\"Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina. Siglos XIX-XX\" (Tapa y contratapa)

Share Embed


Descripción

Mariano Di Pasquale

Colección de Estudios de Historia Cultural dirigida por Jaime Peire otros títulos Actores, representaciones e imaginarios: homenaje a François-Xavier Guerra Jaime Peire, compilador Vida, libertad, propiedad: reflexiones sobre el liberalismo clásico y la historia Ezequiel Gallo Los derechos, las pasiones, la utilidad: debate intelectual y lenguajes políticos en Buenos Aires (1810-1827) Beatriz Dávilo Ideologías, prácticas y discursos: la construcción cultural del mundo social, siglos XVII-XIX Jaime Peire, Mariano Di Pasquale y Arrigo Amadori, compiladores

Licenciado y profesor de Historia por la Universidad del Salvador, magíster en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y está concluyendo su tesis doctoral en Historia por la Université Paris Diderot y por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es profesor e investigador del Instituto de Estudios Históricos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ha compilado, con Jaime Peire y Arrigo Amadori, Ideologías, prácticas y discursos. La construcción social del mundo cultural, siglos XVII-XIX, Caseros, Eduntref, 2013 y, con Arrigo Amadori, Construcciones identitarias en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX, Rosario, Prohistoria, 2013. Se especializa en historia intelectual y cultural del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XIX.

Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en Argentina, siglos XIX-XX reúne una serie de trabajos cuyo aporte fundamental consiste en realizar un recorrido a través de un enfoque ligado a los estudios de caso en estrecha comunicación con las investigaciones sobre lo que suele calificarse como trayectorias intelectuales. Estas contribuciones abordan una dimensión convergente y amplia, teniendo en cuenta las orientaciones de la historia intelectual, la historia cultural, la historia política, la historia de la ciencia, la historia y la sociología de los intelectuales y la crítica literaria. En definitiva, este libro busca generar un ámbito de debate en torno a los problemas que presenta el abordaje del papel de los intelectuales y su articulación con los espacios político y cultural, como así también en los intersticios entre ambos. Estos aportes reflexionan en torno a la interacción de ciertos actores que, en mayor o menor grado, se vieron ligados –en distintos momentos y coyunturas– al acto reflexivo y de intervención pública respecto del poder político y el mundo cultural.

Marcelo Summo Licenciado y profesor de Sociología por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y candidato al Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como docente e investigador en ambas casas de estudios. Es investigador miembro del Programa de Estudios de Historia del Peronismo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas y de divulgación y capítulos de libros y ha dictado conferencias tanto en la Argentina como en el extranjero. Se especializa en historia intelectual y cultural del siglo XX.

EDUNTREF

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.