Tras el sendero de las cabras

Share Embed


Descripción

Tras el sendero de las cabras. El contexto geográfico y la ganadería Trashumante en el altiplano potosino.*1 Gerardo A. Hernández Cendejas

La ganadería caprina en el altiplano potosino es sin duda un elemento clave para entender la forma de vida de los campesinos y sus familias que habitan esta región

debido a varias

circunstancias. La primera es que la ganadería caprina es una práctica agropecuaria es una actividad adaptada al tipo de clima y vegetación de la región, quizás difícilmente otro tipo de actividad agropecuaria pueda tener el éxito que tienen las cabras en estas tierras. El segundo es que por su volumen de producción esta es una de las principales regiones productoras del país y sin duda también ocupa un lugar importante a nivel mundial (Mora, 2011). La tercera y no menos importante es que gran parte de las actividades y vida cotidiana de los habitantes de la región gira en torno de la ganadería trashumante relacionada con la cría de ganado caprino. Así el pastoreo de las cabras marca el ritmo de la vida de las gentes dedicadas a esta actividad, lo mismo sucede con los patrones de asentamiento y las formas de tenencia de la tierra. Por lo tanto seguir los senderos de las cabras es una buena forma para entrar, caminar y entender a la gente del altiplano potosino. La Geografía, el ambiente y la vegetación en el altiplano potosino La región se encuentra en las siguientes coordenadas, la

esquina Noreste está localizada

aproximadamente en la longitud 101º 27’ 55’’ y en la latitud 24º 29’ 20’’. La esquina Sur-oeste se ubica a 100º 25’ 24’’ de longitud y a una latitud de 22º 44’ 37’’. Es importante mencionar que la región es atravesada por el trópico de cáncer aproximadamente en la latitud 23º 26’ 51’’. La 1

La versión final de este texto se publicó en: Mora Ledesma Isabel (coordinadora) 2013. Los caminos de la Trashumancia. Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril en el altiplano potosino. Colegio de San Luis A.C. ISBN: 978-6077601-98-2

http://libreria.colsan.edu.mx/ProductDetails.aspx?productID=339

1

ubicación geográfica está muy relacionada con otras con variables como el clima, la temperatura, la precipitación pluvial y por ende la vegetación. Para comenzar a describir la geografía de la región vamos a partir de la geomorfología, pues como menciona Gerardo Bocco (2010) está es sin duda, uno de los elementos que estructuran el paisaje. La altura mínima de la región se ubica en los 1400 ms/nm y la altura máxima en los 3100 ms/nm. La parte más baja se localiza al sureste en el municipio de Villa de Guadalupe y la más alta en la sierra de Catorce, en el municipio del mismo nombre. Si analizamos la composición orográfica podemos dividir la región a partir de dos elementos las sierras y las planicies. En la región encontramos tres ejes formados por las sierras. El primer eje se encuentra en la parte más occidental que es la sierra de Polocote que se ubica entre los municipios de Venado y de Charcas. Al centro se encuentra un segundo eje formado por dos sierras que parecen estar alineadas y que en cierta forma dividen el altiplano en este y oeste, la primera es la sierra de Coronado que se encuentra en la parte sur y la sierra de Catorce que se ubica más al centro de la región. Cabe señalar que en la sierra de Catorce fue un importante centro minero en el siglo XVIII y XIX. Antes de que llegaran los primero gambusinos ya era un sitio sagrado de peregrinación para el pueblo wixarika (huichol) quienes consideran a la sierra de catorce como un sitio sagrado (Wirikuta). El tercer eje estaría formado por la Sierra Azul, que se encuentra en el extremo oriental y que marca la división entre los estados de San Luis Potosí y el Estado de Nuevo León. Es de mencionar que estas tres sierras se extienden principalmente de norte a sur. En medio de estas sierras tenemos dos grandes planicies, la primera se ubica entre la sierra de Polocote y la sierra de Coronado. Esta planicie abarca parte de los municipios de Venado, Charcas, Catorce y Vanegas a esta planicie la vamos a llamar la planicie de catorce (la gente también la conoce como el bajío). La segunda planicie se ubica entre la sierra de coronado y la sierra Azul, esta comprende parte de los municipios de Villa de Guadalupe, Matehuala y Cedral, a esta la vamos a llamar la planicie de Matehuala (véase figura 1 y 2). Es importante mencionar que si bien para fines descriptivos se han s separando los elementos orográficos, en la práctica existe una gran interacción entre las sierras y las planicies sobre todo para la ganadería trashumante. El Altiplano potosino como región ecológica forma parte del desierto Chihuahuense, por lo tanto buena parte de los climas de la región son de tipo seco. Siguiendo la clasificación climática de Koppen desarrollada por el INEGI (IRIS- Climatología, 2008) tenemos que en la parte sur, sobre el municipio de venado, tenemos un clima BSOhw Clima seco con una temperatura media de 18º. También hay un clima tipo BSOhk(x) Clima Seco con lluvias en verano con una 2

temperatura media entre 12 y 18º pero que en los meses fríos puede bajar hasta -3 grados, este clima cruza la región de norte a sur. Al oeste de la zona hay un clima tipo BSOkw Clima seco que abarca buena parte del municipio de Charcas. El clima tipo BSOkw también de tipo seco se localiza en la parte noreste sobre todo en el municipio de Cedral, con lluvias escasas todo el año. La excepción se ubica en la sierra de catorce donde tenemos un clima templado C (x0)(x) Clima templado, Subhúmedo con lluvias en verano con una temperatura media entre los 12 y 18 grados centígrados. Si vemos la precipitación media anual podemos distinguir dos zonas. La primera formada por ambas planicies donde el promedio anual es de 400 mm, mientras que en la sierra de Catorce y Coronado se ubica entre los 500 y 600 mm. Este mismo patrón se aprecia en la humedad del suelo pues vemos que buena parte de la región tiene una humedad de 0 meses y solo hay una parte que corresponde a la sierras de Catorce, Coronado y Polocote donde la humedad es de 1 mes. En relación al déficit de agua vemos que el mayor déficit de agua es de 300 a 400 mm se da en la parte de la planicie de Matehuala así como en las planicies de Catorce. Mientras que los menores déficit de la región se ubican en el rango de 300 a 400 y de 400 a 500 se dan en la parte central y oeste de la región que corresponden a la sierras de Coronado, Catorce y Polocote. Es decir, si vemos en conjunto el clima, la precipitación pluvial, la humedad del suelo y el déficit de agua, tenemos que las zonas con mayor humedad y menos déficit de agua se ubican en las sierras, mientras que los climas cálidos, la menor precipitación pluvial, así como las condiciones de menor humedad del suelo se dan en las planicies. En otras palabras en el contexto regional las sierras tienen mejores condiciones de humedad que las planicies este es un hecho importante para entender las trashumancias.

3

Figura 1.

4

Figura 2

5

Figura 3 6

7

Con base a la clasificación elaborada por el INEGI sobre los usos del suelo y vegetación para la región encontramos que existen 11 tipos de vegetación, que son los siguientes: Matorral inerme microfilo, matorral desértico rosetofolico, matorral inerme microfilo, matorral desértico rosetofolico crasifolicos, matorral crasicuale, vegetación halófila, agricultura de temporal, agricultura de riego, pastizal, mezquital y chaparral. (INEGI, serie II usos del suelo y vegetación, iris). A pesar de lo completa que es está clasificación y de las aplicaciones que puede tener para un estudioso de la ecología y botánica de la región en esta investigación se optó por una reclasificación que tomara en cuenta dos criterios, por un lado la clasificación y cartografía generada por el INEGI, y segundo que tomara en cuenta también las practicas y nomenclatura locales a fin de poder tener un mapa que fuera más claro para los usuarios locales y las descripciones etnográficas hechas en el trabajo de campo. Con esta base se agruparon estas clases en nuevos grupos cuya clasificación se presenta a continuación, indicando además el área y superficie que representan en la zona de estudio:

Tabla 1. Tipo de vegetación (Clasificación

Clasificación del Plantas

del INEGI serie II

Superficie en has.

nombre

Porcentaje total

autor)

común

Matorral del Semi- Matorral desértico desierto microfilo, Matorral inerme microfilo Matorral de Matorral crasicuale piedemonte

Gobernadora, 478319.1102 izotes, palma samandoca

38.19

Lechuguilla, 261365.1551 palma china, magueyes

20.87

Vegetación 182008.7333 arbustiva y arboles como encinos, chaparro y lantrisco de Maíz, frijol y 167869.9071 avena

14.53

Chaparral

Agricultura

Chaparral

de Agricultura

temporal

temporal

Pastizal inducido

Pastizal

Pasto

del

104264.8591

13.40

8.32 8

inducido Bosque

Bosque

Agricultura de riego

Mezquital Zona urbana Cuerpos

de

Encino, pino, y cedro Agricultura de Jitomate, riego chile y hortalizas Mezquital Mezquites y huizaches Zona urbana Sin datos

agua Sin datos

Sin datos

29292.791

2.34

19187.3095

1.53

8181.0197

0.65

1775.1904

0.14

183.3444

0.01

1252447.4200

100.00

(bordos y jagüeyes) Total

Fuente: Gerardo Hernández a partir del INEGI Serie IV usos del suelo y vegetación.

Analizando esta tabla se ve que el tipo de vegetación más abundante en la región es el matorral de Semi-desierto que representa el 38.19% si vemos su ubicación en el mapa este tipo de vegetación está más presente en las planicies, sobre todo más en la parte de la planicie de Catorce que, en la de Matehuala. En segundo lugar tenemos la vegetación compuesta por el matorral de pie de monte que representa el 20.87 % de la superficie de la región, geográficamente podemos distinguir tres líneas paralelas entre sí que van de sur a norte siguiendo los contornos de las sierras del área de estudio. En tercer lugar tenemos el chaparral cuya superficie representa el 14.53 %, este al igual que la clase anterior, esta delineada por las sierras, solamente que ubicada a una elevación mayor que la clase anterior. En cuarto termino está la agricultura de temporal que representa el 13.40%, si vemos de nuevo el mapa esta se ubica también en las planicies y es más abundante en la planicie de Matehuala que en la de Catorce, si tenemos en cuenta la topografía de la región vemos que esta zona está en medio de dos sierras las cuales en cierta forma desembocan el agua captada por la lluvia en medio de este valle, esta condición puede explicar esta variación entre las dos planicies. En total estas cuatro clases agrupan al 86.99% de la superficie de la región y el otro 14.01% está distribuido en las otras seis clases. Si vemos el mapa de la figura 3 y lo relacionamos con el mapa de la figura 2 que corresponde a las elevaciones podemos ver cierta relación entre los tipos de vegetación y las alturas. Así en las planicies tenemos que se ubican el matorral de semi-desierto, la agricultura de temporal, la agricultura de riego los pastizales y los mezquitales. Mientras que en la zona del pie 9

de monte encontramos que se ubican tanto el matorral de pie de monte como el chaparral. Finalmente en las partes más elevadas de las sierras podemos encontrar algunos bosques ya sea de encinos, cedros o pinos, un caso particular se da en la sierra de Catorce donde vamos a encontrar pastizales en las partes más altas, los cuales pueden remitir a un paisaje alpino. En este sentido también la ganadería se ubica en relación con estos cambios de altura, en las partes bajas de las planicies como en la meseta de la sierra de Catorce es más común encontrar la ganadería vacuna y ovina, mientras que la ganadería caprina va a ubicarse sobre todo en las partes del pie de monte y en las sierras de la región. ¿Ahora bien qué relación hay entre estos elementos geográficos y la población que habita el altiplano potosino?

Los elementos sociales. La población, las ciudades, las carreteras y la tenencia de la tierra en el altiplano potosino. La región en su conjunto presenta una baja densidad de población comparada con otras partes de la republica mexicana sobre todo con la parte centro y sur. Sin embargo, esto no se da de forma igual en todos los municipios de la región. Si consideramos la relación entre población total y superficie encontramos que los municipios con mayor densidad de población son Matehuala y Villa de la Paz con 0.70 y 0.37 habitantes por hectárea. Mientras que la menor densidad de población la encontramos en los municipios de Vanegas, Villa de Guadalupe y Catorce con 0.3, 0.5 y 0.5 habitantes por hectárea, respectivamente. Ahora

bien si se analiza la relación entre

población urbana y población rural tenemos que los municipios donde más del 60% de su población vive en zonas urbanas la lista la encabeza nuevamente Matehuala con el 84.49%, le sigue Villa de la Paz con el 69.79%, Cedral con el 62.04% y Charcas con el 60.31%. En contra parte los municipios con más del 60% de población rural son, en primer lugar Villa de Guadalupe con el 90.07%, Catorce con el 85.67%, Vanegas con el 65.48% y Venado con el 60.37%. (Véase tabla 3 y 4). Esto nos muestra claramente una diferencia en la relación entre población urbana y rural. Con base a esta información es posible tener una idea de la jerarquía política y económica que existe en la región entre los diferentes municipios. Así el principal centro urbano se localiza sin duda en Matehuala. La alta densidad demográfica y relación entre la población urbana y rural en este municipio en particular son una muestra de su lugar dominante en la región. En segundo término en esta jerarquía de los lugares centrales estarían las ciudades de Cedral, Charcas y Villa de La Paz, como centros urbanos importantes en la región, los dos últimos son además importantes centros mineros de la región, es por esta razón que tienen esta estructura de 10

población mayoritariamente urbana. En un tercer grupo estarían los municipios con una dinámica más rural como es el caso de Villa de Guadalupe, Catorce, Vanegas y Venado. En este sentido se puede decir que buena parte de la dinámica política y económica de la región tiene como referente a Matehuala, por lo tanto los principales flujos de población y comerciales la tienen como su centro de referencia más inmediato. Esto se puede constatar dinámica

económica, política y social de Matehuala

si comparamos la

en relación a las demás cabeceras

municipales de la región, lo cual a su vez se puede percibir cuando se visita dicha ciudad.

Tabla 2.

Municipio Cedral Charcas Matehuala Real de Catorce Vanegas Venado Villa de Guadalupe Villa de la Paz Total

Población 18485 21138 91522 9716 7902 14492 9779 5350 178384

Superficie hectáreas 116358 216218 130706 194536 259797 129446 191282 14390 1252733

en Densidad de población/hectáreas 0.16 0.10 0.70 0.05 0.03 0.11 0.05 0.37 0.14

Fuente INEGI Censo 2010.

Tabla 3.

Municipio Población urbana Cedral 11468 Charcas 12748 Matehuala 77328 Real de Catorce 1392 Vanegas 2728 Venado 5743 Villa de Guadalupe 971 Villa de la Paz 3734 Fuente: INEGI censo 2010

Población rural 7017 8390 14194 8324 5174 8749 8808 1616

Población urbana % 62.04 60.31 84.49 14.33 34.52 39.63

Población rural % 37.96 39.69 15.51 85.67 65.48 60.37

9.93 69.79

90.07 30.21

11

12

Ahora bien si vemos la estructura de las carreteras y caminos estos reflejan en buena medida esta jerarquía y relación entre los centros urbanos. La región es atravesada por dos ejes carreteros que corren paralelos de norte a sur. Sobre las planicies de Matehuala pasa la carretera 57, que comunica a la Ciudad de Mexico, con Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Nuevo Laredo. Esta carretera es una de las principales vías de comunicación entre el centro y el norte de México, por esta razón tiene una gran densidad de transito durante todo el año, por ahí transitan tanto personas como innumerables mercancías en este flujo de norte y sur. De forma paralela a esta carretera va una carretera estatal que comunica desde Venado hasta Vanegas, cruzando por las planicies de Catorce, pero esta tiene un flujo significativamente menor que la anterior. Es importante señalar que esta carretera va paralela a las vías del tren, en los tiempos en que el tren transportaba pasajeros hacia que los pueblos y estaciones a su paso se llenaran de vida, hoy solo queda el recuerdo de tiempos mejores. La gente ve con cierta nostalgia el paso del tren que no se detiene pues está destinado solo para el tráfico de mercancías sobre todo del sur de México hacia el centro de Estados Unidos. Quizás una ironía es que en cierta forma por ambas planicies del altiplano potosino llevan dos flujos muy distintos pero generados por la globalización. Mientras que por la carretera 57 se mueven vehículos a más de 100 km/ hora y hay un intenso tráfico de tráileres llevando mercancías de Mexico a Estados Unidos, al mismo tiempo, de forma paralela pero del otro lado de la sierra de coronado parece darse un flujo de cientos quizás miles de migrantes nacionales y centroamericanos que se dirigen hacia ese “Norte” mítico del sueño americano, montados sobre los vagones del tren que se desplaza a sus 80km/h sobre el altiplano potosino. Dos vías distintas hacia el norte que se mueven a ritmos diferentes cruzando el altiplano y separados por las sierras de Coronado y Catorce.

13

14

Por otra parte, en relación a la tenencia de la tierra y las estructuras agrarias del altiplano potosino vemos que poco más del 80% de la superficie de la tierra está en alguna forma de propiedad social, mientras que tan solo un 19.19% lo está en propiedad privada. Si comparamos esta región con el conjunto del país-donde la relación suele ser 50% y 50%, podemos decir que esta fue una zona donde el reparto agrario tuvo un alto impacto, esto como resultado de la participación de la región en el proceso revolucionario y posrevolucionario entre 1917 y 1950. Aunque esto no implica que el tema del reparto agrario este resuelto del todo pues aún hay conflictos agrarios como en el ejido del Cedazo y la Presa de Santa Gertrudis ambos en el municipio de Charcas donde persisten los problemas agrarios. (Véase Maisterrena en este mismo libro) Tabla 4. Tipo de tenencia

Superficie

en %

hectáreas Propiedad social (ejidos y 1,012,241.66

80.80

comunidades agrarias) Propiedad privada

240,491.33

19.19

15

16

El altiplano potosino y la ganadería trashumante Ahora bien podemos preguntarnos ¿qué relación tiene todo esto con la ganadería caprina?, que es el tema de este documento. En principio la respuesta es que hay mucha relación en al menos tres aspectos, el tipo de vegetación para el pastoreo, los patrones de asentamiento y la percepción sobre el espacio geográfico. Sobre la relación entre la ganadería caprina y la vegetación podemos mencionar que en principio esta es una actividad que se puede desarrollar en áreas donde no es fácil llevar a cabo otro tipo de actividades ya sea ganaderas o agrícolas. En este sentido los cabreros ocupan un espacio al cual el ganado vacuno y ovino no suelen pastar por diversas razones, muchas de ellas relacionadas con la vegetación y la topografía de la región. Entre las razones que explican esto son varias, una de ellas es que las cabras prefieren la ingesta de especies arbustivas más que de los pastos. Como dicen los cabreros de la región, “las cabras comen mirando para arriba y las ovejas mirando para abajo”, esto en referencia a que comen plantas diferentes. La segunda, relacionada con la anterior, es que las cabras están más adaptadas a comer la vegetación que se da tanto en el matorral del pie de monte como en el chaparral. La tercera es que por sus características propias de la especie el ganado caprino requiere de la supervisión continua y diaria, esto implica el cuidado en todo momento del rebaño, lo que significa que el pastor o los pastores deben de salir con las cabras todos los días del año sin importar el clima, o los días de descanso. Algo que no sucede con el ganado vacuno que puede pastar sin la supervisión del dueño. En cierta forma podemos decir que los pastores y sus familias rigen sus vidas con el “tiempo de las cabras”. La relación entre los pastores y sus rebaños por lo general llega a ser tan fuerte que en muchos casos se generan fuertes lazos afectivos, esto se puede ver en la forma en que los pastores cuidan de su rebaño, los nombres que les ponen a las cabras, las genealogías que conservan sobre su descendencia, el conocimiento de la personalidad de cada animal del rebaño, la emoción con que hablan de su ganado. Todos estos detalles que no son sino un muestra de la importancia que tiene para ellos el ganado y como construyen además su identidad como cabreros. (Mora, 2011; Notas de campo) En buena medida la ganadería caprina del altiplano está basada en técnicas de trashumancia, tal y como la hemos definido, como “un desplazamiento pendular y temporal entre dos puntos con complementariedad ecológica: el “rancho” de origen y la “majada”. La diferencia entre ambos puntos está dada por la combinación cíclica especifica de cada lugar que involucra: 17

Clima, estación, tipo de vegetación, topografía (altitud, pendiente), lluvias y secas. En articulación con este contexto ecológico diferenciado, los chiveros realizan una planeación de prácticas de la actividad ganadera, incluyendo los ciclos reproductivos de los animales. Este sistema trashumante posibilita la supervivencia, persistencia y resistencia de las familias ganaderas de la región”. Esta técnica permite entre otras cosas mantener la biodiversidad y el rendimiento de los agostaderos (Mora, 2011: 54). En el caso del altiplano potosino estas trashumancias son de corta distancia entre 10 y 20 km, que corresponden sobre todo al movimiento entre valles y montañas. Esta técnica se basa sobre todo en el uso de las majadas. En una primera definición la majada es un sitio temporal o definitivo creado explícitamente como sitio de habitación, vivienda temporal para llevar el rebaño a un lugar idóneo para el pastoreo. En muchos casos las majadas son diferentes de las zonas urbanas y cuya ocupación es más estacional que permanente.

Estas

prácticas

de

trashumancias se ven reflejadas en los patrones

de

asentamiento y han dejado huellas en el paisaje del altiplano potosino. Buena parte de este sistema de pastoreo se da dentro de los nucleos agrarios, conocidos como ejidos. Sin embargo no todos los ejidos tienen la misma densidad y manejo de las trashumancias. Para entender la estrecha relación entre la trashumancia, su manejo ecológico, los patrones de asentamiento y la densidad de la ganadería caprina es importante ver los siguientes mapas, que dan cuenta de ciertos patrones espaciales que pueden ayudar a entender mejor esta relación. Uno de estos elementos es considerar la densidad de unidades de producción por superficie. Para esto elaboramos una clasificación donde agrupamos a los diferentes ejidos en tres categorías, alta, media y baja. (Vease mapa) Posteriormente llevamos seleccionamos los tipos de vegetación para cada una de las tres clases. Esto nos ayudo a elaborar una tabla con los porcentajes del tipo de vegetación según la densidad de unidades de producción.

18

19

Tipo de vegetación para los ejidos de alta densidad de unidades de producción caprina. Tipo de vegetación Matorral del semidesierto Matorral de piedemonte Chaparral Bosque Agricultura de temporal Agricultura de riego Pastizal Mezquital Zona Urbana Cuerpos de agua Total

Area 59507 68982 66402 17377 46012 3589 12970 1855 2 44 276740

Porcentaje 21.50 24.93 23.99 6.28 16.63 1.30 4.69 0.67 0.00 0.02 100.00

Tipo de vegetación para los ejidos de media densidad de unidades de producción caprina. Tipo de vegetación Matorral del semidesierto Matorral de piedemonte Chaparral Bosque Agricultura de temporal Agricultura de riego Pastizal Mezquital Zona Urbana

Area 21,280.00 80,854.00 40,164.00 7,944.00 45,824.00 4,069.00 23,321.00 1,873.00 7.00

Porcentaje 9.44 35.87 17.82 3.52 20.33 1.80 10.34 0.83 0.00

Cuerpos de agua Total

103.00 225,439.00

0.05 100.00

20

Tipo de vegetación para los ejidos de baja densidad de unidades de producción caprina. Tipo de vegetación Matorral del semidesierto Matorral de piedemonte Chaparral Bosque Agricultura de temporal Agricultura de riego Pastizal Mezquital Zona Urbana Cuerpos de agua Total

Area

Porcentaje 127969 64713 24582 3225 34127 3693 43814 3299 0 28 305450

41.90 21.19 8.05 1.06 11.17 1.21 14.34 1.08 0.01 100.00

Tabla comparativa según los porcentajes de tipo de vegetación y la densidad de las unidades de producción caprina. Tipo de vegetación Alta Matorral del semidesierto Matorral de piedemonte Chaparral Bosque Agricultura de temporal Agricultura de riego Pastizal Mezquital Zona Urbana Cuerpos de agua Total

Media

baja

21.50

9.44

41.90

24.93 23.99 6.28

35.87 17.82 3.52

21.19 8.05 1.06

16.63 1.30 4.69 0.67 0.00 0.02 100.00

20.33 1.80 10.34 0.83 0.00 0.05 100.00

11.17 1.21 14.34 1.08 0.01 100.00

Si analizamos con detalle la tabla anterior vemos que el matorral de semidesierto es mas abundante en los ejidos con baja densidad donde represente 41 % mientras que en los de alta es del 21 % y en los medios es de 9.4 %. Por otra parte

el matorral de piedemonte es más

abundante en los ejidos de media densidad 35 %, mientras que en los de alta es de 24% y en los de baja es de 21 %. El chaparral es más abundante en los ejidos con alta densidad donde representa el 23 %, en los de media el 17% y en los de baja es tan solo del 8 %. Mientras que la vegetación de bosque (se refiere principalmente a bosque de encinos) en los de alta densidad

21

es de 6 %, en los de media 3 % y en los de baja densidad es tan solo del 1 %. Finalmente el pastizal es más abundante en los de baja densidad con el 14 %, en los de media representa el 10 % y en los de alta densidad es tan solo de 4 %. En síntesis esta relacion entre densidad de unidades de producción caprina y tipo de vegetación nos muestra en cierta forma la existencia de un patrón de especialización de los diferentes nichos ecológicos. Así en la medida en que al topografía tiene pendientes y sierras es más probable encontrar un tipo de vegetación de piedemonte, chaparral o bosques, tipos de vegetación que suelen ser aprovechados por los cabreros basados en un sistema de pastoreo trashumante, esto es que se mueven estacionalmente entre diferentes niveles ecológicos por eso no hay un ecosistema en particular sino la interacción entre varios nichos ecológicos. En contra parte en las partes más planas, donde la vegetación suele estar compuesta pro vegetación de semidesierto, pastizal o agricultura de riego suelen ser zonas donde las unidades de producción caprina son menos densas. En otras palabras las condiciones más aptas para el pastoreo trashumante de ganado caprino son aquellas donde hay una movilidad entre no solo pendular y cíclica sino también de alturas pues tipos de vegetación como el chaparral y el bosque de encinos permiten el pastoreo de las cabras en los momentos en que el forraje y el pastoreo se agota en las partes bajas, pero no

todos los ejidos

cuentan con esta

posibilidad de mover a las cabras de esta forma de ahí la diferencia en la densidad y la capacidad de criar a las cabras. Esto se puede expresar bajo el siguiente esquema (Figura 5 )así propongo un modelo de

como se realizan diferentes actividades en el área de estudio dependiendo de su

ubicación geográfica, pero considerando sobre todo su elevación. En un primer nivel están las actividades que se realizan en las planicies como son la agricultura de riego, la agricultura de temporal, ambas tratando de aprovechar los escurrimientos de agua de la región. El segundo nivel serían las áreas de pie de monte que es donde se ubica principalmente el pastoreo del ganado caprino, pues las vacas y los borregos suelen tener mayores dificultades para pastar en esta zonas tanto por el tipo de vegetación como por la topografía. En esta zona encontramos que la vegetación que más abunda es tanto el matorral de pie de monte como el chaparral. Ambos tipos de vegetación son aprovechados por las cabras, las cuales además por su complexión física parecen no tener dificultades e incluso parecen disfrutar de subir por las áreas con mayor pendiente. Un caso excepcional en la región para la ganadería caprina es la sierra de catorce, sobre todo en la parte sur, pues

debido a sus condiciones climáticas, 22

humedad del suelo, topografía, tipo de vegetación parecen ser un entorno bastante favorable para esta actividad. Finalmente el tercer nivel estaría constituido por la meseta de Catorce, la cual se caracteriza por ser una planicie con alturas cercanas a los 3,000 ms/m, que permiten la proliferación de pastizales de alta montaña ideales para la cría de ganado vacuno y ovino.

Estudios de caso Para ejemplificar de una

mejor forma como se da esta relación entre la ganadería

trashumante y el territorio vamos a mostrar algunos estudios de caso, empezando por dos ejidos con alta densidad de unidades de producción caprina como son el ejido de Santa Isabel del municipio de Villa de Guadalupe y el ejido de Polocote en el municipio de Venado, para después ver un caso de densidad media, Alvaro Obregón municipio de Charcas y otro de baja densidad, el Salado, en el municipio de Vanegas.

23

Dos Ejidos con alta densidad Santa Isabel y Polocote En caso el ejido de Santa Isabel en el Municipio de Villa de Guadalupe. Si vemos el mapa correspondiente, podemos observar que existe cierta relación entre elevación, pendiente, tipo de vegetación y la ganadería caprina. En este caso las majadas se ubican en la zona de transición entre el pie de monte y las sierras, que en el mapa de usos de suelo y vegetación corresponde en la zona de transición o ecotono entre los pastizales, los matorrales de pie de monte y el chaparral. Este es un buen ejemplo de cómo los que se dedican a la ganadería caprina tiende a preferir los chaparrales más que los pastizales. Por esta razón las majadas están ubicadas en la zona del pie de monte y no en las planicies. Mientras que las partes más planas del ejido, donde se encuentran los pastizales se prefiere para el ganado mayor, por esta razón los habitantes de las localidades de Santa Rita de los Hernández y San Judas prefieren dedicarse a la ganadería caprina mientras que los de Santa Rita están más especializados en el ganado vacuno.

24

Estas prácticas sobre el uso del espacio no son únicas del ejido de Santa Isabel, en realidad hay muchos ejidos que parecen tener un mismo patrón de ocupación del espacio, es decir, utilizando las partes planas para la ganado vacuno y la agricultura de temporal y las zonas de pie de monte y de sierra para la cría de ganado caprino. Este patrón es bastante notorio en la sierra

de Coronado pues

tanto del lado este como del lado oeste, tenemos ejidos que

ocupan el espacio de las planicies como de las sierras, es decir que no hay un ejido que sea totalmente serrano ni que esté totalmente en la planicie, más aún si vemos los usos del suelo y vegetación es común encontrar en cada ejido al menos tres o cuatro variedades de vegetación que corresponden a varios niveles topográficos. Si vemos estos casos con detenimiento vamos a encontrar esta distribución diferenciada entre la ganadería caprina y el ganado vacuno. Esta diferencia ha implicado con el paso del tiempo una cierta forma de distribuirse en el espacio, por lo que

hay patrones de distribución de la población que están directamente

relacionados con la ganadería caprina. En buena medida el principal rasgo que ha dejado la ganadería caprina esta en las majadas, así como en un sin fin de topónimos relacionadas con la actividad de los cabreros. Las majadas como mencionamos anteriormente pueden definirse

como espacios

creados para llevar el ganado a pastar de forma estacional. Aunque esto es más bien un principio general que la regla. Como propuesta decimos que existen al menos tres tipos diferentes de hacer majadas. La primera es aquella que es eventual y no fija. Es el caso de los pastores que ante la dificultad de un año en particular con escases de pasto deciden hacer majada en alguna parte del ejido. En este caso instalan un campamento o vivienda provisional en la cual pasaran semanas o meses a fin de que el rebaño pueda tener acceso al l pastoreo. Por lo general

estas majadas se ubican lejos de las zonas urbanas, las cuales se

consideran con problemas de sobrepastoreo. Al cabo de un cierto tiempo el pastor puede desmontar su campamento y regresarse a la zona urbana donde tiene su casa. El segundo tipo de majadas es cuando ya hay una construcción o sitio fijo y definido por un pastor para hacer su majada. Es decir que la demás gente del ejido sabe y reconoce que esa casa y cerca para guardar el ganado es de alguien en particular. En este caso las pastores usan estas majadas estacionalmente cuando escasea el pasto en otras partes, entonces hacen su majada en un lugar fijo al cual recurren cuando es necesario. El tercer tipo es el aquellas majadas que iniciaron como un lugar temporal pero que con el paso del tiempo se hicieron lugares donde se congregaron grupos familiares enteros y con el paso del tiempo terminaron por formar 25

asentamientos humanos o localidades con pocos habitantes pero emparentados entre sí. Este es el caso de los pastores que terminaron por hacer de sus majadas sus sitios permanentes. En estos casos podemos ver que estas localidades guardan el mismo patrón espacial que mencionamos en el caso e Santa Isabel, es decir ubicadas en la zona de transición del pie de monte y cerca de tipos de vegetación como el matorral de pie de monte y el chaparral. En este sentido, considero que no podríamos entender la existencia de estas localidades ocupadas por pequeños grupos de población, algunas de las cuales aparecen como población eventual si no tenemos en cuenta el concepto mismo de majada. Este patrón de asentamiento ha dejado también su huella en el paisaje en forma de topónimos como los siguientes: La majada de Chon, la majada pachona, majada las tordillas, majada ranchito Carranza, La noria de las cabras, el pastor de coronados, etc. (INEGI, IRIS 4.02) Para terminar de redondear esta idea veamos el caso del ejido de Polocote en el municipio de Venado. Si vemos con detenimiento el mapa de este ejido vemos que se pueden distinguir claramente dos áreas con tipos de vegetación claramente diferenciados, en la parte más baja, sobre todo al suroeste, sur y sureste del ejido vemos la presencia de agricultura de temporal, mezquitales y de

vegetación de

semi-desierto

compuesta principalmente

por

gobernadora. A medida que la pendiente es más elevada siguiendo el contorno de la sierra de Polocote la vegetación que más abunda es la de chaparral. Si vemos la relación entre tipo de vegetación y las localidades vemos que las localidades con mayor densidad de población están ubicadas en las zonas próximas a la agricultura de temporal, mientras que bordeando toda la sierra sobre todo al oeste y al norte hay pequeñas localidades, este patrón de asentamiento se explica en gran medida por la práctica de la trashumancia, pues aquellos ejidatarios que se dedican a la ganadería caprina suelen tener sus casas y lugares de residencia fijas en las localidades más grandes, pues ahí tienen una serie de servicios como agua, luz, escuelas y mayor comunicación con las cabeceras municipales, pero cuando la vegetación escases para las cabras entonces se mueven hacia la zona donde hacen sus majadas, las cuales se ubican en la sierra de Polocote donde el chaparral es abundante y es más factible encontrar alimento para las cabras. Esta práctica de trashumancia explica porque existen una buena cantidad de veredas y brechas que justo se dirigen hacia la sierra de Polocote y que conectan con las áreas de majadas.

26

27

Un ejido de densidad media Alvaro Obregón

Para ejemplificar

un caso con una densidad media elegimos el caso del ejido de Álvaro

Obregón del municipio de Charcas, este ejido se encuentra al este de la cabecera municipal, al oeste tiene una planicie mientras que al oeste se encuentra la sierra de Coronado. Así el ejido al igual que el caso anterior también cuenta con dos áreas ecológica y topográficamente diferenciadas. En la parte más plana vemos que la vegetación está compuesta principalmente por agricultura de temporal, pastizales y algo de vegetación de semi-desierto, en esta parte la actividad ganadera más practicada está relacionada con el ganado mayor, mientras que en la zona oeste tenemos una vegetación compuesta por vegetación de piedemonte, sobre todo lechuguillas con algunas partes de chaparral que ubican sobre todo en la parte más alta de la sierra. Es probable que el hecho de que el ejido este dedicado a la ganado mayor en una buena parte de las tierras ejidales lo que haga que el ejido tenga una densidad media en la producción de ganado caprino. Ahora bien forma si vemos la distribución de la localidades la más poblada es Alvaro Obregón, mientras que otras como Cerro Prieto , Guadalupito y Paso 28

de los Caballos aparecen como localidades poco pobladas. Pero si vemos su ubicación respecto de la topografía y el cambio de vegetación vemos que justo se encuentran en la zona de transición entre la parte plana y el comienzo de la sierra, lo mismo vemos en el caso de las majadas, aquí es importante resaltar lo que hemos mencionado anteriormente, que las majadas suelen ubicarse en estas zonas de transición justo para poder aprovechar de mejor forma los diferentes nichos ecológicos. Si ponemos atención vemos también como las veredas conectan estás localidades y las majadas

con la localidad principal, en este caso Alvaro

Obregon.

Un ejido de baja densidad el Salado

Para ejemplificar un caso de baja densidad, o más bien casi nula, escogimos el ejido del Salado en el municipio de Vanegas, este es el ejido más septentrional del estado de San Luis Potosí y colinda con el Estado de Zacatecas , Coahuila y Nuevo León. Su forma en triangulo lo hace fácilmente identificable. Este ejido tiene una topografía muy homogénea y esta ubicado 29

casi en su totalidad dentro de una planicie. La mayor parte de su vegetación está compuesta por pastizales

inducidos, así como algo de

vegetación de semi-desierto principalmente

gobernadora y una parte de mezquitales al centro del ejido. Están ausentes los chaparrales, la vegetación de piedemonte y los bosques. Es quizás por esta razón que el ejido esta sobre todo especializado en el ganado mayor por lo que casi no hay personas que se dediquen al ganado caprino. No obstante en un ejido cercano llamado Tanque de López donde hay una pequeña sierra y hay vegetación de

piedemonte y chaparral

si se practica la ganadería

menor. De ahí que este caso refuerza en buena medida la idea de que exsite una relacion entre ciertos tipos de topografía, zonas de piedemonte y sierras ligadas a la presencia de ciertos tipos de vegetación como el piedemonte, el chaparral, el bosque como las zonas donde es más fácil encontrar la práctica de la ganadería caprina mientras que las zonas planas donde hay vegetación de semidesierto, pastizales y agricultura de riego como las zonas donde es más difícil encontrar personas dedicadas al ganado menor pues por lo general en esta parte del altiplano potosino, las zonas con estas características suelen dedicarse al ganado mayor como bien lo ejemplifica el caso del ejido El Salado.

Bibliografía Bocco Gerardo, Manuel Mendoza, Ángel Priego y Ana Burgos. 2010. La Cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación territorial. Serie Planeación territorial. SEMARNAT, INE, CIGA -UNAM. INEGI. 2005. Guía para la interpretación de cartografía. Usos del suelo y vegetación. Mendoza Manuel, Héctor Plasencia, Camilo Alcántara, Fernando Rosete y Gerardo Bocco. 2010. Análisis de la aptitud territorial. Una perspectiva biofísica. Serie Planeación territorial. SEMARNAT, INE, CIGA -UNAM. 30

Mora Isabel, 2011. “Vámonos con todo y Chivas” Sistemas de supervivencia en las culturas ganaderas del norte de San Luís Potosí”. En Vetas. Nueva Época núm. 1. Enero junio 2011. Pp. 49- 66. Priego Ángel, Gerardo Bocco, Manuel Mendoza y Arturo Garrido. 2011. Propuesta para la generación semiautomatizada de unidades de paisaje. Serie Planeación territorial. SEMARNAT, INE, CIGA -UNAM.

Cartografía INEGI usos del suelo y vegetación serie IV. CD-ROM Escala 1:250,000. Consulta requerida por el autor. INEGI Iris. 2005. Versión 4.02. Proyecto de información básica INEGI iris. 2007. Cartografía especializada Usos del suelo y vegetación serie II. INEGI iris. 2007. Cartografía especializada Climatología. INEGI iris. 2007. Cartografía especializada Edafología. INEGI iris. 2007. Cartografía especializada Hidrología subterránea. INEGI-RAN.

http://gaia.inegi.org./NLB/mdm.5wms/Acervo

de

información

geográfica/propiedad social.

Notas de campo elaboradas entre febrero y julio de 2011. Dentro del proyecto. La Ganadería Trashumante en el desierto chihuahuense. Coordinado por la Dra. Isabel Mora.

31

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.