trabajo de mercadeo

July 22, 2017 | Autor: Luis Cangrejo | Categoría: Mercadeo
Share Embed


Descripción

FUNDAMENTOS DE MERCADEO




WORKSHOP NO. 1
COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN COUNTRIES




LINA BERNATE
FELIPE CANGREJO
VLADIMIR MEDINA GOMEZ
SEBASTIAN SANCHEZ CORTES







ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA D.C. COLOMBIA
2015




1. Canadá, según

2.

Perfil Demográfico Colombia
Perfil Demográfico Canadá
Área
Superficie de 1.141.748 km²
Canadá tiene una superficie de 9.984.670 km².
Población
48,202,617 personas
El último censo en el Canadá fue en el 2013 y cerro con un total de 35.105.00 personas, pero la población actual del país es de 35.625.156 personas.
Crecimiento poblacional
1.30 % anual
Según el último censo registrado en el país el crecimiento poblacional fue de un 0.79% anual.
Distribución por genero
Mujeres: 51,2%
Hombres: 48,8%
Femenino: 50.4%
Masculino: 49.6%
Distribución por edad
0-14 años: 26,7% 
15-64 años: 67,2%
65 años y más: 6,1%

0-14 años: 15,7%
15-64 años: 68,5%
65 años y más: 15,9%
Edad promedio
Hombres: 27,92 años
Mujeres: 29,29 años
37,8 años.
Tasa de mortalidad
5,29% anual
7,20% anual
Tasa de natalidad
17.23% anual
11,0% anual
Esperanza de vida
78,83 años
81,24 años
Ciudades y población
Bogotá :7.776.845 Habitantes
(ciudades con mayor población)
Toronto: 5.184.763
Montreal: 3.456.293
Vancouver: 2.089.628
Calgary: 1.723.434
Ottawa: 895.673
Tasa de desempleo
9,19% anual
7% registrado a finales del año 2014.
Tasa de empleo
58,35% anual
Más del 72% de las personas entre 15 y 64 años de edad en Canadá tienen un empleo remunerado.


Perfil socio-cultural Colombia
Perfil socio-cultural Canadá
Analfabetismo
Tasa de analfabetismo: 7,6% en el 2003 2.7 millones de colombianos son analfabetas funcionales
la tasa es de 1% ya que el 99% de la población saben leer y escribir
Deserción escolar
Para 2011 desertaron cerca de 360 mil. El 4.53% en 2011
esta entre la edad de 20-24 años y es de un 7.8%
Educación por edad
De los 0 a 5 años: educación pre-escolar, De 6 a 10 años: educación primaria, 11 a 16 aprox.:Bachillerato, 17 a 21 años aprox.: Pre - grado, 21 a 42 años: especializaciones, maestrías, diplomados etc
Según el porcentaje de adultos el 89% terminaron sus estudios bachilleres.

Número de estudiantes por docente
En las escuelas y colegios públicos 45 y hasta más niños por aula. En colegios privados hasta 42 estudiantes

Religión
80% católica, otros cultos de origen cristiano: 11.5%, En menor medida: el judaísmo, el rastafarismo, el islam
Los católicos son el grupo religioso más numeroso, con aproximadamente el 45% de la población. Los protestantes, por su parte, representan el 30%. Otras religiones que se practican en Canadá son islamismo (2%), cristianismo ortodoxo (1,6%), judaísmo (1,2%), hinduismo (1%), sijismo (1%), budismo (1%) y numerosas religiones asiáticas.
Composición étnica
mestizos, 58%; blancos, 20%; mulatos, 14%; negros, 4%; zambos, 3%; y amerindios, 1%; indígena el 3,43% y como afrocolombiana el 10,6% de la población
Británicos 28%, franceses 23%, otros caucásicos 15%, amerindios 2%, árabes, asiáticos y africanos 6% otros 26%.
Estructura de clases sociales
La clase alta: millonarios
La clase media: doctores, abogados, ingenieros, arquitectos y otros profesionales.
La clase baja: gente que ha tenido ninguna o muy poca educación. Existe discriminación de las clases sociales y estratos socioeconómicos.
La clase social que sobresale es la clase media con un 72% de la población, haciendo este un país como uno de los ingresos mas altos.
Personas desplazadas por la violencia
hay aproximadamente 3.7 millones de personas desplazadas

Principales ciudades de desplazados
Costa pacífica, Colombia central, el departamento de Antioquia, zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador.

Motivos de desplazamiento
Organización criminal, micro tráfico de drogas, conflicto armado interno, Inseguridad, violencia sexual y de género, reclutamiento forzado, amenazas, plantación de minas antipersonal y extorsiones, entre otras.



Tabla de deserción de hombres y mujeres en Canadá:

Perfil Económico Colombia
Perfil Económico Canadá
Moneda
Pesos (COP)
Dólar canadiense
Tasa de cambio a pesos

1950,83228
INDICADORES ECONOMICOS
Producto interno bruto (PIB) m. de mill.
PIB $ crecimiento real (%)
PIB Hab.
Tasa de inflación
Tasa de paro
Balanza comercial (m.mill $)
Déficit público (% PIB)
Déficit fiscal



CAN 1.887.804 (3T) (2014)

2,7 (3T) (2014)
48.078 (2T) (2014)
0,91 (2014)
6,9 (Nov) (2014)
-36.212 (2014)
89-3,2 (2014)
Producto interno bruto per cápita

En US$ 43.100. Tipo cambio por $ 1,049
Producción agrícola

Aunque la pesca y la producción forestal fueron una vez las grandes industrias canadienses, los recursos minerales y energéticos se han convertido en la principal fuente de ingresos para la nación. Canadá es el líder mundial en exportaciones de minerales y un exportador neto de energía.
Producción industrial

Industria automotriz, industria bancaria.












Colombia















Perfil Político Colombia
Perfil Político Canadá
Nombre Oficial
República de Colombia
Canadá
Sistema Legal
Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente elegidos por sufragio universal. Cada cuatro años.
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Corte Constitucional
Consejo Superior dela Judicatura:
Consejo de Estado
Poder Legislativo
Son aquellas entidades que se encargan de elaborar las leyes y normas.
Congreso de la Republica de Colombia
Senado (100 miembros elegidos por un periodo de cuatro años más dos senadores elegidos por comunidades indígenas).
Cámara de Representantes (166 miembros elegidos por cuatro años).
Poder Ejecutivo: el primer ministro y su gabinete
Poder legislativo: es ejercido por el parlamento.
Cámara alta o Senado: compuesta por senadores asignados
Cámara baja o Cámara de los Comunes: compuesta por diputados elegidos por sufragio universal
Gobierno Nacional
Republica presidencialista
Presidente
Vicepresidente
Monarquía parlamentaria federal
Reina
Gobernador general
Primer ministro
Legislatura Nacional
Es un periodo de tiempo establecido para que el Congreso se reúna en sesiones ordinarias.
Canadá es una monarquía constitucional, un estado federal y una democracia parlamentaria
Elecciones Nacionales
Al ser un país democrático el presidente y vicepresidente son elegidos por voto popular cada cuatro años.
En Canadá, se vota por el candidato de preferencia en su circunscripción electoral. El candidato con el mayor número de votos es electo y luego se convierte en miembro del Parlamento. El partido político con mayor número de candidatos electos asume el poder y forma el gobierno.
Sistema Electoral
Consejo Nacional Electoral
Registraduría Nacional del Estado Civil
Registraduría Distrital y Municipal
Canadá, al ser una monarquía constitucional es tanto una monarquía como una democracia. Los ciudadanos canadienses votan para elegir sus representantes políticos y los del gobierno.
Existen tres niveles de gobierno donde los canadienses pueden votar en elecciones democráticas:
municipal (villa, pueblo o ciudad)
provincial o territorial (provincia o territorio)
federal (nacional)
Partidos Políticos y Principal Oposición
Partido Liberal
Partido Conservador
Partido Verde
Cambio Radical

Principales Opositores:
Polo Democrático
Centro Democrático


Partido Conservador
Partido Liberal
Partido Verde
Bloque Quebequés

Principales Opositores:
Nuevo Partido Democrático

División Territorial
La República de Colombia está compuesta por entidades territoriales de segundo nivel denominadas departamentos y distritos, y de tercer nivel llamadas municipios y territorios indígenas.
Departamentos: Son entidades territoriales que tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.
Municipio: Es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República.
Corregimiento Departamental: Es una división del departamento, la cual incluye un núcleo de población.
Área Metropolitana: Es una entidad administrativa, formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o metrópoli, vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social.

10 provincias; 3 territorios
Provincias atlánticas
Nueva Brunswick
Nueva Escocia
Isla del Príncipe Eduardo
Terranova y Labrador
Quebec
Ontario
Provincias de las praderas
Manitoba
Saskatchewan
Provincias del Oeste
Alberta
Columbia Británica
Territorios:
Yukón
Territorios del Noroeste
Nunavut

3. En el 2014 se comercializaron a nivel mundial alrededor de 44 billones de euros en flores, se estima que para finales del 2015 haya un incremento del 1,5%.
El consumo de las flores está relacionado con el nivel de ingresos que cada persona pueda llegar a tener, el mercado de las flores colombianas es el segundo más grande del mundo después de Holanda, que cuenta con el 16% de exportaciones en el mercado global. Cifras dadas por el DANE registraron que el 2013 se exportaron más de 1.344 millones de dólares en flores el 75% fue exportado para Estados Unidos, el 3% a Canadá, el 6% Rusia y el 4% a Japón y Reino unido. Esto equivale que en Colombia la producción de flores esta en 224 mil toneladas al año. Solo en las festividades de San Valentín se exportaron 22 mil toneladas de flores, bien se sabe que las flores es uno de los productos más complicados para exportar pero la demanda a nivel mundial ha hecho que esos trayectos costosos se disminuyeran, ya que las flores colombianas son unas de las favoritas por los consumidores.
Más del 70% de la población colombiana trabajan en el sector agropecuario la mayoría de estas es por la falta de estudio ya que los grandes índices de analfabetismo no dejan que estas personas tengan oportunidades, esto hace que la mano de obra en la producción de flores sea tan económica en este país. En comparación con las cifras de Canadá que tan solo el 1% de la población no sabe leer ni escribir les abren una puerta en las oportunidades laborales, en comparación la población canadiense es más preocupada por una gran parte en hacer industria que agro, pero no solo esto es un factor, una gran cantidad de flores no son aptas para los climas invernales que hay es ente país convirtiendo a Colombia con una gran ventaja ante el mercado internacional en la comercialización de flores.
4. La industria floricultora en Colombia ha tenido mucho crecimiento y esto se debe principalmente a que somos un país privilegiado en cuanto a nuestra posición geográfica que nos permite tener gran variedad de climas perfectos para el cultivo de diferente tipos de flor.
Los cultivos de flores colombianas se realizan con altos estándares de calidad lo que asegura que tengamos los mejores tamaños, colores y conservación de las flores. Colombia es el segundo exportador de flores del mundo después de Holanda, y es el primero en el mercado de flores exóticas. Esta actividad tiene un alto impacto social pues genera más de 180.000 empleos directos e indirectos y es responsable de un 25% del empleo rural femenino.
En estados unidos Colombia participa con el 95% de la oferta total de flores y 50% en la de rosas en el mercado y somos el segundo proveedor de la unión europea.
Teniendo esto en cuenta se decide el producto. Por un lado, es claro que Canadá es una gran oportunidad para comercializar nuestros productos nacionales. Por otro lado, Canadá es un país que la mayoría del año tiene un clima bastante frio lo que hace imposible cultivar flores de buena calidad y en buenas cantidades como las que Colombia puede ofrecer. Es ahí donde se presenta la oportunidad de entrar al mercado.
5. De acuerdo con un reporte emitido por el Foro Económico Mundial (WEF) con respecto al índice de competitividad global 2014-2015, se puede evidenciar que Canadá esta en el puesto 15 con un marcador de 5.24 sobre 7, bajando una posición con respecto al año anterior (2013-2014). Colombia por su parte, se encuentra en la posición 66 con un marcador de 4.23 sobre 7, subiendo tres puestos con respecto al año anterior.
Conclusión:
Después de haber investigado, analizado y comparado la economía colombiana con la canadiense y sus determinantes, se ha llegado a la conclusión de poder llegar a establecer una relación económica con dicho país. Este acuerdo económico creará beneficios para ambos países, mejorando el progreso y el bienestar de ambas poblaciones generando empleo, especialmente para ese bajo porcentaje de la población canadiense que no sabe ni leer ni escribir. Debido a la especialización que existe en Colombia con la floricultura y teniendo en cuenta la ventaja que tiene en este tema debido a su clima tropical y a la vasta flora que se encuentra con respecto a Canadá, este último podrá encontrar productos de calidad, añadiendo que la economía colombiana va en ascenso, Canadá podrá hacer un buen negocio con Colombia.




Bibliografía
http://www.oas.org/dil/esp/Presentacion%20del%20Sistema%20Juridico%20Colombia.pdf
http://www2.igac.gov.co/igac_web/contenidos/plantilla_anclasDocs_cont_contDocs.jsp?idMenu=347
http://www.canadainternational.gc.ca/argentina-argentine/about-a_propos/organization-organisation.aspx?lang=spa
http://www.peianc.com/content/lang/es/page/guide_citizenship_elections
http://www.colombia-eu.org/uploads/Modules/Documents/a-octubre-2012.PDF
http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-economico-comercial-Colombia-2013.pdf
http://www.mequieroir.com/paises/canada/emigrar/descripcion/economia/
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Canada_FICHA%20PAIS.pdf
http://es.exchange-rates.org/currentRates/A/CAD
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/education-es/
http://www.portafolio.co/columnistas/perfil-canada
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/gene_15_03_07.pdf
http://www.portafolio.co/negocios/precio-del-dolar-y-flores-colombianas
http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-debe-decidir-entre-agro-o-industria-articulo-445160
http://www.3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.