SEQ CHAPTER \\h \\r MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

December 8, 2017 | Autor: Karla Rodriguez | Categoría: N/A
Share Embed


Descripción



31



Universidad de Guadalajara
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
COORDINACIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Estrategias, Calidad, Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
"Servicio Social Universitario"
CASO: CUCEA

PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

PRESENTA:
KARLA PAOLA RODRÍGUEZ CORDERO





ZAPOPAN, JALISCO, MÉXICO. JUNIO, 2014

BECADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA



ÍNDICE

Temática2
Tema2
Introducción2
Justificación2
Problemática3
Preguntas de investigación4
Objetivos5
Hipótesis 5

Diseño metodológico5
Tipo de investigación 5
Contexto y alcance de la investigación 7
Fenómeno 7
Sujeto y objeto de estudio 9
Recolección de datos e instrumentos 9
Procesamiento de la información 12

Marco Teórico13
Antecedentes13
Conceptualización 17
Enfoques, modelos y teorías 28

Referencias31

TEMÁTICA
TEMA
Servicio Social Universitario
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las universidades públicas requieren redimensionar el papel que juegan en el desarrollo regional, buscar una mayor interacción con las industrias locales y conocer mejor los procesos de innovación que éstas han emprendido. Es necesario alinear estos nuevos compromisos con los tradicionales de docencia e investigación, articulados con un extensionismo fortalecido en una mayor vinculación con los sectores a través de programas de asistencia e investigación. Es importante transitar de una vinculación basada fuertemente en la investigación a una vinculación sustentada en la docencia (Mungaray y Ocegueda, 2006). Según Meza, Bernal y Pérez (2012) el objetivo fundamental de toda Universidad Económico-Administrativa es impulsar el desarrollo de la comunidad a la cual pertenece; y apoyar el progreso de su país. La economía, la actividad empresarial, el sector político y el bienestar social son sectores altamente impactados por el papel que desempeñan las Universidades.
Desde hace más de treinta años, el servicio social es un elemento fundamental que enriquece las funciones sustantivas de las instituciones de educación media superior y superior. En la actualidad está siendo revalorado por los actores universitarios involucrados en sus procesos y prácticas a nivel nacional. (Castañón, 2009)
Por lo anterior, se decidió realizar una investigación que pretende demostrar que es factible implementar el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco como modalidad de servicio social del CUCEA.
JUSTIFICACIÓN
El implementar el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco como modalidad de servicio social en el CUCEA es importante debido a que con ello se colaborará a cumplir con los objetivos del servicio social dispuestos en el Artículo 4°, Capitulo Primero, Disposiciones Generales del Reglamento general para la prestación de servicio social de la Universidad de Guadalajara:
Artículo 4. El servicio social en la Universidad de Guadalajara tiene como objetivos:
I. Extender los beneficios de la educación, de la ciencia y la tecnología, la técnica y la cultura a la sociedad, con el fin de impulsar el desarrollo sociocultural, especialmente de los grupos sociales más desprotegidos;
II. Fomentar en el prestador del servicio social una conciencia de servicio, solidaridad, compromiso y reciprocidad a la sociedad a la que pertenece;
III. Fomentar la participación de los alumnos o pasantes en la solución de los problemas prioritarios estatales y nacionales;
IV. Promover en los prestadores de servicio social actitudes reflexivas y críticas ante la problemática social;
V. Contribuir a la formación académica del prestador del servicio social;
VI. Promover y estimular la participación activa de los prestadores del servicio social, de manera que tengan oportunidad de aplicar, verificar y evaluar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, y
VII. Fortalecer la vinculación de la Universidad con la sociedad.
PROBLEMÁTICA
México es uno de los pocos países donde existe la obligatoriedad a nivel nacional del servicio social para los alumnos de las instituciones de educación media superior y superior, y tiene históricamente profundas raíces ligadas al desarrollo educativo y económico del país para combatir la pobreza de los sectores más desprotegidos de la sociedad, aunque con la institucionalización el servicio social ha ido perdiendo la tendencia social.
En este sentido, el servicio social debe ser revalorado desde sus principios filosóficos, sociales y morales; así como dentro de las funciones sustantiva de nuestras casas universitarias. Dentro de las instituciones educativas ha construido un prestigio académico y deberá tomar una posición favorecedora ante los planes y programas de estudio, ante las autoridades, profesores y alumnos; la experiencia profesional de los últimos años en esta actividad muestra que sólo en la medida en que las acciones de planeación, organización e investigación se realicen en estrecha relación con las coordinaciones de licenciatura y del servicio social, los avances en esta materia serán significativos para la evolución teórico-práctica del mismo en el ámbito universitario nacional.
Es necesario que se contemple la implementación de estrategias para conocer cuál es el estado de las funciones sustantivas de la educación superior en la formación de los estudiantes de las licenciaturas y prever mediante el servicio social la inserción de los jóvenes estudiantes en la solución de los problemas de los grupos sociales. Desde esta perspectiva, es fundamental conocer en qué medida y a qué niveles repercute cada una de las acciones de los programas de servicio social que se generan en las instituciones de educación superior y esforzarse porque los programas de servicio social se articulen con las diferentes áreas de la institución, y coordinados por la Unidad de Servicio Social que propicien la asesoría estrecha del personal académico a los prestadores.
El servicio social tiene que ser revalorado y reorientado para coadyuvar a la solución de los problemas de los grupos sociales más necesitados del país y que dieron origen al servicio comunitario. Es necesario desarrollar acciones concretas y viables que formen a los alumnos desde su ingreso a la licenciatura, con una conciencia social orientada al servicio a la comunidad como parte de la extensión de los servicios universitarios. (Castañón, 2009)
Sin embargo se desconoce la factibilidad de implementar el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco como modalidad de servicio social del CUCEA.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
General:
¿Es factible implementar el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco como programa de servicio social del CUCEA?
Especificas:
¿Es factible, desde el punto de vista de estudio de mercado, implementar dicho programa?
En CUCEA ¿se cuenta con los insumos necesarios para implementar el programa de servicio social en apoyo a microempresas de subsistencia?
¿Cuál es el la estructura organizacional que debe tener el programa?
OBJETIVOS
General:
Realizar un estudio de factibilidad para implementar el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco como programa de servicio social del CUCEA.
Específicos:
Cuantificar la oferta y la demanda de servicios de consultoría a microempresas
Determinar los requerimientos de insumos y ubicación del programa.
Definir la estructura organizacional del programa.
HIPÓTESIS
El apoyo a microempresas de subsistencia es una opción factible como programa de servicio social del CUCEA.
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Un diseño no experimental podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Lo que hacemos es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En la investigación no experimental no es posible asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos de estudio. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En resumen, en un estudio experimental los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección. (Gómez, 2006)
Según Gómez (2006) por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo, en los cuales se recolectan los datos, los tipos de diseño no experimental pueden ser el diseño transversal o transeccional y el diseño longitudinal. Los diseños de investigación transeccionales o transversales recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos).
Según Deobold B. Van Dalen, William J Meyer (1983) la investigación descriptiva, también conocida como investigación diagnóstica, consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. Los tipos de investigación descriptiva son los estudios tipo encuesta, los estudios de interrelaciones y los estudios de desarrollo. Los estudios de interrelaciones tienen como objeto identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de esta índole son los estudios de casos, estudios causales comparativos y estudios de correlación. En los estudios de caso se realiza una investigación intensiva de una unidad social o comunidad, se recoge información acerca de la situación existente en el momento en que realiza la tarea, las experiencias y condiciones pasadas y las variables ambientales que ayudan a determinar las características específicas y la conducta de la unidad.
Un enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías; mientras que un enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación; y el enfoque mixto es una combinación de ambos enfoques. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010)
De acuerdo a lo anterior la presente investigación será no experimental, debido a que no se manipularan variables; será de tipo transversal porque se recogerán los datos una vez durante una cantidad de tiempo limitado; será una investigación descriptiva de tipo interrelacional, ya que consiste fundamentalmente en caracterizar una situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, y es un estudio de caso dado que la investigación se realizará de una unidad social, en este caso del CUCEA. Además el enfoque de la investigación será mixto, puesto que se analizarán datos cuantitativos y cualitativos.
CONTEXTO Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
El contexto donde se desarrollará la investigación será el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) perteneciente a la Red Universitaria de Jalisco (Universidad de Guadalajara), ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco.
El alcance de la investigación será la factibilidad de implementar un programa de apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco, como modalidad de servicio social del CUCEA.
Apoyo a microempresas de subsistenciaPrograma de Servicio Social del CUCEAFACTIBLEApoyo a microempresas de subsistenciaPrograma de Servicio Social del CUCEAFACTIBLEFENÓMENO


Apoyo a microempresas de subsistencia
Programa de Servicio Social del CUCEA
F
A
C
T
I
B
L
E


Apoyo a microempresas de subsistencia
Programa de Servicio Social del CUCEA
F
A
C
T
I
B
L
E










A continuación se presentan las dimensiones, sub-dimensiones e indicadores que componen a cada una de las variables de la investigación.
Variable: Estudio de factibilidad
DIMENSION
SUB-DIMENSIONES
INDICADORES
ESTUDIO DE MERCADO
El servicio

Características del servicio de consultoría a microempresas

El mercado

Características de las microempresas de subsistencia

Análisis de la demanda
Cantidad de microempresas de subsistencia en el estado.
Área del mercado (local, regional, nacional o internacional)
Cuantificar la cantidad de servicios que se generarán

Análisis de la oferta

Características de los competidores y de sus servicios
ESTUDIO TÉCNICO
Tamaño del proyecto
Capacidad del proyecto (prestación del servicio de consultoría por unidad de tiempo)

Localización del proyecto
Factores institucionales (reglamentos que regulen el uso de instalaciones)
Disponibilidad de espacios para la ubicación del proyecto (existen espacios disponibles o es necesaria su creación)

Ingeniería del proyecto
Descripción del proceso de prestación del servicio
Diagrama del proceso de prestación del servicio
Requerimiento de insumos
Requerimiento de material y equipo
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Estructura organizacional

Tipo de personal requerido (operativo, de apoyo, administrativo, supervisores, jefes, etc.)
Perfil requerido de los prestadores de servicio y profesores (características generales , preparación académica, capacitación, habilidades, experiencia y características personales)
Descripción de puestos (funciones básicas de prestadores de servicio y profesores)
Fuente: Elaboración propia con referencia de Córdova, 2011; Hernández, Hernández y Hernández, 2005; Morales y Morales (2009) y Ramírez, 2001.

Variable: Servicio Social de la UdeG

DIMENSIONES

INDICADORES
Tipo de actividad

Es un conjunto de actividades teórico-practicas
Temporalidad
De carácter temporal (no menos de 480 horas) y obligatorio
Duración no menor a 6 meses ni mayor a 2 años
Generar beneficio

Debe ser en beneficio o interés de la sociedad
Utilidad

Es un requisito previo para obtener el título o grado académico que corresponda
Requisitos

Para su realización es indispensable tener cubiertos como mínimo el 60% de los créditos académicos previstos en el programa de estudios correspondiente.
Fuente: Elaboración propia en base al Reglamento General para la prestación del Servicio Social de la Universidad de Guadalajara.

SUJETOS Y OBJETO DE ESTUDIO
Para la investigación el sujeto de estudio será el Servicio Social del CUCEA. Mientras que el objeto de estudio será el apoyo a microempresas de subsistencia del estado de Jalisco.
RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS
De acuerdo con Cerda (1998), usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección de información: las primarias y las secundarias. Las fuentes primarias son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc. Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los hechos, cuando se entrevista directamente a las personas que tienen relación directa con la situación objeto del estudio. Las fuentes secundarias son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los referencian. Las principales fuentes secundarias para la obtención de la información son los libros, las revistas, los documentos escritos, los documentales, los noticieros y los medios de información.
En esta investigación se recurrirá al uso de las fuentes primarias y las fuentes secundarias para la obtención de la información.
La recopilación de datos es la etapa del proceso de la investigación que sucede en forma inmediata al planteamiento del problema. Es decir, cuando se tienen los elementos que determinan lo que se va a investigar, se pasa al campo de estudio, para efectuar la recopilación o recolección de los datos. Cabe aclarar que dicha recopilación se remite al uso de técnicas, que establecen la forma o reglas para construir los instrumentos apropiados que permiten el acceso a la información requerida. Las técnicas son dispositivos o herramientas referidas a una acción que incluye experiencia previa sobre el problema y sus componentes. Las técnicas se inventan y luego se transmiten para perfeccionarse a medida que avanza la ciencia y la tecnología. Las técnicas forman parte de los métodos. Todo método incluye técnicas, en tanto que no hay técnica que incluya como parte integrante un método.
Existen numerosos procedimientos o técnicas para obtener información acerca del problema de investigación y de la hipótesis de trabajo, entre ellos pueden mencionarse: la observación, la entrevista, el cuestionario, los test, las escalas de actitudes y opiniones, la recopilación documental. (Zorrilla, Torres, Luiz y Alcino, 1997)
Para efectos de la investigación se ha considerado utilizar las siguientes técnicas e instrumentos para la recolección de la información:
Observación documental
La observación documental se refiere a la investigación bibliográfica realizada en diversos tipos de escritos, tales como libros, documentos académicos, actas o informes, revistas y documentos personales. Las técnicas que se utilizan en la investigación documental son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo, que se procesan en archivos electrónicos. (Münch, 2007)
Observación de campo
Según Münch (2007) la observación de campo es aquella que se realiza en el lugar donde se presenta el fenómeno observado. El realizar la observación de campo requiere contar con una guía de información para recolectar los datos y para investigar los indicadores y relaciones entre las variables. En el registro de las observaciones se utiliza un diario de campo y cámaras fotográficas o de video, para complementar con material audiovisual la investigación. Después se transcriben las observaciones a las fichas de campo.
Registros de observación
Los cuadros de registro de observación son un formato de tipo matricial, integrado por renglones y columnas en el que cada uno se refiere a diferentes graduaciones de la variable observada y los renglones son los factores observados. Estos cuadros sirven para obtener datos y manejarlos estadísticamente. Además de que son una guía para el observador de los factores que se van a investigar, sirven para registrar hechos objetivos, actitudes y opiniones. (Münch, 2007)
Entrevistas no estructuradas
En el contexto especifico de la investigación, la entrevista se define como una conversación entre un investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener la información exigida por los objetivos específicos de un estudio. (Briones, 1998)
Según Castañeda (2011) la entrevista se clasifica en estructurada y no estructurada, para efectos de la investigación se consideró utilizar la entrevista no estructurada ya que se trata de una conversación que dirige el entrevistado, pero que controla el entrevistador. En la entrevista no estructurada, el entrevistador la efectúa tomando como base un guión, pero las preguntas son abiertas y no tienen una estandarización. (Münch, 2007)
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos. El procesamiento de datos debe realizarse mediante el uso de herramientas estadísticas con el apoyo del computador. (Bernal, 2010)
De acuerdo con Münch (2007) el análisis de datos dependerá de la complejidad de la hipótesis y del cuidado con que se haya elaborado el plan de investigación, ya que si éste se diseñó en forma adecuada, los resultados de la investigación proporcionarán el análisis casi automáticamente.
El análisis comprende dos etapas:
1) La representación de los datos. Se refiere básicamente a representación estadística de datos.
2) El método para ordenarlos y presentarlos lógicamente. Por lo general, toda investigación seria amerita el uso de la estadística. Existen dos áreas de la estadística aplicables a la investigación: la descriptiva, que como su nombre lo indica, organiza y resume datos, y la inferencial, aquella que realiza inferencias o predicciones acerca de una población.
Para efectos de la investigación se ha considerado procesar y analizar los datos por medio de métodos estadísticos ad hoc y procedimientos cualitativos. Según Hernández et al (2010) para analizar los datos, en los métodos mixtos el investigador confía en los procedimientos estandarizados cuantitativos (estadística descriptiva e inferencial) y cualitativos (codificación y evaluación temática), además de análisis combinados. El análisis de los datos en los métodos mixtos se relaciona con el tipo de diseño y estrategia elegidos para los procedimientos; y el análisis puede ser sobre los datos originales ("en bruto, "crudos") y/o puede requerir de su transformación. La diversidad de posibilidades de análisis es considerable en los métodos mixtos, además de las alternativas conocidas que ofrecen la estadística y el análisis temático.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
El Centro de Investigación, Apoyo y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CIADMYPE) es un órgano de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) dependiente de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, estrechamente vinculado con las unidades académicas de la DES de Ciencias Económico-Administrativas, creado por acuerdo del Rector publicado en la Gaceta Universitaria número 175 del 14 de octubre de 2006.
La misión del CIADMYPE es:
Promover experiencias y aprendizajes empresariales y profesionales para mejorar la competitividad y el bienestar de las MyPEs y la formación integral de los estudiantes, a partir de la articulación de actividades de investigación, asistencia y docencia, fortaleciendo la calidad y pertinencia de la educación superior.
La visión del CIADMYPE es:
El CIADMYPE es reconocido a nivel nacional e internacional por su contribución al desarrollo de las MyPEs, su impacto económico, social y académico a través de sus actividades de formación de recursos humanos, extensión e investigación. El Centro cuenta con vínculos de cooperación con un amplio sector de empresas, Instituciones de Educación Superior, Centros afines, y organismos internacionales de desarrollo. El Centro constituye un modelo para otras instituciones por el impacto que pueden lograr en sus localidades a partir de la articulación de la docencia, la investigación y la vinculación.
Sus valores son:
Solidaridad
Reciprocidad
Actitud de Servicio
Compromiso
Sus objetivos y funciones son:
El objetivo principal del centro es fortalecer la vinculación entre la Universidad y, en general, la educación superior, con los sectores empresariales como parte de una política industrial y educativa que premie la formación de estudiantes, la asistencia técnica y el apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas
Para el cumplimiento de su objetivo, el Centro tiene las funciones siguientes:
Brindar asesoría técnica y consultoría al sector de MyPEs que lo demande.
Crear espacios de participación para alumnos en servicio social, prácticas profesionales o proyectos de vinculación con valor en créditos en el sector empresarial,
Fomentar la formación integral de alumnos y las actividades de vinculación de los académicos, comprometidos con la problemática económica y social que aqueja al sector de MyPEs.
Mejorar el entendimiento sobre el sector de las MyPEs y su papel en el desarrollo regional a través de actividades de investigación en diversas líneas de aplicación y generación de conocimientos.
Promover valores de reciprocidad y solidaridad hacia la sociedad a través del apoyo a microempresas
Establecer convenios y alianzas con otras organizaciones con intereses convergentes, para el mejor logro de sus objetivos.
Antecedentes del CIADMYPE
1999.- La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales inicia actividades de vinculación con las microempresas a partir de la creación del Programa de Investigación, Asistencia y Docencia de la Micro y Pequeña Empresa (PIADMYPE) y la participación de estudiantes en servicio social
2000.- El PIADMYPE recibe financiamiento de fuentes nacionales e internacionales por su importante impacto social con el fin de convertirlo en un modelo de servicio social reproducido en otras Instituciones de Educación Superior.
2001.- El PIADMYPE es implementado en la Universidad Autónoma de Nayarit como parte del proyecto de diseño del modelo de servicio social en apoyo a microempresas
2002.- Concluye una primera fase de diseño y prueba del modelo de organización del servicio social en apoyo a microempresas con la publicación del libro "Asistencia Microempresarial a través del Servicio Social Universitario".
2003.- El PIADMYPE es transferido a la Universidad Autónoma de Yucatán para su replicación.
El PIADMYPE es transferido a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
El PIADMYPE como programa de servicio social recibe el Reconocimiento Modelo de Servicio Social Replicable de la SEP y ANUIES en el marco del V. Coloquio Internacional del Servicio Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
2004.- El software "Sistema de Asistencia Microempresarial" diseñado por el cuerpo académico es registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, con el número 03200407161544590001.
El PIADMYPE es implementado en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales en Ensenada, la Facultad de Ciencias Administrativas en Mexicali, y las Facultades de Contaduría y Administración, y Turismo y Mercadotecnia en Tijuana
2005.- El PIADMYPE inicia operaciones en la Facultad de Ingeniería y Negocios en la ciudad de Tecate, con lo cual quedan cubierta toda la DES Económico-Administrativas de la UABC.
El PIADMYPE es implementado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
2006.-Inspirado en el concepto de investigación-acción del PIADMYPE, en un afán de fortalecer los vínculos con las MyPEs, se crea el CIADMYPE por acuerdo del Rector publicado en la Gaceta Universitaria número 175 del 14 de octubre.
2007.- El PIADMYPE es transferido a la Universidad Autónoma del Estado de México, a la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Sonora para su replicación.
2007.- El CIADMYPE opera en instalaciones propias dentro de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales.
2008.- El PIADMYPE amplía cobertura en la Universidad Nacional Autónoma de México con la puesta en marcha de un proyecto piloto para reproducir el modelo en las áreas económico, administrativas e ingenieriles.
2009.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la Universidad Autónoma de Baja California convienen colaborar en el marco del PIADMYPE-CIADMYPE para ofrecer una asistencia integral y de cobertura amplia en beneficio de las microempresas del estado, con la participación de las Escuelas y Facultades de las Ciencias Económico-administrativas e ingenieriles.
El Programa de Investigación, Asistencia y Docencia de la Micro y Pequeña Empresa (PIADMYPE)
Es modelo de organización del servicio social en apoyo a microempresas en el que los estudiantes como prestadores de servicio social brindan asistencia técnica in situ a microempresas con problemas de marginación a partir de una metodología, instrumentos de compilación de datos y un software que facilitan el análisis de la información microempresarial y la elaboración de recomendaciones en un reporte. Este programa fue diseñado en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales para ser replicado a nivel nacional por otras instituciones de educación superior.
Etapas del PIADMYPE
El PIADMYPE es ejecutado en cuatro etapas básicas:
Reclutamiento de estudiantes y capacitación
Barrido de campo y selección de microempresas
Trabajo de campo y asistencia
Análisis, evaluación y acompañamiento
La asistencia a una microempresa consiste en varias visitas en la semana por un espacio de un mes, en las cuales los estudiantes interactúan con el empresario. La asistencia in situ proporciona la oportunidad de transferir conocimientos sobre el manejo de negocios e información.
En este proceso se ofrece además de la asistencia, el apoyo y acompañamiento en aspectos regulatorios y la posibilidad de vinculación con los apoyos financieros de programas gubernamentales.
La fase de asistencia requiere el uso de un conjunto de instrumentos y herramientas para formalizar la relación entre los empresarios y la Universidad, caracterizar el perfil de la empresa, sistematizar la recopilación de datos y generación de informes, y construir los indicadores para evaluar las unidades productivas, y para recopilar la valiosa información del trabajo de campo que los estudiantes están haciendo.
Los instrumentos de asistencia son:
Convenio
Bitácora
Diagnóstico
Ficha de Conteo
Sistema de Asistencia Microempresarial (SAM®)
CONCEPTUALIZACIÓN
SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social como práctica obligatoria en nuestro país se encuentra regulada por legislación que durante el desarrollo del siglo XX se gestó, estableciendo una pirámide legal que da pie a que las instituciones educativas sustenten la obligatoriedad de la prestación en su estudiantado. (Venegas, 1999)
Así en el presente, la prestación del Servicio Social esta determina y regulada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que manifiesta en su Título Primero, Capítulo I, De las Garantías Individuales, Art. 5º, Párrafo cuarto, que los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que esta señale.
El Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana, en su Capítulo I, Disposiciones Generales, Art. 2º, dice que los estudiantes de las instituciones de educación superior prestarán el servicio social con carácter temporal y obligatorio, como requisito previo para obtener el título o grado académico que corresponda.
En su Art. 3º, establece que el servicio social de estudiantes tendrá por objeto, desarrollar en el prestador una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, convertir esta prestación en un verdadero acto de reciprocidad para con la misma, a través de los planes y programas del sector público, además, contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social.
Dentro del Capítulo II, Art. 7º, señala que la prestación de este servicio por ser de naturaleza social no podrá emplearse para cubrir necesidades de tipo laboral o institucional, ni otorgará categoría de trabajador al prestador del servicio. Así mismo, en su Art. 9º, dice que para que el estudiante preste su servicio social deberá comprobar previamente haber cubierto, cuando menos un setenta por ciento de los créditos académicos previstos en el programa de estudios correspondiente, y en su Art. 10º, menciona que el número de horas requerido para la prestación del servicio social, estará determinado por las características específicas del programa al que esté adscrito el alumno. La duración del servicio social no podrá ser menos de 480 horas sin contravenir lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional.
La Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, en su Capítulo VII, Del Servicio Social de estudiantes y profesionistas, Art. 52º, señala que todos los estudiantes de las profesionales a que se refiere esta Ley, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar el servicio social en los términos de esta Ley.
Así mismo, en su Art. 53º, entiende por servicio social el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado. En el Art. 55º, manifiesta que los planes de preparación profesional, según la naturaleza de la profesión y de las necesidades sociales que se trate de satisfacer, exigirán a los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, como requisito previo para otorgarles el título, que presten servicio social durante el tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años.
Para efectos de la presente investigación se tomara en cuenta lo referido en el Artículo 3°, Capitulo Primero, Disposiciones Generales del Reglamento General para la prestación de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara:
"El servicio social es la actividad formativa y de aplicación de conocimientos que de manera temporal y obligatoria realizan los alumnos o pasantes de la Universidad y de las instituciones que imparten programas educativos con reconocimiento de validez oficial de estudios, en beneficio de los diferentes sectores de la sociedad."
MICROEMPRESAS DE SUBSISTENCIA
Una definición común de microempresa la considera como una unidad económica que realiza actividades de bajo valor agregado constituidas por bajos montos de capital, que de manera general operan bajo el riesgo propio en el mercado y comúnmente nacen de la necesidad de sobrevivencia de sus propietarios. Sin embargo las diferencias del entorno en que se desenvuelven deben considerarse para evaluarlas en forma disímil. (Tunal, 2003; citado en Mungaray, 2010)
El Banco Interamericano de Desarrollo (1997) considera a la microempresa como una unidad de producción de subsistencia que normalmente se encuentran al margen del marco regulatorio, cuyo propietario es quien lleva a cabo la mayoría de las actividades del negocio, sus empleados suelen provenir del seno familiar; no hacen una separación entre lo de la familia y lo de la empresa, y un alto porcentaje son mujeres. (citado en Mungaray, 2010)
Las definiciones de microempresa varían de país en país, abarcando criterios de organización, informalidad, posibilidades de desarrollo, orientación al mercado, etcétera. En la literatura sobre microempresas son tres los criterios más usados para su definición: el número total de empleados, las ventas promedio y el nivel de activos fijos. En México, el criterio comúnmente utilizado es el que la Secretaria de Economía establece. (Mungaray, 2010)
De acuerdo a los resultados de los Censos Económicos 2009, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la nueva edición de la monografía Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos. El marco normativo y regulatorio de las actividades económicas de las micro, pequeñas y medianas empresas lo ha establecido la Secretaría de Economía (antes SECOFI).
A partir de 1990 existen seis pronunciamientos acerca de los criterios para la definición de las micro, pequeñas y medianas empresas, realizados los primeros cuatro de ellos por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y los últimos dos, por la actual Secretaría de Economía. A continuación se presenta la clasificación más reciente:




A pesar de la heterogeneidad mundial para definir las empresas PYMES, existen criterios que permiten identificarlas; dichos criterios tienen que ver con el propósito para distinguir este tipo de unidades económicas; de ahí que organismos como la Unión Europea y la Organización para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) reconocen dos grandes vertientes que determinan los criterios de estratificación a utilizar:
Para fines legales y administrativos. Los criterios a utilizar para identificar a las PYMES con este fin son las variables de personal ocupado, ventas anuales y los resultados de la hoja de balance anual (véase cuadro 5).
Para fines estadísticos. El criterio general para clasificar a las PYMES para estos propósitos contempla exclusivamente el personal ocupado total que labora en dichos establecimientos.


Estudiosos del tema de la microempresa como Alonso (1989), Creevy (1991), Holliday y Monder (1992), Dignard y Havet (1994), Weihert (1978), Díaz (1990), Blau y Ferber (1990), Beneria (1989) y Devine (1992), la definen como una organización derivada del seno familiar como una decisión individual y voluntaria que permite que el trabajo pueda ser más relajado. (Tunal, 2003; citado en Mungaray, 2010)
Carpintero (1998) define a la microempresa como pequeñas unidades de producción, comercio o servicios en las que los factores capital, trabajo y tecnología son precarios y los activos fijos son mínimos, pero destacan factores como el espíritu empresarial. (citado en Mungaray, 2010)
Según Navarro (2002) las microempresas de base social son las constituidas por población campesina, indígena y urbana en condiciones de pobreza y nivel de vida precario, cuyo acceso a programas de instituciones financieras públicas o privadas es limitado, que no cuentan con un ingreso estable, y conforman sus negocios básicamente con sus familiares directos y como única alternativa de sobrevivencia.
La capacidad de sobrevivencia de las microempresas ante la incertidumbre del mercado que enfrentan se explica en parte por las capacidades de innovación o vocación emprendedora de sus dueños. Como típicamente una microempresa carece de poder de mercado y organización a su interior pueden sobrevivir a la incertidumbre generada por parte del mercado y restricciones de capital solo si son eficientes. En consecuencia, el objetivo de estas empresas no es maximizar su función de beneficios sino optimizar su capacidad instalada y garantizar el mayor tiempo posible de operación en el mercado, sobreviviendo con los ingresos que se requieren para hacerlo. Para ello buscan hacer la mejor asignación de sus factores y utilizar óptimamente su capacidad instalada, lo que conduce a buscar constantemente el mínimo nivel de su función de costos medios que garantice su supervivencia en el mercado y optimice su capacidad instalada. (Mungaray, 2010)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Según Córdoba (2011) un proyecto de inversión es una propuesta técnica y económica para resolver un problema de la sociedad utilizando los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, mediante un documento escrito que comprende una serie de estudios que permiten al inversionista saber si es viable su realización.
La formulación de un proyecto es el conjunto de actividades orientadas a levantar y procesar información sobe los diferentes aspectos que tengan relación con un proyecto, para luego producir un documento donde se plasme de manera sistemática sus principales características, definiendo clara y coherentemente sus objetivos en relación con la generación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de una comunidad sobre la base de optimización de recursos.
Existen diferentes tipos de proyectos, cada uno se dirige a solucionar determinadas barreras al desarrollo, y tiene costos y beneficios específicos asociados, así:
TIPOS DE PROYECTOS
De acuerdo a su naturaleza
Dependientes
Independientes
Mutuamente excluyentes
De acuerdo al área que pertenece
Productivos
De infraestructura económica
De infraestructura social
De regulación y fortalecimiento de mercados
De apoyo de base
De acuerdo al fin buscado
Proyectos de inversión privada
Proyectos de inversión publica
Proyectos de inversión social
Una clasificación de proyectos privados se puede establecer en función al impacto de la empresa
Creación de nuevas unidades de negocios o empresas
Cambios en las unidades de negocios existentes
En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer ciertas clasificaciones
Proyectos de infraestructura
Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o de gobierno

En base a la clasificación anterior el tipo de proyecto que se pretende desarrollar es un proyecto de inversión social ya que sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social. Generalmente, en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir, si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aun cuando acabe el periodo de ejecución del proyecto.
La etapa de prefactibilidad de un proyecto conocida como anteproyecto, es un análisis que profundiza la investigación en las fuentes secundarias y primarias en el estudio de mercado, detalla la tecnología que se empleara, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto. Los aspectos que se deben considerar en el estudio de prefactibilidad son los siguientes:
ASPECTOS
ELEMENTOS DE ESTUDIO
Aspectos de mercado
Se debe verificar que existe un mercado insatisfecho y que es viable introducir el producto, que tecnológicamente es posible producirlo y demostrar que es económicamente rentable su realización.
Aspectos técnicos
Se estudia la disponibilidad de materias primas, la localización del proyecto y los aspectos de tecnología.
Aspectos financieros
Se estudian los egresos e ingresos, se realizan los estados financieros proforma, etc.
Evaluación del proyecto
Se busca reunir indicadores que midan los beneficios financieros y sociales del proyecto
Aspectos organizativos
Se deberá analizar el tipo de organización que tendrá la futura empresa, el número de socios, entidades, etc.

En la etapa de factibilidad se perfecciona la alternativa recomendada, generalmente con base en la información recolectada. Es el nivel más profundo, conocido como proyecto definitivo o proyecto simplemente. Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos más finos. La factibilidad está enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción más recomendable.
Según Morales (2009) la necesidad de realizar detalladas investigaciones de diversas clases antes de llevar a cabo una inversión se debe básicamente a que por lo general son de largo plazo e involucran grandes sumas de efectivo, esfuerzo y tiempo. Esto implica que no se puede tomar a la ligera, esto es, deben estar justificadas con evaluaciones que permitan dar cierto grado de seguridad de que se lograra la recuperación de lo invertido. De ahí que todas las inversiones deben ser "inteligentes", en el sentido de que se deben basar en estudios que reducen en cierto grado, la incertidumbre.
Los contenidos de cada una de las etapas del proyecto de inversión, que comprende desde el nivel de la gran idea hasta el estudio de factibilidad o proyecto, están determinados por el grado de profundidad y especificación de la información que se dispone para realizar los estudios correspondientes.
El termino proyectar significa idear, trazar, disponer o proponer el plan y los medios para lograr un objetivo. Cuando se menciona que es necesario elaborar un plan para conseguir un objetivo es preciso especificar con qué recursos y cómo se realizaran las actividades que se requieren para alcanzar el resultado deseado. El estudio de prefactibilidad se construye con información de fuentes secundarias de información, que aún no es demostrativa pero es útil para presentar un panorama de inversión. Los elementos que contiene el estudio de prefactibilidad son: estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y estudio financiero. Los contenidos de cada uno de los estudios con muy parecidos a los que sustentaran el proyecto definitivo, al que también se conoce como estudio de factibilidad, la diferencia estriba en la profundidad y precisión de la información que se utiliza para confeccionar cada uno de ellos.
El estudio de factibilidad o proyecto final se elabora con fuentes de información de primera mano y con base en antecedentes precisos. La definición de las variables del entorno donde operara la empresa o el proyecto debe ser casi idéntica a la obtenida en los estudios anteriores; no obstante, la información de mercado, económica y financiera debe ser precisa y demostrativa para que permita tomar una decisión apegada a la realidad. Las partes que integran el estudio de factibilidad son las siguientes:
TIPO DE ESTUDIO
ELEMENTOS DE ANALISIS
Estudio de mercado

Demanda
Oferta
Características del producto
Precios
Distribución
Promoción
Estudio técnico
Localización de las instalaciones
Tamaño de las instalaciones
Tecnología básica
Maquinaria y equipo
Necesidades de obra civil
Descripción de los procesos productivos
Estudio administrativo
Tipo de sociedad legal
Trámites legales
Estructura orgánica
Descripción de las funciones de los puestos
Estudio financiero
Cuantificación de la inversión
Fuentes de financiamiento
Estados financieros
Evaluación financiera
Análisis de sensibilidad

Como se puede observar, las partes que contienen tanto el estudio de prefactibilidad como el estudio de factibilidad son, en esencia, las mismas; son embargo, varían en el nivel de exactitud de la información que se requiere elaborara cada uno de ellos.
Según Hernández (2005) un proyecto es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta metodología y con miras a obtener determinado resultado, desarrollo económico o bienestar social.
Los niveles de los proyectos de inversión son la profundidad con que la investigación se realiza. Son, en general, el estudio general de gran visión, el estudio preliminar y el estudio definitivo.
El estudio general de gran visión consiste en identificar el objetivo que se quiere alcanzar, con la finalidad de planear los detalles que perfeccionan el proyecto.
El estudio preliminar (estudio previo de factibilidad) se lleva a cabo con el objeto de obtener información sobre el proyecto, sin hacer investigaciones de campo para conocer el ambiente y el ámbito de aplicación del proyecto. Así, da una idea de las alternativas y las condiciones particulares. Los aspectos que se toman en cuenta en esta fase son:
Antecedentes del proyecto: aquí se presenta un resumen de las circunstancias que dieron origen a la idea del proyecto.
Aspectos de mercado: se analizan las variables económicas que pueden afectar el proyecto
Aspectos técnicos: se hace una innovación del equipo o innovaciones tecnológicas para el proyecto
Aspectos financieros: se cuantifican las fuentes de ingresos y egresos
Evaluación del proyecto: se analizan las condiciones externas, así como los indicadores financieros y económicos.
En el proyecto definitivo (estudio de factibilidad) se elabora el documento del proyecto, que se integra con los análisis económicos, financieros, etc. En este documento se establecen los elementos cuantificables para tomar decisiones acertadas, considerando los siguientes aspectos:
TIPO DE ESTUDIO
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Estudio de mercado
Estudio de la oferta y la demanda junto con las muestras, las entrevistas y los cuestionarios
Estudio de disponibilidad de insumos
Se analizan las condiciones y la organización de la producción y su destino
Localización y tamaño
Se define en qué lugar se va a ubicar el proyecto. Se hace un análisis de diversos lugares
Ingeniería del proyecto
Se estudian los elementos del diseño y las especificaciones
Inversión y financiamiento
Hay que tener bien definido el financiamiento del proyecto y condiciones en que se otorga, tomando en cuenta cómo se van a cubrir las deudas
Proyecciones financieras
Se realzan estudios financieros pro-forma como estado de resultados, balance general y flujo de caja
Evaluación financiera
Se elaboran análisis para medir la rentabilidad del proyecto
Evaluación socioeconómica
Se mide el impacto del proyecto en la sociedad
Organización del proyecto
Se establece la forma de organización y administración, así como el organigrama

El proyecto final (definitivo) contiene toda la información, tratando los puntos más importantes. Algunas veces se presenta una lista de contactos de venta y se presenta la cotización de inversión.
Según Ramírez (2001) se denominara proyecto al conjunto de elementos técnicos, económicos, financieros y de organización que permiten visualizar las ventajas y desventajas económicas de la adquisición, construcción, instalación y operación de una planta. Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Los aspectos técnicos de los proyectos son:
Estudio de mercado
Tamaño y localización
Ingeniería del proyecto
Inversiones
Presupuesto de ingresos y egresos
Financiamiento
Evaluación privada
Organización
El proceso de desarrollo de un proyecto se lleva a cabo mediante el complemento de determinadas etapas que deben ser desarrolladas en un orden lógico con el objeto de efectuar análisis cuidadosos que permitan llegar a la meta en forma exitosa. Estas etapas son las siguientes:
Selección de anteproyectos
Preparación de anteproyectos, con base en los cuales se puede establecer la prefactibilidad técnica y económica
Calificación de prioridades entre varias alternativas de anteproyectos con el objeto de desarrollar los más adecuados y que se ubiquen mejor dentro de los programas generales de desarrollo, o dentro de los objetivos que se persiguen.
Preparación de proyectos finales
Montaje y propuesta en marcha de la nueva unidad de producción
ENFOQUES, MODELOS Y TEORÍAS
Para efectos de la presente investigación se tomaran de cada autor solo los elementos de estudio acordes y necesarios para llevar a cabo el estudio de factibilidad de interés. Los estudios que se realizaran son los siguientes:
Estudio de mercado
Según Ramírez (2001) y Morales (2009) su objetivo básico es estimar la cantidad de productos y/o servicios que podría adquirir el mercado al cual se desea proveer de acuerdo con el propósito del proyecto. Las variables que se analizaran y evaluaran son:
1.- El servicio
Conocer las características de los servicios que demanda el mercado
2.- El mercado
Identificar el mercado meta
Perfil del consumidor
3.- Análisis de la demanda
Cuantificar la cantidad de servicios que se generarán
4.- Canales de distribución
Diseñar los canales de distribución de los servicios
5.- Análisis de la oferta
Conocer las características de los competidores y de sus servicios
Estudio técnico
Según Córdoba (2011) y Morales (2009) en esta etapa del proyecto se debe determinar la mejor manera de generar los productos que el mercado demanda. Los elementos en los que se concentra el análisis son:
1.- Tamaño del proyecto
Capacidad
2.- Localización del proyecto
Localización de la planta productiva
Factores institucionales
Disponibilidad de espacios
3.- Ingeniería del proyecto
Descripción del proceso productivo
Diagrama del proceso
Selección y justificación de la maquinaria y equipo necesario para llevar a cabo la producción
Determinación de las características del personal que operara la planta productiva
Determinación de las áreas de trabajo
Manuales de procesos productivos
Medidas de verificación de calidad de los productos y servicios
Estudio administrativo u organizacional
Según Morales (2009) y Hernández (2005) mediante esta actividad se determina el mecanismo administrativo estructural con base en el cual operará la organización. Asimismo se establece el funcionamiento organizacional en términos de puestos, líneas de autoridad, responsabilidad, funciones, coordinación entre los elementos humanos que integran la organización y, por otra parte, configura la constitución jurídica de ella. Los elementos que integran tal estudio son:
1.- Estructura organizacional
Descripción de funciones de cada puesto
Manuales de organización
Definición de los requisitos que exigirán al personal











REFERENCIAS
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición. México: Pearson
Castañeda Jiménez, J. (2011). Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill
Castañón Hernández, M. (2009). El servicio social como prestigio oculto de la universidad. El caso de la UPN. México: UPN
Centro de Investigación, asistencia y docencia de la micro y pequeña empresa. (2014). Quiénes somos. Recuperado de http://feyri.tij.uabc.mx/ciadmype/Principal.html
Córdova Padilla, M (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones
Deobold B. Van Dalen, William J Meyer (1983) Manual de técnica de la investigación educacional. Buenos Aires: Paidós
Francisco Meza Hernández, Pedro Javier Bernal Rodríguez y Santiago Pérez Alcalá (2012) Programa de asistencia empresarial entre la Universidad Autónoma de Baja California y la Secretaria de Desarrollo Económico del gobierno del estado de baja california para impulsar el desarrollo y crecimiento de los microempresarios. Global Conference on Business and Finance Proceedings, Volume 7, Number 2.
Gómez M., M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. 1° Edición. Córdoba: Brujas
Hernández Hernández, A., Hernández Villalobos, A. y Hernández Suarez, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. México: CENGAGE Learning
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos: Censos Económicos 2009 México: INEGI
Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.
Méndez Álvarez, C. E. (2006). Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. México: Limusa Noriega Editores
Morales Castro, A. y Morales Castro, J. A. (2009). Proyectos de inversión, evaluación y formulación. México: McGraw Hill
Münch Galindo, L. (2009) Métodos y técnicas de investigación. 4ª ed. México: Trillas
Mungaray Lagarda, A. (2010). Aprendizaje empresarial en microempresas de subsistencia. México: Universidad Autónoma de Baja California: Miguel Ángel Porrúa.
Mungaray Lagarda, A. y Ocegueda H., J. M. (2006). Un Modelo Económico de Determinación de la Demanda de Educación Superior en el Noroeste de México. México: Editorial Miguel Ángel Purrua. Navarro Téllez, M. C. (2002). El servicio social en atención de microempresas: Un elemento para fortalecer la pertinencia de la Educación Superior. México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Ortiz, F. y García, M. P. (2006). Metodología de la Investigación El proceso y sus técnicas. México: Limusa Noriega Editores
Ramírez Plazas, J. (2001). Introducción a la formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Fondo Educativo Panamericano
Reglamento General para la prestación de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara.
Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.
Venegas Huerta, F. J. (1999). Legislación sobre el servicio social volumen 1. Algunas reflexiones sobre el régimen constitucional del servicio social de estudiantes. México: ANUIES
Zorrilla Arena, S., Torres Xammar, M., Luiz Cervo, A. y Alcino Bervian, Pedro (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.