SISTEMATIZACION DE ESTUDIOS DE PROSPECTIVA EN EDUCACION DE DIVERSOS PAISES DE LA REGION

July 5, 2017 | Autor: Ivet Linares García | Categoría: Prospectiva, Economía de la Educación, Educacion, Ministerio de Educación del Perú, Public Policy
Share Embed


Descripción

INFORME “SISTEMATIZACION DE ESTUDIOS DE PROSPECTIVA EN EDUCACION DE DIVERSOS PAISES DE LA REGION”

Presentado a:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA

Consultor: Eco. Ivet Del Rocío Linares García

Marzo 2015

Orden de Servicio N° 0003083 Exp. SIAF N° 05544

1

SISTEMATIZACION DE ESTUDIOS DE PROSPECTIVA EN EDUCACION DE DIVERSOS PAISES DE LA REGION

Contenido I. INTRODUCCION ....................................................................................................... 2 II.- MARCO CONCEPTUAL ………………………………………………………………… 5 2.1. QUE ES LA PROSPECTIVA ……………………………………………………..........5 2.2. FASES DE LA PROSPECTIVA ………………………………………………………. 7 2.3. METODOLOGIAS EXISTENTES DE PROSPECTIVA..………….……………….…9 2.4. USO DE SOFTWARES ………………………………………………………………..15 III.- OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE PROSPECTIVA …………………………… 16 IV.- CASOS DE ESTUDIO …………………………………………………………………. 17 4.1. ESTUDIOS DE PROSPECTIVA REFERIDOS A EDUCACION …………………..17 4.2. ANALISIS PROSPECTIVO DE LA EDUCACION EN EL PERU …………………..19 V.- A MODOS DE CONCLUSIONES: VISION DE FUTURO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL PERU …………………………………………………………………. 22 VI. REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 25

2

I.- INTRODUCCION Intentar tener idea de cómo puede ser el futuro ha sido siempre uno de los sueños del hombre. Esta inquietud se gesta por su deseo de vivir en mundo mejor, justo, equitativo e incluyente, que se oriente única y exclusivamente por el bienestar colectivo. Muchos han sido los territorios que han apostado por el uso de la Prospectiva. Se podría decir que es el ingrediente de la Planeación, la cual ha venido cobrando notoriedad en los últimos 10 años principalmente. Como por ejemplo, Finlandia, uno de los países de mayor competitividad en el mundo. La prospectiva, por ello, aparece como una metodología de análisis y de construcción de alternativas, fundamental para orientar políticas, la acción de los actores y de los sujetos del cambio. La finalidad de los estudios prospectivos es que siendo conscientes de que el mundo ha cambiado radicalmente en los últimos años y que las tendencias como la globalización, la sociedad del conocimiento y la tecnología y auge de la información han irrumpido con energía sobre el nuevo milenio, es necesario articular el desarrollo del territorio con las potencialidades que plantean en los próximos años. Esta situación de cambio económico, social, político y tecnológico, genera crisis e incertidumbre, produciendo preocupación por lo que pueda acontecer. Así como el futuro depende de nosotros, así en nuestro país, para propiciar el desarrollo, los actores claves son el Estado, los productores de bienes y servicios; la academia (sistema educativo) y la comunidad civil organizada. En este marco, el papel de la prospectiva estratégica ha de ser identificar las reglas del juego y las condiciones presentes y potenciales del desarrollo local, con el ánimo de anticiparse al futuro, precisando las acciones que será necesario emprender, a fin de construir desde ahora el territorio que queremos para los próximos años, con una vocación que responda a las necesidades y exigencias del país y del mundo. Todo el mundo sabe de la existencia de estudios rigurosos basados en datos reales y contrastados con mucho análisis, y otros no tanto rigurosos y como estas tendencias pueden repercutir sobre la sociedad que las soporta y en las que pueden basar su futuro desarrollo. Y aquí parece oportuno hacer una primera diferenciación entre los estudios que ofrecen escenarios posibles para, por ejemplo, lo que va a ocurrir durante el año inmediato al que se hace el pronóstico y aquellos otros que implican el escenario de un horizonte más lejano, a dos o tres lustros del momento presente. Es en este caso donde entra en escena el concepto de Prospectiva y aquí es, al mismo tiempo, donde las posibilidades de acertar o equivocarse corren parejos caminos Además, en estos tiempos con los cambios económicos y sociales que han venido dándose desde varias décadas, trae consigo una nueva manera de hacer las cosas en el Gobierno.

3

Hoy, hay un proceso de discusión más evidente entre diversos actores sociales interesados en los asuntos públicos que exigen ser tomados en cuenta. Existe una ciudadanía que exige sea tomada en cuenta más allá de las urnas electorales, pide información y mecanismos claros para participar más activamente en las decisiones importantes que afectan su vida cotidiana. Así, los nuevos enfoques en el Gobierno promueven una administración pública orientada a resultados. La construcción de una administración pública dirigida a resultados es uno de los pilares esenciales de la reforma del Estado. Uno de los presupuestos de tal idea consiste en que dirigir la gestión hacia resultados, genera dinámicas positivas que redundan en un mejor desempeño y una apertura hacia la sociedad. Partiendo de todo este análisis es necesario conocer y realizar estudios de prospectiva que nos den luces sobre cómo sería la educación superior en el futuro, en el sentido de conocer cómo el desarrollo económico de nuestro país se dará y que implicará el desafío de nuevas profesiones, nuevos trabajos que requieren de competencias, habilidades y cualidades específicas de nuestros jóvenes en el futuro. Adecuarse y anticiparse a ese futuro es primordial para lograr un match entre la educación superior y el mercado laboral y a eso apunta este estudio. Desde una perspectiva económica, la educación debe ser vista como una inversión y también como un proceso. Frente a ello, hay ciertos elementos que generan una doble incertidumbre, porque las demandas son inciertas y las características de estas demandas también lo son. En consecuencia, en los últimos años ha crecido la incertidumbre del mercado Frente a esta incertidumbre, el sistema educativo debe formar un profesional flexible, creativo, con capacidad analítica y lógica, con dominio de lenguajes (incluyendo el matemático y el de la información). Su finalidad es formar una persona con capacidad para buscar información que pueda transformar la información en conocimiento y el conocimiento en sabiduría. Esta nueva sociedad requiere no solo de personas aptas y eficientes en las competencias propias de una determinada profesión, sino que deben poseer la capacidad de adaptación a nuevos contextos profesionales y laborales. Es así como la universidad empieza a asumir un nuevo rol social en relación con la educación para el trabajo, haciéndose cargo de la formación a lo largo de toda la vida del profesional. En la actualidad, el desajuste entre el nivel de formación o educación recibida y la ocupación que desempeña un trabajador se le conoce como inadecuación ocupacional. Esta falta de correspondencia entre la formación recibida y el requerido en el puesto de trabajo desempeñado puede producirse de dos maneras diferentes: a) Sobreutilización, cuando el trabajador se desempeña en una ocupación que requiere un mayor nivel de formación que el adquirido. b) Subutilización, cuando el trabajador se desempeña en una ocupación que requiere un menor nivel de formación que el adquirido 4

El término sobreutilización también es conocido como subeducación, es decir, cuando el nivel educativo del trabajador es inferior al requerido por su puesto de trabajo. Mientras que la subutilización es llamado sobreducación, cuando el nivel educativo del trabajador es superior al requerido por su puesto de trabajo. Al analizar la inadecuación ocupacional por rango de edad en el año 2013, se puede observar el siguiente Cuadro que este problema afecta esencialmente a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, ya que alrededor de 6 de cada 10 personas pertenecientes a este grupo de edad están subutilizados, mientras que la mitad de los adultos con edades comprendidas entre 30 a 44 años se encontraron en la misma condición. Perú: PEA ocupada con nivel educativo superior culminado por grupo de edad, según niveles de adecuación ocupacional, 2008 y 2013 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: Boletín de Economía Laboral N° 42, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE. 2014. La Inadecuación ocupacional de los profesionales con educación superior en el Perú.

Este sería uno de los motivos, por lo que interesa conocer cuáles son en la actualidad y cuáles sería en el futuro las profesiones, carreras o estudios y sus competencias más favorables para una inserción laboral exitosa, cuáles son las tendencias de las profesiones y qué áreas de acción tiene cada disciplina, entre otras. La planeación de la educación superior constituye una previsión hacia el futuro que tiene como objetivo central, lograr la mayor eficiencia y eficacia (entendiéndose por eficiencia la relación entre insumos y productos; y por eficacia, la mayor o menor capacidad para lograr un propósito determinado), en la utilización de los recursos humanos y materiales disponibles que se destinan al sistema. Además, y, consecuentemente, indica los promedios y mecanismos necesarios para allegarse de recursos que serán requeridos para cumplir en las demandas previsibles del desarrollo económico y social del país”. A estas consideraciones se le agrega que, se trata, apenas, de “tomar conciencia de la necesidad de recurrir a este instrumento (la planeación), para intentar la solución racional de un conjunto de problemas importantes y seguramente graves”.

5

Es por ello, que esta Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística se ha propuesto la necesidad de iniciar las investigaciones necesarias para comenzar a realizar estudios de prospectiva con el objetivo de contar con escenarios posibles de ocurrencia en el futuro de la situación de la educación superior técnica productiva como universitaria, en lo relacionado a poder ver las carreras, profesiones y empleos necesarios del futuro, por lo que este documento presenta una sistematización de diversos Estudios de Prospectiva en Educación.

II.- MARCO CONCEPTUAL 2.1. QUE ES LA PROSPECTIVA La afirmación fundamental de la prospectiva es que “hay varios futuros posibles”. Comprender su significado y alcance resulta indispensable para visualizar el eje central de esta disciplina que construye escenarios futuros de largo plazo de la sociedad, las regiones y las organizaciones (Ramírez, 2004). La Prospectiva parte del principio lógico e indispensable que el futuro aún no existe y “se puede concebir como un realizar múltiple” (Jouvenel, 1968) que “depende solamente de la acción del hombre” (Godet, 2000). Por esa razón, la persona puede construir el mejor futuro posible, tomando las decisiones correctas en el momento apropiado. Existen muchos futuros posibles, aunque en el momento unos pocos tienen las mayores probabilidades de ocurrencia. La Prospectiva es una disciplina orientada a visualizar y diseñar el futuro. Gastón Berger, uno de los creadores de la Escuela Francesa de Prospectiva la define de la siguiente manera: “Ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”. Prospectiva es “el proceso que involucra períodos iterativos de reflexión abierta, trabajo en red, consulta y discusión, conduciendo a una visión conjunta y refinada de visiones de futuro y de estrategias comunes de los involucrados, esto es el descubrimiento de un espacio común para pensar en el futuro y la generación de aproximaciones estratégicas” Se pueden distinguir dos escuelas de Prospectiva: 1. La Anglo – Sajona que trabaja los Estudios del Futuro (Future Studies) y los Estudios a Largo Plazo (Foresight Studies) y 2. La Escuela Francesa de Prospectiva Ambos conceptos: Future Studies y Foresight Studies están difundidos en el mundo académico y profesional Anglo – Sajón (Inglaterra, EE.UU, Australia) así como también en los países escandinavos (Suecia y Finlandia, especialmente), países asiáticos como Tailandia, Corea, Japón y también en el Africa (Sudáfrica). Entre las entidades pioneras en los trabajos de visión a largo plazo, en temas que tienen que ver con el accionar humano se encuentran la Rand Corporation18, el SRI 6

International19, en EE.UU. Igualmente han aparecido personas, conocidos como futuristas, que haciendo estudios sobre información de tendencias, básicamente usando información cualitativa, han logrado definir distintos escenarios de desenvolvimiento de la sociedad mundial. Hablar de Prospectiva implica hablar de probabilidades de ocurrencia de eventos futuros. Implica igualmente hablar de escenarios alternativos de desenvolvimiento, visualizarlos y a partir de allí diseñar e implementan estrategias para la creación de dichos futuros. Entre los futuristas más reconocidos en el mundo es posible mencionar a: Alvin Toffler, autor de obras como “El Shock del Futuro”, “La Tercera Ola”, “La Empresa Flexible”, “Cambio de Poder”, entre sus principales obras en las que menciona las grandes tendencias que definirían los escenarios del futuro. John Nashbitt, autor de “Megatendencias”, por el año 1,982; “Reinventar la Corporación” (1,985), “Megatrends 2000” (1,990); “Global Paradox” (1,994); “Mind Set”, 2006; y “China Megatrends: Los Ocho Pilares de la Nueva Sociedad” (2,010). Jim Dator, Director del Hawaii Center for Futures Studies, University of Hawaii at Manoa, EE.UU. Sus temas de especialización están relacionados con estudios del futuro sobre política. Especializado en el estudio de la sociedad norteamericana, el Asia del Este, especialmente Japón y Corea del Sur. Peter Bishop, es Profesor Asociado en Estudios a Largo Plazo (Foresight Studies) del Programa para Graduados de la Universidad de Houston, Texas, EE.UU. Ha sido consultor para diversas empresas de alcance mundial en temas relacionados con estudios del futuro. Tiene más de 20 años de experiencia en temas relacionados con estudios del futuro. Jerome Glenn es co-fundador y Director del Millenium Project, una organización sin fines de lucro, con 40 nodos alrededor del mundo, dedicado a realizar estudios del futuro a nivel global y por regiones del mundo. Todos los años emite un reporte sobre el Estado del Mundo, en el que explica en comportamiento futuro de diversas variables sumamente importantes para comprender la realidad global. Gaston Berger, filósofo francés, estudioso de los trabajos de Fenomenología de Edmund Husserl, es la persona que acuña el concepto de Prospectiva, funda el Centre Universitaire International et des Centres de Prospective, en el cual se difunde la formación y se desarrolla investigación en Prospectiva. Bertrand de Jouvenel, economista, politólogo, diplomático y profesor en varias universidades francesas y miembro del Club de Roma. Su obra más reconocida se titula “La Civilización de la Potencia” en el que hace un examen de la sociedad occidental. Es un defensor de la ecología y un visionario de la sociedad y su futuro.

7

Huges de Jouvenel, hijo de Bertrand de Jouvenel, es actualmente el Director de Futuribles30, think tank para el desarrollo de estudios de prospectiva. Michael Godet, Profesor del Conservatorio de Artes y Oficios de Francia, es Profesor de Prospectiva desde hace muchos años. Es autor del “Manual de Prospectiva Estratégica”, editado por Editorial Dunod de Francia, de “Una Indisciplina Intelectual”, “El Arte del Método”. En el año 2,001 publicó el libro “Creating Futures: Scenario Planning as a Strategic Management Tool”. Constituye conjuntamente con Gaston Berger, Bertrand de Jouvenel y luego su hijo Huges de Jouvenel, el cuarteto de la Escuela Francesa de Prospectiva. Jay W. Forrester, creador de la metodología sistémica denominada Dinámica de Sistemas (System Dynamics), en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). La Dinámica de Sistemas es usada para el desarrollo de modelos de simulación prospectiva, con lo que es posible visualizar escenarios futuros con la precisión que dicho modelaje permite y a partir de allí, ensayar políticas y toma de decisiones a fin de modificar posibles tendencias en variables de interés en el estudio que estemos haciendo. En la década de los años 60´s el Prof. Forrester fue contratado con su equipo de investigadores por el Club de Roma para desarrollar un estudio prospectivo del Mundo. Este proyecto se denominó World -1, luego hizo World – 2 y finalmente sus discípulos Donella H. Meadows, Jorgen Randers y Dennis L. Meadows hicieron World – 3. 2.2. FASES DE LA PROSPECTIVA Está compuesta de 05 fases: Pre-Prospectiva, Reclutamiento, Generación, Acción y Renovación.

Se explica cada una de ellas: 1. Fase Pre-Prospectiva o fase de diseño En esta fase, el patrocinador y los participantes definen las razones o decisiones y objetivos; conforman el equipo de trabajo del proyecto y diseñan la metodología. La selección de la metodología correcta es como la selección de un traje: para reuniones formales un vestido con corbata puede ser apropiado; para cenas informales jeans y 8

camiseta puede estar bien; pero para bucear ninguno de los mencionados arriba puede ayudar. En otras palabras, los métodos deben ser escogidos después de los objetivos. Decidir la metodología también depende de los recursos: el presupuesto, experticia, apoyo político, infraestructura física y tecnológica y el tiempo. Por ejemplo, en un proyecto de 04 meses no sería conveniente planear encuestas Delphi a gran escala basadas en opiniones de paneles de expertos, etc. Tener recurso humano valioso (adiestrado y con talento investigador) es esencial. Ellos no necesariamente necesitan ser especialistas en prospectiva, pero con frecuencia requerirán cursos de entrenamiento (usualmente entre tres y cinco días) con el propósito de crear capacidad interna. Finalmente el soporte tecnológico puede facilitar el proceso: comunicaciones basadas en Web y correo electrónico son ampliamente usados y algunas herramientas permiten que una porción considerable de trabajo sea realizada de manera online (pero la aprehensión de destrezas requiere tiempo y entrenamiento). Después de que la metodología es diseñada, el equipo normalmente desarrolla (o contrata) instrumentos de comunicación, tales como sitios Web, folletos, libros y material de entrenamiento (especialmente importante si el proceso involucra métodos como mercadeo, modelación o Delphi). La fase de pre-prospectiva consume recursos y también involucra el uso de ciertos métodos. Por ejemplo, para identificar los objetivos del proyecto, puede haber revisión de literatura (sobre prospectiva o sobre aspectos sustantivos), scanning1, análisis bibliométrico o de patentes, etc., de institutos académicos o de investigación. 2. Fase de Reclutamiento Las principales actividades de esta fase se tratan de la identificación de los actores clave e individuos, al igual que la obtención de su soporte y compromiso. Métodos semi-formales como análisis de actores, encuestas de conominación, lluvia de ideas y sondeos de opinión de contactos conocidos son ampliamente usados. Aproximaciones como la bibliometría y el análisis de patentes son ocasionalmente usadas, especialmente para la identificación de investigadores y grupos clave (al igual que dar visión sobre temas y tecnologías, etc.). 3. Fase de Generación Se considera la fase más importante de la Prospectiva porque en esta fase, existe conocimiento amalgamado, analizado y sintetizado; el conocimiento tácito es codificado; nuevo conocimiento es generado; y nuevas visiones e imágenes de futuro son creadas. La fase de generación consta de 03 etapas: a. Exploración: comprensión de los temas o problemas principales, y cómo los actores clave desarrollan el plan del contexto del ejercicio. b. Análisis: sintetizar el conocimiento generado en la etapa de exploración

1

Scanning es un examen cuidadoso y rápido, generalmente con un objeto particular de búsqueda

9

c. Anticipación: considerando los análisis previos, acá se anticipa futuros posibles y los más deseables. 4. Fase de Acción Los informes de decisiones de prospectiva y su elaboración involucran:  Priorización y toma de decisiones. Aquí los métodos como votación y análisis de multicriterio son usados para ayudar a las decisiones y ampliar las estrategias.  Innovación y cambio. Esto puede involucrar moverse directamente hacia delante en la promoción o transferencia de estrategias particulares, tecnologías o instrumentos de política, por ejemplo, para cambiar actitudes y estilos de vida. 5. Fase de Renovación Se trata del monitoreo y evaluación constante con el fin de analizar si el proceso de prospectiva ha ayudado a llevar a cabo los objetivos iniciales y qué tan lejos están los resultados de éstos. Se generan 2 retos en esta fase: El primero es que el desarrollo de indicadores de éxito, el proceso puede generar nuevas preguntas y también volver a la fase de pre- prospectiva de un nuevo proceso. Un segundo reto es cómo mantener un sistema de grabación o de interconexión de eventos y resultados. Para las actividades de profundización, métodos de como el diseño de mapa de rutas y árboles de problemas son muy útiles. Aquí es importante resaltar que la prospectiva no debe únicamente analizar y pensar acerca de futuros desarrollos sino también soportar los actores para dar forma al futuro activamente. Entonces, la prospectiva debería únicamente ser comprometida cuando es posible hacer uso de los productos. Tanto la Fase de Acción como la de Renovación están relacionadas con la “transformación”. Éstas miran las posibles implicaciones y lecciones en el presente, en la toma de decisiones, diseño de política y formulación de estrategias (incluyendo el conocimiento y política de transferencia). En lo fundamental, éstas centran en cómo el futuro puede ser diseñado para mejorar.

2.3. METODOLOGIAS EXISTENTES DE PROSPECTIVA Existen distintas maneras de clasificar las metodologías de prospectiva. Acá se presenta la clasificación de los métodos de prospectiva según tipo de técnica. Los tipos de técnicas son cualitativo, cuantitativo y semi cuantitativo. Los métodos cualitativos se refieren al uso de textos más o menos narrativos y discursivos; mientras que los métodos cuantitativos se tratan de análisis de tendencias y datos. Los “semi-cuantitativo” son las técnicas de estadística más o menos sofisticadas y principios estadísticos (por ejemplo escenarios cuantitativos, Delphi, entre otros) para trabajar adecuadamente juicios de valor o conocimiento tácito (por ejemplo ponderando ideas, relaciones personales, conjeturas, opiniones, etc.

10

El siguiente cuadro presenta las distintas metodologías de prospectiva clasificados por tipo de técnica. Clasificación de los métodos de prospectiva por tipo de técnica Cualitativos Métodos que proveen explicación para eventos y percepciones. Tales como tendencias de interpretación que se basan en la subjetividad o creatividad, que son con frecuencia difíciles de corroborar (por ej: opiniones, sesiones de lluvia de ideas, entrevistas) 1.Backcasting 2.Lluvia de ideas 3.Paneles de ciudadanos 4.Conferencias/mesas de trabajo 5.Ensayos/elaboración de escenarios 6.Paneles de expertos 7.Predicción de genios 8.Entrevistas 9.Revisión de literatura 10.Análisis mosfológico 11.Árboles de problemas / Diagrama lógico 12.Juego de roles/Actuación 13.Scanning 14.Escenarios/Mesas de trabajo Escenarios 15.Ciencia Ficción 16.Juegos de simulación 17.Encuestas 18.Matriz DOFA 19.Señales débiles / Cartas salvajes

Cuantitativos Métodos de medición de variables y aplicación de análisis estadístico, usando o generando (preferiblemente) datos confiables y válidos (por Ej: indicadores socioeconómicos)

Semi cuantitativos Métodos que aplican principios matemáticos para cuantificar la subjetividad, juicios racionales y puntos de vista de expertos y conocedores (por ej. opiniones ponderadas o probabilidades)

20.Mercadeo 21.Bibliometría 22.Indicadores/Análisis de Series de Tiempo 23.Modelación 24.Análisis de patentes 25.Extrapolación tendencias/Análisis de impacto

26. Impacto cruzado/Análisis estructural 27. Delphi 28.Tecnologías Clave/Críticas 29.Análisis multicriterio 30.Votación 31.Escenarios Cuantitativos 32.Roadmapping 33. Análisi de actores/MACTOR

Se explica brevemente cada una de ellas. 2.3.1. Los Métodos Cualitativos Estas técnicas proveen profundidad, discusiones enriquecedoras y permiten compartir puntos de vista y mejoramiento en la comprensión de diferentes perspectivas. Se describen 19 métodos cualitativos: 1. Backcasting: es una aproximación que consiste en trabajar hacia atrás la imagen de futuro, para establecer que camino podremos tomar desde el presente. Comúnmente, backcasting es usado en escenarios deseables en mesas de trabajo. Aquí, esto involucra la creación de un futuro deseado y en seguida imaginar (generalmente en sesiones de lluvia de ideas) todos los eventos necesarios, acciones y señales que deben suceder para lograr ese futuro. 11

2. Lluvia de ideas es un método creativo e interactivo usado en sesiones de trabajo online y cara-a-cara para generar nuevas ideas alrededor de un área específica de interés. Generalmente se lleva a cabo en grupos en discusiones sin límite de tiempo, pero que involucran la preparación cuidadosa de formularios y métodos online. El primer paso es compartir e intercambiar puntos de vista de un selecto grupo de personas. Estos puntos de vista son recopilados y son puestos a disposición para inspección a medida que surgen, crucialmente sin ser criticados en profundidad. Subsecuentemente, todas las ideas son discutidas y agrupadas en categorías. 3. Panel de ciudadanos es un grupo de personas (miembros de organizaciones políticas y/o sociales, así como residentes de un área geográfica particular) dedicado a dar puntos de vista en temas relevantes, con frecuencia para el gobierno regional o nacional. Las actividades que se llevan a cabo en tales grupos incluyen: diligenciar cuestionarios, discutir temas específicos y comunes que afectan a la comunidad (por ejemplo ambiente, criminalidad o servicios locales de salud), y contribuir a la planeación en la comunidad (por ejemplo lluvia de ideas o problemas, necesidades sociales y posibles soluciones. 4. Conferencias/Grupos de trabajo son eventos que duran unas cuantas horas o días, generalmente con variedad de charlas, presentaciones, así como discusiones y debates sobre un tema particular. 5. Ensayos / Elaboración de Escenarios involucra la descripción de eventos futuros “razonables” basados en la creatividad de combinación de datos, hechos e hipótesis. Ellos usualmente son alimentados con los resultados de las sesiones de lluvias de ideas, análisis DOFA, Delphi, paneles de expertos y muchas otras actividades. 6. Paneles de expertos son un grupo de personas dedicado a analizar y combinar su conocimiento relacionado con un área de interés particular. Ellos pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales. Generalmente las actividades del panel incluyen: desarrollo de estrategias de inteligencia; estudios relacionados con representatividad más amplia; difusión de resultados, documentos borrador, publicaciones, declaraciones y entrevistas; establecimiento de prioridades; designaciones de acciones a seguir. 7. Predicción de genios es una actividad llevada a cabo por personas respetables que tienen tanto la experticia como la creatividad en proporciones relativamente similares. Esto involucra la preparación de predicciones basadas una comprensión clara de especialistas brillantes, científicos o autoridades de un área determinada. 8. Entrevistas son con frecuencia descritas como conversaciones estructuradas y son una herramienta fundamental en la investigación social. Las entrevistas juegan un papel importante en la evaluación de la prospectiva (por ejemplo, evaluando qué tan buenos recursos están siendo o han sido usados). Ellos normalmente ayudan a dar sentido a las experiencias locales y comprensión a cómo los estudios son designados para llevarlos a cabo.

12

9. Revisión de literatura es una parte clave del proceso de Scanning (el cual se explica más adelante). Una buena revisión generalmente usa un estilo de escritura discursivo y es estructurada alrededor de temas y teorías relacionadas. 10. Análisis Morfológico esta cercanamente relacionado con los árboles de problemas, y las aproximaciones de sistemas livianos dado que ayuda tanto para resolver problemas complejos como para gestionar el cambio. 11. Árboles de Relevancia y Diagráma Lógico son métodos en el tema de investigación es abordado en una manera jerárquica. Se comienza con una descripción general del objeto, y continúa con una exploración desagregada de sus diferentes componentes y elementos, examinando particularmente las interdependencias entre ellos. 12. Juego de Roles / Actuación requiere reflexión, interacción imaginativa y creatividad. El método trata de responder preguntas tales como: si yo fuera la persona X, cómo trataría el problema Y? O, si yo fuera el país X, cuál sería nuestra posición respecto al tema Y? 13. Scanning (con frecuencia denominado “environmental scanning”) involucra observación, examen, monitoreo y descripción sistemática del contexto tecnológico, socio-cultural, político, ecológico y/o económico del actor en cuestión – un país, industria, firma, organización, etc. 14. Escenarios / Mesas de trabajo de escenarios se refiere a un amplio rango de métodos que involucran la construcción y uso de escenarios, medianamente sistemáticos e internamente y consistente en visiones razonables de estados de futuro. Las sesiones de trabajo de escenarios comúnmente involucran grupos dedicados a la preparación de futuros alternativos. 15. Escenarios de Ciencia Ficción es una actividad que trata con historias que suponen que eventos posibles que no se han materializado lo hacen, generalmente en algún punto del futuro y elaboran las consecuencias de ello. 16. Juegos de simulación es una de las más viejas técnicas de predicción y Planeación, en la que los juegos de guerra han sido ampliamente usados para estrategias militares. 17. Encuestas, como las entrevistas, son una herramienta fundamental de investigación social, y son ampliamente usadas en prospectiva. Un cuestionario es distribuido o disponible online, y diseñado usualmente para que sea respondido por un gran número de personas. 18. Análisis DOFA es un método que primero identifica factores internos de la organización o la unidad geopolítica en cuestión (recursos, capacidad, etc.) y clasifica factores externos (cambios más amplios socio-económicos y ambientales, por ejemplo, o comportamiento de oponentes, competidores, mercados, países vecinos, etc.) y los presenta en términos de Oportunidades y Amenazas.

13

19. Señales débiles / Cartas salvajes son tipos de análisis usualmente usados para desarrollar por pequeños grupos de personas altamente especializados con capacidad de combinar experticia, análisis de datos y pensamiento creativo. Esto involucra la identificación de “cosas no necesariamente importantes” que aparentemente no tienen fuerte impacto en el presente, pero que pueden ser la fuente principal de eventos en el futuro (por ejemplo, cambios actitudes públicas, patrones emergentes sobe problemas de salud). Hallar señales débiles es uno de los muchos retos en la investigación de futuros y su análisis con frecuencia conduce a la identificación de cartas salvajes. Estas últimas son eventos sorprendentes e inesperados con baja probabilidad de ocurrencia pero con alto impacto (por ejemplo, el ataque al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, cambios sorpresivos en el poder de las naciones o ideologías políticas, grandes desastres en el medio ambiente o sistemas tecnológicos). Estos son usualmente identificados por métodos de lluvia de ideas, ciencia ficción y predicción de genios. 2.3.2. Los Métodos Cuantitativos Se utilizan para proveer una base de evidencias para la planeación de futuros, o para ofrecer herramientas de predicción como extrapolación de tendencias. Cuando los datos son cuantificados, se pueden usar herramientas valiosas para manipularlos: no obstante la utilidad de esto dependerá de la calidad de los datos que se disponen, por ejemplo, qué tan válidos son los datos para la persona que los analiza? Qué tan confiable es la evidencia estadística en términos de la muestra e instrumentos de medición utilizados?. Se presentan: 20. Benchmarking o mercadeo, es un método usado comúnmente para planear estrategias de mercadeo y negocios, últimamente se ha vuelto popular para la toma de decisiones en temas de política y gobierno 21. Bibliometría es un método basado en el análisis estadístico de publicaciones. Este incluye un cuadro con el número de publicaciones en un área especial, tal vez centrándose en las publicaciones de algunos países, campos en especial y la forma en que un tema evoluciona en el tiempo. 22. Indicadores / análisis de series de tiempo incluye mediciones de cambios en el tiempo. Los indicadores con generalmente construidos con datos estadísticos con el propósito de describir, monitorear y medir la evaluación y ocurrencia de temas relevantes. Los indicadores pueden ser económico (costos laborales), sociales (mortalidad infantil), ambientales (emisión de gases), científicos (gastos o publicaciones), tecnológicos (patentes) entre otros. 23. La Modelación generalmente se refiere al uso de modelos computacionales que relacionan valores observados con variables particulares. Modelos simples pueden estar basados en relaciones estadísticas de dos o más variables (la extrapolación es lo fundamental de estos modelos). Los modelos complejos pueden usar cientos o miles de variables; ejemplo modelos de econometría y “calibración” de datos.

14

24. El análisis de patentes sigue la misma lógica de la bibliometría, pero el uso de patentes en lugar de publicaciones es el punto de partida. Es útil para identificar en que lugar esta el liderazgo de una tecnología especial, comparar compañías, ciudades y diferentes campos de tecnologías, identificar el potencial de desarrollo tecnológico. 25. Extrapolación de Tendencias / Análisis de Impacto da una acercamiento de cómo el comportamiento del pasado y del presente se puede parecer al futuro, asumiendo que el futuro es una continuación del pasado. 2.3.3. Los Métodos Semi-Cuantitativos En este caso se mezclan principios matemáticos para manejar datos de probabilidades, conceptos o puntos de vista de expertos, comentarios, entre otros. Se presentan 08 métodos: 26. Análisis de impacto cruzado/Estructural, busca trabajar sistemáticamente a través de la relación de un grupo de variables, más que examinar cada uno como si fuera relativamente independiente de las otras. Este método necesita un conjunto de variables clave que son determinadas en orden de comprender el sistema objeto de análisis. 27. Delphi es una técnica de gran uso que involucra votaciones repetidas de los mismos individuos, a veces con respuestas anónimas a series de votación anteriores, con la idea de que esto permitirá mejores juicios sin influencia de participantes con gran capacidad de persuasión o estatus. Con frecuencia éste método es usado para obtener puntos de vista sobre desarrollos particulares que pueden ocurrir, así como obtener información u opiniones sobre deseabilidad de desarrollos específicos, impactos de políticas o tecnologías, etc. 28. Tecnologías Clave/Críticas implica la elaboración de una lista de tecnologías clave para un sector específico, país o región. Se dice que es clave si contribuye a crear riqueza a la nación o si ayuda a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos; es crítica para la competitividad corporativa; o influencia otras tecnologías. 29. Análisis Multicriterio es la priorización de técnicas para soportar decisiones, especialmente desarrolladas para situaciones o problemas complejos, donde hay múltiples criterios que pesan sobre una intervención particular. 30. Votación refiere al uso de votación o métodos de encuesta entre el conjunto de participantes para obtener una evaluación sobre la fortaleza de puntos de vista acerca de un tópico particular. 31. Escenarios Cuantitativos toman varias formas. Una versión involucra cuantificación de contingencias que pueden suceder en un escenario. 32. Roadmapping es un método que describe en detalle el futuro de un campo de la tecnología, generando un plan para desarrollar varias tecnologías interrelacionadas y (a veces) incluir factores como estructuras de regulación de mercados.

15

33. Análisis de actores/MACTOR es una técnica de planeación estratégica que tiene en cuenta intereses y fortalezas de los actores, con el propósito de identificar objetivos clave en un sistema y reconocer potenciales alianzas, conflictos y estrategias. Se podría decir que no hay método que provea todas las respuestas, no parece existir una única técnica que sea usada en todo, o en un gran número de ejercicios de prospectiva. Ni existe una combinación ideal de métodos que sea apropiada para todos los ejercicios de prospectiva. La selección e implementación detallada de herramientas es altamente dependiente de los objetivos del programa. Se explica el más utilizado: “Proyecto Delphi” fue el nombre dado a un estudio de la Rand Corporation, que comenzó a principios de los años’50, promocionado por la fuerza aérea de los EEUU. Un informe de Gordon y Helmer en 1964 determinó la dirección de las tendencias en el desarrollo de la ciencia y tecnología, cubriendo aspectos tales como: brechas científicas, control de la población, automatización, progreso espacial, prevención de la guerra y sistemas de armamentos. El método se origina en el modus operandi del oráculo griego en Delfos. La Aplicación se da por ejemplo al desear pronosticar un específico tema futuro; edifique el consenso, evitando el “pensamiento grupal” y la “espiral del silencio”, genere ideas creativas. Condiciones y Supuestos del Método Delphi a) Asumimos que individuos con buena formación y experiencia, utilizando su razonamiento, son mejores pronosticadores que un acercamiento teórico o la extrapolación de tendencias b) Asumimos que los participantes no tienen experiencia en una comunicación Adecuada c) Los expertos representan antecedentes diversos respecto a experiencia y Especialidad d) El intercambio de ideas en una reunión es imposible o poco práctico e) Se trabaja con problemas complejos f) Los desacuerdos son graves ó políticamente desagradables Así, como conclusión sería que una combinación de diferentes tipos de herramientas es más probable que produzca un resultado satisfactorio para los objetivos. Las formas en que las diferentes técnicas pueden ser combinadas son diversas, y los ingredientes cruciales para el éxito dependen de la capacidad de dirigir la combinación de técnicas y de sintetizar resultados que surgen como producto del proceso, así como comunicar e involucrar a los actores y otros usuarios. 2.4. USO DE SOFTWARES Se recomienda la enseñanza y uso de software diversos para la aplicación de diversas técnicas que siguen la Escuela Francesa de la Prospectiva, específicamente hablando, nos referimos a los softwares MACTOR, para hace el Análisis de Actores; el MIC-MAC, 16

para hacer en Análisis Estructural; el MORPHOL, para hacer Análisis Morfológico y SMIC-PROB Expert, para hacer Matriz de Impacto Cruzado. III.- OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE PROSPECTIVA ¿Por qué realizar estudios de prospectiva? Resultaría bastante poco justificado el realizar una pregunta como la anterior referida a la realización de cualquier tipo de previsión ante situaciones posibles en un futuro inmediato. Prever es intentar situarse en una posición adecuada ante posibles hechos que puedan acaecer próximamente. De igual forma que los estrategas militares intentan estudiar todos los posibles movimientos del enemigo antes de desplegar sus fuerzas, o los jugadores de ajedrez meditan concienzudamente sus jugadas ante las diversas variantes que pueden adoptar sus contrincantes, el establecer cómo puede evolucionar una tecnología o cómo va a repercutir en las ventas futuras es algo consustancial con cualquier política que se pretenda hacer. De manera general se podría resumir en los siguientes puntos, el por qué realizar Estudios de prospectiva: a. Predecir demandas de profesiones con fines productivos b. Predecir demandas para el desarrollo económico c. Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para satisfacerla. d. Reducir la demanda de profesiones no requeridas, es decir minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos e. Maximizar los ingresos de los futuros profesionales a partir de la elección de lo que demandaría la economía f. Desarrollar planes de organización. Gavigan (2004), señala que la prospectiva es la intersección de tres campos: estudios de futuro, planificación estratégica y análisis de políticas, como lo muestra la siguiente figura, es decir, va desde: lo predictivo, pasivo extrapolatorio hacia: lo exploratorio, activo y constructivo.

17

En la Prospectiva es muy importante la toma de decisiones por parte de los decisores de políticas, así es muy importante los siguientes papeles o funciones que desempeñarían: i.- Identifica los límites que no pueden ser sobrepasados en cada una de las decisiones ii.- Establece una velocidad de progreso adecuada, impidiendo que se demanden velocidades imposibles de conseguir iii.- Describe alternativas a tomar iv.- Indica posibilidades que podrían conseguirse si se desearan v.- Proporciona un marco de referencia para el desarrollo deseado. Las desviaciones pueden ajustarse en tiempo real según se va progresando vi.- Proporciona señales de aviso que alertan sobre la toma o no de decisiones previstas.

IV.- CASOS DE ESTUDIO 4.1. Estudios de prospectiva referidos a educación Se presenta los estudios de Prospectiva en Educación ESTUDIOS DE PROSPECTIVA REFERIDOS A EDUCACION TÍTULO 1.Diseño de una Metodología prospectiva aplicada en Educación Superior. Parra, P. Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia. N° 1, 2007.Universidad

OBJETIVOS •Generar visiones alternativas a futuros deseados. • Proporcionar impulsos para la acción. •Promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance

METODOLOGIA Método Compass modificado: Etapa de diseño y del Desarrollo. Se estableció variables de Estudio e indicadores para cada una de ellas. Se propusieron 04 variables: académica nacional, académica

CONCLUSIONES Permitió el establecimiento de escenarios mediante la discusión y el debate de un “grupo experto”. 02 sesiones de 8 horas continuas. Esta metodología propició comunicación y entendimiento de grupos altamente especializados. A diferencia de otras

18

Nacional Autónoma de México

2.Análisis Prospectivo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín al horizonte del año 2032

3.Identificación y análisis de tendencias y cambios en la educación mirando al 2030 y 2050. Antonio Picoy. CEPLAN, 2012

4.Estudio prospectivo para la enseñanza superior virtual al 2030. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial. UNMSM. 2012

5.Working Futures 2010-2020. University of

•Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles •Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible

internacional, económica y tecnológica

Analizar el desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, estudiando las diferentes alternativas de su comportamiento futuro a un horizonte de veinte años y construir la opción más conveniente para la Universidad y por ende para la comunidad de Medellín, de Antioquia y de Colombia.

Acceso a fuentes secundarias: “Estado del Arte” Tendencias mundiales de la educación superior. Las fuentes primarias están constituidas por expertos que conocen a profundidad la Universidad y pueden tomar decisiones con respecto a su devenir. 05 talleres de análisis, los cuales tienen como finalidad reconocer y examinar las condiciones académicas, económicas, sociales, culturales, administrativas, tecnológicas y ambientales de la Universidad. Talleres para identificar factores de cambio, “variables estratégicas”, Escenarios, “Estrategias

CEPLAN consideró pertinente mirar hacia el futuro de la educación para anticipar acciones que garanticen una educación coherente y pertinente a las realidades de nuestro país

Metodología de identificación de Drivers, Exploración del Entorno (Enviromental Sacanning). Agrupación de Drivers (Polígono de contextos), que estaría conformado por 05 vértices: político, económico, social, ambiental y tecnológico.

Identificar los elementos estructurales para la definición de variables estratégicas de la prospectiva, Determinar el rol de actores claves y los escenarios probables y el núcleo tendencial, Elaborar el escenario apuesta Se enfoca en horizonte de 10 años para el desarrollo de políticas

Herramientas de la prospectiva estratégica de Michel Godet: Análisis estructural (MICMAC), matriz de actores (MACTOR) y análisis de escenarios (SMIC)

Muestran 02 escenarios de mayor probabilidad, que permitirán establecer acciones estratégicas para construir un futuro posible y deseable para la educación virtual en el Perú al 2030

Modelo dinámico Multiregional Multisectorial (RMDM) de

Manufactura de mantiene en el PBI total (11% aprox) al 2020 pero con una

técnicas, como Delphi, ésta es menos elaborada, requiere menos tiempo e inicia con la presentación de un escenario concreto. La técnica puede emplearse con grupos pequeños de expertos o bien adaptarse a un auditorio mayor Permitió reconocer el rumbo hacia la excelencia que decidió tomar la Universidad. El aspecto más relevante del análisis prospectivo fue la identificación y diseño de escenarios o imágenes de futuro que tienen valor conjetural pero que permiten comparar situaciones imaginarias para escoger las mejores de ellas y construirlas desde hoy mismo, por medio de estrategias y proyectos. Este fue el caso de los escenarios por los cuales decidieron “apostar” los actores sociales comprometidos con el futuro de la Universidad Los escenarios “apuesta” estuvieron conformados por 10 variables que configuran el perfil del “Alma Mater” de los próximos años Se espera un ajuste entre la educación y pobreza, a tal punto que a la educación se le hace responsable de que los usuarios de esta estén alineados a los nuevos modelos de desarrollo

19

Warwick. Cambridge Econometrics, 2012

acerca de las habilidades, carreras y empleo

6. Metodología de la Prospectiva, Rafael Popper. Handbook of Technology Foresight, 2008

Presenta todas las metodologías de prospectiva

7.Pronósticos y desafíos de la educación en el perú al año 2030. CEPLAN 2014

Presentar datos comparativos del avance de los niveles de educación primaria, secundaria y superior de Perú y otros países

la economía de Gran Bretaña para las estimaciones de PBI, productividad y empleo. En el modelo, los drivers clave (inversión, productividad, precios, cambios técnicos, competitividad, exportaciones, importaciones) son modelados por cada industria y región El uso del RMDM asegura que por industria y región, la productividad sobre el período pronosticado refleje cambios en la economía que no se basen solo en tendencias pasadas Clasificación de 33 metodologías por tipos de técnica: cualitativo: cuantitativo y semicuantitativo

Modelo International Futures, explora perspectivas y escenarios probables de políticas educativas de largo plazo. No realiza un método de prospectiva

menor proporción en empleo por el aumento en productividad Servicios privados serán la principal fuente de crecimiento de empleo. Se pronostica una tendencia de crecimiento de empleo en ocupaciones profesionales (2 millones adicionales al 2020) Los trabajos manuales y secretariales se esperan que disminuyan. Incrementos del empleo de cuidado y ocupaciones de servicio (10% +)

a.La metodología debe ser seleccionada luego que los objetivos son definidos, b)selección de métodos puede estar afectada por los recursos como ppto, disponibilidad experticia, soporte político, infraestructura física y tecnológica y tiempo Describe relaciones de largo plazo de la educación con otras variables de interés para el desarrollo del País como gasto, PBI, así como los efectos de aquella sobre estas, según la simulación de escenarios de políticas públicas que se propone

Elaboración Propia

No existe un estudio prospectivo específico que identifique claramente cómo sería el futuro de la educación superior en el Perú. Para nuestro país, el estudio “prospectivo” más reciente es de CEPLAN en el que se analiza las estadísticas laborales y educativas de los niveles de educación primaria, secundaria y superior, así como de crecimiento de PBI, gasto, entre otras variables, para analizar tendencias de relaciones entre las variables de interés para el desarrollo del país sobre si ocurriría distintos escenarios. 4.2. Análisis Prospectivo de la Educación para el Perú Gamero, J, Especialista de empleo y mercado laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la sede peruana, ha realizado recientemente, un estudio de cuáles serían los empleos del futuro en el Perú, y cuáles serán las competencias y habilidades requeridas por los sectores del futuro.

20

De acuerdo con el economista Robert Reich, las categorías laborales de obreros, empleados y ejecutivos dejan de ser los referentes. Ellas guardaban correspondencia con el predominio de las sociedades industriales. La sociedad ha transitado del postindustrialismo a una de los servicios, donde el conocimiento es el elemento que marca la diferencia. Por tal motivo, las categorías laborales que darían cuenta de esta nueva fase son: analistas simbólicos, trabajadores de servicios de rutina y trabajadores de servicios personales. En esta fase, el analista simbólico es el actor principal, porque es el depositario del factor conocimiento. Los analistas simbólico – analíticos simplifican la realidad con imágenes abstractas que se pueden reordenar, alterar y experimentar con ellas, comunicarlas a otros especialistas y finalmente convertirlas nuevamente en una realidad. Para ello utilizan instrumentos de análisis, obtenidos a través de la experiencia, los instrumentos pueden ser algoritmos matemáticos, argumentos legales, técnicas financieras, principios científicos, métodos inductivos ó deductivos, ó cualquier otro tipo de técnica para resolver problemas Las características del analista simbólico: La educación formal de un analista simbólico incipiente requiere el perfeccionamiento en cuatro habilidades básicas: abstracción, pensamiento sistémico, experimentación, y colaboración La capacidad de abstracción para descubrir patrones y significados; el pensamiento sistémico intensifica la abstracción. Para saber cómo manejar las formas más evolucionadas de abstracción y pensamiento sistémico, es necesario aprender a experimentar, y la capacidad de colaborar. En resumen, el uso intensivo de la tecnología es un reto que tiene la educación superior, dado que éstos están transformando el lugar y la forma que trabajamos, lo que requerirá un mayor dinamismo en las profesiones, especialización, sustitución de mano de obra por máquinas. Las empresas requerirán mayores habilidades como habilidades cognitivas, idiomas, uso de tecnologías de información y comunicación, capacidad de aprendizaje y humildad intelectual. Una de estas dinámicas que requerirá nuestro país, es nuestro nivel de integración a la economía internacional. En la medida en que formamos parte de las cadenas de valor importantes, iremos generando empleos que requerirán una mayor complejidad y conocimiento. Por ejemplo, el Perú no podría ser un fabricante de autos y camiones, pero sí podría ser socio estratégico de esta industria produciendo partes o autopartes. Esto significa ser parte de una cadena de valor. Queda clarísima la absoluta necesidad de replantear la relación educación superior (técnica y universitaria) y el mundo del trabajo: no será posible insertarnos de manera 21

competitiva en la economía internacional mientras persista una realidad donde el 80% de los profesionales tiene formación en leyes, ciencias sociales y humanidades mientras que solo un 10% tiene formación en ingeniería y ciencias naturales. De igual manera, queda claro que necesitamos impulsar la educación técnica. Hoy, apenas el 7% de la PEA peruana está compuesto por técnicos y profesionales de nivel medio; en Alemania, el 22%. Este es nuestro más grande reto. En realidad, la gran mayoría de las universidades no se encuentran preparadas para afrontar estos retos. Actualmente los centros de estudios de educación superior (universidades e institutos) no plasman una idea sobre el futuro laboral del Perú. Por tal motivo, es necesario darles un nuevo rumbo, con una real visión de futuro. Lo mismo sucede con las carreras. Muchos jóvenes optan por carreras tradicionales cuando el mundo exige otro tipo de profesionales. El futuro no espera. Hay que comenzar a construirlo hoy. Por tanto, es necesario establecer medios que brinden la información necesaria y oportuna que los jóvenes requieren para desarrollarse, para que así, los sectores productivos del futuro estén acorde con el desarrollo educativo del país.

V.- A MODOS DE CONCLUSIONES: VISION DE FUTURO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL PERU Si queremos llegar a ser un país desarrollado en la era del conocimiento, es necesario contar con un sistema de educación superior de calidad generalizada y algunas universidades de excelencia mundial. Debemos aspirar a tener por lo menos UNA universidad entre las 100 mejores del mundo. Por ejemplo, corea del Sur ha logrado ubicar a dos de sus universidades entre las 100 mejores del mundo, cinco entre las 200 primeras y 11 entre las 500 mejores instituciones universidades del mundo. En cuanto a la calidad del sistema educativo superior, en comparación con el resto del mundo, se debe que abandonar los últimos lugares de la tabla y situarnos hacia mediados del presente siglo, por lo menos, en la cola de los países desarrollados como es el caso de Italia. Tenemos que ser capaces de pasar del puesto 124 actual en los rankings de la WEF al puesto 80 en términos de calidad general del sistema de educativo superior. Además, el subempleo profesional es muy alto dado que más de un tercio de peruanos se encuentran en esta situación lo que debe erradicarse en los próximos años. No se puede ofrecer a un joven, ilusionado con la promesa de la movilidad económica y social, una educación de tan baja calidad y pertinencia que lo condene a obtener solamente trabajos de muy baja o nula calificación profesional. ¿Cómo alcanzar los escenarios meta propuestos? Prioridades de política para la educación superior 1. Lo primero es la calidad, luego el acceso:

22

Propiciar un incremento en la matrícula en educación superior sin que haya una mejora sustantiva en los logros de aprendizaje de la educación básica implica un gran riesgo para la calidad de la instrucción superior. La calidad de este nivel educativo no es independiente del stock de habilidades básicas que tienen sus estudiantes y estas habilidades, en especial las cognitivas2, ya no son moldeables en la edad en que los jóvenes inician sus estudios universitarios o técnicos. Por tanto, hay aspectos del desarrollo cognitivo de los jóvenes que no es posible remediar en la educación superior. Por tanto, el proceso hacia la tasa de matrícula propuesta para el escenario meta debe ser paulatino e ir de la mano con los avances logrados en cuanto a calidad de la instrucción básica. 2. Empezar a poner los sellos de calidad El sistema de acreditación es un elemento fundamental para una educación superior que mejora continuamente su calidad. La creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es un paso en la dirección correcta que debe fortalecerse con más recursos. Con respecto a la acreditación hay 2 cuestiones importantes: El primero es el diseño de criterios para evaluar la calidad. Estos criterios deben ser orientadores y permitir varias soluciones para lograr la calidad. Con esto se promueve la innovación y diferenciación, así como una oferta educativa que atienda las características propias de cada lugar y de sus poblaciones diversas. Segundo es que el sistema sea confiable y genere incentivos para la participación de instituciones de educación superior. Los evaluadores deben ser de sólida trayectoria académica y profesional., sin que exista conflictos de interés que ponga en riesgo el proceso. Para acelerar la construcción de la credibilidad y prestigio del sistema debe evaluarse la posibilidad de contar con un proceso simplificado de acreditación para las instituciones y/o carreras que ya cuenten con alguna acreditación internacional. 3. Más información para mejores decisiones Para poder tomar mejores decisiones, se necesita tener mayor y mejor información de formación técnica y profesional. Conocer los mejores institutos y universidades, y descubrir las demandas laborales del sector productivo. La teoría económica establece que los servicios educativos a nivel superior son “bienes experiencia”. Su calidad es difícil de percibir por adelantado y sólo se revela con precisión luego de la experiencia de su consumo. Así entonces en el caso de una profesión universitaria o técnica, esto sería luego de entre 3 a 8 años después del inicio de la formación. Para que la educación superior funcione adecuadamente, las mejores prácticas internacionales recomiendan la provisión a todos los interesados de 2

Las habilidades cognitivas son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, cómo se procesa y como se estructura en la memoria. Desde el punto de vista cognitivo, se concibe el aprendizaje como un conjunto de procesos que tienen como objeto el procesamiento de la información.

23

abundante información acerca de las características del proceso formativo y los resultados que los egresados obtienen en el mercado de trabajo (salarios y empleabilidad). El tener dicha información es un bien público, la provisión de la misma requiere la intervención del Estado. Para asegurar el éxito del sistema de información es contar con información oportuna por parte de las universidades e institutos. Si no se tiene el marco legal para éste, una forma de crear incentivos correctos es publicando la información sin necesidad de esperar a que todas las instituciones la hayan completado. El no aparecer en el sistema de información sería una señal negativa acerca de la calidad del servicio educativo. 4. Más incentivos para la mejora continua La transferencia de dinero debe estar condicionada al diseño y aprobación de un proyecto de mejora que incida en los aspectos que necesitan ser mejorados según las evaluaciones externas requeridas para la acreditación. Estos recursos ayudarían a mitigar las restricciones crediticias que impiden la inversión en calidad. Acceder a este fondo de estímulo debe ser en base a criterios de elegibilidad, los cuales formarían parte de las prioridades que debieran tener las instituciones de educación superior para la mejora continua. Es importante que este dinero se destine para inversión de calidad en capital humano sobretodo dado que en nuestro país, a través del canon minero ha permitido que universidades privadas y públicas inviertan en infraestructura en los últimos años. Sin embargo, en el caso del capital humano, el último censo nacional universitario CENAUN del año 2010, sólo el 10% de los profesores a tiempo cuenta con un post grado en el extranjero y sólo la mitad cuenta con producción intelectual reciente. Por tanto, las becas de especializaciones en el extranjero (preferentemente doctorados) y otras sobre actualización de conocimientos y capacidades de investigación docente deberían ser priorizadas en el caso peruano. 5. Un sistema integrado de educación superior Se refiere a que no debiera de haber una separación extrema entre la educación superior técnica y la universitaria. Desde que se le nombre como “no universitaria” a la técnica, se induce a que los jóvenes aspiren a estudiar en una universidad, dejando a la educación técnica como "premio consuelo” para los jóvenes más pobres, menos hábiles y menos informados. Para esto ya se cuenta a la fecha con la nueva Ley N° 30220, Ley Universitaria del 09 de julio del 2014 ha sido un avance, pero falta su total implementación. Actualmente está en elaboración la Ley de la Educación Técnica Productiva, es decir de los Institutos. Además se ha creado recientemente la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU. Todas estas acciones son los primeros pasos para lograr un sistema integrado de educación superior 24

VI.- REFERENCIAS 1. Análisis Prospectivo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín al horizonte del año 2032 2. CEPLAN, 2011. Prospectiva y Planeamiento Estratégico para el Desarrollo: Una Asignatura Pendiente en la Educación Superior y Técnica Nacional. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN 3. CEPLAN, 2012. Identificación y análisis de tendencias y cambios en la educación mirando al 2030 y 2050. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN 4. CEPLAN, 2014. La Educación del Futuro y el Futuro de la Educación. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN 5. CEPLAN, 2014. Pronósticos y desafíos al 2030 de la educación en el Perú. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN 6. CEPLAN, 2014. Modelo International Futures: Fundamentos, adaptación y uso para el Planeamiento Estratégico del Perú. Serie: Documento metodológico Nro. 3 7. ITACAB, Convenio Andrés Bello. 2010. Estudio Prospectivo Regional. Escenarios y Marco de Acción estratégico de la formación para el trabajo productivo competitivo al año 2020 en los países de la organización del Convenio Andrés Bello. Lima, Perú. 8. ITACAB y CAPLAB. 2007. La Formación técnica para el trabajo productivo y competitivo en el Perú. Estudio de base. (Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo - CAPLAB; Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales – ITACAB). Lima, Perú 9. Firmenich, E. Metodología para la construcción de escenarios 10. Georghiou, Popper. 2008. Metodología de la Prospectiva. The Handbook of Tecchnology Foresight, MPG Books, UK 11. Godet, M.; 1995. De la Anticipación a la Acción: Manual de Prospectiva Estratégica, Editorial Alfa Omega, México D.F. 12. Guzmán Mata, V. 2013. Prospectiva, Agenda Pública y Escenarios Políticos. Metodología. Universidad Las Américas del Centro Occidente. México. 13. MIDEPLAN. 2005. Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. Cuaderno 3. Ministerio de Planificación de Chile. Santiago de Chile

25

14. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE. 2014. Boletín de Economía Laboral N° 42. La Inadecuación ocupacional de los profesionales con educación superior en el Perú 15. Parra, P. 2007. Diseño de una Metodología prospectiva aplicada en Educación Superior. Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia. N° 1. Universidad Nacional Autónoma de México 16. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. 2012. Estudio prospectivo para la enseñanza superior virtual al 2030. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial 17. University of Warwick. 2012. Working Futures 2010-2020. Cambridge Econometrics 18. UNESCO. 2000. Análisis de prospectivas de la educación en la región de América Latina y el Caribe. Santiago 19. Seminario, B; Sanborn, C; Alva, N. 2013. Cuando despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50 años. Universidad del Pacífico. Lima, Perú. 20. Valencia, J; Benjumea, M; Castañeda, L; Toro, C. 2010. Opciones metodológicas para la realización de estudios de prospectiva en Instituciones de Educación Superior. Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia

26

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.