ROMPÍAN LOS CARTELES QUE DECIAN MARÍA SANTISIMA SIN PECADO ORIGINAL». OPINIÓN Y CONTROVERSIA PÚBLICA EN TORNO A LA INMACULADA CONCEPCIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII EN SEVILLA

Share Embed


Descripción

RESUMEN. La Opinión pública es un fenómeno complejo sobre el que se han desarrollado numerosos estudios que han enriquecido el panorama historiográfico de los últimos años. Este trabajo repasa, en primer lugar, algunas de las contribuciones más relevantes a propósito de la evolución de la opinión pública durante el periodo moderno en el ámbito de la Historia de la Cultura Escrita. En segundo lugar, se aporta un nuevo enfoque del concepto, enmarcándolo en un conflicto religioso. A través del análisis de manifestaciones escritas tan diversas como rótulos, carteles, coplas o libelos, descubriremos el papel esencial que desempeñaron estos materiales en la formación de estados de opinión durante el conflicto inmaculista que tuvo lugar en Sevilla en las primeras décadas del siglo XVII. Palabras clave: Opinión pública; Cultura Escrita; Inmaculada Concepción; Siglo XVII; España Moderna. ABSTRACT. Public opinion is a complex phenomenon which leaded to numerous studies in the recent years that have enriched the field of Historiography. Focusing on Written Culture, this paper first examines some of the most important contributions of the evolution of public opinion in the Modern period. Secondly, it provides a new approach to the concept itself by framing it into a religious conflict. The analysis of varied written materials such as signs, billboards, songs, or libels reveals the essential role played by them in the formation of public opinion during the inmaculista conflict in Seville, during the early decades of the 17th Century. * Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Cultura escrita y memoria popular: tipologías, funciones y políticas de conservación, siglos XVI a XX, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2011-25944).
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.