«Subjuntivo indicativo. ¡Cuántas veces te esperó! ¡Cuántas veces te esperara… en esta verde baranda!», en El discurso de la gramática. Estudios ofrecidos a José Manuel González Calvo, Galán Rodríguez, C., M. et al. (coords.). Cáceres, U. de Extremadura, págs. 31-47

June 30, 2017 | Autor: S. Alcoba Rueda | Categoría: Morphology, Morphology (Languages And Linguistics), Phase Conjugation, Verbo
Share Embed


Descripción

CARMEN GALÁN RODRÍGUEZ :rvr.a LUISA MONTERO CURIEL JOSÉ CARLOS MARTÍN CAMACHO M.a ISABEL RODRÍGUEZ PONCE (COORDS.)

SUBJUNTIVO INDICATIVO.

¡CUÁNTAS VECES TE ESPERÓ! ¡CUÁNTAS VECES TE ESPERARA ... EN ESTA VERDE BARANDA! SANTIAGO ALCOBA R UEDA

Un iversidad Au tó noma de Barcelona

EL DISCURSO DE LA GRAMÁTICA ESTUDIOS OFRECIDOS A JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ CALVO

En este trabajo me voy a ocupar de una serie de aspectos esencia les suscitados por el magnífico estudio del profesor F. González Ollé (2012), q ue hace un estado de la cuestión muy preciso de este as unto y apunta las principa les cuestiones sobre el uso de cnntarn indicativo en español actua 1'. En un trabajo como este, delimitado por las condiciones propias del género académico donde se inserta, voy a tratar de dar respuesta a un par de asuntos con el fundame nto del análisis de un conjunto de datos abu ndante en número y va riado en las fuentes de procedencia, q ue considero suficiente justificación y fundamen to para las observaciones y propuestas que se puedan deducir.

l.

EL ASUNTO DEL SUBJUNTIVO INDICATIVO. CUESTIONES ESENCIALES

Las formas de subjuntivo en cantara/cantase se usan con va lo res o sentidos pretéritos de determinados tiempos del indicativo, exclusivos o polisém icos, según se verá : HABÍA CANTADO (de funda men to etimológico), CA~TÓ, CA 1TABA, O H A CA ~TADO~ . El asunto tiene diferentes aspectos q ue requieren alguna explicación: 1.0, el origen del fenómen o, ¿ocasionado por la coincidenc ia ya en algunos usos del latín de amaverat 1 arnavif?; 2.0 , los usos de una u otra forma con sentido indicativo en sucesivos IT'IOmentos de la historia de la lengua y en los momentos actuales; 3.0, las funciones sintácticas de las proposiciones d o nde aparece; 4.0 , los sentidos temporales que expresan las formas de cantara: uno o varios, en sentido exclusivo o en relaciones polisémicas de neutralización de varios sentidos coincidentes; 5°, los registros de lengua donde se manifiesta cantara indicativo: en la lengua general o en ámbitos específicos; en lengua escrita literaria o en lengua oral, o en ambas manifestaciones (¿con qué frecuencia?); 6.0 , la consideración normativa: de usos marcados o no desde la norma culta, general

UN1VER S 1OAO

@.:.:.::,

u

OE EXTREM ADURA

EX

Cáceres

2015

1 Este artículo se ha beneficiado de una ayuda de la OGICH para el proyecto de investigación de referencia FF12008-02103/FILO. Sirva esta mención como muestra de reconocimien to. También se ha beneficiado de la participación en el SGR, «Cru p de lexicografia i diacronia», de referencia SGR2009-0l067, donde se integra el proyecto de investigación mencionado. ' En referencia a las fo rmas cnntnmlcmrtase de subjuntivo, convencionalmente, usaremos la forma cmrtnra, en alusión a las dos variantes. sin d istinción, porque suponemos que la variante cmrtnse, se generalizará en estos usos, aunque por ahora no está muy extendida, y se usa para evitar la reiteración, aunque, como no tiene la sanción etimológica, aun está muy censurada e n muchos autores y publicaciones de gramática normativa.

32

EL

DISCURSO DE LA GRAMATTCA. ESTUDTOS OFRECIDOS A ]OSÉ MANUEL GONZÁLEZ CALVO

o local; y 7.0, la extensión (¿justificada?, ¿actual?) sin fundamento etimológico de los usos indicativos de cantara a las formas de cantase, con el fundamento de sus coincidencias en los sentidos y usos de subjuntivo. De estos diferentes aspectos de cantara indicativo, aquí me voy a limitar 1. al estudio de las funciones sintácticas de las proposiciones donde aparece cantara con sentidos pretéritos de indicativo; y 2. a la identificación y demostración empírica de esos diferentes sentidos temporales: uno exclusivo o varios en relación polisémica de dos, tres, o cuatro pretéritos, compatibles y coincidentes, neutralizados en las formas de cantara, en una misma proposición. También diré algo sobre los registros de lengua donde se usa hoy cantara indicativo. 0

,

0

,

Para los otros aspectos apuntados: el origen, la manifestación en diferentes momentos históricos, la consideración normativa, y la atracción de cantase a los usos indicativos de cantara, remito a González Ollé (2012), que argumenta con datos abundantes los dos primeros puntos, o bien repasa con brevedad y claridad las consideraciones de las principales propuestas normativas sobre cantara indicativo y cantase indicativo. En resumen, aquí, solo voy a intentar responder a estas dos preguntas: 1. ¿cuáles son las funciones sintácticas más relevantes de las proposiciones donde hoy aparece cantara indicativo?; y 2. ¿cuáles son los sentidos con que se usa cantara indicativo, y en qué medida: HABlA CANTADO, CANTÓ, CANTABA, HA CANTADO? 0 ,

0

,

2.

LOS DATOS

Las consideraciones que aquí se hagan se van a fundamentar, por estricta deducción empírica, en el análisis sistemático de un conjunto de 270 ejemplos de distintas procedencias de textos literarios o periodísticos. Entre las fuentes literarias se incluyen todos los datos de La familia de Pascual Duarte y de La sombra del ciprés es alargada, con 58 y 47 ejemplos, respectivamente. Ambas son primeras obras de C.J. Cela y de M. Delibes, que, como tales primeras, es de suponer que han recibido un cuidado especial de sus autores. A estas dos obras se añade Cinco horas con Mario, de M. Delibes, de publicación sucesiva y posterior, con 17 ejemplos. De estos ejemplos se pueden hacer dos observaciones: primero, como en Cinco horas .. . se mimetiza el formato del monólogo o soliloquio en las manifestaciones de la protagonista, sus ejemplos pueden tener la virtud de aproximarse a posibles ejemplos de lengua oral. Y, segundo, coincidiendo con la publicación de estas dos obras de Delibes, algunos gramáticos influyentes reiteran consideraciones 'normativas', que denigran el uso de cantara indicativo y lo tachan como influencia galleguista o variante del español peninsular noroccidental: de ahí la disminución o eliminación de ejemplos de esta clase en posteriores obras de los citados autores3 . A estos 128 casos de fuente literaria genuinamente española se suman otros 111 casos de traducciones actuales de distintas obras, que se citan en el Apéndice, y que tienen la virtud de poner de manifiesto una posible potenciación del uso de algunos 3

Cf. González Ollé (2012: cap. 4), sobre las consideraciones normativas de cantara 1cantase indicativo.

SUB]UNTTVO TNDTCATTVO. ¡CUANTAS VECES TE ESPERO! jCUÁNTAS VECES TE ESPERARA ••• EN ESTA VERDE BARANDA!

33

tipos de cantara indicativo por una hipotética influencia de la otra lengua. Esta colección no es sistemática ni exhaustiva ni orientada por algún tipo de objetivo en la búsqueda. Al conjunto de estos 238 ejemplos, que considero de fuente literaria, les he añadido otros 34 ejemplos de fuente periodística, informativa o de columnas y reportajes. Así tenemos un total de 270 ejemplos de fuente asistemática, e híbrida, escrita, que, precisamente por esa condición heterogénea, permite hablar de los usos de cantara indicativo en la lengua actual, sin especificaciones de autor, de obra o de género. La abundancia y variedad de datos parecen corroborar la consideración de NGRAE: El antiguo empleo de CANTARA por HABlA CANTADO, que había experimentado un declive progresivo en los siglos XVI y xvu, fue retomado por algunos escritores en los siglos xvm y XIX por imitación de los usos antiguos. [...] La extensión tuvo éxito, y hoy es frecuente en la lengua literaria -y más aún en la periodística y la ensayística- de casi todos los países hispanohablantes. Se suele entender que CANTARA pertenece aquí propiamente al paradigma del indicativo4• 3. LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS DONDE APARECE CANTARA INDICATIVO Para referirse a las clases de proposiciones donde puede aparecer o se atestigua el uso de cantara indicativo, lo que F. González Ollé denomina los «marcos sintácticos», hay que partir, sin duda, de lo dicho: «Son muy variados los marcos sintácticos en que se inscribe la forma -ra indicativo. Carece, por tanto, de cualquier restricción en cuanto a los tipos oracionales que la acogen»5 . Acepto la propuesta de González Ollé (2012: § 6.3) de que los usos de cantara en los diferentes contextos «representan la continuidad sintáctica de la forma etimológica -ra de indicativo» basándose en datos abundantes y variados de sucesivos momentos de la historia de la lengua. Sobre el uso contemporáneo y actual de cantara indicativo, que es lo que aquí nos ocupa, remito a las referencias al respecto de González Ollé (2012) 6• Después de referirse a todos estos aspectos esenciales del uso de cantara indicativo, F. González Ollé concluye su magnífica y exhaustiva monografía sobre el tema y sus diferentes aspectos en estos términos: «Los testimonios dispersos de los siglos xx y XXI [ ...] revelan la presencia de la forma -ra sobre todo en oraciones de relativo, a las que siguen en orden de frecuencia las principales; tras ellas, subordinadas sustantivas, modales y temporales>/ . 4

En NGRAE (2009: § 24.2i). Cf. González Ollé (2012: § 6.1). En este trabajo dedica un capítulo (cap. 4, págs. 91-99) a las d iferentes consideraciones normativas que modernamente han recibido estos usos de cantara indicativo. También recuerda sus hallazgos , donde advirtió la en oraciones principales absolutas con estos ejemplos: . Cf. González Ollé (2012: § 5.10), y González O llé (1964: 38). 6 Cf. González Ollé (2012: § 6.4-§ 6.6). 7 En González Ollé (2012: 132). Cf. González Ollé (2012: § 6.8), donde se apuntan diferentes ejemplos ilustrativos de esta consideración, para esta evaluación cuantitativa y de la frecuencia de uso, aunque, es meramente apreciativa del autor, porque no se aduce el conju nto de datos de fundamento. 5

34

EL DISCURSO DE LA GRAMATICA. ESTUDIOS OFRECIDOS A ]OSÉ MANuEL GoNzALEZ CALVO

35

$UBfllN/'IVO /NDICATNO. ¡CUANTAS VECES TE ESPERó! jCUÁNTAS VECES TE ESPERARA . . . EN ESTA VERDE BARANDA!

El análisis de los datos reunidos para este estudio permite corroborar algún punto, matizar otros, y hacer observaciones de frecuencia de uso debidamente fundadas. Además, el carácter heterogéneo de procedencia de los datos: literarios (de Cela, 58 casos; de Delibes, La sombra ... , 53 casos y Cinco horas ..., 17 casos), de lengua literaria de traducción (97 casos) y de lengua periodística (34 casos), permiten hablar de usos de cantara indicativo actuales en generat en español actuat y no de un autor o de una modalidad de lengua, o un género o registro de lengua, aunque podemos situar los usos de cada función sintáctica, o de cada sentido de cantara, según las respectivas fuentes: literarias, de traducción o periodísticas. En todo caso, hay que precisar que las cifras no se consideran en sentido absoluto, sino que se interpretan por las tendencias (mayorías o minorías, o de abundancia o rareza) que ponen de manifiesto. H echas estas precisiones, a continuación, con el análisis de los datos reunidos, vamos a ver las nuevas observaciones que se pueden hacer respecto a lo dicho en F. González Ollé: «hoy ya ha de darse por firmemente asentada la forma simple del pretérito pluscuamperfecto de indicativo, aunque no goce de prevalencia sobre la compuesta. En consecuencia, se impone tener presente que el sistema verbal español cuenta con una nueva alomorfía, la del tiempo recién aludido, expresado tanto por había amado como por amara. Y queda en ciernes que amase llegue a integrarse en ella»8 • En (1) tenemos las cifras de la compilación de datos estudiados, desglosados según sus funciones y sus respectivas fuentes de procedencia9• (1) Usos de cantara indicativo.

Funciones

Fuentes a

b

e

d

e

Total

Completiva

11

21 1 1 10

10 1 1 2 3

34 10 43 8

10 4 7 4 8

72

Relativa

7 32 2 8 1

Temporal Concesiva Causal

o

68 54 23 22

8 En González Ollé (2012: 134), que propone que . 9 Los datos y fuentes de cada columna son: (a) La familia de Pascual Duarte, de C. J. Cela; (b) La sombra del ciprés es alargada, de M. Delibes; (e) Cinco horas con Mario, de M. Delibes; (d) versiones en español de un conjunto de textos literarios que se citan al final; y (e) fuentes periodísticas. Evidentemente, como esta compilación no tiene una orientación previa de autor, de género, etc., las cifras solo tienen sentido de tendencias o de manifestación y presencia de las diferentes categorías de los datos estudiados, de usos de cantara indicativo en proposiciones de distintas clases. Todos los datos se encuentran en el Apéndice 1, disponible en , donde se pueden localizar todos los ejemplos que se citan aquí y el resto de la colección con la función de búsqueda del programa. También se pueden hacer otras búsquedas por autor, función o nexo. En este Apéndice se listan todos los datos computados en esta Tabla de (1) y algunos otros, significativos por algún motivo, pero localizados durante el proceso de redacción, y que no han sido computados para el razonamiento del texto.

Funciones

Fuentes a

b

e

d

e

Total

o o o

o o

18

Modal

o

o o

o

TorALES

58

3 53

o o o o

11

Adversativa

7 4 3

17

107

35

Principal Comparativa

2

1

6 4 3 270

a) Cela; b) Delibes-Ciprés; e) O-Cinco; d) Traducciones; e) Prensa.

Según las cifras de (1), en los datos de nuestra compilación se pueden distinguir tres grupos de contextos sintácticos donde aparece cantara con sentidos pretéritos de indicativo: 1.0, el de ejemplos que podemos considerar abundantes: de proposiciones completivas (72 casos), de proposiciones de relativo (68 casos) y temporales (54 casos); 2.0, el grupo de ejemplos menos frecuentes: de proposiciones concesivas (23 casos), causales (22 casos) y principales (14 casos); y 3.0, el grupo de ejemplos, raros, meramente testimoniales: de proposiciones comparativas (6 casos), adversativas (4 casos) y modales (3 casos). Vamos a ver ahora hasta qué punto se confirman estas dos propuestas: primero, que cantara indicativo, tradicionalmente, «Se encuentra tanto en oraciones principales como en subordinadas de cualquier tipo y con gran variedad de nexos»1o; y segundo, que «esta situación se ha restringido modernamente de modo muy notable en cuanto a las posibilidades sintácticas recién inventariadas»11 . La abundancia de cantara indicativo en proposiciones de relativo con ejemplos como los de (2), coincide con la consideración general de Hermeren (1993) y otros trabajos, que corrobora F. González Ollé cuando destaca, insistimos, «la presencia de la forma -ra sobre todo en oraciones de relativo»12 . (2) • Me hablaba las menos palabras posibles, salía por una puerta cuando yo entraba por la otra, me tenía - cosa que ni antes sucediera, ni después habría de volver a suceder- la comida preparada a las horas de ley. • En cuanto a doña Gregaria, recordaba que en aquellos días en que la mitad de su barbudo padre se muriera, ella había prometido solemnemente «no querer nunca a nadie más porque le daba miedo». 10

De González Ollé (2012: 132) según ejemplos del § 6.2. En González Ollé (2012: 132) según ejemplos del § 6.8. 12 En González Ollé (2012: 133). Según María Moliner, en verbo, § 6.3.1.2h, serían de uso 'anticuado': . La abundancia de datos y la variedad de fuentes de los ejemplos de (2), contradicen estas consideración apreciativa de M. Moliner sobre el uso de cantara en las oraciones de relativo. Para ahorrar espacio y no reducir la fuerza probatoria del texto, se han reunido todos los datos adicionales de (2) a (15}, con ejemplos variados y abundantes de todas las fue ntes en donde el lector los tiene dispon ibles, a modo de hojas de mano complementarias pa ra la lectura. Así, aquí, solo se usan uno o dos ejemplos de cada caso. 11

36

EL DISCURSO DE LA GRAMATICA. ESTUDIOS OFRECIDOS A ]OSÉ MANUEL GONZÁLEZ CALVO

También tiene consenso general la abundancia de cantara indicativo en proposiciones completivas de ejemplos como los de (3) seleccionados en nuestra compilación: (3) • Por tener un ojo de vidrio en el sitio donde Dios sabrá en qué hazaña perdiera el de carne, su mirada tenía una desorientación que perdía al más plantado • no se le ocurriera peor cosa al pobre que morderle en una pierna al viejo [al señor Rafael], y nunca lo hubiera hecho, porque éste con la otra pierna le arreó tal patada en una de las cicatrices que lo dejó como muerto y sin sentido, manándole una agüilla que me dio por pensar que agotara la sangre. • Me sonreí interiormente recordando que dos días antes me prometiera no volver a injerirse en las cuestiones que no le importaban.

Ante ejemplos como estos de (3), tan abundantes en nuestra colección, resulta especialmente sorprendente el apunte de NGRAE (2009) que destaca González Ollé (2012: 133): «Este uso de CANTARA por H ABíA CANTADO no se obtiene en las subordinadas sustantivas. No equivale, pues, convenciera a había convencido en Me dijo que la convenciera» 13. Claro. Porque en Me dijo (V1) que la convenciera (V2), el evento de V2 es de posterioridad, y subjuntivo, por tanto. Pero es evidente que cantara es indicativo en Me dijo (V1) que hace dos años convenciera (V2) a María para dejar el trabajo, pero no lo ha hecho, donde convenciera (V2) es anterior a me dijo (V1), y por tanto, de sentido indicativo: había convencido, convenció. Otro contexto sintáctico de uso abundante de cantara indicativo es el de las proposiciones temporales como las de (4). Según González Ollé (2012: § 6.7), «Entre los testimonios de autores del siglo xx [...] Pérez Galdós, Rubén Darío, Baroja y Alcalá-Zamora solo presentan la forma -ra indicativo en su marco más frecuente, las oraciones de relativo. Pero tanto Miró como Dueñas testimonian esa presencia asimismo en oraciones temporales (encabezadas respectivamente por cuando y por desde que)». Aquí tenemos ejemplos de otros nexos: hasta que, una vez que, a raíz de, con precisiones y alusiones al final, al origen o a la perfección del momento V2 del antepretérito. (4) • ¡Lástima que el enemigo le robase sus últimos instantes, porque si no, a buen seguro que su muerte habría de haber sido tenida como santa! Ejemplo de todos los que la presenciamos hubo de ser (hasta que perdiera el dominio, como digo), y provechosas consecuencias para mi dulce ministerio de la cura de almas, hube de sacar de todo lo que vi. • Tuve la impresión de que era la primera vez que respiraba desde que saliera del teatro.

La primera observación sobre (4) es la gran abundancia de proposiciones temporales con cantara indicativo en la lengua de la traducción (de textos originales mayoritariamente en inglés) y su escasez en Cela-Duarte (un ejemplo) o en Delibes (tres casos). La primera explicación que puede apuntarse es la de que este uso, de ecos literarios y cervantinos, se vea potenciado en la traducción por el inglés literario originaP4 • De NGRAE (2009: § 24.2j). Véase también NGRAE (2009: §§ 24.2h-24.2l). Evidentemente, esta hipótesis tiene una confirmación fácil de cotejo con los originales; que se escapa a los límites de este trabajo, y que queda pendiente para otro estudio. 13 14

$UBJUNT/VO INDICATIVO. ¡CUÁNTAS VECES TE ESPERó ! ¡CUÁNTAS VECES TE ESPERARA . . . EN ESTA VERDE BARANDA!

37

En la lengua periodística (y más en textos informativos) es muy abundante este uso (generalizado en algunos autores) con los nexos después (de) que, desde que, una vez que, y algún otro más perifrástico, de manera que los siete casos de nuestra compilación podrían haberse multiplicado por mera acumulación de idénticos. En Alcoba (1998) ya explicábamos este uso activado por 'variatio' en la utilización en los tiempos del pretérito, en los textos informativos, que requieren, por necesidad, un uso abundante de formas narrativas de los eventos en pretérito. Las con sideraciones anteriores cobran más fuerza por el evidente contraste del uso de cantara indicativo en proposiciones temporales en los textos de autores como Cela y Delibes. Esta rareza también merece una explicación. En el caso de Cela, porque usa este cantara indicativo en proposiciones de muchas clases y en completivas, o relativas, o causales en particular. En las fuentes de Delibes, también, que, según la obra, recurre mucho a este uso en proposiciones de relativo o completivas. Estos usos escasos o raros en proposiciones temporales en los textos literarios de autor tienen una posible explicación y una consecuencia. La explicación puede encontrarse en el rechazo que, según González Ollé (2012: 131), se apunta cuando
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.