Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán. El ciclo de la migración México-EUA en sus familias

Share Embed


Descripción

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

Artigos

SUCESOS ESTRESANTES Y SUS IMPACTOS EN MUJERES Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE CUITZEO, MICHOACÁN. EL CICLO DE LA MIGRACIÓN MÉXICO-EUA EN SUS FAMILIAS Nydia Obregón-Velasco* María Elena Rivera-Heredia** Diana Tamara Martínez-Ruiz*** Ericka Ivonne Cervantes-Pacheco**** El presente trabajo describe algunos sucesos de vida estresantes y los impactos que tienen en la salud de las mujeres y sus hijos jóvenes, a partir de la migración hacia EUA de algunos de sus familiares directos, lo cual favorece el ciclo de migración en la familia. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque de participación-acción, aplicando grupos focales, entrevistas y observación participante durante diferentes actividades realizadas en la comunidad de Cuitzeo, Michoacán, tales como conferencias y talleres. Palabras clave: dinámica familiar, jóvenes, migración internacional, mujeres, sucesos estresantes, salud.

Introducción La migración es un fenómeno que se encuentra a lo largo de la existencia humana, sin embargo es importante resaltar que éste ha ido en aumento y Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia/Mexico. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia/Mexico. *** Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia/Mexico. **** Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia/Mexico. *

**

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

211

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

que los patrones migratorios se han trasformado1. México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en migración, particularmente Michoacán es el segundo Estado del país con población migrante, siendo los Estados Unidos de Norteamérica el lugar receptor más recurrente; algunas de las razones de este fenómeno corresponden a factores políticos, económicos, sociales y a la búsqueda de una mejor vida2. La migración no solo involucra a los actores sociales, sino que con ésta se abren las fronteras a aspectos económicos y políticos, tanto nacionales como también transnacionales3. Para conocer qué es lo que pasa con quienes migran se ha propuesto comenzar con el estudio del lugar de origen, esto con la finalidad de evaluar el contexto, sus usos y costumbres y su vida cotidiana, desde una perspectiva individual y colectiva que permita analizar las prácticas transnacionales-familiares4. La decisión de migrar se ve fortalecida con el contacto con familiares o conocidos que ya lo han hecho y que comparten sus ideas y experiencias con respecto a su situación, así como también éstos ayudan a las personas a que se vayan y se acoplen a la nueva situación, acogiéndolos como si fueran un miembro más de su familia, estén o no unidos por lazos sanguíneos, ya que la familiaridad también la forman con los lazos afectivos, de modo que crean nuevas formas de organización socio-afectiva a las cuales las consideran como su familia y con esto se estaría creando una nueva identidad familiar5. Lo anterior solo constituye una pequeña parte del motivo de migración, ya que existen otros factores, entre los cuales se encuentran principalmente el factor socio-económico, aspectos de inseguridad, religiosos, búsqueda de un mejor crecimiento familiar o individual, educación, tener mejores servicios de vivienda y personales, entre otros, convirtiéndose la idea de migrar en una compleja decisión. Lo que sí es seguro es que quien migra va en busca de encontrar en ese país receptor la solución al motivo por el cual opto por irse6. La migración con frecuencia está asociada al tema de la inequidad social7, tanto del país emisor, como de las nuevas condiciones del migrante en el país MARTÍN FERNÁNDEZ, Consuelo. Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales. 2 POLANCO HERNÁNDEZ, Graciela; JIMÉNEZ CARACOZA, Nayeli. Familias mexicanas migrantes: mujeres que esperan… 3 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; ARUJ, Roberto S. Causas, consecuencias, efecto e impacto de las migraciones en Latinoamérica; CORREA CASTRO, Juventina Yolanda. Ahora las mujeres se mandan solas: migración y relaciones de género en una comunidad mexicana transnacional llamada pie de gallo. 4 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; MARTÍNEZ GARCÍA, Manuel Francisco; GARCÍA RAMÍREZ, Manuel; MAYA JARIEGO, Isidro. El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes. 5 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. 6 ARUJ, op. cit. 7 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Presentación del informe 2006-2007 sobre 1

212

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

receptor. El impacto de los migrantes produce una desigualdad en la sociedad emisora y receptora y en algunas ocasiones los migrantes se ven sometidos a exclusión o discriminación, tal es el caso de los que se van, ya que al llegar al lugar receptor e insertarse en la sociedad, ésta los comienza a rechazar por una diferencia cultural, con lo cual surge el desempleo o el salario bajo8. No obstante, respecto a la discriminación de la que son objeto los familiares que se quedan en la comunidad de origen, se ha hablado muy poco siendo un tema que en el presente estudio se retomará. Se ha planteado que la discriminación de los migrantes se podría evitar por medio de una integración social9, que resulta sumamente complicada, ya que dicha integración es un tema muy discutido por los expertos en el tema, refiriendo que el reto de integrar socialmente, es asumir que vivimos en un mundo diverso y no integrado como otros expertos piensan. Lo que es un hecho es que la integración implica aprender a relacionarnos con las diferencias de nacionalidad, de raza, idioma, económicas, generacionales, jerárquicas, etc. que implica una tarea titánica cuando comúnmente los grupos de individuos connacionales y no, han recibido una educación basada en prejuicios. Otro aspecto de riesgo para los que viven la experiencia de migración es la depresión, esto debido a la reorganización y a los sucesos de vida estresantes a los que están expuestos. La literatura refiere que específicamente uno de los factores que ayuda a reducir la depresión es la función que juega el apoyo social sobre todo en quienes se van, convirtiéndose en un recurso, ya que les apoya en los aspectos correspondientes a brindarles la información necesaria, apoyo emocional y material10. Con el objetivo de evitar la depresión y cuidar la salud mental de los migrantes, se han realizado diversas investigaciones para conocer específicamente qué es lo que las causa y cómo poder evitarlas, en donde se sugiere que es el lugar de origen en donde se encuentra el mayor conflicto, ya que la falta de posibilidades de desarrollo laboral o personal, es lo que empuja al sujeto a querer buscar nuevos espacios de desarrollo11. Existiendo así la necesidad de investigaciones que entiendan los sucesos de vida estresantes, que viven los que se quedan puesto que la literatura profundiza más en aquellos que han migrado. Uno de los principales impactos en las familias mexicanas con experiencia de migración es el rol que ha dejado de jugar el familiar que se fue, por ejemplo en el caso del esposo, su participación en la crianza de sus hijos es reducida desarrollo humano y migración. COLLAZOS, Francisco; QUERESHI, Adil; ANTONÍN, Montserrat; TOMÁS-SÁBADO, Joaquín. Estrés aculturativo y salud mental en la población inmigrante; MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; ARUJ, op. cit. 9 ARUJ, op. cit. 10 CORREA CASTRO, op. cit. 11 COLLAZOS et alii, op. cit. 8

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

213

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

principalmente al envió de remesas12. Las familias tienen que buscar varias formas de unión tangible o intangible, como el envió de remesas y formas que les permitan estar constantemente comunicados, por ejemplo se encuentran las cartas, envío de fotos, así como hacer uso de la tecnología mediante la utilización de teléfonos e internet, permitiéndoles sobrellevar la distancia13. Por otro lado, también las familias se enfrentan a nuevos retos, tanto para los que se van como para los que se quedan, principalmente en el caso de parejas casadas o unidas, enfocando a aquellas mujeres que se quedan en el lugar de origen mientras su pareja migra, teniendo que reestructurar sus funciones y las de sus miembros, siendo esta situación uno de los principales motivos por los cuales los niños a temprana edad suelen participar en las actividades del hogar14; una participación por parte de los hijos que nos interesará retomar para explicar el ciclo de la migración que se observa en las familias del presente estudio. Por lo tanto, las familias con experiencia de migración tienen que reorganizarse en varios aspectos que involucran su interacción, tales como su vínculo emocional y afectivo, ya que todos los patrones previamente establecidos dentro de la cotidianidad se han dispersado, de tal manera que la familia se transforma, teniendo que acoplarse a la salida de uno o varios de sus miembros, lo cual también tiene un gran impacto en la comunidad, ya que comúnmente quienes migran son el sector más joven y productivo por lo que el lugar de origen se convierte en un lugar de población de adultos mayores15. Es importante destacar que existen resultados de investigación que muestran que no hay una gran diferencia con respecto a las responsabilidades que las mujeres tienen con su parejamigrante en comparación de quienes su pareja no ha migrado16. Sin embargo, si existe un impacto fuerte en la mujer con una pareja que migra, encontrándose que en un nivel grave hay situaciones en las que existe una mayor sobre carga hacia la mujer, dado que, como se ha mencionado anteriormente la configuración de su familia se transforma y reestructura de muchas formas, una de las más notorias es que con la migración se puede ver al varón jugando solo un rol, el cual consiste en el envío de dinero desde el lugar receptor. No obstante, esta función es incierta ya que existirán ocasiones en que el envío de dinero sea insuficiente o no pueda ser enviado, motivo por el cual POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op. cit. MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; CABALLERO, Marta; LEYVA-FLORES, René; OCHOA-MARÍN, Sandra Catalina; ZARCO, Ángel; GUERRERO, Claudia. Las mujeres que se quedan: migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud; ARUJ, op. cit. 14 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit; POLANCO HERNÁNDEZet alii, op. cit. 15 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. 16 CABALLERO et alii, op. cit. 12 13

214

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

la mujer tendrá que recurrir a actividades laborales que le permitan mantener cubiertas las necesidades económicas del hogar, convirtiéndose de esta manera en administradora de remesas y generadora de ingresos que ella proporciona; con ello aunque pareciera que las mujeres juegan roles masculinos, sus roles tradicionales femeninos siguen prevaleciendo17. La reestructuración familiar no solo se encuentra en un nivel económico, sino que también cambia la dinámica previamente establecida, ya que cuando los hombres deciden migrar, también deciden que la residencia actual de su familia cambie, ya que la mujer con sus hijos (si los tiene), se van a vivir principalmente con los suegros, dicha decisión es tomada en función de la seguridad de su familia, la cual se basa principalmente en el apoyo económico, moral, dar consejos, ayudar con el cuidado de los hijos, entre otros, siendo importante especificar que este cambio de domicilio es principalmente para las mujeres más jóvenes. Y aunque las mujeres se sienten protegidas ya que tienen a personas físicas con quien contar, también esta seguridad se convierte en un espacio de mayor control en torno a qué hacer y no hacer en los aspectos económicos, personales y familiares, de tal modo que puede llegar a convertirse en una situación de estrés para las mujeres, además que toda la comunidad se convierte en cuidadora de ellas. Muy parecido a las mujeres más maduras quienes pese a que no son cambiadas de domicilio debido a su experiencia, sí son víctimas de estrés frente a los estereotipos sociales de ser mujeres “solas”, principalmente en el ámbito de la sexualidad, ya que al encontrarse en esta situación algunos hombres de la comunidad las asechan y el resto de las mujeres las ven con ojos de inmorales. Otro aspecto que suele agobiar a las mujeres cuando su pareja migra, es la constante incertidumbre de no saber qué hacer ante determinadas situaciones, como por ejemplo la búsqueda de servicios de salud, donde suelen tener complicaciones al momento de decidir a dónde llevar a sus hijos o bien si ellas se enferman o se accidentan, tienen que buscar apoyo para que alguien les cuide a sus hijos y ellas poder atenderse18. El objetivo planteado para esta investigación fue identificar los sucesos estresantes pautados por la migración que impactan en la salud mental de mujeres que se quedan en comunidades de origen con tradición migratoria en el Estado de Michoacán como es el caso de Cuitzeo, Michoacán.

Abordaje metodológico Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque de participaciónacción del tipo práctico-deliberativa, que permite la intervención a pequeña CABALLERO et alii, op. cit.; POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op. cit. CABALLERO et alii, op. cit.

17 18

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

215

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

escala para mejorar la calidad de la acción dentro del estudio de una situación social, centrándose en la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación y la descripción detallada19. Se contó con la participación de 24 mujeres originarias de Cuitzeo Michoacán que tuvieran experiencia de migración en la familia sea porque migró su esposo, hija(o), papá, hermana(o). Se organizaron dos grupos focales conformados cada uno con diferentes mujeres en el cual se indagó con el apoyo de una guía de tópicos, temas relacionados con la migración y su vivencia de género en su familia y en la comunidad, así como su estado de salud física y mental. Posterior a ello se aplicaron entrevistas a profundidad individuales a mujeres quienes no habían participado o lo habían hecho limitadamente durante los grupos focales. Después se generó una programación de eventos psicoeducativos compuesto de: conferencias y talleres que se acordaron con las mujeres en cuanto a temas y fechas para dirigirlo a la comunidad en general, de tal forma que más personas (hombres y mujeres, niños, adultos, jóvenes y viejos) tuvieran acceso al beneficio que para ellas representaba que un grupo de profesionales de la psicología las visitará en su comunidad. Durante cinco meses se acudió a la comunidad de Cuitzeo para llevar a cabo las actividades planteadas, en las que en cada visita se elaboraron diarios de campo uno por cada dos personas que asistía a la comunidad pertenecientes al equipo de investigadores para sistematizar la observación participante. Todos los eventos fueron videograbados con el consentimiento de las personas involucradas a excepción de las conferencias impartidas. Los registros de video generados de los grupos focales, entrevistas y talleres fueron trasformados a documentos escritos en un procesador de textos. Los diarios de campo elaborados y los documentos trascritos se sistematizaron por fecha y técnica de recolección de datos utilizada elaborando cuadros de reducción de datos con base en una categorización a priori que se elaboró por el grupo de investigadores; después se crearon cuadros sintéticos y reflexivos para posteriormente realizar la integración del presente documento.

Hallazgos Los sucesos estresantes asociados con la migración y su impacto en las mujeres y sus familias Las mujeres de Cuitzeo señalan que quienes principalmente migran son los jóvenes de entre 17 y 18 años de edad, predominantemente los varones, sobre todo aquellos que ya se encuentran unidos a una pareja, aunque también se van los jóvenes solteros. Todos ellos toman la decisión por la búsqueda de mayor ÁLVAREZ-GAYOU JURGENSON, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.

19

216

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

ingreso económico para solventar los gastos del hogar o ayudar a la familia a tener una posición diferente. En una menor proporción se encuentra la migración de mujeres siendo las mujeres solteras las que se van. Ante el despoblamiento de los varones en las comunidades las mujeres con frecuencia parten con la idea de buscar un esposo en el otro lado; también se identificó que algunas otras mujeres se van con sus esposos, o que incluso migran familias completas. Los principales motivos por lo que las personas migran en Cuitzeo son por la búsqueda de un empleo y la facilidad de obtener mejores recursos materiales que en la comunidad no tan fácilmente se adquieren. Para algunas mujeres participantes representa un beneficio el tener un familiar migrante ya que obtienen recursos materiales. Para algunos pobladores el tener un familiar migrante es señal de ascenso en la condición socioeconómica. Y da acceso a otro tipo de posibilidades, como a las redes de migrantes que ellos forman en EUA. Y es que a pesar de que sus familiares se encuentran en condición de migrantes, localizan y se reúnen con algunas personas de su comunidad de origen que se encuentran en las mismas condiciones que ellos. Como una consecuencia negativa de la migración perciben una fractura en su familia, lo cual puede causar sentimientos de soledad, tristeza, añoranza y una preocupación constante por el familiar ausente. Encontramos que los sucesos estresantes que viven las mujeres pueden ser muchos, sin embargo presentamos los que se reportan con mayor frecuencia agrupándolos en dos tipos: familiares y comunitarios. Dentro de los sucesos estresantes familiares encontramos “la pérdida de un ser querido”, se trata de aquella persona que fungió como apoyo al migrar su familiar, en la mayoría de los casos fue su mamá, en otras ocasiones, un cuñado, y con menor frecuencia un hermano, pero puede ser cualquier persona con quien hayan desarrollaron un vínculo más estrecho al migrar su familiar. Después encontramos “la enfermedad de un hijo”, sobre todo en las mujeres en las que migró su esposo. Este suceso es especialmente problemático para ellas pues impacta en su estado de ánimo al incrementar su sensación de vulnerabilidad, además de que moviliza la organización familiar por la demanda de atención y cuidado, aunado al impacto económico que acompaña a las enfermedades, por lo que se incrementa la de por sí fuerte carga que sobrellevan. Otro suceso estresante reportado fue el “no contar con el apoyo del marido” cuando es éste el que migra, o cuando el esposo no ha migrado pero es ausente emocionalmente, ya que sienten mucha presión y sobrecarga de cuidar y resolver los problemas cotidianos ellas solas. Por último encontramos como suceso estresante “la incertidumbre de no saber cómo está o qué ha pasado con el familiar que migró”, al no tener noticias suyas y no saber si se encuentra bien o mal, sobre todo en las mujeres que tienen un hijo migrante. REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

217

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

En lo que respecta a los sucesos estresantes comunitarios observamos el peso de “los rumores que se corren en la población que pueden influir en la inseguridad e inestabilidad emocional de las personas que tienen un familiar migrante” tales como chismes acerca de la infidelidad de la esposa en la comunidad, del esposo en EUA, los rumores en torno al mal uso del dinero de parte de ellas en la comunidad y de los esposos en EUA, así como los chismes en torno a la forma en cómo las mujeres educan a sus hijos en ausencia de su padre. Pero sobre todo refieren que es “la discriminación social de los miembros de la comunidad hacia los hijos de migrantes” lo que más les estresa. Les dicen: los que “no tienen papá”, “que los abandonaron”, “que no los quieren”. Estos señalamientos les duelen profundamente y les estresan en demasía. Todos estos rumores aparecen en la red de relaciones entre la familia extensa u otras personas, amigos y conocidos, mismos que están vinculados con sus familiares en EUA y con las mujeres en la comunidad. Todos los sucesos de vida estresantes observados están relacionados con su salud tanto física como emocional, la cual según reportan se ve afectada por el estrés, la tristeza, la incertidumbre, la preocupación y los nervios que genera tener un familiar que migró. Las “afectaciones emocionales” reportadas con mayor frecuencia por las mujeres con familiares migrantes son: depresión, ansiedad y estrés, dicho en palabras de ellas, se encuentran “enfermas de los nervios”, lo que a su vez se relaciona con el ejercicio de su sexualidad en el que se sienten con poco o nulo contacto físico adulto manifestado a través de caricias y apapachos, además de sentir poca atención y reconocimiento de la persona con quien decidieron hacer su vida (esposo), lo mismo reportan las que tuvieron un padre que migró, comentando haber observado las mismas carencia en su propia mamá. Todo ello les lleva a experimentar “soledad”, emoción que sienten es la que las enferma. Sin embargo, reportan que la soledad solo enferma a las que tienen el temperamento “menos caliente” en relación a la sexualidad. Diciendo: “La ausencia de expresión afectiva puede enfermar, de abstinencia no, pero de soledad sí, porque uno se deprime más que nada”. (Gina, 35 años, Grupo 1); “Como ahorita vulgarmente se dice de mujeres a mujeres hay unas más calientes y unas más frías, depende del temperamento (Graciela, 43 años, Grupo 2).

Pues las que tienen un temperamento “más caliente”, lo que las enferma es la abstinencia que desemboca en problemas ginecológicos, al menos, es lo que les refieren algunos de sus médicos cuando acuden a consulta. En sus palabras refieren: “Yo si estoy enferma por la abstinencia, estoy en tratamiento, tengo ya medio año en tratamiento, el doctor me ha dicho, usted trae muchos problemas”. “Voy al ginecólogo y me ha dicho varias veces ya búscate uno y no le pagues ni que te pague, nada más que te haga el favor le digo ‘hay 218

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

como cree’ y luego cuando me ve me dice ‘¿ya te lo buscaste?’ le digo, ¡hay no!, ¿cómo cree?” (Lorena, 38 años, Grupo 1). “Mi mamá también se enfermo de eso, de soledad y abstinencia”. (Toña, 37años, Grupo 1)

Dentro de los “problemas de salud física” más referidos por las mujeres se encuentran: la diabetes, la colitis y los cuadros recurrentes de enfermedades respiratorias y digestivas, además de los problemas ginecológicos.

El estrés, la depresión y la ansiedad en las madres y el señalamiento de la comunidad por ser hijo(a) de un migrante: factores adicionales que favorecen la migración Comenzamos con el análisis de la migración desde el lugar de origen de los migrantes, tal como ha sido sugerido por la literatura20; y en este trabajo corroboramos que las personas continúan migrando por mejorar la calidad de vida21. Sin embargo, hemos logrado integrar una explicación más amplia de otros motivos que está detrás de mejorar la calidad de vida, que es un ciclo que se gesta con los hijos que tienen una alta probabilidad migrar. Por una parte nos percatamos que un suceso de vida estresante que representa uno de los mayores estresores para las mujeres que se quedan, es la discriminación de la que son objeto sus hijos al tener un papá migrante. Y es que la experiencia de la discriminación forma parte de la vida tanto de quienes se van como de los que se quedan, que en este caso son sus hijas(os). Lo cual se convierte en uno de los principales motivos que promueve que los hijos al crecer quieran irse a buscar a su papá, todo ello como una forma de liberación de dicho estigma. De ahí que nos sumamos a la propuesta de la integración social planteada22, que aunque complicada, debe ser apuntalada trabajando sobre los prejuicios de las personas de toda edad: niños, jóvenes, adultos y ancianos tanto de las sociedades receptoras como de los pueblos expulsores como ocurre en Cuitzeo, Michoacán. Una integración social que favorezca un clima de inclusión de la diferencia, que proteja de la discriminación hacia los hijos de los migrantes, que son los semilleros para que continúe el ciclo de la migración. Otra factor estresante que encontramos es el agobio que representa para las mujeres, que sus hijos enfermen, ya que la búsqueda de servicios de salud suelen tener complicaciones al igual que buscar el apoyo de quien cuide de los otros hijos mientras ellas atienden al que está enfermo. Este resultado puede agregarse a la lista de sucesos estresantes reportados en la literatura consultada23 que hace que las mujeres se estresen, experimenten ansiedad y con ello depresión; estos estados MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op. cit. 22 ARUJ, op. cit. 23 CABALLERO et alii, op. cit. 20 21

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

219

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

emocionales las afectan a ellas mismas y a sus hijos e hijas, sobre todo a los más grandes (jóvenes) que se sienten con una mayor presión para mejorar su calidad de vida, buscando la migración como una salida viable, continuando así el ciclo de la migración en las familias y por ende en las comunidades. La presencia de un mayor riesgo de depresión puede darse como ha sido planteado en otros estudios en quienes se van24, pero también quienes se quedan están expuesto al mismo riesgo, como es el caso de las mujeres abrumadas y sobre cargadas con la avalancha de responsabilidades y acciones que emprenden solas para mantener el hogar y cuidar de sus hijos en ausencia del padre, lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad ante la depresión. Coincidimos con los autores mencionados en que el apoyo social es un factor protector para reducir la aparición de la depresión, hecho que se comprobó con el trabajo en grupal que se realizó en la presente investigación. Además observamos que las mujeres que tienen un esposo migrante y las que lo tienen ahí consigo en la comunidad, no tiene muchas diferencias respecto a sus responsabilidades y sobre carga, hecho coincidente con lo reportado por algunos estudios revisados25; lo que nos hace pensar que lo que afecta a las mujeres no es tener un esposo migrante, sino tener un esposo ausente emocionalmente que no se involucre en las actividades de la crianza de los hijos y mantenimiento del hogar, pese a que sea un buen proveedor, que son los menores de los casos. Sino que más bien, son los estereotipos de género los que provocan que los hombres solo piensen que ingresando dinero a casa (sin que a veces sea suficiente) están cumpliendo con sus responsabilidades, dejando todo lo demás como una obligación de su mujer. Consideramos que cuidar la salud de las mujeres que se quedan es de vital importancia puesto que en la configuración familiar actual son ellas las que están a cargo de mujeres y hombres jóvenes que querrán migrar reproduciendo el ciclo de la migración y la vulnerabilidad. Esen el lugar de origen de los migrantes donde se encuentra el mayor conflicto, por la falta de posibilidades de desarrollo laboral y personal, que impulsa a las personas a buscar nuevos espacios de desarrollo26. Lo cual, en conjunto con tener una madre presionada, ansiosa y/o deprimida aumenta las posibilidades de que los hijos mayores que son jóvenes, sientan la necesidad apremiante de buscar lo más pronto posible, el trabajar para apoyarla27 pero, al ver que las oportunidades que esperan no existen en la comunidad, recurren a la migración. O bien también influye en que los hijos quieran huir de la situación estresante y tensa que viven en la comunidad al ser discriminados, de tal manera que quieran mejorar su calidad de vida migrando. MARTÍNEZ GARCÍA et alii, op. cit. CABALLERO et alii, op. cit. 26 COLLAZOS et alii, op. cit. 27 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op. cit. 24 25

220

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

Los jóvenes que se quedan un tiempo más pero que finalmente acaban migrando: la falta de oportunidades laborales y ocupacionales para los jóvenes en las comunidades de origen Corroboramos que las familias mexicanas continúan sus lazos emocionales pese a la distancia gracias al uso de la tecnología y otros medios como las remesas y regalos tal como ya han referido varios autores28. Puesto que como bien cita la literatura revisada, las familias trasnacionales se adaptan teniendo que acoplarse a la salida de uno o varios de su miembros lo que no solo transforma a la familia sino también a la comunidad, de ahí que los sucesos estresantes que se reportan también estén ubicados en la misma. No obstante, contrario a lo que se ha expresado al referir que comúnmente quienes migran son los jóvenes y productivos convirtiendo a la comunidad en un lugar de envejecimiento29, encontramos que en Cuitzeo muchos jóvenes han permanecido en sus comunidades continuado la educación media superior (preparatoria) o la educación superior (licenciatura). Pero al concluir los estudios y no encontrar fuentes de trabajo, ni otras ocupaciones, aparecen otros fenómenos comunitarios, tales como las peleas entre bandas y barrios que es otro suceso que estresa a las mujeres-madres repercutiendo en afectaciones de la salud del sistema familiar.

El choque de las generaciones. Las suegras estresadas por educar a sus nueras que son “flojitas y no cumplen con sus deberes” Encontramos que la relación con sus nueras es otro factor estresante para las mujeres que se quedan. Las mujeres de edades más maduras refieren que, a sus ojos, sus nueras no cumplen con sus obligaciones y responsabilidades de cuidar y atender a sus hijos y nietos. Que es la otra cara de la misma moneda de lo que se ha reportado en algunas investigaciones sobre el cambio de residencia de las mujeres y sus hijos del esposo migrante, sobre todo cuando las mujeres son jóvenes y se pasan a vivir con los suegros. Debido que ellos son un apoyo económico y moral, pero también se convierten en un contexto de control30. En esta investigación se confirma el control que ejercen las suegras quienes sobre todo juegan un rol especialmente enjuiciante y rechazante del proceder de la nuera, bajo la creencia de que las mujeres de ahora son “más flojitas y menos dedicadas a sus deberes”. Estas son formas naturalizadoras y reproductoras de la violencia de género de mujer a mujer, al imponerse actos, formas y comportamientos en un terreno de desigualdad moral y por edad. Lo más impactante es que esto no es exclusivo de las mujeres con experiencia de migración sino de todas las familias en POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op cit.; MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit.; CABALLERO et alii, op. cit.; ARUJ, op. cit. 29 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. 30 CABALLERO et alii, op. cit. 28

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

221

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

las que hay un desencuentro entre generaciones, ocurriendo que con frecuencia cuando el hijo no tiene trabajo se lleva a su esposa a vivir a casa de sus padres, en donde bajo la mirada de la suegra, comienza la dinámica antes descrita. No obstante, dicha dinámica se acentúa con la migración, como ocurre en Cuitzeo.

Las familias migrantes un reto para replantear las posturas de quienes estudian a la familia Consideramos, que las familias con experiencia de migración necesitan ser vistas como familias que continúan su relación en la distancia, borrando así la idea de una ruptura de la familia, asumiéndose como configuraciones familiares diferentes en las que efectivamente forman lazos subjetivos a través de diversos medios con los que pueden trascender a las fronteras nutriéndose de la diversidad cultural que se presenta con la migración de sus familiares, lo que puede hacerlas aún más fuertes31. Una perspectiva que es necesario trabajar con las mujeres de Cuitzeo y con sus familias es que sienten que su familia se ha fracturado, provocándoles mayor estrés y con ello, mayor vulnerabilidad para enfermar. En la mayoría de los casos estudiados no han logrado integrar en su visión de sí mismas la continuidad de la unión familiar a pesar de la distancia. El trabajo con las familias con experiencia de migración implica un reto en la formación de los expertos en la atención de las familias, requiriendo ser replanteada su conceptualización. Pues las familias con migración nos proporcionan nueva evidencia desde la cual abordar la complejidad y plasticidad que existe en las relaciones humanas para conformarse como familias por lazos afectivos sin la implicación de los lazos de consanguinidad, tal como se ha comentado al referir las familias trasnacionales crean nuevas identidades familiares, conformadas por lazos afectivos sin lazos de parentesco o consanguinidad32. Trasformando lo que algunos teóricos definen como familia nuclear diciendo que familia es un grupo de personas vinculadas afectivamente, que viven bajo el mismo techo y que comparten responsabilidades y recursos económicos; conformada por el padre, la madre y los hijos33. Esa conceptualización deja fuera a las familias migrantes, ya que éstas no satisfacen el criterio de vivir bajo el mismo techo. Pero si incluye a las familias que se constituyen “del otro lado” como lo refieren las personas que se van cuando llegan a vivir todos los paisanos a un mismo techo, para apoyarse y acompañarse, por un tiempo, en el proceso de adaptación en el país receptor. Ese apoyo sigue siendo una de las estrategias de sobrevivencia ante la experiencia de la migración. FALICOV, Celia. Working with Transnational Immigrants: expanding meanings of family, community and culture. 32 MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. 33 POLANCO HERNÁNDEZ et alii, op. cit.; MARTÍN FERNÁNDEZ, op. cit. 31

222

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Nydia Obregón-Velasco, María E. Rivera-Heredia, Diana T. Martínez-Ruiz e Ericka I. Cervantes-Pacheco

Si bien la familia ha sufrido un sinfín de cambios, se podría señalar que algo que hasta la fecha sigue perdurando es que el espacio que la familia abre es el lugar prioritario de todo ser humano. Por lo tanto, la migración ha llevado a las familias transnacionales a diversificar las formas de mantenerse unidos a pesar de la distancia. Cuando uno de los miembros decide migrar, no se habla de una ruptura, sino más bien de un cambio, ya que a pesar de la distancia, la formación familiar sigue perdurando. Esto ha traído un gran impacto psicológico en los migrantes y en quienes se quedan ya que se han sometido a un sinfín de cambios estructurales. Por ello consideramos prioritario trabajar con las familias de las comunidades de origen con experiencia de migración para que se vean así mismas como familias diferentes con grandes recursos psicológicos que les proporciona dicha experiencia. Urge un cambio en la imagen que tienen de ser familias fracturadas, rotas o desintegradas que les lastima, más cuando son objetos de estigma social. Ese trabajo se tiene que empezar con las mujeres que se quedan en sus comunidades de origen y que tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento de sus familias y de sus comunidades. Agradecimientos El presente artículo se deriva del macro-proyecto FOMIX-CONACYT 2010-CO2148292. “Caleidoscopio migratorio. Un diagnóstico de las situaciones migratorias en el estado de Michoacán, desde diferentes perspectivas disciplinarias”. Específicamente de la línea 2 mujeres denominada: “Estudio cualitativo de la relación entre ausencia y salud emocional de mujeres que se quedan en pueblos de alta intensidad migratoria”. A cargo del Cuerpo Académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -U.M.S.N.H.-197: “Intervenciones psicológicas y socioculturales en familia, género, migración, educación y salud”.

Bibliografía ÁLVAREZ-GAYOUJURGENSON, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós, 2007. ARUJ, Roberto S. Causas, consecuencias, efecto e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población. Toluca, México, n. 55, 2008, p. 95-116. CABALLERO, Marta; LEYVA-FLORES, René; OCHOA-MARÍN, Sandra Catalina; ZARCO, Ángel; GUERRERO, Claudia. Las mujeres que se quedan: migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud. Salud pública de México, Cuernavaca, México, v. 50 n. 3, 2008, p. 241-250. COLLAZOS, Francisco; QUERESHI, Adil; ANTONÍN, Montserra; TOMÁS-SÁBADO, Joaquín. Estrés aculturativo y salud mental en la población inmigrante. Papeles del psicólogo, Barcelona, v. 9, n.3. 2008, p. 307-315. CORREA CASTRO, Juventina Yolanda. Ahora las mujeres se mandan solas: migración y relaciones de género en una comunidad mexicana transnacional llamada pie

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

223

Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán

de gallo. Tesis doctoral Universidad de Granada Departamento de Antropología Social, 2006. Disponible en: . Consultado: 02.03.2011. FALICOV, Celia. Working with Transnational Immigrants: expanding meanings of family, community and culture. Review Family Process, Estados Unidos, v. 46 n. 2, 2007, p.157-171. MARTÍN FERNÁNDEZ, Consuelo. Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales. Aldea mundo, Venezuela, v. 11 n. 22, 2006-2007, p. 55-56. MARTÍNEZ GARCÍA, Manuel Francisco; GARCÍA RAMÍREZ, Manuel; MAYA JARIEGO, Isidro. El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes. Psicothema, Sevilla, v. 13 n. 4, 2001, p. 605-610. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Presentación del informe 20062007 sobre desarrollo humano y migración. Boletín ONU, 2007. Disponible en: . Recuperado el 10 de octubre de 2007. POLANCO HERNÁNDEZ, Graciela; JIMÉNEZ CARACOZA, Nayeli. Familias mexicanas migrantes: mujeres que esperan…. Psicología Iberoamericana, México, v. 14, n. 2, 2006, p. 53-56. Abstract Stressful events and their impact on women and youth in the community of Cuitzeo Michoacán. The cycle of migration in Mexico-USA their families This paper describes some stressful life events and the impacts on the health of women and young children, from U.S. migration to some of his family members, which favors the migration cycle in the family. Qualitative methodology was used a participatory action approach, using focus groups, interviews and participant observation during different activities in the community Cuitzeo, Michoacán, such as conferences and workshops. Keywords: family dynamics, health, International migration, stressful events, women, youth. Recebido para publicación en 10/02/2014. Aceptado para publicación en 29/08/2014. Received for publication in February, 10th, 2014. Accepted for publication in August, 29th, 2014. ISSN impresso: 1980-8585 ISSN eletrônico: 2237-9843 http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880004313

224

REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXII, n. 43, p. 211-224, jul./dez. 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.