Tumbas excavadas en roca y poblamiento rural post-romano al suroeste del Duero

October 16, 2017 | Autor: Rubén Rubio Díez | Categoría: Arqueología Postclásica Y Altomedieval, Arqueologia Funeraria
Share Embed


Descripción

2013

978-84-940515-3-1

SEPARATA

Colección SIMPOSIA _ 4 Madrid, julio de 2013

Coordinación: José Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos y Patricia Fuentes Melgar. Organización: Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica con la colaboración de la Fundación Rei Afonso Henriques. Comité Científico: Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca) Jesús Liz Giral (Universidad de Salamanca) Margarita Fernández Mier (Universidad de León) José Antonio Rodríguez Marcos (Universidad de Burgos) Rosa Sanz Serrano (Universidad Complutense de Madrid) Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada) Beatriz Comendador Rey (Universidad de Vigo) Joao Fonte (Universidad de Santiago de Compostela)

© ARQUEOLOGÍA EN EL VALLE DEL DUERO. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía: Nuevas perspectivas (2013). Esta edición es propiedad de EDICIONES DE LA ERGASTULA y no se puede copiar, fotocopiar, reproducir, traducir o convertir a cualquier medio impreso, electrónico o legible por máquina, enteramente o en parte, sin su previo consentimiento. Todos los derechos reservados. © de los textos: los autores. © de las ilustraciones: los autores © Ediciones de La Ergástula, S.L. Calle de Juan de la Hoz 26, Bajo Derecha 28028 – Madrid www.laergastula.com Diseño y maquetación: La Ergástula I.S.B.N.: 978-84-940515-3-1 Depósito Legal: M-22636-2013 Impresión: Publicep Impreso en España – Printed in Spain.

ÍNDICE

PRESENTACION .................................................................................................................................. 11 Programa de las jornadas ........................................................................................................................... 13

SESIÓN 1. Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero EL YACIMIENTO DE EL PÚLPITO (VILLALONQUÉJAR, BURGOS). NUEVOS DATOS SOBRE EL CALCOLÍTICO EN LA CUENCA MEDIA DEL ARLANZÓN ........................................................... 19 Eduardo Carmona Ballestero, María Eugenia Delgado Arceo y Luis Villanueva Martín LA PERVIVENCIA DE LOS “USOS MEGALÍTICOS” EN EL VALLE DEL DUERO A LO LARGO DE LA PREHISTORIA RECIENTE (IV-II MILENIO A.C.). UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO EN LA REGIÓN DEL ALTO DOURO .................................................................................................... 33 Cristina Tejedor Rodríguez REVISITANDO “LAS POZAS” (CASASECA DE LAS CHANAS, ZAMORA): EL RECINTO DE FOSOS SEGMENTADO MÁS ANTIGUO DEL VALLE DEL DUERO .................................................... 41 Marcos García García CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................... 51

SESIÓN 2. La Edad del Bronce en el valle del Duero INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL POBLAMIENTO DURANTE LA PREHISTORIA RECIENTE EN LA GUAREÑA (ZAMORA) ............................................................................................. 57 Raquel Portilla Casado FRAGA DOS CORVOS HABITAT SITE, SECTOR A (MACEDO DE CAVALEIROS, PORTUGAL) THE CERAMIC INDUSTRY IN THE CONTEXT OF NORTHERN PORTUGAL’S BRONZE AGE ...... 67 Elsa Luís CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................... 77

SESIÓN 3. La Edad del Hierro en el valle del Duero EDAD DEL HIERRO ZAMORANA EN EL INTERFLUVIO DEL ESLA – DUERO ................................ 81 Miguel Ángel Brezmes Escribano LOS CASTROS DE LA II EDAD DEL HIERRO EN EL VALLE DEL RÍO ALMAR (SALAMANCA). DATOS DE UNA PROSPECCIÓN EXTENSIVA-SELECTIVA ................................................................ 91 Mª de los Reyes Soto EL POBLADO FORTIFICADO DE EL PICÓN DE LA MORA: LA FORTIFICACIÓN DE UN PAISAJE SAGRADO EN LA RIBERA DEL HUEBRA ............................................................................... 99 David Sánchez Nicolás y Cristina Mateos Leal EL HÁBITAT Y LA DEFENSA EN LA EDAD DEL HIERRO. EL CASTRO DE PEÑAS DE LA CERCA (ZAMORA) ................................................................................................ 109 Óscar Rodríguez Monterrubio y José Carlos Sastre Blanco O POVOADO FORTIFICADO DO CASTELINHO (FELGAR, TORRE DE MONCORVO, PORTUGAL). DADOS PRELIMINARES DE UMA INTERVENÇÃO ARQUEOLÓGICA POR UM SÍTIO DA II IDADE DO FERRO DE TRÁS-OS-MONTES ORIENTAL ............................................... 119 Filipe Joao C. Santos, Eulalia Pinheiro y Fabio Paredes Rocha CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................. 129

SESIÓN 4. La Romanización en el valle del Duero DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA ................................................................................................... 133 David Pérez Maestre LA UBICACIÓN DE LAS POBLACIONES ROMANAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA EN LA GEOGRAPHIA DE PTOLOMEO ............................................................................. 143 Javier Urueña Alonso RECUPERANDO EL PAISAJE ROMANO DE SEGISAMO: ALGUNAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MÁS ALLÁ DE GOOGLE EARTH ....................................................................... 153 Jesús García Sánchez APOLO EN EL VALLE DEL DUERO: LA DUMUS SACRATUS DE LANCIA (VILLASABARIAGO, LEÓN) .................................................................................................. 165 José Manuel Aldea Celada (Universidad de Salamanca): POBLAMIENTO ROMANO VERSUS POBLAMIENTO ALTOMEDIEVAL EN EL SECTOR ESTE DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. MODELOS DE TRANSICIÓN ............................................. 175 Inés Mª Centeno Cea y José M. Gonzalo González ESTUDO DA ROMANIZAÇÃO NO VALE DO RIO SABOR. NOTÍCIA PRELIMINAR ....................... 187 Sérgio Pereira, Hugo Gomes, Pedro Costa y Teresa Barbosa CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................. 201

SESIÓN 5. La Antigüedad Tardía en el valle del Duero LA PARTICULARIDAD DE LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PEDROSA DE LA VEGA, PALENCIA) A TRAVÉS DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDIA: EJEMPLOS ORIGINALES ......................................................................................................................................... 207 Jaime Gutiérrez Pérez ACERCA DE LA “FÍBULA DE TIERMES”: UNA NUEVA PROPUESTA ACERCA DE SU CRONOLOGÍA Y PROCEDENCIA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS FÍBULAS “TRILAMINARES” EN EL TERRITORIO DE LA MESETA .................................................................. 217 Raúl Catalán Ramos URBANISMO TARDOANTIGUO EN EL CASTRO DE EL CASTILLÓN (SANTA EULALIA DE TÁBARA, ZAMORA) .............................................................................................................................. 227 José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar y Óscar Rodríguez Monterrubio LOS CASTRA EN LA PROVINCIA DE SORIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA ................... 237 Eusebio Dohijo LAS TRAZAS DEL CAMBIO: REUTILIZACIÓN Y REOCUPACIÓN DE ESTRUCTURAS RURALES EN EL VALLE DEL DUERO AL FINAL DE LA ANTIGÜEDAD ......................................... 249 Saúl Martínez González LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA EN ÁMBITOS RURALES EN LA CUENCA DEL DUERO (SS. V-VIII). CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRIMERAS APROXIMACIONES .................................. 259 Carlos Tejerizo García LAS TUMBAS EXCAVADAS EN LA ROCA Y EL POBLAMIENTO RURAL POST-ROMANO AL SUROESTE DEL DUERO ..................................................................................................................... 269 Rubén Rubio Díez LAS GENTES GERMÁNICAS Y LOS CONFLICTOS DE PODER LA HISPANIA DE COMIENZOS DEL SIGLO V ................................................................................................................ 281 David Álvarez Jiménez TERRA SIGILLATA AFRICANA D EN LA MESETA NORTE. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y RELACIONES COMERCIALES.............................................................................................................. 291 Cristina León Asensio y Mónica Barona Barona TUMBAS EXCAVADAS EN ROCA Y POBLAMIENTO ALTOMEDIEVAL EN CASILLAS DE FLORES (SALAMANCA): PRIMEROS RESULTADOS A PARTIR DE UNA PROSPECCIÓN .............. 299 Enrique Paniagua Vara y Alicia Álvarez Rodríguez CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................. 307

SESIÓN 6. Conexiones culturales con el valle del Duero EL PAISAJE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL. UN EJEMPLO PRÁCTICO, NAVALILLA (SEGOVIA) ....................................................................................................................... 311 Carlos Merino Bellido O PROXECTO URDIÑEIRA: BALANCE DE UN ACERCAMIENTO A LOS CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN ARQUEOLÓGICAS .......................................................................... 323 Abraham Herredo Menor, Cristina Fernández Fernández y Aaron Lackinger PUESTA EN VALOR Y ESTUDIO DEL ARTE RUPESTRE ESQUEMÁTICO EN LA SIERRA DE LA CULEBRA (ZAMORA) ..................................................................................................................... 333 José Carlos Sastre Blanco y Manuel Vázquez Fadón HIGH STATUS WOMEN OR RITUALISTS? ALTERNATIVE FEMALE GENDER ROLES FOR WOMEN WHO LIVED IN EARLY IRON AGE SOCIETIES IN NORTH EAST ITALY, AUSTRIA AND SLOVENIA BETWEEN THE VII AND THE V CENTURY BC .................................................... 343 Anita Pinagli O ABRIGO RUPESTRE DE FOZ TUA. A AMPLA DIACRONIA DE UM ESPAÇO SIGNIFICANTE ... 366 Joana Valdez-Tullett LA PROBLEMÁTICA LOCALIZACIÓN DE CASTROBÓN. UN DEBATE ERUDITO INACABADO ........................................................................................................................................ 367 Francisco Javier González de la Fuente CRÓNICA DE LA SESION .................................................................................................................. 377

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^͕ϮϬϭϯͬ/^EϵϳϴͲϴϰͲϵϰϬϱϭϱͲϯͲϭͬW'^͘ϮϲϵʹϮϴϬ 

TUMBAS EXCAVADAS EN ROCA Y POBLAMIENTO RURAL POST-ROMANO AL SUROESTE DEL DUERO   Zh  E  Z h/K  1   hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚĚĞ^ĂůĂŵĂŶĐĂ ĐƵƐƉĂƐĂŶƚĞΛŚŽƚŵĂŝů͘ĐŽŵ     

     

    

RESUMEN Las campañas de prospección selectiva realizadas en doce municipios pertenecientes al sector sur-occidental de la provincia de Salamanca han revelado la presencia de un importante conjunto de sepulcros excavados en la roca, generalmente aislados o en pequeñas agrupaciones de no más de diez ejemplares, sin asociaciones apreciables a iglesias. No sólo esta disposición en el paisaje, esencialmente dispersa, sino también la existencia de unos rasgos comunes de emplazamiento en la mayor parte de los enclaves arqueológicos y el hallazgo en varios casos de materiales en superficie apuntando unas posibles cronologías entre los siglos VI y VIII/IX, permiten vislumbrar el modelo de hábitat rural existente en esta zona entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media. Un poblamiento protagonizado por pequeños grupos campesinos asentados en enclaves modestos de tipo granja que colonizarían zonas interiores de gran potencialidad ganadera, espacios sobre los que las estructuras funerarias talladas en granito podrían ejercer una función de demarcación o apropiación territorial mediante el recurso a la memoria social. Palabras clave: Tumbas excavadas en roca. Poblamiento rural. Tardoantigüedad. Alta Edad Media. Cuenca del Duero ABSTRACT Selective archaeological survey campaigns conducted in twelve municipalities in the south-western province of Salamanca have revealed the presence of an important group of rock-cut graves, usually isolated or in small groups of no more than ten units and apparently without any association with churches. It is possible to foresee an idea of how the rural habitat could have been in this area between Late Antiquity and the Early Middle Ages, based in the set up in the landscape, essentially dispersed, the existence of common features on the placement for most of the archaeological sites and the finding in several cases of surface materials pointing a possible chronology between VI and VIII/IX centuries. Small peasant settlements in enclaves such as modest farms would have colonized the inland areas; spaces on which the funerary structures carved in granite may be used as a territorial demarcation and appropriation mark through the use of social memory. Key words: Rock-cut graves. Rural settlement. Late Antiquity. Early Middle Ages. Duero basin.



ͲϮϲϵͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^    1. LOS SEPULCROS RUPESTRES, UN OBJETO parecen abarcar los casos que han podido ser DE ESTUDIO COMPLEJO Y POLISÉMICO correctamente fechados; en segundo lugar, las lagunas

Las tumbas excavadas en roca constituyen una de las manifestaciones funerarias más características del periodo post-romano en la Península Ibérica, con una amplia dispersión geográfica y una adscripción cultural que incluye grupos de tradición hispanoromana y visigoda así como población cristiana, musulmana y judía. En múltiples regiones son también uno de los principales marcadores del poblamiento rural tardoantiguo y altomedieval, de manera que su interpretación es básica para comprender la dinámica histórica de las comunidades locales resultantes de la disgregación de marco político y socio-económico romano. Este hecho se ve reforzado al comprobar los reiterados problemas en la identificación de otro tipo de restos arqueológicos del periodo comprendido entre los siglos VI y VIII, factor que suele atribuirse a la menor visibilidad de las aristocracias a consecuencia del descenso en su capacidad coercitiva (Escalona, 2006; Martín Viso, 2009; Ariño, 2011). Sin embargo son complejos los problemas a los que se deben enfrentar los estudios sobre necrópolis rupestres, obstáculos que podemos resumir en tres fenómenos relacionados: la escasez de dataciones precisas -un aspecto que deriva de la generalizada ausencia de restos óseos y ajuares en el interior de los sepulcros-, junto con el amplio abanico temporal que

en su atribución cultural a raíz de las dificultades a la hora de contextualizar arqueológicamente los hallazgos, ya que en no pocas ocasiones las tumbas en roca aparecen aisladas o en pequeños grupos, sin relación aparente con otro tipo de yacimientos. Y por último, como resultado de lo anterior, la controversia a la hora de interpretar estos cementerios en el marco de procesos sociales específicos. En consecuencia, a pesar de ser uno de los más evidentes fósiles directores del poblamiento rural post-romano, hasta hace bien poco la presencia de las tumbas excavadas en la roca en la bibliografía no era todo lo relevante que cabría esperar, quizás como resultado de un tratamiento de corte eminentemente historicista, muy centrado en establecer clasificaciones tipológicas y pergeñar las supuestas evoluciones cronológicas de las distintas formas. Muestra de estas tendencias son las pioneras investigaciones de Alberto del Castillo (1970), continuadas por diversos autores que, aún abandonando las teorías despoblacionistas de Sánchez-Albornoz (1966), no llegaron a relacionar las entonces denominadas “tumbas olerdolanas” con modelos explicativos ad hoc. Un paso fundamental fue el cambio de enfoque que supuso la mayor atención de los estudios sobre el contexto arqueológico de las estructuras funerarias, en concreto a partir de análisis territoriales que, no sin



 &ŝŐ͘ϭ͘^ŝƚƵĂĐŝſŶĚĞůĂnjŽŶĂĚĞĞƐƚƵĚŝŽĞŶĞůĄŵďŝƚŽƉĞŶŝŶƐƵůĂƌLJƌĞŐŝŽŶĂů͘  ͲϮϳϬͲ

dhD^ys^EZKzWK>D/EdKZhZ>WK^dͲZKDEK>^hZK^d>hZK

ciertas dificultades, llegaron a reconocer las relaciones físicas entre espacios funerarios, áreas productivas y ámbitos residenciales y situaron las necrópolis en consonancia con esquemas de poblamiento concretos. Podemos encuadrar en esta línea los estudios de Bolós y Pagés (1992), Fabián, Santonja, Fernández y Benet (1986), Barroca (1987), Tente y Lourenço (1998 y 2002), García de Figuerola (1999) y, principalmente, Laliena y Ortega (2005) y Martín Viso (2005-2006 y 2007). En definitiva, se configura un panorama en el que parece carente de toda operatividad adoptar explicaciones holísticas para analizar el fenómeno de las tumbas excavadas en roca, ya que sus cronologías, contextos culturales e implicaciones sociales difieren radicalmente según tratemos la geografía funeraria post-romana en Riba Côa (Martín Viso, 2005-2006 y 2007), las necrópolis castellanas altomedievales en torno a iglesias (Padilla y Álvaro, 2010) o los cementerios rupestres granadinos de época islámica (Jiménez Puertas et alii, 2011), por citar tres ejemplos recientemente estudiados. Cobra así especial importancia el análisis de factores como los patrones de emplazamiento de las áreas funerarias, su asociación con los espacios residenciales y productivos y la distribución espacial de las tumbas dentro de cada conjunto.

2. LA INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA: TUMBAS EXCAVADAS EN ROCA, CONTEXTOS CERÁMICOS Y PATRONES DE EMPLAZAMIENTO El desarrollo de un proyecto de investigación basado en la realización de una prospección arqueológica selectiva cuyo objetivo habría de ser la documentación de las tumbas excavadas en roca y su poblamiento asociado ha permitido abordar con una nueva perspectiva el panorama de las comunidades campesinas que surgieron tras el colapso del sistema socio-económico y político romano en el ángulo suroccidental de la cuenca del Duero1.

 ϭ

 >Ă ŝŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶ ƐĞ ĐŽŶƚĞŵƉůſ ĐŽŵŽ ƉƌŽLJĞĐƚŽ ĚĞ dƌĂďĂũŽ ĚĞ 'ƌĂĚŽ͕ ĚŝƌŝŐŝĚŽ ƉŽƌ ŶƌŝƋƵĞ ƌŝŹŽ 'ŝů LJ ĚĞĨĞŶĚŝĚŽ ĞŶ ůĂ hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚĚĞ^ĂůĂŵĂŶĐĂĞŶƐĞƉƚŝĞŵďƌĞĚĞϮϬϭϭ͘>ĂƐůĂďŽƌĞƐ ĚĞĐĂŵƉŽĨƵĞƌŽŶƌĞĂůŝnjĂĚĂƐĂůŽůĂƌŐŽĚĞϯϲũŽƌŶĂĚĂƐĞŶƚƌĞůŽƐ



   El área de estudio contemplada es una amplia franja situada al suroeste de la provincia de Salamanca y dispuesta en sentido sur-norte en paralelo a la frontera con Portugal –comarca de Riba Côa- desde las elevaciones del monte Jálama (1.492 m) en la Sierra de Gata, que ejerce de linde con Extremadura, hasta la confluencia del Águeda y el Rivera de Azaba (590 m). Un espacio, perteneciente en su totalidad al Campo de Ciudad Rodrigo, en el que predominan los aprovechamientos ganaderos y forestales sobre los agrícolas, con un relieve accidentado en la zona sur que se va suavizando hacia el norte, aunque sin dejar de ser en ningún momento un territorio relativamente quebrado o cuanto menos ondulado (Fig. 1). Por este ámbito fluye una notable red hidrográfica en la que destaca el río Águeda en su curso alto y varios afluentes del mismo como el citado Rivera de Azaba o el Rivera del Campo -por su margen izquierda- y el Riofrío -por la derecha-, además de una intrincada trama de arroyos en ocasiones portadores de grandes caudales. Los municipios englobados en el estudio fueron los siguientes, de norte a sur: La Alameda de Gardón, Gallegos de Argañán, Fuentes de Oñoro –con el núcleo de La Estación-, Espeja, La Alamedilla, Puebla de Azaba –y su pedanía Castillejo de Azaba-, La Alberguería de Argañán, Fuenteguinaldo, Casillas de Flores, Navasfrías, El Payo y Peñaparda, que comprenden una superficie total de 638,7 km2. Los trabajos realizados, a pesar de las malas condiciones de visibilidad en que se desarrollaron a consecuencia de las densas coberteras vegetales existentes, permitieron documentar un total de 28 entidades arqueológicas en las que fueron inventariadas 91 tumbas, de las cuales 23 eran inéditas (Fig. 2). Si bien el análisis de las tipologías, dimensiones y orientaciones de los sepulcros no condujo a resultados reseñables más allá de algunas hipótesis de trabajo, el estudio de los contextos cerámicos asociados en superficie y de los patrones de emplazamiento es una línea que se presenta como

 ĂŹŽƐ ϮϬϬϯ LJ ϮϬϬϲ͘ YƵĞƌĞŵŽƐ ĂŐƌĂĚĞĐĞƌ Ă ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƐƵ ĐŽůĂďŽƌĂĐŝſŶ ĞŶ ůĂƐ ĚŝƐƚŝŶƚĂƐ ĨĂƐĞƐ ĚĞů ƚƌĂďĂũŽ͗ sĞƌſŶŝĐĂ ^ĞƌƌĂŶŽ͕ ^ŝůǀŝĂ 'ĂƌnjſŶ͕ :ƵĂŶ ĚĞů ĂŹŝnjŽ͕ :ĂǀŝĞƌ ŽǀŽ͕ :ĂǀŝĞƌ ^ĂŶ sŝĐĞŶƚĞ͕ ZŽƐĂŶĂ ĂƌƌĞŹŽ͕ >ŽĂLJ ďƵƐŽŽĚ͕ ůǀĂƌŽ DĂƚĂ͕ ůďĞƌƚŽ ĚĞů EŽŐĂů͕ MƐĐĂƌ ůŽŶƐŽ͕ ZĂƋƵĞů DĂLJŽƌĚŽŵŽ͕ DĂƵƌŽ DĂƌƚşŶ͕ ZŽĚƌŝŐŽ 'ĂƌŶĞůŽ͕ WĞĚƌŽ :ĂǀŝĞƌ ƌƵnj͕ /ŶĠƐ ĞŶƚĞŶŽĞ/ŹĂŬŝDĂƌƚşŶsŝƐŽ͘

ͲϮϳϭͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^

   &ŝŐ͘Ϯ͘WůĂŶŽĚĞĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞůŽƐ LJĂĐŝŵŝĞŶƚŽƐĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐ͗  ϭ͘dƵŵďĂƐĚĞůŶƚŝŐƵŽĂƐƵƌĞƌŽ Ϯ͘dƵŵďĂĚĞůĂsĞŐƵŝƚĂ ϯ͘ůŽŝĐŚĂů ϰ͘ůZŽƚŽƌŽ ϱ͘&ƵĞŶƚĞ^ĂůŐƵĞƌŽ ϲ͘dƵŵďĂĚĞůĂƌĚĂů ϳ͘dƵŵďĂĚĞůĂWĞŹĂĚĞů/ŶĚŝŽ ϴ͘dƵŵďĂƐĚĞůĂĞŚĞƐĂĚĞůWĂLJŽ ϵ͘ĞŚĞƐĂĚĞsŝůůĂƌĚĞ&ůŽƌĞƐ͘ ϭϬ͘>ĂƐĂƌďŽŶĞƌĂƐ ϭϭ͘ĂƐĂƐĚĞWƌĂĚŽůǀĂƌŽ/ ϭϮ͘ĂƐĂƐĚĞWƌĂĚŽůǀĂƌŽ// ϭϯ͘>Ă'ĞŶĞƐƚŽƐĂ  ϭϰ͘ĂŶĐŚĂůĚĞůdşŽDĂƌĐŽƐ ϭϱ͘dƵŵďĂƐĚĞůĂĂƐĂĚĞůDĂnjŽ ϭϲ͘>ŽƐ,ĂďŝƚĂŶƚĞƐͬsĂůƌĞŽŶĚŽ ϭϳ͘>ĂŽŶƐŽůĂĐŝſŶͬ>ĂDƵĞůĂ ϭϴ͘WƌĂĚŽŽůŵĞŶĞƌŽ ϭϵ͘dƵŵďĂƐĚĞůĂĞŚĞƐĂĚĞ >ĂůďĞƌŐƵĞƌşĂĚĞƌŐĂŹĄŶ ϮϬ͘>ĂƚĂůĂLJĂ   Ϯϭ͘ZĂLJĂĚĞůĂƚĂůĂLJƵĞůĂ ϮϮ͘DŽŚĞĚĂĚĞĂƵƚŝƐƚĂ^ƚĞŝŶ Ϯϯ͘ĂŵŝŶŽŶĐŚŽ͘ Ϯϰ͘ZŝǀĞƌĂĚĞůĂŵƉŽĚĞůĞƌƌŽĐĂů Ϯϱ͘dĞƐŽĚĞůĂEĂǀĂ Ϯϲ͘EĂǀĂZŽĚƌŝŐŽ   Ϯϳ͘>ĂDĂƐŝĂ Ϯϴ͘>ŽƐ,ŝƚŽƐ



  ͲϮϳϮͲ

dhD^ys^EZKzWK>D/EdKZhZ>WK^dͲZKDEK>^hZK^d>hZK

  

 &ŝŐ͘ϯ͘ŽŶũƵŶƚŽŵĂƚĞƌŝĂůĚŽĐƵŵĞŶƚĂĚŽĞŶůZŽƚŽƌŽ;EĂǀĂƐĨƌşĂƐͿ͘   

mucho más fructífera para comprender las implicaciones del fenómeno funerario rupestre en esta región2. Los trabajos de campo permitieron la recuperación de materiales arqueológicos en siete de los veintiocho enclaves catalogados. Se trata de un exiguo lote en el que reinan las producciones comunes a torno de pastas granulosas con desgrasantes de mica y cuarzo y cocciones predominantemente reductoras o mixtas. Destacan sin embargo varios aspectos: una pieza de pasta

 Ϯ  ŶƚƌĞ ůŽƐ ƚŝƉŽƐ͕ ƐĞ ĚŽĐƵŵĞŶƚĂ ƵŶ ƉƌĞĚŽŵŝŶŝŽ ĚĞ ůĂƐ ƚƵŵďĂƐ ĂŶƚƌŽƉŽŵŽƌĨĂƐ ƐŽďƌĞ ůĂƐ ƚƌĂƉĞnjŽŝĚĂůĞƐ͕ ŽǀĂůĂĚĂƐ LJ ƌĞĐƚĂŶŐƵͲ ůĂƌĞƐ͕ ƉŽƌ ĞƐĞ ŽƌĚĞŶ͘ >ĂƐ ůŽŶŐŝƚƵĚĞƐ ǀĂƌşĂŶ ʹĞdžĐĞƉƚƵĂŶĚŽ ůŽƐ ƐĞƉƵůĐƌŽƐ ŝŶĨĂŶƚŝůĞƐ ŚĂůůĂĚŽƐͲ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ϭϲϬ LJ ůŽƐ ϮϬϯ Đŵ͕͘ ĐŽŶ ƵŶĂ ŵĞĚŝĂ ĚĞ ϭϳϵ͕ϱ Đŵ͘ DŝĞŶƚƌĂƐ͕ ůĂƐ ŽƌŝĞŶƚĂĐŝŽŶĞƐ ƐŽŶ ŵƵLJ ĚŝǀĞƌƐĂƐ͕ ŝŶĐůƵƐŽ ĚĞŶƚƌŽ ĚĞ ƵŶ ŵŝƐŵŽ ĐŽŶũƵŶƚŽ͕ ĐŽŶ ƵŶĂ ƉƌĞƉŽŶĚĞƌĂŶĐŝĂ ĚĞ ůĂƐ ĚŝƌĞĐĐŝŽŶĞƐ ĞƐƚĞ LJ ƐƵƌ ƚŽŵĂŶĚŽ ĐŽŵŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ ůŽƐ ƉŝĞƐ ĚĞ ůŽƐ ƐĞƉƵůĐƌŽƐ͘ >ŽƐ ĚĂƚŽƐ ĐŽŶĐƌĞƚŽƐ͕ ƉĂƌĂůĞůŽƐĞŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝŽŶĞƐƉƵĞĚĞŶĐŽŶƐƵůƚĂƌƐĞĞŶůĂŵĞŵŽƌŝĂ ĚĞŶƵĞƐƚƌŽdƌĂďĂũŽĚĞ'ƌĂĚŽ;ZƵďŝŽ͕ϮϬϭϭͿ͘





depurada grisácea y superficies alisadas hallada en El Rotoro –Navasfrías- (Fig. 3) parece remitir a las manufacturas hispano-visigodas documentadas en otras áreas del interior peninsular (Larrén et alii, 2003; Ariño y Dahí, 2008) y se trataría de la única pieza de nuestro conjunto que puede considerarse como vajilla fina. Por otro lado, se han detectado varios fragmentos modelados con el concurso del torno lento, no sólo en el caso de los grandes recipientes de almacenamiento tipo dolia -presentes en tres yacimientos-, sino también en algunos fragmentos de cerámica común. Cabe señalar también la localización en cuatro de los enclaves –el citado de El Rotoro, además del Teso de la Nava y La Masia, en La Alameda de Gardón y La Genestosa, en Casillas de Flores (Paniagua y Álvarez, en este mismo volumen)- de material constructivo de tradición romana, tegulae e imbrices, tanto en el entorno más inmediato de los sepulcros como en áreas ligeramente distanciadas, un factor destacable ya que, lejos de

ͲϮϳϯͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^    constituir un fenómeno aislado, se repite conocimiento, puesto que un estudio detallado constantemente en regiones cercanas (Fabián et alii, permite identificar una serie de pautas que se repiten 1986; Marques, 1996 y 2000; García de Figuerola, constantemente en cuanto a la disposición de las 1999: 71; Martín Viso, 2005-2006 y 2007; Tente, tumbas y la relación de las mismas con ciertos 2009: 150; Vieira, 2009: 99). elementos naturales e incluso antrópicos. Esta El hecho de que buena parte de dichas evidencias homogeneidad en los tipos de emplazamiento se haya documentado en el municipio de La Alameda permite pensar que la situación de los conjuntos de Gardón no es una cuestión arbitraria, sino que se funerarios excavados en la roca no es caprichosa, sino puede vincular fácilmente a la mayor dedicación que responde a una serie de condicionantes derivados agraria de esta localidad, lo que facilita las labores de de la estructura socio-económica de las comunidades prospección y la detección de restos en superficie. campesinas que los utilizaron y de sus estrategias de Ello nos lleva a pensar en la alta probabilidad de que implantación territorial, incardinadas en un contexto la gran mayoría de yacimientos con sepulcros histórico específico. Pasemos a examinar estos excavados en roca estén asociados a algún punto de aspectos: hábitat en las inmediaciones; sin embargo, las laxas - En primer lugar, en cuanto al medio físico, los relaciones físicas entre unos y otros ámbitos –a veces yacimientos se concentran en las zonas de las concentraciones de material están en los penillanura y en los pies de la Sierra de Gata, sobre alrededores de las áreas funerarias, en otras ocasiones altitudes absolutas que oscilan entre los 900 y los a decenas o centenares de metros-, la aparente 750 m, evitando los ámbitos de relieve más parquedad de los asentamientos en cuanto a su quebrado y difícil orografía para coincidir imagen superficial y las malas condiciones de normalmente con áreas suavemente alomadas de visibilidad son elementos que explican fácilmente la ligeras pendientes donde existen batolitos escasez de hallazgos. graníticos aunque éstos no son exclusivos en el Con estos datos y aún manteniendo las reservas paisaje. necesarias dada la parquedad del conjunto material - Los grupos humanos buscaban la cercanía a cursos documentado, consideramos que la horquilla de agua estacionales que vertebran espacios temporal tradicionalmente señalada para los sepulcros relativamente independientes de navas. Se observa rupestres, entre los siglos IV/V y XI/XII (Martín por tanto una preferencia por la red hidrográfica Viso, 2005-2006; López Quiroga, 2010), podría secundaria y terciaria, de forma que podemos acotarse, al menos en nuestro ámbito de estudio, a los vislumbrar una clara vinculación con los espacios momentos centrales de este periodo, tal vez entre la de mayor potencialidad ganadera –y puntualmente sexta y octava-novena centuria. En esta dirección agrícola, aunque esta dedicación sería secundaria parece apuntar la presencia de elementos cerámicos y dada la composición de los suelos-, precisamente constructivos de tradición romana –dolia, tegulae e sobre las zonas aluviales y prados regados por los imbrices-, que presumiblemente respondan a arroyuelos y regatos que en muchos casos no llegan momentos posteriores al siglo V a tenor de la ausencia a definir cauces fijos y se secan en época estival. de TSHT y otros materiales que indiquen una Dentro de estos ámbitos, la ubicación de las cronología plenamente romana. Tanto el hallazgo de tumbas suele rehuir los ámbitos más próximos al una pieza de coloración grisácea y factura cuidada que agua, las estrechas vegas, de forma que se localizan ligeramente apartadas –entre 20 y 100 m por lo parece ser deudora de las producciones de época común- y elevadas sobre el lecho de los vallejos, visigoda como la documentación de algunos vasos encaramándose en sus suaves laderas con unos modelados a torneta son datos que parecen refrendar estos mismos horizontes. desniveles poco marcados –unos 5-10 m como Por otra parte, el análisis de la ubicación y máximo-. organización interna de los diversos enclaves - Si bien no se puede afirmar un emplazamiento destacado dentro del paisaje o una clara voluntad arqueológicos en los que se han documentado de visibilidad a larga distancia –las tumbas sepulcros rupestres supone una fuente esencial de

 ͲϮϳϰͲ

dhD^ys^EZKzWK>D/EdKZhZ>WK^dͲZKDEK>^hZK^d>hZK

normalmente no son visibles más que desde sus proximidades-, sí se aprecia una búsqueda de un relativo “control” sobre estas unidades geográficas en las que se ubican. De esta forma, el campo visual tomando de referencia la ubicación concreta de las tumbas, aunque habitualmente limitado a la dirección de los vallejos, suele dominar estos enclaves desde sus cabeceras, cerca de los puntos de nacimiento de los cursos fluviales o del surgimiento de las vaguadas. - En cuanto a la relación con elementos de carácter antrópico, existen una serie de recurrencias que, más que casualidades, han de responder a algunos de los factores antes citados: cercanía a alquerías actuales y caseríos ganaderos, vinculación a caminos en muchos casos ya casi perdidos por el abandono del trabajo del campo, coincidencia relativamente frecuente con muros de fincas, que en varias ocasiones llegan a superponerse a los sepulcros. El Rotoro –Navasfrías-, Dehesa de Villar de Flores –El Payo-, La Genestosa, Tumbas de la Casa del

   Mazo (Fig. 4) y Casas de Prado Álvaro I y II – Casillas de Flores-, Los Habitantes/Valreondo –La Alberguería de Argañán-, La Atalaya y Raya de la Atalayuela -La Alamedilla-, Teso de la Nava y Nava Rodrigo (Fig. 5) -La Alameda de Gardón- son los yacimientos en los que hemos individualizado con mayor precisión estos aspectos, que por otra parte, son características habituales – parcialmente o en conjunto- en los emplazamientos y distribución de las tumbas excavadas en la roca en muchas otras zonas en las que se ha analizado el fenómeno funerario rupestre: Riba Côa (Martín Viso, 2005-2006 y 2007), diversas áreas salmantinas (Fabián et alii, 1986: 199-201; Martín Viso, 2009: 130-132), la vertiente cacereña de la Sierra de Gata (García de Figuerola, 1999), el Alto Mondego, el Alto Paiva y las regiones de Guarda, Viseu y Évora en Portugal (Tente, 2009; Vieira, 2005-2006 y 2009; Tente y Lourenço, 1998 y 2002), el Bajo Aragón (Laliena y Ortega, 2005), Tarragona (Menchón, 1998: 10-17) o el Languedoc francés (Garnotel y Raynaud, 1996: 147).





&ŝŐ͘ϰ͘ŶƚŽƌŶŽĚĞůĂƐdƵŵďĂƐĚĞůĂĂƐĂĚĞůDĂnjŽ;ĂƐŝůůĂƐĚĞ&ůŽƌĞƐͿ͘



ͲϮϳϱͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^

  

 &ŝŐ͘ϱ͘^ĞƉƵůĐƌŽƐLJƉĂŝƐĂũĞĞŶEĂǀĂZŽĚƌŝŐŽ;>ĂůĂŵĞĚĂĚĞ'ĂƌĚſŶͿ͘  

Otro factor determinante a la hora de interpretar la composición de los grupos y su estrategia de implantación territorial es el número de sepulcros existentes por cada yacimiento y su distribución espacial. En los municipios analizados hemos encontrado un 37% de necrópolis de cuatro o más sepulcros –con un límite máximo de 10 ejemplares-, un porcentaje igual para los yacimientos con agrupaciones de 2 o 3 tumbas y finalmente un 26% de enclaves con una sola sepultura. Vemos por tanto cómo, en la línea de lo observado en Portugal (Tente y Lourenço, 1998 y 2002; Martín Viso, 2005-2006: 88), se corrobora la mayoritaria presencia de cementerios relativamente modestos, con un escaso peso de las tumbas aisladas, mientras que las otras categorías están equilibradas. Dentro de los diferentes conjuntos las tumbas no suelen agruparse, sino distanciarse unas decenas o incluso centenares de metros, disponiéndose además con orientaciones diversas, según comentábamos. Este patrón, que refleja una geografía funeraria protagonizada por espacios de enterramiento aparentemente

 ͲϮϳϲͲ



desordenados y sin límites nítidos ni asociaciones perceptibles a iglesias, parece remitir a un modelo de organización del rito funerario asumido en los siglos tardoantiguos por los grupos parentales y desvinculado de la institución eclesiástica, donde destacaría el carácter territorial de las necrópolis rurales y su importancia en la perpetuación de la memoria social del grupo (Azkárate, 2002). De esta forma, los sepulcros “aislados” o “dispersos” podrían remitir a la reclamación de derechos de propiedad sobre determinados enclaves, con una estrategia de visualización de los antepasados de un grupo y su utilización como mecanismo de legitimación territorial y de apropiación de un determinado espacio productivo y residencial, generalmente de reducidas dimensiones, en consonancia con una estructura de poblamiento en pequeños grupos diseminados por el territorio. Este proceso social debe entenderse en un concreto marco histórico en el que, con la desintegración de las estructuras de poder romanas, desapareció también un orden social capaz de asegurar la posesión de la tierra y los derechos de

dhD^ys^EZKzWK>D/EdKZhZ>WK^dͲZKDEK>^hZK^d>hZK

transmisión inherentes a la propiedad, por lo que su validación se trasladó a los escenarios locales (Laliena y Ortega, 2005: 182-183; Martín Viso; 2007; Laliena, 2009).

   Navasfrías, El Payo, Casillas de Flores, La Alberguería de Argañán, La Alamedilla y La Alameda de Gardónapenas se conocen dos asentamientos de época romana, El Rospino, en Casillas de Flores, donde tan sólo se ha documentado cerámica común y tegulae 

3. EL MODELO DE POBLAMIENTO Una vez asumido que la localización de las tumbas excavadas en la roca puede tomarse como fiel indicativo de la distribución de la red de asentamientos, estamos en disposición de apuntar algunas de las principales características del poblamiento tardoantiguo y altomedieval en nuestra zona de estudio. En primer lugar se observa una concentración de los yacimientos en la zona occidental, cerca de la línea que marca la frontera con Portugal –cuya configuración evidentemente es muy posterior-; debemos ver en este fenómeno una preferencia por determinados espacios geográficos cuyas características ya hemos señalado –navas bien irrigadas en la penillanura, de suave relieve- y que constituirían los principales espacios productivos de las poblaciones campesinas, cuya organización, a tenor del tamaño de las necrópolis y de los hábitats, sería en grupos relativamente reducidos. Aunque a primera vista la distribución de asentamientos y sepulcros rupestres podría parecer desestructurada o desagregada, se vislumbra una ordenación relativamente coherente del espacio a nivel comarcal a través de la individualización de espacios productivos que ha de partir de una articulación territorial realizada por las propias sociedades locales, como consecuencia de los frecuentes contactos existentes entre las distintas comunidades. En relación con el poblamiento inmediatamente anterior al definido por los sepulcros rupestres, el tardorromano, vemos cómo se produce una clara disociación de los puntos de hábitat (Fig. 6), principalmente respecto a las villae y los establecimientos rurales menores, que se vinculan de forma clara a las vegas del Águeda en su curso medio y del Rivera de Azaba, es decir, las áreas de mayor potencialidad agrícola. Este fenómeno se constata con un dato que habla bien a las claras del patente reajuste del poblamiento: en los municipios con mayor presencia de yacimientos con tumbas rupestres – 



  &ŝŐ͘ϲ͘zĂĐŝŵŝĞŶƚŽƐĐŽŶƚƵŵďĂƐƌƵƉĞƐƚƌĞƐʹĞŶĐşƌĐƵůŽƐͲLJ ĞŶĐůĂǀĞƐƚĂƌĚŽƌƌŽŵĂŶŽƐĐĂƚĂůŽŐĂĚŽƐĞŶĞů/ŶǀĞŶƚĂƌŝŽ ƌƋƵĞŽůſŐŝĐŽWƌŽǀŝŶĐŝĂůʹĞŶĐƵĂĚƌĂĚŽƐͲĚĞŶƚƌŽĚĞů ĄŵďŝƚŽĚĞĞƐƚƵĚŝŽ͘

ͲϮϳϳͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^    -por lo que podría responder también a época postal cual el cementerio rupestre más cercano dista unos romana-, y El Marcuelo, en La Alameda de Gardón. 8,5 km. De este modo, habría que reflexionar sobre la Por lo tanto parece emerger un panorama de posibilidad de la existencia de una geografía de poder poblamiento tardoantiguo/altomedieval organizado en el curso alto del río Águeda, donde sucesivos en abundantes focos de pequeña entidad y totalmente lugares en altura –Irueña, Lerilla, quizás desvinculado del mundo romano, lo que en buena Ágata/Ciudad Rodrigo (Barrios, 2002: 179), La lógica ha de relacionarse con una clara ruptura en los Plaza- controlarían zonas relativamente homogéneas, modelos socio-económicos y el desarrollo de la con distancias entre sí que rondan los 12-20 km. ocupación de espacios que hasta este momento se Unos espacios de poder yuxtapuestos a los ámbitos considerarían “marginales”, lo que ha venido siendo campesinos intersticiales, que cabría definir como no interpretado en otras regiones como un fenómeno de subalternos, fuera del sistema o “third space” (Shaw, “colonización interior” (Martí, 2006; Vigil-Escalera, 1984; Vigil-Escalera, 2007: 242), evidenciados por la 2007; Ariño et alii, e. p.). presencia de sepulcros rupestres, donde los grupos A pesar de la aparente ausencia de jerarquías de parentales o supra-parentales gozarían de relativa asentamientos en el conjunto analizado y la autonomía para organizar y explotar el territorio. Así, inexistencia de un registro material que evidencie quizás se obtendrá un panorama definido por ciertas diferenciación social, importaciones de manufacturas áreas con predominio de la territorialidad aristocrática o la construcción de edificios de cierto prestigio, dentro de amplias zonas caracterizadas por una mayor parece evidente el papel que el oppidum de Irueña – autonomía campesina, en la visión de una “piel de Fuenteguinaldo- podría haber desempeñado como leopardo” que imaginaba Chris Wickham (2009: articulador del territorio en esta época (Martín Viso, 774) como metáfora del poblamiento en los “siglos 2004: 39 y 2009: 123; Morales Paíno, 2004). Es oscuros”. preciso señalar que, de los yacimientos incluidos en En cuanto al momento final de uso de las nuestro catálogo, ninguno se sitúa en las necrópolis rupestres, la expansión del modelo aldeano inmediaciones de este enclave fortificado; una conllevaría una serie de transformaciones sociohipótesis que podría ser válida para explicar este económicas: una morfología del poblamiento hecho es la influencia del radio de acción de las relativamente concentrada, la potenciación del papel potenciales élites residentes en el castro, que regidor de las élites y, sobre todo, el establecimiento controlarían en torno al núcleo habitado un territorio de una territorialidad aldeana, con espacios de dentro del cual la apropiación de terrazgos por parte producción y de habitación articulados de forma de los grupos campesinos sería inviable, es decir, la compleja (Quirós y Vigil-Escalera, 2007). La vigencia en la ocupación del lugar en altura gestación de esta nueva ordenación espacial –cuya conllevaría una elusión de las comunidades que se cronología aún se desconoce en el sector surenterraban en los sepulcros rupestres, ya que su lógica occidental de la cuenca del Duero- supondría territorial era incompatible con un espacio controlado también la organización de un territorio más o menos por aristocracias. Si damos por bueno el radio de 6,5 amplio en torno a los asentamientos, en un modelo km que separan Irueña y la tumba rupestre más que sería difícilmente conciliable con la lógica que cercana, tendríamos un hipotético espacio de creemos que subyace a la distribución de los sepulcros dominio señorial de al menos 130 km2 para este caso excavados en roca, de manera que resulta verosímil concreto. Lo mismo podríamos señalar en relación al pensar en un progresivo abandono de los espacios castro de La Plaza de Gallegos de Argañán3, respecto funerarios rupestres “dispersos” en beneficio de cementerios aldeanos concentrados a medida que  ϯ  >Ă ĞǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ĞƐƚĞ LJĂĐŝŵŝĞŶƚŽ ƚƌĂƐ ůĂ ĐĂşĚĂ ĚĞů /ŵƉĞƌŝŽ avanzaban y se imponían las comunidades de aldea ZŽŵĂŶŽŶŽĞƐƚĄĐůĂƌŝĨŝĐĂĚĂ͕ƐŝďŝĞŶůĂĐŝƚĂĞŶƵŶĚŽĐƵŵĞŶƚŽĚĞů (Laliena y Ortega, 2005: 186), en un proceso que Ɛ͘ y/s Ă ůĂ ůŽĐĂůŝĚĂĚ ĚĞ 'ĂůůĞŐŽƐ ĚĞ DĂůŐĂƌƌŝĚĂ ;ĂƌƌŝŽƐ Ğƚ Ăůŝŝ͕ ϭϵϴϴ͗ϰϮͿƉŽĚƌşĂůůĞǀĂƌŶŽƐĂŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌĞƐƚĞůƵŐĂƌĞŶĂůƚƵƌĂĐŽŶ Ğů ĐĂƐƚĞůůƵŵ ĚĞ DĂƌŐĂƌŝĚĂ͕ ĐŝƚĂĚŽ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ƚĞƌƌŝƚŽƌŝŽƐ ƉĞƌƚĞŶĞĐŝĞŶƚĞƐĂůĂĚŝſĐĞƐŝƐĚĞ ŝƵĚĂĚ ZŽĚƌŝŐŽ ĞŶϭϭϲϭ;>ƵĐĂƐ ůǀĂƌĞnj͕ ϭϵϵϳ͗ ϮϳϮͿ͕ ůŽ ƋƵĞ Ă ƐƵ ǀĞnj ƐĞƌşĂ ƵŶ ŝŶĚŝĐŝŽ ĚĞ ƐƵ

 ͲϮϳϴͲ

 ŽĐƵƉĂĐŝſŶ ĞŶ ĂůŐƷŶ ŵŽŵĞŶƚŽ ĚĞŶƚƌŽ ĚĞ ůŽƐ ƐŝŐůŽƐ ƚĂƌĚŽĂŶƚŝŐƵŽƐ Ž ĂůƚŽŵĞĚŝĞǀĂůĞƐ͘ ŐƌĂĚĞĐĞŵŽƐ Ă /͘ DĂƌƚşŶ sŝƐŽ ĚŝĐŚĂƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ͘

dhD^ys^EZKzWK>D/EdKZhZ>WK^dͲZKDEK>^hZK^d>hZK

   implicaría la fosilización de la tumbas excavadas en roca como vestigios de unas prácticas ordenadoras del espacio que estaban ya desprovistas de todo significado. BIBLIOGRAFÍA ARIÑO GIL, E. (2011): “El yacimiento de El Cortinal de San Juan (Salvatierra de Tormes, Salamanca) y su contexto arqueológico”, en Díaz Martínez, P. C. y Martín Viso, I. (eds.): Between taxation and rent. Fiscal problems from Late Antiquity to Early Middle Ages/Entre el impuesto y la renta. Problemas de la fiscalidad tardoantigua y altomedieval: 251-270. Bari. ARIÑO GIL, E. y DAHÍ, S. (2008): “Contextos cerámicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en la provincia de Salamanca (España)”, SFECAG, Actes du Congrès de l’Escala-Empúries: 265-276. ARIÑO GIL, E.; DAHÍ, S. y SÁNCHEZ, E. (e. p.): “Patrones de ocupación rural en el territorio de Salamanca. Antigüedad Tardía y Alta Edad Media”, en Caballero Zoreda, L. y Mateos Cruz, P. (eds.): Visigodos y Omeyas, V. El territorio. Mérida, 17-19 de diciembre de 2008. AZKÁRATE GARAI-OLAUN, A. (2002): “De la Tardoantigüedad al Medievo cristiano. Una mirada a los estudios arqueológicos sobre el mundo funerario”, en Vaquerizo, D.: Espacios y usos funerarios en el occidente romano: 115-139. Córdoba. BARRIOS GARCÍA, A. (2002): “En torno a los orígenes y la consolidación de la diócesis civitatense”, en J. López Martín (ed.): Actas del Congreso de Historia de la Diócesis de Ciudad Rodrigo (Ciudad Rodrigo, 2000), vol. I: 169-210. Ciudad Rodrigo. BARRIOS GARCÍA, A.; MONSALVO ANTÓN, J. M. y DEL SER QUIJANO, G. (1988): Documentación medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo. Salamanca. BARROCA, M. J. (1987): Necrópoles e sepulturas medievais de Entre-Douro-e-Minho (séculos V a XV). Oporto. BOLÒS I MASCLANS, J. y PAGÈS I PARETAS, M. (1982): “Les sepultures excavades a la roca”, en Riu, M. (dir.): Necròpolis i sepultures medievals de Catalunya. Acta Mediaevalia, Annex 1: 59-103. Barcelona. DEL CASTILLO, A. (1970): “Cronología de las tumbas llamadas ‘olerdolanas’”, en Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida, 1968): 835-845. Zaragoza. ESCALONA MONGE, J. (2006): “Patrones de fragmentación territorial: el fin del mundo romano en la Meseta del Duero”, en Espinosa Ruiz, V. y Castellanos, S. (eds.): Comunidades locales y dinámicas de poder en el Norte de 

la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía: 165199. Logroño. FABIÁN GARCÍA, J. F.; SANTONJA GÓMEZ, M.; FERNÁNDEZ MOYANO, A. y BENET, N. (1986): “Los poblados hispano-visigodos de “Cañal”, Pelayos, Salamanca. Consideraciones sobre el poblamiento entre los siglos V y VIII en el SE de la provincia de Salamanca”, en Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca, 1985), t. 2: 187-202. Zaragoza. GARCÍA DE FIGUEROLA PANIAGUA, M. (1999): Arqueología romana y altomedieval de la Sierra de Gata (El Valle de Valverde. Provincia de Cáceres). Cáceres. GARNOTEL, A. y RAYNAUD, C. (1996): “Groupés ou dispersés? Les morts et la societé rurale en Languedoc oriental (IVe-XIIe siècles)” en Galinié, H. y Zadora-Rio, E. (coords.): Archéologie du cimetière chrétien. Actes du 2e colloque A.R.C.H.E.A. (Orléans, 1994): 139-152. Tours. JIMÉNEZ PUERTAS, M.; MATTEI, L. y RUIZ JIMÉNEZ, A. (2011): “Rituales y espacios funerarios en la Alta Edad Media: las necrópolis excavadas en la roca de Martilla y Tózar (Granada)” en Jiménez Puertas, M. y GarcíaContreras Ruiz, G. (eds.). Paisajes históricos y arqueología medieval: 139- 175. Granada. LALIENA CORBERA, C. (2009): “Acerca de la articulación social de los espacios rurales en el Ebro medio (siglos VIX)”, Mainake, nº 31: 149-163. LALIENA CORBERA, C. y ORTEGA ORTEGA, J. (2005): Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII. Zaragoza. LARRÉN IZQUIERDO, H.; BLANCO, J. F.; VILLANUEVA ZUBIZARRETA, O.; CABALLERO, J.; DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, A.; NUÑO GONZÁLEZ, J.; SANZ, F. J.; MARCOS, G. J.; MARTÍN, M. A. y MISIEGO TEJADA, J. C. (2003): “Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la Cuenca del Duero” en Caballero, L; Mateos, P. y Retuerce, M. (eds.): Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad: 273-306. Madrid. LÓPEZ QUIROGA, J. (2010): Arqueología del mundo funerario en la Península Ibérica (siglos V-X). Madrid. LUCAS ÁLVAREZ, M. (1997): La documentación del Tumbo A de la catedral de Santiago de Compostela. Estudio y edición. León. MARQUES, J. A. DE MENESES (1996): “Contributo para o estudo do povoamento da região de Viseu na Alta Idade Média”, Máthesis, nº 5: 205-211. Ȅ(2000): Sepulturas escavadas na rocha na regiao de Viseu. Viseu. MARTÍ, R. (2006): “Del fundus a la parrochia. Transformaciones del poblamiento rural en Cataluña durante la transición medieval”, en Sénac, Ph. (ed.): De

ͲϮϳϵͲ

ZYhK>K'1E>s>>>hZK͘>EK>1d/K>Ed/'mdZ1͗Ehs^WZ^Wd/s^

   la Tarraconaise à la marche supérieure d’Al-Andalus (IVe – XIe siècle). Les habitats ruraux: 145-166. Toulouse. MARTÍN VISO, I. (2004): “La formación y consolidación de la frontera en la comarca de Ciudad Rodrigo: la configuración de un espacio feudal (siglos XII-XIII)”, en Actas del Congreso: La Raya luso-española. Relaciones hispano-potuguesas del Duero al Tajo (Ciudad Rodrigo, 2002): 33-70. Ciudad Rodrigo. Ȅ (2005-2006): “Elementos para el análisis de las necrópolis de tumbas excavadas en la roca: el caso de Riba Côa”, Cuadernos de Prehistoria, y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 31-32: 83-102. Ȅ(2007): “Tumbas y sociedades locales en el centro de la Península Ibérica en la Alta Edad Media: el caso de la comarca de Riba Côa (Portugal)”, Arqueología y Territorio Medieval, nº 14: 21-48. Ȅ(2009): “Espacios sin Estado: los territorios occidentales entre el Duero y el Sistema Central (siglos VIII-IX)”, en Martín Viso, I. (ed.): ¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X): 107-135. Salamanca. MENCHÓN I BES, J. (1998): “Necrópolis altomedievales y despoblación en la provincia de Tarragona, el caso de la Conca de Barberà”, Arqueología y Territorio Medieval, nº 5: 5-29. MORALES PAÍNO, F. J. (2004): “Repoblación y colonización medieval de El Rebollar”, Cahiers du P.R.O. H.E.M.I.O., nº 5: 99-116. PADILLA LAFUENTE, J. I. y ÁLVARO RUEDA, K. (2010): “Necrópolis rupestres y el poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza (Burgos)”, En la España Medieval, 33: 259-294. PANIAGUA VARA, E. y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, A. (e. p.): “Tumbas excavadas en roca y poblamiento altomedieval en Casillas de Flores y El Payo (Salamanca): primeros resultados a partir de una prospección intensiva”, en Actas de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. Zamora (Noviembre de 2011). QUIRÓS CASTILLO, J. A. y VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2007): “Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, northwestern Spain (V-Xth. centuries)”, Archeologia Medievale, nº 33: 79-128. RUBIO DÍEZ, R. (2011): Los sepulcros rupestres del suroeste salmantino: mundo funerario y poblamiento entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media. Trabajo de Grado inédito. Salamanca. SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. (1966): Despoblación y repoblación del valle del Duero. Buenos Aires. SHAW, B. D. (1984): “Bandits in the Roman Empire”, Past and Present, nº 105: 3-52.  ͲϮϴϬͲ

TENTE, C. (2009): “Viver em autarcia. A organizaçao do território do Alto Mondego (Portugal) entre os sécalos V a X”, en Martín Viso, I. (ed.): ¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X): 137-157. Salamanca. TENTE, C. y LOURENÇO, S. (1998): “Sepulturas medievais escavadas na rocha dos concelhos de Carregal do Sal e Gouveia: estudo comparativo”, Revista Portuguesa de Arqueologia, vol. 1, nº 2: 191-218. Ȅ (2002): “Sepulturas medievais do distrito de Évora”, Revista Portuguesa de Arqueologia, vol. 5, nº 1: 239-258. VIEIRA, M. A. (2005-2006): “Formas do povoamento rural na região do Alto Paiva (séculos V-X)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, nº 31-32: 259-279. Ȅ (2009): “Reflexiões em torno do povoamento alto medieval da bacia superior do rio Paiva”, en Martín Viso (ed.) (2009): ¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X): 93-105. Salamanca. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2007): “Granjas y aldeas altomedievales al Norte de Toledo (450-800 dC.)”, Archivo Español de Arqueología, nº 80: 239-284. WICKHAM, C. (2009): Una nueva historia de la Alta Edad Media: Europa y el mundo Mediterráneo, 400-800 d. C. Barcelona.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.