Secuencias de arquitecturas y símbolos en el dolmen de Viera (Antequera, Málaga, España) / Sequences of architectures and symbols the case of the Viera Dolmen (Antequera, Málaga, Spain)

Share Embed


Descripción

MENGA 04 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 3 // Número 04 // 2013

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ISSN 2172-6175 Depósito Legal: SE 8812-2011 Distribución nacional e internacional: 200 ejemplares

Menga es una publicación anual del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía). Su objetivo es la difusión internacional de trabajos de investigación científicos de calidad relativos a la Prehistoria de Andalucía. Menga se organiza en cuatro secciones: Dossier, Estudios, Crónica y Recensiones. La sección de Dossier aborda de forma monográfica un tema de investigación de actualidad. La segunda sección tiene un propósito más general y está integrada por trabajos de temática más heterogénea. La tercera sección denominada como Crónica recogerá las actuaciones realizadas por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en la anualidad anterior. La última sección incluye reseñas de libros y otros eventos (tales como exposiciones científicas, seminarios, congresos, etc.). Menga está abierta a trabajos inéditos y no presentados para publicación en otras revistas. Todos los manuscritos originales recibidos serán sometidos a un proceso de evaluación externa y anónima por pares como paso previo a su aceptación para publicación. Excepcionalmente, el Consejo Editorial podrá aceptar la publicación de traducciones al castellano y al inglés de trabajos ya publicados por causa de su interés y/o por la dificultad de acceso a sus contenidos. Menga is a yearly journal published by the Dolmens of Antequera Archaeological Site (the Andalusian Regional Government Ministry of Education, Culture and Sport). Its aim is the international dissemination of quality scientific research into Andalusian Prehistory. Menga is organised into four sections: Dossier, Studies, Chronicle and Reviews. The Dossier section is monographic in nature and deals with current research topics. The Studies section has a more general scope and includes papers of a more heterogeneous nature. The Chronicle section presents the activities undertaken by the Dolmens of Antequera Archaeological Site in the previous year. The last section includes reviews of books and events such as scientific exhibitions, conferences, workshops, etc. Menga is open to original and unpublished papers that have not been submitted for publication to other journals. All original manuscripts will be submitted to an external and anonymous peer-review process before being accepted for publication. In exceptional cases, the editorial board will consider the publication of Spanish and English translations of already published papers on the basis of their interest and/or the difficulty of access to their content.

Figurilla antropomorfa procedente de Marroquíes Bajos (Jaén). Foto: Miguel A. Blanco de la Rubia

1

MENGA 04 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 3 // Número 04 // 2013

ÍNDICE 07 EDITORIAL 12 DOSSIER: ENTRE DOS AGUAS. TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LAS SOCIEDADES

NEOLÍTICAS DE ANDALUCÍA



Coordinado por Dimas Martín Socas y Mª Dolores Camalich Massieu

15

… Y llegaron los agricultores: agricultura y recolección en el occidente del Mediterráneo Leonor Peña-Chocarro, Guillem Pérez Jordà, Jacob Morales Mateos y Juan Carlos Vera Rodríguez

35

Comunidades campesinas, pastoras y artesanas. Traceología de los procesos de trabajo durante el Neolítico andaluz Amelia C. Rodríguez-Rodríguez, Juan Francisco Gibaja Bao, Unai Perales Barrón e Ignacio Clemente Conte

53

Una perspectiva mediterránea sobre el proceso de neolitización. Los datos de la cueva de Nerja en el contexto de Andalucía (España) Joan Emili Aura Tortosa, Jesús F. Jordá Pardo, Pablo García Borja, Oreto García Puchol, Ernestina Badal García, Manuel Pérez Ripoll, Guillem Pérez Jordá, Josep Ll. Pascual Benito, Yolanda Carrión Marco y Juan V. Morales Pérez

79

Las sociedades tribales neolíticas en la zona litoral e interior de Cádiz. Continuidad poblacional y proceso histórico José Ramos Muñoz, Eduardo Vijande Vila, Juan Jesús Cantillo Duarte, Manuela Pérez Rodríguez, Salvador Domínguez-Bella y José María Gutiérrez López

103

Los inicios de Neolítico en Andalucía. Entre la tradición y la innovación María Dolores Camalich Massieu y Dimas Martín Socas

130 ESTUDIOS

2

133

Enrique Romero de Torres y el catálogo monumental de Jaén Alberto Sánchez Vizcaíno, Juan Pedro Bellón Ruiz y Arturo Ruiz Rodríguez

149

Estructura territorial y estado en la cultura argárica Borja Legarra Herrero

173

Bronze Age Bone and Antler Working: the Osseous Assemblage from Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real, Spain) Manuel Altamirano García

187

Rock Art and Digital Technologies: the Application of Reflectance Transformation Imaging (RTI) and 3D Laser Scanning to the Study of Late Bronze Age Iberian Stelae Marta Díaz-Guardamino y David Wheatley

204 CRÓNICA 204

Memoria del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera 2012 Maria del Carmen Andújar Gallego y Bartolomé Ruiz González

217

Sistematización e informatización del inventario de yacimientos arqueológicos de Tierras de Antequera: la base de datos ARCA María del Carmen Moreno Escobar y Leonardo García Sanjuán

235 Nuevas dataciones radiométricas del dolmen de Viera (Antequera, Málaga). La Colección Gómez-Moreno Gonzalo Aranda Jiménez, Leonardo García Sanjuán, Águeda Lozano Medina y Manuel Eleazar Costa Caramé 251

Secuencias de arquitecturas y símbolos en el dolmen de Viera (Antequera, Málaga, España) Primitiva Bueno Ramírez, Rodrigo de Balbín Behrmann, Rosa Barroso Bermejo, Fernando Carrera Ramírez y Carlos Ayora Ibáñez

268 RECENSIONES 268 271

Mariano Ayarzagüena Sanz Ricardo Olmos, Trinidad Tortosa y Juan Pedro Bellón (eds.): Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, 2010 Juan Manuel Jiménez Arenas José Ramos Muñoz: El Estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas, 2012

275

Ramón Fábregas Valcarce José Antonio Linares Catela: Territorios, paisajes y arquitecturas megalíticas. Guía del megalitismo en la provincia de Huelva, 2011

277 NOTICIAS

3

MENGA 04 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 3 // Número 04 // 2013

DIRECTOR/DIRECTOR Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) EDITORES/EDITORS Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada) Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla) COORDINADOR DE RECENSIONES/REVIEWS COORDINATOR José Enrique Márquez Romero (Universidad de Málaga) SECRETARIA TÉCNICA/TECHNICAL SECRETARY María del Carmen Andújar Gallego (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL BOARD Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada) María Dolores Camalich Massieu (Universidad de La Laguna) Eduardo García Alfonso (Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía) Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla) Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén) Víctor Jiménez Jaimez (Universidad de Southampton) José Enrique Márquez Romero (Universidad de Málaga) Dimas Martín Socas (Universidad de La Laguna) Ana Dolores Navarro Ortega (Museo Arqueológico de Sevilla) Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén) Carlos Odriozola Lloret (Universidad de Sevilla) María Oliva Rodríguez Ariza (Universidad de Jaén) Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada) CONSEJO ASESOR/ADVISORY BOARD Xavier Aquilué Abadias (Museu d´Arqueologia de Catalunya) Ana Margarida Arruda (Universidade de Lisboa) Rodrigo de Balbín Behrmann (Universidad de Alcalá de Henares) Juan Antonio Barceló Álvarez (Universitat Autònoma de Barcelona) María Belén Deamos (Universidad de Sevilla) Juan Pedro Bellón Ruiz (Universidad de Jaén) Joan Bernabeu Aubán (Universitat de València) Massimo Botto (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma) Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá de Henares) Jane E. Buikstra (Arizona State University) Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid) Robert Chapman (University of Reading)

4

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. ISSN 2172-6175

Miguel Cortés Sánchez (Universidad de Sevilla) Felipe Criado Boado (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) José Antonio Esquivel Guerrero (Universidad de Granada) Silvia Fernández Cacho (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Román Fernández-Baca Casares (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Alfredo González Ruibal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de Madrid) Isabel Izquierdo Peraile (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España) Sylvia Jiménez-Brobeil (Universidad de Granada) Michael Kunst (Deutsches Archäologisches Institut, Madrid) Katina Lillios (University of Iowa) José Luis López Castro (Universidad de Almería) Martí Mas Cornellà (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Fernando Molina González (Universidad de Granada) Ignacio Montero Ruiz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) Arturo Morales Muñiz (Universidad Autónoma de Madrid) María Morente del Monte (Museo de Málaga) Leonor Peña Chocarro (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. CSIC) Raquel Piqué Huerta (Universitat Autònoma de Barcelona) José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz) Charlotte Roberts (University of Durham) Ignacio Rodríguez Temiño (Conjunto Arqueológico de Carmona) Robert Sala Ramos (Universitat Rovira i Virgili) Alberto Sánchez Vizcaíno (Universidad de Jaén) Stephanie Thiebault (Centre Nationale de Recherche Scientifique, París) Ignacio de la Torre Sáinz (Institute of Archaeology, University College London) Juan Manuel Vicent García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) David Wheatley (University of Southampton) Joao Zilhão (Universitat de Barcelona) EDICIÓN/PUBLISHED BY JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación, Cultura y Deporte PRODUCCIÓN/PRODUCTION Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Gerencia de Instituciones Patrimoniales Manuela Pliego Sánchez Eva González Lezcano Carmen Fernández Montenegro

DISEÑO/DESIGN Carmen Jiménez del Rosal MAQUETACIÓN/COMPOSITION Francisco José Romero Romero (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales) IMPRESIÓN/PRINTING Docuimpresión LUGAR DE EDICIÓN/PUBLISHED IN Sevilla FOTOGRAFÍAS/PHOTOGRAPHS Portada/Front cover: Vista de la Peña de los Enamorados y de la Vega de Antequera desde El Torcal (Foto: Javier Pérez González. © JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación, Cultura y Deporte) / General view of Peña de los Enamorados and Vega de Antequera (Photo: Javier Pérez González. Andalusian Government, Ministry of Educaction, Culture and Sport). INSTITUCIONES COLABORADORAS/SUPPORTING ENTITIES Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén). Grupo de Investigación: ATLAS (HUM-694) (Universidad de Sevilla). Grupo de Investigación: GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica (HUM-065) (Universidad de Granada). Grupo de Investigación: PERUMA. Prehistoric Enclosures Research (Universidad de Málaga). Grupo de Investigación de las sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía y el Algarve (GISPRAYA) (Universidad de La Laguna).

Salvo que se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: • Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. • No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. • Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior. La licencia completa está disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/

Unless stated otherwise, this work is licensed under an Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported Creative Commons. You are free to share, copy, distribute and transmit the work under the following conditions: • Attribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor. • Noncommercial. You may not use this work for commercial purposes.

ISSN 2172-6175 Depósito legal: SE 8812-2011



• No Derivative Works. You may not alter, transform, or build upon this work.

For any reuse or distribution, you must make clear to others the licence terms of this work. Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder. Where the work or any of its elements is in the public domain under applicable law, that status is in no way affected by the licence. The complete licence can be seen in the following web page: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. ISSN 2172-6175

5

CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA) Primitiva Bueno Ramírez1, Rodrigo de Balbín Behrmann1, Rosa Barroso Bermejo1, Fernando Carrera Ramírez2 y Carlos Ayora Ibáñez3

Resumen: La continuación en 2013 de los trabajos de documentación de programas gráficos en los monumentos de Antequera ha revelado la espectacular decoración del dolmen de Viera. Pinturas, grabados y estelas convierten este sepulcro en uno de los más importantes del arte megalítico del sur de Europa. Este género de documentación incrementa el conocimiento sobre las cadenas operativas de la construcción de los megalitos. Presentamos un avance de resultados con algunas líneas de análisis de una investigación que está en su fase inicial.

Palabras clave: Arte megalítico, Andalucía, estelas, grabados, pintura. Neolítico, Calcolítico.

SEQUENCES OF ARCHITECTURES AND SYMBOLS THE CASE OF THE VIERA DOLMEN (ANTEQUERA, MÁLAGA, SPAIN) Abstract: The documentation of graphic programs on the Antequera monuments has revealed the spectacular decoration of the Viera dolmen. Paintings, engravings and stelae make this sepulchre one of the most important monuments of Southern European megalithic art. This kind of documentation increases the knowledge about the “chaines operatoires” of the European megaliths. This paper presents a preliminary description of some of the lines of analysis of a research project that is currently in its initial phase.

Keywords: Megalithic Art, Andalusia, Stelae, Engravings, Painting, Neolithic, Chalcolithic.

Area de Prehistoria. Universidad de Alcalá. [[email protected]]; [rodrigo. [email protected]]; [[email protected]]

1

Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia. Universidad de Vigo. [[email protected]]

2

Instituto Jaume Almera CSIC. [[email protected]]

3

Recibido: 20/11/2013; Aceptado: 30/12/2013

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

251

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

1. INTRODUCCIÓN Una de las líneas de investigación adscritas al proyecto Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria de Antequera (PGI 2012-2017), ha sido la del estudio de las decoraciones de los soportes de los megalitos antequeranos (García Sanjuán, 2009). De los resultados obtenidos tanto en los propios megalitos como en estelas, menhires y yacimientos del territorio de los dólmenes de Antequera se han publicado sucesivos trabajos (Bueno Ramírez et al., 2008; 2009a; en prensa). Probablemente el uso de antiguas estelas y menhires sea una de las novedades de mayor repercusión que ha aportado nuestro trabajo, pues asegura una antigua ocupación, que precedió a la construcción de los dólmenes, materializada en grandes piedras erigidas durante el Neolítico. Una fase de grandes piedras visibles en el paisaje de los primeros agricultores es el hecho diferenciador que se argumentó para establecer el origen de parte del megalitismo europeo en la Bretaña francesa. En esta región, algunas cronologías permiten referirse a la primera mitad del V milenio en fechas calibradas (Cassen, 2000), lo que coincide con algunas cronologías de menhires ibéricos (Bueno Ramírez et al., 2007a; 2007b). Antequera apunta en esa dirección con el posible espacio monumentalizado de Piedras Blancas I (Bueno Ramírez et al., 2008: 189), a la espera de una confirmación arqueológica más allá del conjunto de industria microlítica allí documentado (García Sanjuán y Wheatley, 2009). Las novedades que aporta la campaña realizada en el año 2013 en los soportes de Viera incide en ese mismo panorama de grandes piedras reutilizadas como origen de los espectaculares monumentos antequeranos. La cronología de estos monumentos no está dentro de las más antiguas del megalitismo atlántico, pero sí señala otro factor de análisis: que la sistemática de remonumentalizaciones fue constante y no se circunscribió de manera exclusiva a la primera etapa de los megalitos europeos (Bueno Ramírez et al., 2007a: 614-615). Las posibilidades de análisis de secuencias más precisas de uso de los monumentos tienen en el estudio minucioso de los grabados, pintados y repintados de los monumentos una baza funda-

252

mental para aportar referencias contextuales a la biografía de los monumentos. Viera es un caso de estudio en esa dirección. Los dólmenes de Antequera se erigen en el ejemplo más importante, monumental y visible de construcciones de un megalitismo avanzado, originadas en grandes piedras que les precedieron, posiblemente en el mismo espacio que ocupan los monumentos en la actualidad. Sus refacturas y actualizaciones tienen en la secuencia de grabados, pintados y repintados un argumento novedoso.

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO Son varias las ocasiones en las que hemos explicado los protocolos teóricos y prácticos que presiden nuestro acercamiento al estudio de las decoraciones megalíticas. En el caso de Antequera dos trabajos recientes nos permiten aligerar esta parte del texto (Bueno Ramírez et al., 2009a; en prensa). Aún así nos parece necesario señalar algunas cuestiones básicas. Nuestra hipótesis a la hora de estudiar las pinturas, grabados o talla de cada soporte megalítico es la de que en muchos casos, éstos fueron objeto de modificaciones dirigidas a presentar estas piezas como representaciones humanas (Bueno Ramírez y Balbín Berhmann, 1996, 1997). Es relativamente común obtener evidencias de decoraciones geométricas que se distribuyen en cada uno de los “paneles” que configuran el espacio gráfico de los megalitos. Pero para ello hemos de realizar una documentación específica, pues no puede documentarse algo acerca de cuya existencia o ausencia ni siquiera nos preguntamos. Reiteradamente usamos el ejemplo del arte paleolítico para explicar este principio. A nadie se le ocurriría excavar en la cueva de Altamira haciendo caso omiso a la decoración de sus paredes, pero se excavan megalitos sin desarrollar análisis específicos de los tratamientos que han recibido sus ortostatos Nuestro sistema de trabajo habitual parte de la documentación fotográfica en todas sus versiones. Jamás tocamos los soportes, ni hacemos calcos directos cuya inutilidad va pareja a la poca información que aportan. Por otra parte UNESCO dispone de normativas que explícitamente desechan estos

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

sistemas de calco directo como inviables para la conservación de los soportes con arte prehistórico. Buenas imágenes obtenidas con aplicaciones de filtros y uso de luces artificiales son la mejor base de trabajo para la elaboración de calcos digitales (Balbin Berhmann et al., 2012). La fotografía se organiza en varias fases. La primera es la de posicionamiento de los paneles en el espacio del monumento, bien mediante scanner 3D, bien mediante fotogrametría. Posteriormente, desarrollamos secuencias ortostato por ortostato, trabajando con iluminación natural y artificial. El barrido se hace panel por panel en luz diurna con distinta inclinación solar, con nubes (si las hay) y con luces artificiales. Estas últimas se sitúan frontalmente para rastrear indicios de pintura. Usamos luces de led 9430 y 9440 Remote Area Ligthing System Peli, combinándolos con focos de incandescencia y pantallas de lámparas fluorescentes multidireccionales. Buscamos con ello intensificar la luminosidad directa, que es la que facilita la visión de la pintura, pero hay que añadir tonos más calientes; de ahí el uso de luces de incandescencia. Es evidente, para quien dispone de conocimientos fotográficos, que este género de luces han de ir asociadas a distintos filtros. Nosotros usamos los que potencian los colores cálidos, lo que asociado al tratamiento en programas de gestión de imágenes incrementa notablemente la onda de lecturas en esta dirección (Bueno Ramírez et al., 2012: 125). La siguiente secuencia de fotos se hace con luces oblicuas. Con ello pretendemos destacar posibles grabados. El desarrollo de esta secuencia puede ser muy dificultoso. No hay nada más complicado para un fotógrafo que lograr una buena iluminación y, si el espacio la condiciona, algunas de las tomas pueden llevar mucho tiempo. Ese es el caso de corredor cubierto de Viera en el que el trabajo de este tipo es lento. En una primera parte del trabajo, la detección de pintura se realiza de visu, además de con procedimientos fotográficos al uso. Hemos incorporado también imágenes de microfotografías que permiten ratificar la presencia de pigmentos. Con estas evidencias, nuestra próxima campaña incluirá muestreos con RAMAN y tubo de fluorescencia, métodos que ya hemos aplicado en otros monumentos andaluces. La Tabla 1 resume los resultados obtenidos hasta el momento.

El proceso en laboratorio es una fase más adelantada del trabajo que aún no podemos emprender. Necesitamos de más trabajo de campo para disponer de las imágenes suficientes que nos permitan realizar restituciones fotográficas de cada uno de los soportes con las distintas iluminaciones. A partir de ellas trabajaremos para conseguir calcos digitales. Estos se obtienen tras la finalización del complejo proceso fotográfico descrito que incluye comprobación sobre el terreno en más de una ocasión. Utilizamos programas del paquete Adobe para potenciar colores y evidentemente el DStrech. Pero no hay un solo método que permita una lectura única, final y definitiva. Solo la mezcla de varios métodos, la paciencia y la experiencia permiten llegar a resultados aceptables para reconstruir una decoración que, como la de Viera, ha sufrido diversos procesos de deterioro. Para el desarrollo de un protocolo de estudio de los soportes de Viera contábamos con algunas expectativas favorables. La primera, la evidencia de encontrarse formando parte de un conjunto megalítico de indudable consistencia: la asociación Menga-Viera y el túmulo de El Romeral. Los trabajos llevados a cabo previamente en Menga constituían un precedente positivo al haber permitido recuperar indicios de pinturas y grabados en varios ortostatos. Un fragmento de menhir detectado a la entrada de El Romeral (Bueno Ramírez et al., 2008), se sumaba a estos indicios favorables para Viera. Ya en la documentación de planos procedentes de las excavaciones de Fernández Rodríguez et al. (2006), pudimos observar una estela reutilizada como cobertura en el dolmen de Viera (Bueno Ramírez et al., 2008). A ello se sumaba que en las fotografías obtenidas en esta última intervención se percibía una franja blanca coincidiendo con lo que había sido levantado de tierra. Teniendo en cuenta la experiencia en algunos dólmenes pintados del oeste peninsular, dicha franja podía ser un resto de pintura conservado precisamente por el depósito arqueológico que lo cubría. Un primer contraste de esta hipótesis fue obtenido por Fernando Carrera Ramírez (2009) en su valoración inicial del estado de los monumentos antequeranos (Fig. 1).

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

253

CÁMARA

C O R R E D O R

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

Pintura

Sigla

Materia prima

VCo1

Calcarenita

VCo2

Calcarenita

Cazo, triáng. Estela

VCo3

Calcarenita

Rectas

VCo4

Calcarenita

Zig-zag

VCo5

Calcarenita

Zig-zag; Estela

VCo6

Calcarenita

Círculo; Zigzag; Estela?

VCo7

Calcarenita

Triáng. Cazoletas

VCo8

Calcarenita

Zig-zag; Ondulados naturales

VCo9

Calcarenita

Triáng., lineas sinuosas

VCo10

Calcarenita

Triáng., círculo, zig-zag. Estela

VCo11

Calcarenita

Cazo, banda, triáng. Antropo pintado

VCo12

Calcarenita

Círculo; Banda

VCo13

Calcarenita

Zig-zag; Delimitación estela

VCo14

Calcarenita

Zig-zag

VCo19

Calcarenita

Sinuosa; Círculo; Zig-zag

Vco20

Calcarenita

Zig-zag; Círculo; Graffiti

Vco21

Calcarenita

Cir, triáng., zig-zag, Estela

Vco22

Calcarenita

Caz, banda, triáng, zig-zag

Vco23

Calcarenita

Zig-zag; Círculo. Estela

Vco24

Calcarenita

Cazol, zig-zag, triáng.

VCo25

Calcarenita

Círculo; Zig-zag, triáng.

VCo26

Travertino

Cazo.

Vco27

Calcarenita

Cazol. Triángulos. Estela

Vco28

Calcarenita

Círculo; Posible estela frag.

Vco29

Calcarenita

Zig-zag; Círculo en rectángulo

Vco30

Calcarenita

Círculo

Vco31

Travertino

Cazol. Círculo

Vco32

Calcarenita

Círculo

VCa16

Calcarenita

Banda; Estela

VCa17

Calcarenita

Círculo; Estela; Banda

VCa18

Calcarenita

Banda; Estela; Círculo

VCa 15 Int.

Calcarenita

Oblícuos; Estela

VCa 15 Ext.

Calcarenita

Sinuoso; Zig-zag

Perfil

Piqueteado

Rectangular fragmentado

Abrasión

Relieve

Roja

Blanca

Rectangular

Tab. 1. Técnicas y temas detectados en la campaña del 2013 en los soportes del dolmen de Viera.

254

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

Motivo

Negra

Rectangular. Enmarque tallado

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

Fig.1 Planta del dolmen de Viera con la estela de la cubierta destacada en rojo, a partir de Bueno Ramírez et al. 2009.

3. DECORACIÓN EN EL DOLMEN DE VIERA Las diferentes lecturas sobre la decoración del conjunto dolménico de Antequera se han hecho de manera estadísticamente significativa a través del dolmen de Menga. La capacidad de este monumento de focalizar las valoraciones, las deducciones y las interpretaciones se explican en la repercusión de los protagonistas de su estudio desde el siglo XIX: Cayetano de Mergelina, Manuel Gómez-Moreno, etc. (Sánchez-Cuenca López, 2012). Por el contrario, nuestro equipo tuvo como uno de sus objetivos preferentes una valoración completa de todos los soportes de los tres monumentos conocidos para analizar la relación o autonomía de las cadenas operativas protagonistas de cada una de las tres construcciones. Ya en un trabajo anterior (Bueno Ramírez et al., 2009) señalábamos que la presencia de piezas reutilizadas en las cubiertas de Menga y Viera alertaba de algún tipo de construcción anterior en relación con el poblamiento documentado bajo el dolmen de Menga (García Sanjuán y Lozano, en prensa) y de Viera (Ferrer Palma y Marqués Melero, 1993: 359) datado por C14. Considerado a veces como un monumento “pequeño” por comparación con Menga, Viera es en realidad un levantamiento artificial de más de 30 m de diámetro y 4 m de altura, cuyo túmulo mantiene una notable proximidad física con el de Menga, en una asociación que tiene escasas comparaciones en otros lugares de la Península Ibérica y de Europa. Los monumentos 3 y 4 de El Pozuelo (Zalamea la

Real, Huelva) (Linares Catela, 2011), y algunos de los que caracterizan el sistema satelital de Knowth, en Irlanda (Eogan, 1997) plantean este género de proximidades. Esa posición marca una de las primeras evidencias arqueológicas del conjunto: Menga no puede evaluarse sin Viera, ni al contrario. Un análisis exhaustivo de los sistemas de decoración interior contribuye a valorar el nivel de proximidad simbólica y técnica de los dos monumentos, pues ambos factores son evaluables dentro de marcos culturales más amplios. Las diversas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en Viera han tenido intereses muy distintos. Primero la exploración y después la puesta en valor para la visita al público. La primera provocó la famosa galería tras el monumento. La segunda se efectuó sin tener en consideración posibles decoraciones en el monumento, como desgraciadamente también sucedió en Menga. Hay otras actuaciones menos controladas y con menos información, pero de las que existe alguna noticia (Carrera Ramírez, 2009: 236). Los datos de la última intervención señalan algunos de los problemas que afectan a una reconstrucción integral del programa gráfico de Viera: pérdida de ortostatos en la zona del acceso, de las cubiertas en el mismo sector o de las piezas del solado (Fernández Rodríguez, 2009: 64). Las cazoletas se erigían en la única evidencia de marcas en estos soportes relacionables con expresiones conocidas en el ámbito del arte esquemático (Bueno Ramírez et al., 2004; 2008; 2009a; Maura Mijares et al., 2006).

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

255

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

La lectura que podemos ofrecer tras esta primera campaña es muy diferente. Viera conserva 32 soportes verticales que sostienen cinco cubiertas completas y dos parciales. Orientada al Este, la pequeña cámara rectangular del monumento se presenta como un recinto cerrado con cuatro grandes losas, perforada la de su acceso. El corredor conserva 24 soportes y quizás pudo tener 25 ó 26. Su entrada está cerrada por otra puerta de construcción similar a la del acceso a la cámara. Al exterior cuatro soportes delimitan un atrio corto que vira hacia el Sureste produciendo la sensación de un añadido posterior al recorrido del monumento. El mejor argumento para esta hipótesis es la documentación arqueológica de una coraza superior a la construcción (Ferrer Palma et al., 2004). Esta cubre la cámara y el corredor incluyendo su puerta y sellando arqueológicamente una de las fases del monumento. El túmulo original debió ser trapezoidal y alargado, como el más característicamente asociado a algunas galerías francesas: Prajou-Menhir es un buen ejemplo (L’Helgouach, 1966). Esto nos permite plantear que Viera tuvo una fase como monumento cerrado y una fase en la que el sepulcro fue expuesto a partir del

agrandamiento de la zona de acceso, situación que reitera la documentada en algunos monumentos atlánticos del megalitismo avanzado. La definición de esta ampliación como un corredor intratumular es muy próxima a la que conocemos en El Romeral, lo que propone una interesante vía de análisis para este último monumento (Fig. 2). Si observamos de nuevo la planta del monumento, se percibe una ligera ampliación en la anchura del corredor, a modo de pequeña antecámara que coincide con un desplazamiento en la dirección de este tramo del sepulcro. La decoración de las piezas de esta zona es también distinta. Su complejidad técnica y temática es más acusada que la detectada en el resto de los soportes del corredor, además de que la conservación de la decoración pintada es notoriamente mejor que la del resto del corredor (Lám. 1). Las cubiertas añaden otra referencia para valorar más de una refactura de este espacio. Las tres últimas son piezas de tamaño mayor, destacadamente la que cubre la cámara. Este dato junto con algunas cuestiones que comentaremos más abajo valora la hipótesis de que la cámara y la antecámara estén

Fig.2- Planta del dolmen de Viera con indicación de la coraza tumular y de los sondeos realizados, según Ferrer et al. 2004.

256

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

Lám. 1. Acceso al dolmen de Viera. Se aprecian los restos de blanco aplicados a los soportes para su preparación pictórica. Fotos: Rodrigo de Balbín.

cubiertas por estelas reutilizadas. Cuantitativamente el nivel de decoración de Viera es solo comparable con los dólmenes de Soto (Trigueros, Huelva) o Alberite (Villamartín, Cádiz), ambos ejemplos indudables de la coexistencia de distintos tipos de grabado con la pintura, como sucede en Viera (Bueno Ramírez et al., 2004, 2009a, 2013). Las cazoletas, como decíamos, son el tema que había definido la decoración de Viera, pues 11 de los 24 soportes que constituyen los dos laterales del corredor las presentan. Parte de ellas aparecen de modo natural en las calcarenitas utilizadas como materia prima, pero en ocasiones se han agrandado, como sucede en el ortostato 24, y en varios otros casos son totalmente artificiales y se agregan entre sí para configurar temas rectangulares (ortostato 29), lineales (ortostatos 28 y 32) o circulares (ortostato 30). Obsérvese la proximidad de los ortostatos en los que concurre esta circunstancia y su posición en el lateral norte de la cámara, lo que facilita la inciden-

cia solar directa. Solo tres soportes con cazoletas se sitúan en el lateral sur del monumento. Este tipo de agregaciones de cazoletas son conocidas al aire libre en el propio territorio de Tierras de Antequera, caso del Enclave Arqueológico de Peñas de Cabrera (Maura Mijares, 2010) y tienen buenas referencias contextuales en las recientes excavaciones de dólmenes en el área del Tajo Internacional (Bueno Ramírez et al., 2010a: 506; 2010b), además de al aire libre en el propio río. Siendo las cazoletas formas circulares, han quedado en la investigación del arte megalítico como un tema a caballo entre los aprovechamientos naturales y los añadidos artificiales. De hecho hemos argumentado que las calcarenitas elegidas para este y otros monumentos andaluces (Bueno Ramírez et al., 2008), permitieron a los constructores de los megalitos jugar con este tipo de relieves naturales para dotar de movimiento a lecturas simbólicas del sepulcro a par-

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

257

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

tir de la incorporación de historias con luz natural o con luz artificial. Como caso excepcional los relieves ondulados por erosión marina del ortostato 8 indican otras formas de aprovechamiento de soportes naturales del máximo interés (Lám. 2). Hay más temas circulares. Estos se han obtenido por abrasión en los soportes 11 y 25, por piqueteado en las piezas, 12,13, 21 y 23, o en relieve en 19, 21 y 23. Se trata de círculos dobles, concéntricos en los soportes 11, 12, 13 y 25 permitiendo relacionar estos temas con los que en el arte libre han venido denominándose sin mucha fortuna, “petroglifoides” y de los que tenemos interesantes referencias en el entorno de Antequera: Marchamonas (Maura Mijares et al., 2006; Bueno Ramírez et al., en prensa) y en otras zonas megalíticas andaluzas (Bueno Ramírez et al., 2013: 32). La presencia de temas triangulares es bastante generalizada detectándose bien como triángulos rellenos o bien como zigzags en quince soportes. En

los primeros se aprecia un color rojo bien imbricado en el soporte, sin restos de blanco, que en ocasiones aparece en la zona inferior de la pieza y en la zona media. Se trata de triángulos dispuestos en horizontal, unidos en ocasiones por su vértice lateral. Su estrechísima relación con los triángulos rojos detectados sobre los soportes de Menga aporta un dato inédito al análisis de la identidad de procesos gráficos para construir ambos dólmenes (Lám. 3). Los zigzags aparecen también en relieve, al igual que las líneas sinuosas. En ocasiones los relieves aparecen cortados, como en los soportes 8, 13, 14, 15 ó 23, lo que indica que se hicieron antes de la que la pieza se adecuase al tamaño y posición que ocupa en el monumento. O sea, que se trata de soportes reutilizados. Es interesante que rojo del mismo tono descrito en el párrafo anterior se asocie a estos relieves que consideramos de la fase antigua de la decoración (Lám. 3). No son muchas las líneas rectas, pero tenemos algunos casos. El más completo, la línea angular del soporte 24. Interesante por sus referen-

Lám. 2. Cazoletas en los soportes 28 y 29 del dolmen de Viera. Fotos: Rodrigo de Balbín.

258

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

Lám. 3. Izquierda: triángulos encadenados en la base del soporte 14 de Viera. Sobre ellos se aprecia la capa de pigmento blanco. Derecha: detalle de triángulo rojo del Pilar 3 del dolmen de Menga en la cara que da al lateral oeste. En su tercio superior se aprecia la capa de pigmento blanco. Fotos: Rodrigo de Balbín.

cias al aire libre son las líneas que unen cazoletas en el soporte 27 reproduciendo asociaciones de canales y cazoletas tal y como conocemos ampliamente al aire libre (Bueno Ramírez et al., 1998). La pintura se conserva mejor en los soportes próximos a la cámara. Aún así se perciben sin dificultad importantes restos de la base blanca y evidencias de bandas superpuestas a esta base con zigzag en rojo oscuro y delimitaciones en negro. Las cubiertas se pintaron enteramente de blanco antes de ser insertadas en su posición. Este dato tiene su mejor argumento en la vista de la base de la cubierta de la cámara desde el corredor, que se observa sobre el soporte 15 (Lám. 4).

Una situación excepcional es la del ortostato 11. Sobre un circulo abrasionado se ha diseñado, con pincel y pintura roja, un antropomorfo con la parte inferior curva del mismo tipo que el que preside la entrada al dolmen de Menga o que los conocidos a las entradas de algunos hipogeos del área malagueña (Lám. 5). Es la cámara la que reúne la decoración mejor conservada. Podemos decir sin ambages que es el único ejemplo conservado en la Península Ibérica de una decoración arquitectónica pintada y grabada en relieve al estilo de las documentadas en algunos sepulcros hipogeos franceses e italianos. Los soportes de la cámara están escuadrados de dos en dos,

Lám. 4. Detalle de la base blanca de la cubierta de la cámara aplicada hasta en los lugares donde no resulta visible, como es la zona que apoya sobre la puerta (ortostato 15). Se aprecian los relieves de la zona superior de la decoración del ortostato 15. Foto: Rodrigo de Balbín.

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

259

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

configurando un rectángulo perfecto. Sus superficies están alisadas y sólo presentan el notable agujero para acceder al pasillo trasero provocado por las primeras exploraciones, muy visible en el ortostato 17. Las cuatro piezas son estelas. Su forma original presentaba una notable talla escultórica en la zona superior, destacando una forma de tendencia triangular. Las piezas se trabajaron en este sector como esculturas de bulto redondo que sacaban la cabeza del personaje de una pieza de notable espesor. Es en el frontal de la cámara, la pieza 17 donde ese trabajo se observa sin dificultad. La zona escultórica de la 17 se sitúa en la parte superior izquierda, al igual que la de la 15. Mientras que la zona escultórica de la 18 se sitúa a la derecha y la de la 16 no resulta visible, Lám. 5. Detalle de la pintura roja de antropomorfo en la parte superior del ortostato 11 del dolmen de Viera. Foto: Rodrigo de Balbín.

quizás porque es una parte intermedia de una pieza grande reaprovechada. Estos indicios apuntan a que las estelas originales que se aprovecharon para formar parte de la cámara de Viera eran de mayor tamaño de lo que podemos deducir a partir de su situación actual. A los laterales de cada una de ellas se preparó una muesca eliminando materia prima. Por ella se deslizaron desde arriba hasta ocupar su posición actual. El soporte de entrada a la cámara asegura que las estelas estaban decoradas en su totalidad, el anverso con la talla de la cabeza y anverso y reverso con una elaborada decoración geométrica de zigzags, líneas rectas como base de decoraciones complejas, líneas sinuosas y un tema solar en la trasera. Parte de esa elaboración geométrica estaba pintada en rojo, como confirman las líneas oblicuas en relieve cortadas en el lateral derecho de la pieza (Lám. 6). Esta pieza sobrepasa ampliamente el desarrollo en anchura de la cámara, extendiéndose hacia los laterales sur y norte del túmulo. De hecho en su posición actual sabemos que falta una parte importante hacia su lateral sur, pues se aprecia la talla oblicua de la zona superior sólo en su lateral norte, señalando un ángulo en el centro que alberga un conjunto de cazoletas naturales circundadas en la parte interior por una línea semicircular roja y en la parte superior por una abrasión. Interpretamos esta zona como la cara del personaje. A la derecha falta la correspondiente talla simétrica. La perforación rectangular de

260

la puerta con su posición centrada asegura que ésta se esculpió una vez que la pieza estuvo asentada en su posición actual. La puerta se talló con un útil de punta ancha y cortante (hacha), con un proceso de desbastado en líneas paralelas que fueron objeto de abrasión. Por arriba está delimitada con una moldura en relieve, a modo de marco. Los cantos internos y la parte inferior conservan indicios importantes de pintura roja. Al exterior, su frontal está completamente grabado mediante bajorrelieve que conforma líneas en zigzags y líneas sinuosas entre las que se aprecia una figura circular de la que surgen varias líneas sinuosas, al estilo de decoraciones conocidas sobre algunos megalitos ibéricos. Un buen ejemplo es el menhir de Renguengos, decorado en anverso y reverso (Bueno Ramírez et al., 2008: fig.5 a y b) La puerta por este lado también está enmarcada por una moldura que culmina en un triángulo. En los cantos se aprecia el color rojo ya identificado al interior, la banda negra horizontal de la zona media y la banda blanca por debajo del escalón. El resto de las piezas de la cámara están esculpidas y después pintadas. La 16 muestra un cuerpo rectangular grabado que ocupa tres tercios de la altura de la pieza. En el centro de la zona superior una forma semicircular puede indicar la cara del personaje. Frente a ella, la estela 18 muestra un cuerpo similar, a la misma altura que la anterior. El círculo excavado se sitúa donde debería estar la indicación de la cara. La presencia de la base de cal al interior de este círculo asegura que forma parte de la decoración de una de las fases del monumento y no de una intervención reciente. La pintura se realizó encima de los grabados de las estelas. El muestreo del soporte 18 de la cámara y del soporte 19 del corredor verifica un revoco blanco sobre el que se realizó la pintura. Ésta consiste en un zócalo blanco que recorre la zona inferior de todas las piezas, una banda negra a una altura intermedia que se sigue sin problema en todos los soportes, una banda negra vertical que enmarca alguno de los soportes, caso de la puerta donde ésta aún es perceptible, y el techo completamente blanco. Cuatro estelas sirvieron para delimitar la cámara de Viera. Dos presentan una zona superior triangular que recuerda bastante la imagen que describimos en la

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

Lám. 6. Anverso y reverso de la puerta de la cámara. Foto: Rodrigo de Balbín.

estela de cobertura de la cámara de Menga (Bueno Ramírez et al., 2008: 195). Grabados piqueteados, grabados en relieve y pintura roja forman parte de estas primeras estelas. Su inserción en Viera se completa con aditamentos arquitectónicos, esencialmente la puerta perforada contorneada en rojo y la decoración pictórica en bandas negras y blancas. La cubierta de la cámara está totalmente pintada de blanco.

4. IDENTIFICACIÓN DE PIGMENTOS La mayoría de las identificaciones pictóricas del arte prehistórico se hacen de visu con el apoyo de técnicas fotográficas. Las pinturas paleolíticas responden bien a ese sistema de verificación. Más del 80% se identifican a partir de técnicas fotográficas. Pero en los últimos años muchos investigadores hemos apostado por aportar analíticas como una estrategia de aproximarse a las cadenas operativas de los pigmentos, a la posibilidad de uso de recetas y, desde luego, a obtener cronologías C14 (Carrera Ramírez y Fábregas Valcarce, 2006; Carrera Ramírez et al., 2005; Carrera Ramírez, 2011).

Nos queda mucho por trabajar en Viera, pero los resultados de las analíticas realizadas sobre el pigmento blanco de los soportes son muy reveladores. Las micromuestras se obtuvieron de modo directo mediante extracción con útil metálico. Se eligieron lugares poco accesibles como garantía de mejor conservación. De hecho este muestreo formaba parte de un estudio para el programa de conservación de los monumentos dirigido por Fernando Carrera Ramírez. Dos de las muestras se hicieron en Viera y una en Menga, señalándose la posibilidad de detectar esta aplicación blanca en El Romeral. Los análisis se llevaron a cabo en el Instituto Jaume Almera del CSIC mediante DRX y observación en lupa binocular (Fig. 3). Los resultados de las tres muestras son muy similares: calcita es su componente fundamental. A eso se suman en dos de las muestras (2 y 3) la indudable aparición de cuarzo, interpretado por nosotros como arena. Su valoración como un peculiar mortero de cal es sugerente, pues comienzan a conocerse evidencias de la antigüedad de éstos. La mezcla pudo hacerse también con calcita molida y aglutinante

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

261

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

Figura 3- Resultados de los muestreos de pigmentos blanco en los dólmenes de Menga y Viera. Muestra 1 (Viera): Pigmento blanco. Ortostato 18. Lateral norte de la cámara. Zona superior. Muestra 2 (Viera): Pigmento blanco. Ortostato 19. Lateral norte corredor. Zona inferior. Muestra 3 (Menga): Pigmento blanco. Ortostato 11. Zona superior.

262

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

orgánico (Carrera Ramírez, 2011). Sea como fuere, es sin lugar a dudas la constatación de una base de color blanco similar a la detectada en otros monumentos decorados ibéricos. Su presencia en Los Millares ya había sido señalada en los trabajos antiguos (Almagro Basch y Arribas Palau, 1963). Esta evidencia viene a sumarse a las que en los últimos años hemos podido documentar en otros megalitos andaluces, especialmente en Soto y Alberite (Bueno Ramírez et al., 2009b; 2013). Estamos en disposición de confirmar que los revocos blancos fueron un hecho en monumentos andaluces, como lo son en los dólmenes noroccidentales. Trabajar en la determinación de sus composiciones es uno de nuestros objetivos en la hipótesis de detectar aglutinantes de composición orgánica que permitan obtener muestras de C14 directas.

5. MENGA Y VIERA. CADENAS OPERATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEGALITOS La colina en la que se alzan los monumentos de Menga y Viera tuvo una actividad previa a los monumentos. Esta está datada sobre muestras de carbón. En Menga con tres muestras que se sitúan sin dificultad a principios del IV milenio cal BC (Garcia Sanjuán y Lozano, en prensa), y en Viera con una muestra bastante próxima a una de las de Menga (Ferrer Palma, 1997). La más que sugerente relación de estos indicios con las estelas anteriores a los sepulcros, propone algún tipo de construcción en la que estas grandes piezas tuviesen un destacado papel. Parte de ellas sirvieron para construir los dólmenes de Menga y Viera en un proceso similar al documentado en el emblemático conjunto megalítico de Table des Marchands (Cassen, 2009). El uso de la cámara de Viera en cronologías del megalitismo avanzado ibérico (Bueno Ramírez et al., 2004), se ha verificado recientemente a partir de la datación radiocarbónica de muestras de fauna (Aranda Jiménez et al., 2013). La más antigua de ellas, inscrita en la primera mitad del III milenio cal BC, coincide tanto con las referencias asociadas a monumentos hipogeos del entorno de Antequera como con los escasos materiales detectados. Su relación con las cronologías conocidas para otros conjuntos hipogeos peninsulares es muy notable (Bueno Ramírez et al., 2005).

No disponemos de fechas para el uso de Menga, aunque recientemente se ha valorado la hipótesis de que este sepulcro debió estar construido antes que Viera, pues de otro modo, no habría habido espacio para desplazar las grandes piedras que se utilizaron en él (Garcia Sanjuán y Lozano Rodríguez, en prensa). El estudio de la decoración de los monumentos aporta argumentos hasta ahora inéditos para intervenir en esta discusión. Aún de plantas diferentes, ambos son construcciones hipogeas que reproducen fórmulas arquitectónicas conocidas en otros lugares del sur de Europa. En Menga la gran estela reutilizada como cobertura de la cámara presenta una cabeza triangular. Como las de Viera y otras piezas son parte de estelas reutilizadas del mismo aspecto que las de Viera, pero de mayor tamaño. El uso de estelas muy similares redunda en un origen común que se ratifica en la verificación de que sus decoraciones pictóricas fueron muy semejantes, incluyendo revocos blancos de idéntica composición. Una decoración de bandas negras sobre revoco blanco y algunas evidencias en color rojo, así lo ratifican (Bueno Ramírez et al., en prensa a). Sin olvidar que la materia prima es casi idéntica en los dos monumentos, mientras que difiere en el caso de El Romeral. Entre la primera mitad del IV y la primera del III milenio cal BC, los dos dólmenes estaban construidos, lo que sitúa la segunda mitad del IV milenio cal BC como una horquilla muy probable para la construcción de ambos. Esta horquilla es el momento de mayores evidencias cuantitativas de construcción megalítica en la Península Ibérica. Sin lugar a dudas, materializa la expansión mayor de los sistemas de grandes piedras como alojamiento de los restos de ancestros. Probablemente en acciones consecutivas los dos grandes monumentos sustituyeron las estelas ancestrales visibles en la colina por áreas cerradas con enterramientos de personajes importantes. Un alineamiento con piezas de tamaño muy destacado o un círculo pudieron ser las fórmulas utilizadas para el primer momento de estelas. Que estas estuvieron un tiempo al aire libre parece convincente ante las evidencias de erosión que presentan algunas de las decoraciones en relieve. Del mismo modo podríamos atribuir parte del deterioro de la masa de los soportes de Menga a esta situación, pues algunos de sus revocos blancos se dieron por encima de losas que ya tenían pérdidas de masa.

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

263

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

Por la documentación de Viera y de Menga podemos caracterizar su aspecto como estelas de gran porte, más de 4 m en alguno de los casos, con la zona superior esculpida en triángulo, con una vestimenta señalada por líneas sinuosas y en zigzag en relieve destacado por pintura roja. Fajas horizontales de grandes triángulos completarían esta decoración, parte de la cual aparece como la primera tanto en los ortostatos de Viera como en los de Menga. Para incluirlos en los grandes monumentos, se les aplicó un revoco blanco, y una vez incluidos en ellos, todo se igualó con una decoración de bandas horizontales delimitadas por color negro y rellenos de zigzag en rojo (Lám. 7). Tras la construcción debieron tener lugar otros momentos de refactura. Ya señalamos que nos resultaba convincente en el caso de Menga por la posición del último tramo del monumento, el más externo. En Viera no nos cabe duda pues la coraza pétrea superior autentifica arqueológicamente un primer túmulo trapezoidal que se agrandó con posterioridad. Resulta sugerente que la fecha de frecuentación de la cámara de Viera se corresponda con

un intento expreso de remonumentalizar el sepulcro, lo que podría coincidir con una operación semejante en Menga de la que no quedan vestigios por la fuerte erosión de la zona delantera del monumento. El estudio minucioso de la decoración aporta referencias inéditas al análisis de la cadena operativa relacionada con la construcción y mantenimiento de los monumentos megalíticos, poniendo en juego evidencias nunca sospechadas para reflexionar sobre el nivel de actuación constante en estos edificios funerarios. El conjunto antequerano aporta sólidos argumentos sobre el papel de estelas y menhires como elementos previos a la fundación de los megalitos en muchos lugares emblemáticos del megalitismo europeo. Los dólmenes de Antequera se incorporan a este rango y confirman que el proceso de transformación de edificios al aire libre en edificios cerrados no es exclusivo de la primera fase del megalitismo. Por el contrario forma parte ineludible de una cadena de secuencias que tiene en las grandes piedras y en su representación de personajes ancestrales una retroalimentación constante de nuevos pasados para justificar la creación de arquitecturas funerarias (Bueno Ramírez et al., 2007a: 645).

Lám. 7. Decoración pictórica de los soportes 14 y 19 de Viera: Abajo triángulos rojos. Revoco blanco y sobre el bandas delimitadas por color negro con relleno de zig-zags en rojo. Fotos: Rodrigo de Balbín.

264

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

SECUENCIAS DE ARQUITECTURAS Y SÍMBOLOS EN EL DOLMEN DE VIERA (ANTEQUERA, MÁLAGA, ESPAÑA)

AGRADECIMIENTOS La documentación en Viera se ha llevado a cabo con la correspondiente autorización de la Junta de Andalucía dentro del PGI Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria de Antequera dirigido por L. Garcia Sanjuán. Queremos agradecer las efectivas gestiones realizadas por el director del CADA, D. Bartolomé Ruiz González para facilitar el trabajo de campo, así como el apoyo entregado del personal del Conjunto. Esta investigación se enmarca en el proyecto HAR2008-06140 sobre Programas Gráficos de Megalitos en Andalucía y en la línea de análisis de pigmentos del proyecto HAR2012-34709 sobre Los Colores de la Muerte.

BIBLIOGRAFÍA ALMAGRO BASCH, M. y ARRIBAS PALAU, A. (1963): El poblado y la necrópolis megalíticos de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), Madrid, Biblioteca Praehistórica Hispana III, 1963. ARANDA JIMÉNEZ, G., GARCÍA SANJUÁN, L., LOZANO MEDINA, A. y COSTA CARAMÉ, M. A. (2013) “Nuevas dataciones radiométricas del dolmen de Viera (Antequera, Málaga). La Colección Gómez-Moreno”, Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 4, pp. 235-49. BALBIN BEHRMANN, R., BUENO RAMÍREZ, P. y ALCOLEA, J. (2012): “Técnicas, estilo y cronología en el arte paleolítico del sur de Europa: cuevas y aire libre”, Mesa Redonda I – Artes Rupestres da Pré-História e da Proto-História: Paradigmas e Metodologias de Registo (Vila Nova de Foz Côa- Nov. 2010), Trabalhos de Arqueología 54, pp. 1405-124. BUENO RAMÍREZ, P. y DE BALBÍN BEHRMANN, R. (1996): “El papel del antropomorfo en el arte megalítico ibérico”, Révue Archéologique del’Ouest 8, pp. 97-102. BUENO RAMÍREZ, P. y DE BALBÍN BEHRMANN, R. (1997): “Ambiente funerario en la sociedad megalítico ibérica: arte megalítico peninsular”, O Neolítico Atlántico e As Orixes do Megalitismo, (Rodríguez Casal, A. ed.), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 693-718. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2004): “Arte megalítico en Andalucía: una propuesta para su valoración global en el ámbito de las grafías de los pueblos productores del Sur de Europa“, Mainake XXVI, pp. 29-62.

BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2007a): “Chronologie de l’art Mégalithique ibérique: C14 et contextes archéologiques“, L’ Anthropologie 111, pp. 590-654. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BEHRMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2007b): “Ideología de los primeros agricultores en el Sur de Europa: las más antiguas cronologías del Arte Megalítico ibérico” Cuadernos de Arte Rupestre 4, pp. 281-312. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2008): “Dioses y antepasados que salen de las piedras”, Patrimonio Megalítico: Más Allá de los Límites de la Prehistoria. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 67, Número Monográfico. Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 62-67. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2009a): “Análisis de las grafías megalíticas de los dólmenes de Antequera y su entorno”, Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy. Cuadernos PH 23, (Ruiz González, B. ed.), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 186-97. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2009b): “Pintura megalítica en Andalucía”, Estudios de Prehistoria y Arqueología en Homenaje a Pilar Acosta, (Cruz-Auñon Briones, R. y Ferrer Albelda, E. Coord.), Sevilla, pp.141-170. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2010a): “Grafías de los grupos productores y metalúrgicos en la cuenca interior del Tajo. La realidad del cambio simbólico”, Transformaçao e Mudança no Centro e Sul de Portugal: o 4º e o 3º milénios a.n.e (Gonçalves, V.S. y Sousa, A.C., eds.), Cámara Municipal de Cascais, pp. 489-517. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2010b): “Metal and the symbols of ancestors in Northern Iberia”, Proceedings of the XV UISPP World Congress (Lisbon, 4-9 September 2006). Vol. 41, BAR International Series 2058, Archaeopress, Oxford, pp. 71-87. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R. y BARROSO BERMEJO, R. (2013): “Símbolos para los vivos, símbolos para los muertos. Arte megalítico en Andalucía”, Actas del II Congreso de Arte Rupestre Esquemático (Comarca de Los Vélez, 5-8 de Mayo 2010) (Martínez García, J. y Hernández Pérez, M., eds.), Almería, pp. 25-47. BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BERHMANN, R., BARROSO BERMEJO, R. y VAZQUEZ CUESTA, A. (e.p.): “Los símbolos de la muerte en los dólmenes antequeranos y sus referencias en el paisaje de la Prehistoria Reciente de Tierras de Antequera”, Antequera Milenaria (García Sanjuán, L., ed.) Real Academia de Nobles Artes de Antequera, Antequera.

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

265

PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ ET AL.

BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BEHRMANN, R., LAPORTE, L., GOUEZIN, P., BARROSO, R., HERNANZ, A., GAVIRA, J. M. y IRIARTE, M. (2012): “Paintings in Atlantic Megalithic Art: Barnenez”, Trabajos de Prehistoria 69(1), pp. 123-132. CARRERA RAMÍREZ, F. 2009b: “Sobre las intervenciones en los sepulcros de Antequera: criterios del pasado, opiniones para el futuro”, Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy. Cuadernos PH 23. (Ruiz González, B., ed.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 230-241. CARRERA RAMIREZ, F. (2011): El Arte Parietal en Monumentos Megalíticos del Noroeste ibérico. Valoración, Diagnosis y Conservación. British Archaeological Reports. International Series 2190, Archaeopress, Oxford. CARRERA RAMÍREZ, F. y FÁBREGAS, R. 2006: “Datación directa de pinturas megalíticas de Galicia”, Arte Parietal Megalítico en el Noroeste peninsular. Conocimiento y Conservación, (Carrera Ramírez, F. y Fábregas Valcarce, R. eds.), Tórculo Ediciones, Santiago de Compostela, pp. 37-60. CARRERA RAMÍREZ, F., FÁBREGAS VALCARCE, R., BELLO, J. M., DE BALBÍN BEHRMANN, R., BUENO RAMIREZ, P., AYORA, C., CARRERA, J., LLORET, A., URIOL, J., GARCÍA, A., SILVA, B., RIVAS, T. y PRIETO, B. (2005): “Procedimiento interdisciplinar de caracterización, diagnosis y preservación de pintura megalítica”, Actas de II Congreso del GEIIC: Investigación en Conservación y Restauración. Grupo Español del IIC, Barcelona, 259–267. CASSEN, S. (2000): “Architecture du tombeau, équipement mortuaire, décor céramique et art gravé du Ve millénaire en Morbihan. À la recherche d’une cosmogonie des premières sociétés agricoles de l’Europe occidentale”, Actas do 3° Congresso de Arqueologia Peninsular (Vila Real 1999) Volume IV: Pré-historia recente da Peninsula ibérica (Bueno Ramírez, P., Cardoso, J. L., Díaz Andreu, M., Hurtado Pérez, V., Jorge, S. O. y Oliveira, V. coord.), ADECAP, Porto, pp. 447-479. CASSEN, S. dir. (2009): “Autour de la Table. Explorations archéologiques et discours savants sur des architectures néolithiques à Locmariaquer ,Morbihan”, (Table des Marchands et Grand Menhir), CNRS et Université de Nantes. EOGAN G. (1997): “Overlays and underlays: aspects of megalithic art succession at Brugh na Bóinne, Ireland”, III Coloquio Internacional de Arte Megalítico: Actas, (Bello Diéguez, J. M. ed.), Brigantium 10, A Coruña, pp. 217-34. FERNANDEZ RODRIGUEZ, L. E. (2009): “La interacción entre los proyectos de restauración de estructuras y la investigación arqueológica. El caso del sepulcro de Viera”, Caetaria 6-7, pp. 61-74

266

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L. E., ROMERO PÉREZ, M. y RUIZ DE LA LINDE, R. (2006): “Resultados preliminares del control arqueológico de los trabajos de consolidación del sepulcro megalítico de Viera, Antequera”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2003, Tomo III, Actividades de Urgencia, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 89-99. FERRER PALMA, J. y MARQUÉS MERELO, I. (1993): “Informe de las actuaciones realizadas en la necrópolis megalítica de Antequera (Málaga) durante 1991”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, Tomo III, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 358-360. FERRER PALMA, J., MARQUÉS MERELO, I., BALDOMERO NAVARRO, A. y AGUADO MANCHA, T. (2004): “Estructuras tumulares y procesos de construcción en los sepulcros megalíticos de la provincia de Málaga. La necrópolis megalítica de Antequera”, Mainake XXVI, pp. 177-210 GARCÍA SANJUÁN, L. (2009): “Criterios para un programa de investigación. Sociedades, territorios y paisajes en la Prehistoria de Antequera”, Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy. Cuadernos PH 23, (Ruiz González, B., ed.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 112-127. GARCÍA SANJUÁN, L. y WHEATLEY, D. W. (2009): “El marco territorial de los dólmenes de Antequera: valoración preliminar de las primeras investigaciones”, Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy. Cuadernos PH 23, (Ruiz González, B., ed.), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 128-143. GARCÍA SANJUÁN, L. y LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. (en prensa): “Menga (Antequera, Málaga, Spain): Biography of an outstanding megalithic monument”, The Megalithic Architectures of Europe, (Scarre, C. y Laporte, L. eds.), Oxbow, Oxford. L’HELGOUACH, J. (1966) : “Fouilles de l’allée couverte de Prajou-Menhir en Trébeurden (Côtesdu-Nord)”, Bulletin de la Société Préhistorique Française. Études et Travaux 63, pp. 311-342. MAURA MIJARES, R., RECIO RUIZ, A., CANTALEJO DUARTE, P., ARANDA CRUCES, A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. (2006): “El grabado esquemático en Málaga: nuevas aportaciones y aproximación a su problemática”, Mainake XXVIII, pp. 433455. MAURA MIJARES, R. (2010): Guía del Enclave Arqueológico Peñas de Cabrera. Junta de Andalucía, Sevilla. SÁNCHEZ-CUENCA LÓPEZ, J. (2012): Menga en el Siglo XIX. “El más bello y perfecto de los dólmenes conocidos, Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. Monografías 02. Junta de Andalucía, Sevilla.

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 04. 2013. PP. 251-266. ISSN 2172-6175 // CRÓNICA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.