\"Se debe virar al gobierno electrónico\"

June 9, 2017 | Autor: Joaquín Yrivarren | Categoría: Social Networks, eGovernment, Gobierno Electrónico, Redes sociales, ELECCIONES POLITICAS
Share Embed


Descripción

A12. el comercio

jueves 11 de febrero del 2016

País el perú hoy Áncash

País

Arequipa

Junín

PUNO

El sector Educación reforzará la infraestructura de 12 colegios vulnerables frente al fenómeno de El Niño.

Más de 10 mil escolares rendirán este sábado examen de ingreso para los 22 colegios de alto rendimiento.

El Gobierno recogerá la opinión de arequipeños para la Ley de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar.

Un deslizamiento ocasionado por fuertes lluvias bloqueó ayer la Carretera Central entre Tarma y San Ramón.

Cultura presentó ayer el libro “Religiosidad, folclore e identidad en el Altiplano” de Juan Carlos La Serna.

La campaña y las redes sociales Facebook es la plataforma más usada por los candidatos, nueve de ellos superan los 100.000 seguidores. César Acuña ya pasó el millón. Nueve de los 19 aspirantes a la presidencia de la República han superado los 100 mil seguidores en Facebook. En Twitter, cuatro de ellos han sobrepasado los 300 mil ‘followers’. Expertos creen que las redes son vitales, pero no harán ganar las elecciones.

Elecciones generales 2016

Fernando Alayo Orbegozo

Hace unas semanas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que supervisará las redes sociales y sancionará a aquellos usuarios que agravien a los candidatos presidenciales y a las organizaciones políticas, ya que esto constituye un delito electoral. La entidad explicó luego que aún existen vacíos legales para la fiscalización en estas nuevas tecnologías, ya que “la realidad está superando todo lo que está en el papel”. Por primera vez, el JNE hacía referencia a la importancia de las plataformas virtuales dentro de las campañas electorales. La utopía de los seguidores Facebook es la red social predilecta de los candidatos presidenciales. Nueve de los 19 participantes en la contienda electoral superan los 100 mil seguidores en esta plataforma. Uso de Internet

El 94,5% de usuarios de Internet en el país emplea la red para obtener información, según el INEI (2015).

El líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, es el único que ha sobrepasado el millón de seguidores virtuales. En tanto, Julio Guzmán (Todos por el Perú), Alfredo Barnechea (Acción Popular) y Verónika Mendoza (Frente Amplio) han logrado adherir una gran cantidad de usuarios (ver infografía) En el caso de Twitter, Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio), Alan García (Alianza Popular) y Alejandro Toledo (Perú Posible), con amplia participación electoral, están por encima del resto en el número de ‘followers’. No obstante, el número de seguidores no garantiza votos. Los mecanismos para conseguir seguidores en ambas redes sociales

van desde el pago a las plataformas para promocionar sus páginas hasta el uso de herramientas de márketing. Alguien puede seguir a dos o más candidatos solo por la calidad de sus videos y no necesariamente por sus propuestas, indicó Erick Iriarte, experto en derecho informático. “Un viral puede ser más efectivo que una conferencia de prensa para transmitir las ideas políticas. Las redes sociales son vitales para un candidato, pero el éxito en ellas no necesariamente se reproducirá en los comicios. Solo son una muestra referencial para quienes están detrás de las campañas”, agregó. Realidad vs. virtualidad El 40,2% de peruanos tiene acceso a Internet y solo el 24,3% de los hogares en el país cuenta con una conexión a la red, según estadísticas del INEI al 2014 y 2015, respectivamente. Si bien la penetración de Internet en el Perú ha crecido de manera significativa en los últimos diez años, más de la mitad de ciudadanos aún no conocen Facebook y Twitter, señaló Fernando Tuesta, experto en temas electorales. Para el especialista, los candidatos con la menor exposición mediática suelen emplear las redes sociales como el medio más eficaz para darse a conocer. Así sucedió inicialmente con Guzmán y Mendoza, y ahora con Barnechea. “Sin embargo, las redes jamás han hecho ganar una elección y, por el momento, no lo harán. Por ejemplo, Michelle Bachelet tuvo una campaña mínima en Internet pero ganó de manera holgada en Chile [46% de los votos en primera vuelta], pese a que el acceso a Internet es mayor allí [66% de chilenos] que en el Perú”, dijo. Uso de redes

Al 2015, más de 14 millones de peruanos utilizaban Facebook cada mes, según estadísticas de la red social. Unos 10 millones de personas en el país se conectan a Facebook a través de sus dispositivos móviles. Actualmente, habría más de 4 millones de usuarios peruanos en Twitter, según Quántico Trends. En nuestro país, se publican más de 11.000 tuits por hora y 270 mil tuits diarios.

CIFRAS

Los seguidores virtuales de los candidatos FACEBOOK* Candidato César Acuña Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski Julio Guzmán Alejandro Toledo Alan García Alfredo Barnechea Verónika Mendoza Nano Guerra Vladimir Cerrón Francisco Diez-Canseco Ántero Flores-Aráoz Daniel Urresti Gregorio Santos Renzo Reggiardo Miguel Hilario Fernando Olivera Felipe Castillo Yehude Simon

TWITTER* Seguidores 1’061.236

Partido Alianza para el Progreso

52.876

913.620

Fuerza Popular

706.227

Peruanos por el Kambio

524.481

Todos por el Perú

16.877

195.317

Perú Posible

12.494

149.654

Alianza Popular

14.446

147.996

Acción Popular

6.943

108.165

Frente Amplio

30.719

100.767

Solidaridad Nacional

114.959

38.449 32.692 30.961 23.355 22.760 13.763 9.281 5.259 3.225 3.112

Perú Libertario Perú Nación Orden Partido Nacionalista Democracia Directa Perú Patria Segura Progresando Perú Frente Esperanza Siempre Unidos Partido Humanista

411 100 1.214 27.745 4.360 3.525 109 467 4.121 1.107

209.761 6.761

519.139 404.417 357.078 305.905 92.763 63.398 43.169 38.032 34.873 26.321 23.792 6.720 4.646 4.171 2.684 608 587 385 121

Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski Alan García Alejandro Toledo Daniel Urresti Yehude Simon Verónika Mendoza Julio Guzmán César Acuña Renzo Reggiardo Gregorio Santos Alfredo Barnechea Nano Guerra Francisco Diez Canseco Vladimir Cerrón Ántero Flores-Aráoz Fernando Olivera Miguel Hilario Felipe Castillo

HOGARES QUE TIENEN ACCESO A INTERNET

POBLACIÓN DE 6 AÑOS A MÁS QUE TIENE ACCESO A INTERNET

A escala nacional

24,3%

25

45

40,2%

40 20

35 30

16,4%

15

31,1%

25 15

5,1%

5 0

36%

20

10

*Consulta realizada el 10 de febrero a las 12 horas

10 5

0,5% 2001

2006

2011

2015

0

2006

2011

2014

Fuente: INEI

Punto de vista

Se debe virar al gobierno electrónico Joaquín Yrivarren

Sociólogo en ciencia y tecnología

L

as redes sociales constituyen una herramienta valiosa en las campañas electorales. Sobre todo por el vertiginoso aumento del acceso a Internet en nuestro país durante la última década. Sin embargo, si bien la utilización de plataformas virtuales como Facebook y Twitter son importantes para la divulgación de las propuestas de gobierno, no todos los secto-

res de la población consideran relevantes a las redes sociales. Hoy, para muchos peruanos, el quiosco de la esquina o la única emisora que su radio puede sintonizar siguen siendo su enlace con los candidatos presidenciales y con la propia coyuntura. Esta es la gran mayoría que elegirá al próximo presidente del país. El uso de las redes sociales y de Internet en general debe trascender las campañas electorales y debe convertirse en una práctica utilizada por los tres niveles de gobierno. De ser elegidos, los políticos deben

En marzo la temperatura en ciudades del norte superaría los niveles históricos vÍCTOR gONZALES / Archivo

El calentamiento del agua del mar, generado por El Niño, causaría picos históricos de calor en Piura y Tumbes. El último viernes, la ciudad de Piura soportó una de las temperaturas más altas alguna vez registradas. La estación meteorológica de Miraflores marcó 37,8 °C. Estos niveles históricos podrían ser superados tanto en Piura como en Tumbes en marzo, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Seguidores

Candidato

Seguidores

A protegerse. Las personas más vulnerables al calor y la radiación son los agricultores, los pescadores y los comerciantes.

Kelita Quispe, especialista del Senamhi, explicó a El Comercio que el calentamiento del agua del mar en el norte del país y el ingreso de bolsones de aire caliente desde Ecuador ocasionan picos de calor que son sentidos en la costa hasta Lima. “Para marzo en Piura se espera una temperatura promedio de 36 °C y en Tumbes de 33 °C. Aunque Tumbes está más cerca de la línea ecuatorial, Piura tiene temperaturas más altas debido a su clima más seco”, señaló la especialista. A inicios de año, en Chulucanas se registró una temperatu-

ir más allá del post o del tuit y virar hacia la búsqueda de un gobierno electrónico; es decir, acercar el Estado al ciudadano a través de herramientas tecnológicas. En el Perú, eso se ha dado de manera incipiente desde este nuevo siglo. La importancia de un gobierno electrónico radica en la comodidad que este le ofrece al ciudadano, a través de la erradicación de la burocracia y de la simplificación de los procesos administrativos a la población. Así se lograría un aparato estatal eficiente, con una democracia e institucionalidad for-

ra de 39,6 grados. Las personas más afectadas con los niveles altos de temperatura son las que trabajan en actividades como la agricultura, la pesca, el comercio ambulatorio, así como los veraneantes que se exponen al sol sin protección. Lluvias el fin de semana Respecto a las precipitaciones que se han registrado en la costa norte esta semana, el Senamhi informó que podrían continuar todo el fin de semana. “Las lluvias más fuertes se sentirán en Tumbes”, señalaron en el Senamhi. Estas precipitaciones también se atribuyen al fenómeno de El Niño. En los últimos dos días, han ocurrido lluvias en La Libertad que han ocasionado el colapso de viviendas de adobe y el deterioro de pistas.

talecidas. Además, se lograría acercar a los gobernantes con la ciudadanía. No basta con que un candidato tenga miles de seguidores en Facebook y Twitter, si en un futuro gobierno no ofrecerá la transparencia que los adelantos tecnológicos le exigen. Aquí hay una palabra clave: gobierno abierto. Debemos analizar si la intención del candidato es usar Internet como un periódico mural exclusivamente durante el período electoral o si lo ratifica como una herramienta a largo plazo para la participación ciudadana.

Pronóstico por regiones En la selva

En las ciudades selváticas de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado se esperan temperaturas superiores a los 32 grados todo el fin de semana. Asimismo, en las dos primeras ciudades habrá precipitaciones. Tormenta en tumbes

Anoche, al cierre de esta edición, el Senamhi alertó sobre una lluvia con descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento en la provincia de Zarumilla y en las ciudades de Matapalo y Papayal, en la región de Tumbes. No hubo víctimas. Radiación por las nubes

En todo el territorio nacional se espera una radiación superior al índice 12, es decir, muy alta.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.