Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana

July 19, 2017 | Autor: L. Lagóstena Barrios | Categoría: Landscape Archaeology, Environmental History, Water History
Share Embed


Descripción

Éditions de la Fédération Aquitania Supplément 33 http://www.gomaro.ch/isbnissn.htm

9 782910 763381 ISBN-10: 2-91076338--2 ISBN-13: 978-2-91076338--1

ISBN 2-910763-38-2 ISSN 099-528 40 €

Couverture • — Première : Chaponost : arches de Plat de l’Air (cl. A. Borlenghi) ; détail de la base d’un arc de briques originales (cl. A. Pizzo) ; Hippone (Algérie) : gravure ancienne représentant les arches du pont-canal de l’aqueduc (d’après Ravoisié 1853, II, pl. 41). • — Quatrième : XXX XXXXX (cl. xxxx). Mise en lumière : Stéphanie Vincent Pérez

The present work brings together the deliberations of an international congress (Toulouse, February 15-16th, 2013) on aqueducts and Roman hydraulic engineering in France and Spain, territories which for several years have seen an increase in innovative studies on this theme. The works concern new discoveries or new approaches to archaeological structures studied previously. The contributions were organized according to three main themes: the technical aspects of the hydraulic works, the current status of the research and multidisciplinary studies. Overall, it consists of nearly thirty articles, which are presented by more than fifty European researchers from universities, research centres, local and regional authorities or even persons in charge of excavations stemming from emergency archaeology.

Suppl. 33

Aquae ductus Actualité de la recherche en France et en Espagne édités par Laetitia Borau et Aldo Borlenghi

Aquae ductus

Le présent ouvrage réunit les actes d’un colloque international (Toulouse, 15-16 février 2013) sur les aqueducs et l’ingénierie hydraulique romaine en France et en Espagne, territoires qui ont vu depuis plusieurs années une multiplication d’études innovantes sur ce thème. Les travaux portent sur des découvertes inédites ou de nouvelles approches de structures archéologiques étudiées anciennement. Les contributions ont été organisées selon trois thèmes principaux : les aspects techniques des ouvrages hydrauliques, l’actualité des recherches et les études pluridisciplinaires. Au total, c’est près d’une trentaine d’articles qui sont présentés par plus de cinquante chercheurs européens relevant d’universités, de centres de recherches, de collectivités locales et régionales ou encore de responsables d’opérations issus de l’archéologie préventive.

Aquae Ductus Actualité de la recherche en France et en Espagne Actes du colloque international de Toulouse 15-16 février 2013

édités par Laetitia Borau et Aldo Borlenghi

avec le concours financier du laboratoire TRACES (Toulouse II-CNRS, UMR 5608) et du laboratoire ARAR (Lumière Lyon II-CNRS, UMR 5138)

Aquitania Supplément 33 — Bordeaux —

Fédération Aquitania Maison de l’Archéologie 8, Esplanade des Antilles F – 33607 Pessac cedex Tél. 33 (0)5 57 12 46 51 - Fax 33 (0)5 57 12 45 59 [email protected] http://aquitania.u-bordeaux-montaigne.fr

Directeur des Publications : Alain Bouet Secrétaire des Publications : Daphné Mathelier Graphisme de couverture : Stéphanie Vincent © AQUITANIA 2015 ISSN : 099-528 ISBN : 2-910763-38-2

Mai 2015

Sommaire Auteurs .............................................................................................................................................................................................

9

Avant-propos, par Laetitia Borau et Aldo Borlenghi ............................................................................................................... 11 Introduction, par Philippe Leveau ............................................................................................................................................ 13

Aspects techniques des ouvrages hydrauliques Communications Antonio Pizzo Los acueductos de Augusta Emerita: técnicas y procesos de construcción ............................................................................... 21

Laetitia Borau Réflexions autour de la construction des puits de rupture de pente des aqueducs : mise en perspective des résultats obtenus à Autun (Augustodunum) ............................................................................. 49

Frédéric Rivière Mortiers et bétons dans les ouvrages d’adduction d’eau : étude de cas .................................................................................. 69

Aldo Borlenghi La technique en opus (reticulatum) mixtum de l’aqueduc du Gier à Lyon : un apport pour la détermination de sa chronologie ? ................................................................................................... 77

Posters Arnaud Coutelas, Hélène Dessales, Philippe Leveau Les revêtements internes des aqueducs d’Arles et des moulins de Barbegal (Alpilles) ........................................................... 99

Alice Dazzi Maîtrise de l’eau et installations hydrauliques dans le Nord-Est de la Gaule : le cas de Bliesbruck ....................................... 103

Wandel Migeon, Thierry Gé Un captage inédit de l’aqueduc de Grand-Font à Vesunna-Périgueux ..................................................................................... 109

6

Aquae ductus

Actualités des recherches Communications Joaquin Ruiz de Arbulo, Ricardo Mar, José Alejandro Beltrán-Caballero, Arnaud Costa, Ferran Gris, José Javier Guidi-Sanchez La gestión del agua en la antigua Tarraco ................................................................................................................................. 117

Éric Philippe, Alain Provost, Bernard Leprêtre Les variations de modes de construction sur l’aqueduc de Carhaix, témoignage des vicissitudes d’un projet d’adduction .................................................................................................... 139

Cyril Driard L’aqueduc de la vallée du Cher et l’alimentation en eau de l’agglomération antique de Tours ............................................. 153

Martial Monteil, Claude Lambert, Jean Rioufreyt Deux ouvrages de petite hydraulique en Pays de la Loire. Les aqueducs antiques d’Arthon-en-Retz (Loire-Atlantique, cité des Pictons) et d’Aubigné-Racan (Sarthe, cité des Cénomans)................................................. 171

Posters Cécile André-Chaze Le réseau hydraulique de la villa de Goiffieux à Saint-Laurent-d’Agny (Rhône) .................................................................... 193

Alejandro Fornell Muñoz Nuevas aportaciones sobre las estructuras hidráulicas de Jaén: de la Aurgi romana a la Ŷayyān alto-medieval. .................... 199

Dominique Joly, Thomas Lecroère Les aqueducs d’Autricum (Chartres) : état des recherches ....................................................................................................... 205

Pierre Wech L’aqueduc du Vieil-Évreux (Eure) dans tous ses états .............................................................................................................. 211

Approches pluridisciplinaires Communications Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética Romana .......................................................................................... 219

Cees Passchier, Didier Rigal, Gül Sürmelihindi Preuves du nettoyage des concrétions calcaires de l’aqueduc antique de Divonna-Cahors ..................................................... 233

Hector A. Orengo Deconstrucción y reconstrucción del sistema de gestión del agua en la colonia romana de Barcino (Barcelona) ................. 243

ISntroduction 7 ommaire

Cristina Gandini, Marianne Surgent L’accès à l’eau dans les campagnes bituriges ............................................................................................................................ 265

Hervé Tronchère, Stephane Gaillot, Claire Chomer L’aqueduc de la Brévenne. Approche géoarchéologique régionale et éléments de discussion sur l’alimentation en eau de Lugdunum ............................................................................... 287

Posters Otello Badan, Marcel Basso, Vincent Dumas, Robert Fabre, Philippe Leveau Nivellement des aqueducs des Alpilles .................................................................................................................................... 305

Jorge Angás Pajas, Paula Uribe Agudo Documentation géomatique, valorisation et diffusion du patrimoine hydraulique de la vallée de l’Èbre ............................ 309

Maria del Mar Castro García Los sistemas de gestión integrada del agua en la provincia Hispania Ulterior-Baetica: metodología para su investigación ................................................................................................................................. 315

Ludovic Le Gaillard, Julie Cavanillas, Axel Beauchamp Un aménagement de ruisseau dans l’agglomération antique de Montaigu-la-Brisette : apport de l’analyse micromorphologique ...................................................................................................................... 319

Paula Uribe Agudo, María Angeles Magallón Botaya, Milagros Navarro Caballero, Javier Fanlo Loras, Manuel Bea Martínez, Rafael Domingo Martínez, Jorge Angás Pajas Le barrage de Muel (Zaragoza, España) : une étude interdisciplinaire .................................................................................... 327

Conclusions, par Philippe Leveau .............................................................................................................................................. 333 Résumés ............................................................................................................................................................................................. 345

Riparia: conceptualización histórica,

función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana1

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios

Introducción La provincia Hispania Ulterior Baetica como marco de investigación: territorio, paisaje histórico e información geográfica1 Nuestros estudios se desarrollan en el marco del grupo Hum-240 del Plan Andaluz de Investigación, denominado Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad. En los últimos años hemos emprendido diversas líneas de investigación que se centran en el estudio del territorio histórico, de su ocupación antigua, así como de los aprovechamientos y explotación de sus recursos, especialmente los relacionados con el agua. Hemos considerado que la provincia romana Hispania Ulterior Baetica configura un buen marco de trabajo, por constituir un objeto histórico coherente, bien delimitado en cuanto a espacio, procesos, cronologías, culturas y formaciones sociales se refiere. La historiografía andaluza por otra parte no ha desarrollado preferentemente estas líneas relativas a la abducción y conducción del agua y a los paisajes palustres y lacustres y, cuando lo ha hecho, ha primado el análisis estrictamente arqueológico frente al método histórico en general y a los del estudio del Paisaje Histórico en particular. Las nuevas líneas, perspectivas y temáticas de investigación por las cuales nos interesamos implicó en su día la decisión de adoptar la metodología propia de los Sistemas de Información Geográfica, como medio de ordenación, jerarquización, manipulación y análisis de la información histórica relativa al espacio Bético antiguo. Las carencias relativas a la disposición pública, compartida y abierta de información histórica y arqueológica georreferenciada y de calidad para el territorio en cuestión convirtió esta tarea en una actividad preferente para nuestro equipo. Así hemos abordado diversos proyectos GIS relativos al poblamiento antiguo provincial: prerromano y romano; urbano, cívico y rural; habitacional y productivo; relativos al transporte, la movilidad y las comunicaciones; y por supuesto relativos al agua, su almacenamiento y conducción. Estos proyectos nos han permitido disponer de un creciente volumen de información histórica sobre estos aspectos poblacionales y ocupacionales que vienen constituyendo la base cartográfica de nuestros estudios de casos provinciales. De igual manera trabajamos sobre los límites territoriales y políticos, los provinciales o los intercomunitarios que afectan a los territoria de las civitates conocidas en Baetica, siendo ésta una de nuestras líneas de trabajo preferente aunque, como las anteriores, aún prácticamente inédita2.

1- Esta contribución se enmarca en las investigaciones desarrolladas en el Proyecto RIPARIA: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana, HAR2012-36008, MINECO. 2- Bastos et al. 2012.

220

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Aquae ductus

——— Fig. 1. Agua y territorio: abastecimiento a Gades y territorium Asidonensis (DAO Seminario Agustín de Horozco). ———————

Las líneas investigadoras que más hemos desarrollado hasta la fecha en estas temáticas son las relacionadas con al agua y los medios lacustres, como veremos a continuación. El agua en la cultura romana, su conocimiento, las prácticas y técnicas para sus aprovechamientos, la diversidad de las relaciones culturales y políticas establecidas en este territorio con los recursos hídricos, han sido objeto de diversos proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas ejecutados por nuestro equipo. Paralelamente hemos venido interesándonos por los espacios palustres y lacustres, por los humedales, y por los paisajes salineros, como sujetos históricos poco conocidos y valorados en el marco de la Historia Antigua de Andalucía, salvo algunos casos excepcionales.

Acueductos, salinas marítimas y humedales en Baetica Estas tres temáticas han sido abordadas en nuestras investigaciones recientes, como parte de distintas, aunque conectadas, realidades históricas de la Antigüedad, susceptibles de ser estudiadas mediante la combinación del método histórico-arqueológico, el análisis del paisaje histórico y la metodología GIS. Desde 2006 hemos desarrollado varios proyectos de investigación relativos a los aprovechamientos del agua en la Bética romana3. Las líneas fundamentales trabajadas con motivo de los mismos han sido: el análisis de

3- Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, Captación, usos y administración del agua en los municipios de la Bética romana P06-HUM-02409 (2006-2009); Proyecto de investigación CEHOPU-CEDEX del Ministerio de Fomento, Las obras de Ingeniería Hidráulica de época romana en la provincia de Cádiz. Estudio histórico de las infraestructuras del abastecimiento hídrico en las ciudades del ámbito gaditano desde su romanización (2006); Proyecto de investigación CEHOPU-CEDEX del Ministerio de Fomento, Edición crítica y anotada de los informes de época moderna y contemporánea de rehabilitación del acueducto romano de Gades, y reconstrucción virtual de sus principales elementos arquitectónicos (2007).

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 221

casos de acceso y gestión del agua en comunidades cívicas del conventus Gaditanus4; el estudio del trazado de los acueductos béticos y las redes hidraulicas y el perfeccionamiento de técnicas GIS para su teledetección5; la identificación, catalogación, georreferenciado y protección de los vestigios de la cultura material del agua, como elementos del patrimonio hidráulico antiguo ubicados en la Ulterior Baetica y base documental para el estudio histórico de la captación y los usos del agua6; y el estudio de las fuentes de abducción de los acueductos, los capita aquarum, mejor conocidos en Baetica, desde la perspectiva del control y la apropiación de los recursos hídricos y las relaciones intercomunitarias establecidas en torno a los mismos (fig. 1)7. Un punto destacado en el trabajo desarrollado por el equipo en esta línea fue la celebración en Cádiz en noviembre de 2009 del Congreso Internacional Aquam perducendam curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano, que permitió reunir a un nutrido grupo de investigadores y establecer un estado de la cuestión sobre las diversas perspectivas desde las cuales se estaba abordando hasta la fecha el estudio del beneficio del agua en la antigüedad romana8. El análisis histórico de las salinas marítimas y el proceso de construcción del paisaje salinero en el sur de la Península Ibérica ha sido otra de las temáticas abordadas en nuestro seminario de investigación, desde una perspectiva diacrónica, especialmente durante el período antiguo y medieval. El litoral andaluz y particularmente la costa atlántica reúne condiciones geográficas óptimas para la explotación de salinas de evaporación marítima9. Su origen remoto en la región no ha sido claramente establecido, aunque los testimonios indirectos –especialmente la producción de salsas y salazones de pescado y su exportación – hacen suponer que se remontan al menos al período fenopúnico. En el sur hispánico encontramos paisajes salineros costeros que vienen siendo construidos por las distintas formaciones sociales que han habitado este territorio al menos desde la Antigüedad, y que ha venido funcionando como ámbito productivo, prácticamente sin solución de continuidad, hasta la actualidad. La construcción de este paisaje singular en este espacio no ha sido aún estudiada en profundidad y en toda su diacronía por los historiadores, constituyendo en su conjunto un estudio de caso de humedales costeros y sistema socionatural relevante. Respecto a las salinas béticas en la Antigüedad hemos aportado un estado de la cuestión relativo a las fuentes para su estudio, a la geografía salinera y los orígenes del paisaje salinero atlántico, a la producción y exportación de sal marina, a las rutas comerciales de la sal, y hemos llamado la atención sobre las relaciones intercomunitarias que pudieron ser condicionadas en las costas de la provincia por la disposición o no de estos recursos estratégicos10. Posteriormente hemos avanzado en la problemática histórica de la creación del espacio salinero, la condición jurídica de las salinae maritimae, y en planteamientos metodológicos para la investigación de la construcción de este paisaje11. Las salinas marítimas del reino de Sevilla durante el bajo medievo también han sido objeto de diversas contribuciones, centradas en la identificación de las explotaciones y sus cronologías, el paisaje salinero y su caracterización en el período, el análisis de las fuentes documentales para su estudio, los aspectos sociales de la actividad salinera, los sistemas de explotación y también otras consideraciones económicas y fiscales12. La tercera y más reciente línea de investigación abordada ha sido la del estudio de los humedales en Baetica. Constituye el denominado Lacus Ligustinus el ejemplo mejor conocido y más representativo en la provincia bética de territorio ribereño, de gran dimensión, compleja evolución geomorfológica, profundas raíces poblacionales, amplia ocupación y explotación histórica13. Como ámbito idóneo para la aplicación conceptual del análisis de la riparia hemos tratado inicialmente aspectos relativos a su percepción y representación social, a la ordenación poblacional ribereña, así como otras consideraciones paleogeograficas de la región atlántica sudpeninsular, a

4- Lagóstena & Zuleta 2009. 5- Lagóstena et al. 2011b, 671. 6- Lagóstena et al. 2011a; Castro 2012, 647; Castro & Bastos 2011. 7- Lagóstena 2012, 73. 8- Lagóstena et al., ed. 2010. 9- Pérez Hurtado de Mendoza 2004. 10- Lagóstena 2007a, 301; Lagóstena 2007b, 273. 11- Lagóstena & Cañizar 2010, 67. 12- Martín Gutiérrez 2007, 535; Martín Gutiérrez 2010, 419. 13- Escacena & Padilla 1992; Arteaga et al. 1995, 99; Ferrer et al. 2008, 217.

222

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Aquae ductus

partir del análisis de las fuentes literarias grecolatinas conservadas para este espacio14. Otro humedal de importancia en este territorio es la Laguna de la Janda, en las inmediaciones del Estrecho de Gibraltar, relevante por sus dimensiones y función ornitológica en el paso del estrecho entre Europa y África, y por constituir un elemento destacado del paisaje cultural de la región desde la Prehistoria Reciente15. Desde una perspectiva histórica este humedal se ubica entre los territoria de comunidades cívicas como Asido Caesarina, Baelo Claudia, Besaro y Baesipo, conoce un destacado poblamiento perimetral y explotación agropecuaria, configuraba un ámbito singular de conexión lagunar-fluvial-estuarina-marítima, condicionaba las comunicaciones de las vías terrestres y navegables de la región, particularmente el paso de la via Heraclea. Por todo ello ha constituido otro de los primeros estudios de caso que abordamos en esta línea de investigación, desde la perspectiva adicional de su evolución reciente y vulnerabilidad ambiental, su ordenamiento, gestión y explotación histórica16. El planteamiento de estas perspectivas de la investigación en el marco andaluz y la convicción de que es conveniente un tratamiento conjunto en el análisis histórico de los aprovechamientos del agua en la antigüedad bética, de la interacción sociocultural con los humedales, de la construcción diacrónica de sus paisajes – sean lacustres o litorales – y de la caracterización conceptual y funcional de estos recursos naturales en el contexto provincial romano que constituye nuestro espacio de trabajo preferente, nos condujo a la elaboración y presentación de un proyecto específico que dinamizara esta tercera línea de investigación.

Humedales en Baetica: antecedentes y perspectiva de su estudio Los diversos ámbitos considerados ribereños constituyen un espacio idóneo para el estudio de las relaciones establecidas entre las comunidades históricas y el medio natural como ambientes propicios para la génesis de ecosistemas socio-naturales. En la cultura antigua mediterránea, los conjuntos lacustres como parte representativa de esta riparia, están sujetos a distintas percepciones que abarcan desde su ocupación y poblamiento, su función productiva e impositiva, su relación con las posibilidades de comunicación, su percepción como parte del paisaje no ordenado y marginal, su consideración cultural, su importancia como límite geográfico y frontera política, e incluso su relación con la salubritas que se debe garantizar en cualquier manifestación del asentamiento cívico. La finalidad esencial en esta propuesta de investigación es el análisis histórico de este sujeto en el marco de un territorio provincial del occidente romano como fue la provincia Ulterior-Baetica, atendiendo conjuntamente a las diversas expresiones de las fuentes documentales que sobre el particular pueden ser analizadas, desde las literarias, preferentemente las de carácter técnico-jurídico, hasta las epigráficas, jurídicas, toponímicas o cívicas, considerando además la diversa información arqueológica que en relación con estos espacios se dispone y empleando el potencial metodológico que las herramientas GIS proporcionan. No resultan abundantes las contribuciones dedicadas al estudio de los humedales en la Bética romana, salvo en relación con su potencial para la comunicación fluvial17 y con algunos estudios de casos significativos de ámbito litoral, como la bahía gaditana y la desembocadura del Guadalquivir. La Bahía de Cádiz constituyó un espacio físico bajo el influjo directo de Gades y sus actuaciones territoriales y obras públicas que, emanadas de la ciudad antigua, tuvieron importantes consecuencias medioambientales. La transformación del paisaje provocada por estas intervenciones fue tan intensa que las descripciones geográficas del archipiélago gaditano y su composición proporcionadas por Avieno18, Estrabón19, Mela20 y Plinio21 no son totalmente coincidentes22. La construcción de la via Augusta y del acueducto gaditano, reforzando el istmo que

14- Lagóstena Barrios 2012a. 15- Dueñas & Recio 2000; Mass et al. 1995, 92. 16- Castro et al. 2012. 17- Parodi Álvarez 2001. 18- Avien., Or. Mar., 265-320. 19- Str., 3.5.3. 20- Mela, 3.6.46. 21- Plin., Nat., 4.119-120. 22- Álvarez, 1992, 18; Ferreiro, 2008, 309-324.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 223

separaba la ciudad de la tierra firme en el tramo Gades-ad Herculem, y la acción de la vía consolidando la barra arenosa existente entre las desembocaduras del Guadalete-San Pedro en el tramo ad portum-Portus Gaditanus23 pusieron las bases para una progresiva colmatación de la bahía y la construcción paulatina del paisaje salinero que hoy la caracteriza. A la paleotopografía de este espacio, su transformación y la problemática de sus comunicaciones terrestres se han dedicado numerosos estudios desde diversas perspectivas. Los trabajos de Pemán y García y Bellido fueron pioneros. César Pemán analizó el trazado de las vías Augusta y Heráclea en este tramo gaditano24. García y Bellido se ocupó en varias ocasiones del entorno gaditano, especialmente en sus anotaciones a las traducciones de Estrabón y Plinio25 y en los trabajos dedicados a la ciudad de Gades26 y de su templo y culto hercúleo27. Desde inicios de la década de los ochenta, a raíz de nuevos hallazgos relativos al archipiélago primitivo y en torno a la ubicación de la ciudad fenicia, se retoma la cuestión de la topografía antigua gaditana28. Si la configuración del archipiélago gaditano y la localización urbana de la ciudad fenopunica y romana fue objeto del debate historiográfico, también se prestó atención a otro de los elementos constitutivos de la bahía, el río Guadalete, y, en relación con su desembocadura, al nuevo portus Gaditanus, construido en el contexto de la transformación urbanística emprendida para la ciudad por Lucio Cornelio Balbo el Menor29. Desde la década de los noventa han proliferado también los estudios dedicados a la geomorfología reciente de la bahía gaditana que, dada la prolongada ocupación y actuación humana sobre este espacio, se apoya sustancialmente en la información geoarqueológica30. El segundo caso de estudio destacado – y en gran medida relacionado con el de la Bahía de Cádiz – es la desembocadura del río Guadalquivir y el humedal constituido en la misma, conocido por la cita de Avieno como Lacus Ligustinus. El estudio de Tartessos y la comprensión de la información histórica que las fuentes grecolatinas ofrecen para esta cultura y este espacio, particularmente la Ora Maritima de Rufo Festo Avieno, fueron el punto de partida historiográfico para el estudio del estuario del Baetis y su evolución geológica reciente31. Son numerosos los trabajos dedicados hasta la fecha a diversas problemáticas del Bajo Guadalquivir, destacando para el análisis de su formación y condicionantes geológicos los estudios pioneros de Gavala y Laborde32 relacionados con el proceso de excavación y posterior relleno del estuario y con la recreación de una primera cartografía de la situación protohistórica e histórica de la paleoensenada. Más recientes cabe destacar las aportaciones de Rodríguez Vidal33 y Díaz del Olmo34 dedicadas las del primero al estudio de la geotectónica reciente del espacio y el establecimiento inicial de su red fluvial, y las del segundo a la caracterización geomorfológica y ocupación cultural de las terrazas fluviales del sector. Abordan de nuevo Rodríguez Vidal y su equipo el estudio de este espacio para analizar indicios de eventos catastróficos que afectan al Lacus Ligustinus en la Antigüedad y se perciben en el registro geológico y arqueológico35. En el estudio geoarqueológico de las riberas del Ligustinus sobresalen los trabajos realizados en la década de los noventa por el proyecto Geoarqueología de las marismas del Guadalquivir36 y también los estudios de Borja Barrera, especialmente los dedicados a la llanura aluvial del río (1995).

23- It. 408. 3-4; 409.1-4; CIL, XI, 3281-3284; Gómez Ponce et al. 1997, 165-167. 24- Pemán 1948, 255-268. 25- García y Bellido 1945; García y Bellido 1947. 26- García y Bellido 1951. 27- García y Bellido 1963. 28- Corzo 1980, 5-14; Ramírez Delgado 1982; Ponce 1985, 99-122; Álvarez 1992, 17-30. 29- Chic 1979, 7-23; Chic 1983, 105-120; López Amador & Pérez Fernández 2013. 30- Remito a la publicación del número 10 de la revista RAMPAS (2008), monográfico dedicado a la geoarqueología de la Bahía de Cádiz, con las más recientes contribuciones en este sentido y la bibliografía precedente. 31- Pemán 1941. 32- Gavala y Laborde 1939; Gavala y Laborde 1959. 33- Rodríguez Vidal 1989a, 21-26; Rodríguez Vidal 1989b, 27-31. 34- Díaz del Olmo 1989, 33-42. 35- Rodríguez Vidal et al. 2011, 201-212. 36- Arteaga et al. 1995, 99-135; Shulz et al. 1995, 323-327.

224

Aquae ductus

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

El conocimiento de la geografía del Lacus Ligustinus y su periferia ha permitido individualizar diferentes sectores, caracterizados según su propio proceso de formación geológica, y que han condicionado e individualizado las estrategias históricas de ocupación y explotación de este territorio37. Los estudios del poblamiento de este territorio desde la Prehistoria Reciente se han venido produciendo en clara conexión historiográfica con los avances del estudio paleogeográfico. Así se han dedicado investigaciones para el Bronce Final Tartésico38, la ocupación turdetana39, y la romanización40. Desde otra perspectiva se han analizado los elementos del ordenamiento territorial a través de la topografía religiosa41, la población relacionada con la explotación metalúrgica al norte del Lacus Ligustinus42, las ocupaciones relacionadas con la actividad agropecuaria en tiempos protohistóricos43 y en época púnica-turdetana44. En las últimas décadas se ha avanzado también en el estudio arqueológico de algunos de los enclaves poblacionales que se consolidaron a orillas del territorio en cuestión45 y de su ocupación rural (fig. 2).

——— Fig. 2. Detalle de poblamiento rural romano en torno al Lacus Ligustinus (DAO Seminario Agustín de Horozco). ———————

37- Arteaga & Roos 1995, 331-332; Ferrer et al. 2008, 217-246. 38- Belén Deamos 2000, 79-115. 39- Escacena & Belén Deamos 1997, 137-159; García Fernández 2006. 40- Escacena & Padilla 1992. 41- Pérez López 1999; Ferrer 2002. 42- Pérez Macías 1995, 417-446. 43- Ferrer et al. 2007, 195-224. 44- Carretero 2007, 187-208. 45- Caro Bellido 1985, 9-18; Beltrán & Escacena 2007; Fernández Gómez et al. 1996; Caballos et al. 2005.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 225

Al igual que en los casos de la Bahía de Cádiz y la desembocadura del Guadalquivir, también han sido abordados los procesos geomorfológicos asociados a la desembocadura del Tinto, en la ría de Huelva, y del Guadiana46, espacios sujetos a procesos históricos y condicionantes ambientales similares durante el Holoceno. Ciertamente destacan en el antiguo territorio bético los estuarios y humedales costeros, salinos y salobres, sobre los continentales. El análisis de estos humedales de la costa atlántica de Baetica y su evolución reciente ha sido por tanto investigado con cierta profusión, como hemos visto, en los últimos decenios. Si bien inicialmente se sustentó en la exégesis de las fuentes grecolatinas, con posterioridad ha progresado principalmente desde la colaboración interdisciplinar entre geomorfólogos y arqueólogos, y por lo general no se aprecia una clara conexión entre estas investigaciones y los planteamientos propios del estudio del paisaje antiguo palustre47 o de la representación social del mismo en las culturas clásicas48. Respecto al estudio de los principales espacios lacustres y lagunas continentales ubicadas en el territorio de la Ulterior-Baetica podemos indicar que prácticamente constituye una línea inédita de investigación en este marco histórico-geográfico, sólo puntualmente abordado en algún caso49. No se dan en la Península Ibérica condiciones físicas adecuadas para la formación de extensos lagos, pero sí para la formación de importantes complejos endorreicos que se manifiestan habitualmente por la presencia discontinua de un conjunto de lagunas y humedales. Aunque conocer, siquiera hipotéticamente, la proyección territorial de las ciudades béticas continúa siendo una asignatura pendiente, sí podemos afirmar que estas lagunas o complejos endorreicos se relacionan con el marco espacial propio de importantes comunidades cívicas de la provincia Ulterior-Baetica. Obviamente no conocemos en detalle el estado de estos humedales durante la Antigüedad, ni su evolución geomorfológica posterior. Presuponemos para aquellos casos citados su permanencia histórica, aunque es necesario abordar el estudio individualizado de los complejos endorreicos presuntamente vinculados a las civitates de Baetica que contarían con ellos en sus territoria. Realizaremos un somero recorrido – en absoluto exhaustivo – por las principales lagunas andaluzas que a priori muestran relación territorial con significativas entidades cívicas aquí ubicadas. Posiblemente debamos vincular el complejo lagunar de El Puerto de Santa María (Lagunas Salada, Chica y Juncosa; Laguna del Gallo) al territorio de la colonia Hasta Regia, y con el de Carissa Aurelia el compleo endorreico de Espera (Laguna Hondilla, dulce de Zorrilla y salada de Zorrilla). En cambio, marginales a cualquier proyección territorial de Hasta, Asido Caesarina o Gades resultarían los actuales sistemas lagunares ubicados en Puerto Real y Chiclana, aunque más próximos al territorium Asidonensis. La Laguna de la Janda, uno de los más importantes de Andalucía hasta su parcial desecación durante la primera mitad del siglo xx, ocupa, como ya hemos indicado, un espacio estratégico entre diversas comunidades cívicas, como Asido, Baelo Claudia, Baessipo, Bessaro. La Laguna de Medina, segundo humedal por extensión de Andalucía, con algo más de 250 ha de superficie, equidista prácticamente en línea recta de las urbes de Gades, Hasta Regia y Asido Caesarina. En la actual provincia de Sevilla destacan el complejo endorreico de Lebrija-Las Cabezas (lagunas del Taraje, del Pilón, de la Galiana y de la Peña) que se localizaban en las cercanías de las poblaciones de Nabrissa y Ugia, y el complejo endorreico de Utrera (laguna salina de Zarracatín, la Alcaparrosa y de Arjona), municipio actual cuyo término se relaciona con el solar de la antigua Siarum. En las extensas campiñas de Osuna y Écija, sedes de Urso y Astigi respectivamente, se ubica el extenso complejo endorreico de Lantejuela. Las lagunas Amarga y de los Jarales (Lucena), de Tíscar (Puente Genil), de Zoñar y del Rincón (Aguilar de la Frontera), y del Salobral o del Duque (Luque), forman parte del conjunto de humedales conocido como Zonas Húmedas del Sur de Córdoba. La Laguna de Tíscar se ubica en las inmediaciones de la ciudad de Astapa; las de Zoñar y del Rincón se ubicarían ambas al sur de Ipagrum y al oeste de Igabrum; la Laguna del Duque o del Salobral, así como las del Chinche y Laguna Honda, estas últimas sitas en la actual provincia de Jaén, se localizarían, las tres, al norte de Sosontigi. En la provincia de Málaga se encuentran las lagunas de Fuente de Piedra (fig. 3), la más grande de entre las andaluzas y una de las

46- 47- 48- 49-

Borja Barrera & Díaz del Olmo 1994, 15-25; Belluomini et al. 1997, 137-148; Morales et al. 2000, 405-416. Traina 1988; Hermon 2010. Jourdain-Annequin 1992, 263-291; Bernard 2013, 73-94; Compatangelo 2012; Lagóstena Barrios 2012b. Ruiz Gil & López Amador 2001; Recio Ruiz 2007, 541-556.

226

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Aquae ductus

de mayor extensión de toda España, la laguna La Ratosa, las lagunas salinas de Archidona (Grande y Chica), y la de Campillos, relativamente próximas entre sí y que forman parte del mismo conjunto de humedales de origen endorreico. La Laguna de Fuente de Piedra es de las pocas que ha recibido atención en este territorio por parte de los investigadores de la antigüedad bética50, presumiblemente estaría ubicada en el territorio de Singilia Barba, o quizá en el de Urgapa donde también se situaría la Laguna La Ratosa; la Laguna de Campillos se localiza en las inmediaciones del oppidum de Los Castillones. Destacan en Jaén el complejo lagunar de Alcaudete, ya mencionado en relación con el territorio de Sosontigi (Laguna del Chinche, Laguna Honda), y las Lagunas de Martos, importante complejo endorreico que se localiza al norte de la colonia Tucci Augusta Gemella. Otro aspecto prácticamente inédito en relación con el territorio bético, pues las fuentes no lo mencionan explícitamente, es el de las prácticas de desecación y bonificación de humedales para usos agrarios. Nuestro equipo trabaja con la hipótesis de que estas prácticas, bien atestiguadas en otros espacios provinciales, tuvieron lugar igualmente en la Bética, y se plantea como objetivo la localización de espacios susceptibles de haberlas conocido y de ser investigados. En este sentido, por indicar un par de ámbitos gaditanos ilustrativos, nos hemos interesado por el análisis de los Llanos de Caulina (Jerez de la Frontera) y de la Laguna Seca (Puerto Real, fig. 4), ambos lugares han conocido procesos, antrópicos o no, de desecación, y muestran indicios toponímicos y arqueológicos significativos de su ocupación y explotación desde la Antigüedad.

——— Fig. 3. Laguna de Fuente de Piedra: el humedal como ejemplo de ocupación, explotación, y articulación territorial (DAO Seminario Agustín de Horozco). ———————

50- Gozalbes & Muñoz Hidalgo 1986, 20-23; Recio Ruiz 2007, 541-556.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 227

——— Fig. 4. Laguna seca: un posible caso de bonificación en Baetica (DAO Seminario Agustín de Horozco). ———————

El proyecto Riparia Resulta evidente el potencial para la investigación que ofrece el análisis de los espacios lacustres en el territorio elegido. Dado el estado actual del conocimiento de los mismos en Baetica, nuestro proyecto se enfoca inicialmente al estudio de diversos aspectos físicos de estos humedales: los relativos a su función en el marco del orden territorial; su papel como nódulos de interés en las comunicaciones; su poblamiento, su explotación agropecuaria y el aprovechamiento de otros recursos lacustres singulares, particularmente la explotación salina; y sus afecciones antrópicas en procesos de desecación y bonificación de tierras, si los hubiera en este contexto provincial. Los humedales constituyen, al igual que otros accidentes geográficos, un hito significativo en el paisaje. Conocer la función de los mismos en el ordenamiento y la articulación espacial supone aportar un elemento más en el estudio de la configuración territorial de Baetica. Es posible proponer un valor significativo de los espacios lacustres en la delimitación de los confines intracomunitarios, esta realidad resulta evidente en grandes superficies inundables cual fue la del Lacus Ligustinus, en torno a la cual se establecieron diversas entidades cívicas (fig. 5). En cambio es menos perceptible en complejos endorreicos menores. Significativamente algunos humedales se encuentran ubicados en la intersección de la proyección poligonal de los territoria de las comunidades cercanas, como ocurre por ejemplo en la Laguna de la Janda (Asido Caesarina-Baelo Claudia-BesaroBaesipo), en la Laguna de Medina (Hasta Regia-Asido Caesarina-Gades), las Lagunas de Zoñar y el Rincón (Ipagrum -Igabrum), o en la Laguna de Fuente de Piedra (Urgapa-Singilia Barba, fig. 3). Otros humedales parecen localizarse claramente en el seno del territorium de una ciudad, con frecuencia no aparentemente en un espacio marginal del mismo. Así las lagunas de Espera en Carissa Aurelia, la Laguna de Tiscar en Astapa, las lagunas del CondeSalobral, Chinche y Honda en Sosontigi, o las lagunas de Martos en relación con Tucci. Al menos en dos ocasiones tenemos atestiguado individuos que indican su origo en epígrafes hallados junto a dos humedales. Es el caso de la Sosontigitana Petronia, cuyo epitafio se halló junto a la laguna del Salobral51, y el del Singiliense Q. Cornelius Secundinus, hallado junto a la Laguna de Fuente de Piedra52.

51- CIL, II2/5, 247. 52- CIL, II2/5, 5832.

228

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Aquae ductus

——— Fig. 4. Asentamientos romanos en torno al Lacus Ligustinus (DAO Seminario Agustín de Horozco). ———————

Bien por constituir un obstáculo a superar, bien porque orográficamente ocupen un espacio estratégico para la comunicación, o por existir algún recurso de interés al cual tener acceso, se aprecia una relación entre algunos espacios lacustres y ciertas vías terrestres de comunicación. Ofrecen estas conjunciones además casos de estudio en relación con la ingeniería de caminos de la época, así como para el análisis de las consecuencias ambientales y paisajísticas de la instalación de algunas de las infraestructuras viarias en Baetica. Ya hemos mencionado el caso de la via Augusta y su transcurso por el marco de la bahía gaditana como uno de los factores que desencadenan un proceso de transformación profunda del paisaje. La misma vía se desarrolla con posterioridad atravesando un complejo endorreico en el tramo Portus Gaditanus-Hasta Regia (Laguna Chica, Salada y Juncosa de El Puerto de Santa María), y discurre a través de los esteros hastenses en el iter que se dirige desde la ciudad hacia Ugia (fig. 2). La arqueología ha documentado diversos vestigios viarios circundando la Laguna de Fuente de Piedra que se han relacionado tanto con el papel de este humedal como nódulo de comunicación, como por la explotación salinera a la cual pudo estar sometido y la exportación de la sal (fig. 3)53. También se ha analizado como caso significativo el tránsito de la via Heraclea a su paso por el humedal constituido por la Laguna de la Janda y el estuario del río Barbate54.

53- Gozalbes & Muñoz Hidalgo 1986, 20-23; Recio Ruiz 2007, 541-556. 54- Castro et al. 2012.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 229

Intensa resulta en aquellos casos mejor conocidos la ocupación rural producida en torno a ambientes lacustres (fig. 2-3) y por tanto destacado debía ser el valor productivo agropecuario derivado de estos espacios. Las orillas de los esteros de Hasta Regia, cuyo carácter salobre o salino en la época se atestigua en los depósitos geológicos55, acogen asentamientos rurales desgraciadamente conocidos sólo superficialmente. Es significativa su instalación en los espacios de contacto marismeño-continental y es presumible la explotación de los recursos agropecuarios, pero también los de los pesqueros-marisqueros. También intensa es la ocupación rural que se produce en las tierras colindantes a la Laguna de Fuente de Piedra, y es significativo el potencial de este humedal para la explotación salinera, atestiguada históricamente al menos desde el medievo. Otros humedales béticos de interior son también salinos, y por tanto de especial interés para la obtención de un bien de gran valor en la economía de la época: Laguna Salada en territorio Hastense; laguna salada de Zorrilla en territorio de Carissa Aurelia; laguna salada de Zarracatin en las inmediaciones de Siarum; laguna de El Salobral en territorio de Sosontigi. Quizá sea significativo que los testimonios epigráficos aludidos anteriormente, con indicación de la origo de los difuntos, se ubicaran junto a sendos humedales salinos. La relación de los complejos endorreicos con las vías de comunicación, cabe suponer que con buenos pastos y, en algunos casos, con recursos salinos, permite proponer también la importancia de los mismos en relación con la investigación de las prácticas ganaderas y con la trashumancia de la cabaña en la antigüedad bética.

Conclusión Como conclusión preliminar, desde el inicio de nuestras investigaciones en relación con el agua y el territorio bético hemos pretendido integrar diferentes líneas de trabajo que nos permitan construir una perspectiva holística sobre el particular. El estudio del abastecimiento para las ciudades y las obras hidráulicas construidas para tal fin nos condujo al interés por la localización de los más importantes recursos hídricos, fuentes y manantiales. Pero también los humedales litorales vinculados con los estuarios y la génesis de los paisajes salineros, que hubieron de tener una importancia singular en las costas del conventus Gaditanus, fueron objeto de nuestras investigaciones. Los humedales continentales de la provincia no han recibido prácticamente atención por parte de nuestra historiografía, siendo elevado su potencial para la comprensión de la ocupación, la explotación y la ordenación de los territorios comunitarios. No consideramos éstos como elementos aislados de nuestro objeto de estudios, sino claramente conectados, donde el territorio, los recursos naturales – especialmente los hídricos – la intervención antrópica – particularmente mediante la obra pública – y la representación social de todo ello, conforman formas de aproximación a las sociedades, las economías y los paisajes de la provincia Hispania Ulterior Baetica. Entre las tareas inmediatas contemplamos la identificación e individualización de los casos de estudio de humedales representativos de esta diversidad provincial. Esperamos trascender estos objetivos básicos para alcanzar otros niveles donde lo social, lo cultural, lo político y lo ideológico puedan ser objeto de análisis desde la perspectiva del agua y las sociedades béticas. Especial interés manifestamos en la localización y estudio futuro de territorios béticos susceptibles de haber conocido prácticas de agris siccandi, como hemos subrayado anteriormente, y de los que avanzamos nuestro interés por el análisis de Laguna Seca (Puerto Real) no por casualidad, relacionado con el trazado del acueducto que abastecía a la ciudad de Gades.

55- Gavala y Laborde 1939, 33.

230

Aquae ductus

Bibliografía

Álvarez, A. (1992): “Sobre la localización del Cádiz fenicio”, Boletín del Museo de Cádiz, 5, 17-30.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Antonio López-Geta, J., R. F. Rubio et D. L. Fernández, ed. (2012): El agua en Andalucía. Retos y Avances en el inicio del milenio, Actas del VIII Simposio del agua en Andalucía, Cádiz, 1-3 octubre de 2012, I, Hidrogeología y aguas subterráneas 30, Madrid. Arteaga, O. y A.  M.  Roos (1995): “El proyecto geoarqueológico de las Marismas del Guadalquivir. Perspectivas arqueológicas de la campaña de 1992”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2, 329339. Arteaga, O. y H.  D.  Schulz, ed. (2008): Geoarqueología y proceso histórico en la Bahía de Cádiz, RAMPAS 10, Cádiz. Arteaga, O., H. D. Schulz y A. M. Roos (1995): “El problema del ‘Lacus Ligustinus’. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Guadalquivir”, in: Tartessos 25 años después (19681993), Actas del congreso Conmemorativo del V  Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, Cádiz, 1993, Biblioteca de urbanismo y cultura 14, Jerez de la Frontera, 99-135. Bastos, A. D., D. Martín-Arroyo, M. M. Castro y L. Lagóstena (2012): “Rethinking the Boundaries of Baetica: a Historiographical Criticism from Spatial Display”, in: Garcia et al., ed. 2012, 81-93. Bazán, P., ed. (2000): Argantonio. Rey de Tartessos, Sevilla. Belén Deamos, M. (2000): “El país: territorio y poblamiento”, in: Bazán, ed. 2000, 79-115. Belluomini, G., L.  Manfra, L.  Clemente, L.  M.  Cáceres, J.  Rodríguez Vidal, A.  Rodríguez Ramírez, S.  Improta y M.  Castaño (1997): “Evolución de la costa atlántica onubense (SO España) desde el máximo flandriense a la actualidad”, Boletín geológico y minero, 108 (4-5), 137-148.

Carretero, P. A. (2007): “Las villas agrícolas púnico-turdetanas de la campiña gaditana (Cádiz-España)”, in: López Castro, ed. 2007, 187-208. Castro, M. M. (2012): “Patrimonio Hidráulico Romano del Conventus Hispalensis. Propuesta de Catalogación”, in: Antonio López-Geta et al., ed. 2012, 647-656. Castro, M. M. y A. D. Bastos (2012): “Problemática en la protección y conservación de los acueductos como patrimonio histórico hidráulico: propuesta metodológica”, in: VII  Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Mirando al futuro tras 10  años de DMA, Talavera de la Reina, 16-19  febrero  2011, Toledo [http://www.fnca.eu/comunicaciones/163-a3-integracionterritorio-y-paisaje]. Castro, M.  M., A.  D.  Bastos y J.  A.  Bocanegra (2012): “Riparia environments in Hispania Ulterior Baetica: the case of the lagoon of La Janda and the estuary of the Barbate river”, in: Hermon & Watelet, ed. 2012, 67-78. Chic, G. (1979): “Gades y la desembocadura del Guadalquivir”, Gades, 3, 7-23. — (1983): “Portus Gaditanus”, Gades, 11, 105-120. Compatangelo, R. (2012): “Le littoral Atlantique de la péninsule Ibérique antique et l’anachysis de Poseidonios d’Apamée”, in: Hermon & Watelet 2012, 179-185. Corzo, R. (1980): “Paleotopografía de la bahía gaditana”, Gades, 5, 5-14. Díaz del Olmo, F. y J.  Rodríguez Vidal, ed. (1989): El Cuaternario en Andalucía Occidental, Actas del congreso de Sevilla, 1990, AEQUA Monografías 1, Sevilla.

Beltrán, J. y J.  L.  Escacena, ed. (2007): Arqueología en el Bajo Guadalquivir. Prehistoria y Antigüedad de Las Cabezas de San Juan, Sevilla.

Díaz del Olmo, F., E. J. Vallepsi Pérez, R. Baena Escudero y G. Álvarez García (1989): “Terrazas pleistocenas del Guadalquivir occidental: geomorfología, suelos, paleosuelos y secuencia cultural”, in: Díaz del Olmo & Rodríguez Vidal, ed. 1989, 33-42.

Bernard, G. (2013): “Monstres et heros des confins occidentaux de l’oikoumene”, in: Prado et al., ed. 2013, 73-94.

Dueñas, M. y A. Recio (2000): Bases ecológicas para la restauración de los humedales de La Janda (Cádiz, España), Córdoba.

Bonnet, C. y C.  Jourdain-Annequin (1992): Héraclès. D’une rive à l’autre de la Méditerranée. Bilan et perspectives, Actes de la table ronde de Rome, 15-16 septembre 1989, Bruxelles.

Escacena, J.  L. y M.  Belén Deamos (1997): “El poblamiento en la Baja Andalucía durante los siglos v y iv a.C. La Andalucía iberoturdetana (siglos vi-iv a.C.)”, Huelva Arqueológica, 14, 137-159.

Borja Barrera, F. (1995): “El Río de Sevilla. La llanura aluvial del Guadalquivir durante los tiempos históricos”, in: Valor Piechotta, ed. 1995, 24-37.

Escacena, J.  L. y A.  Padilla (1992): El poblamiento romano en las márgenes del antiguo estuario del Guadalquivir, Écija.

Borja Barrera, F. y F.  Díaz del Olmo (1994): “Paleogeografía fluvial del SW andaluz. Fases de aluvionamiento reciente y paisajes históricos”, in: Campos Carrasco et al., ed. 1994, 15-25. Caballos, A., J. L. Escacena y F. Chaves (2005): Arqueología en Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares, Sevilla), Spal Monografías 6, Sévilla. Campos Carrasco, J. M., J. A. Perez Marcias y F. Gomez, ed. (1994): Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, Actas del encuentro internacional de arqueología del suroeste, Huelva y Niebla, 25-27 febrero 1993, Huelva. Caro Bellido, A. (1985): “Conobaria, contribución al estudio en torno a su localización”, MCV, 21, 9-18.

Fernández Gómez, F., J. L. Guerrero y J. J. Ventura (1996): Orippo en la Antigüedad: las excavaciones arqueológicas de 1979 a 1983, Dos Hermanas. Ferreiro, M. (2008): “Cádiz en el tiempo de César y los Balbo. La ordenación territorial en la Bahía de Cádiz a finales de la república romana”, RAMPAS, 10, 309-324. Ferrer Albelda, E., ed. (2002): Ex Oriente Lux. Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Spal Monografías II, Sévilla. Ferrer, E. (2002): “Topografía sagrada del Extremo Occidente: santuarios, templos y lugares de culto de la Iberia púnica”, in: Ferrer Albelda, ed. 2002, 185-217.

Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana 231

Ferrer, E., M.  L.  De La Bandera y F.  J.  García Fernández (2007): “El poblamiento rural protohistórico en el Bajo Guadalquivir”, in: Rodríguez & Pavón, ed. 2007, 195-224.

— (2014): “Captación y apropiación del agua para la ciudad. Del paradigma de Roma al caso provincial de la Hispania Ulterior Baetica”, in: Maganzani & Buzzacchi 2014, 33-54.

Ferrer, E., E.  García Vargas y F.  J.  García Fernández (2008): “Inter Aestuaria Baetis. Espacios naturales y territorios ciudadanos prerromanos en el Bajo Guadalquivir”, Mainake, 30, 217-246.

Lagóstena, L. G. y J. L. Cañizar (2010): “Salinae maritimae en Baetica. Condiciones ambientales y consideración jurídica”, in: Hermon 2010, 67-84.

García Fernández, F.  J. (2006): El poblamiento turdetano en el Bajo Guadalquivir, tesis doctoral, Universidad de Sevilla [http:// fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/157/el-poblamiento-turdetanoen-el-bajo-guadalquivir/].

Lagóstena, L.  G., J.  L. Cañizar y L.  Pons, ed. (2010): Aquam perducendam curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente roman, Cádiz.

García y Bellido, A. (1945): España y los españoles hace dos mil años según la Geografía de Estrabón, Madrid.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

— (1947): La España del siglo primero de nuestra era (según P. Mela y C. Plinio), Madrid. — (1951): “Iocosae Gades. Pinceladas para un cuadro sobre Cádiz en la Antigüedad”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 129, 73-122.

Lagóstena, L. G., E. Mata, y F. Zuleta (2011a): “Patrimonio hidráulico de la Bética romana: tradición historiográfica y renovación metodológica para una contribución a la nueva cultura del agua”, in: VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Mirando al futuro tras 10 años de DMA, Talavera de la Reina, 1619  febrero 2011, Zaragoza [www.fnca.eu/comunicaciones/163a3-integracion-territorio-y-paisaje].

— (1963): “Hércules Gaditanus”, Archivo Español de Arqueología, 36 (107-108), 70-153.

Lagóstena, L.  G. y F.  Zuleta, ed. (2009): La captación, los usos y la administración del agua en Baetica: estudios sobre el abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del conventus Gaditanus, Cádiz.

Garcia, A., J.  Garcia, A.  Maximiano y J.  Rios-Garaizar, ed. (2012): Debating Spatial Archaeology, Proceeding of the International Workshop on landscape and Spatial Analysis in Archaeology, Santander, 8-9 june 2012, Cantabria.

Lagóstena, L. G., F.  Zuleta, M. M. Castro, A. D.  Bastos y J. Talavera (2011b): “Infraestructuras hidráulicas en Baetica: propuesta para el estudio del trazado de sus acueductos”, in: Mayoral Herrera & Celestino Pérez, 671-679.

Gavala y Laborde, J. (1939): Descripción geológica de la hoja del Asperillo, Madrid.

López Amador, J. J. y F. Pérez Fernández (2013): El puerto gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz, Cádiz.

— [1959] (1992): Geología de la costa y Bahía de Cádiz. El poema Ora Maritima de Avieno, Cádiz.

López Castro, J.  L., ed. (2007): Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, Almería.

Gómez Ponce, C., F.  Borja Barrera, L.  Lagóstena Barrios, J.  J.  López Amador, J. A. Ruiz Gil y C. Borja Barrera (1997): “Primeras fases de la evolución de la flecha litoral de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz). Datos geoarqueológicos”, in: Rodríguez Vidal, ed. 1997, 165-167.

Maganzani, L. et C. Buzzacchi, ed. (2014): Lex Rivi Hiberiensis. Diritto e técnica in comunità di irrigazione della Spagna romana, Atti del Convegno di Milano, 2-3  julio  2012, Milán.

Gozalbes, C. y F. Muñoz Hidalgo (1986): “Fuente Piedra: la vía romana de la sal”, Jábega, 53, 20-23. Guerra Rosado, F.  J. (2010): “Del Torcal a la Laguna de Fuente de Piedra”, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 18, 75, 56-63. Hermon, E., ed. (2010): Riparia dans l’Empire Romain pour la définition du concept, BAR Int. Series 2066, Oxford. Hermon, E. y A. Watelet, ed. (2012): Riparia, un patrimoine culturel. La gestion intégrée des bords de l’eau, Actes de l’atelier Savoirs et pratiques de gestion intégrée des bords de l’eau, Sudbury, 1214 avril 2012, BAR Int. Series 2587, Oxford. Jourdain-Annequin, C. (1992): “Heracles en Occident”, in: Bonnet & Jourdain-Annequin 1992, 263-291. Lagóstena Barrios, L.  G. (2007a): “Explotación de la sal en la costa meridional hispánica en la Antigüedad romana. Aportación al estado de la cuestión”, in: Morère Molinero 2007, 301-323. — (2007b): “Sobre la elaboración del garum y otros productos piscícolas en las costas béticas”, Mainake, 28-29, 237-289. — (2011): “El abastecimiento del agua en las ciudades de Baetica. Consideraciones sobre la captación hídrica”, CPAG, 21, 73-90. — (2012b): “La percepción de la ribera en la costa atlántica de la Provincia Hispania Ulterior Baetica. El Lacus Ligustinus”, in: Hermon y Watelet 2012, 187-197.

Martín Gutiérrez, E. (2007): “Salinas y explotaciones salineras en la Bahía de Cádiz a finales de la Edad Media”, in: Morère Molinero, ed. 2007, 535-560. — (2010): “Los salineros durante los siglos  xv y xvi. Una propuesta desde la Bahía de Cádiz”, Societá e Historia, 129, 419-451. Mass, M., G. Torras, S. Ripolls, B. Gavilán, J. C. Vera y J. F. Jordá (1995): “El poblamiento prehistórico en las sierras próximas a la antigua laguna de La Janda”, in: Recio Espejo et al., ed. 1995, 92-104. Mayoral Herrera, V. y S. Celestino Pérez, ed. (2011): Tecnologías de información geográfica y análisis arqueológico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida, 7-10 noviembre 2007, Anejos de AEA 59, Mérida. Morales, J.  A., N.  Gil y J.  Borrego (2000): “Evolución sedimentaria reciente de la desembocadura de la ría de Huelva (suroeste de España)”, Revista de la Sociedad Geológica de España, 13 (3-4), 405-416. Morère Molinero N., ed. (2007): Las salinas y la sal de interior en la Historia: economía, medio ambiente y sociedad, I, Madrid. Parodi Álvarez, M.  J. (2001): Ríos y lagunas de Hispania como vías de comunicación. La navegación interior en la Hispania romana, Écija. Pemán, C. (1941): El paisaje tartéssico de Avieno a la luz de las últimas investigaciones, Madrid. — (1948): “Nuevas precisiones sobre las vías romanas en la provincia de Cádiz”, Archivo Español de Arqueología, 21, 255-268.

232

Aquae ductus

Pérez Hurtado de Mendoza, A., ed. (2004): Salinas de Andalucía, Sevilla. Pérez López, I. (1999): Los santuarios de la Baetica en la antigüedad: Los santuarios de la costa, Cádiz. Pérez Macías, J. A. (1995): “Poblados, centros mineros y actividades metalúrgicas en el cinturón ibérico de piritas durante el Bronce Final”, in: Tartessos 25  años después (1968-1993), Actas del congreso Conmemorativo del V  Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, Cádiz, 1993, Biblioteca de urbanismo y cultura 14, Jerez de la Frontera, 417-446. Ponce, F. J. (1985): “Consideraciones en torno a la ubicación del Cádiz fenicio”, Anales de la Universidad de Cádiz, 2, 99-122.

Éléments sous droit d’auteur - © Ausonius Éditions mai 2015

Prado, F., I. Garcia y G. Bernard, ed. (2013): Confines. El extremo del mundo durante la Antigüedad, Alicante. Ramírez Delgado, J. R. (1982): Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz, Cádiz. Recio Espejo, J.  M., J.  C.  Castro Román y A.  Santiago Pérez, ed. (1995): Jornadas de campo en la depresión de La Janda, Cádiz, 19-21 mayo 1995, Sevilla. Recio Ruiz, A. (2007): “Fuente de Piedra (Málaga) y el Cerro de la Virgen. Bases arqueológicas y expolio”, Mainake, 29, 541-556. Rodríguez, A. y I.  Pavón, ed. (2007): Arqueología de la Tierra. Paisajes rurales de la Protohistoria Peninsular, VI cursos de verano internacionales de la Universidad de Extremadura, Castruera, 5-8 julio 2005, Cáceres.

Rodríguez Vidal, J. (1989a): “La evolución geotectónica del sector occidental de la Depresión del Guadalquivir”, in: Díaz del Olmo & Rodríguez Vidal, ed. 1989, 21-26. — (1989b): “El inicio de la red fluvial cuaternaria en el sector occidental de la Depresión del Guadalquivir”, in: Díaz del Olmo & Rodríguez Vidal, ed. 1989, 27-31. Rodríguez Vidal, J., ed. (1997): Cambios ambientales en medios costeros de la Península Ibérica, Actas IV  Reunión Cuaternario Ibérico, Huelva-Sevilla, 23-26 septiembre 1997, Sevilla. Rodríguez Vidal, J., F. Ruiz, L. M. Cáceres, M. Abad, M. L. GonzálezRegalado, M. Pozo, M. I. Carretero, D. Monge y F. Gómez Toscano (2011): “Geomarkers of the 218-209  BC Atlantic tsunami in the Roman Lacus Ligustinus (SW Spain): A palaeogeographical approach”, Quaternary International, 242, 201-212. Ruiz Gil, J. A. y J. J. López Amador, ed. (2001): Formaciones sociales agripecuarias en la Bahía de Cádiz. 5  000  años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo. El Puerto de Santa María: Memoria arqueológica de Pocito Chico I, 1997-2001, Cádiz. Schulz, H.  D., F.  Thomas, C.  Hagedorn, R.  von Lührte, C.  Reiners, H. Sander, R. Schneider, J. Schubert y H. Schulz (1995): “La línea costera holocena en el curso bajo del río Guadalquivir entre Sevilla y su desembocadura en el Atlántico. Informe preliminar sobre los trabajos de campo realizados en octubre y noviembre de 1992”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2, 323-327. Traina, G. (1988): Paludi e bonifiche del Mondo Antico, Roma. Valor Piechotta, M., ed. (1995): El último siglo de la Sevilla Islámica (1147-1248), exposición Real Alcázar de Sevilla, Sevilla.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.