Sarah Minter: Deambulares en la imagen en movimiento / Gaceta Luna Córnea

June 20, 2017 | Autor: Andrea Ancira | Categoría: Contemporary Art, Video Art, Visual Arts, Women in Contemporary Art, Arte contemporáneo
Share Embed


Descripción

8

actualidad

ac

ac

gaceta luna córnea

actualidad

Sarah Minter: Deambulares en la imagen en movimiento

Sarah Minter, Ojo en rotación, 2015. Videoinstalación Ultra hd. Cortesía de la artista.

clave en la práctica y el desarrollo

un programa de cine con sus largo-

la experiencia del flâneur. Al entrar

Ojo en rotación:

del videoarte mexicano. Desde sus

metrajes, se incluyeron una serie de

al cubo, el espectador asiste a una

Sarah Minter, imágenes

primeras incursiones en la imagen

videoinstalaciones como Viajes en un

experiencia inmersiva, vertiginosa y

en movimiento, la obra de Minter se

día y una noche por la ciudad de México

sofocante que recrea los ritmos y las

caracteriza por explorar las relacio-

(1997), Intervalos (2001-04), Háblame de

tensiones entre lo público y lo priva-

nes entre el individuo y lo social. Su

amor 2.0 (2010) y Ojo en rotación (2015),

do, propios de las ciudades moder-

producción en video posee un esta-

entre otras, que subrayan el matiz

nas. Pero algo distinto sucede cuando

tus híbrido entre el documental y la

específicamente espacial de sus vi-

se observa esta pieza por fuera. Las

ficción que consistentemente apun-

deoinstalaciones. En dicho formato,

mismas imágenes que parecían en-

ta tanto a cuestiones íntimas como

el espectador se confronta con una

gullir al espectador, ahora, con cierta

políticas y sociales. La exhibición del

puesta en escena del film, un disposi-

distancia, parecerían plantear que

trabajo de esta artista en el muac,

tivo espacial cuya capacidad estética

ese estrechismo urbano en ningún

más que ofrecer una narrativa cro-

necesariamente tiene que ser com-

modo agota el universo infinito de

nológica o unívoca sobre su trayec-

pletada y singularizada por un pro-

ciudades posibles e imaginables.

toria, revela una cara de su obra que

ceso corporal: el tránsito. Al transitar

La videoinstalación, según Groys,

quizás sólo había podido mostrarse

en el espacio de la videoinstalación,

genera una situación en la que el

en contadas ocasiones.

el espectador reacciona físicamente

espectador tiene que elegir si perma-

Si bien, a decir de la artista,

a la imagen, y estas reacciones, nos

necer inmóvil y dejar que la imagen

muchos de sus proyectos se conci-

recuerda Mieke Bal, se encuentran

se proyecte delante de él, como en el

bieron inicialmente como videoins-

profundamente ancladas en nuestra

cine, o moverse. Pero el movimiento

talaciones, las dificultades de exhibir

memoria corporal y afectiva.3

en el espacio de exhibición no puede

Se dice que el arte de instalación es

este tipo de piezas la orilló, durante

Ojo en rotación es una pieza que

ser detenido, ya que tiene una fun-

político, sin embargo su politicidad

algún tiempo, a producir versiones

la artista produjo ex profeso para esta

ción esencial en la percepción de la

no necesariamente radica en la do-

alternativas (en monocanal) que se

exhibición. Es un cubo hecho de pan-

instalación. Al exigir el tránsito del

cumentación de posiciones políticas,

adaptaran a las condiciones y po-

tallas que posibilita la proyección

visitante, la videoinstalación crea un

acciones o eventos sino en ser un es-

sibilidades de los espacios de exhi-

panorámica, tanto horizontal como

espacio compartido –concreto y fic-

pacio de toma de decisiones y de una

bición.2 Sin embargo, ése no fue el

vertical, en 360°, de imágenes de la

ticio–, que confronta al espectador

determinada lógica de inclusiones y

caso de la retrospectiva curada por

ciudad de México. Minter registró

con la necesidad de desarrollar una

exclusiones que se vuelven pública-

Sol Henaro y Cecilia Delgado Masse.

estas imágenes a través de un dispo-

estrategia individual de mirar el film

mente accesibles en el espacio de

Entre las 14 piezas que se presenta-

sitivo en forma de casco en el cual

y la narrativa individual del film. En

exhibición.1

ron en la exhibición acompañadas de

montó seis cámaras que apuntan

ese sentido, el tiempo de contempla-

hacia distintas direcciones, cuatro a

ción es el resultado de una continua

Universitario de Arte Contemporá-

En marzo de 2015 el Museo 1. Boris Groys, “Politics of Installation”, e-flux

los puntos cardinales y dos al cielo.

negociación entre el artista y el espec-

neo (muac) inauguró Ojo en rotación:

Journal, núm. 2, enero de 2009, http://www.e-flux. com/journal/politics-of-installation/ 2. Sol Henaro y Cecilia Delgado Masse, “En diálogo con Sarah Minter”, en Ojo en rotación: Sarah Minter, imágenes en movimiento 1981-2015, México, MUAC, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, p. 41.

Las pantallas son trasparentes así

tador. | Andrea Ancira

Sarah Minter, imágenes en movimiento 1981-2015, la primera exposición retrospectiva de la artista, una figura cuya participación se ha considerado

que se pueden observar las proyecciones tanto en el interior del cubo como en el exterior. Parecería que esta estructura transparente trastoca

3. Mieke Bal, Thinking in Film: The Politics of Video Art Installation According to Eija-Liisa Ahtila, Nueva York y Londres, Bloomsbury Academic, 2013, p. 8.

en movimiento 1981-2015, México, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, del 14 marzo al 2 de agosto de 2015.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.