RUIZ BUENO, M.D. (2014): “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?”, en Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC 20, Córdoba, 41-54

Share Embed


Descripción

Edita: Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236)

20

[ monografías de arqueología cordobesa ] 2014

20. VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEÓN, A. (Eds.) 2014: Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo, Monografías de Arqueología Cordobesa 20, Córdoba. 19. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (Eds.) 2010: El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Monografías de Arqueología Cordobesa 19 (2 vols.), Córdoba. 18. VAQUERIZO, D. (Ed.) 2010: Las Áreas Suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de Arqueología Cordobesa 18, Córdoba. 17. RUIZ OSUNA, A. B. 2010: Colonia Patricia, centro difusor de modelos. Topografía y monumentalización funeraria en Baetica, Monografías de Arqueología Cordobesa 17, Córdoba. 16. RUIZ OSUNA, A. B. 2007: La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (ss. I a. C. - II d. C. ), Arqueología Cordobesa 16, Córdoba. 15. MORENO ROMERO, E. 2007: “Santa Rosa”. Un sector de la Necrópolis Septentrional de Colonia Patricia, Arqueología Cordobesa 15, Córdoba. 14. GUTIÉRREZ DEZA, M. I. 2007, Los opera sectilla cordobeses, Arqueología Cordobesa 14, Córdoba.

monografías de arqueología

cordobesa

Monografías de Arqueología Cordobesa (MgAC), que vio la luz por primera vez en 1994, es una serie de carácter temático publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236), de la Universidad de Córdoba, con la colaboración, en este caso, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y del Servicio de Publicaciones de la misma Universidad. La dirigen Desi-

Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A.; León, A. (Eds.)

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo

20

derio Vaquerizo Gil y Juan Fco. Murillo Redondo, y surge como instrumento para dar a conocer de forma monográfica propuestas de interpretación arqueológica desarrolladas por Investigadores de dicho Grupo,

[ 2014 ]

Monografías de Arqueología Cordobesa

que someten así, de manera periódica, su trabajo al juicio crítico de la comunidad científica internacional, así como temas de especial relevancia para el avance de la investigación arqueológica internacional, española y cordobesa.

13. LEÓN PASTOR, E. 2007: La secuencia cultural de la Corduba prerromana a través de sus complejos cerámicos, Arqueología Cordobesa 13, Córdoba.

11. VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; VARGAS, S. 2005: “La Constancia”. Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio, Arqueología Cordobesa 11, Córdoba. 10. MONTERROSO, A. 2005: Ex teatro cordubensi. La vida del monumento y la producción de cerámicas africanas en el Valle del Baetis, Arqueología Cordobesa 10, Córdoba.

8. SALINAS, E. 2003: El vidrio romano de Córdoba, Arqueología Cordobesa 8, Córdoba. 7. SÁNCHEZ RAMOS, M. I. 2003: Un sector tardorromano de la necrópolis septentrional de Corduba, Arqueología Cordobesa 7, Córdoba. 6. MARTÍN URDIROZ, I. 2002: Sarcófagos de plomo de Córdoba y provincia, Arqueología Cordobesa 6, Córdoba.

4. SÁNCHEZ MADRID, S. 2002: Arqueología y Humanismo. Ambrosio de Morales, Arqueología Cordobesa 4, Córdoba. 3. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F.; CARRILLO, J. R.; MORENO, M. F.; LEÓN, A.; LUNA, M. D.; ZAMORANO, A. M.ª 1994: El Valle Alto del Guadiato (Fuenteobejuna, Córdoba), Arqueología Cordobesa 3 2. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F.; QUESADA, F. 1994: Fuente Tójar, Arqueología Cordobesa 2 1. QUESADA, F.; MURILLO, J. F.; CARRILLO, J. R.; CARMONA, S.; QUESADA, F. 1994: Almedinilla, Arqueología Cordobesa 1

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

9 788499 271637

5. CÁNOVAS, A. 2002: La decoración pictórica de la villa de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba), Arqueología Cordobesa 5, Córdoba.

Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A.; León A. (Eds.)

9. CASAL, M. T. 2003: Los cementerios musulmanes de Qurtuba, Arqueología Cordobesa 9, Córdoba.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo

12. CASTRO DEL RÍO, E. 2005: El arrabal de época califal de la zona arqueológica de Cercadilla. La arquitectura doméstica, Arqueología Cordobesa 12, Córdoba.

Imagen de portada: Plano de la Colonia Patricia de época imperial, sobre una imagen de la Campiña de Córdoba (montaje E. Cerrato).

NÚMERO

20

2014

[ NUEVA ÉPOCA ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo Vaquerizo D.; Garriguet, J. A.; León, A. (Eds.)

Córdoba, 2014

NÚMERO

20

2014

[ NUEVA ÉPOCA ] Serie monográfica publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236), de la Universidad de Córdoba, en colaboración, en este caso, con su Servicio de Publicaciones.

DIRECTORES DE LA SERIE

Desiderio VAQUERIZO GIL Juan Fco. MURILLO REDONDO SECRETARIOS

José A. GARRIGUET MATA Alberto LEÓN MUÑOZ © De los Autores. © Edita: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2014 Campus de Rabanales, Ctra. Nacional IV, Km. 396 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] Montaje portada: Eduardo CERRATO CASADO. D. L. CO: 1.860/2014 I.S.B.N.: 978-84-9927-163-7 CONFECCIÓN E IMPRESIÓN:

Imprenta Luque, S. L. - Córdoba www.imprentaluque.es

La dirección de MgAC no se hace responsable de las opiniones o contenidos recogidos en los textos, que competen en todo caso a sus autores «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

Esta monografía recoge los resultados obtenidos en el marco del Proyecto de Investigación "De la urbs a la civitas: transformaciones materiales e ideológicas en suelo urbano desde la etapa clásica al Altomedioevo. Córdoba como laboratorio", financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España), en su convocatoria de 2010 (Ref. HAR2010-16651; Subprograma HIST).

[ 5 ]

ÍNDICE Córdoba, como laboratorio Pág. 11 / 40 Vaquerizo Gil, D., “Ciudad y territorio en el Valle Medio del Betis: apuntes al hilo de una realidad dual, pero esquiva” Pág. 41 / 54 Ruiz Bueno, M. D., “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?” Pág. 55 / 68 Ruiz Osuna, A., “Monumentalización funeraria en ámbito urbano: vías de interpretación aplicadas a la Córdoba romana” Pág. 69 / 84 Delgado Torres, M.; Jaén Cubero, D., “Territorio y ciudad. El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, Puente Genil (Córdoba). Una reflexión” Pág. 85 / 104 Garriguet Mata, J. A., “Imágenes sin poder. Destrucción, reutilización y abandono de estatuas romanas en la Corduba tardoantigua. Algunos ejemplos” Pág. 105 / 120 Cerrato Casado, E., “El epígrafe funerario de Cermatius: ¿un testimonio arqueológico del primer cristianismo cordobés?” Pág. 121 / 136 Vázquez Navajas, B., “Algunas consideraciones acerca del abastecimiento y la evacuación de agua en la Corduba tardoantigua” Pág. 137 / 184 León Muñoz, A.; Murillo Redondo J. F.; Vargas, S., “Patrones de continuidad en la ocupación periurbana de Córdoba entre la Antigüedad y la Edad Media: 1. Los sistemas hidráulicos” Pág. 185 / 200 Blanco Guzmán, R., “Una ciudad en transición: el inicio de la Córdoba Islámica” Pág. 201 / 214 González Gutiérrez, C., “Hacia la ciudad islámica: de la percepción tradicional a la conceptualización arqueológica”

Varia Pág. 217 / 234 Romero Vera, D., “Dinámicas urbanas en el siglo II d.C.: el caso de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)” [ 7 ]

Pág. 235 / 250 Martín-Bueno, M.; Sáenz Preciado, J. C., “Valdeherrera, Bilbilis, Caesaraugusta: actualización de su conocimiento” Pág. 251 / 264 Andreu Pintado, J., “Rationes rei publicae uexatae y oppida labentia. La crisis urbana de los siglos II y III d.C. a la luz del caso del municipio de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España)” Pág. 265 / 282 Jiménez Salvador, J. L.; Ribera i Lacomba, A. V.; Rosselló Mesquida, M., “Valentia y su territorium desde época romana imperial a la antigüedad tardía: una síntesis” Pág. 283 / 292 Bermejo Meléndez, J.; Campos Carrasco, J. M., “El mundo tardoantiguo al occidente del conventus Hispalensis. La trasformación y ruptura del modelo clásico” Pág. 293 / 308 Schattner, Th. G., “Breve descripción de la evolución urbanística de Munigua desde sus comienzos hasta la época tardoantigua” Pág. 309 / 324 Rascón Marqués, S.; Sánchez Montes, A. L., “Complutum: de la ciudad clásica a la deconstruida a través de 700 años de historia” Pág. 325 / 338 Beltrán de Heredia Bercero, J., “Barcelona, colonia en la Hispania romana y sede regia en la Hispania visigoda” Pág. 339 / 354 Costantini, A., “Pisa. L’evoluzione della citta' e del suburbio tra Antichita' e Altomedioevo” Pág. 355 / 366 Bernardes, J. P., “Ossonoba e o seu território: as transformações de uma cidade portuária do sul da Lusitânia” Pág. 367 / 382 Lopes, V., “Mértola na Antiguidade Tardia” Pág. 383 / 414 Alba, M., “Mérida visigoda: construcción y deconstrucción de una idea preconcebida”

[ 8 ]

Manuel Dionisio RUIZ BUENO Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236) Universidad de Córdoba [email protected]

RESUMEN Tras estudiar la orientación y ubicación de una serie de estructuras excavadas a ambos lados de la calle Concepción, planteamos la posibilidad de que el entorno del decumanus maximus meridional de colonia Patricia Corduba fuese sometido a una intensa remodelación urbanística que quizás se desarrolló en dos fases. Una transformación que, mediante diversos indicadores directos e indirectos, creemos que pudo tener lugar entre la segunda mitad del siglo II d.C. y la primera mitad del III d.C. y que supuso no sólo la construcción de diversos inmuebles públicos y privados, sino también la privatización y el cambio de recorrido de un tramo del decumano. Modificaciones topográficas que, de forma coetánea, se han podido rastrear en otros puntos de la ciudad. Palabras clave: decumanus maximus, colonia Patricia Corduba, transformación topográfica, siglo II d.C., siglo III d.C.

ABSTRACT

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: ¿EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANÍSTICA HACIA ÉPOCA SEVERIANA?1

After studying the orientation and location of a range of structures excavated on both sides of Concepción street, we propose that the surroundings of the southern decumanus maximus of colonia Patricia Corduba underwent an intense urban redevelopment that may have been carried out in two stages. Based on some direct and some indirect clues, we believe that such a transformation may have occurred between the second half of the second century AD and the first half of the third century AD. Moreover, this involved not only the construction of various both public and private properties, but also a change in the pattern of a section of the decumanus. This change was coetaneous to some other topographic modifications in other places of the city. Key words: decumanus maximus, colonia Patricia Corduba, topographic transformation, second century AD, third century AD.

1  El presente artículo forma parte de una investigación más amplia que estamos desarrollando en el marco de nuestro Doctorado, (focalizado en el estudio de las transformaciones topográficas que tuvieron lugar en la superficie in urbe de Córdoba durante la Antigüedad Tardía en el marco del Mediterráneo Occidental), financiado mediante una Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) y dirigido por el prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil. Una labor inserta a su vez dentro del Proyecto de Investigación del Grupo PAIDI HUM-236 “De la urbs a la civitas: transformaciones materiales e ideológicas en suelo urbano desde la etapa clásica al Altomedievo. Córdoba como laboratorio”, financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España, en su convocatoria de 2010 (Ref.: HAR2010-16651; Subprograma HIST) y dirigido también por el prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

[ 41 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

1. INTRODUCCIÓN Desde su nacimiento, las ciudades han sido sometidas a continuas transformaciones en su fisonomía que las han convertido en entes vivos y dinámicos. En el caso concreto de la Córdoba romana, y una vez que su imagen urbana quedó configurada en gran medida a finales del siglo I d.C. (MURILLO, 2004, 51), se han podido rastrear determinadas remodelaciones topográficas que atestiguan tanto el paso de colonia Patricia a Qurtuba, como el nacimiento de la Corduba2 tardoantigua. Un prolongado y complejo proceso cuyas evidencias más antiguas nos retrotraen a finales del siglo II d.C. y comienzos del III (HIDALGO, 2005, 401-402; MURILLO et alii, 2010, 282; VAQUERIZO, MURILLO, 2010a, 487-488), y que se ha reconstruido de forma desigual. Así, el nivel de conocimiento sobre el suburbio cordobés se ha incrementado notablemente gracias a investigaciones desarrolladas en campos como: la topografía funeraria desde el siglo III al VII d.C. (SÁNCHEZ, 2006; 2010); el complejo de Cercadilla (FUERTES, HIDALGO, 2010; FUERTES, 2011); o el suburbium occidental (VAQUERIZO, MURILLO, 2010b); por el contrario, la información disponible sobre la evolución del espacio in urbe sigue siendo bastante limitada a excepción de algunos trabajos de carácter general (HIDALGO, 2005); o bien centrados en sectores como el teatro (VENTURA et alii, 2002) o el centro de poder civil y eclesiástico tardoantiguo (MARFIL, 2006; JURADO, 2008; LEÓN MUÑOZ, MURILLO, 2009; SÁNCHEZ, 2009, BERMÚDEZ, 2010). Por desgracia, el resto de la superficie intramuros no ha sido objeto de una investigación sistemática en la que se hayan recopilado, reexaminado e interpretado las distintas intervenciones arqueológicas desarrolladas en las últimas décadas. Una labor notablemente compleja debido a multitud de obstáculos3, pero que gracias a la revisión de antiguos hallazgos, al estudio exhaustivo de la información disponible (informes de excavación incluidos), o a la inserción topográfica de las estructuras exhumadas, está permitiendo reconstruir una nueva imagen urbana. Entre los resultados más sorprendentes tenemos la detección (en fechas relativamente tempranas) de transformaciones sectoriales de notable entidad que, como veremos a continuación, también pudieron4 afectar al entorno del decumanus maximus de la ciudad.

2. EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS: CARACTERÍSTICAS DE LOS SOLARES INTERVENIDOS A ambos lados de la actual calle Concepción se realizaron entre 1989 y 2007 varias intervenciones arqueológicas (Lám. 1) que supusieron el hallazgo de una serie de construcciones caracterizadas por su peculiar orientación y, en ocasiones, ubicación. Por un lado, pese a la temprana cronología sugerida en la mayoría de los casos (republicana y/o siglo I d.C.), la orientación que presentan (Lám. 1) no coincide con la propia de dichos momentos. Así, en la vetus urbs republicana se ha detectado (MURILLO, 2004, 43; 2010, 74) una trama urbana articulada mediante kardines y decumani prácticamente cardinales, aunque con una mínima

2  En un primer momento (antes del año 254 d.C.), colonia Patricia pasó a denominarse como Respublica Cordubensis. Con posterioridad, la ciudad se conoció simplemente como Corduba (VENTURA, 1996, 204; GARRIGUET, 2002, 67). 3  Entre los más importantes, tenemos: la antigüedad de algunas excavaciones; las fuertes alteraciones en el registro arqueológico (derivadas de la ocupación ininterrumpida del solar cordobés); la realización de sondeos y cortes de pequeño tamaño (que impiden obtener una visión más amplia y completa); el reducido número de intervenciones en las que se ha podido agotar la secuencia estratigráfica; o la compleja datación que presentan numerosos contextos arqueológicos (debido a la propia dinámica de la arqueología urbana, y a la ausencia de fósiles guía claramente datables para determinados momentos

históricos). 4  La existencia de una remodelación topográfica en el entorno de esta importante calle romana es sólo una sugerente propuesta en la que, desde un primer momento, queremos dejar claro su provisionalidad y su carácter hipotético. Se trata de una línea en la que continuaremos investigando y que, por tanto, está abierta a futuros cambios y a cualquier crítica constructiva.

[ 42 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

desviación hacia el Noreste. Un panorama que se puede extrapolar a la mayor parte de las construcciones datadas en dichos momentos5, como por ejemplo (y por citar sólo algunos de los hallazgos más cercanos), las estructuras republicanas halladas en c. Duque de Fernán Núñez 11-13 (RUIZ NIETO, 1995; 1999, 130); el expediente doméstico republicano y augusteo de av. Gran Capitán 2 (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991; MARFIL, 1997, 163ss.); o el propio forum novum, levantado en momentos tardo-augusteos o tiberianos (MÁRQUEZ, 2009, 108; PEÑA, VENTURA, PORTILLO, 2011, 65). Por otro, tenemos dos inmuebles situados en pleno trazado del decumanus maximus meridional. Uno de los dos ejes viarios que rigieron la ciudad en sentido E-O y que, en este caso, se prolongaba desde Puerta Gallegos hasta el cruce entre las calles Claudio Marcelo y María Cristina (VAQUERIZO, MURILLO, 2010a, 459-460). Una vía dotada, como mínimo, de una cloaca con unas dimensiones internas que variaban entre 0,95 x 0,65 m (c. María Cristina 7) y entre 1 x 1 m. (c. Gran Capitán 26) y cuyo recorrido ya se vio interrumpido en pleno siglo I d.C. Así, en momentos tardoaugusteos o tiberianos, un tramo quedó anulado con motivo de la construcción del forum novum y, en especial, de un gran templo cuyo eje coincidió precisamente con el trazado del decumano (MURILLO, 2010, 81). Del mismo modo, la circulación por el extremo oriental de dicha calle romana se interrumpió debido a la erección del complejo cultual de la c. Capitulares

Lám. 1. Sector noroccidental de colonia Patricia Corduba con representación del callejero actual, de las insulae romanas, de los principales solares analizados en el texto, y de tanto la orientación, como la prolongación de las distintas estructuras exhumadas.

5  La única excepción que hemos podido rastrear es la domus de época augustea (PÉREZ, 2003, 64) exhumada en Pl. Pineda 2, cuyos paramentos presentan una orientación aproximada de 80º NE - 260º SO y 171º SE- 351º NO (grados geográficos). Tanto su peculiar disposición, como su ubicación (en pleno recorrido de un hipotético kardo minor), se podrían explicar, a modo de mera hipótesis, por su emplazamiento junto a la ampliación de la ciudad republicana hacia el rio (nova urbs). 6  Según los responsables de la excavación, la conducción U.E. 123 se situaba bajo un callejón que separaba dos viviendas (Lám. 3) fechadas en época julioclaudia (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991; MARFIL, 1997, 166 y 169). No obstante, tras analizar la ubicación de la cloaca y la evolución de la secuencia arqueológica del solar (vid. infra), creemos que la cloaca podría haber formado parte de la infraestructura de saneamiento original de la calle romana.

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 43 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

y la manzana de San Pablo entre el reinado de Claudio y el de Nerón, aunque sin descartar algunas obras en época flavia (MURILLO et alii, 2002, 58 y 75-79; 2009, 85 y 89). Una vez expuesto el marco espacial de referencia, veamos los resultados de las distintas intervenciones arqueológicas practicadas: –c. Concepción 5. Con motivo del Seguimiento Arqueológico realizado en 2002 se detectó un inmueble termal monumental cuya planta (Lám. 1) y aparato decorativo7 se conocen de forma muy parcial. Lo que se pudo documentar consistía en un gran espacio al aire libre, delimitado al Norte y al Sur por dos potentes paramentos de sillería orientados en sentido SO-NE, en cuya fábrica se emplearon bloques escuadrados de grandes dimensiones (1,20 por 0,60 m) dispuestos en tres hiladas. Ambos muros estaban coronados por una sencilla moldura desde la que se descendía, mediante tres escalones de piedra de mina, a una superficie de losas calizas revestidas con una capa de opus signinum (CASTILLO, 2002). A su vez, el pavimento rodeaba y enmarcaba una gran natatio cuyas dimensiones rondaban los 4,4 metros de anchura, 1,4 de altura y, al menos, 13 de longitud, dotada de un orificio de desagüe y de otro destinado a alojar un surtidor de agua (HIDALGO, 2008, 266). Este gran edificio público se ha fechado en el primer tercio del siglo I d.C. a raíz de la cerámica8 localizada bajo la escalinata meridional (CASTILLO, 2002). No obstante, si a la limitada información sobre las producciones recuperadas bajo la citada escalera, unimos el hallazgo de varios fragmentos cerámicos más tardíos (vid. infra) y la peculiar orientación del inmueble, es sugerente pensar en un marco cronológico distinto. –c. Concepción 9. Al Sur del decumanus maximus meridional se localizó una construcción de la que se conocen varias estancias decoradas con pinturas parietales adscritas al primer estilo pompeyano y que, en un caso concreto, presentaba pavimento de opus signinum (APARICIO, 1999, 195). Las habitaciones estaban delimitadas por muros de sillería (Lám. 2) caracterizados por tener la cara externa almohadillada (muros 1 y 4); una orientación SO-NE (muro 1) y SE-NO (muros 2, 3 y 4); y una anchura que oscilaba entre 0,50 m (muro 4) y 0,60 m (muro 1 y 3); (APARICIO, 1999, 185-188). Este inmueble, cuyas características “nos hacen valorar como muy posible que pudiera tratarse de un edificio de carácter público” (APARICIO, 1999, 198), se ha fechado en “plenos años altoimperiales” (APARICIO, 1999, 194) a raíz de la cerámica9 localizada bajo un estrato de colmatación generado tras la destrucción de las estructuras anteriores al edificio. Precisamente, bajo dicho nivel se documentó un muro dispuesto en sentido SO-NE (muro A; Lám. 2), construido “con ripios cogidos con argamasa en el Extremo Este y de un sillar de caliza, que presenta un rebaje para insertar una columna, en el Oeste” (APARICIO, 1999, 184), que presentaba decoración pictórica en sus dos caras y que delimitaba dos espacios distintos: una estancia pavimentada con opus signinum (al Sur del muro), y una “zona de patio” con una pavimentación similar y bajo la que discurría un canal (al Norte). Aunque se ha planteado la posibilidad de que nos encontrásemos ante una domus republicana (APARICIO, 1999, 194), la orientación de las estructuras exhumadas tampoco parece coincidir con la característica de dicha época. –c. Concepción 12. La intervención arqueológica realizada en 1989 consistió en la realización de dos cortes (Lám. 2).

7  La información se limita al hallazgo de “un significativo número de cornisas de mármol blanco, así como restos de columnas, gran cantidad de fragmentos de revestimiento parietal volcado con una policromía muy variada” (CASTILLO, 2002), y una “gran variedad de placas de mármol recuperadas, aunque desgraciadamente no se ha documentado ninguna in situ”. Asimismo, durante la I.A.U. previa se halló al Norte de la natatio un “pavimento de mosaico y su cama, que se encuentra muy destruido, volcado y suelto” y que “no sigue hacia la zona norte y sí hacia la zona sur” (CASTILLO, 2003, 59). 8  Fragmentos de “campaniense y terra sigillata”, y dos de “tradición íbera” (CASTILLO, 2002). 9  Ánforas, paredes finas, engobe pompeyano, T.S.H., T.S.A., campaniense, cerámica común, y de tradición ibérica (APARICIO, 1999, 184).

[ 44 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

En el “conjunto A” se hallaron “grandes sillares perfectamente labrados y ensamblados” (GODOY, 1989; 1991, 135) que parecen constituir dos paramentos (uno dispuesto en sentido SE-NO con una anchura aproximada de 0,8 m y otro con una orientación SO-NE y 0,6 m de anchura) que, a su vez, delimitan una estancia pavimentada con opus signinum (GODOY, 1989; 1991, 135). Por su parte, en el “conjunto B”, nos encontramos ante una posible área residencial (GODOY, 1989; 1991, 137; MORENO GONZÁLEZ, 1995, 52) integrada por un mosaico geométrico delimitado al Este por un muro de sillares de gran tamaño que se caracteriza a su vez por estar orientado en sentido SE-NO, y por tener un tramo inferior con una anchura superior a 1,6 m y uno superior de unos 0,8 m. de ancho. No obstante, dada la potencia y dimensiones del paramento, creemos que podrían plantearse otras opciones más allá de la funcionalidad doméstica inicialmente propuesta. Unos vestigios situados al Norte del decumanus maximus meridional y que, en el caso del conjunto A, se levantaron justo en pleno trazado de un hipotético kardo minor. Menos datos contamos sobre la cronología; si bien el mosaico del conjunto A ha sido fechado a finales del siglo II - comienzos del III d.C. mediante criterios estilísticos (MORENO GONZÁLEZ, 1995, 52). –Av. Gran Capitán 2. En época julio-claudia (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991) se ha fechado la construcción de dos viviendas separadas entre sí por un espacio longitudinal de dos metros de anchura, dispuesto en sentido E-O, y bajo el que discurría una cloaca (U.E. 123). Una datación que nos parece válida para la vivienda situada en el extremo septentrional del solar (domus II) si tenemos en cuenta la cerámica10 recuperada en el relleno de las zanjas de cimentación de algunos muros, o en los estratos cortados por dichas interfacies. Por el contrario, esta cronología no creemos que sea extrapolable ni a la vivienda más meridional (domus III), ni al callejón propiamente dicho, ya que: ambos se sitúan en pleno recorrido del decumanus maximus meridional; no disponemos de un repertorio cerámico relativo al momento de su construcción; la cloaca posiblemente formó parte de la infraestructura de saneamiento de dicho

Lám. 2. A la izquierda, estructuras exhumadas en c. Concepción 9; a la derecha, vestigios exhumados en c. Concepción 12 y ubicación respecto al entramado viario altoimperial (modificado a partir de APARICIO, 1999, Lám. 3; y GODOY, 1991, Lám. 1).

10  T.S.I., T.S.I. Goudineau 18 y africana de cocina (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991; MARFIL, 1997, 169).

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 45 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

eje viario (vid. supra); y, por último, mientras que la domus II se levantó sobre una antigua casa tardorrepublicana y augustea (MARFIL, 1997, 165-166), en el resto del solar no se detecta esta secuencia previa. En este sentido, nos parece más probable que nos encontremos ante una privatización del antiguo decumano por parte de una vivienda de la que sólo conocemos dos estancias (MARFIL, 1997, 166-169). La más oriental tenía un suelo de opus spicatum, mientras que la occidental, decorada mediante pintura parietal roja, se dotó de dos canalizaciones que vertían las aguas sucias en la citada cloaca (que por entonces debía seguir en uso). Desde un punto de vista cronológico, contamos con escasos testimonios a la hora de fechar este inmueble doméstico, si bien, planteamos un terminus ante quem del siglo III d.C., puesto que la posible cloaca del decumanus maximus meridional quedó colmatada por un estrato (U.E. 124) datado en “momentos del siglo III d.C.”11 (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991), mientras que una de las conducciones (U.E. 132) de la domus III que desembocaban en la citada cloaca, quedó cubierta por un estrato en el que destaca el hallazgo de un fragmento de T.S.A. C (inicios del s. III - 500 d.C.; SERRANO, 2005, 237-244). –c. Olmillo 2. Al no haberse agotado la secuencia arqueológica, los testimonios más antiguos localizados consisten en “toda una serie de estructuras hidráulicas y de cimentación pertenecientes a una domus datada en el siglo I d.C.”, localizadas entre 118,27 y 119, 08 m.s.n.m., que “debieron ser las cimentaciones del antiguo peristilo” (VALDERRAMA, 2007, 87). Las distintas estructuras12 (Lám. 3) han sido fechadas entre época republicana y el siglo I d.C., una centuria en la que se ha datado su abandono y amortización (VALDERRAMA, 2007 85 y 87). En este sentido, salvo las UU.EE. 142 y 167, el resto fueron cubiertas por una misma unidad13. Sin embargo, pese a la cronología propuesta, desde nuestro punto de vista las estructuras localizadas pudieron erigirse en fechas sensiblemente más tardías, dado que salvo las UU.EE. 152 y 158, el resto se sitúan justo en pleno recorrido del decumanus maximus meridional. Asimismo, la orientación de la práctica totalidad14 de los vestigios exhumados (SO-NE y NE-SO), tampoco concuerda con la documentada para época republicana y, como mínimo, el siglo I d.C. En un momento posterior a la citada amortización tuvo lugar un nuevo expediente constructivo que también merece un especial análisis. Se trata de una infraestructura hidráulica de 2,72 metros de largo por 2,40 de ancho (VALDERRAMA, 2007, 56-57 y 88-89), elaborada en gran medida en opus testaceum, revestida mediante una capa de opus signinum que pudo servir como cama para un revestimiento no conservado, y que presenta (en el centro de cada uno de sus cuatro lados) un entrante convexo. 11  Cronología basada en el hallazgo de un fragmento de lucerna de disco adscrita a “momentos del siglo III d.C.”. Asimismo, también tenemos constancia de la aparición de un fragmento de T.S.A. A (MARFIL, GONZÁLEZ, 1991). 12  U.E. 82: estructura compuesta por dos sillares de gran tamaño, con una orientación NE-SO, y 0,52 m de anchura; U.E. 142: estructura hidráulica de opus signinum con una especie de media caña, una orientación NE-SO, y unas dimensiones de 2,30 por 0,70 m; U.E. 145: estructura a base de pequeños ripios que presenta tres hiladas, una orientación NO-SE, y 0,50 m de anchura; U.E. 149: estructura a base de pequeños ripios que presenta una hilada, una orientación NE-SO, y una anchura de 0,76 m; U.E. 152: estructura a base de pequeños ripios que presenta una hilada, una orientación E-O, y una anchura de 0,37 m que se apoya en la U.E. 158.; U.E. 155: estructura a base de pequeños ripios que presenta una hilada sobre la que se apoya un sillar y un fragmento de fuste de columna, con una orientación NO-SE, y una anchura de 0,67 m; U.E. 158: sillar que pudo formar parte de un muro de grandes dimensiones (1,60 por 0,64 m), con una orientación N-S; U.E. 167: pavimento de opus signinum que se extiende bajo el perfil Oeste, con una orientación NE-SO, y 2,65 m de largo por 0,40 m de ancho; U.E. 185: estructura a base de pequeños cantos de río que presenta una hilada, una orientación NE-SO, y una anchura de 0,52 m (VALDERRAMA, 2007, 43 ss.). 13  U.E. 111: estrato de arcilla de tonalidad rojiza con una potencia media de 0,50 metros, y en cuyo interior se localizaron ripios, fragmentos de tegulae, cerámica (222 fragmentos de cerámica común, ocho de común pintada, cinco de T.S.H, cuatro de campaniense, y dos de T.S.A.), vidrio, hueso y mármol (VALDERRAMA, 2007, 54). 14  Las únicas excepciones son las UU.EE. 152 y 158, cuya orientación es cardinal y que, curiosamente, son las únicas que se sitúan fuera del trazado del decumanus maximus meridional.

[ 46 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

Para J. Valderrama (2007, 86) dicha fuente es “prueba fehaciente de que estamos en el peristilo de una domus y que a juzgar por la ornamentación que tiene debió ser un claro ejemplo de la monumentalización urbana que sufre la ciudad de Córdoba en estos primeros siglos de nuestra era”. Asimismo, aboga por datarla en el siglo II d.C., y más específicamente en época adrianea, basándose en varios indicadores como “el material cerámico localizado en nuestro solar” (VALDERRAMA, 2007, 89), la utilización del ladrillo, y algunas fuentes con una fisonomía parecida, como la localizada en la Casa de los Pájaros de Itálica, o el ejemplo cordobés de c. Fray Luis de Granada 315. Pese a dichos argumentos, si tenemos en cuenta la ubicación topográfica de la fuente (en pleno trazado del decumano), su peculiar orientación, o la datación que presentan los paralelos propuestos, se podría plantear una cronología algo más tardía a la inicialmente sugerida.

Lám. 3. Estructuras localizadas en av. Gran Capitán 2 (izquierda) y c. Olmillo 2 (derecha), y ubicación respecto al decumanus maximus meridional. (modificado a partir de MARFIL, GONZÁLEZ, 1991, fig 1 y VALDERRAMA, 2007, plano 8).

3. EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS: HACIA UNA DEFINICIÓN CRONOLÓGICA Y FUNCIONAL DE LAS ESTRUCTURAS EXHUMADAS. A la vista de los datos que acabamos de exponer, planteamos la posibilidad de encontrarnos ante varias evidencias de una intensa transformación urbanística 15  La Casa de los Pájaros es una domus de peristilo de la que se conocen 11 mosaicos. De ellos, ocho han sido fechados entre los años 150-175 d.C. y tres en el siglo II d.C. (MAÑAS, 2011, 35-42). Por su parte, en c. Fray Luis de Granada 3 se localizó una vivienda suburbana de la que se conocen varios mosaicos fechados entre finales del siglo II e inicios del III d.C. (MORENO GONZÁLEZ, 1995, 167-178). El elemento que más nos interesa es un peristilo o patio porticado presidido por un estanque rectangular de 3,8 por 4,8 metros de anchura que estaba rodeado por una cenefa de 1 m. de anchura pavimentada con un mosaico de tema marino datado a comienzos del siglo III d.C. (MORENO GONZÁLEZ, 1995, 173). En el centro de cada lado de la piscina se detectó un entrante convexo que pudo estar destinado a alojar algún tipo de surtidor (VENTURA, 1996, 119).

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 47 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

que debió modificar sensiblemente la fisonomía de dicho sector de la ciudad, y en la que, a modo de mera hipótesis, quizás se puedan diferenciar dos etapas16. En una primera fase creemos que pudieron levantarse las construcciones más antiguas localizadas en c. Concepción 9 y en c. Olmillo 2, ya que presentan las siguientes características: ambas han sido interpretadas como posibles inmuebles domésticos articulados alrededor de un patio; aunque la orientación no es similar17, en ambos casos difiere notablemente de las construcciones que se les superponen; y, por último, se encuentran amortizadas por edificios que hemos fechado en una segunda etapa. Asimismo, dada la ubicación de los restos exhumados en c. Olmillo 2 (en pleno trazado del decumanus maximus meridional), creemos que en estos momentos ya se produjo un desplazamiento de dicho eje hacia el Sur, de modo que pudo quedar fosilizado en la actual calle Concepción (Lám. 1). Un cambio en el recorrido que también se ha detectado en av. Gran Capitán 2 donde tenemos una vivienda (con una orientación N-S y E-O aproximada), cuya erección supuso la privatización de un tramo de la calle romana. Aunque nuevamente no disponemos de evidencias seguras, si tenemos en cuenta tanto el tipo de inmueble, como su ubicación, no descartamos que la domus hallada en av. Gran Capitán 2 pertenezca a esta primera fase. A una segunda etapa hemos adscrito una serie de inmuebles que, en dos de los casos (c. Concepción 9 y c. Olmillo 2), se construyeron tras la amortización de las edificaciones previas. Desde un punto de vista funcional, dos edificios (c. Concepción 5 y 9), parece que tuvieron un carácter público y que se abrirían directamente al nuevo recorrido del decumanus maximus meridional, mientras que en c. Olmillo 2 (y dado los paralelos propuestos) es posible que nos encontremos ante la fuente de una domus. Por el contrario, la finalidad de las estructuras exhumadas en c. Concepción 12 no ha podido ser precisada, si bien, dada la potencia del muro hallado en el “conjunto A” no excluimos la posibilidad de encontrarnos ante una construcción pública. Asimismo, salvo en c. Olmillo 2 y en dos de los muros de c. Concepción 918, la orientación de los muros adscritos a esta etapa es notablemente parecida en los distintos inmuebles, de modo que podemos establecer dos grandes grupos (tabla 1). Antes de sugerir un marco temporal para esta interesante transformación urbanística, queremos señalar un último testimonio arqueológico. Así, en el cercano número 17 de la avenida Paseo de la Victoria (Lám. 1) se localizaron junto a la muralla una serie de estructuras domésticas19 dispuestas en sentido SE-NO (172ºSE - 352º NO) y NE-SO (81º NE - 261º SO) que a raíz de su orientación podrían englobarse en esta segunda etapa. No obstante, conviene aludir a una importante peculiaridad que parece apuntar hacia una dinámica algo distinta, ya que durante la intervención arqueológica se pudo localizar el muro de contención interior del agger de la muralla. Un paramento que, en este punto concreto, presenta una peculiar orientación SE-NO (172ºSE - 352º NO) de modo que en el extremo septentrional del solar el agger alcanzó una anchura de 4 metros, mientras que en el más meridional llegó a los 8 m. Un 16  El establecimiento de dos etapas se trata de un planteamiento meramente hipotético y que se fundamenta en evidencias no todo lo sólidas y fidedignas que desearíamos. Por tanto, no descartamos que algunos de los solares analizados respondan a una casuística distinta y que, por ejemplo, las estructuras sean anteriores a la gran remodelación topográfica que estamos proponiendo en estas líneas. 17  Hemos podido calcular una orientación 63º NE- 243º SO para las UU.EE. 82 y 185 de c. Olmillo 2, mientras que el paramento hallado en c. Concepción 9 (muro a) se dispuso en sentido 56º NE- 236º SO. 18  La estructura hidráulica de c. Olmillo 2 presenta una peculiar orientación (64º NE - 244º SO y 153º SE - 333º NO); mientras que dos de los paramentos exhumados en c. Concepción 9 (muro 2 y 3), se dispusieron, respectivamente, en sentido 148º SE - 328º NO y 146º SE - 326º NO. 19  Lamentablemente, la escasa extensión documentada y las propias circunstancias del hallazgo (durante el Seguimiento Arqueológico), han impedido su definición espacial y cronológica, más allá de una adscripción a época romana (RUIZ NIETO, 2002, 8-9). En cualquier caso, se trata de paramentos de sillería sobre cimentación de mampuestos que delimitaban espacios con techumbres de tegulae.

[ 48 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

progresivo incremento que ha sido explicado por motivaciones defensivas, dado que la Porta Principalis Sinistra estaba situada a escasa distancia (RUIZ NIETO, 2003, 480). Si tenemos en cuenta tanto la presumible cronología20 de dicha infraestructura defensiva, como una posible “adaptación del hábitat residencial de este sector contiguo a la muralla respecto del sistema defensivo próximo a la Porta Principalis Sinistra”. (RUIZ NIETO, 2002, 8), las construcciones domésticas halladas en av. Paseo de la Victoria 17 no necesariamente tienen que ser coetáneas a las situadas a ambos lados de la c. Concepción. Orientación NE-SO

SE-NO

Grados geográficos

Paramento

Ubicación

80º NE - 260º SO

M-1

c. Concepción 9

82º NE - 262º SO

Muros N y S que delimitaban el espacio de la natatio

c. Concepción 5

83º NE - 263º SO

Conjunto B

c. Concepción 12

172º SE - 352 NO

Conjunto A

c. Concepción 12

174º SE - 354º NO

M-4

c. Concepción 9

176º SE - 356 NO

Conjunto A

c. Concepción 12

Tabla 1. Orientación aproximada de los muros localizados en c. Concepción 5, 9 y 12.

Desde un punto de vista cronológico, creemos que la remodelación topográfica detectada en el entorno del decumanus maximus meridional pudo tener lugar entre la segunda mitad del siglo II d.C. y la primera mitad del III d.C.21 Un marco temporal basado en varios indicadores directos e indirectos: a) La cronología (finales s. II - comienzos s. III d.C.) propuesta para el mosaico de c. Concepción 12. b) La existencia en el suburbium septentrional de la ciudad de una fuente (Lám. 4) prácticamente idéntica a la localizada en c. Olmillo 2. En este caso, y dada la antigüedad de la intervención (1929), se ignora su cronología exacta, si bien, tenemos constancia de que dicha infraestructura hidráulica se rodeó de un mosaico fechado, mediante criterios estilísticos, a comienzos del siglo III d.C. c) La construcción de la “domus III” de av. Gran Capitán 2 pudo tener lugar con anterioridad a un momento impreciso del siglo III d.C. En una fecha indeterminada de centuria se ha datado la colmatación de la cloaca del decumanus maximus meridional, mientras que la amortización de una canalización procedente de dicha vivienda (y que evacuaba en la citada cloaca) no debió tener lugar en fechas mucho más tardías. d) Durante la Intervención Arqueológica de Urgencia practicada en c. Concepción 5 se localizaron varios fragmentos cerámicos que podrían llevarse “a finales del siglo II o principios del III ya que se ha documentado sobre todo sigillata africana de cocina con pátina cenicienta, con piel de gallina o burbujas” (CASTILLO, 2003, 59). Estas producciones fueron halladas en la “zona norte del corte” (CASTILLO, 2003, 59), un punto ubicado al Norte de la natatio y donde se localizó un “pavimento de mosaico y su cama, que se encuentra muy destruido, volcado y suelto” y que “no sigue hacia la zona norte y sí hacia la zona sur” (CASTILLO, 2003, 59). Dado que el mosaico se localizó en un “estrato de arcilla roja con algún fragmento de sigillata, tegulae, asas de ánforas y revestimiento de pared volcado” (CASTILLO, 2003, 59), y que dicho pavimento quedó cubierto a su vez por una unidad en la que “se ha hallado poca cerámica como para concretar la fecha de abandono”, se podría sugerir (a modo de mera hipótesis y sin pruebas que lo 20  El tramo de muralla detectado en este solar ha sido fechado en época republicana (RUIZ NIETO, 2003, 478-480). No obstante, el muro de contención exterior del agger fue reconstruido parcialmente en momentos augusteos (RUIZ NIETO, 2003, 478). 21  Aunque los escasos indicadores cronológicos apuntan hacia época severiana (finales de la segunda centuria e inicios de la tercera), tanto en c. Concepción 9, como en c. Olmillo 2, hemos documentado dos expedientes constructivos superpuestos, por lo que esta gran remodelación urbana debió tener lugar en, al menos, dos etapas. Por tanto, sugerimos un marco temporal más amplio dado que debió existir cierto lapso de tiempo entre la primera y la segunda fase.

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 49 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

corroboren) que el citado material cerámico pueda responder a un estrato asociado a la construcción del inmueble termal. e) En otro punto del sector noroccidental de la ciudad también se ha podido rastrear un cambio en la orientación de las estructuras que parece haber tenido en momentos similares. Así, en av. Ronda de los Tejares 27 (Lám. 4) se localizó una domus de atrium del tipo toscano (CARRILLO, 1999, 78) a la que pertenecían dos pavimentos de opus sectile fechados en la segunda mitad del siglo II d.C. (GUTIÉRREZ, 2007, 94-97), y un mosaico datado a mediados del siglo II d.C. (MORENO GONZÁLEZ, 1995, 93). En este caso, la orientación de los muros detectados22 no coincide con las estructuras detectadas en el entorno de la calle Concepción. f) La detección, en varios puntos del espacio in urbe y del suburbio, de importantes remodelaciones topográficas acaecidas en dicho marco temporal. –En el complejo cultual de la c. Capitulares y la manzana de San Pablo se pudo constatar el abandono de todas las construcciones situadas en el suburbium oriental (terraza intermedia y circo) en el último cuarto del s. II d.C. (MORENO ALMENARA et alii, 2003, 414-416; RUIZ LARA et alii, 2003, 308). Como resultado, la ocupación se limitó únicamente a la terraza superior (situada en el espacio in urbe), y donde se levantaba un templo que pudo volver a ser consagrado entre los años 230 y 250 (MURILLO et alii, 2004, 61). A pesar del abandono del circo, los ludi circenses debieron continuar en un edificio ex novo de madera, de obra, o de ambos sistemas tal y como se deduce a raíz de la inscripción C.I.L. II²/7 221 (MORENO ALMENARA, 2004, 55-59), –En los Altos de Santa Ana tenemos constancia de la remodelación de un antiguo complejo público a raíz de la construcción de una plaza, un pórtico y un inmueble de funcionalidad desconocida que se levantaron en pleno recorrido del kardo maximus (ocupando el pórtico oriental y más de 9 metros de calzada). Esta reforma fue fechada a comienzos del s. III d.C. (VENTURA, 1991, 262; LEÓN ALONSO et alii, 1993, 164), si bien, no descartamos que las obras finalizaran en el segundo cuarto del III d.C.23 –Al Sur del forum adiectum se han podido localizar varios epígrafes (C.I.L. II²/7 233, 235 y 236) que para J.R. Carrillo et alii (1999, 53) reflejan la existencia de un templo dedicado a la Magna Mater a comienzos del siglo III d.C. (concretamente antes del año 234 d.C.) que quizás se integrase dentro de un gran complejo. Especialmente significativos fueron los hallazgos acaecidos en c. Sevilla 7 esquina Málaga, un solar en el que se localizaron: dos altares taurobólicos (C.I.L. II²/7 233 y 235), unos “contrafuertes similares a los del templo de la calle Claudio Marcelo” (BAENA, 1998, 42), y “muros en gradinata, de piedra negra, descubiertos a profundidad de unos cuatro metros” (DE LA TORRE, 1921, 8). –En c. Jesús y María 8 se localizó un gran inmueble (RUIZ NIETO, 2001, 6 y 7) cuya construcción implicó el desmantelamiento parcial del kardo maximus (pórtico occidental y más de 8 metros de la calzada), y en cuyo interior pudo levantarse un pedestal fechado entre los años 253-259 d.C. (VENTURA, 2003, 185). Pese a la ausencia de otros indicadores, se podría sugerir un terminus ante quem de los años 50 del siglo III d.C. a la hora de datar la construcción de dicho edificio.

4. REFLEXIONES FINALES Ocupación de ejes viarios por construcciones públicas y privadas, cambio en el recorrido de varias calles, modificaciones en la orientación de las estructuras, etc.; se trata de cambios característicos de la ciudad tardoantigua que, en el caso de Córdoba, empiezan a detectarse con gran intensidad en fechas cada vez más tempranas.

Los distintos paramentos se dispusieron en sentido 70º NE - 250º SO y 159º SE - 339º NO. Hipótesis basada en el hallazgo de un fragmento de T.S.A. C-1 (segundo cuarto del siglo III - 320/330, SERRANO, 2005, 237) en el nivel de preparación de un pavimento perteneciente al citado edificio (VENTURA, 1991, 273). 22  23 

[ 50 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

Ahora bien, la Córdoba de la segunda mitad del siglo II d.C. y la primera mitad del III, dista de ser una urbe anquilosada, tal y como se evidencia en campos como la decoración musivaria y arquitectónica24, el evergetismo25, o la actividad asociada al área portuaria26. No obstante, con el advenimiento del segundo cuarto del siglo III d.C., también empiezan a detectarse otros signos de cambio, como el inexorable proceso de abandono y repliegue del vicus suburbano occidental (CÁNOVAS, 2010, 426; VARGAS, 2010, 457); o el hundimiento de la munificencia cívica en la Bética a partir del reinado de Caracalla (MELCHOR, 1994, 191), que apuntan hacia la configuración de una nueva realidad urbana. En este marco temporal no excesivamente amplio se insertan las intensas remodelaciones datadas con seguridad en los Altos de Santa Ana, o en el complejo cultual de la c. Capitulares y la manzana de San Pablo. A ellas creemos que se pueden sumar la planteada en las inmediaciones del decumanus maximus meridional, ya que pese a no haber podido fecharse con la misma precisión y exactitud, refleja una dinámica similar. En este caso, a la ausencia de indicadores cronológicos precisos debemos sumar otros interrogantes como las causas últimas de dicha remodelación o el impacto de la misma.

Lám. 4. A la izquierda, fuente exhumada en c. Fray Luis de Granada 3 (BLÁZQUEZ, 1981, Lám. 13, sin orientación); a la derecha, domus hallada en av. Ronda de los Tejares 27 y ubicación respecto al callejero y al recinto amurallado (modificado a partir de CARRILLO, 1999, Lám. 3).

24  Así tras el análisis (MÁRQUEZ, 1993, 19 ss.) de más de 320 capiteles romanos (y 55 fragmentos de otros), se pudieron datar más de 60 entre la segunda mitad del siglo II d.C. y la primera mitad del III d.C. Igualmente, de los 117 mosaicos romanos estudiados por M. Moreno González (1995, 40 ss.), más de 60 fueron fechados en dicho marco temporal. Para varios investigadores (MELCHOR, 1994, 193; LÓPEZ, 1998, 158) la mayor parte de los capiteles y mosaicos recuperados debieron pertenecer a viviendas. 25  El ejemplo más paradigmático es un epígrafe (C.I.L. II²/7 221) de época severiana en el que Lucius Iunius Paulinus organizó juegos de diversa índole (gladiatorios, teatrales y circenses) y donó estatuas por valor de 400.000 sestercios. Un acto de evergetismo realizado tras haber obtenido los cargos religiosos más altos de la provincia. 26  En el complejo público situado junto a la Puerta del Puente se detecta un incremento de la actividad mercantil a raíz de la construcción de varias tabernae sobre espacios hasta entonces diáfanos. Una remodelación fechada en la segunda mitad del siglo II d.C. (CARRASCO et alii, 2003, 289-290; CASAL, SALINAS, 2009, 714).

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 51 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

La amortización de los vici suburbanos y la contracción de la población en el interior del recinto amurallado podría ser un factor que explicase la remodelación urbana y la necesidad de habilitar nuevos espacios públicos y privados, de no ser por la fecha de arranque de dicho proceso (segundo cuarto del siglo III d.C.) en, al menos, el vicus occidental. Del mismo modo, ignoramos la superficie afectada por la citada reorganización urbanística. El limitado número de intervenciones arqueológicas realizadas en este sector de la ciudad dificulta su rastreo, si bien conviene aludir a algunos hallazgos que podrían delimitar la superficie afectada. Así, al Sur del decumanus maximus meridional (c. Duque de Fernán Núñez 11-13), tenemos constancia de varios inmuebles domésticos construidos o remodelados en las postrimerías de la segunda centuria, o a inicios de la tercera (RUIZ NIETO, 1999, 130), que se caracterizan por mantener una orientación prácticamente cardinal. Por el contrario, al Norte de dicho eje conviene aludir a la peculiar orientación de la vivienda localizada en av. Ronda de los Tejares 27 (vid. supra), mientras que en av. Gran Capitán 5 salieron a la luz una serie de muros de opus quadratum orientados en sentido cardinal (MARCOS, VICENT, COSTA, 1977, 217-219) que formaban parte de un inmueble cuya decoración parietal y musivaria fue remodelada (MORENO GONZÁLEZ, 1995, 81-84; CÁNOVAS, 2007, 245) en el s. II d.C. (posiblemente la segunda mitad). En cualquier caso, es evidente que la transformación sugerida a ambos lados de la calle Concepción, debió influir en el prolongado proceso de desestructuración del entramado urbano ortogonal. Un fenómeno perfectamente observable en el actual callejero pero que, a raíz de lo expuesto en líneas anteriores, parece arrancar con anterioridad al advenimiento de la anarquía militar del siglo III d.C.

5. BIBLIOGRAFÍA APARICIO, L. (1999): “Intervención Arqueológica de Urgencia en la calle Concepción nº. 13 de Córdoba. Restos de pintura mural hallados en un edificio altoimperial próximo al foro colonial”, AAC, nº 10, Córdoba, 177-200. BAENA, Mª. D. (1998): “En torno al urbanismo septentrional de Colonia Patricia Corduba en época altoimperial. El foro colonial”, Arte, Arqueología, e Historia, nº 5, Córdoba, 39-47. BERMÚDEZ, J. M. (2010): “El atrium del complejo episcopal cordubensis. Una propuesta sobre la funcionalidad de las estructuras tardoantiguas del patio de la Mezquita de Córdoba”, Romula, nº 9, Sevilla, 315-341. CÁNOVAS, A. (2007): “Las pinturas romanas procedentes de la avda. del Gran Capitán, 5 (Córdoba)”, en C. GUIRAL (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique [AIPMA], Zaragoza, 241-246. CÁNOVAS, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en D. VAQUERIZO y J.F. MURILLO (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). MgAC, nº 19 vol. II, Córdoba, 415-438. CARRASCO, I. et alii (2003): “Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el Paseo

[ 52 ]

de la Ribera (1999-2001). I. Sector de la Puerta del Puente”, AAA 2000, vol. III, Sevilla, 283-298. CARRILLO, J.R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en F. R. GARCÍA y F. ACOSTA (coord.), Córdoba en la historia: la construcción de la urbe, Córdoba, 75-85. CASAL, Mª. T., SALINAS, Mª. E. (2009): “InformeMemoria de la I.A.U. en la Puerta del Puente y en la parcela catastral 36394/09”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, 711-722. CASTILLO, F. (2002): Informe técnico de Actividad Arqueológica Preventiva en c/ Concepción nº 5, Córdoba. Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. CASTILLO, F. (2003): “Intervención arqueológica de urgencia en la c/ Concepción nº 5. (Córdoba)”, Arte, Arqueología, e Historia, nº 10, Córdoba, 54-61. DE LA TORRE, J. (1921): “Aras o altares taurobólicos”, Boletín de la Sociedad Cordobesa de Arqueología y Excursiones, año IV (Abril), nº 6, Córdoba, 4-8. FUERTES, Mª. C.; (2011): “El palacio imperial de Córdoba”, en Mª.D. BAENA, C. MÁRQUEZ, y D. VAQUERIZO (comis.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, 90-99. FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2010): “La transformación del paisaje del área noroccidental cordobesa

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

EL ENTORNO DEL DECUMANUS MAXIMUS DE COLONIA PATRICIA CORDUBA: EVIDENCIAS DE UNA REMODELACIÓN URBANISTICA HACIA...

y del palacio imperial de Maximiano tras la caída de la Tetrarquía”, en A. GARCÍA (coord.), Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (s. VI -VIII), Toledo, 165-172. GARRIGUET, J. A. (2002): El culto imperial en la Córdoba romana. Una aproximación arqueológica, Córdoba. GODOY, F. (1989): Informe sobre los resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar de la calle Concepción nº 12, esquina a calle Uceda s/n. Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. GODOY, F. (1991): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar de la calle Concepción nº 12, esquina a calle Uceda s/n”, AAA 1989, vol. III, Sevilla, 134-137. GUTIÉRREZ, Mª. I. (2007): Los opera sectilia cordobeses. MgAC, nº 14, Córdoba. HIDALGO, R. (2005): “Algunas cuestiones sobre la Corduba de la Antigüedad Tardía”, en J. Mª. GURT, y A.V. RIBERA (coord.), VI Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispànica, Barcelona, 401-414.

noviembre de 1990 a 15 de enero de 1991)”, AAA 1993, vol. III, Sevilla, 161-169. MARFIL, P. F. (2006): “La sede episcopal de San Vicente en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba”, AlMulk, nº 6, Córdoba, 35-58. MARFIL, P. F.; GONZÁLEZ, C. M. (1991): Informe provisional de resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar sito en la avenida del Gran Capitán nº 2, esquina a Morería y Gondomar, Córdoba. Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. MÁRQUEZ, C. (1993): Capiteles romanos de Corduba Colonia Patricia, Córdoba. MÁRQUEZ, C. (2009): “Transformaciones en los foros de Colonia Patricia”, en J.M. NOGUERA (ed.), Fora Hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas. Monografías del Museo Arqueológico de Murcia, nº 3, Murcia, 101-117. MELCHOR, E. (1994): El mecenazgo cívico en la Bética: la contribución de los evergetas al desarrollo de la vida municipal, Córdoba.

HIDALGO, R. (2008): “La arquitectura del agua. Termas”, en P. LEÓN (coord.), Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, 241-272.

MORENO ALMENARA, M. (2004): “Nueva hipótesis sobre la ubicación del segundo circo de Corduba”, Arte, Arqueología, e Historia, nº 11, Córdoba, 55-60.

JURADO, S. (2008): “El centro de poder de Córdoba durante la Antigüedad Tardía: origen y evolución”, AAC, nº 19, Córdoba, 203-230.

MORENO ALMENARA, M. et alii (2003): “Resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en el callejón del Galápago de Córdoba (19981999)”, AAA 2000, vol. III, Sevilla, 410-426.

LEÓN ALONSO, P. et alii (1993): “Informe sucinto de resultados de la excavación arqueológica sistemática en el solar de la Casa Carbonell (Córdoba), 1991. Proyecto: “Análisis arqueológico de la Córdoba romana”, AAA 1991, vol. II, Sevilla, 158-171.

MORENO GONZÁLEZ, M. F. (1995): Aproximación al estudio de la decoración musivaria en Colonia Patricia Corduba. Memoria de Licenciatura (inédita) dirigida por P. LEÓN, Córdoba.

LEÓN MUÑOZ, A.; MURILLO, J. F. (2009): “El complejo civil tardoantiguo de Córdoba y su continuidad en el Alcázar Omeya”, Madrider Mitteilungen, nº 49, Madrid, 323-335.

MURILLO, J. F. (2004): “Topografía y evolución urbana”, en X. DUPRÉ (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, vol. I. Córdoba, Colonia Patricia Corduba, Roma, 39-54.

LÓPEZ, I. Mª. (1998): Estatuas masculinas togadas y estatuas femeninas vestidas de colecciones cordobesas, Córdoba.

MURILLO, J. F. (2010): “Colonia Patricia Corduba hasta la dinastía flavia. Imagen urbana de una capital provincial”, en R. GONZÁLEZ y J. RUIZ (eds.) Simulacra Romae II. Rome, les capitales de province (capita prouinciarum) et la création d’un espace commun européen. Une approche archéologique, Reims, 71-93.

MAÑAS, I. (2011): Mosaicos romanos de Itálica II. Corpus de mosaicos romanos de España, fascículo XIII, Madrid-Sevilla. MARCOS, A.; VICENT, A.Mª.; COSTA, J. (1977): “Excavaciones arqueológicas en el solar de la avenida del Gran Capitán (Córdoba), 1973-74”, Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología 5, Madrid, 215219. MARFIL, P. F. (1997): “Resultados de la I.A.U. en la avenida del Gran Capitán nº 2 de Córdoba (15 de

MURILLO, J.F. et alii (2002): “El templo de la c/ Claudio Marcelo (Córdoba). Aproximación al Foro Provincial de la Bética”, Romula, nº 2, Sevilla, 53-88. MURILLO, J.F. et alii (2004): Informe Memoria de la I.A.U. en apoyo a la puesta en valor del templo romano de Córdoba. Informe (inédito) depositado en

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 41-54  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 53 ]

Manuel Dionisio Ruiz Bueno

la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. MURILLO, J.F. et alii (2009): “La manzana de San Pablo-Orive en el contexto de la evolución históricourbanística de la ciudad de Córdoba”, Orive. La clave del espacio público en el Centro Histórico de Córdoba, Córdoba, 43-136. MURILLO, J.F. et alii (2010): “El área suburbana occidental de Córdoba a través de las excavaciones en el anfiteatro. Una visión diacrónica”, en D. VAQUERIZO y J.F. MURILLO (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). MgAC, nº 19 vol. I, Córdoba, 99-310. PEÑA, A.; VENTURA, A.; PORTILLO, A. (2011): “El templo consagrado a Divo Augusto y su temenos (Forum Novum)”, en Mª.D. BAENA, C. MÁRQUEZ, y D. VAQUERIZO, D. (comis.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, 59-67. PÉREZ, C. (2003): “Evolución de una domus desde el siglo I a.C. al s. V d.C. (I.A.U. y Seguimiento Arqueológico en Pl. Pineda, 2)”, Arte, Arqueología, e Historia, nº 10, Córdoba, 62-70. RUIZ LARA, Mª. D. et alii (2003): “Resultados de la Intervención Arqueológica realizada en el Palacio de Orive de Córdoba (1996-1998)”, AAA 2000, vol. III, Sevilla, 299-321. RUIZ NIETO, E. (1995): Informe-Memoria de la I.A.U en c/ Duque de Fernán Núñez, 11 y 13, recayente a c/ Heredia 5. Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. RUIZ NIETO, E. (1999): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar sito en la c/ Duque de Fernán Núñez, 11-13 (Córdoba)”, AAA 1995, vol. III, Sevilla, 125-130. RUIZ NIETO, E. (2001): Informe del control arqueológico en la c/ Jesús y María, 8 (Córdoba). Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. RUIZ NIETO, E. (2002): Informe del Control Arqueológico en el Paseo de la Victoria, 17, (Córdoba). Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. RUIZ NIETO, E. (2003): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el Paseo de la Victoria, 17”, AAA 2000, vol. III, Sevilla, 475-482.

[ 54 ]

SÁNCHEZ, I. Mª. (2006): “La cristianización de la topografía funeraria en las provincias occidentales del Imperio: exemplum cordubense”. Tesis Doctoral dirigida por D. VAQUERIZO y J.Mª. GURT. SÁNCHEZ, I. Mª. (2009): “Sobre el grupo episcopal de Corduba”, Pyrenae, nº 40.1, Barcelona, 121-147. SÁNCHEZ, I. Mª. (2010): Corduba durante la Antigüedad Tardía. Las necrópolis urbanas. Bar International Series 2126, Oxford. SERRANO, E. (2005): “Cerámicas africanas”, en M. ROCA, y Mª I. FERNÁNDEZ (coord.), Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de referencia, Málaga, 225-303. VALDERRAMA, J. (2007): Informe técnico preliminar de resultados de Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Olmillo nº 2 de Córdoba. Informe (inédito) depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (2010a): “Ciudad y suburbia en Corduba. Una visión diacrónica (siglos II a.C.-VII d.C.)”, en D. VAQUERIZO (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. MgAC, nº 18, Córdoba, 455-522. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (ed.), (2010b): El anfiteatro romano y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.), MgAC, nº 19, Córdoba. VARGAS, S. (2010): “El vicus del suburbium occidental de Colonia Patricia visto a través de sus conjuntos cerámicos”, en D. VAQUERIZO y J.F. MURILLO (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). MgAC, nº 19 vol. II, Córdoba, 450-466. VENTURA, A. (1991): “Resultados del Seguimiento Arqueológico en el solar de c/ Ángel de Saavedra nº 10, Córdoba”, AAC, nº 2, Córdoba, 253-290. VENTURA, A. (1996): El abastecimiento de agua a la Córdoba romana II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo, Córdoba. VENTURA, A. (2003): “Los edificios administrativos de la Córdoba romana: problemas de localización e identificación”, Romula, nº 2, Sevilla, 9-38. VENTURA, A. et alii (ed.), (2002): El teatro romano de Córdoba. Catálogo de la exposición, Córdoba.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.