. La parte sur de la planicie costera Nororiental se caracteriza también por una actividad volcánica que se presenta en elevaciones aisladas y de poca altura y que ha dado origen a estructuras con importantes yacimientos petrolíferas. De la punta de Villa Rica (al noroeste del puerto de Veracruz) hasta las estribaciones de la Sierra de San Martín Tuxtla, se extiende la planicie costera de Sotavento. Su longitud asciende a 250 km, mientras que su anchura alcanza un máximo de 150 km a lo largo de la corriente principal del río Papaloapan. Se halla delimitada al poniente por la cordillera Neovolcánica, y al surponiente y sur por la Sierra Madre de Oaxaca. Los volcanes de los Tuxtlas, ubicados a

Carta Orográfica, VI. "México [... ] es un país montañoso. Las cordilleras que pueden considerarse como una prolongación de los Andes nacen

en la Patagonia, en la América Meridional, ocupan toda su extensión, formando en su descenso gradual hacia las costas, extensas mesas Yfértiles

la orilla del mar y con una altura de 1,500 m, han cubierto con lavas, cerca de 5,000 km". La planicie costera de Sotavento es calificada por Tamayo como típica, ya que el área cubierta por depósitos aluviales va en aumento.'' Además de la parte media del estado de Veracruz, esta planicie ocupa una porción del norte de Oaxaca. Finalmente, se puede

llanuras." [Antonio García Cubas] 23

anchura medistingu ir la planicie costera del Sureste' , con una longitud de 350 km y una to, al oriente dia de 125 km. Se encuen tra delimit ada al ponient e por la región del Sotaven Central de por la Platafo rma Yucatec a y al sur por la Sierra Atraves ada y la Meseta de la plaChiapas . Se trata de una gran llanura aluvial que surgió al levanta rse el fondo . La seditaforma contine ntal con los depósit os proveni entes de esta última meseta ríos que desamentac ión ha sido facilitad a por las gTandes barras, lagunas y deltas de los sobre el nivel guan en esta zona. Las mayore s elevaciones de Tabasco asciend en sólo a 40 m "en formadel mar. Tamayo caracte riza la planicie costera del sureste como una zona azolves que ción, con una red hidrológ ica divagan te e impreci sa que sigue arrastra ndo ta de rolevanta n la llanura ".' La penínsu la de Yucatá n, finalme nte, es una losa compac Sobre ella se cas sedime ntarias llamada Platafo rma Yucatec a, que emergió del mar. en partes por extiend e una llanura de piedra caliza, de superfic ie pedregosa" y cubiert a os y la de suelos delgados. En sus flancos penetra n dos gTandes lagunas , la de Términ Chetum al. w que ~l suelo submar ino del Golfo de México se caracte riza por un lento descenso, 150 km, y con forma una platafo rma contine ntal de extensi ón variable entre 50 km y mayor anchuuna profund idad promed io de sólo 50 m. Esta amplia platafo rma tiene su . El suelo ra en las cercaní as de Nueva Orleans y en torno de la penínsu la de Yucatán superio r a los relativa mente uniform e del Golfo alcanza una profund idad máxim a 1 3,500 m en su parte central (fosa Sigsbee). 7) del Golf~los \g:n gran número de ríos át~a J~san la m;'y oría de las planicie s costera s san y delmás grandes forman complic adas redes entre afluente s, lagunas que atravie sur, son las retas que forman en sus desemb ocadura s. Las más importa ntes, de norte a y Tamesí en des hidrológicas de los ríos Bravo, Soto la Maiina , San Fernand o, Pánuco con el estaTamaul ipas; el último, con su afluente el Tantoán , forma parte de los límites fica; en do de Veracru z. En este estado el Papaloa pan constitu ye la principa l red hidrográ con un gTan Tabasco se extiend e el sistema fluvial del Mezcal apa-Gri jalva y Usuma cinta Pablo, sirve número de intercon exiones y brazos; uno de ellos, el río San Pedro y San de Campeche. en los últimos 50 km antes de su desemb ocadura como límite con el estado os, que deliEn el extremo surponi ente de este estado se encuen tra la Laguna de Términ Candel aria, mita la penínsu la de Yucatá n y recibe los ríos Palizad a, San Juan, 12 lagunas que se Maman te!, Chivojá Grande y Chico, y Lagarte ro. Entre las abunda ntes de Chairel , ubican en las planicie s costera s mencio nadas, las más grandes son las en Veracru z, Laguna Madre, San Andrés y Olivos en Taumal ipas; Alvarad o y Catema co ríos atray Términ os en Campec he. Antes de alcanza r el mar, muchos de los grandes la Laguna de viesan las aguas de lagunas , como ocurre con el Tamesí , que pasa por de AlvaChairel antes de unirse con el Pánuco ; el Papaloa pan, que atravie sa la Laguna rado, o el río Soto la Marina con su paso por la Laguna AlmagTe.

En su lado El sistema hidrológico de la penínsu la tiene caracte rísticas paiticul ares. el norte, deoccidental, el Champo tón es el último río superficial de tipo perman ente. En se comuni can bido a la permea bilidad de la losa calcárea , los ríos son subterr áneos y yen hununos con otros; el agua dulce es alcanza da por pozos: los cenotes, que constitu dolinas, que dimient os del techo calcáreo y en cuyo fondo aflora el manto freático, y las 1 ríos superacumul an el agua de las lluvias. " En la parte surorie ntal encontr amos varios Chetum al; el ficiales. De ellos el Río Hondo y el Río Nuevo desemb ocan en la bahía de Hondo es un Río del Norte y el Río Viejo, en cambio, desagu an en el Caribe. El Río Belice, y en el "akalché", es decir, un conjunt o de cenotes unidos; marca la frontera con los product os siglo XIX y parte del XX tuvo importa ncia como arteria que daba salida a son la de Yade la zona (chicle y madera s). Las lagunas más gTandes de la penínsu la 11 bahías se enlahau en el norte, y las de Chichan canab y Bacalar en el oriente. Varias al; esta cuentra n en el lado oriental de la penínsu la: Ascensión, Espíritu Santo y Chetum entrada a las última tiene una longitud de 156 km y una anchur a media de 50 km. La tres bahías es peligTosa por la existenc ia de numero sos bancos de coral. se puede Como vías de comunicación tienen importa ncia los ríos Usumac inta, que en 300 km; recorre r en 500 km de su curso; el Coatzacoalcos, en 310 km; el Papaloa pan, le en una y el Pánuco , en 380 km. De las demás vías fluviales, el Tuxpan es navegab como los ríos extensió n de 106 km; algunas otras se pueden recorre r por tramos cortos, 1 '' de Tonalá, Nautla, Tecolutla, San Juan, Candel aiia, Hondo y Champo tón. y Mar Con respecto a los litorale s mexican os propiam ente dichos del Golfo de México del Golfo se de las Antillas Q_orge Tamayo observa las siguien tes caracter ísticas. La costa la isla de Holextiend e desde la desemb ocadura del Río Bravo hasta el Cabo Catoche en km. En su pripox, al noreste de la penínsu la de Yucatán , con una longitud total de 2,500 dad. En mera parte, hasta la Laguna de Términ os, forma una pronun ciada concavi te present a ella, la playa es por lo general baja, angosta y arenosa , y sólo excepcionalmen albuferas, afloraciones rocosas. Hay abunda ncia de médano s, maiism as, barras, puntas, ocadura s de penínsu las y cordones litorales. En Tabasco y sur de Campeche, las desemb les arrassus gTandes ríos han formado una convexidad de la costa debido a los materia ser altas son trados y deposita dos allí. "En torno a la penínsu la de Yucatá n las costas sin nte", apunta acantila das, y se observa la erosión marina sobre el carso del contine abrigos natuTamayo. 1¡; Los litorale s del Golfo se caracte rizan también por su falta de sido acondirales. Los puertos más grandes , Tampic o, Veracru z y Coatzacoalcos, han 17 de Veracru z cionados median te costosa s obras. Frente a la costa, a la altura del puerto islas y maniy hasta aproxim adamen te 5 km al sur de Boca del Río, se encuen tran varias 18 barras, caracfestacio nes coralífe ras. Las desemb ocadura s de grandes ríos, que forman se encuen tra terizan el litoral tabasqu eño, mientra s que frente al puerto de Campec he le que se un amplio banco que adquier e una anchur a máxima de 25 km y hace imposib 25

24

-~- ..L

-

....... _~~ -

-·-·-·-·""'

,,·"

Médanos de Veracruz. "Desembarcamos en unos arenales, hicimos chozas encima de los más altos médanos de arena, que los hay por allí grandes, por causa de los mosquitos, que habia muchos." [Berna! Diaz del Castillo]

acerquen los barcos a descargar en la costa. El llamado banco de Campeche disminuye más al norte hasta alrededor de 2 km de ancho cerca del puerto de Progreso. La costa norte de la península de Yucatán es baja, sin médanos, con escasa vegetación; rocas cársticas descubiertas son frecuentes. rn La costa oriental de la península de Yucatán está bañada por las aguas del Mar Caribe; desde su punto más septentrional, el Cabo Catoche, se extiende por 860 km hacia el sur hasta la bahía de Chetumal.1" Varias islas de roca coralífera se encuentran cerca del litoral; las más importantes son Holpox, Convoy, Mujeres y Cozumel. El litoral 6S irregular y cuenta con frecuentes puntas, quebradas y caletas. 1 1 Las bahías principales son las de Meco, Ascensión, Espíritu Santo y Chetumal, son poco profundas y, en su estado natural, sólo ofrecen abrigo a embarcaciones pequeñas. A diferencia de la costa occidental de la península, la plataforma continental es muy estrecha y cuenta con un arrecife coralino como "barrera característica de aguas tropicales oligotróficas", que es el segundo más largo del mundo. Su fragilidad, complejidad y alta diversidad hacen de él un recurso natural excepcional de los mares de México~ · La cuenca del Golfo de México, considerando sus costas al sur de la desembocadura del Río Bravo, y la península de Yucatán con su litoral oriental caribeño, se ubican entre los 97" 49 y 86" 45· de longitud oeste, y 25" 52 y 18" 09' de latitud norte. Ángel Bassols Batalla caracte1iza toda esta zona como de clima tropical, sin heladas invernales, con excepción del norte de Tamaulipas. Además de las altas temperaturas, el cuma es húmedo y subhúme1 do, excepción hecha de la parte norponiente de la península de Yucatán, que es seca. · Toda la zona que estamos considerando se caracte1iza también por el régimen de vientos alisios, que soplan del este en primavera y verano, y de los llamados "nortes" de otoño e invier-

Carta Hidrográfica, VII. "Por la parte del Golfo, sus costas se extienden desde la desembocadura del Río Bravo, describiendo

una curva, hasta la Isla del Carmen, en la Laguna de Términos, y dirigiéndose desde ese punto, primero hacia el Norte, con poca inclinación al Este hasta Sisal, después al Este hasta el Cabo Catoche y, por último, desde este punto hacia el Sur, hasta la bahía de Chetumal, forman la península de Yucatán, siendo la extensión total de todas estas costas 610 leguas." [Antonio García Cubas)

no, que constituyen masas de aire frío y seco. Los vientos alisios traen abundantes lluvias en los meses de junio a septiembre. 2·1 Ocasionalmente son interrumpidas por depresiones tropicales, origen de los huracanes que a mediados del verano y principios de otoño pueden inl.lmpir con la enorme fuerza destrnctiva de sus vientos y lluvias ton-enciales. ~on respecto a las conientes marítimas, la circulación permanente en el Caribe es en la dirección este-oeste; al encontrar la península de Yucatán, se divide en dos ramas. Hacia el sur acompaña la costa de Belice y el contorno del Golfo de Hondtffas, y hacia el norte forma la coniente de Yucatán, que continúa a lo largo de la costa de Quintana Roo para desembocar en el Golfo de México."'1 La corriente de Yucatán se divide en tres brazos: uno menor que recorre el Golfo de México con dirección hacia la desembocadura del río Misisipi; el segundo discurre hacia el Golfo de Campeche costeando Yucatán; el tercer brazo, final27

26

mente, lleva la mayor parte de las aguas y se dirige al este en dirección del Estrecho de Florida, convirtiéndose en uno los elementos más importantes de la Corriente del Golfo·~ ..La furr..a y fauna en su estado natural muestran las siguientes especificidades en los

la ganadería, producción de cacao y en las partes altas, de añil.'11 Los re-

litorales mexicanos que colindan con el Golfo y el Mar Caribe: Tamaulipas cuenta con fértiles valles de ríos, aunque también encontramos la árida Sierra de San Carlos. En

guna de Términos y en la parte suro-

las montañas la vegetación natural consiste en bosques de pinos y encinos; en los valles, predominan arbustos tropicales y semitropicales, mientras que los manglares caracterizan los esteros en el litoral. 2' En el estado de Veracn1z las diferentes regiones se carac-

en el actual territorio de Belice,

terizan en su estado natural por su manto vegetal denso, llanuras fértiles y manglares en las costas. 28 La vegetación original de Tabasco incluye selva tropical alta en el inte-

ingleses.

rior, alternando con sabanas en las zonas bajas y terrenos pantanosos detrás de las eleva211 ciones naturales; cerca de la costa alternan mangfares y selva semiperenne. Con respecto a la península de Yucatán, su costa oriental e interior se encuentran en su estado natural

xx, la amplia región fronteriza de Mé-

---

cubiertas por selva; en las orillas de la Laguna de Términos encontramos manglares, mientras que la vegetación original de la parte noroccidental es de tipo semidesértica. Como muestra el cuadro 1 del anexo al final de este capítulo, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cuentan con varias reservas de la biosfera, cuyos ecosistemas se componen de selva alta, mediana y baja en la parte terrestre y de arrecifes coralinos en la marítima. La protección y restauración de su flora y fauna, que destacan por la variedad de especies, forma parte del programa de la Comisión Nacional de Áreas

cursos forestales alrededor de la Lariental de la península de Yucatán, dieron lugar a la explotación del palo de tinte (o de Campeche) por los A lo largo del siglo XIX y parte del xico en el Golfo-Caribe conoció diversos ciclos de producción agroforestal. Por ejemplo, la explotación del palo

Pozo petrolero cercano al poblado de Texoco, Veracruz. "El que controle el petróleo del mundo, controla de hecho todas las actividades industriales y de transportes del mundo. Por desgracia para la mayoría de los países industriales, que deben su industrialización a la existencia de carbón dentro de sus fronteras, la naturaleza no repartió por igual entre todos esta valiosa materia prima." (Federico Bach]

de tinte alrededor de la Laguna de Términos y en los bosques del noreste de la península de Yucatán constituyó la actividad económica preponderante hasta la primera década del siglo XX. En cuanto al chicle, extraído del árbol de zapote y materia prima para la goma de mascar, conoció una demanda creciente a escala mundial desde los años sesenta del siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial."' Un fenómeno interesante en cuanto al desarro-

Naturales Protegidas.'111

llo económico de una de las subregiones fue el ciclo del henequén en el noroeste de Yucatán. En las tres décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial, el henequén de la

EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

península monopolizó el mercado mundial de fibras. Los plantadores yucatecos habían desarrollado un sistema de plantación técnicamente avanzado y contaban con mano de

A la llegada de los españoles, el paisaje natural de los litorales del territorio que corresponde al México actual ya había conocido modificaciones importantes. Sobre todo en la península de Yucatán, en Tabasco y Veracruz, el poblamiento prehispánico había dado

obra barata, de manera que otras zonas productivas de la fibra, como las colonias de in1 gl~ses, alemanes y holandeses en África del Este, no podían competir.' " ~l descubrimiento de los primeros yacimientos petrolíferos en la costa norte de

origen a un paisaje cultural. En cambio, la costa del Golfo del territorio actual de Tamaulipas estaba escasamente poblada, y su colonización por los españoles dio lugar a una economía primaria con la ganadería como actividad principal, complementada por

Veracruz, en la década de 1880 y hacia 1900 en Tampico, contribuyó a introducir cambios 6 importantes en la estructura productiva de la región." También la tecnificación cada vez mayor de la pesca -sobre todo de las especies altamente comerciales como el camarón Y

la explotación de sal, la pesca, la caza y el trabajo de algunos pequeños reales de minas.'JL La fertilidad y variedad de los suelos de las diferentes zonas geográficas de Veracruz -la

el atún- originó cambios notables en las actividades económicas costeras del GolfoCaribe~ n los años cincuenta, los puertos sobresalientes en la pesca de camarón eran Tampico y Ciudad del Carmen, y este último tenía a Campeche como subsidiario; el

Huasteca, Totonacapan, las Grandes Montañas, las Llanuras de Sotavento, los Tuxtlas y el Istmo- permitieron en la época virreinal el desarrollo de actividades económicas variadas, que incluían la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de sus bosques. La utilización de las maderas preciosas de los bosques en el hinterland de Coatzacoalcos para la construcción de barcos fue objeto de reiterados proyectos, de los que sólo el de 1732 se puso en práctica. 12 Tabasco en cambio destacaba en la época virreinal por 28

puerto de Veracruz, en cambio, no destacaba por sus pesquerías, y era Alvarado en estos años el principal puerto pesquero de la región central del estado.'" [!?espués de la Segunda Guerra Mundial el turismo empezó a convertirse en una actividad significativ~rimero en el estado de Veracruz, cuyas playas tradicionales, además de las atracciones del puerto mismo, contribuían al desarrollo de esta rama económica. 29

,____ donde la Otro lugar de la zona en que el turismo tuvo un temprano arraigo fue Mérida, belleza de la ciudad, su cocina tradiciona l, así como las ruinas en sus alrededore s, eran polos de atracción para el turismo nacional e incipiente mente extranjero . Las ciudadespuertos de Tlacotalp an y Campeche , desde su declaració n como patrimoni o de la humanida d en 1988 y 1999, respectiva mente, han atraído a miles de visitantes al año. En las últimas dos décadas y media, por otra parte, los proyectos del gran turismo han transform ado por completo la economía, la demografí a y la ecologia de Quintana Roo, convertido en 197 4 en estado federativo . También sus islas participar on en este proceso. Únicamen te Holpox se había mantenido hasta hace pocos años al margen de la masificaci ón del turismo en esta zona. ~atos económicos de fines del siglo pasado subrayan las siguientes actividade s desarrolladas en las entidades federativa s que colindan con el Golfo de México y el Mar Caribe:'s Tamaulip as es caracteriz ado como un estado tradiciona lmente ganadero, donde destaca la cría de ganado bovino y caprino, y, en menor escala, porcino, ovino y equino. Entre sus principale s cultivos se encuentra n sorgo, henequén, cártamo, soya, m aíz, frijol y caña de azúcar, además de frutales como aguacate, limón agTio, mango y naranja. El estado cuenta también con una important e superficie forestal compuest a por bosques, selvas medianas , bajas, mezquital es y chaparral es, junto con matorrale s como gobernadora, g11ayule y candelilla . Su producció n pesquera se concentra en los puertos de Tampico y Matamoro s; sus principale s especies son huachinan go, lisa, ostión, camarón y cazón. La industria petrolera es la más important e; sus centros se encuentra n en Reynosa y Altamira, de donde se extraen los mayores volúmene s de petróleo crudo, condensado y líquidos de absorción; tiene además dos refinerías y tres plantas de absorción. Asimismo, se explotan sal, plomo, cinc, asbesto, fosforita y talco. Tamaulip as cuenta finalmente con una important e industria de transform ación alimentar ia, represent ada por las empacado ras de pescados, mariscos y carne; elabora además azúcar, celulosa y productos químicos; también existen numerosa s maquilado ras, principalm ente de productos electrónico s y, en menor escala, de confección de ropa. En cuanto a la producció n primaria del estado de Veracruz, se subraya su carácter ganadero por excelencia , principalm ente de ganado bovino; también se cría ganado porcino, caballar y caprino, entre otros. Los principale s productos agrícolas que se cultivan son maíz, caña de azúcar, frijol, arroz y frutas como piña, sandía, naranja, papaya y plátano. Con respecto a la explotació n forestal destacan las especies maderable s, como pino, encino, maderas tropicales preciosas y corrientes ; y dentro de las no maderabl es, el barbasco. Los principale s puertos pesqueros del estado son Veracruz, Alvarado, Tamiahua , Tecolutla y Tuxpan, donde se capturan especies como robalo, mojarra, cazón, pargo, huachinan go, lisa, sierra, camarón y jaiba. Existen tres zonas industiial es; en el norte, centro y sur, cuya base es la explotació n de petróleo y azufre. Veracruz cuenta con·

Muelle de Campeche. "Campeche fue terreno fértil para la aplicación de los postulados revolucionarios. [... ] La Revolución abriría un paréntesis de transformaciones graduales que tardarían más de una década en consolidarse." [Alejandro Negrín Muñoz]

el mayor número de pozos petroleros en la planicie costera del Golfo, en donde se encuentran la antigua y la nueva Faja de Oro, así como en la zona Minatitlán -Nanchita l y en la plataform a continent al la Faja de Oro Marina. También encontram os refinerías y plantas de absorción. Los domos salinos son considerad os entre los de mayor producción mundial, y la industria de transform ación está represent ada por la petroquím ica, alimentar ia (principal mente azucarera ), metálica básica, fábricas de papel, textiles, cerveza, fertilizant es, maquinar ia, cemento y otras. El estado tiene una g1·ai1 riqueza de lugares turísticos que incluyen a la ciudad de Veracruz por su tradición histórica. Tabasco, a su vez, es un estado eminentem ente agropecua rio; ocupa el primer lugar nacional en la producción de cacao y plátano, y el tercero en la de piña; además se cultiva caña de azúcar, arroz, maíz, café y naranja. En sus selvas se explotan especies maderables como caoba y cedro rojo, y no maderabl es como árbol de pimienta y barbasco. Las especies que se pescan son ostión, robalo, bobo, camarón y langostino en los puertos de Sánchez Magallane s y Frontera. La principal industria extractora es la petrolera en municipios como Huimangu illo, Comalcalco, Macuspan a, Cárdenas, Cunduacá n, Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca. Tabasco cuenta con oleoductos que se dirigen a la refinería de Minatitlán, etanoductos, gasoductos, poliductos y centros petrnquímicos. Su industiia de transform ación está represent ada por la prnducción de alimentos que abarcan pescados y mariscos, carnes rojas, lácteos, azúcar, chocolates , aceites, embotella doras de refrescos y empacado ras de carne para caballo. Existen cuatro zonas geoeconómicas bien diferen31

30

tación de petróleo en la sonda de Campeche. En cuanto a la industria manufact urera, las ramas más important es son: preparació n, conservación y envasado de pescados y mariscos; elaboració n de bebidas y productos de madera; tratamien to de cereales, y fabricación de azúcar. Otra actividad que ha tenido un desarrollo important e en los últimos años es la apicultura , pues Campeche produce la mayor cantidad de miel de los tres estados de la península de Yucatán. Cuenta con dos plantas donde se industrial iza la miel para su exportación. La agricultur a del estado de Yucatán ha enfrentad o graves problemas debido al monocultivo del henequén ; no obstante, en la actualidad se ha diversificado y se cultiva también maíz, frijol, caña de azúcar, melón, sandía, aguacate, naranja, limón agrio y mango. Por su parte, la ganadería está represent ada por la cría de ganado bovino, porcino y caballar en primer término, así como ovino, caprino, mular y asnal. En lo que respecta a la pesca, ésta se realiza en los puertos de cabotaje; los principale s son Progreso, que además es comercial; Celestún y Yucalpeté n (industria l-pesquero ); Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, San Felipe, río Lagartos y El Cuyo (todos ellos pesqueros); las especies explotada s son mero, huachinan go, anchoveta , sardina, mojarra, robalo, lisa, cazón, tiburón, sierra y langosta, entre otras. Yucatán cuenta con una superficie forestal constituid a por selvas medianas y bajas, manglares y marismas , en la que se explotan principalm ente maderas preciosas y maderas corrientes tropicales. La extracción de sal marina en Celestún y otros sitios a lo largo del litoral, así como la industria de transformación represent ada por la del henequén , han sido las actividade s industrial es más important es, aunque esta última ha decaído. Además, se extrae fibra y se fabrican cuerdas, cables y hamacas; en importanc ia siguen las industrias textil, alimentar ia, del ta-

lógicamente, Carta Etnográfica, //."[ ... ]América nunca constituyó para España un hecho aislado ni diferente. Formó parte, de una unidad de los territorios de la Monarquía española, en los que, aunque con distinto tratamiento, legislación, composición étnica, etc., tuvieron, sin embargo, unidad en lengua, concepto religioso y espiritual, costumbres, etc., que llevaron los españoles al Nuevo Mundo." [José Antonio Calderón Quijano]

ciadas: la de la Chontalpa , poco desarrolla da pero con gran concentración de población; la zona de la Sierra, que es la menos poblada del estado; la de los Ríos, que es una gran llanura aluvial boscosa o selvática, y la del centro, en la que se ubica la ciudad de Villahermosa, punto de distribución de todos los productos de la entidad. Una parte important e del territorio de Campeche está dedicada a la actividad agrícola, en la que destacan los cultivos de arroz, maíz y caña de azúcar, así como mango, naranja, coco, papaya, plátano, guanában a, zaramullo , chicozapote, marañón, limón y nance. Sobresale también la producción de carne y leche de ganado bovino, y la explotació n de maderas preciosas y semipreciosas, como caoba, cedro, guayacán, cencerro, machinch e y, entre las no maderable s, el chicozapote, del cual se extrae el chicle. La pesca es una de las actividade s más important es en el estado; existen dos zonas pesqueras : Isla del Carmen, con producción de camarón, ostión, almeja y especies de escama, y la zona de Champotó n (Isla Arena), en la que se obtiene camarón, tiburón, pulpo y especies de escama. Otro renglón en el que destaca Campeche , incluso a escala nacional, es la explo32

baco y la cerveza. A pesar de tener poca superficie laborable, en el estado de Quintana Roo la agricultura se ha ido increment ando en los últimos años. Su producto principal es el maíz, aunque también se cultivan frijol, sorgo, soya, jitomate y frutales como chicozapote, naranja, papaya, limón agrio, mango, piña y aguacate, que son productos básicamen te de autoconsumo; existen, además, algunos cultivos comerciales como arroz, caña de azúcar y chile jalapeño. La ganadería , que se realiza en pequeña escala, es ;principalm ente bovina y porcina; la apicultura es una fuente de ingresos important e, ya que la miel producida se exporta casi en su totalidad. La actividad pesquera se realiza con la captura de especies de alto valor comercial, como la tortuga de carey, huachinan go, mero, camarón, langosta y caracol. Quintana Roo cuenta con industria extractora basada en la explotación de chicle y sal marina, así como con algunos aserradero s y fábricas de cal, cemento y empacado ras de pescados y mariscos. Otra de sus principale s fuentes de ingreso está represent ada por los recursos forestales en selvas altas, medianas y bajas, además de manglare s y marismas , donde se explotan maderas preciosas como la caoba, el cedro 33

ha convert ido rojo, diversa s palmas, el árbol de pimient a y el chicozapote. El turismo se onal aceleraen la base de la economía estatal, que ha generad o un crecimi ento poblaci do por la migTación atraída por las diversa s zonas turístic as."" PUERTO S Y COMUNI CACIONE S

ericano s, espeInvestig aciones arqueol ógicas han demost rado que los indígen as mesoam litorale s del cialmen te los mayas y los olmecas, practica ban un activo comercio en los en Jamaic a, Golfo-Caiibe. Hallazg os de objetos de cerámic a con rasgos estilísti cos mayas viajes a estas Cuba y La Españo la compru eban incluso que los mayas llegaba n en sus la corrien te de islas y comerc iaban con ellas. Se había pensado que la alta velocidad de o, los desYucatá n impedía su traspas o por las embarc aciones mayas; sin embarg una frontera cubrimi entos mencio nados muestr an que el Mar Caribe no signific aba ias largas. Del infranq ueable, sino que se establec ieron en él intercam bios aun a distanc os de la antiguo asentam iento maya de Canpec h, por otra parte, se llevaba n product z, desde penínsu la de Yucatán a embarc aderos ubicados en la costa del actual Veracru ba también donde eran distribu idos hacia el interior :\() La navegación costera se practica servían a los entre los litorales de Yucatán y Centroa mérica. Se han identificado sitios que go en la comerc iantes mayas como abrigo y lugares para la carga y descarg a: Xicalan en la costa margen sur de la Laguna de Término s, así como Xaman há, Polé, Zama y Xelhá de ellos orienta l de la penínsu la eran algunos de estos puertos prehisp ánicos, algunos n se han vinculados a ciudade s determi nadas, como Zama a Tulum o Xelhá a Cobá. Tambié abrigad o por podido establec er rutas acuática s por la penínsu la que aprovec haban el paso las lagunas y ríos:" aribe, esta Con la llegada de los europeo s a las islas y costas contine ntales del Golfo-C atlántic o, que región se convert irá en una zona de primer orden en el llamado sistema de las rutas tuvo su origen en la expansi ón ibérica hacia África y América. La mayoría nos pasade navegac ión entre los principa les puertos atlántic os europeo s y los america en el estableban por las dos cuencas marítim as ) En el capítulo m se hará hincapi é s décadas cimiento de estas rutas y sus cam1íios entre finales del siglo XV y las primera 1 parte isleña como en la contine ntal, se con• Los puertos del Golfo-Caribe, en su del para homvirtiero n en importa ntes puntos de entrada a las posesio nes contine ntales rígido sistema bres y mercan cías, y de salida para las riqueza s americana~ A pesar del rinos, el cocomercial que mantuv o España por casi tres siglos en sus tenit01i os ultrama tipo y promercio ilegal se practica ba a lo largo de las costas en embarc aciones de todo se empezó cedencia1 El control metropo litano sobre el sistema portuar io del Golfo-Caribe Bretaña , los a desartic ular a finales del siglo XVIII. Durant e las guerras navales con Gran dos por puertos de Veracru z y La Habana se encontr aron en varias ocasiones bloquea 34

arse a los pueblos, el más Vías de comunicación y movimiento marítimo. IV. "Entre los bienes positivos que pueden proporcion ramos de riqueza reciben los todos porque ión, comunicac fecundo en resultados felices, es multiplicar y facilitar los medios de con esto un verdadero fomento." [José María Macias]

iantes estafuerzas inglesas .}Beneficiarios de este proceso fueron en gTan medida comerc en las coyundounide nses, quienes se encarga ban del abasto de las colonias español as Golfo, sobre turas mencio nadas.\A lo largo de la Guerra de Indepen dencia los puertos del externo s para todo varios pequeños, fueron utilizad os por los insurge ntes y sus aliados importa r armas y provisiones. ' as que ~n el periodo indepen diente se desartic ularon las antigua s rutas marítim a. Se prehabían funcionado durante más de tres siglos en función de la metrópoli español o del país. sentó la necesidad de crear los marcos legales para el comercio exterior marítim s adu_aI!._q__s ~n Los primero s gobiernos naciona les se apresur aron a crear las primera s fiscales del Tampic o, Veracru z y.Alvar ado con el fin de asegura r al Estado los ingreso ando.·12 comercio de exportación e importa ción en detrime nto del extendi do contrab ~A lo largo del siglo XL'\ -y de hecho hasta mediados del XX-, el llamado sureste, es por Tabasco decir, la frontera hacia el Golfo-Caribe desde el sur de Veracru z pasando o alcenhasta el oriente de la penínsu la de Yucatán , se encontr aba débilme nte vinculad puentes que tro del paí~ Comunicaciones terrestr es inexiste ntes -el último de los dos del siglo unen la Isla del Carmen con tierra firme fue termina do en los años noventa 35

lagun as y zonas inund adas, pasad o-, enorm es superf icies de agua en sistem as fluvial es, región el caráct er de islas, así como el despo blamie nto de grand es áreas, daban a esta je con los puerto s del centro de cuyos habita ntes se comun icaban vía naveg ación de cabota Cuba y Nueva Orlean s. Las Verac ruz o Tamau lipas, pero tambi én con el occide nte de riza mante nían contac tos oligar quías rurale s y comer ciales de toda esta franja fronte de México. Aun la elite del más estrec hos con Cuba y Estado s Unido s que con la ciudad a estudi ar a Inglat erra que puerto floreci ente de Tlaco talpan prefer ía enviar a sus hijos ctos de Yucat án pagab an más a la capita l del país.'' En gran parte del siglo XIX, los produ a Gilber t Joseph , el sepaimpue stos en Verac ruz que los extran jeros. Como observ minat oria. En los cuaren ratism o yucate co tenía sus raíces en esta polític a fiscal discri como piratas .'"' ta, dice, Santa Anna aun declar ó a los barcos de Yucat án l en la isla de Cozum el Una función especi al desem peñó el peque ño puerto San Migue en "los confin es de la nación " en las décad as finales del siglo XIX. Se tratab a de un punto ma con el fin de garan tique era impor tante mante ner y dotar con una aduan a maríti sula de Yucat án y las islas zar la sobera nía de México sobre los litoral es de la penín presen cia de los ingles es en el adyac entes, que se encon traba amena zada no sólo por la , sino tambi én por las presur y de las comun idades autóno mas de los mayas en el centro norte. En uno de sus tratensio nes estado uniden ses sobre varias de las islas de la costa ses entre el Estado mexic ano bajos, Gabrie l Macía s logra desen trañar el conflicto de intere recurr ió al establ ecimie nto de y los poblad ores del puerto de Cozumel, cuand o el prime ro había reinad o en la isla hasta una aduan a maríti ma que puso fin al comercio libre que ión a un solo indivi duo para la entonc es y cuand o entreg ó sus terren os baldío s en conces buena parte de los antigu os explot ación foresta l, provocando con ello la emigra ción de rar la suprem acía nacion al habita ntes. Amba s medid as estaba n encam inadas a asegu de fricción era la polític a sobre esta fronte ra maríti ma del surest e del país. Otro punto e islas adyac entes, sobre todo fiscal ejercid a por el Estado en los puerto s de la peníns ula ores cubano s, los llamad os en relació n con el comercio que practi caban los isleños y pescad el fin de evitar el contra banviveros, que regula rment e venían a aguas mexic anas. Con Progre so, que era de altura , do, se obligó a los vivero s cuban os tocar prime ro el puerto del y declar ar allí las merca ncías mient ras que 1 aduan a de San Migue l sólo era de cabota je, ño puerto cozum eleño como introd ucidas Es Q.igno de notar el papel de este peque ra, que se encon traba en el "guard ián" de los derech os mexic anos en esta zona de fronte s y Cubá ."'; \ cruce del tráfico comer cial entre Centro améric a, Estado s Unido -.l realiza ron l Duran te las última s tres décadas del siglo XIX en varios puerto s del Golfo se conectados con el interio r impor tantes obras de modernización. Tampico y Verac ruz fueron ri~1 Las obras de modera través de líneas fé1Teas y se amplió su infrae struct ura portua por la Pearso n and Son nización del puerto de Veracr uz, dirigid as a partir ~ 1§95 ción de la bahía; la constn.icCompany, compr endier on el dragad o, la regula ción y amplia

cables submarinos, y las líneas de vapores unen El general Porfirio Díaz a caballo. "Y los telégrafos, y los teléfonos, y los nes de la República. Ytodo esto se debe al héroe a México con el mundo entero, y comunican entre sí a todas las poblacio del 2 de Abril." [Alfonso Luis Velasco] 37

las poblaciones de n~estras costas de tal importancia, Puerto de Tampico. "Son los asuntos de salubridad e higiene en e lo vayan permitiendo los recursos pecuniarios del país." que ellos tendrán imprescindiblemente que ser atendidos, conform [Alejandro Prieto]

as, muell es y almac enes; la traza ción de rompeolas; la edificación del malecón, de bodeg 16 el discurso porfir ista el puert o de y el empe drado de calles, entre otros trabajos.' En alcanc es tecnológicos de la época", Verac ruz era repre senta do como "punt a de lanza de los en el plano intern acion al.'' ' Las que lo hacía n seguro, higiénico, funcional y competitivo gobierno porfir ista, realiz adas en mejor as mater iales eran adem ás vistas como logros del las políticas mode rnizad oras en los beneficio de toda la poblaciódun aspecto releva nte de ' XIX son las legisl acion es en matepuert os del Golfo-Caribe en la~gunda mitad del siglo giosa_~}t Las mejor as empre ndiria de salud públic a y comb ate de enfer meda des conta da décad a del siglo XX en Tampico, das duran te el porfir iato y el auge petrol ero de la segun municipio en el que se asent aron finalm ente, hicieron de esta ciuda d-pue rto un poderoso las obras de infrae struct ura creacomp añías y empre sarios influy entes, beneficiarios de en tierra s ejidales situad as entre das, mient ras que los obreros petrol eros se asent aban la ciuda d y el Golfo:'!) te el porfiriato neces itaban Para los años treint a del siglo XX, las obras realiz adas duran n y ampliación de infrae struct ura de nueva s inversiones; una nueva etapa de remodelació as posteriores, espec ialme nte bajo portu aria se inició, que fue contin uada en las dos décad de la globalización de las últim as la presid encia de Adolfo Ruiz Cortines."'' El fenómeno s. La transf ormac ión tecnológidécadas del siglo XX afectó tambi én la función de los puerto al hizo necesarios cambios sustan ca y organ izativ a del transp orte marít imo intern acion ar su eficacia operativa:·,, ciales en el sector marit imo-p ortuai io mexicano para mejor ible,"" refere nte a la infrae sDe acuer do con la inform ación más actua lizada dispon an los puert os del Golfo-Caribe tructu ra (medi da en metro s de atraq ue) con la que cuent activi dad turíst ica en los puerto s al inicia rse el siglo XXl, existe un claro predo minio de la Cozumel e Isla Mujeres y, en de Quint ana Roo, con Cancú n en prime r lugar, al que siguen

dad pesqu era es prepo ndera nte cuaita posición, Puert o Aven turas. En cambio, la activi a con la mayo r infrae struct ura pesen los puerto s de Yucat án, de los que Yuka lpetén cuent la mayo r infrae struct ura instaquera instal ada. Veracruz, al que sigue Tama ulipas , tiene o al prime r estado, el puert o de lada para actividades comerciales en la región . En cuant mient ras que Tuxp an sigue en terVeracruz dobla a Coatzacoalcos en capacidad instal ada, s de mayo r longitud de atracer lugar; Tampico y Altam ira son en Tama ulipas los puerto p1imer lugar (con los puerto s de que comercial. En otros rubro s/'" Veracruz está en (Tampico). Pajari tos, Verac ruz y Tuxpa n) seguido por Tama ulipas -Caribe regist rado por la SeLas instal acion es y el movim iento portu arios en el Golfo 2000 se prese ntan en forma resucretar ía de Comunicaciones y Trans porte s para el año Dos Bocas en Tabas co cuent a con mida en los cuadr os anexo s a este capítulo. Tamb ién es puert os de expor tación de peuna notab le infrae struct ura, por ser uno de los grand todos los puert os del Golfo- Carib e tróleo. Por otra parte, es intere sante obser var que de iento, seguido a basta nte dismexicano Altam ira tiene las mayo res áreas de almac enam tancia por Verac ruz, Tuxp an y Progreso. 1 iento de carga para la exporSiguiendo la mism a fuente/" el puert o con mayo r movim encue ntra Dos Bocas, Tabasco, y tación es Cayo Arcas, Campeche; en segundo lugar se eros.''" Por otra parte, los pueren tercero, Pajari tos, Veracruz, todos ellos puerto s petrol con 90% de los conte nedor es tos de Verac ruz y Altam ira conta ban en el año 2002 22). En cuant o al movimiento de disponibles (Véanse el cuadro 15 y las gráfic as 21 y pondió la mitad del total napasaje ros en cruceros para el año 2002, a Cozumel corres entre 1998 y 2002 se duplicó el cional, que asciende a casi cuatro millones de perso nas; ros. Final mente del total del monúme ro de pasaje ros que llegab an a la isla en cruce e, que ascendió en 2002 a más vimiento de pasaje ros en transb ordad ores en el Golfo-Carib pondí a a las islas de Cozumel y de 3, 700,000 perso nas, prácti came nte la totali dad corres de Quint ana Roo, como Playa Mujeres, así como a varios puerto s de la costa contin ental Sam, Puert o Morelos y Punta del Carm en y, en meno r medid a, Puert o Juáre z, Punta o 16) Venado. (Véanse las gráficas 23 y 24, así como el cuadr

NOTAS "" Marcia l E. Ocasio Melénd ez, Capita lism and Development.

muestr an la particip ación de las entidad es federat ivas colinda ntes

Clancy y P .D. Harriso n (eds.J, Vision ancl Revisio n in Maya

Mora, 1990, p. 18.

Institu to Veracr uzano de Cultur a I Institu to de Investi gacion es Dr.

Á. Bassol s Batalla , op. cit., p. 95. 12 El resume n anterio r está basado en

José María Luis Mora, 1988, p. 15. "'P. Gerhar d, La frontera sureste ... ,

Tampico, Mexico, 1876-1924, Nueva York, Peter Lang, 1998, p. 97.

con el Golfo-Caribe en el produc to interno bruto de la Repúbh ca,

Studies , Univer sity ofNew Mexico Press, Albuqu erque, 1990, pp. 159-

Bravo, como línea de demarc ación fronter iza con Estado s Unidos ,

varios capítul os de los dos tomos de la Geografía general de J. L. Tamay o,

pp. 28 y 29.

'" Inform ación import ante sobre las activid ades portua rias y Jos recurso s

represe ntada en cifras y en porcen tajes para los años 1993 a

167; E. S. Thompson, "Canoes and N avigation of the Maya and their

hasta el Río Hondo en la parte orienta l de la peníns ula de

así como en P. Gerhar d, op. cit., y La fronter a norte de la Nueva Espaii.a ,

marítim os de los años cincue nta se encuen tra en el Estudi o genera l

2000; asimism o, los cuadro s 6 y 7, y las gráfica s 6 a la 12, desglos an

Neighbors'', Journa l ofthe Royal Anthropological lnstitut e, 79, 1951,

sobre el Progra ma de Progreso Maríti mo de México, encarg ado a la

el

En este aparta do nos referim os a la fronter a orienta l de México

1

en su extens ión actual, es decir, el espacio costero al sur del Río

Investi gacion es Dr. José Maiia Luis

11

"" Comisi ón Nacion al de Áreas Natura les Proteg idas (Conan p). Se

Yucatá n que delimi ta el país

México,

1996. Cfr. tambié n la

consul tó su página electró nica (http://www.conanp.gob.mx/anp/rb.php).

con respec to a Belice.

Carta Hidrog ráfica VII de Antoni o García Cubas que acomp aña al texto.

"Juan Fidel Zorrill a, Tamau lipas: una histori a compa rtida, 1810-1921,

J. L. Tamay o, op. cit., vol. n, p. 351, y L. Careag a Viliesid, op. cit., p. 21.

Tampic o y México, Univer sidad Autóno ma de Tamau lipas-I nstitut o

L. Careag a Viliesid, op. cit., p. 22. 1 p. 99. ;' Á. Bassol s Batalla , op. cit.,

de Investi gacion es Históri cas / Institu to de Investi gacion es

Ángel Bassol s Batalla , Geografía socioeconómica por regiones, México,

2

Trillas , 2004, p. 95. Cfr. tambié n la gráfica 1 en el anexo al final del capítul o. 'Anuar io Estadís tico de los Estado s Unidos Mexicanos, Institu to Nacion al de Estadí stica, Geogra fía e Inform ática, 2002, p. 5 1. Jorge L. Tamay o, Geografía general de México, México, Institu to Mexicano

1 •

de Investi gacion es Económ icas, 1962, vol. I, pp. 435-44 0.

UNAM,

1 "

14

1 •

J. L. Tamay o, op. cit. , vol. r, p. 537.

Dr. José María Luis Mora,

17

!bid.

1993, vol

10

!bid., p. 543.

19

]bid., p. 553.

'" Cfr. Germá n Andrad e, Un mar de intereses. La producción de pertrechos

'º L.

Careag a Viliesid, op. cit., p. 18.

]bid., p. 25.

21

Alfredo César Dachar y, Quinta na Roo. Los retos de fin de

22

'Patric ia Osante , Orígenes del Nuevo Santan der, México, UNAM/

siglo, Chetum al, Centro de Investi gacion es de Quinta na Roo/

Univer sidad Autóno ma de

Gobier no del Estado

Tamau lipas, 1997, p. 18.

de Quinta na Roo, 1992, p. 188. 23 Á. Bassol s Batalla , op. cit.

J. L. Tamay o, op. cit., vol. I, p. 441. 'Tama yo consid era el términ o

6

I,

pp. 23-30.

navale s en Nueva España , siglo JfVIII, Institu to de Investi gacion es Dr. José Maiia Luis Mora, 2006.

"" Cfr. Carlos Ruiz Abreu, Ta.basca en la época de los barbones. Comercio y mercados, 1777-1811, Univer sidad Juárez Autóno ma de Tabasc o, 2001. Véanse sobre este tema: Claudi o Vadillo López, La región de palo de

31 •

De los estado s costero s del Golfo, Tabasc o es el que recibe mayor

tinte: el partido del Carme n, México, Gobier no del Estado de Campe che-

a la ubicaci ón de la región con

cantida d de lluvia, que en alguno s lugares rebasa los 3,000 mm anuale s;

Conacu lta- Progra ma Cultur al de la Fronte ra Sur - Institu to de Cultur a

respect o a la ciudad de México; sin embarg o, la emplea por

Carlos Martín ez Assad, Breve historia de Tabasco, México, FCE I El Colegio

de Campe che, 1994; y Gabrie l Aarón Macías Zapata , La peníns ula

su amplio uso y aceptac ión.

de México, 1996, p. 17.

!bid.' p. 442. '!bid.

"'A.C. Dachar y, op. cit., p. 187. 26 Guy Lasser re, Améric a media,

fi·a.cturada. Conformación marítim a, social y forestal del territorio federal

Peter Gerhar d, La fronter a sureste de la Nueva España , México, UNAlvl ,

Barcel ona, Ariel, 1976, p. 32. 27 Véase P. Osante , op. cit.

1991, p. 45.

pp. 20 y 21.

Quinta na Roo- Porrúa , 2002. '" Gilbert M. Joseph , Revolution from

Lorena Careag a Viliesi d (comp.), Quinta na Roo: una histori a

"Carm en G. Blázqu ez Domín guez, Veracruz: una histori a compa rtida,

withou t, Yucata n, Mexico, and the United States, 1880-1924, Cambr idge

compa rtida, México, Institu to de

Gobier no del Estado de Veracr uz I

Univer sity Press,. 1982, p. 14.

"surest e" no del todo correct o, porque se refiere únicam ente

9

10

21 •

de Quinta na. Roo, 1884-1902, México, CIESAS -Unive rsidad de

consul toría neerlan desa Nedeco. Este progra ma formab a parte del plan "La March a al Mar'', puesto en práctic a por el preside nte Adolfo Ruiz Cortine s con la finalid ad de llevar a las zonas costera s los

PIB

por estado y activid ad

económica para el año 2000. 19 y ' Un tratam iento detalla do excele ntemen te docum entado de las transfo rmacio nes económ icas de Quinta na Roo en el siglo XX se encuen tra en A. César Dachar y y

excede ntes de la población del

Stella Maris Arnaiz Burne, El Caribe mexicano, una frontera

Altipla no y lograr un mejor aprove chamie nto y desarro llo de

olvidad a, México, Univer sidad de Quinta na Roo-Fu ndació n de

los recurso s marítim os. Entre los resulta dos de dicho progra ma

Parque s y Museo s de Cozum el, 1998, capítul os Vlll y xrx.

figuran el saneam iento de los litorale s que llevó a la erradic ación

Veróni ca Corder o, El movim iento mercan til del puerto de Campeche

del paludis mo. Cfr. Estudi o genera l sobre el Progra ma de Progreso

en la época del comercio libre y neutral , 1770-1814, Campe che,

Maríti mo de México, La Haya,

Institu to Nacion al de Antrop ología

Nether lands Engine ering Consu ltants (Nedeco), 1955.

e Histori a, 2004.

w

"Juan José Morale s, "Los

pp. 69-78; R. Piña Chan, "Commerce in the Yucate c Peníns ula: The Conqu est and Colonial Period", en T. A. Lee y C. Navarr ete, (eds.),

.Mesoa merica n Communica.tion Routes and Culture Contacts, Papers of the New World Archae ologica l Fundat ion, núm. 40, Biigha m Young Univer sity, Pravo, Utha, 1978, pp. 37-48; J. Eric y S. Thomp son,

Grandeza y decadencia de los mayas, FCE, México, 1959; María Eugeni a Romero, "La navega ción maya", en La navega ción entre los mayas,

Arqueo logía Mexicana, vol. 6, núm. 33, septiem bre-oc tubre de 1998, pp. 6-15; Dougla s T., Peck, Th.e Little Known Scienti /ic Accom plishm ents o/ the Sea.faring

Clwnta.l Ma.ya. from Norlhe rn Yucata.n, Early Seafar ing

"'Nos basam os en lo siguien te en la inform ación conten ida en el

Naveg antes mayas" (http://

Anuari o de estadís ticas por entidad es federat ivas, Institu to

es/hist oria/na vegant es.htm ); cfr. tambié n la siguien te bibliog rafía

Nacion al de Estadís tica, Geogra fia e Inform ática, 2003, y Á. Bassol s

reunid a por Lourde s de Ita en su ponenc ia "Algun as conside racione s

Batalla , op. cit. Tambi én nos fue de gran utilida d la página web creada

sobre la navegación y sus

tratam iento en Walthe r L. Bernec ker, Contrabando. Ilegali dad

caracte risticas en el norte de la

y corrupción en el México del siglo

en 1998 por Sergio Ortiz Velásq uez, que contien e inform ación geográ fica

Peníns ula de Yucatá n (siglo XVI y antecedentes)", presen tada en el

XIX,

y económica por entidad federat iva (http:// www.geocities.com/A thens/

Semina rio Perman ente de la Asociación Mexica na de Estudi os

Parthen on/323 4/estad os.htm ). Por otra parte, los cuadro s 4 y 5, junto

del Caribe

con las gráfica s 6 a 10 del anexo

www.m ayadisc overy.c om/

(AMEC),

28 de octubre de

2004: A. P. Andrew s, "The Role of Ports in Maya Civilization", en F.S.

Explor ation Series, vol. I, núm. 2, Braden ton, Florida , New World Explor ers Inc., enero de 2002, 36 p. 42 Este tema encuen tra un amplio

México, Univer sidad

Iberoam ericana , 1994, y en Laura Muñoz , "Barcos, bultos y pasajer os en los puertos del Golfo. Los primer os años del México indepe ndiente ", en Johann a van Grafen stein (coord.), El Golfo-Caribe

41

y sus puertos, 1850-1930, México,

Miguel Alemán, A. C., 1996,

territorio s en México", en Revista

Instituto de Investiga ciones Dr. José María Luis Mora, 2006, t. l.

pp. 221-251.

Mexicana de Sociología, vol. 64, núm. 4, octubre-d iciembre de 2002 ,

·"' A. César Dachary, et al., Estudio

"José Ranzón León, "Discurso e idearios de la modernid ad urbana:

integral de la ¡;·antera México-Belice, Cbetumal , Centro de Investigaciones

el puerto de Veracruz en los inicios del siglo XX", en J. von Grafenst ein,

''' Véase el cuadro 8, así como la

de Quintana Roo, 1994, vol. 1, p. 18. "' G. M. Joseph, op. cit., p. 16.

op. cit., t. 2.

acompañ a a este capítulo.

';' Gabriel Macías, ''Vigías del

modernización. en los puertos del

"' Entre ellos se considera n los muelles de Pémex y de la armada;

Oiiente. Frontera marítima , territori.o insular y puertos en la

Alto Caribe, 1870-1915, México,

reparació n y construcc ión de

Universi dad Autónom a

embarcac iones, y otros como pasaje

costa 01iental de Yucatán. 1880-

Metropol itana, Unidad

1901", en Johanna van Grafenste in

Azcapotz alco-Porr úa, 2004.

de transbord o, abasteced ores, escuelas náuticas, abastecim iento

(coord.J, op. cit., t. 2, México,

-m Cfr.

Instituto Mora, 2006.

Tampico", en J. von Grafenste in,

capitanía s de puerto.

op. cit., t.2.

,,.,Anuario Estadístic o 2002, México,

porvenir del puerto de Veracruz: crecimiento y transform aciones del

"' B. García, op. cit., y Estudio general sobre el Program a de

Secretarí a de Comunicaciones y

siglo xx", en Alejandro de Antuñano Maurer, Veracruz, primer puerto del

Progreso Marítimo de México, 1955. " Carlos Martner Peyrelon gue,

"'' Véase la gráfica 14 y el cuadro 9 en el anexo ele este capítulo .

continente, México, !CA-Fundación

"Alianzas estratégic as, puertos y

-w Bernardo

42

García, "Dinámic a y

·«

J. Ronzón León, Sanidad y

Marcial Ocasio, "Las dos

pp. 127-167. gráfica 13 en el anexo que

de combusti ble a embarcac iones y

Transpor tes, 2003

ANEXO AL CAPÍTULO 1

GRÁFICA 3 con el Comparación entre la población total de México y las entidades federativas colindantes 2000 año el en e Golfo-Carib

GRÁFICA l Distribución porcentual del perímetro del territorio continental de México 21.4 100,000,000 90,000,000 80,000,000 70,000.000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 .50.8 [J

20.000,000 CJ

Límite internacional con Estados Unidos

Límite internacional con Guatemala

10,000.000

o

• Costa del Océano Pacífico

• Límite internacional con Belice • Costa del Golfo de México y el Mar Caribe

" Población total de los seis estados

Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2002, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2002, p. 50

Población total

Mujeres

Hombres

11

Total nacional

Fuente: cuadro 2

GRÁFICA 4 Número de islas habitadas en el Golfo-Caribe

GRÁFICA 2 e en el año 2000 Población total, urbana y rural, por entidades federativas colindantes con el Golfo-Carib 7,000,000

Año:

6.000.000 2000 5,000,000 4.000,000 3,000,000 2.000.000 1990

1,000,000

o • Campeche

• Quintana Roo

Población total

Mujeres

Hombres D

Tabasco

1!1

Tamaulipas

e Veracruz

a Yucatán

o

Fuente: cuadro 2 •

Campeche

20

• Quintana Roo

80

60

40 r;i

Tabasco

lil

Tamaulipas

120

100 IJ

Veracruz

160

140

o Yucatán

111

180

200

Total

Fuente: cuadro 3

Elaboración de las gráficas 2 a 24: Julio César Rodríguez Treviño.

45 44

GRÁFICA 7 Producto interno bruto de las entidades federativas colindantes con el Golfo-Caribe (en miles de pesos. a precios corrientes en valores básicos)

GRÁFICA 5 Número de individuos que habitan en islas nacionales del Golfo-Caribe

l,000.000

600.000.000

100,000

500,000.000

550,000,000

450.000.000

10,000

400,000.000 350,000,000

1.000

300,000.000 250,000,000

100

200.000,000 150,000,000

10

100,000,000

2000

1990 • Quintana Roo

Campeche



a Tabasco

a Tamaulipas

a Veracruz

1993 e Total

• Yucatán

lll

1996

1998

1997

2000

1999

Total de los seis estados

Fuente: cuadro 4

Fuente: cuadro 3

GRÁFICA 8 y el de las entidades federativas colindantes con nacional bruto interno producto el entre n Comparació el Golfo-Caribe en el año 2000 a precios corrientes en valores básicos) pesos. de (en miles

GRÁFICA 6 Producto interno bruto de las entidades federativas colindantes con el Golfo-Caribe (en miles de pesos. a precios corrientes básicos)

. .vv -

5.000.000.000

200.000.000 190,000.000 180,000.000 170.000,000 160,000,000 150.000.000 140.000.000 130,000.000 120.000,000 110,000,000 100,000,000 90.000.000 80,000,000 70.000.000 60.000.000 50,000.000 40,000.000 30.000.000 20,000,000 10,000,000

4.500.000.000

A'

4,000.000.000

...,

3.500.000.000 3,000.000.000

1.500,000,000

6.85

7..16

l.mlusrria

ElecrricidaJ, gas y agua

14.'i3 9. 10

0.5'i

0.39

2.11

1.24

2.46

0.84

8.1 3

5.3.74

15.40

2.'1 .64

16.6.)

2 1.47

3.94

9.69

7.13

14.1 7

10. 67

865 2 750

C h:1mpnt1'111 Isla 1\gu;Hfa l.crm:t ' La Pun1ilb '

870

Laguna Azul San ¡:ram::is(.;n

Seyhaplay:i

1..'

Quinrnna Roo

2

y hurdcs

Transporte, almacL"najt· y comLulicacioncs Ser\'. tinanc.. seguros, acr. inmobilia rias y de alquiler

12.10

()(JO

6 18

.no

586

l 266

1 991

12.07

14. 18

10.05

15.28

8 214

-0.78

Punra Venado • Xcabk Tabasco

Servicios

comunales. social es )' pcrsonalt.:s Menos: ca rgo por los se rvicios

17.88

hancuios impura
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.