TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO

Share Embed


Descripción

LIC. CARLOS AGUILAR AYALA " TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO
ASESOR ACADÉMICO OLGA LÍDIA PINZÓN HERNÁNDEZ
56






[Escriba el nombre de la compañía]




TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO



Por
Carlos Adolfo Aguilar Ayala





Asesor Acadêmico Olga Lídia Pinzón Hernandez
Asignatura: TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO





LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA POPULAR VERACRUZANA


Minatitlán, Ver. A 06 de Diciembre de 2014





INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO


PRÓLOGO


Intentaremos desentrañar el fenómeno político en la historia humana. Comenzaremos en primera instancia con la necesaria distinción entre el lenguaje común, de aquellos que conforman la filosofía y la ciencia, puesto que advierte que su uso se refleja en el pensar.

La política se denomina como el arte, doctrina y técnica que se aplica para regir los asuntos públicos de un Estado, o un grupo de personas que comparten una misma lengua, costumbres, extensión territorial e historia. Como en el caso de la historia cultural, lo político o, simplemente, la historia política, no aluden actualmente a un campo autónomo de la realidad social diferente, por ejemplo, de lo social, lo económico o lo cultural, sino que refiere a una dimensión de las prácticas humanas que son inseparables de las demás. Así como lo cultural alude a la dimensión simbólica de toda experiencia humana, lo político remite hoy al estudio del conjunto de la vida social como forma específica de relación y comunicación que tiene como preocupación central el problema del poder en su dimensión pública. Esta concepción naturalmente incluye aquello que era el eje de la historia política tradicional, es decir, el estudio de las instituciones del sistema político, pero las supera a través de la exploración de la acción política, de las relaciones sociales de poder y de las configuraciones sociales que las sustentan.
La Política como una actividad humana, en el que coparticipa con la de otros, se ha desarrollado y evolucionado en el curso del tiempo y contexto determinado, tomando como punto de partida las condiciones de su vida material, Es evidente que los modos de producción (los bienes económicos) determinan las ideas, teorías, concepciones de una sociedad y el paso de un régimen a otro.











Tabla de contenido

Prólogo

Tabla de contenido

Tema I Introducción a la Política:

1.1 Breve análisis de la historia de la Política 5
1.2 Diversas concepciones 9
1.3 Los griegos. 5
1.4 Platón: La república, su concepto de buen gobierno. 7
1.5 Aristóteles: Definición de política, las formas de gobierno, las formas de poder 11
1.6. Características del conocimiento político 13
1.8. Que es la política. 14
1.9. La autonomía de la política. 17

Tema II: Teoría Política Contemporánea:

2. Teoría política contemporánea. 24
2.1. Importancia del pensamiento político 25
2.2. Pensamiento Clave de diverso filosos políticos. 25
2.3. Nicolás Maquiavelo: El príncipe. 26
2.4. Tomás Hobbes: Elementos del derecho Natural y político 28
2.5. John Locke: Tratados del Gobierno civil. 29
2.6. John Stuart Mill: Sobre la libertad. 34
2.7. Kart Marx: Fundamentos de la crítica de la economía política. 37
2.8. Bertrán Russell: Escritos Filosóficos 39
2.9. Max Weber: El político y el científico. 40
2.10. Robert Dahl: Teoría democrática 43

Tema IV: Origen del Estado

4.1. Planteamiento previo 45
4.2. Formas de organización antes del estado moderno 46
4.3. Ubicación del Estado y evolución 46
4.4. Proceso de institucionalización del poder político. 47
4.5. Doctrinas sobre el origen el Estado 48
4.5.1 Definiciones y conceptos de Estado. 52
4.5.2. Evolución de la idea del Estado 53
4.6. Elementos constitutivos del Estado 53
4.6.1. Planteamiento preliminar 53
4.6.2. Estructura elemental del Estado 54
4.6.3. El Territorio 54


4.6.4. El Pueblo 54
4.6.5. La Nación 55
4.6.6. El poder político 55
4.6.7. El gobierno 56

Tema V: La soberanía y formas de gobierno

5. La soberanía 57
5.1. Concepto y definiciones 57
5.1.2. Evolución histórica 59
5.1.2. El Gobierno 59
5.2. Formas de Estado y de gobierno 61
5.2.1. Planteamiento previo 61
5.2.2. Distinciones. Clasificaciones 62
5.2.3. Formas de Estado 62
5.2.4. Formas de Gobierno 63
5.2.5. Aspectos constitucionales 66

Tema VI: Justificación y fines del Estado

6. Justificación y fines del Estado 67
6.1. Razones históricas 69
6.2. Diferentes doctrinas 70
6.3. Teoría sobre el fin del Estado 72
7. La Revolución 73
7.1. Concepto, evolución y características 73
7.2. El derecho a la Revolución 75
7.3. Revoluciones burguesas 76

Conclusión 78
Glosario 79
Bibliografía 81









Unidad I: Introducción a la Política
1.1 Breve análisis de la historia de la Política
Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el poder simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente de un grupo. El conflicto interpersonal o entre grupos de una misma sociedad, es inherente a cualquier sociedad humana compleja. En ese sentido a partir de la revolución neolítica con el afianzamiento del sedentarismo los grupos humanos crecieron en tamaño y se vieron obligados a crear instituciones culturales y sociales para resolver los conflictos entre personas de manera consensuada para que los conflictos no resultaran destructivos para la sociedad.
Con el afianzamiento de la revolución neolítica, aparecieron los primeros signos de estatificación social, lo cual habría llevado a la aparición de conflictos entre diferentes grupos de una sociedad con intereses divergentes. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también podría ser considerado como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición de que la política es tan antigua como la propia humanidad.
Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya que la totalidad del poder se encontraba en manos de un único sujeto. O como mínimo autocrático en el que un restringido grupo de personas detentaban el poder. La pertenencia a dicho grupo frecuentemente estaba dada por razones de nacimiento y en algunos casos por la capacidad de movilizar personas y recursos en favor de una acción específica. En Grecia, existían también algunas polis donde se practicaba una democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir de la Revolución Francesa el esquema político experimentó un cambio importante, donde un elemento fundamental fue la constitución de los Estados Unidos. Desde ese momento se instauraron regímenes con características democráticas, donde la toma de decisiones responde a la voluntad general.
La democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor popularidad en las últimas décadas, se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo estipulado por una Constitución aprobada por el pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio. Esto es así en la teoría pero en la práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido a que es difícil que los políticos dejen a un lado sus intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.
A lo largo de nuestra historia han existido un sin fin de políticos, lógicamente algunos compartieron ideales y unos buscaron su propio beneficio, otros fueron ilustres y otros con una reputación en duda, es decir la política en el mundo se ha manejado de muchas formas y esto es lo que hace a la historia, una ciencia que tiene como objetivo que el hombre no cometa el mismo error dos veces y por eso
"La política hace historia y la historia es política".


En La Edad Antigua: Grecia Y Roma
Por mundo antiguo podemos señalar al periodo histórico que inicia desde la formación de las culturas sumero acádicas y egipcias (4000 a.c. – 539 a.c.; 3000 a.c. – 31 a.c. respectivamente) hasta la caída del Imperio romano de occidente (que convencionalmente se inicia el 21 de abril de 753 a.c. y cae el año 476 d.c.) según lo señalan los historiadores.
En la realidad social del mundo antiguo existía una estricta división social, tenían una estratificación social muy rígida por lo que las personas no tenían la posibilidad de cambiar de condición; sin embargo existían excepciones, donde podían ocupar cargos y roles dentro de la nobleza. En conclusión, presentaban por lo general formas de gobierno autocráticas (poder concentrado en la máxima autoridad) y teocráticas (se consideraba que los gobernantes tenían poderes divinos).
La Idea Política en Grecia
``Los griegos tenían una visión antropológica de la política, sustentada en dos conceptos esenciales: el de Isonomía, que significa igualdad ante la ley; y el de Koinomía, que quiere decir igualdad social o vida en común´´. En consecuencia, consideraban a la ciudad como un Estado autónomo que se gobierna a sí mismo y la Política para ellos era todo el pueblo, de lo último se podría extraer una forma de democracia.
``Toda la vida del griego está marcada a esa serie de comunidades superpuestas-fratrías u otras-, que son como tantos órganos de la Ciudad…´´. La Ciudad era lo primero y lo más importante para los griegos, los dioses eran protectores de la ciudad y modelos a seguir de los ciudadanos.
La noción de Ley en ese entonces fue la preocupación de la Eunomia (orden público) y la Eukosmia (orden social). Se trataba de dar una legislación común para todos los ciudadanos, buscar el equilibrio de lo que poseían, de sus responsabilidades cívicas y políticas. Pitágoras y Heráclito se refieren a la ley``…como principio organizador de la sociedad, con los principios que, en sus metafísicas, son organizadores del mundo (armonía o inteligencia) ´´. Esto reforzaba el poder de la ciudad que tendía a unificarse en torno a esa legislación común.
La Idea de Política en Roma ``…sustentó su desarrollo, fundamentalmente, en una economía agraria, cuyo perfil era el de un Estado militar. Sus características no son las de un Estado teocrático, como las de los pueblos, ni al Estado patriarcal de Platón, ni tampoco se coincide con el Estado aristotélico´´. Por la causa de que era un Estado básicamente militar, en ellos despertó el afán de conocer la cultura Griega (tenían un notable progreso en el campo de la filosofía, de las ciencias y de las artes); por tal razón mandaron traer filósofos, pintores, oradores griegos.



Del siglo V hasta el siglo II a.c. (240 a.c.) las ideas políticas de Roma se reducen a las XII tablas. Es a partir del siglo II a.c. (Cicerón 106-43 a.c. ``expresión organizada del pensamiento romano´´), surgen las teorías políticas y jurídicas debidamente sistematizadas y definidas; sin embargo Gaetano MOSCA ´´remarca que desde el siglo VI a.c., la influencia griega a los romanos fue bastante eficaz, ya sea por una lejana afinidad étnica o por la vecindad de las colonias griegas de la Italia meridional´´.
Los romanos mejoraron la Idea de Política a diferencia de los griegos ``civitas´´, dividiéndola en dos palabras ``civitas societas´´o ``iuris societas´´; Societas que es Sociedad y Jus que es Derecho. Enfocan su vida política desde el punto de vista jurídico. `` El hombre deja de ser un animal político para convertirse en un ser social´´ , como la sociedad romana era muy vertical en su estructuración, consideraban a la política más como el ejercicio del poder (imperium, dominium, principado).
En la edad media
La Edad Media, según los historiadores, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era y culmina en 1492, año del descubrimiento de América.
Entre los medievales, la Política se teologiza, pero igualmente hay rasgos de la antropología griega y de la jurisprudencia romana. Lo teológico predomina sobre lo socio - político, y el Derecho es considerado como una instancia superior del conocimiento. La sociedad perfecta no podrá ser en este mundo, porque sólo es perfectible; su perfección radica en la ``Civitas Dei´´, la ``Ciudad de Dios´´. La concepción política de la Edad Media surge de la herencia del mundo griego y romano, como también del resultado deductivo de la teología metafísica, la escolástica.
Las características de la Edad Media fueron la confusión del Derecho Privado con el Público, puesto que el propietario de una tierra se creía investido de soberanía sobre los habitantes a quienes los sobreexplotaban. ``La organización estatal se caracterizaba por el domino conjunto de la Iglesia y los grandes propietarios feudales sobre las instituciones políticas´´.
La iglesia veía la solución en la soberanía del poder espiritual, solución que se traduce en las teorías democráticas, que sustentan y justifican teológicamente el régimen feudal. ``…el punto cardinal del pensamiento político en la Edad Media está determinado, pues, por la relación de la potestad eclesiástica y la secular´´.
A comienzos del siglo XIV surgen teorías que cuestionan el pensamiento político de la Iglesia, estas corrientes fueron llamadas ``Herejías´´, que básicamente son expresiones contra el sistema feudal, que plantearon la liberación del Estado civil del tutelaje de la iglesia.



En la edad moderna
Este período inicia con la invasión de Constantinopla por los turcos, en el año 1453. Nace un movimiento social denominado ``EL RENACIMIENTO´´, como una reacción contra el espíritu teológico de la Edad Media, de donde surge una nueva clase social, los humanistas, ``el Renacimiento fue la época en que se inició la liberación moderna de la personalidad y puede ser considerado, por tanto, como uno de los periodos más trascendentes de la historia humana´´.
La ciencia llega al ciudadano haciendo posible nuevas concepciones e investigaciones y producto de ello se desarrollan las relaciones comerciales, sociales, científicas. ``Surge la investigación científica, apoyada en la experiencia y en observación de la naturaleza, a fin de dominar sus fuerzas y colocarlas al servicio del hombre´´ .
Con este tipo de investigación trataron de analizar la sociedad política, explicando su origen y fundamento; en consecuencia, surgieron teorías políticas como el Jusnaturalismo (``…restablecimiento y organización de la comunidad sobre su base natural…´´ ) y el Historicismo (`` El Historicismo significa examinar los fenómenos como producto de un determinado desarrollo histórico, desde el punto de vista de cómo han aparecido, evolucionando y llegando al Estado actual´´ ); entre sus representantes tenemos a Maquiavelo y Juan Bodino.
El siglo XVI, se caracteriza por un movimiento social denominado ``La Reforma´´, fueron un conjunto de doctrinas religiosas, formadas por los católicos que se separaron de la Iglesia Romana en nombre del evangelio y de la razón individual (protestantes). Sería erróneo considerarla solo en el ámbito de religioso; puesto que tuvo causas y consecuencias de carácter político, económico y social. Confiscaron tierras y riquezas de las iglesias, lo cual acrecentó el poder de los reyes y príncipes.
La Reforma contribuyó eficazmente a la consolidación de la teoría burguesa del Estado y Derecho, y la independencia del Estado frente a la Iglesia feudal; sus representantes son Martin Lutero y Juan Calvino.
En la edad contemporánea
En el año 1848 en una fecha fundamental en la historia política, dado el primer impacto ideológico del Marxismo con la aparición del "Manifiesto Comunista". Paralelamente, cobran cuerpos los movimientos de unificación e independencia de muchos Estados. Alemania e Italia logran su unidad política, y Francia establece su Tercera República, la misma que duro hasta los comienzos de la Segunda Guerra Mundial.
Los ideólogos de la burguesía tratan de encontrar en la ciencia biológica y etnográfica un punto de apoyo para justificar la explotación, la esclavización de pueblos y la ocupación de territorios ajenos. Las ideas políticas de la burguesía dirigen aún más su filo contra el proletariado y contra su teoría revolucionaria —el Marxismo—, que va obteniendo una divulgación y un reconocimiento cada vez más extensos.


La segunda mitad del siglo XIX, sobre todo el periodo posterior a 1871, El capitalismo alcanzó un alto desarrollo en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Francia; en esta época el capitalismo monopólico, acrecentando el aumento de la industria, cobrando importancia el papel de los bancos, que someten a su poder a ramas enteras de la producción. "La lucha por las colonias, mercados, adquiere un carácter extraordinariamente agudo".
Las disputas por el reparto del mercado mundial entre las grandes potencias fueron la causa principal de la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918); en el año de 1917 tuvo lugar uno de los hechos de mayor transcendencia en la historia contemporánea, que permitió la implantación del primer país socialista. Se trata de la Revolución bolchevique de octubre, que posibilitó la implantación del marxismo .Frente al planteamiento socialista los ideólogos burgueses, pretenden explicar y fundamentar, con nuevos argumentos, la democracia burguesa como único sistema político, exaltando que en ella hay plena participación ciudadana, que posibilita la igualdad ante la ley y la plena iniciativa para el desarrollo individual; pero eluden explicar la relación indisoluble entre el poder económico y el poder político, que el Estado y el Derecho burgueses constituyen instrumentos del poder económico que sirve para mantener el sistema capitalista.
Desarrollo de la Ciencia Política en el siglo xx
La Ciencia Política empezó a ser reconocida oficialmente como disciplina autónoma a fines del siglo XIX, pero este reconocimiento no se efectuó en todos los países.
En los Estados Unidos fue donde la Ciencia Política obtuvo primero el derecho de ciudadanía, lo que explica el adelanto de este país desde el punto de vista de las técnicas de investigación.
El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial le abre una nueva etapa, ya que la Ciencia Política acelera y adquiere un carácter internacional.
1.2. Diversas concepciones

Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber, que define la política estrictamente en función del poder.

Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.




Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincula al bien o con el interés de la generalidad o pueblo.

Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su formación lógica, como un organismo en desarrollo. Al comparar a Maquiavelo con Bodin afirma que éste crea la ciencia política en Francia en un terreno mucho más avanzado y complejo que Maquiavelo y que a Bodin no le interesa el momento de la fuerza, sino el del consenso.

Gramsci opina que el primer elemento, el pilar de la política, "es el que existen realmente gobernados y gobernantes, dirigentes y dirigidos. Toda la ciencia y el arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas condiciones generales)"

El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado nacional de donde proceden tales disposiciones

Es importante señalar que Frank Goodnow, hace una especial acentuación sobre la función de la política que corresponde a la voluntad del Estado.

Esta se complementa en su ejecución a través del gobierno. Cabe señalar que la política solo es funcional, cuando permite poner reglas entre los gobernantes y los gobernados, los cuales son doblegados a la voluntad de las acciones que se desean orientar con el propósito de alcanzar un determinado fin.

Concepción Política:

Es una forma de Idea Política que corresponde a un Sistema Conceptual Abierto, no proselitista ni dogmático, generado a partir de la reflexión desinteresada de un Pensador Político para plantear modelos de Organización Política de la Sociedad Humana.

Pensadores Políticos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Polibio, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Thomas Hobbes, Jean Jacques Rousseau, Montesquieu, Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, John Rawls

Gestores (Lideres) Políticos: Espartaco, Mao Tse Tung






Alexis De Tocqueville

En su conocido libro «La Democracia en América», se mostraba admirado del modo en que se gobernaban las pequeñas comunidades de Estados Unidos a comienzos del siglo XIX, mediante asambleas donde participaban todos los ciudadanos, debatían y decidían los asuntos públicos. Este sistema del «mandato imperativo» daba lugar agrandes dificultades para que los distintos diputados se pusieran de acuerdo entre sí, y obstaculizaba el funcionamiento de tales asambleas.

Augusto Comte

Filósofo francés, primero en demostrar la necesidad de la objetividad en el análisis de los fenómenos sociales, considerado como el fundador de la sociología, que desarrollo a lo largo de más de diez años, y es también el punto de partida del positivismo; aporta las bases objetivas del método científico. El método parte siempre de los "hechos", entendidos como los fenómenos comprobables empíricamente, mediante la intervención de los sentidos.

Desde 1830 a 1842 publicó los seis volúmenes de su curso de filosofía positiva, en el que fundamentó su método epistemológico, modelado sobre el ejemplo de la ciencia experimental. Según su teoría la sociedad sigue necesariamente una evolución en tres fases: teológica, metafísica y positiva, hallándose a sí mismo y la sociedad de su tiempo en la última.

Aristóteles

Fue el auténtico precursor de la Ciencia Política. Entre otros aportes, su Tratado Política sobre los diferentes regímenes anticipó el gran esfuerzo que implica clasificar las formas del Estado y sigue ejerciendo una fuerte influencia sobre esta ciencia.

En sus obras encontramos una concepción de la Política que distingue a la vida del individuo como ciudadano dentro de la polis, como la forma de vida del hombre acorde con la naturaleza. Aristóteles piensa que sólo en comunidad activa con los otros en la polis se puede desarrollar la naturaleza humana; perfeccionar la razón a partir del lenguaje; llevar una vida buena, lo que se logra a través de la educación ética y política; el Estado tiene por base la atracción natural de los hombres hacia la vida en común "Un hombre en soledad está más cerca de ser una bestia o un dios que un hombre".

La primera de las comunidades es la casa, que está constituida naturalmente para la vida diaria de la cual se forman los poblados, y de éstos, el Estado "siendo el Estado la forma más perfecta de la vida en común, una forma en la que se crean las condiciones necesarias para una vida perfecta que se basta a sí misma".




Tomás De Aquino

Monje católico, representante típico de la Escolástica y del oscurantismo eclesiástico propio de la filosofía medieval "la filosofía es la sirvienta de la teología", colocando así un fundamento filosófico debajo de todo el edificio de la fe. Tomás de Aquino planteaba una afirmación relativa a la subordinación de la nación a la fe.

Santo Tomás de Aquino dice que el bien común es "…orden justa para la vida suficiente de una comunidad". Si a la idea del bien común se la despoja de su connotación filosófica, viene a ser lo que denominamos interés social. "…Desde luego, el bien común no es una fórmula de gobierno sino un principio rector, es decir el bien de los hombres que componen la sociedad y es por ello que el bien común no se traduce en bien particular de los individuos sino de modo indirecto, en función del orden y de la justicia que proporciona al conjunto" .

Thomas Hobbes

Defensor del programa reaccionario, partidario del absolutismo real en Inglaterra en el siglo XVII, notable representante de la Teoría Jurídico – Natural. En 1642 escribe "Leviatán" y otros temas políticos más, fue perseguido y sus libros se quemaron públicamente, representante del materialismo materialista, fundamental en el mundo de la materia, el cuerpo.

Las sensaciones según él, solo proporcionan un conocimiento inferior, hacen falta además conceptos que la razón aporta, el método matemático geométrico, es un método científico universal, puede ser empleado en el terreno de las Ciencias Naturales, sino también en la Política. Partiendo de que el hombre es un lobo para el hombre, distingue varios estados en la historia del Poder.

Para Hobbes, el estado natural es el destino más lamentable de la humanidad, la vida en este estado es solitaria, pobre, primitiva, de poca duración; denomina a las leyes naturales a las exigencias de la razón, para ello es necesario concertar un contrato social (primer rezo); luego una segunda ley que es el de cumplir los contratos (segundo rezo) ello corresponde al derecho natural.

A juicio de Hobbes, el contrato social conduce a la formación simultánea de la sociedad y del estado, "cuya virtud del convenio entre muchos hombres, es considerada como la de todos ellos, a fin de que el estado pueda disponer de las fuerzas y capacidades de sus diversos miembros en interés de la paz y de la defensa general" .

Hobbes fue adversario de la religión, consideraba que la burguesía es capaz de dirigir sus asuntos a condición de que exista un poder fuerte y firme, a condición de que se elimine todas las discrepancias y desavenencias y toda lucha política, todo lo que facilita la vida conjunta de los hombres dentro de los marcos del estado es bueno, "fuera del estado – dice- existe el dominio de las pasiones, la guerra, el miedo, la pobreza, la


Infamia, la soledad, el salvajismo, la ignorancia, la brutalidad; en cambio dentro de él dominan la razón, la benevolencia" .Hobbes considera, que el único modo de establecer un poder común es conferir el poder propio a una asamblea o a una persona, que lo represente y defienda ante ataques extranjeros.

Nicolás Maquiavelo

Escribió varias obras entre las cuales se encuentran dos tratados dedicados a problemas políticos. Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio y El Príncipe. Fue el primero que desbrozó el camino para la Ciencia Política burguesa, basada en la observación de los hechos, en la tentativa de utilizar los datos de la historia y el conocimiento de la psicología humana, en la ciencia liberada de la teología.

Su política es una ciencia experimental. Trata de apoyarse en la historia y en los hechos de la vida de su época. Marx dice que: "…. el estudio teórico de la política se liberó de la moral, y se proclamó el postulado de enfocar independientemente la Política". Así como también Maquiavelo señala la oposición existente entre los intereses del pueblo y los de las clases pudientes.

Enuncia como base de la naturaleza humana, la ambición y la codicia. El hombre está sujeto permanentemente a deseos y estos son insaciables. Siempre va a desear cosas que no le va a ser fácil alcanzar, y al alcanzarlas se van a presentar nuevas, es por esto que el hombre es por naturaleza proclive al mal; la religión, según él, solo tiene valor de un instrumento político, de un medio para afirmar el poder del Estado, para instaurar y afianzar los hábitos convenientes para éste.

En su discurso sobre Tito Livio distingue dos formas fundamentales de Estado: la Monarquía (el Principado) y la República, y otorga decididamente su preferencia a la segunda. Considera que la mejor es aquella en la que en el ejercicio del poder participan simultáneamente, esta es la forma más sólida del régimen estatal, a la que, a su juicio, se adapta a las diversas circunstancias y favorece en mayor grado el crecimiento del bienestar del pueblo. En las repúblicas, dice, no hay por qué temer los abusos de los gobernantes por cuantos estos son elegibles, ni tampoco son peligrosas las ambiciones de la nobleza, ya que esta se halla bajo el poder del pueblo.

Pese a que en sus discursos sobre Tito Livio se manifiesta partidario convencido de la República, en "El Príncipe" exalta a un príncipe enérgico y audaz que, mediante una política decidida, aun cuando descarada, logre crear un fuerte y sólido poder para extender rápidamente las fronteras de su Estado.

Como ideólogo de la burguesía recomienda guardar la inviolabilidad de la propiedad privada "más fácilmente olvidan los hombres que la pérdida de su patrimonio." "a los hombres dice, hay que atraerse o deshacerse de ellos. Pueden vengarse de las ofensas leves, pero no de las graves; así que la ofensa echa a un hombre ha de ser tal que el príncipe no pueda temer de la venganza".


La exhortación a desconocer las normas morales, y el cinismo, constituyen la base de la Política que se conoce con el nombre de maquiavelismo. Es una política deshonesta, sin principios, inescrupulosa en sus medios y encaminada al logro de los objetivos a cualquier precio.

1.3. Los griegos.

Aristóteles

384-322 a.C., filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes caminaban por su paseo cubierto, sus alumnos recibieron el nombre de peripatéticos.

Al igual que Platón en sus primeros años en la Academia, Aristóteles utilizó muy a menudo la forma dialogada de razonamiento, aunque, al carecer del talento imaginativo de Platón, esta modalidad de expresión no fue nunca de su pleno agrado. Si se exceptúan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunos escritores posteriores, sus diálogos se han perdido por completo. Aristóteles escribió además algunas notas técnicas, como es el caso de un diccionario de términos filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras; de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos breves extractos. Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, sin embargo, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y que cubrían casi todos los campos del saber y del arte. Los textos en los que descansa la reputación de Aristóteles se basan en gran parte en estas anotaciones, que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores.

Entre sus textos existen tratados de lógica, llamados en conjunto Organon (`instrumento'), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, botánica y zoología. Sus escritos sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, que Aristóteles llamó "filosofía primera", recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición de sus obras (c. 60 a.C.), debido a que en dicha edición aparecían tras la Física. A su hijo Nicómaco dedicó su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. Otros escritos aristotélicos fundamentales son Retórica, Poética (que se conserva incompleta) y Política (también incompleta).

Para Aristóteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase.




El crecimiento, la finalidad y la dirección son, pues, aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos. La ciencia y la filosofía deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observación y experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional).

Una de las aportaciones características de la filosofía de Aristóteles fue la nueva noción de causalidad. Los primeros pensadores griegos habían tendido a asumir que sólo un único tipo de causa podía ser explicatoria; Aristóteles propuso cuatro. (El término que usa Aristóteles, aition, `factor responsable y explicatorio', no es sinónimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra.)

Estas cuatro causas son:
la causa material (materia de la que está compuesta una cosa),
la causa eficiente o motriz (fuente de movimiento, generación o cambio),
la causa formal (la especie, el tipo o la clase) y
la causa final (objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento).

Así pues, un león joven está compuesto de tejidos y órganos, lo que constituiría la causa material; la causa motriz o eficiente serían sus padres, que lo crearon; la causa formal es su especie (león); la causa final es su impulso innato por convertirse en un ejemplar maduro de su especie.

En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma análoga. Así, la causa material de una estatua es el mármol en que se ha esculpido; la causa eficiente, el escultor; la causa formal, la forma que el escultor ha dado a la estatua (Hermes o Afrodita, por ejemplo); y la causa final, su función (ser una obra de arte).

En todos los contextos, Aristóteles insiste en que algo puede entenderse mejor cuando se expresan sus causas en términos específicos y no en términos generales. Por este motivo, se obtiene más información si se conoce que un escultor realizó la estatua que si apenas se sabe que la esculpió un artista, y se obtendrá todavía más información si se sabe que fue Policleto el que la cinceló, que si tan sólo se conoce que fue un escultor no especificado.

Aristóteles creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Sus notas de clases son una impresionante prueba de la fuerza de dicho esquema.





Sócrates

470-c. 399 a.C., filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado mayéutica (o arte de "alumbrar" los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.

Actitud hacia la política

Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma.

No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro, y el historiador Jenofonte, quien quizá no consiguió comprender muchas de las doctrinas socráticas. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, y como poseedor de una agudeza mental y un ingenio que le permitían entrar en las discusiones con gran facilidad.

En su Apología de Sócrates, Platón recogió lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte que le había sido impuesta (proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica), enfadó tanto a los miembros del tribunal que éste decidió repetir la votación, en la que la pena de muerte obtuvo esa vez una abultada mayoría.

Sus amigos planearon un plan de fuga, pero Sócrates prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días de vida con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia, bebiendo una copa de cicuta según el procedimiento habitual de ejecución.





Platón

c. 428-c. 347 a.C., filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental. Originalmente llamado Aristocles, Platón (apodo que recibió por el significado de este término en griego, `el de anchas espaldas') En el 387 a.C. Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como Astronomía, Biología, Matemáticas, Teoría Política y Filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Obra

Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, a través de las cuales se exponían, se discutían y se criticaban ideas filosóficas en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más interlocutores. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas.

La teoría del conocimiento de Platón quedó expuesta principalmente en La República, en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas debe ser entendida como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.

La influencia de Platón a través de la historia de la filosofía ha sido inmensa. El impacto de Platón en el pensamiento judío es obvio en la obra del filósofo alejandrino del siglo I Filón de Alejandría. El neoplatonismo, fundado en el siglo III por el filósofo Plotino, supuso un importante desarrollo posterior de las ideas de Platón. Los teólogos Clemente de Alejandría, Orígenes y san Agustín de Hipona fueron los primeros exponentes cristianos de una perspectiva platónica. Las ideas platónicas tuvieron un papel crucial en el desarrollo del cristianismo y también en el pensamiento islámico medieval.

Durante el renacimiento, el primer centro de influencia platónica fue la Academia Florentina, fundada en el siglo XV cerca de Florencia. Bajo la dirección de Masilio Ficino, sus miembros estudiaron a Platón en griego antiguo. En Inglaterra, el platonismo fue recuperado en el siglo XVII por Ralph Cudworth y otros que se dieron a conocer como la Escuela de Cambridge. La influencia de Platón ha llegado hasta el siglo XX de la mano de pensadores como Alfred North Whitehead, que una vez le rindió tributo al describir la filosofía como una simple "serie de anotaciones de Platón".


1.4. Platón: la república, su concepto de buen gobierno.

Según Platón el hombre es un ser social que solo alcanza su perfección en la ciudad, de modo comunitario. El Estado es el único capaz de armonizar y dar consistencia a las virtudes individuales. Platón diseña la estructura de su República ideal compuesta de tres clases sociales: los filósofos, los guerreros y los artesanos. Es necesario que lo filosófico y lo político marchen juntos. Por eso dice que hasta que los filósofos no sean reyes o los reyes no sean filósofos, la comunidad no estará bien regida.
Para él no hay Estado perfecto si no está constituido por los hombres perfectos y no hay hombre perfecto sin una vida política con instituciones que le permitan perfeccionarse. Para Platón la política forma parte de la ética. Es Estado, en consecuencia, tiene un fin eminentemente moral y educativo.

Los principios fundamentales de la filosofía platónica son: que el fin supremo de la existencia es la virtud, que la virtud es sinónimo de conocimiento, y que el intelecto, órgano del conocimiento, es el factor dominante en el hombre. Platón aplicó tales principios en su diálogo político: "La República"

El objeto de "La República" es combatir las ideas políticas de los sofistas, y criticar las costumbres políticas de los gobiernos griegos de su tiempo -democracias o monarquías- por su falta de virtud cívica. Plantea en esta obra un ideal político demasiado abstracto y deshumanizado.

1.5 Aristóteles: definición de política, las formas de gobierno, las formas de poder

Aristóteles habla de su pensamiento político y las condiciones de estado, su forma de gobierno y las diferentes clases sociales que se vivían antes, construye las bases de la teoría política partiendo de la observación de la realidad histórica de la decadencia de la polis y del conocimiento de otras nacionalidades.

Su obra se apoya en el método inductivo–comparativo–jurídico de las instituciones políticas y sistemas de gobierno, estructurando de esta manera un modelo proyecto de Estado Moderado, resultante del equilibrio de los intereses de los miembros de la polis.

Este filósofo piensa que el estado es necesario para los ciudadanos en la medida en que constituye el único elemento político para alcanzar la felicidad. Según el pensamiento que tenía Aristóteles, la política se divide en dos:

Su teoría del Estado lo define con conceptos como Estado, ciudadano y exposición de Estado ideal.
Estudia la educación como tarea general del Estado, las formas específicas de constitución.



El ser humano

Es un animal político, porque desde su existencia tiende a comportarse socialmente, predeterminado por sus necesidades materiales. Además, es considerado un ser con razón. Estas dos características le permiten asociarse de una determinada manera dentro de un contexto histórico:

Como familia: en esta forma de asociarse, la relación de parentesco es lo esencial y su producción es organizada y autosuficiente.
Como Estado: Una organización social económicamente más desarrollada, donde se establecen relaciones mercantiles y de fuerza de trabajo con fines privados y lucrativos. También es racional, establecida por la sociabilidad del ser humano. El Estado es una organización con un objetivo político y un medio para superarse.

1.6. Características del conocimiento político

"El conocimiento político es el conjunto de convicciones socio-políticas de una clase social, en el cual se expresa los intereses, los objetivos, tareas y aspiraciones de los individuos y de los grupos sociales''. Entonces al conocimiento político, se lo podría definir como el nivel de entendimiento que poseen los ciudadanos sobre el funcionamiento político en el cuál están inmersos.

El conocimiento político está estudiado desde tres planos diversos; los cuales se enfocan desde intereses distintos.

Estos tres planos son:

a) Plano Filosófico: se encarga de indagar la parte esencial y la finalidad del Estado; aunque para este plano sea inasequible, hasta imposible la captación o intelección científica de la esencia del Estado y Su meta es valorativa, axiológica. La relación entre Estado y Derecho es parte principal de su indagación.

La Teoría del Estado abarca conocimientos que debemos mirar como introductorios al estudio del Derecho Constitucional.

No es un conocimiento concreto, como lo son el Derecho Constitucional y la Ciencia Política.
No es ciencia estricta sino filosófica, con aproximación a lo metafísico, es un conocimiento indispensable para comprender el Derecho Constitucional, los problemas analizados por ella aparecen en el mismo; el cual expone la legislación establecida y da por supuestos los principios filosóficos y políticos que la han inspirado.





Aprehende al Estado como un orden ordenado en sí; tiene como objeto la realidad del Estado en sus caracteres esenciales por encima de las diversas formas históricas y actuales. Se refiere a que estudia al Estado más allá del Derecho; quiere decir, situadas en lo metajurídico, en lo abstracto.

b) Plano Jurídico Es el Derecho que se aplica a las instituciones políticas.

Tiene por objeto la organización jurídica del Estado, su contenido atiende a la relación entre el Estado y sus individuos.

Equivale al encuadramiento de los fenómenos políticos, logrado por virtud de las instituciones políticas. Cuando se quiere hacer un estudio amplio, capaz de dar respuesta a las interrogantes que nos sugiere el estudio del Estado, el conocimiento excede del campo de la legislación establecida, e invade el ámbito filosófico, al que corresponde la Teoría del Estado, así como un área práctica y factual, que es estudiado por la Ciencia Política.

El Derecho Constitucional es a la vez Ciencia Jurídica y Política también se define al Derecho como un conjunto de preceptos de conductas obligatorias y establecidas por los hombres que viven en sociedad, destinados en hacer reinar en las relaciones el orden y la justicia.

c) Plano Sociológico El avance social tiene como base el desarrollo político que se da en una determinada sociedad, la Ciencia Política: Es la ciencia del poder

El Estado y la política generan un medio de convivencia, la realidad fundamental y básica del Estado consiste en el fenómeno de agrupamiento de hombres que viven juntos y se relacionan recíprocamente.

La sociedad constituye así el medio natural de la acción humana, en ella los hombres aprenden, se transmiten informaciones, se proponen proyectos conjuntos, entre otros. Es por parte, el gran escenario donde el hombre se desarrolla en sus múltiples facetas de su vida cotidiana, algunas de las cuales están orientadas al plano político.

Ante esta relación, podemos ver al Estado como un ente de dominación, sin desperdiciar el aporte de las teorías que visualizan la convivencia y la asociación de los hombres. Esta otra destaca primordialmente el hecho social, de imposición y mando de unos sobre otros. El Estado es Sociedad más Poder, o sea una sociedad políticamente organizada






1.8. Que es la política.

El término política viene de las voces griegas polis, Politeía, Tá Politiká y Politiké.

Polis: "ciudad, villa, comarca", la reunión de ciudadanos que forman la cuidad.
Politeía se refiere al Estado, la Constitución, el régimen político, la República y la ciudadanía, entendido este término como derecho cívico y político.
Tá Politiká es plural neutro de politikós, y quiere decir las cosas políticas, las cosas cívicas, todo aquello que concierne al Estado, la Constitución, el régimen político, la República, la soberanía.
Politiké, término que se empleaba para referirse al arte de la política, era la abreviación de Politiké - techné.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define: "Política (Del lat. Politice, y este del griego Politiké) f. 1. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 2. Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 3. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo. 4. Cortesía o buen modo de comportarse. 5. Por ext., arte o traza con que se conduce un asunto o se emplea los medios para alcanzar un fin determinado. 6. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

Se pueden sostener al respecto cuatro tesis sobre cómo es la política:
Diferente
Independiente, es decir que sigue sus propias leyes.
Autosuficiente, autárquica en el sentido de que basta para explicarse a sí misma.
Es una causa primera: una causa generadora dada su supremacía.
1. Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.
2. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país.
3. Conjunto de los procedimientos y medidas que se adoptan para dirigir los asuntos que afectan a la sociedad o tienen relación con ella.
4. Orientación o manera de actuar de una persona en un asunto determinado.
5. Cortesía y buen modo de portarse.

La política es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente.


Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada "Política".

Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías políticas, que pueden resumirse en dos grandes grupos: las políticas de izquierda (como el socialismo y el comunismo), relacionadas principalmente a la igualdad social, y las políticas de derecha (como el liberalismo y el conservadurismo), que defienden el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.

Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política y las formas en las que debe llevarse a cabo. Entre los documentos más importantes se encuentran los de Platón y Aristóteles. El primero, en su obra "La república", manifiesta que la forma en la debía gobernarse un pueblo era a través de la observación de la realidad y la puesta a prueba de cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios de esa sociedad. Por su parte, Aristóteles, proponía un enfoque científico de la política, donde el análisis social se hiciera tomando en cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y estableciendo relaciones de causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de crear una clase media que atenuase la brecha existente entre los más ricos y los más pobres. Su obra también se llamaba "La república".

En 1970 fue Gramsci quien, basándose en las definiciones antiguas, intentó dar una respuesta a la verdadera razón de ser de la política. Explicó que el Estado, debe ser concebido como si se tratase de un organismo perteneciente al grupo que debe representar al fin de conseguir expandirlo lo máximo posible pero que su desarrollo debe estar contemplado dentro de las expansiones del resto de las naciones. Decía también que es razonable que exista un grupo que ejerza la hegemonía pero que esto no debe "escaparse de las manos", al punto de conseguir una sociedad gobernada por un sistema cuyo único interés sea el económico-corporativo. En este tratado, podemos entender que la guerra y la violencia como medio para conseguir los objetivos no debe ser considerado como viable.

También Morín y Kern han intentado comprenderla, ofreciendo preciosos tratados sobre el arte y la ciencia de la política, la plantean con un carácter multidimensional que surge a partir de la toma de consciencia de los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido de la vida de nuestra especie, el desarrollo de las sociedades, los sistemas económicos que utilizamos, e incluso la vida y la muerte de la humanidad y la extinción del planeta que habitamos.




Intentó abordar una política más comprometida con el medio ambiente, una política de responsabilidad con nuestro entorno. Una política multidimensional pero no totalitaria.

Entre sus propuestas para llevar a cabo dicha empresa, se encuentran: trabajar en pos de lo asociativo y combatir lo que sea disociativo, sosteniendo que la emancipación no puede tener como meta el aislamiento o la ruptura de las relaciones preexistentes, sino la puesta en marcha de un objetivo común que exija el trabajo asociativo.

Lo segundo que propone, es buscar una universalidad particular y que debe tenerse especial cuidado en optar por un interés que a simple vista parece universal pero que engloba una necesidad individual. La universalidad puede conseguirse a través de una serie de acciones que se orienten a la protección de nuestro universo concreto, el planeta.

Es importante aclarar que todas las teorías coinciden en una cosa, en que la actividad política sólo puede hacerse realidad mediante el establecimiento de normas jurídicas que establezcan qué se debe o puede hacer y qué no en un determinado territorio.

Para terminar compartiremos algunas otras formas que recibe el significado de esta palabra. Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que se relación con las cuestiones públicas o relacionadas con el poder.

Se habla de política al hacer referencia a un grupo de gobernantes y su relación con el grupo al que gobierna.

En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles: como un conjunto de actividades desarrolladas por un grupo y que permiten crear, planificar y ejercer el poder sobre otro; como la lucha y la oposición que debe llevarse a cabo por parte de un grupo reducido para dominar a uno mayor; y por último, como una actividad cuya razón de ser es alcanzar un fin preciso: el bien común (todo debe llevarse a cabo con el objetivo común de alcanzar la paz a través de métodos que no incluyan la violencia).

Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser importante resolver de qué forma se estable la relación de poder-dominio sino de qué maneras se puede entender la integración de las partes del grupo, contemplando incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos no son tenidos en cuenta.

Esto significa analizar y comprender cada una de las relaciones que existen entre los miembros tanto individuales como colectivos. De este modo, podemos caer en una nueva definición de la palabra, llegando a comprenderla como el arte de la integración y no de la dominación, como la gran mayoría sostiene




1.9. La autonomía de la política.
Es pertinente señalar lo que se entiende por autonomía. Esta palabra proviene del griego antiguo y se compone de dos voces: autós, que significa propio: y nómos, que significa ley; es decir, autonomía es la posibilidad de darse la propia ley. La autonomía, implica siempre un poder de legislación. Esto es, la capacidad jurídica del municipio para otorgarse democráticamente sus propias autoridades, cuya gestión política no deberá ser interferida por otros niveles de gobierno.
La capacidad de decidir y desarrollar políticas propias en el marco de competencias reconocido por la Constitución. Implica:
Dotar a las instituciones de autogobierno y de un Ordenamiento jurídico propio
El ejercicio de la función legislativa a través de un Consejo escogido por sufragio universal
El ejercicio de funciones de dirección política
El ejercicio de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria
La autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de las competencias reconocidas
Históricamente, en nuestro país se adoptó en 1824 el federalismo, proceso en el cual jugaron un papel importante los ayuntamientos y las diputaciones provinciales que agobiados del centralismo colonial reclamaban su libertad y autogobierno.
En las diversas Constituciones federalistas y centralistas que hemos tenido en nuestro país, la institución municipal siempre existió, pero en ninguna se le otorgó la autonomía política, como facultad para legislar.
Aceptamos el concepto de autonomía política, como la potestad del municipio de darse su propia ley, sin intervención de ningún otro órgano pero nunca por arriba de nuestra Carta Magna.

Unidad II: Teoría Política Contemporánea

2. Teoría política contemporánea.
Se entiende la Teoría Política Contemporánea como una forma de la filosofía política práctica en cuanto empeño de explicar y racionalizar los elementos esenciales de la convivencia humana en comunidades organizadas y sometidas a normas, esto es, como un terreno intermedio entre la filosofía política y la ciencia política. A este respecto la disciplina tiene un fuerte contenido normativo sin perjuicio del rigor científico que obliga a presentar las diferencias que puedan darse en dicho contenido normativo (y que son indefectibles en sociedades complejas y plurales), dando cuenta de las razones teóricas de dichas divergencias y las tradiciones doctrinales a las que responden.

2.1. Importancia del pensamiento político
El pensamiento político aparece en el proceso de desarrollo social, formado por las ideas, instituciones y asociaciones que caracterizan la vida espiritual del hombre. El Estado es la institución más universal y poderosa; allí donde existe la vida humana está siempre una organización, una autoridad y la fuerza que garantice el cumplimiento de normas fundamentales. Las teorías políticas expresan tendencias, no principios absolutos, que cuando se aplican en la práctica tienen en cuenta las circunstancias modificativas de la realidad. Son útiles como teorías los conceptos políticos como la soberanía absoluta de los Estados o la igualdad entre los mismos.
Las teorías políticas sostienen determinadas conclusiones, no demostrables, con referencias a derechos (humanos, democráticos, constitucionales) de los individuos o a la forma de gobierno mejor (democracia), y a la ética (conducta buena o mala). Representan el resultado de un proceso intelectual o de intuiciones emotivas. Asimismo, ofrecen discusión y reflexión para plantear problemas y definir las distintas corrientes (liberales, socialistas, conservadoras). Si dan como resultado el mutuo respeto y la tolerancia mutua ya justifica al estudio de los principios políticos. Reclaman el reconocimiento de ciertos valores (creencias) que orientan el comportamiento humano.
Las teorías políticas son precisión, definición estricta del significado de los términos políticos de conceptos fundamentales como la libertad, independencia, democracia, nacionalidad. Además, examinan el significado actual de dichos términos para que se produzca la debida claridad y exactitud del concepto. Tienen importancia como auxiliares de la historia. Enseñan a percibir las creencias, valores y las esperanzas, la atmósfera intelectual del pasado y explican los motivos íntimos que yacen por debajo de los movimientos y partidos políticos. Determina el carácter de las instituciones o reglas de juego y de los organismos o jugadores. Es esencial para el estudio de la política y las relaciones internacionales. Implica desarrollo intelectual
2.2. Pensamiento Clave de diverso filosos políticos.
Textualista (o Tradicional)
Importancia central del texto (al margen incluso de la época en que se escribe, biografía del autor, político). En estos textos y autores hay cuestiones perennes, que son universales y atemporales.
Importancia de los autores. Hay ciertos autores clásicos. En estos autores domina más un enfoque filosófico-político, que histórico.
Contextualista: Los textos no son autónomos ni se explican en sí mismos, dependen de una época. Para comprender un texto hay que conocer aspectos biográficos, históricos.
Contexto. Hay un enfoque histórico-político. Un autor está determinado por su época.
Giro Lingüístico: Compartiendo lo mencionado acerca del contexto histórico, añade que hay un factor clave: el LENGUAJE. Los textos están expresados en un lenguaje propio que no ha de transportarse en el tiempo. Hay intencionalidad en el lenguaje.


2.3. Nicolás Maquiavelo: El príncipe.
Su obra El Príncipe (1513): El príncipe o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete.
La grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido. Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios. Maquiavelo quiere presentar en su obra el arquetipo de cualquier político. Su personalidad debe poseer condiciones especiales para llegar al poder y mantenerse en él: Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. El que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el orden y la paz son los súbditos. El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y moverse según soplan los vientos. Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas. Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.
Para Maquiavelo la mejor forma de gobierno es la República: el gobierno de muchos es mejor que el de unos pocos y justifica la romana como la más perfecta. Aunque él era republicano y aspiraba a convertir a Florencia en un Estado fuerte, en El Príncipe acepta, como mal menor, que en ciertos momentos de corrupción y desorden que es más útil y eficaz la acción de un solo personaje, adornado de cualidades excepcionales.
De Las Varias Clases De Principado Y Del Modo De Adquirirlos.
Pueden ser principados o republicas, los principados se dividen en hereditarios y nuevos o mixtos, los cuales los hereditarios provienen de su familia y los nuevos o mixtos por los ciudadanos que son el principado civil, así otros que son inseguros armas y fortunas de otros y propios seguros por medio de sus propias armas talento personal.
De Los Príncipes Hereditarios
Gobiernan y Conservan Tiene por costumbre ver gobernar la familia del Príncipe Son más fácil de conservar. El príncipe no tiene razones ni necesidades de ofender a sus gobernados en amado natural y razonablemente.
De Los Principados Mixtos
Es un príncipe nuevo o añadido a un Estado Anterior Presentan los siguientes problemas: Los súbditos cambian de señor con la esperanza de mejorar El príncipe al adquirir un nuevo principado tendrá como enemigos a tos aquellos que no están de acuerdo con la nueva situación.


Los Principados Mixtos Son: Del mismo y de la misma lengua ( es fácil conservarlos) Se extingue la familia del anterior príncipe No alterar las leyes ni los tributos del príncipe Los que no lo son: (Deben tener fortuna y mucha habilidad) El príncipe que adquiere un nuevo territorio debe residir allí Debe establecer colonias que unan al príncipe con el nuevo territorio Las colonias no cuestan dinero, son más fieles, hacen menos perjuicio al nuevo estado La ocupación militar es inútil El príncipe debe convertirse en jefe y defensor de los vecinos menos poderosos.
¿Por qué, ocupado el reino de Darío por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de este, después de su muerte?
Según Maquiavelo los príncipes pueden ser gobernados de dos maneras: Por un príncipe con algunos siervos convertidos en señores por gracia del Príncipe Por un Príncipe y por nobles que lo son no por gracia sino por derecho propio En un Estado gobernado por Príncipe y Siervos, el príncipe es el que goza de mayor autoridad y es difícil entrar En un Estado gobernado por Príncipe y Nobles, es fácil entrar por qué se puede conquistar cualquiera de los nobles.
¿De qué manera deben gobernarse los estados que, antes de ser ocupados por un nuevo príncipe, se regían por sus leyes? ¿Particulares?
Según Maquiavelo los Estados acostumbrados a vivir en libertad y con sus propias leyes, el Príncipe debe actuar de la siguiente forma para poder mantenerlas: Destruir las ciudades, arruinarlas (El método más seguro) Vivir en las mismas ciudades Implantar un gobierno minoritario para que le sea fiel y dejar vivir con sus propias leyes.
De los principados nuevos que se adquieren por el valor personal y con las armas propias
Análisis de los principados totalmente nuevos Según Maquiavelo, convertirse de particular a príncipe es consecuencia de la virtud o fortuna, presenta dificultades para mantenerse de acuerdo a sus capacidades y su virtudes Maquiavelo toma por ejemplo de estos hombres a Moisés, Ciro, Rómulo y Teseo, ellos aprovecharon la oportunidad para demostrar sus virtudes. Cuando estos hombres alcanzaron el principado por la virtud la situación es difícil pero son más duraderos y se mantienen con mayor facilidad.
De los principados nuevos que se adquieren por la fortuna y con las armas ajenas.
Quiénes adquieren un principado por la fortuna no hacen mucho esfuerzo para alcanzarla, pero si tienen que hacerlo para mantenerla, por lo general no saben gobernar, no conocen el Estado.
De los que llegaron al principado por medio de maldades
Adicionalmente a la virtud y la fortuna existen dos modos como el particular ascienda a príncipe y son: Por medio de acciones criminales y contraria a toda ley humana y divina Por el favor de sus conciudadanos Maquiavelo se cuestiona sobre el buen uso o mal uso de la crueldad Bien usadas son aquellas crueldades que se hacen de una sola vez por la necesidad de poder, pero no se vuelven a utilizar.

Mal usadas son aquellas que van aumentando para para lograr el poder, pero luego disminuyen y no se mantienen en el poder.
Del principado civil
Para ser príncipe civil se debe basar más que en la virtud y la fortuna o por medio de crímenes en una astucia afortunada. A este se ascienda a través del favor del pueblo o favor de los poderosos y surge entonces la siguiente situación: El pueblo no dese ser dominado por el grande y poderoso, pero el grande y poderoso si desea oprimir y dominar al pueblo. Maquiavelo señala «Quién construye sobre el pueblo, construye sobre barro» Pero también puede suceder que el príncipe que se apoye en su pueblo, es valeroso, sabe mandar y mantiene toda la población motivada, entonces jamás será engañada por él.
¿Cómo deben medirse las fuerzas de todos los principados?
Maquiavelo analiza el problema de que si un príncipe puede sostenerse a sí mismo dentro de su Estado, o si, por el contrario está siempre obligado a buscar la ayuda de otros. De lo anterior dice que pueden sostener a sí mismos los que conforman un ejército adecuado y los que no pueden enfrentar al enemigo buscan a los demás Maquiavelo invita a todos los príncipes a que defiendan y fortalezcan su ciudad sin preocuparse del resto del territorio, porque por lo general los hombres se apartan de las empresas que tiene dificultad. Para Maquiavelo teniendo una ciudad fortalecida no le será difícil tener los ciudadanos de su lado.
2.4. Tomás Hobbes: Elementos del derecho Natural y político
De origen inglés, vivió entre 1588 y 1679. La principal de sus obras de teoría política fue intitulada como Leviatán o, que se traduce como la materia forma y poder de una comunidad. En ella supuso como propósito de los gobernantes lograr el orden social a partir del caos que provoca la vida comunal en una situación que favorecía la lucha de todos contra todos en un mundo carente de moral.
Para Hobbes el hombre es malo por naturaleza y con él se inicia el pensamiento contractualista que influyo el pensamiento del siglo XVIII.
Hobbes explica que los hombres, ante las injusticias que sucedían durante la convivencia en el Estado Natural, se reunieron para convenir en un pacto social una serie de principios que la generalidad aceptó y en consecuencia sirvió para regir a la universalidad de la población y subsecuentemente, esos mismos hombres eligieron a un representante común que velara e hiciera respetar dichos convencionalismos, el cual se personifico con el monarca, una vez firmado el contrato, los seres humanos se abandonaron al impulso de sus pasiones, volvieron a cometer las injusticias que habían caracterizado a la sociedad.
Los reyes, se dedicaron entonces a la tarea que les había encomendado, controlar y gobernar a los seres humanos para darle un orden al caos en el cual subsistía la sociedad de su nación.

Para Hobbes el pacto social es irreversible, y al igual que Maquiavelo, no concebía aún la distinción entre Estado y gobernante, por el contrario, para él, el monarca es la síntesis de ambos elementos y esto a su vez, es el producto del estado natural de las cosas, en el que el deber básico de los ciudadanos es la obediencia y el resultado de la obediencia es la protección.
Con Hobbes apreciamos que al Estado se le deja de dar una explicación desde el ámbito teológico y se concibe a la población como un elemento que en un primer momento tiene la posibilidad de determinar e imponer al gobernante que dirija la nación, una serie de normas generales a las cuales debe someterse.
Sin embargo, este filósofo explicaba que el pacto es irreversible, y por lo tanto se manifiesta abiertamente en contra de la imposición del parlamento al rey, pues considera que tal instrumento es ajeno a la naturaleza del Estado y que sólo tiende a favorecer a sectores aislados de la población
2.5. John Locke: Tratados del Gobierno civil.
Se interesó por el tema de la libertad individual el campo de la filosofía política. Padre del liberalismo, Utiliza una razonabilidad empirista Cristiano anticatólico: sabemos que Dios existe porque vemos la majestuosidad y el orden de la naturaleza que conocemos a través de la investigación empírica (experiencia). Por eso, aceptamos que hay un principio supremo, inteligente y creador que es Dios. Deísmo: Dios existe, pero no se preocupa del hombre ("Gran Relojero") Explica como un individuo se relaciona con su Estado por medio de los conceptos de propiedad, derechos, rebelión y estado natural.
Considerado como uno de los grandes teóricos del liberalismo. Para muchos padres de la Democracia moderna y del liberalismo por sostener que todo gobierno surge de un pacto o CONTRATO entre individuos, con la finalidad de proteger la VIDA, la LIBERTAD y la PROPIEDAD de las personas.
Contexto Histórico: Inglaterra se encuentra bajo un régimen monárquico absoluto (la familia real decidía qué era lo mejor para sus súbditos). Locke se opone al derecho divino que da facultades absolutas al rey (éste rendía cuentas sólo frente a Dios): ab-soltus: absuelto de dar cuenta Su teoría empirista (sólo existe lo que conocemos por los sentidos) lo lleva a afirmar que no existen personas superiores o mejores que otras (personas de sangre azul que sean dignas de dirigir y fáciles de obedecer). Todo lo que sabemos lo aprendemos y todos por igual tenemos las mismas potencialidades. Ante la queja del pueblo no está permitido responder con represión social: el individuo es consciente de su relevancia y, por lo tanto, está dispuesto a resistir al gobierno por medio de revoluciones.
Filosofía política de LOCKE Lo que empuja al hombre a actuar y lo que determina su voluntad y sus acciones, es la búsqueda del bienestar y la felicidad (entendida como incomodidad debido a la necesidad de un bien ausente) La libertad reside en poder actuar o abstenerse de la acción. No tiene relación con el bien.


Las leyes a las que los hombres refieren sus acciones pertenecen a tres tipos diferentes:
Leyes divinas (de acuerdo a estas leyes las acciones humanas son pecados o deberes)
Leyes civiles (que divide las acciones humanas en delictivas e inocentes) y
Leyes de la opinión pública o reputación (según ellas, las acciones humanas serán virtuosas o viciosas).
La monarquía no se funda en el derecho divino. La sociedad y el Estado nacen del derecho de naturaleza (opuesto al "estado de naturaleza"), que coincide con la razón, la cual afirma que –siendo todos hombres iguales e independientes- "nadie debe provocar en los demás ningún daño a la vida, la salud, la libertad y las posesiones". Por lo tanto, el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la propiedad y el derecho a la defensa de estos derechos constituyen derechos naturales.
Argumentación de Locke (I) En el estado de naturaleza los hombres son libres e iguales. Libres: pueden hacer lo que deseen sin tener que pedir permiso a nadie, Iguales: no existe ninguna autoridad política susceptible de imponer a nadie un estado de sujeción jerárquica. El derecho a la propiedad privada está implícito en la ley natural: Todo es común a Dios y Dios es común a los hombres. Por lo tanto, todo es común a los hombres. Dios entregó el mundo para el uso del "industrioso" o "empresario", quien mediante el trabajo redime del estado de naturaleza común aquellos objetos en los que realiza algún tipo de mano de obra. Propiedad: Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores sean comunes a todos los hombres, cada hombre, tiene una "propiedad": la de su misma "persona". El hombre se pertenece a sí mismo. A ella nadie tiene derecho alguno, salvo él mismo. La propiedad privada se justifica por el trabajo del hombre y, por lo tanto, es natural. El trabajo le pertenece y, en consecuencia, todo lo que él transforma merced a su trabajo también es suyo porque otorga un valor agregado al objeto trabajado.
Argumentación de Locke (II) En el estado de naturaleza nace la moneda. Esta permite la acumulación a los más industriosos y trabajadores. Esta acumulación trae dos consecuencias: aumentan las desigualdades sociales favorece el desarrollo de la población Por lo tanto: cada vez hay menos recursos naturales disponibles sin poner en peligro la propiedad de otros Justamente, para preservar su propiedad los hombres se unen en naciones y se someten a un gobierno o Estado: la propiedad es el motivo principal de que los hombres abandonen el estado de naturaleza y establezcan un gobierno civil. La finalidad de tener un rey, unas leyes y una sociedad civil es que los hombres puedan gozar de sus derechos inalienables. Sin el Estado, las pasiones de los hombres podrían llevar a tomar el castigo por cuenta propia. Ante este riesgo, el gobierno civil, que proviene del consentimiento "es el remedio apropiado para las inconveniencias de la ley natural". Además, en el estado de naturaleza, existe siempre la incertidumbre de estar constantemente expuestos a la invasión de otros sin seguridad alguna para gozar de lo propio.



Argumentación de Locke (III) Primer Tratado sobre el Gobierno Civil: refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, no existe ningún derecho divino a gobernar, pues Dios no puso a ningún hombre por encima de los demás. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: Contra Hobbes expone una interpretación liberal del estado de naturaleza: "El hombre es libre, y en esta condición todos los hombres son iguales". Tanto Hobbes como Locke parten de un a priori: Para Hobbes, el hombre en estado de naturaleza no puede tener propiedad, porque ésta será posible únicamente bajo el poder común de un soberano. Para Locke, en cambio, tomando en cuenta que todo le pertenece a Dios-Soberano, el hombre en el estado de naturaleza debe tener propiedad, porque esto le permitirá después tener derecho a resistir al soberano, cuando éste obre contra los intereses de la propiedad de los individuos que pactaron. Locke estructura su propuesta política a partir, justamente, de la idea de propiedad. En lugar de pensar que existe "guerra de todos contra todos", concluye que nadie tiene derecho a quitarle nada a nadie. El fin de la sociedad política es el mantenimiento de la paz y la seguridad, pero la forma de lograr este fin es distinto al de Hobbes: el Leviatán de Hobbes posee poder absoluto. El Estado en Locke, es mínimo, su deber simplemente es asegurar la paz civil y la propiedad de los ciudadanos.
Estado Lockeano Para poder mantener la paz y la seguridad, deben existir medios para evitar la arbitrariedad. Propone la división de poderes: el Poder Legislativo (que incluye al Poder Judicial) el Poder Ejecutivo. Fundamento del origen del Estado: la razón (no el instinto salvaje, como afirmaba Hobbes) Al reunirse en una sociedad, los ciudadanos renuncian únicamente al derecho de defenderse cada uno por su cuenta mediante el castigo al infractor, con lo que no debilitan sus otros derechos, sino que los fortalecen. El principal fin de la asociación política: proteger esa propiedad privada. Protección de todos los derechos de los individuos, que Locke considera propiedad natural de los hombres Especialmente incluye: derecho a la vida, la libertad, y las posesiones. Los límites del poder del Estado están establecidos por aquellos derechos de los ciudadanos para cuya defensa se instituyó dicho Estado. Por consiguiente, los ciudadanos conservan el derecho de rebelarse contra el poder estatal, cuando este actúe en contra de las finalidades para las que nació, pues el Estado tiene su razón de ser en la defensa de los derechos básicos de la persona. Los gobernantes siempre se hallan sometidos al juicio del pueblo.
Su filosofía política
El Segundo tratado… versa sobre los fundamentos del liberalismo político y sobre el "verdadero origen, extensión y fin del gobierno civil".
Comienza por la definición de poder político, el cual entiende como el derecho de legislar e imponer penas a los transgresores de las leyes con el fin de preservar y regular la propiedad, ampliar la fuerza de la comunidad en la ejecución de las leyes y en la defensa del Estado frente a ataques extranjeros; todo ello por el bien público.




¿Qué es el poder?
"Es un derecho a dictar leyes [...] encaminadas a regular y preservar la propiedad, así como a emplear la fuerza de la comunidad en la ejecución de tales leyes y en la defensa de la República de cualquier ofensa que pueda venir del exterior.
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir, vivir en Sociedad significa "convivir" con los demás... … y para "convivir" con los demás debemos organizarnos... … por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la… POLÍTICA ARISTÓTELES (300 a.C) El hombre es un ser político.
Pretende alcanzar el BIEN COMÚN a través de LEYES INSTITUCIONES POLÍTICAS ponen LÍMITES a comportamientos contrarios al BIEN COMÚN que Política.
ASOCIA EL "ESTADO" CON "LEVIATÁN" Leviatán era un monstruo marino del Antiguo Testamento, una especie de serpiente, que inspiraba terror a todo el mundo. Leviatán simboliza al Estado, el cuál somete a sus administrados por medio de la fuerza y el terror. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI.
EL HOMBRE EN "ESTADO DE LA NATURALEZA" es decir, sin Estado, se encuentra sin gobierno, sin leyes; en una situación anárquica y de caos social. En este contexto "Todos tiene derecho a Todo", situación que favorece la aparición de la competencia, la desconfianza y la disputa entre los hombres.
EL HOMBRE EN "ESTADO DE LA NATURALEZA" SE ENCUENTRA EN CONTINUO "ESTADO DE GUERRA" una guerra de "cada uno contra cada uno". El "Estado de guerra" se caracteriza por la continua desconfianza y enemistad entre los hombres: el hombre está listo para abalanzarse sobre el otro y hacer uso de la fuerza. Para Hobbes, el hombre es egoísta; sólo se preocupa de sus propios asuntos e intereses.
PARA EVITAR EL "ESTADO DE GUERRA" SE ESTABLECE UN "CONTRATO SOCIAL Si la causa de la guerra es el "derecho de todos los hombres a todo", entonces para conseguir un estado de paz social los hombres deben firmar un "Contrato" en el que renuncian a este "derecho a todo" y en el que trasladan su poder soberano a un gobernante.
EL PAPEL DE GOBERNANTE o Soberano, es proteger el objeto del "Contrato", que no es otro que garantizar la paz y la seguridad de los individuos. A cambio, éstos le deben obediencia "total al Soberano"; si bien esta obediencia puede expirar "sólo" cuando el Soberano no sea capaz de realizar su tarea de mantenimiento de la paz y seguridad.
EL SOBERANO NO PUEDE SER OBJETO DE CRÍTICA ni siquiera en el caso de que ajusticie a un hombre inocente si cree que eso es necesario para el "interés general" de la comunidad y/o para mantener la paz. Así, el soberano sólo responde de sus actos ante Dios. Es el Estado Absoluto.


EL ESTADO DE NATURALEZA OBRAS: A). Los Elementos de la Ley Natural y Política B). Del Ciudadano C). Leviatán Al igual que Maquiavelo el realismo político de Hobbes considera la naturaleza humana como intrínsecamente perversa, mala y que jamás cambiará. Es este principio básico el que guía toda su obra política y su código moral. D. Análisis e interpretación de datos
1. Los conceptos de Estado de naturaleza, contrato social y formas de gobierno tratados por Hobbes en el siglo XVII son los ejes centrales de la filosofía política y la defensa de la monarquía absolutista inglesa. La antigua forma de interpretar las relaciones políticas debía ser superada, según él, por una filosofía política capaz de regirse como una ciencia, al igual que la física y la geometría, e imponer un código civil que mantenga la seguridad.
2. Hobbes analiza a la naturaleza humana desde sus pasiones y temores propios del hombre, y los lleva a una dimensión completamente diferente de lo que habían hecho algunos clásicos como Aristóteles.
Esto significaba que el hombre no era un animal político por naturaleza, sino un ser forzado a escapar de ella y renunciar a ese estado de todos contra todos, donde predomina la discordia entre los hombres y la muerte violenta en general, para establecer un contrato social que garantice la seguridad general dentro de una sociedad civil. Esto era, precisamente, la expresión y el mandato de la ley natural y la recta razón que obligaba al hombre a buscar sosiego, seguridad y paz.
ESTADO DE NATURALEZA: Es el estado de guerra de todos contra todos, en el que nadie tiene la garantía de su vida o propensión natural de los hombres a hacerse daño unos a otros El estado de naturaleza no corresponde a un momento histórico de la humanidad sino todo lo En el estado de naturaleza el contrario, consiste en una situación teórica de los hombre es un completo egoísta, comportamientos humanos cuando el estado porque solo busca su bienestar todavía no existía.
En el estado de naturaleza el hombre es un completo egoísta, porque solo busca su bienestar personal, cuidando su vida no importando como conseguir este cuidado.
EL CONTRATO SOCIAL: Por el contrato social cada uno de una La sociedad es una multitud de hombres Organización para se obliga con los Hobbes totalmente demás, a no resistir Convencional; la Justicia, la propiedad, Es la mutua cesión de las órdenes del Así como las Derechos.
La sociedad hombre o ante el Desigualdades sociales Civil está constituida Y políticas también Por el contrato social. Consejo que hayan Serian producto de reconocido como su Aquél contrato soberano. Social. Se afirma simplemente que Sea cual fuere el origen de la sociedad, su fundamento y su posibilidad como sociedad Se halla en un pacto.



2.6. John Stuart Mill: Sobre la libertad.
El concepto de libertad de John Stuart Mil. Estimo que de manera de reflexión introductoria no estará de más incursionar en las motivaciones que al aparecer, sostienen los análisis anteriores al consagrar a presentar las ideas de los clásicos de los pensamientos políticos moderno en lo concerniente de los temas del poder, la libertad y de los derechos del individuo.
La elección ha respondido al propósito de examinar aquí y para nosotros las cuestiones implicadas en la democracia y el liberalismo, sea para dar justificación a las preguntas referidas al origen de la soberanía y al depositario de esta, en cuanto a los límites de autoridad social derivados de la existencia de los individuos. Estas ideologías políticas se hallan inciertas en el proceso histórico en toda la extinción de las etapas de la nacionalidad, con variado acierto en sus intentos de llevarlas a la práctica y según es sabido , han sido oscurecidas por otras que, institucionalizadas a su manera en los últimos tiempos, escamotearon su significado o lo desfiguraron o lo ignoraron, atribuyéndoles fundamentos que no se correspondían con ellas, atendiendo a su formulación en su historia del pensamiento político moderno y, mucho menos , en las muy decisivas elaboraciones por las grandes figuras de la tradición intelectual argentina. Considerando las circunstancias de que las opciones políticas en curso continúan tales equívocos lineamientos, hallándose en un momento de confusión, cabe aplicar el recurso socrático y retornar a ciertos orígenes para, desde allí, volver a arrancar, siquiera en el terreno de las ideas.
Se entiende también que toda historia es historia contemporánea porque no puede ser pensada y escrita si no desde un presente y para un presente. Lo primero a descartar, si se repasa la historia mundial en lo que va en este siglo, es el ocaso de la democracia y el liberalismo, sea en los países de Europa. Cuanto en un gran número de otros, situados en variadas periferias, en particular en el periodo comprendido de las dos guerras mundiales; y no por casualidad .Las diatribas de Hitler y Mussolini y de sus acólitos contra cualquier política de bases racionales que mantuvieran equilibrio entre las necesidades del conjunto y .las del individuo y al marguen de ello, las transformaciones constitucionales promovidas por aquellos líderes, con sus nefastas consecuencias para la mayoría de los países y que están en la mente de todos. Nacionalismo y fascismo en su práctica cotidiana y en sus bases de principio se hallan en las antípodas del denominado Estado de Derecho.
Desde otra visión, con otros supuestos lo propio ocurrió con el régimen comunista en Rusia. No obstante a modo de homenaje a aquello de lo cual renegaban, esos regímenes han accedido a procedimientos plebiscitarios destinados a legitimar, de algún modo sus respectivas políticas, consultando a los ciudadanos en contadas ocasiones, sobre asunto de interés general, a no bastarle la apelación permanente a la coacción violenta o a la amenaza de ella, con su conocido estilo de monopolio de la opinión y partido único.



En formas menos extremas y perfiladas, los multiplicados gobiernos militares, los vehementes populismos, los corporativismos y falangismos que se han ensayado y se ensayan en casi todas las regiones del planeta (y no digamos en América Latina) confirman el oscurecimiento del horizonte y las constantes amenazas de nuestros días que asedian y que pone en peligro a cualquier intento de buscar consenso, trascendiendo la denominación de las elites del poder. Estas por su parte, actúan prescindiendo de las regulaciones orientadas a promover la revisión y las críticas a los proyectos que ponen en obra.
Hay pues algo de apuesta valorativa en retomar las contribuciones de los filósofos de la democracia y el liberalismo, ideologías diferenciables y que no obstante, en la sociedad y de culturas occidentales, siempre han marcado juntas, calibrar los problemas de nuestros tiempos cada vez más específico y en el horizonte del conocimiento disponibles a partir de los enfoques indicados para precisar, en definitiva si se han agotado en sus virtudes positivas, puede no ser una tarea simple teórica y si de insospechadas consecuencias.
Entrando al tema que nos importa, la crisis del liberalismo, la figura de John Stuart Mills alcanza un significado precursor, no solo porque asumió con mucha lealtad intelectual una actitud mediadora entre el liberalismo y socialismo, enunciada en las últimas ediciones de sus Principios De Economía Política donde se examina el rol de las clases trabajadoras, sino porque supo discriminar entre el Librecambio o Liberalismo Económico y el Liberalismo Ético - Político de reivindicación de la individualidad humana en sus capacidades creadoras y de perfeccionamiento, en la diversidad de opiniones y en los variados modos de conducirse, afirmando el derecho a la autonomía de los individuos frente al poder del Estado y a la presión conformista y difusa de la sociedad.
Cuando se trata de la sociedad en todo lo que sea coacción o intervención por la fuerza física o pena legales, o por la opinión pública no es razón bastante la del bien físico o moral del individuo. Lo único que autoriza a los hombres individual o colectivamente a perturbar la libertad de acción de alguno de sus semejantes, es la protección de sí mismo. Una comunidad solo puede proceder contra uno de sus miembros a los fines de impedir que perjudique a los demás.
Por otra parte, la doctrina expuesta no puede aplicarse más que a los seres humanos en la madures de sus facultades.
Una primera aclaración a formular para la mejor comprensión de la concepción de John Stuart Mill, es la de rescatar el principio del liberalismo acerca de la importancia acordada al individuo humano en cuanto tal, asignándole un valor supremo y constituyéndolo en la meta del orden social y limite cierto de la expansión de cualquier estructura de poder que afectara sus capacidades potenciales, obstaculizaría aquellas contribuciones que acrecientan el patrimonio cultural de la especie.



A este respecto son dos las máximas capitales:
El individuo no responde a la sociedad de sus acciones desde el momento en que no afectan a otros intereses que a los de el mismo, pero
Cuando se trate de acciones que se consideran perjudiciales a los intereses de los demás, el individuo es responsable y puede ser sometido a los castigos sociales y legales, si la sociedad juzgase necesario unos u otros para protegerse.
Refirmando esos principios en corroboración de lo que antecede la preocupación intensa de Mill tiende a impedir precisiones o condicionamientos colectivos que pudieran sofocar la espontaneidad individual, pues esta tiene un valor intrínseco es un ideal a realizar y nos remite al privilegio y la condición propia de un ser humano en la plenitud de sus facultades para servirse de la experiencia interpretándola a su manera, incluyendo en ella las tradiciones y costumbres de otros individuos, aceptándolas o bien rechazándolas. Mill se allá convencido de que las facultades humanas de percepción, juicio de discernimiento, actividad intelectual y aun de preferencia moral, no se ejercen más que por selección individual, El hombre cada hombre no es una maquina; quiere crecer y desarrollarse en todas direcciones siguiendo la tendencia de las fuerzas interiores que constituyen un ser vivo, y la experiencia, controlada por el conocimiento, es el único medio de aprender y progresar.
Las primicias básicas de la libertad
En la sociedad moderna, con su intensa secularización astricta a la resolución científico-técnica, al desarrollo del capitalismo industrial y a la conciencia dilatada de las posibilidades del proceso humano indefinido, Mill sienta tres proposiciones que interpretan las consecuencias de esos procesos para exaltar, en la realidad efectiva de los vínculos sociales, el valor ultimo del individuo a los fines de cualquier construcción política.
Buscar nuestro propio bien, cada uno a su manera, siempre que no tratemos de privar a los demás del suyo o de entorpecer sus esfuerzos para conseguirlo.
Cada uno es el guardián de su propia salud física, mental y espiritual.
La especie humana gana más al dejarse a cada hombre vivir como le acomode que el obligarle a vivir como les acomode a los demás.
Ámbito y régimen de libertad
Riesgos de insistir en aspectos que en el curso histórico están ya incorporados a las cartas constitucionales de las democracias occidentales desde las revoluciones burguesas, hemos de referirnos a los dominios subjetivos que engloba la práctica de la libertad y a las exigencias normativas astrictas a ella en concordancia.


Clases de libertad
El problema de la libertad en su encuadre ético – metafísico exige que se hable de ella en singular, pero Mill nos previene que no se habrá de referir al libre arbitrio, si no a la libertad social o civil que nos remite a la naturaleza y a los límites del poder que legítimamente puede ejercer la sociedad sobre el individuo, así mismo con un criterio empírico de apuntar a la multifacética presencia del fenómeno de las luchas por la libertad en la historia.
Libertad religiosa
De los sentimientos que cobran vigencia en la sociedad muchos aunque favorezcan la integración y articulación de las personas, son de carácter negativo y prevalecen sea por la ley, sea por la opinión. Así lo que denomina Mill el servilismo de la especie humana hacia las preferencias o las aversiones.
Libertad ético - política
La libertad en el terreno Económico, interesa principalmente a los propietarios dentro de los encuadramientos del sistema capitalista; el margen de esa circunstancia y refiero a la gran mayoría de aquellos que no lo son, con referencia a los dominios de la vida privada y al desenvolvimiento personal cabe preguntarse ¿Cuál es el fundamento único que justifica la coacción gubernamental de los individuos?
La posición de Mill es ponerse de parte de la acción humana por convicción o por persuasión, rechazando el uso de la fuerza, sea en forma directa o por penalidad ante una infracción, pues no es admisible como medio de hacer bien a los hombres, y se justifica tan solo por la seguridad de los de más y en la medida moral es el de la utilidad entendida como basada en los intereses permanentes del hombre como ser progresivo, sostiene que esos intereses no autorizan la sumisión de la espontaneidad individual a una intervención exterior más que con respecto de cada uno en cuanto afectan a los intereses de otro.
2.7. Kart Marx: Fundamentos de la crítica de la economía política.
El Marxismo: Término que, en general, designa el conjunto del pensamiento y la actividad política de Marx y de Engels, pero también se refiere a cada una de las diversas, y a menudo contrapuestas, interpretaciones y desarrollos de este pensamiento.
Es decir: En sentido estricto, el marxismo es el contenido teórico y la actividad práctica desarrollados por Marx y Engels y, es el fruto de la síntesis entre la práctica política de Marx y los diversos aspectos de su teoría económica, política, sociológica, histórica y filosófica, que están siempre dirigidos por la voluntad de conducir a la emancipación social
Las bases del marxismo. La primera raíz del pensamiento de Marx se halla en su concepción dialéctica del materialismo, surgida de su crítica al hegelianismo en general, y a Feuerbach en particular.


Marx se opone a una filosofía ideológica (en el sentido de falsa conciencia) y abstracta, y sustenta una posición materialista que consiste básicamente en pensar lo real como el proceso concreto de la producción.
El hombre es un ser natural, por eso trabaja y es por esto que la esencia del hombre no está en las ideas, sino que depende de lo material (de los medios para subsistir) La concepción marxista de la historia es conocida como materialismo histórico, y el mejor resumen de dicha concepción nos lo proporciona el propio Marx en el prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política.
"En la producción social de su vida, los hombres traban determinadas relaciones necesarias, independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a un determinado estadio de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una superestructura económica, jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, a la inversa, su ser social el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes. [...] De formas de desarrollo que eran de las fuerzas productivas, estas relaciones de producción se convierten en sus trabas. Empieza entonces un proceso de revolución social. Con la alteración del fundamento económico se subvierte más rápida o más lentamente toda la gigantesca superestructura. [...]Del mismo modo que no se puede juzgar a un individuo por lo que él se imagina ser, tampoco es posible juzgar una tal época de transformación por su conciencia, sino que hay que explicar ésta por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción" «Prefacio» en Contribución a la crítica a la economía política, Alberto Corazón, Madrid 1970, p. 37-38.
En palabras simples: El factor determinante de la historia lo constituye esta contradicción dialéctica entre fuerzas productivas y relaciones de producción, expresada en la lucha de clases, que se convierte en el motor de la historia. Así se engendra la base económica sobre la cual se edifica la superestructura, que está formada por el conjunto de leyes, ideas, filosofías, arte, religiones, etc., que expresan la conciencia que cada época tiene de su realidad social y configuran la «ideología».
La crítica de la economía política burguesa, forma más refinada de la ideología de la clase dominante, se convierte en el centro del pensamiento de Marx y es el eje de su obra fundamental: El Capital. Los economistas «clásicos», tales como Adam Smith o David Ricardo, consideraban tres fuentes de riqueza: la naturaleza, el capital y el trabajo.
Marx considera sólo al trabajo como fuente de riqueza. "Las tierras si no se trabajan no producen, por más que valgan oro".


2.8. Bertrán Russell: Escritos Filosóficos
Todas las discusiones de Russel que tienen que ver sobre cuestiones políticas proceden de la concepción del hombre que él se forja y giran en torno a ella. Es de dicha concepción que brota su propuesta de lo que sería su mejor organización social y política. En ella el hombre es visto básicamente como un ser movido por impulsos y por deseos.
Aunque no hay un reconocimiento explícito en este sentido de los escritos de Russell, podemos inferir quizá que el valor supremo en su concepción es la libertad humana. Por consiguiente, lo congruente en su teoría liberal e individualista será la propuesta de que los cauces para la acción política y el cambio social tienen que emerger de la educación, provenir de ella. Por "educación" Russell entendía múltiples cosas. Para el, la noción se aplica no solo a los procesos de instrucción y adquisición de conocimiento, sino sobre todo a los de la dominación de las pasiones. Son el fanatismo, el ansia de poder, las tendencias adquisitivas y destructivas los principales enemigos de esa educación que el denomino "liberal".
En vista de que la organización social es no solo inevitable, si no cada día más severa (asistimos a un control cada vez mayor del individuo por parte del estado: cada vez se exigen más documentos, se imponen más requisitos en todos los dominios de la vida, se cobran más impuestos etc.), es natural que para Russel educar sea un proceso que al final de cuentas tenga que culminar en la exaltación a ultranza del individuo y de la libertad individual, tal como el la concibe, así como en la asimilación de ideales de corte anarquista, pues para él, el gran conflicto humano es con el estado y con las instituciones. De ahí su marcado anti-estatismo. En la concepción de Russell, estado e individuo resultan casi individuos naturales. Esta posición, sin embargo, tiene que estar errada, pues entre otras cosas presenta las apariencias de un falso dilema. Toda doctrina en la que el individuo y la sociedad tengan que contraponerse tiene que estar equivocada y el error se manifestara en que resultara, en última instancia, una doctrina inoperante. Sobre esto, que es algo que si puede criticarse de la posición general de Russell.
Por lo pronto nos bastara comprender que es debido a la complejidad de la doctrina Russel liana de la "naturaleza humana" que su pensamiento político inevitablemente incluirá elementos que no solo son heterogéneos, sino que proceden de perspectivas que (a primera vista por los menos) son incompatibles entre sí. Russell funde, en efecto, puntos de vista y valores liberales, socialistas, sindicalistas y anarquistas. En su concepción política global todas esas corrientes están presentes.
Si el producto final es coherente o no es un asunto de exegesis minuciosa y de debate. Su propuesta política quedo prefigurada por su enfoque empirista e individualista inicial o por premisas otras filosóficas ocultas o tacitas, algunas de las cuales ya mencionamos.
En la filosofía social y política de Russell los conceptos clave son la libertad, individuo y organización. Esto es, de la libertad del ser humano "en sí", en tanto que ser biológico y que, por razones obvias, es la misma para todos los miembros de la especie.

Lo que Russel no parece haber comprendido es precisamente que las ciencias sociales necesitan un concepto propio de libertad no uno que se aplica por igual a las moscas o a los tigres.
No es la libertad en tanto que capacidad física de movimiento lo que interesa a la politología, sino la libertad como capacidad para moverse y progresar dentro de las estructuras sociales, las cuales no por abstractas dejan de ser objetivas. Una de las ideas más interesantes y reveladoras de Russell a este respecto es precisamente de la que hay una oposición real entre la libertad individual y los requerimientos objetivos de la organización social. De acuerdo con él, a mayor organización menos libertad, y a la inversa. Este es, evidentemente, un punto álgido de discusión y especulación. Es claro que hay un sentido en el que el hombre de las cavernas era más libre que el ciudadano de nuestros días, pero intuitivamente obvio que también hay otro sentido en el que es al revés.
El hombre de las cavernas, es cierto, no tenía necesidad de pasaportes, cartas de identidad o visas, así como no sabía de impuestos, cargos fiscales y demás, pero tampoco era libre de decidir si estudiar o dedicarse al deporte, si pasar sus "vacaciones" en la playa o en la montaña. Carecía de multitud de opciones de las que el hombre contemporáneo goza. Yo creo que habría que inferir de esto simplemente que las respectivas "libertades" del hombre de las cavernas y el hombre de nuestros días son incontables y, por lo tanto, que el concepto de libertad tiene que tener un carácter histórico y social y no un biologizante y metafísico. En este punto su posición es abiertamente anti-hegeliana y también, aunque de otro modo, abiertamente anti-marxista.
Esto en sí mismo no es evidentemente, una objeción a lo que Russell sostiene. La objeción vendrá más bien cuando nos percatemos de que las explicaciones que es capaz de generar el enfoque que él apoya, son en verdad de muy corto alcance y muy inferiores a explicaciones alternativas.
2.9. Max Weber: El político y el científico.
Lo que se entiende por política es muy amplio ya que abarca cualquier género de toda índole de actividades directrices autónomas. El habla de diversas divisas bancarias, de la política que rige en un sindicato en huelga; así mismo puede aplicarse a la modalidad educativa de un país o de una población determinada, a las directivas de una comunidad y hasta la habilidad que emplea una mujer sagaz para manejar a su esposo. En la actualidad se entenderá como política a la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política, esto es, en nuestros tiempos el Estado.
El Estado se le define de muchas formas cabe decir que Weber lo define sociológicamente con relación a un medio determinado que el posee, como toda entidad política: la violencia física, por ejemplo Trotsky dijo: "Todo Estado se funde en la violencia" Él dice que en las sociedades no se toma en cuenta el ambiente del ímpetu ya habría prescrito el concepto de Estado y habría dado marcha a lo que llamamos desorden.

La violencia no es lo único que utiliza el Estado pero si algo específico, ejemplos de esto se tienen desde la principal forma de gobierno que es la familia ya que en esa institución se realiza la violencia como un modo de control, incluso viéndolo como algo muy normal.
El Estado se vuelve regulador ya que controla la violencia física en los grupos sociales que se relacionen, este puede utilizar a la violencia como algo explícito en su forma de ser.
Él vuelve a retocar como Maquiavelo la lucha de poder, por supuesto Weber dice que el hombre que hace política quiere tener poder, para fines propios o simplemente para ser alabado del sentimiento del prestigio que él concede, es decir el poder por el mismo poder.
Sin duda, podríamos decir que el dilema del político de Weber proviene de dos filósofos griegos: Aristóteles que decía que la mayor virtud de un político era la prudencia, y la pasión, venida de Platón.
El Estado dice Weber que es una relación de poder de hombres entre los mismo hombres, al querer decir esto el que tiene el poder es el que domina a los individuos, este se socorre por el poder que le da estar al mando del Estado. Para poder seguir existiendo tiene que imponer su autoridad ante los dominados. La legitimidad del eterno ayer, de la costumbre consagrada por su inmemorial validez y por el respeto de los hombres hacia esta , la autoridad de la gracia personal y extraordinaria, una legitimidad basada en la legalidad en la orientación hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas. En la realidad la obediencia de los súbditos está condicionada por el temor y por los más diversos intereses.
Habla sobre los caudillos que han surgido en todas las civilizaciones y las épocas de nuestro mundo, habla de caudillos conformados como magos o profetas, esto de un lado. Y el príncipe o guerrero de la otra.
Surge en la figura demagogo libre aparecido en el terreno del Estado -Ciudad y más tarde en la del jefe de partido en un régimen parlamentario.
Weber trata de inmiscuirnos en que debe de tener un político él quería que el político tuviera cualidades innatas y que fuera un modelo para los demás, el propuso un deber ser para que lo imitaran los que tenían vocación de querer ser políticos.
Habla sobre un político que es hecho por vocación este llega al poder por los medios auxiliares de que se deleitan los políticos, este dirige el Estado para que todos los que estén en él sean portadores de la obediencia y determina los medios para hacer que estos le obedezcan, estos políticos buscan esencialmente dos cosas: la recompensa material y el honor social.
Para mantener dominado por la fuerza se requiere de beneficios materiales externos, las organizaciones estatales se clasifican en dos categorías, la cuadrilla humana con cuya obediencia ha de contar el efectivo del poder y el cuadro administrativo.

El desarrollo del Estado comienza cuando el que lo dirige inicia una expropiación de las propiedades y medios privados, con esto quedan los funcionarios sin dinero que gastar o edificios, recursos, instrumentos o máquinas de guerra que utilizan. El Estado moderno se desliga del cuadro administrativo y los medios materiales de la administración.
El Estado se vuelve acaparador de la dominación en cierto territorio ya que utiliza la violencia legítima como medio de control, y sustituye a todos los que gobernaban antes con jerarquías supremas que le guardan a él respecto y obediencia.
Los príncipes que se colocan a base de las luchas de los dirigentes y que ven a esto como su forma de ganarse la vida y algo ideal son unos "políticos profesionales".
Los políticos ocasionales son aquellos a los que se les da la opción de elegir a su gobernante y de un modo democrático lo hacen, estos aclaman o desaprueban en una reunión, es decir se hace la política, haciendo un discurso político al manifestar nuestra inconformidad o nuestra conformidad.
Políticos semi profesionales son todos aquellos a los que las asociaciones políticas solo le sirven para desempeñarse en actividades por necesidad. Estos también pueden ser los del parlamento ya que solo en su cámara hacen política.
Los políticos por estamentos son los que posees la capacidad de erigirse a través de medios propios ya se con armas de guerra o políticas, o con poderes señoriales ya que estos reciben beneficios y solo desarrollaban una actividad política cuando se lo exigían expresamente el señor o sus iguales. A los políticos no les funcionaba mucho el que tuvieran a estos auxiliares sino que querían unos profesionales en la política que lo auxiliaran y que le debieran obediencia.
Hay dos formas de hacer política profesional, viviendo de ella o quien vive para ella y de esto hace su modo de vivir y goza simplemente con el ejercicio de sus facultades políticas o siente que hacia hace algo de su vida. Tiene que tener un patrimonio o una situación privada que le proporcione entradas suficientes.
Ni el séquito de los príncipes guerreros ni el de los héroes revolucionarios se preocupan para nada de las condiciones de la economía normal, viven del botín, el robo, las confiscaciones, las contribuciones, o imponiendo el uso forzoso de medios de pago carentes de valor.
Este debe vivir a penas de lo que hace y no beneficiarse propiamente de lo que piensa ni de las decisiones que tome. Ni el obrero ni el empresario son libres en este sentido; se libera en cambio, con mucha mayor facilidad el abogado.
El grupo político dominante se intentara beneficiar de lo que hace a través de la política un beneficio un tanto económico y nunca ha existido un grupo que no lo haya hecho. Pero esto no quiere decir que todos los políticos solo atenderán sus necesidades de ellos sino que también hay de otros.



La política puede ser honoraria y ser mandada por sujetos independientes, pero si la dirección es flexible a sujetos que no tienen patrimonio deben ser remuneradas. Antes los príncipes, conquistadores o jefes de partidos dominantes premiaban a sus seguidores fueron tierras o feudos, con la aparición de la moneda se dieron remuneraciones especiales.
También se daban cargos políticos como premios, con esto se hizo una burocratización en el Estado y ya que estos cargos aseguraban un bienestar en la vida o en una parte de la vida, esto se veía más seguido en los partidos que se veía como un modo de asegurar los cargos.
Pero con la evolución del funcionario moderno se opone a esta corriente ya que se va convirtiendo en un conjunto de trabajadores intelectuales muy profesionales por tener una ardua preparación, esta evolución es impulsa por necesidades técnicas de la administración. Con el funcionario profesional se componen los políticos dirigentes, dando con esto una reestructuración de la sociedad.
Al final concluye Weber dándonos a entender que nosotros mismo debemos de formar nuestro conocimiento y que nosotros debemos de conocer a nuestros demonios que atañen en nuestra cabeza.
Robert Dahl: Teoría democrática
El pensamiento de Dahl, era que el valor de la justicia contribuye al proceso democrático. Empezó a desarrollar su pensamiento inclinándose a la democracia a consecuencia del desarrollo de la guerra fría, donde concebía el conflicto entre dos cosmovisiones, y que los defensores de la sociedad occidental se encontraban en la necesidad de resolver el problema de controlar los líderes gubernamentales, para evitar que la sociedad civil caiga en la tiranía. Su inspirador intelectual fue la corriente marxista el cual le sirvió como un interlocutor para el debate teórico del pluralismo, donde extrajo dos ejes principales:
La relación entre el estado y la sociedad y
El problema de la estructura de poder en la sociedad norteamericana.
Dahl consideraba la Democracia como el sistema político ideal, la Poliarquía era la deformación de la Democracia.
El concebía la democracia como un mecanismo, o proceso de toma de decisiones, para que un determinado número de individuos tome decisiones colectivas, de esta manera el señala que la democracia es una cuestión de igualdad de derechos participativos.
Dahl señala que para que el orden democrático se cumpla tiene que seguir este orden:
Que cada miembro exprese su preferencia, que vote.
Que influya por igual cada preferencia


Que los individuos puedan insertar y elegir la opción preferida.
Que todos los individuos posean la misma información.
Que las alternativas con mayor votación desplacen a otras.
Que se ejecuten las órdenes de los representantes designados.
Que todas las elecciones que realicen cumplan con estas siete condiciones.
También nos habla la contraparte de la Democracia, la Poliarquía que está lejos de ser como el sistema política ideal, es el fin de la historia política de la sociedad, es la Democracia imperfecta, se basa de instituciones necesaria para el funcionamiento de un proceso democrático pero que el objetivo real se desvía para intereses personales. La poliarquía es el control del liderazgo político, un pluralismo corporativo.
Para evitar una deformación de la Democracia y llevarla a su correcta construcción y desarrollo, propone presupuestos para dar una resolución: Conjunto de personas constituye la asociación.
Estas decisiones colectivas obligatorias implican etapas:
Las decisiones colectivas obligatorias deben ser tomadas solamente por personas que están sujetas a ellas.
Un principio débil de igualdad: el bien de cada persona merece igual consideración.
Un principio de libertad: cada persona es juez de sus propios intereses.
Un principio fuerte de igualdad
Un principio elemental de justicia.
Y también propone una serie de criterios:
Participación efectiva
Igualdad de los votos en la etapa decisoria
Comprensión esclarecida
Control del programa de acción
Inclusividad
Funcionarios electos
Elecciones libres e imparciales
Sufragio inclusivo
Derecho a ocupar cargos públicos
Libertad de expresión
Variedad de fuentes de información
Autonomía asociativa.
De igual forma menciona las Poliarquías contemporáneas se encuentran bajo de los cambios de establecimiento de un régimen democrático, así como un cambio de estructuras y conciencia social, la Democracia señala en su último libro Democracy and Its Critics (1989) es un proceso histórico para la ampliación de derechos civiles y políticos.

Unidad IV: Origen del Estado
4.1. Planteamiento previo
Únicamente llegaremos al conocimiento científico del Estado, hasta después de haber efectuado la interpretación racional del fenómeno político, en la forma reflexiva, objetiva, metódica y sistemática. Para construir esa noción científica previa observaremos la realidad que nos rodea, a la que asignamos intuitiva de Estatal:
El primer dato que nos da esta observación es que no vivimos aislados, sino en unión con otros seres humanos con los que estamos vinculados de distintas maneras, integrando una sociedad humana. Así la primera nota que tenemos es: el estado es una sociedad humana.
La observación anterior nos da a conocer que la sociedad se encuentra establecida permanentemente en un territorio: El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde.
Dado que la existencia de una sociedad humana implica, necesariamente, la presencia de un orden normativo de la conducta, añadimos así el orden jurídico: El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico.
Este orden supone la existencia de un ordenador. En la sociedad humana el orden jurídico es creado, aplicado y sancionado por un poder que dispone de las facultades necesarias para ese objeto, en ultima y suprema instancia, de forma independiente de otro poder que le sea superior y que por ello se llama soberano: El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano.
La teleología de la actividad de la sociedad humana estatal, moldeada por el orden jurídico, la cual es la obtención del bien, que es de interés de todos, bien público, pero es efímero, bien público temporal: El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal.
El Estado es una institución que disfruta de Personalidad Moral a la que el orden jurídico atribuye un conjunto de derechos y obligaciones que le hacen nacer como una Persona Jurídica.
Definición Analítica Previa Del Estado
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. La construcción de los principios generales, de índole científica, sobre la realidad política que llamamos Estado, darán por resultado la construcción de la teoría propia de este objeto del conocimiento, de la teoría del Estado.


4.2. Formas de organización antes del estado moderno
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV. Los monarcas europeos, interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transigir, fueron sometidos a través de violentas guerras. Algunos de estos nobles, ante el poder del rey, no les quedo más que convertirse en una nobleza aburguesada, convirtiéndose en "burgomaestres" o vasallos directos del rey. De este modo, el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
4.3. Ubicación del Estado y evolución
El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".
Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos se encontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc.
Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social como fue la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la primera Revolución industrial. Ambos dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista; y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal-Burgués.


Esta convergencia también dio origen a un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial o proletario, así denominado por Karl Marx); y a una super-explotación de ese mismo proletariado naciente.
Estado Liberal como Estado de Derecho
El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero no lo agota. Su configuración aparece marcada por dos planteamientos fundamentales:
Por el rule of law (Mandato de la ley). Consecuencia de los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico. Este concepto supone el imperio del Derecho o Imperio de la ley, es decir, la primacía del principio de legalidad como expresión de la soberanía popular recogida en el Parlamento.
Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen protestante que proponen el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas y morales; al mismo tiempo que establecen la vinculación entre el Estado y el Derecho.
Pero en realidad la formulación del Estado de Derecho surge en la doctrina alemana. Immanuel Kant representa la culminación de la concepción racional del Derecho y del Estado. La doctrina alemana no responde a los mismos criterios
que la anglosajona, pues su proceso de evolución histórica fue distinto. Frente al rule of law que sitúa en una posición suprema al Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremacía no existía, ofreció la formulación del Estado de Derecho según la cual el poder legislativo asume el monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de hacer cumplir lo dictado por el legislativo
4.4. Proceso de institucionalización del poder político.
Es el proceso histórico que marca el tránsito entre el >poder político arbitrario, sujeto enteramente al influjo personal de quienes lo ostentaban, sin límites conocidos, y el poder reglado por normas jurídicas, sometido a competencias, cuyos titulares no pueden hacer algo que previamente no esté autorizado por la ley.
Proceso que marchó paralelamente al del constitucionalismo. Uno de los índices para medir el desarrollo político de los pueblos es el grado de conversión del poder personal en el poder impersonal de la ley.
El poder institucionalizado es el que ha sido despojado de lo personal, caprichoso, incierto y accidental que tuvo desde los albores de la sociedad humana. Uno de los grandes valores del desarrollo político de los pueblos es la previsibilidad del poder, es decir, la posibilidad de saber hasta dónde pueden llegar sus efectos y cuáles son las limitaciones de la autoridad pública.
Aquí descansa la seguridad jurídica de los gobernados, o sea su certeza de ánimo de que no serán molestados si no cometen actos contrarios a la ley.


En las sociedades primitivas no existía la institucionalización del poder. El caudillo político era, a la vez, legislador, juez, jefe militar, hechicero y sacerdote. Ejercía un mando total y arbitrario hasta que alguien, imponiéndose por la fuerza o por la astucia, lo sustituía en el poder. Nada había que se pareciera a delimitación de competencias. Todos los elementos del poder estaban concentrados en una sola persona, que invocaba una serie de supersticiones para gobernar. Generalmente decía descender de los dioses o personificarlos, en medio de la magia de las sociedades rudimentarias. El factor de cohesión del grupo era el parentesco, que después fue sustituido por el territorio. Esto correspondió aproximadamente a lo que los modernos antropólogos políticos denominan "sociedades sin Estado" y "sociedades estatales", como lo hacen Meyer Fortes y Edward E. Evans-Pritchard después de sus investigaciones en los grupos primitivos africanos.
En todo caso, lo que interesa saber es que la institucionalización del poder es una categoría relativamente reciente, que adviene cuando maduran y se consolidan en la sociedad ciertas instituciones políticas, o sea modelos de comportamiento y reglas de conducta considerados como correctos y convenientes, de aceptación general, que con el correr del tiempo se protegen por normas jurídicas.
El poder institucionalizado es, en definitiva, el que se apoya sobre instituciones permanentes que superan las veleidades personales en la vida de una sociedad
4.5. Doctrinas sobre el origen el Estado
La historia del Estado en el conjunto de los países europeos tiene una importancia excepcional porque con la formación de los primeros Estados, en esos países o por lo menos en la mayoría de ellos, aparece un nuevo modo de producción, lo que significa un nuevo tipo de organización social que a su vez provoca un nuevo tipo de Estado.
El nuevo modo de producción será el feudal y el nuevo tipo de Estado será el monárquico feudal que se inicia con los reyes feudales cuyos gobiernos funcionaban a través de nobles terratenientes.
El feudalismo es un producto histórico de la crisis de la sociedad esclavista romana. En el Estado feudal la autoridad suprema estaba en el rey, pero éste no podía ejercerla a plenitud porque la había delegado en varias personas.
En Francia, por ejemplo, llegó a haber siete grandes señoríos feudales que delegaban sus poderes en otros señores, y ahí no terminaba, esa delegación porque con el paso de los siglos fue formándose una pirámide de vasallos que comenzaba arriba con un solo vasallo, el de Dios, que era el rey, de quien fueron vasallos los señores de los grandes señoríos, pero debajo de esos, que eran los vasallos del rey, hubo muchos otros vasallos, de manera que la sociedad feudal se organizó en su parte superior a base de una pirámide de vasallos, nobles y éstos a su vez tenían como vasallos suyos a los siervos de la gleba. En esa pirámide el que retenía la suma de las potestades reales era el llamado señor jurisdiccional, que generalmente era un duque, un marqués o un conde.

Esas jefaturas pasaron a ser aplicadas a los señoríos con los nombres de condados, marquesados y ducados.
Este Estado tan disperso, como era el feudal, no desapareció tempranamente porque el mayor de los señoríos fue la Iglesia; lo fue en número de hectáreas de tierras pero también en autoridad sobre la población de todas las clases y captas sociales.
La debilidad del Estado feudal vino cuando el Estado tenía que llevar a cabo una campaña militar o política en la que debía estar envuelta la Iglesia.
Luego se formó el Estado Visigodo cuya capital era Toledo, pero que iba a ser barrido por la invasión de los árabes que llegaron a la península Ibérica.
Luego el Estado musulmán fue formándose al compás de las conquistas que iban haciendo los ejércitos árabes que estaban formados por fanáticos religiosos.
Ya para los tiempos en que la Península Ibérica estaba dividida en veintinueve reinos de taifas nadie podía imaginarse que algún día toda ella estaría ocupada por cinco reinos, y eso vino a suceder en el siglo XII. Los cinco reinos fueron Castilla, León, Portugal, Navarra y Aragón, agregados al último los condados de Cataluña; pero tres siglos después serían menos porque esos cinco quedarían reducidos a dos -España y Portugal- cuando como resultado del matrimonio de la princesa de Asturias, heredera del reino de Castilla, con el heredero del reino de Aragón, quedarían echadas las bases para que se creara un Estado que acabaría llamándose España, palabra que sería la castellanización de Hispania, aplicada por los romanos a la península Ibérica.
Ya muchos años después, en los enormes territorios que lamamos hoy América los conquistadores españoles se apoderaron violentamente de algunos, como las Antillas cuyos habitantes vivían agrupados en tribus, pero también de otros como la región denominada ahora Mesoamérica en la que los mayas se habían organizado en ciudades Estado varios siglos antes de que llegaran los españoles.
De acuerdo con la "información histórica relativa a Yucatán, cada Estado estaba gobernado por un halach uinic, "hombre verdadero", también llamado ahau "señor" que pertenecía a la clase noble y cuyo cargo era hereditario.
En esa época en México había tres estados que eran el Estado Inca, Estado Azteca, Estado Maya.
No se han hecho estudios comparativos entre etapas históricas de América, Europa, el Medio Oriente y el norte de África y por eso no se tienen datos que indiquen a qué época de la historia babilónica o griega corresponden los establecimientos de Estados Americanos como el azteca y el incaico. Por otra parte, Luis XIV heredó la corona real de Francia y encarnó lo que es un "Estado absolutista."
Luis XIV tuvo que gobernar como jefe de un Estado absolutista porque la de Francia era una sociedad conmovida por el enfrentamiento de dos fuerzas que había en su seno: las feudales en estado de liquidación y las capitalistas en el de formación.


Estados Unidos de América fue el nombre del primer Estado capitalista de la historia, nació sin el menor asomo de influencias feudales; ellos eran gobernados por representantes que ellos elegían.
La Constitución es el plano del Estado. En ella se describe cómo funciona ese aparato de poder político llamado Estado, tal como el funcionamiento de una maquinaria está descrito en el plano que la acompaña; los Estados Unidos de América tenían su constitución.
La Constitución podía existir en cualquier Estado que se haya organizado después de 1789 porque antes de esa fecha los Estados no elaboraban constituciones sino que funcionaban de manera mecánica siguiendo unas tradiciones dadas, cada uno según lo habían determinado sus características y su historia, y en consecuencia, no se conocían constituciones escritas antes de que se escribiera la de Estados Unidos.
En el primer Estado capitalista ya el poder no iba a estar representado por reyes, sino serían presidentes elegidos por mayoría de votos de todos los ciudadanos cuyos votos tendrían igual valor.
Por otra parte, la declaración de independencia y con ella la creación de Estados que se formaron en los países del Nuevo Mundo a partir de los primeros años del siglo XIX, inició una etapa histórica que tuvo su origen, directa e indirectamente en la Revolución Francesa (1789) y de manera especial desde que al finalizar el siglo XVIII fue creado el gobierno del Consulado, cuyo jefe natural debía ser, y fue, Napoleón Bonaparte.
En Brasil existía lo que se llamaba un Estado Imperial, el cual sobrevivió 19 años al imperio francés encabezado por Napoleón III.
Más tarde, la Revolución Rusa requería de un tipo nuevo de Estado en el que todo debía ser creado, porque en la historia humana no se conocía ninguna revolución que se pareciera a la rusa ni en conjunto ni en detalles. Entonces se creó lo que es un Estado Socialista.
Luego en 1922, se creó el Estado Fascista, creado por Benito Mussolini, que fue encargado por el rey de Italia de formar, y por tanto encabezar el gobierno de ese país. Mussolini describió con una sola palabra "totalitario", al tipo de gobierno que se proponía hacer el fascismo; el totalitarismo es considerado como una dictadura.
El fascismo es, realmente una concepción religiosa que concibe al hombre en una relación inmanente con una ley superior, una voluntad objetiva, que trasciende al individuo particular y lo eleva a la calidad de miembro consciente en una sociedad espiritual. Y es el Estado, más que la nación, el que crea y encarna esta sociedad espiritual.
Luego, en Alemania se creó el Estado Nazi, creado por Adolf Hitler, pero que no fue producto de una revolución que lo llevara al poder, sino, tiene sus orígenes en las ideas sociales, económicas, y políticas.

El Fenómeno Nacista culminó en la creación del Estado más brutal, prácticamente demencial, que ha conocido la humanidad, por lo menos desde que el capitalismo comenzó, en el siglo XVI, a conquistar el poder político desplazando de él a los Estados Feudales. Luego de varios años el Estado Nazi fue derrotado.
Tanto el fascismo italiano como el nacionalismo alemán fueron, intrínsecamente, esfuerzos por suprimir todas las diferencias de clase y de grupo dentro del propósito único del engrandecimiento imperialista.
A medida que vamos viendo el desarrollo de lo que es Estado, nos vamos dando cuenta como, Estado ha evolucionado, con el pasar del tiempo, pero ésta evolución ha tomado siglos. Podemos ver cómo, desde un inicio, cuando una nación estaba organizada, como debía ser constituía un Estado, aún sin conocer en ese tiempo la palabra Estado, también vimos que los Estados estaban gobernados por reyes, al pasar el tiempo, el Estado fue tomando otra forma y fue cuando, luego, se redactó la constitución, que es la que describe cómo funciona el Estado.
Entonces fue cuando el poder ya dejaba de estar representado por reyes, aunque en algunos sitios, como es Inglaterra se conserva, y entonces era representado por presidentes, que eran elegidos en sufragio universal y eran agentes que poseían el poder de manera transitoria, y que el poder ya no era heredado, como era en el caso de los reinados.
El tema del Estado trajo muchos conflictos, y muchos filósofos dieron las concepciones que de él tenían. Como es el caso de Aristóteles, que en su libro La Política, establece que Estado es una asociación y solo en vista de algún bien las asociaciones se forman, puesto que lo único que a los hombres mueve es la esperanza de algo que les parece bueno. Pero, para averiguar la naturaleza última de todo Estado hay que utilizar como método el remontarse al origen de las cosas y examinar cuidadosamente su desarrollo.
La primera sociedad, el germen original de todo Estado, nace con la aproximación de dos seres que no pueden existir uno sin otro: el hombre y la mujer. El deseo de reproducción los une, como une a los demás animales y a las plantas. Por tanto la única razón válida para entender como los primeros seres humanos se aproximaron se explica solo en función de una fuerza que sobrepasa sus voluntades.
Estado tiene siempre su origen en la naturaleza, lo mismo que las primeras sociedades; porque la naturaleza de toda cosa es precisamente su fin; y así decimos que un ser es conforme a su naturaleza, sea hombre, caballo o familia, cuando alcanza su completo desarrollo..
La teoría del estado contenida en la República culmina en la concepción justicia. Maquiavelo establece en su libro El Príncipe, los principales fundamentos de los Estados, ya sea nuevos o antiguos, son las buenas leyes y las buenas armas, y no puede haber óptimas leyes sin armas idóneas. Establecía que el punto básico es mantenerse en el poder apoyándose en las armas.

Hegel definía al Estado como un grupo que protege colectivamente su propiedad; sus únicas fuerzas esenciales son una institución civil y militar aptas para este fin. En otras palabras, un Estado es el poder de facto, la expresión -ciertamente- de la unidad nacional y una aspiración nacional por el autogobierno, pero fundamentalmente el poder para hacer la voluntad nacional sea efectivo en el país y en el extranjero. La existencia de un Estado es compatible con cualquier falta de uniformidad que no impida el gobierno unificado efectivo. La existencia de un Estado no implica, sostenía, igualdad de derechos civiles ni uniformidad de la ley en todo el territorio nacional. Puede haber clases privilegiadas y amplias diferencias de costumbre, cultura, lenguaje y religión.
Marx establecía la igualdad de clases, el surgimiento de la conciencia política y finalmente, el ascenso hacia el poder político, de una clase trabajadora industrial.
El Estado ha estado evolucionando constantemente, como podemos ver en los pensamientos de los filósofos, y en todo el desarrollo de lo que se le llama Estado.
4.5.1 Definiciones y conceptos de Estado.
Estado: Es un cuerpo de aparatos centralizado, burocrático, especializados en los mecanismos coercitivos y al ejercicio de la violencia organizada, aunque, también realiza otras funciones políticas, ideológicas y económicas. Está constituido por el aparato militar, administrativo, judicial y parlamentario.
También Estado es el aparato permanente de poder público en cuyas estructuras se acumula el monopolio de la violencia de toda sociedad nacional, sea esa sociedad grande o pequeña, poderosa o débil, rica o pobre.
Nelson Moreno Ceballos nos da la siguiente definición de Estado:
"Estado, en sentido pleno es, así, un conjunto complejo de aparatos estatales o no, instituciones privadas, agentes, intelectuales orgánicos, normas, leyes, técnicas de poder, teorías, costumbres, ideología, mecanismos de dominación que cumplen las funciones globales de organizar, justificar y mantener el sistema capitalista en su conjunto, tratando de garantizar su permanencia histórica. Actúa garantizando el mantenimiento en primer lugar de las relaciones de producción en sí mismas y las clases sociales sobre las que se sustenta; la propiedad privada y el orden de la sociedad burguesa, haciendo posible la producción y la acumulación capitalista, al tiempo que opaca la dominación y neutraliza o combate el cuestionamiento de los sectores explotados, a través de la mediación ideológica y la violencia. El poder político así definido, no es sólo el conjunto de los aparatos públicos y sus funciones, aunque lo supone: no está localizado en un asiento especial. Es el conjunto de las capacidades de los sectores dominantes de administrar la sociedad e imponer su voluntad e intereses, que se da en el campo de una compleja lucha de clases."
También se ha dicho que el Estado es: La forma más perfeccionada de la humanidad, es la estructura más organizada.


Otra definición de Estado decía que era el aparato burocrático encabezado por el gobierno.
Hostos en su definición de Estado establecía: El Estado es el titular abstracto y permanente del poder del cual los gobernantes no son más que meros agentes de ejercicio esencialmente pasajero.
4.5.2. Evolución de la idea del Estado
Gracias a la aparición del Estado es que se produce la institucionalización del poder. Una de las más recientes concesiones de estado dice que El Estado surgió en el siglo XVI con la cartografía, que establecía límites (esto es en la época del Renacimiento)
Según Maquiavelo el Estado surge en el 1515 y decía que Estado viene de status, que significa estabilidad de situación.
4.6. Elementos constitutivos del Estado
Para que exista el estado debe haber una serie de elementos o condiciones y éstos son:
La Masa humana = Población o comunidad nacional.
El asiento territorial = Territorio
La coalición política = Autoridad
4.6.1. Planteamiento preliminar
Puede pensarse que abordar el estudio de la representación no presenta dificultades porque es una institución jurídica sin complejidades. Sin embargo, tenemos que advertir, que "el fenómeno jurídico que se conoce dentro de la sistemática del Derecho Privado moderno con el nombre de representación y cuyo estudio suele ocupar una gran extensión del Derecho Civil, es una figura muy difícil de sujetar a un esquema conceptual que cumpla al mismo tiempo los requisitos de ser satisfactorio y de estar exento de críticas".
La utilidad práctica de la representación radica en que facilita enormemente la concertación de actos jurídicos, pues permite celebrarlos entre personas ausentes o que por cualquier otra situación de hecho o de derecho les esté impedido celebrarlos por sí y directamente. Además, mediante ella puede suplirse la falta de capacidad de ejercicio en las personas naturales. Así, pues, la gran utilidad práctica de la representación sirve para que se constituya en el único medio como en algunas circunstancias, y aun en situaciones de derecho, las personas puedan celebrar actos jurídicos.
Como expresa García Amigo, la función económico-social que cumple la representación es de una importancia vital en el tráfico jurídico moderno. Y fue por esta misma función y por su utilidad práctica que la representación terminó por imponerse.


4.6.2. Estructura elemental del Estado
El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porción determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su población.
El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.
4.6.3. El Territorio
El territorio tiene dos funciones:
Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.
Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.
Territorio
Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este concepto político, es componente esencial para la conformación de un Estado.
Elemento físico del Estado
Existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por ejemplo: la iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el elemento de primer orden colocado al lado del elemento humano tratándose del Estado.
Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos en su suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misión y fines de la iglesia puramente espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en los que se involucran fundamentalmente intereses materiales.
4.6.4. El Pueblo
Pueblo (del latín populus) es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).
De acuerdo al momento histórico el término pueblo se usó de diferentes modos; sin embargo, algo que es común desde siempre es que se llama así a un conjunto de personas que se mueven con un mismo objetivo de vida o que comparten los límites de un territorio.


De este modo, en la actualidad pueblo se denomina al conjunto de personas que integran el Estado, donde no existen privilegios de raza, sexualidad, religión o estatus económico o social. El pueblo está formado por todos los individuos que a los ojos de la ley están en igualdad de condiciones.
Pueblo, en teoría política y derecho constitucional, es el sujeto de la soberanía nacional entendida como soberanía popular.
4.6.5. La Nación
Conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo.
Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
Los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres y la tradición, por sí mismos, no constituyen el carácter de una nación. El elemento dominante debe ser la convicción de una vida colectiva, es cuando la población siente que constituye un organismo o un grupo, distinto de cualquier otro, con vida propia, intereses especiales y necesidades.
La nación no se anula a pesar de poder ser dividida en varios estados, y también muchas naciones pueden unirse para formar un país. El Estado es una forma política, adoptada por un pueblo con voluntad política, y la nación existe sin cualquier tipo de organización legal, sólo significa la sustancia humana que la forma, actuando en su nombre y por sus propios intereses.
La nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto.
4.6.6. El poder político
El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (constitución). En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (elecciones). El poder político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de poderes).



El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.
Es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
Manifestaciones del poder
Coacción: Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta Puede ser física o psicológica.
Coerción: La coacción dio paso a la coerción que es la situación donde el tercero realiza el mandato debido a la amenaza del uso de la violencia, es decir, la potencialidad del uso de esa violencia. Se excluye así el papel totalmente activo (ordenar y hacer cumplir) reservando a la autoridad un papel parcialmente activo (sólo ordenar). La coacción se fundamentaba en el temor de un daño seguro en el caso de incumplir lo ordenado. De esta vertiente del poder se desarrolló lo que posteriormente se conocieron como delitos contra la autoridad, es decir, desafiar al poder. En el congreso
Críticas: Pero este poder según los anarquistas clásicos hace que se ponga en perspectiva la libertad del individuo, dando como fin la dominación de este a través de reglas coactivas "derecho" las cuales en vez de ordenar subordinan.
4.6.7. El gobierno
Es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.
El Poder se ejerce a través del Gobierno que realiza la voluntad del Estado. El Gobierno pone en movimiento un elemento del Estado: el Poder.
El poder se ejerce a través del Gobierno. En los sistemas parlamentarios (Europa), se considera que el gobierno es el Poder Ejecutivo, con exclusión de los Poderes Legislativo, Judicial y por lo cual al primer ministro o presidente del Consejo de Ministros se lo denomina jefe del gobierno, mientras que en los países americanos, de sistema presidencialista, el gobierno está integrado por los órganos del Poder Público: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral.
El gobierno es conjunto de órganos ejecutores del Poder público del Estado, realizando la voluntad de este, ordenando y manteniendo un régimen con arreglo a la Constitución. El Gobierno pone en movimiento un elemento del Estado: el Poder.


Unidad V: La soberanía y formas de gobierno
5. La Soberanía
La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía.
Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.
Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».
Esta inicial definición muestra en síntesis la amplitud del concepto de soberanía, que, como tal, viene perdurando a través de los tiempos, aunque no exento de variaciones a lo largo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el Pueblo, la Nación, el Estado).
5.1. Concepto y definiciones
Thomas Hobbes suprimió la dependencia de la ley natural que Jean Bodin trazaba en su definición de soberanía y constituyó al soberano en única forma de poder. De este modo, en su tratado más famoso, Leviatán, publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal.
Si bien habría que precisar que la Ley Natural no es ajena a las teorías de Hobbes. Dice éste que «la Ley de la naturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (…) Las leyes de la naturaleza, que consisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes morales que dependen de ellas, en la condición de mera naturaleza no son propiamente leyes, sino cualidades que disponen los hombres a la paz y la obediencia».
Tras estas reflexiones, concluye Hobbes que «la ley de la naturaleza es una parte de la ley civil en todos los Estados del mundo (…) Cada súbdito en un Estado ha estipulado su obediencia a la ley civil; por tanto, la obediencia a la ley civil es parte, también, de la ley de la naturaleza. La ley civil y ley natural no son especies diferentes, sino parte distintas de la ley; de ellas, una parte es escrita, y se llama civil; la otra no escrita, y se denomina natural».



En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de la autoridad.
Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto que mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto que se obliga a obedecerla.
Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecería o sería mandado por un individuo, sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que señala lo correcto y verdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la voluntad colectiva.
Esta concepción rusoniana, que en parte da origen a la revolución francesa e influye en la aparición de la democracia moderna, permitió múltiples abusos, ya que en nombre de la voluntad "general" o pueblo se asesinó y destruyó indiscriminadamente. Generó actitudes irresponsables y el atropello a los derechos de las minorías.
Frente a estas ideas, el abate Sieyès postuló que la soberanía radica en la nación y no en el pueblo, queriendo con ello expresar que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado.
Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones. Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar; en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo.
Así, de Rousseau nace el concepto de soberanía popular, mientras que del abate Sieyès nace el de soberanía nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en las constituciones modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial ha retomado con fuerza el concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en el tiempo de la toma de la Bastilla en 1789.
También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la soberanía: territorio, pueblo y poder. En el derecho internacional, la soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.


5.1.2. Evolución histórica
El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni por romanos. Dice Georg Jellinek que la idea de soberanía se forja en la Edad Media y «en lucha con estos tres poderes (la Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la idea de la soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin tener igualmente conocimiento de estas luchas».
Diversos autores contemplan la cuestión de la soberanía en sus obras, tal como Herman Heller, con La Soberanía; F. H. Hinsley, con El concepto de soberanía; o Harold J. Laski, con El problema de la soberanía. En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al Estado, el cual a su vez queda identificado al rey («El Estado soy yo», dijo Luis XIV). De ahí que el monarca sea llamado soberano, denominación que aún perdura. El liberalismo subvirtió el concepto de soberanía y concibió dos modalidades de ésta: una, revolucionaria, en la que el pueblo, considerado como un conjunto de individuos, ejerce el sufragio universal (la soberanía popular); otra, conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía nacional).
El término soberanía popular se acuñó frente a la tesis de la soberanía nacional. La Constitución francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que «la soberanía reside en el pueblo». Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, atribuye a cada miembro del Estado una parte igual de lo que denomina la «autoridad soberana» y propuso una tesis sobre la soberanía basada en la voluntad general.
Para Jean Jacques Rousseau el soberano es el pueblo, que emerge del pacto social, y como cuerpo decreta la voluntad general manifestada en la ley.
De acuerdo con las diversas tesis mantenidas hasta la fecha, la soberanía popular implica «que la residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se ejerce en y por la universalidad de los ciudadanos», y particularmente en los Estados democráticos. Así el sufragio universal se convierte en un derecho fundamental y la condición ciudadana es igual para todos con independencia de cualquier otra consideración, salvo las limitaciones de edad o juicio.
De este modo, por ejemplo, la Constitución española de 1978 reconoce que «la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan todos los poderes del Estado».
5.1.2. El Gobierno
El gobierno (del griego κυβερνάω kubernáo "pilotar un barco") es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.
En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.


También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política. Más estrechamente "gobierno" significa al conjunto de los ministros, es decir es sinónimo de "gabinete". En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.
El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a este por el elemento poder.
El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico.
Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.
La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción.
Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda.
A diferencias de las ONG, la estrategia del gobierno es recaudar aportes obligatorios de todos los miembros del Estado, hechos en dinero, para construir infraestructura y empresas de servicios públicos.
Los expertos en ciencias políticas clasifican las diferentes clases de gobierno de diversas maneras.
A este respecto, la Enciclopedia Británica explica: "Existe la distinción clásica entre gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)"
A veces los gobiernos se clasifican según sus instituciones más importantes (parlamentarismo, gobierno de un gabinete), según sus principios básicos de autoridad política (tradicional, carismática), según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. "Aunque ninguno de estos principios de análisis abarca todo aspecto —comenta esta obra de referencia—, cada uno tiene cierta validez.
Históricamente, el primer gobierno se forma en la tribu, como una forma de coordinar el pleno aprovechamiento de los recursos humanos, naturales, instalaciones y herramientas, de la misma, para generar el máximo de beneficios que satisfagan las necesidades de la tribu, en alimentación, seguridad, vestido, alojamiento, educación.
Después, se ha establecido el "Ejecutivo" como ente coordinador, el "Legislativo" como generador de leyes y el "Judicial" como encargado de hacer que las leyes se cumplan.

5.2. Formas De Estado Y De Gobierno
Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder. Tienen en cuenta el territorio. Pueden respetarlas o no. Las Estructuras de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados órganos a los que se les atribuye funciones.
Comúnmente suelen confundirse formas de Estado y de Gobierno, por eso es necesario diferenciarlas, ya que estos dos términos significan cosas totalmente distintas. La palabra Estado designa a la totalidad de la comunidad política, es decir al conjunto de personas e instituciones que forman la sociedad jurídicamente organizada sobre un territorio determinado; en cambio la palabra Gobierno comprende solamente a la organización específica del poder constituido al servicio del Estado.
El gobierno es sólo uno de los elementos constitutivos del Estado. Es el conjunto de órganos directivos del Estado o la institución o conjunto de instituciones por las cuales la sociedad realiza y desarrolla aquellas reglas de conducta necesarias para hacer posible la vida de los hombres en una condición social.
Mientras la forma del Estado se refieren a la manera de ser fundamental de la totalidad del cuerpo social jurídicamente organizado, la estructura del gobierno tiene relación con la modalidad adoptada por los órganos directivos que formulan, expresan y realizan la voluntad del Estado.
El Estado es la comunidad política íntegramente considerada, constituyendo la persona colectiva de la sociedad política en la función del Derecho y el sujeto activo de la soberanía. El Gobierno, es la organización específica del poder constituido en y por el Estado y al servicio del Estado.
5.2.1. Planteamiento previo
Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la población. Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma política del Estado" en "forma del Estado".
Por su parte, la expresión Forma Política del Estado se utiliza incluso en textos constitucionales para designar la forma de gobierno.
También se utilizan con ambigüedad estos términos frente al de sistema político que alude también a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante, mientras que una forma de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una manera de ejercitar los distintos tipos de poder por parte del gobierno, y una estructura de gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder; un sistema político es el sistema en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo.

Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una connotación más estática y simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia del conjunto (sistema político) y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más dinámico y cambiante.
5.2.2. Distinciones. Clasificaciones
Los expertos en ciencias políticas clasifican las diferentes clases de gobierno de diversas maneras. Existe la distinción clásica entre gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)
A veces los gobiernos se clasifican según sus instituciones más importantes (parlamentarismo, gobierno de un gabinete), según sus principios básicos de autoridad política (tradicional, carismático), según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. Aunque ninguno de estos principios de análisis abarca todo aspecto, cada uno tiene cierta validez.
5.2.3. Formas de Estado
Hay diversos tipos y formas de Estado.
Una forma de Estado se define o se determina:
Por la composición del Bloque en el Poder y, especialmente, por su clase hegemónica.
Por la relación de Bloque en el Poder y el Estado y/o otros centros de poder político o ideológico de la clase, es decir:
Por el papel del ejecutivo y del aparato legislativo en el conjunto de la dominación.
Por el papel y las funciones de los partidos políticos en la unificación de la clase en la elaboración de su política hegemónica.
Por la forma de relación entre Estado y Sociedad Civil en el sistema de dominación política.
Por la relación política/economía que adopta el estado.
Por los mecanismos de dominación prevalecientes (consenso o represión) y el modo específico en que se expresan ambos.
Por la naturaleza de la clase-apoyo que le sirve de base al Estado y el modo (pasivo o activo) como es incorporada.
Por el modo en que se plantea la contradicción y se resuelve entre el Bloque dominante y el Bloque popular (o equilibrio inestable de compromiso o pacto de dominación, o su ausencia).
Todo esto expresa la correlación de clase entre el Bloque en el poder y de éste y el Bloque popular, que es preciso caracterizar como parte constitutiva de la forma misma de Estado.

5.2.4. Formas de Gobierno
Históricamente, el primer gobierno se forma en la tribu, como una forma de coordinar el pleno aprovechamiento de los recursos humanos, naturales, instalaciones y herramientas, de la misma, para generar el máximo de beneficios que satisfagan las necesidades de la tribu, en alimentación, seguridad, vestido, alojamiento, educación.
Democracia y totalitarismo
Los criterios de clasificación actuales se atienen más al contenido que a la forma, se trata de separar los gobiernos no por el número de gobernantes, sino por la forma cómo se ejerce el poder o según la distribución de las competencias entre el individuo y el Estado, según el modo como se toman en consideración los gobernantes los derechos individuales (libertad de opinión, de prensa, de reunión, de pensamiento, de creación, de partidos políticos, de enseñanza). Lo más correcto es separar los gobiernos en democráticos y totalitarios, según se reconozca la libertad de intervenir en el gobierno a los individuos o no, según se admitan los derechos fundamentales.
Totalitarismo
La base de esta concepción es el transpersonalismo; todo lo abarca el Estado y por eso puede imponer sus ideas, su enseñanza. En esta forma de gobierno todas las competencias residen en el Estado; éste orienta los individuos de tal manera que se hace necesario que sean suprimidos los derechos individuales. El Estado totalitario no se caracteriza porque en él no se votó o porque no se cuente con el apoyo de la mayoría; se caracteriza porque en él no hay auténtica libertad de opinión. Las libertades individuales son absorbidas por el estado y se ejercitan según el interés y el fin estatal. Exteriormente la organización gubernativa es muy similar a la democrática, pero es sólo aparente.
La vida política y la económica no tendrán la posibilidad de florecer fuera de las doctrinas y directivas que dominan en el gobierno. El poder judicial estará sometido a una misma concepción y el juez tendrá un campo de acción mucho más amplio que en la Democracia, puesto que no hay derechos individuales que salvaguardar y la justicia debe ejercerse imponiendo concepciones vagas, en función de los fines del Estado, interpretada por el Gobierno o el partido gubernativo.
El totalitarismo como bien se dice abarca todo, es un tipo de gobierno aspiradora, absorbe al individuo por completo y no acepta a las religiones por ningún motivo.
Democracia clásica u occidental
De acuerdo con el reconocido filósofo catedrático Ismael Iván Santaella Solorio y en conjunto con catedráticos. La base es el reconocimiento a la eminente dignidad humana, basando la organización estatal en el objeto de fomentar las múltiples posibilidades que derivan de dicha persona. La forma de gobierno se basa en el predominio de la mayoría, pero con respeto a las minorías. Lo que conduce al pluripartidismo.

En cuanto al funcionamiento se señala:
Pluralidad de órganos constitucionales y la aceptación de la teoría de separación de poderes.
Constitución rígida y un control de constitucionalidad de las leyes ordinarias.
Parlamento electivo.
Una amplia tutela jurisdiccional de los derechos públicos subjetivos y particularmente los derechos de la libertad civil.
Descentralización amplia.
Ideas parlamentadas.
Democracia directa, representativa y semi directa
Democracia directa y Democracia representativa.
El gobierno directo es aquel en el cual el pueblo ejerce directamente las funciones de gobierno, actúa realizando actos de gobierno sin representantes. Este régimen no existe actualmente y puede afirmarse que nunca se realizó, en Estado alguno. Sólo ha sido posible en pequeñas circunscripciones.
Se ha dicho que en Grecia se practicó Democracia directa; lo que no es exacto, pues si bien el pueblo se reunía en el Ágora para discutir y resolver las cuestiones de gobierno, era en realidad una aristocracia ya que estaban excluidos los extranjeros, esclavos y mujeres.
En la época moderna todos los autores citan como ejemplo de gobierno directo los cantones suizos. Pero en realidad esas reuniones eran esporádicas y en ellas se limitaban a votar por sí o por no a los proyectos sometidos a su consideración. El gobierno directo es una forma teórica y actualmente imposible de practicar, por el aumento de población de los Estados y la complejidad de la tarea gubernativa, cada vez más técnica.
El gobierno representativo es aquel en el cual las funciones de gobierno son realizadas por los representantes del pueblo. Actualmente la casi totalidad de los regímenes de gobierno son representativos.
Los gobernantes son considerados "representantes" de la ciudadanía y son ungidos en su calidad de tales mediante el sufragio. Este es el único contrato del elegido con el elector; el pueblo solamente tiene derecho de elección, la relación de representación se desarrolla a través del partido político.
El representante no puede ser revocado, porque sus electores no tienen ningún contrato después del voto, salvo a través del partido político. Teóricamente el votante se inclina por un partido político por adhesión al programa de gobierno que éste propugna y vota por los candidatos de ese partido.
Por esa razón el representante debiera cumplir con el programa y las autoridades del partido controlar su actuación.



El régimen semi-representativo es aquel que participa de ambos sistemas; el gobierno se realiza indirectamente por medio de representantes, pero el pueblo realiza directamente algunos actos de gobierno, es decir que no limita su intervención al sufragio, sino que a veces utiliza formas de gobierno directo: plebiscitos, referendos, iniciativa popular.
El fascismo

Sistema de gobierno implantado en Italia de 1922 a 1943, que mantuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, prácticamente eliminando todo Derecho "todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado"

El Fascismo surge, pues, en un momento de inestabilidad política en la península itálica, hecho que aprovecharon los "camisas negras" de Mussolini para desarrollarse como movimiento político y capturar el poder, fue un régimen totalitario.

El Fascismo es un sistema político basado en la fuerza, que esgrime la necesidad de una unidad nacional en contra del "enemigo interno"(socialismo) anárquico y revolucionario contra el enemigo externo, la exploración financiera; combate, igualmente, la inefectividad de las instituciones representativas de la democracia.

Nazismo

El Nacional Socialismo a diferencia de lo que ocurre con el régimen fascista, el nacional socialista, a partir de elementos filosóficos propios de la literatura alemana elabora un movimiento más fanático… algunos afirman que es una manifestación del llamado "espíritu del pueblo alemán"… concebido como la totalidad de los intereses particulares, que encuentran su realización en el Estado.

El Nacional Socialismo, como entidad política, surge después de la Primera Guerra Mundial, como una corriente nacionalista, fanática, frente a todo lo que significa la humillación nacional de una Alemania parcelada por la guerra.

Marxismo

Surge en la cuarta década del siglo XIX en Europa, donde impera la ideología liberal y un sistema económico capitalista, en esta época es cuando se percibe con mayor nitidez las luchas entre la burguesía y el proletariado, estas contiendas adquirieron gran intensidad, en la mayoría de los países de Europa occidental, así también en Francia, Inglaterra y Alemania. Los instrumentos de orientación y organización ideológica serán otorgados por Carlos Marx y Federico Engels.




5.2.5. Aspectos constitucionales
Hay muy distintas nomenclaturas para denominar las distintas formas de gobierno, desde los teóricos de la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea; en la actualidad suelen utilizarse de forma habitual tres tipos de clasificaciones:
El carácter electivo o no de la jefatura de Estado define una clasificación, entre repúblicas (electiva) y monarquías (no electiva).
El grado de libertad, pluralismo y participación política define otra clasificación, entre sistemas democráticos, autoritarios, y totalitarios, según permitan en mayor o menor grado el ejercicio de la discrepancia y la oposición política o bien niegan más o menos radicalmente la posibilidad de disidencia (estableciendo un régimen de partido único, o distintos tipos de regímenes excepcionales, como las dictaduras o las juntas militares);
a su vez el sistema electoral por el que en los sistemas participativos se expresa la voluntad popular ha tenido muy diversas conformaciones históricas (democracia directa o asamblearia, democracia indirecta o representativa, sufragio censitario o restringido, sufragio universal masculino o de ambos sexos, diferentes determinaciones de la mayoría de edad, segregación racial, inclusión o no de los inmigrantes, y otros), así como muy distintas maneras de alterarlo o desvirtuarlo (burgo podrido, gerrymandering, fraude electoral, pucherazo).
La relación existente entre la jefatura del estado, el gobierno y el parlamento define otra clasificación más, entre presidencialismos y parlamentarismos (con muchos grados o formas mixtas entre uno y otro).
Estas tres clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan, de modo que una república puede ser democrática o no democrática; una democracia republicana puede ser parlamentaria o presidencialista ; y una monarquía puede ser democrática y parlamentaria, no democrática o situarse en posiciones intermedias, muy habitualmente calificadas de forma más o menos anacrónica con términos propios de las formas históricas de la monarquía (monarquía feudal, monarquía autoritaria, monarquía absoluta).









Unidad VI: Justificación y fines del Estado

6. Justificación Y Fines Del Estado
La existencia del estado está justificada cuando cumple los principios del mismo, es decir, tiene su espacio territorial delimitado y reconocido por otros estados, del mismo modo cuenta con gobernados y estos son regidos por una sistema de normas que les dan la certeza jurídica para lograr un bien común.
La definición de Estado de Rafael de Pina, que dice: "sociedad jurídicamente organizada para hacer posible, en convivencia pacífica, la realización de la totalidad de los fines humanos".
En el mundo de lo social y lo político, ha de formularse las preguntas siguientes: ¿Una institución política sin fines es algo inconcebible o inútil? ¿El Estado tiene fines que consumar? ¿El poder público sirve a los fines del Estado? La acción política se dirige a motivos y objetos determinados que no pueden ser otros que el bien común, referido a la sociedad en general que contrasta o debe armonizarse con el bien público particular de los individuos y los grupos. Bien público o interés general son conceptos clave.
No es correcto imaginarnos una sociedad sin fines que realizar; sería una barca siempre en peligro de zozobrar ante cualquier perturbación. Hay fines que persiguen el bien social, propio de cada comunidad configurado de acuerdo con sus condiciones culturales, económicas y políticas.
Este bien social no es algo que esté escrito en alguna parte es simple lógica basada en una realidad, la que precisa que una sociedad se viene históricamente afanando por lograr su superación y alcanzar metas que le lleven a mejores condiciones de vida. Todos los pueblos del mundo, en todas las épocas, se esfuerzan a través de caminos muy variados, en lograr metas mejores. La sociedad aparece como la cantera o la veta, en el que el Estado tomará los derroteros adecuados a su propio existir y justificación.
En el transcurso de la historia, las ideas en torno a los fines del Estado se dividieron en dos vertientes: la primera, que no asignó ningún fin al Estado o simplemente lo consideró como un fin en sí o en su proyección; la segunda que en forma lenta pero creciente aceptó que la única justificación del Estado, se encuentra en los fines que realiza en servicio de la comunidad, que constituye un proceso histórico de integración.
Existen diversas teorías que estudian los fines del Estado y se pueden clasificar en tres grupos. En estas clasificaciones se estudian los fines del Estado desde un punto de vista objetivo y subjetivo "Siendo el Estado una empresa, una institución humana, no podría dejar de tener un fin. Es imposible con el pretexto de la ciencia positiva, del método histórico-empírico, querer hacer abstracción de todo finalismo".


Por su parte Jellinek, hace un planteamiento teológico y analiza en primer término el punto de vista objetivo. Se trata de establecer cuál es fin del Estado dentro de la economía de la historia, con respecto al destino que tiene el Estado dentro de la acción de la humanidad. También determina el fin que tiene o ha tenido en la historia un Estado determinado.
El punto de vista subjetivo, se pregunta sobre el fin que tiene el Estado en un momento dado, para aquellos que forman parte de él, y por consiguiente, para los individuos y para el conjunto de la comunidad.
En una primera clasificación se estudian dos criterios opuestos:
Las teorías que niegan toda finalidad al Estado, es decir, que el Estado no tiene un fin determinado, sino que el fin existe en sí mismo;
Las teorías que afirman que el Estado tiene fines diversos que realizar.
Imaginarnos al Estado sin un fin o simplemente comprobar que una organización política, carece de fines es aceptar una fuerza incontrolada y despiadada, que ejerza sin ninguna justificación.
Los fines del Estado surgen de la naturaleza de las cosas, es decir, del orden natural. Es necesario diferenciar los fines que los propios hombres le asignan al Estado, como voluntad política actuante, de los fines que se deriva la naturaleza de las cosas.
En esta consideración se asigna al Estado un propio fin, que no deriva de la naturaleza de las cosas, sino de la acción social reflexiva, que elige el fin que es más conveniente a los intereses de un grupo, o en ocasiones aparece como la imposición de una dictadura o gobierno dictatorial.
Hemos de aceptar, que la idea de fines del Estado es necesaria lógicamente para encauzar la actividad humana y la realización de propósitos superiores, que no podrían estar en manos de los simples particulares movidos por un interés privado.
Otra clasificación considera las teorías absolutas y las teorías relativas.
La teoría de la finalidad absoluta, supone la perfección del Estado al considerarse una finalidad que es común a todos los Estados. Es considerar un Estado tipo, general o universal, al cual pueden aplicarse principios absolutos.
Demos por vía de ejemplo de la teoría utilitaria, que se empeña en encontrarle al Estado un fin supremo y único común a todas las instituciones políticas, asegurar el bienestar del individuo y del conjunto humano.
También se pueden clasificar en fines exclusivos y fines concurrentes del Estado.
Los fines exclusivos del Estado son aquellos que la constitución o la legislación en general señalan, como fines que solo el Estado debe atender con exclusión de cualquier particular. Tal es el caso de la defensa nacional, el banco único de emisión, correos y telégrafos, y otra actividad que la ley señala como propias y exclusivas del Estado.

Más hay un conjunto de finalidades, que pueden atenderse en forma concurrente entre el Estado y los particulares. Son aquellas actividades que el Estado no pueda asumir totalmente por tener limitaciones de diversa naturaleza. Tal es el caso de la educación en la que ocurren los particulares atendiendo escuelas, institutos y demás establecimientos docentes.
Independientemente de las teorías que se han comentado, los fines del Estado Mexicano se encuentran contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso que nos ocupa nuestra Carta Magna como veremos posteriormente ya incorporó la institución de la Protección al Medio Ambiente como un garantía individual y la responsabilidad patrimonial del Estado como correlativas a fines del Estado.
En la magna obra de George Jellinek, se señalan estos fines del Estado:
Es el bienestar del individuo y de la colectividad manteniendo y protegiendo su existencia;
Asegura la igualdad, la seguridad y el mantenimiento de la vida del Derecho;
Darle a la comunidad condiciones exteriores favorables, bajo las cuales pueden desenvolverse algunas actividades vitales que no están, ni pueden estar, bajo la influencia directa del Estado, como las artes, la moralidad, la ciencia y el sentimiento religioso;
Conservar, ordenar y fomentar, las manifestaciones sistemáticas de la vida solidaria de los hombres;
Defensa del territorio contra los posibles ataques externos, propendiendo al mismo tiempo por el prestigio internacional, y
Asegurar los servicios públicos.
El Estado aparece como un orden imprescindible de la conducta humana, más no siempre está gobernado por los valores que una sociedad reconoce. Más aún pudiera decirse, que un principio de justicia domina la acción estatal, en cuanto que los titulares de los órganos públicos se convierten en meros observadores o comentadores interesados de los desarreglos sociales.
6.1. Razones históricas
Para introducirnos a la temática del Estado y la necesidad de existencia como organismo rector necesariamente tenemos que remontarnos al origen y desarrollo de las primeras civilizaciones.
Se tiene el conocimiento que las características ecológicas fueron determinantes en el origen de las primeras civilizaciones, inicialmente los nativos se encontraban conformados por grupos que buscaban mejores condiciones de vida que satisfacían sus necesidades vitales, la carencia de animales domésticos y la imposibilidad de realizar labores agrícolas debido a la aridez de las tierras obligaba necesariamente a los nativos a vivir en movimiento constante.



La organización social fue por tribus, las cuales se encontraban conformadas por grupos de familias unidas por lazos de familias de cada tribu, estaba determinada en dirección directa de la capacidad de carga del ecosistema.
El uso de los recursos por parte de las familias consistió en el desarrollo de medios para conservar y almacenar alimentos, cuando las tribus incursionaron en las labores agrícolas y la domesticación de animales cambia el escenario ya que con el desarrollo de estas actividades surge la necesidad de pertinencia de riqueza de estas actividades que inicialmente pertenecían a los gens y posteriormente la familias fueron las propietarias (propiedad privada) de la riqueza.
Con la evolución de la familia hacia la monogamia que representa la civilización surge el Estado. A partir de que tomó conciencia sobre la urgencia de tener seguridad para él y para los suyos, el hombre se unió a otros individuos de su misma especie y formó la primera sociedad. A este paso se le conoce como Estado civilizado.
Y la base para lograr el establecimiento de éste fue la conciliación. Gracias a ella pudo ponerse de acuerdo con sus congéneres y lograr puntos de acuerdo que le permitieran sobrevivir ante otras especies mejor preparadas para la lucha.
6.2. Diferentes doctrinas
Existen varias teorías del Estado que se remontan desde Platón quien consideraba como el óptimo Estado a la República Ideal; por su parte Aristóteles introduce término Politeia (Constitución) y la plantea como el "ordenamiento de las magistraturas", "de los cargos públicos" y hace la distinción de varias especies de monarquía; Polibio presenta una de las más completas teorías sobre las constituciones en general. Durante el Medievo las teorías de estado tienen una concepción negativa: el anti-estado, el no-estado y el súper-estado, es la dicotomía Estado-Iglesia; señalaba que la salvación de los hombres no era tarea del estado, sino de una institución diferente del estado, superior a éste y en ciertos aspectos antitética del estado, una institución que tiene la tarea extraordinaria de llevar a los hombres hacia el reino de dios (anti-Estado); por otro lado Marx, consideraba que hasta que exista el estado habrá el dominio de la fuerza, la coacción, la represión, la violencia de la clase que detenta el poder sobre la que no lo tiene. Para Marx el estado está destinado a desaparecer para dar lugar, cuando ya no haya clases contrapuestas, a la sociedad sin estado (no-Estado).
La solución platónica del estado negativo es el estado ideal, la sublimación del estado, sino su eternización; por otro lado Coluccio retoma una clasificación de las formas de gobierno o principatus y las clasifica en: Principatus regius, Principatus politicus y Principatus despoticus; Para Maquiavelo los estados estables son los simples principados o república, pero aunque sean buenas en sí mismas, están expuestas a la corrupción, por lo que deben ser consideradas como perniciosas.


Bodino pasó a la historia como el teórico de la soberanía y define esta como el poder absoluto y perpetuo de un estado, contempla una sociedad dividida en dos esferas una pública y una privada. El derecho público es un derecho entre iguales y el derecho privado es un derecho entre desiguales. Para él las formas de estado son tres -monarquía, aristocracia y democracia-.
La distinción entre forma de estado y forma de gobierno es planteada Rousseau, para el nada más existe una sola forma de Estado el basado en la soberanía popular al cual llama República, que pueda ser gobernada de tres maneras distintas según si el ejercicio del poder es encargado a uno, a pocos o a muchos; Bodino sostiene que cada uno de los tres regímenes la monarquía, aristocracia y democracia pueden asumir 3 formas diferentes toda monarquía puede ser real, despótica y tiránica, toda aristocracia puede ser legitima, facciosa y despótica, toda democracia puede ser legítima, despótica y tiránica.
Para Hobbes el poder soberano es absoluto, si no lo es, no es soberano, para él la soberanía es indivisible y el poder soberano no puede ser dividido más que a riesgo de destruirlo. Por otro lado, Vico dentro de su obra principal plantea tres formas de gobierno: la aristocracia, democracia y monarquía.
Para Montesquieu es necesario descubrir si existen leyes generales que determinen la formación y el desarrollo de la sociedad humana general y particularmente, y cuáles son éstas si son físicas o naturales, económico-sociales o espirituales y según la "Teoría general de la sociedad". hay tres especies de gobierno: el republicano: es aquel en el que todo el pueblo, o una parte de él, tiene el poder supremo; el monárquico: es aquel en el que uno solo gobierna, pero con sujeción a las leyes fijas y preestablecidas; y el despótico: en éste, el poder también está en uno solo, pero sin leyes ni frenos pues arrastra a todo y a todos tras su voluntad y capricho (este último ha sido sumamente criticado, pues se había visto anteriormente como una forma mala y corrupta de la monarquía), el gobierno moderado de Montesquieu deriva de la disociación del poder soberano y de su división con base en las tres funciones fundamentales del Estado: Legislativa, Ejecutiva y Judicial ya que consideraba que "para que no se abuse del poder es necesario que el poder frene al poder", "El control recíproco de los poderes es la distribución de las tres funciones del Estado en órganos diferentes".
Por su parte Hegel distingue el poder del príncipe, del gobierno y legislativo; el poder judicial no está presente en esta división porque no es interpretado por Hegel como un verdadero poder constitucional, (Hegel ubica la administración de la judicial en el plano de la sociedad civil), en la constitución de Hegel el monarca es la persona que expresa la pura y simple alegórica, debe concretarse en la voluntad de una persona física específica.
A pesar de que Marx no escribió ninguna obra dedicada expresamente al problema del estado sus aportaciones son importantes, la teoría política marxista considera al estado como un puro y simple instrumento de dominación enfatiza en los elementos de la concepción negativa del estado.

Considera al estado como una superestructura que refleja la situación de las relaciones sociales determinadas por la base social que son las relaciones de producción y hace un fin noble sino que es el instrumento por el cual la clase dominante mantiene su dominio: "en sentido propio, el poder político es el poder de una clase organizada para oprimir a la otra". Considera que el tirano es un instrumento de la clase dominante y que con el ascenso de éste al poder la burguesía renuncia al poder político, pero no al poder económico.
El estado esencialmente siempre es una dictadura de clase, de la burguesía o del proletariado. - El estado y su evolución (Engels, a la par con la filosofía marxista). Para Marx la mejor forma de gobierno es la que permite el proceso de extinción de cualquier posible forma de gobierno, es decir que da lugar a la transformación de la sociedad estatal en una sociedad no estatal.
A esta forma de gobierno Marx la llama estado de transición y desde el punto de vista del dominio de clase es el periodo de la dictadura del proletariado, y sus características son: a) supresión del ejército y la policía transformándose en milicias populares; b) Transformación de la administración pública de la burocracia en cuerpo de agentes responsables y revocables al servicio del poder popular; c) Democracia electiva con revocación del mandato (los electores pueden remover del cargo a la autoridad si estos no cumplieran fielmente con sus funciones) y d) Descentralización del estado.
En el Intermedio sobre la dictadura - La tiranía es monocrática, tiene poder extraordinario, pero no es legítima ni temporal - El despotismo es monocrática, tiene poder excepcional, es legítimo pero no temporal - La dictadura es monocrática, tiene poderes excepcionales, es legítima y temporal - La dictadura fue concebida como una forma positiva de gobierno por algunos autores entre ellos Bodino, Maquiavelo, Rousseau, Carl Schmitt y Marx. –
En nuestros días se define como: La forma de gobierno de los estados en los que el régimen constitucional anterior fue destruido por medio de la fuerza y, después de la conquista del estado por parte de un grupo armado, el poder continua ejerciéndose por medio de la violencia al suprimir todas las libertades civiles y políticas. Timocracia (De timé que significa honor) Es el punto medio en la transición de la Aristocracia a la Oligarquía.
6.3. Teoría sobre el fin del Estado
Los fines del Estado son básicamente variables y diferentes entre uno y otro, y aun dentro del mismo ente estatal, entre una y otra épocas; en todo caso, tales fines los determina la parte dominante de la población, aun cuando haya alguna influencia de las demás; empero se pueden señalar como finalidades comunes de todo Estado, además de la de procurar su propia supervivencia mediante la satisfacción de las necesidades públicas, las de alcanzar el bien común, preservar el orden público, así como las libertades y derechos de sus habitantes, quienes a la luz de la tesis contractualista sacrifican una parte de ellos para asegurar el disfrute de los restantes; la de satisfacer las necesidades individuales de carácter general y la de atender al interés público.

El telos, o sea la finalidad del Estado, se logra mediante la realización de diversas actividades, las cuales podríamos agrupar básicamente en las relativas a las funciones públicas, los servicios públicos, las obras públicas y las actividades económicas residuales.
7. La Revolución
La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido. Las revoluciones nacen como consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas.

La ciencia de la historia establece tres grandes tipos de revoluciones: política, social y económica.

En México surge como resultado de la falla de las nacientes instituciones políticas republicanas para resolver dentro de la legalidad el difícil problema de la transmisión del poder. Una de las principales causas es la permanencia durante más de cuatro décadas en el poder de Díaz, sumado al modo despótico de gobernar, la estatización y confiscación de tierras pertenecientes al bajo estrato social, seguido de la desigualdad económica entre las diferentes matices sociales, unida a la entrada de mercados Estadounidenses ante la explotación de yacimientos petroleros Mexicanos.

En 1910, Porfirio Díaz se sentaba por séptima vez en la silla presidencial: tenía un poder no sólo absoluto sino vitalicio.

El campo de México era una constelación de haciendas, unidades autárquicas que no pocas veces usurpaban la propiedad de los pueblos, Por otro lado, existía la percepción de que Díaz había entregado los recursos de México al extranjero. El porfirismo había privilegiado la educación superior sobre la popular. Porfirio Díaz reconoció el problema cuando era ya muy tarde.

7.1. Concepto, evolución y características
La Revolución Mexicana iniciada el 20 de noviembre de 1910, bajo el liderazgo de Francisco Madero, "Pancho Villa" (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más emblemáticos.
Este levantamiento dio inicio a una guerra civil por más de 10 años contra el latifundio y la prolongada dictadura de Porfirio Díaz –héroe de la Batalla de Puebla contra las tropas de Napoleón III e impulsor de un crecimiento económico que incrementará las desigualdades sociales durante más de 30 años-, y a favor de los derechos sociales, que significó más un millón de mexicanos muertos en batalla.


En efecto, bajo el mando de Francisco I. Madero, en los diferentes puntos de la República se levantaron las armas al grito de "sufragio efectivo, no reelección", exigiendo la dimisión del General Porfirio Díaz. Si bien, la nación demandaba, además de estos derechos civiles y políticos, los principios democráticos y sociales esenciales como: la igualdad, la justicia, la equidad y la libertad. La Revolución Mexicana sentó así las bases para la construcción de una nación socialmente democrática.
El impacto de la Revolución: los derechos de los trabajadores
En 1906, antes del inicio del levantamiento armado, estalló una huelga en la Mina de Cananea, Sonora y, al año siguiente, otra en Rio Blanco, Veracruz. Entre las demandas básicas de estas luchas se encontraban: jornada laboral de ocho horas; establecimiento de salarios mínimos; indemnizaciones por accidentes laborales; otorgamiento de pensiones; descanso dominical obligatorio, y abolición de las "tiendas de raya" de las haciendas que mantenían permanentemente endeudados a los peones, entre otras. Ambos movimientos fueron precursores sustantivos de la Revolución Mexicana de 1910.
De igual forma, el origen histórico de la seguridad social mexicana se encuentra en los movimientos y luchas sociales que se sucedieron durante el porfiriato, así como durante la Revolución Mexicana.
El fruto de la Revolución Mexicana: la Constitución de 1917 y el artículo 123
La Revolución de 1910 dejó al descubierto una serie de anhelos y demandas populares que constituyeron sus principios fundamentales, y llegaron a establecerse en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expedida por el Congreso Constituyente en 1917.
En particular, las propuestas económicas, sociales y políticas de los trabajadores se enunciaron en el artículo 123 que determina las condiciones del trabajo y de la previsión social, tales como:
Derechos en materia de estabilidad en el empleo; vacaciones; salario mínimo; aguinaldo, y las condiciones laborales en general.
Jornada máxima de ocho horas.
Prohibición a las mujeres y a los niños para participar en labores insalubres y peligrosas.
Establecimiento de un día de descanso por cada seis días de trabajo.
Otorgamiento a los trabajadores de seguridad social, escuela y enfermería
Responsabilidad de los empresarios en los accidentes de trabajo y en las enfermedades profesionales.
Reconocimiento como un derecho de los trabajadores las huelgas y los paros.
Creación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para resolver los conflictos entre patrones y trabajadores.


7.2. El derecho a la revolución
Hay dos conceptos que esgrime el Derecho Constitucional, uno de ellos es el Derecho a la revolución, y otro es el Derecho de la revolución. En ambos, la única diferencia parece ser la letra "a" y la preposición "de". Primero, debemos reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la carta máxima que rige la vida del país y de los mexicanos, sabiendo además que de ella derivan todas las leyes existentes, y que por ende, es el fundamento y cimiento de nuestra nación.
Hay quienes creen que nada cambiará en nuestro país de no ser por "otra revolución", y hacen uso del artículo 39 constitucional, que dice: "… El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno". Cierto, pero respetando los cauces institucionales, el Estado de Derecho y la propia Constitución del 5 de febrero de 1917, que decretó Venustiano Carranza, y que además, surgió de una revolución. Pero no nos confundamos, las circunstancias eran totalmente distintas. Entonces, tal artículo no debe entenderse como que "otorga" el derecho de sublevarse si así se quiere.
El Derecho a la revolución, remite a un derecho moral de librarse de sus tiranos. Por ejemplo, el derecho de matar a una persona todos lo poseemos, pero no se encuentra escrito en ninguna parte. A su vez, el Derecho de la revolución, implica un derecho escrito, que para nuestro caso no reconoce la Constitución Mexicana. Ninguna constitución en el mundo reconoce el derecho de rebelión, únicamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: "Considerando esencial que los Derechos Humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y opresión…".
Ahora veamos el artículo 29 en México, que puntualiza que "en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto", el presidente de la República "podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación", en otras palabras, si el pueblo se levanta en insurrección, el Estado podrá digamos establecer toque de queda y eliminar sus derechos como individuo, en tanto el orden y la paz pública se restablezcan.
Por último, el artículo 136 de la Inviolabilidad de la Constitución: "Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta".
¿Qué significa todo lo anterior?, que si en 2014 a alguien o algunos se les ocurre levantarse en armas, tendrán tal vez el legítimo derecho, mas no contarán con respaldo alguno de nuestra Constitución.


Todos sabemos que sí, es posible otra revolución violenta en 2014, por ello las condiciones del país hay que analizarlas con pinzas, México se convulsiona, pero no es causa tan sólo de tres años, o de 9; del Poder Ejecutivo, tampoco; tendrán mucho qué ver sí, pero igual es culpa de los gobernadores, de los presidentes municipales, de los mexicanos, todos. El asunto es añejo, y de ahí deriva gran parte de la problemática de nuestro país, pensar superficialmente, tomar decisiones porque nos beneficiará en lo inmediato, guiarse por las pasiones mas no por la razón ni la ciencia.
Un levantamiento armado en el país, traería como primer resultado (siendo extremistas), la salida del Ejército, Armada y Fuerza Aérea a las calles, ¿para qué?, para dar garantía de orden contra dicha amenaza hacia el Estado. Además de presentarse una fuga de capitales, que las empresas de este país cierren puertas y se vayan, que los precios de los productos básicos sean más caros y por tanto difíciles de adquirir, eso y agregue usted cuanta desgracia pueda encontrar.
7.3. Revoluciones burguesas
En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y toman la toman por la fuerza. Esta demostración atemorizó a los partidarios del antiguo sistema, y sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando así del poder a los nobles y partidarios del absolutismo.
Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo.
La Asamblea Nacional estaba formada por la burguesía, que inicialmente para luchar contra la monarquía, lo hizo en forma unificada, pero en realidad la burguesía no era una clase social homogénea, sino que estaba dividida en la alta burguesía –banqueros, financistas, comerciantes, propietarios- y en la baja burguesía formada por los profesionales (abogados y médicos), pequeños comerciantes y dueños de talleres.
Cuando llegó el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesía apoyó a los girondinos, oriundos de la provincia de La Gironda, que querían llegar a un acuerdo con la monarquía e instaurar una monarquía constitucional, es decir, tenía una actitud moderadora respecto a los cambios políticos.
Por otro lado estaban los jacobinos, que tenían ideas más revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre popular. Dicho nombre proviene de que se reunían en asambleas, llamadas clubes, en un convento ubicado sobre la calle San Jacobo.

Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la asamblea dicta la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas: IGUALDAD, FRATERNIDAD Y LIBERTAD.
Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
El 3 de Septiembre de 1789, se proclamó la Constitución de carácter moderado, en donde la alta burguesía había logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo régimen, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea formada por la burguesía y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableció que sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenían ciertas limitaciones.
La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo que los motivó a tratar de crear alianzas y buscar apoyos en otros países con gobiernos absolutista, y de paso tratar de evitar que estos movimientos se expandan a otros reinos, y para ello no había más remedio que la guerra. Países como Austria y Prusia, atacaron a los franceses en los límites de su territorio y lograron contenerlos, pero los cuidados que tuvieron los países limítrofes con Luis XVI, hicieron evidente de la alianza que existía entre éste y la intervención extranjera, de esta manera el pueblo francés destronó al rey, y luego se lo decapitó.
Más tarde fue ejecutada su mujer: María Antonieta. La asamblea nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes reunidos en una Convención, comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado por la baja burguesía, dependiente del partido jacobino.
El cambio de mayor importancia es que ahora los representantes podían ser elegidos mediante el sufragio universal, permitiendo una mayor participación de sectores humildes y populares, llamados sans culottes (sin calzones).Desde 1792 los jacobinos lograron el control de la Convención, y sus principales activistas fueron: Dantón, Robespierre, Marat y Saint Just.
La república jacobina en el plano exterior debió frenar el avance de los ejércitos extranjeros, en el plano interior debió combatir la aristocracia, y terminar con la resistencia de los girondinos, que se oponían a la nueva forma de gobierno. Para tomar mejor partido de su control, los jacobinos hicieron alianzas con los sans-culottes, y durante 1793, se creó una institución destinada a establecer un rígido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento fue dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través del miedo, por lo que se lo llamó: El terror revolucionario.


El gobierno revolucionario de 1793: Durante la guerra, en el interior de Francia hubo levantamientos organizados por partidarios de la monarquía y por grupos opuestos a la Constitución civil del clero. Ante la emergencia, la Convención decidió crear varias instituciones que tendrían a cargo el gobierno del país en la grave situación:
EL COMITÉ DE SALVACIÓN PÚBLICA: Integrado por nueve miembros con amplios poderes de gobierno.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD GENERAL: Con atribuciones de policía y seguridad interna. Se dedicaba a investigar el comportamiento de los supuestos enemigos de la Revolución.
EL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO: Con extensos poderes judiciales.
Conclusión
Desde los inicios de la humanidad el hombre siendo un animal político, siente la necesidad de formar grupos, clanes, es decir que conforme van creciendo en número, forzosamente requieren una regulación para su pacífica convivencia, al inicio predominaba la ley del más fuerte, pero no siempre con resultados positivos, lo que originó la creación de la política .
En la actualidad, la política es un hacer cotidiano, en razón de su transformación a lo largo de la historia, es por eso, que en nuestros tiempos la misma ha adquirido un carácter transcendental.
Es una notable aportación al estudio de este tema; se puede disentir o coincidir con sus planteamientos, sin embargo, es menester conocer a los grandes filósofos, ya que contribuyen a una mayor comprensión desde la perspectiva lógica, filosófica y la humanista de esta actividad y nos adentra en el conocimiento minucioso del fenómeno que conocemos hoy en día como política
Las relaciones entre los conceptos de estado de naturaleza, contrato social y formas de gobierno se dan de forma mecánica , ya que el concepto de estado de naturaleza explica la esencia cruel y perversa del hombre, para luego dar paso al concepto de contrato social como la cesión de los derechos y libertades absolutos de los hombres a un soberano o asamblea de hombres que constituyen en conjunto la sociedad civil, y finalmente el concepto de forma de gobierno es la expresión del mejor gobierno, esto es la monarquía, frente a otras formas de gobierno imperfectas.
El estado es la expresión de un contrato social dictaminada por la ley natural para salir del estado de naturaleza y constituir la sociedad civil con las normas y leyes que dictamina el soberano encaminadas a la protección, la seguridad y la paz
Dado que en la evolución de la Teoría Política y del Estado son inseparables sus análisis económicos, sociológicos, históricos y filosóficos de la voluntad de emancipación social, algunos autores critican como una forma de pseudo - ciencia, que no sólo no es verificable, sino que no es axiológicamente neutral. Pero, desde las filas del Derecho se rechaza esta objeción criticando el carácter ideológico de la concepción humana del saber, y señalando que ninguna ciencia es realmente neutral.

Glosario
Alteridad (o exteriores respecto a las conductas que regula). Del latín "alter" (el otro), el Derecho, y por tanto, la norma jurídica, rige las relaciones de conducta de una persona en relación con otra persona, sin entrar en la esfera interna (pensamientos, intenciones, etc.). Característica opuesta a la "interioridad" de algunas normas, por ejemplo, morales, cuyo cumplimiento obedece a convicciones del propio obligado.
Autocracia Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
Autoridad: es el nivel de influencia que tiene una persona sobre un colectivo. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado.
Autonomía o estructura propia. A partir del supuesto de hecho, la norma describe también una consecuencia jurídica.
Concepto. Expresión del mandato del Derecho.
Convencionalismo: es la creencia, opinión, procedimiento o actitud que considera como verdaderos aquellos usos y costumbres, principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o personal, entendiendo que éstos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social, más que en la realidad externa
Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento.
Desentrañar. Averiguar o penetrar una cosa secreta o que es muy difícil de llegar a conocer o comprender.
Detentar. Poseer una cosa, disponer de ella o atribuírsela de forma ilegítima o indebida; especialmente poseer o atribuirse el poder. / Ejercer un cargo público o tener una dignidad, especialmente de forma ilegítima.
Dialéctica 1.Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí. 2. Conjunto de razonamientos y argumentaciones de un discurso o una discusión y modo de ordenarlos.
Disentir. No estar de acuerdo [una persona] con otra en un asunto concreto.
Divergir. Ir separándose poco a poco [una línea, camino, etc.] de otro. / No estar de acuerdo [una persona] con otra en un asunto
Epistemología. Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
Generalidad. La norma no tiene por destinatarios a personas concretas, sino un conjunto más o menos amplio, pero indeterminado de personas.
Hermenéutica. Técnica o método de interpretación de textos. "la hermenéutica se remonta a la exégesis bíblica y a la explicación de mitos y oráculos de la antigua Grecia"
Heterónoma (o exterior en cuanto a su creación). Emana y se impone por persona distinta al destinatario, por quien detenta el poder normativo. Característica opuesta a la "autonomía" que se trata de normas (ej. éticas o morales) autoimpuestas.
Mayéutica En la filosofía socrática, diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo
Menester. (Del lat. ministerĭum).
1. m. Falta o necesidad de algo.
2. m. Oficio u ocupación habitual U. m. en pl.
3. m. pl. Necesidades fisiológicas.
4. m. pl. Coloq. Instrumentos o cosas necesarias para los oficios u otros usos
Norma lato sensu: regla de comportamiento, obligatoria o no.
Normas morales: La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.Norma stricto sensu: regla que impone deberes o confiere derechos.
Obligatoria. Contiene un mandato o prohibición imperativa, no circunstancial.
Obligatoriedad: se entiende aquella calidad que tiene algo para que pueda ser exigido como obligatorio, es decir, incondicionalmente, de manera absoluta, sin tolerar excusas, evasivas o pretextos.
Orden: es disposición o colocación de las cosas de modo que cada una ocupe el lugar que le corresponda.
Orden Jurídico: se debe considerar que los mandatos jurídicos están constituidos por reglas de conducta concatenadas y ordenadas con estrecha vinculación entre sí, dando origen a los ordenamientos normativos de la conducta humana.
Ordenamiento Jurídico: es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.
Ordenamiento jurídico. "Conjunto total y ordenado, de normas, principios, valores e instituciones vigentes, que regulan jurídicamente las acciones y las relaciones humanas externas en una determinada sociedad."
Potestad: Dada por quien tiene autoridad
Regla técnica: su cumplimiento es potestativo y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la hipótesis de que se pretenda determinada meta.
Sociedad: es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales).
Súbditos: es quien está sujeto a la autoridad de un superior y tiene la obligación de obedecerle. El concepto se usa para nombrar al ciudadano de una nación que debe someterse a las autoridades políticas.





Bibliografía
Andrés Ariel Luetich. «Clasificación de las ideologías políticas». Actas de la Academia Luventicus (Rosario, 2002) 1 (1): pp. 1-10.
Aristóteles (1968). La Política, Barcelona: Editorial Iberia.
Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos.
Volumen IV: República.
Volumen V: Parménides. Teeteto. Sofista. Político.
Volumen VIII: Leyes (Libros I-VI).
Volumen IX: Leyes (Libros VII-XII)
Antonio Gramsci Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el estado moderno (México) 1975, p. 31.
GAUTIER-Vignal Louis (1971) Maquiavelo, México: Editorial F .C .E.
Ogaza, F., Araujo, M. (2012). « [objetodeestudiodelacienciapolitica.blogspot.mx Objeto de estudio de la ciencia política.]».
García, Máynez (2000). Introducción al derecho. Porrúa.
Ebenstein, William (1969) Los Grandes Pensadores Políticos, Madrid: Editorial Revista de Occidente.
Maquiavelo, Nicolás (1959) El Príncipe. Puerto Rico: Editorial Universidad de Puerto Rico.
Meinecke, Friedrich (1959) La Idea de la Razón de Estado en la Edad Moderna, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Ritter, Gerhard (1972) El Problema Ético del Poder. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.
Ruggiero Guido de (1984) Historia de la Filosofía, Vol. II, B. Aires: Editorial Claridad
Cicerón: Sobre la República
San Agustín La Ciudad de Dios
Tomas de Aquino De Regimine Principum (El Gobierno monárquico)
Tomás Moro Utopía
Maquiavelo, Nicolás (1952) Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, En: Obras Políticas, Buenos Aires: Librería El Ateneo.
Campanella: La Ciudad del Sol
Francis Bacon: La Nueva Atlántida
Leibniz: Escritos Políticos
Spinoza: Tratado Político, Tratado teológico-político
Hobbes: Leviatán
Rousseau: El contrato social
Locke: Dos tratados sobre el gobierno civil
Kant: Sobre la paz perpetua


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.