Retomando Memoria e Historia: Chicanas, fem., y feminismo en las Américas

October 3, 2017 | Autor: Sonia Mariscal | Categoría: History, Print Culture, Transnationalism, Feminism, Chicanos, Chicanas
Share Embed


Descripción

Retomando Memoria e Historia: Chicanas, fem., y feminismo en las Américas

La película de Alfredo Gurrola titulada Borrar de la Memoria que
recientemente estuvo rodando en la Cineteca Nacional me dejo algo
impresionada y conmovida. La película trata sobre los acontecimientos del
68, basada en eventos actuales y empieza con un caso de homicidio de una
muchacha encontrada tras las vías de trenes, empaquetada e cortada en dos
pedazos y su cara tan desfigurada que nadie pudo averiguar sus
antecedentes. La película traza el presente y el pasado simultáneamente
operando en flashback. Uno de los protagonistas Hermes, es un reportero del
presente al cual mandan a re-investigar este caso de homicidio que resulta
ser relacionado con los eventos del 68. Para resumir, inicialmente esta
muchacha se pensó que fue llamada Diana. Diana curiosamente era de Los
Ángeles o una "gringita" como le llamaba su novio en la película. Diana
según había perdido a su madre y había regresado a México para estudiar y
quizás re-encontrarse con su padre al cual no había visto desde que tenia
dos años de edad. El final de la película fue sorprendente y desenredo los
hilos conductores de un pasado lleno de trauma y dolor. La memoria de ese
pasado aterrador para las muchachas y muchachos del 68 tuvo cierta re-
indivicacion pero no dejo de ser bañando de memorias llenas de esperanza y
terror que el gobierno a cual mas quiso borrar. La temática de la película
fue una manera de recuperar esa memoria del 68 y desenterrar lo que se
creía estar bien entumbado. Pero el detalle singular que me impresiono mas
fue que Diana, la según "gringita" era una Chicana. Igualmente lo que me
llamo la atención de la película fue la amplia participación de mujeres en
el 68, lo que historiadora Elaine Carrey opina fue unas de las bases
detonadoras para el movimiento feminista en México. En cierto sentido esta
película representa una serie de cuestiones, inquietudes, y ejes centrales
de preocupación que no son tan ajenas a las cuestiones que yo tengo sobre
estos vacíos históricos que pienso que ya se están rellenando muy bien y la
película forma parte de este repertorio.
Entonces, parte de esta ponencia es discutir y entender esta
presencia Chicana al igual entender unos parámetros mas amplios del
feminismo en México a sus inicios. La confluencia de migración, exiliadas,
y movimientos del feminismo y mujeres en diferentes direcciones motivo este
estudio histórico. El objetivo era desenredar y dar un significado a un
feminismo transnacional. Para la investigación estoy usando como fuentes
primarias revistas, periódicos, entrevistas ya publicadas, y entrevistas e
historias orales incluyendo material de fuentes secundarias en Estados
Unidos y México. Esto lo hago siguiendo el arco histórico de la publicación
feminista como fem. que tuvo una duración larga desde un contexto
histórico. Fem. empezo su publicación en 1976 y acabo de publicar en 2005.
A pesar de que fem. fue critiquada por muchas razones, no se puede negar
que tuvo un largo tramo de publicación hecho sorprendente por que ni la
bien conocida revista Ms. en Estados Unidos tuvo tan larga duración de su
publicación.[1] La revista feminista Ms. se retiro del ámbito competitivo
de revistas nacionales y se convirtió en una revista para un público mas
selectivo. Esa decisión por parte de Ms. fue más bien estratégica por que
no había fondos para la revista y entonces un público más selectivo pudo
mantener el costo de la publicación. Pero ese retiro del ámbito público en
Estados Unidos tuvo un costo por que después de eso no hubo un espacio y
voz mas publica para ningún tipo de feminismo por un largo tiempo. Se
presentaron otros tipos de revistas con un toque feminista como Sassy,
Bitch, Zine, etc., pero nunca con un titulo específicamente feminista. El
feminismo en Estados Unidos se quedo confinado en un ambiente académico
cual hace muy difícil tener una relación con un público mucho más amplia.
Esto es un grave problema dado que todavía nos persiguen serias cuestiones
sobre género con casos difíciles como el Dominique Strauss Kahn y
Nafissatou Diallo. Pero este estudio no se trata de una comparación de
estas revistas pero si da un pequeño contexto sobre publicaciones
feministas en ambas naciones. Descubrí a fem. por accidente en la
biblioteca de la Universidad de Illinois. Estaba investigando para un
seminario sobre Centro America a las mujeres guerrilleras y su
involucramiento en los 70s y 80s en prensas alternativas. Cuando descubrí
fem. me fascino pero al mismo tiempo me dio mucha vergüenza de no saber de
su existencia. Y sobre todo de que si había un tipo de feminismo en México.
En mi mente, como una mujer y sobre todo una mujer con descendencia
Mexicana, pensé; el feminismo Mexicano lo debería de saber? Que no? Pero
mi vergüenza era una cosa tan absurda porque después reflexione que no era
tan absurda.
Vivimos en un tiempo muy interesante. Hay una fantasía en operación
en todos partes del mundo. Esta fantasía promulga que hay una equidad de
género, y si en verdad hay muchos cambios pero esos son acompañados por un
absoluto hueco histórico y amnesia cultural en las nuevas generaciones de
mujeres y hombres. Por el lado Chicano este hueco histórico y amnesia no es
un accidente, es apropósito por que si educas y das conocimiento a estas
poblaciones esta acción en los ojos de la nación de Estados Unidos es capaz
de detonar anarquistas, disidentes, feministas, activistas, etc. En Estados
Unidos no es conveniente cuestionar muy a fondo ni destapar historia tal
como es no solo de Chicanas y Chicanos si no incluye el resto de la
población. En México son varias cosas. Observe cuando se celebraba el 40
aniversario de feminismo en Coyoacán el mes de Mayo 2011, estaba yo
viviendo en Tacubaya en eso entonces, y las personas me preguntaron igual?
¿Cuál feminismo? ¿Cuándo ocurrió tal cosa? Es mas hasta una persona me
pregunto, por que hago esto? ¿De qué sirve? No creo que la pude convencer.
Historiadora Maylei Blackwell argumenta que entender historia e memoria
requiere que re-evaluemos las narrativas y periodización de historiografía
para poder entender donde en particular ciertas historias feministas caben.
Blackwell conceptualiza "retrofitted" memory" que significa en español
actualizando memoria[2] o renovar y reconceptualizar las historias
universalistas y nacionalistas. Blackwell argumenta que "retrofitting"
memoria o actualizando memoria es una forma de contrarrestar la memoria
histórica hecha producto y descolocada por las practicas coloniales de
organizar el conocimiento histórico e interpretaciones masculinas de la
historia que desaparecen la historia de la participación política de las
mujeres borrándolas de la historia. Usando el concepto de "Retrofitting
memory" se puede manifestar espacios de registros alternativos de
significado y autoridad en lo moral y lo político.[3] Blackwell hace una
intervención historiográfica muy importante y en ese sentido estoy
siguiendo sus pasos en tratar de entender las particularidades que afectan
historias feministas de Chicanas y de mexicanas.
Para empezar, quería yo entender y encontrar como Chicanas/Latinas,
Mexicanas y otras Latino Americanas crean una diferente visión de una
conciencia feminista tercer mundista con un carácter transnacional. Para
una historiadora no es tarea fácil. Mi pregunta original fue como entender
la naturaleza de realidades y subjetividad dentro de la dicotomía de
geografías de realidades del "tercer" y "primer" mundo? Como deshilar una
serie de temáticas y cuestiones importantes que unen este continente?
Feminista Chandra Talpade Mohanty ha sugerido que seguir el rastro y
huellas de discursos feministas globalmente requeriría analizar
publicaciones impresas de feministas y conseguir las ponencias de
conferencias transnacionales como por ejemplo lo de los encuentros
feministas Latino Americanos. Para Mohanty, siguiendo estas huellas nos
puede dar una mejor ilustración de cómo se moviliza un feminismo
transnacional en el "tercer mundo". Para poder entender estos
planteamientos tenía ciertas intervenciones que tenia en mente. Primero,
escogí México como un sitio geográfico de primer plano por que sentía que
varios ejes feministas convergieran desde el inicio de la "segunda ola" de
feminismo. El termino "segunda ola" se refiere a la etapa feminista de
Estados Unidos y Europa, pero sinceramente estas influencias y
planteamientos se estaban movilizando en Latino America. Investigaciones
nos han enseñado como en Centro America y el cono sur mujeres participaron
de una forma activa contra dictaduras y en movimientos de guerrilleras pero
no era necesariamente denominados como actividades feministas sino una
participación en los fenómenos del momento. Dentro del contexto de la
guerra fría, México se considero en muchos aspectos un país neutral dentro
de lo que estaba ocurriendo en todos los países latinos americanos. Hasta
cierto punto esto es cierto por que fue un país que recibió muchos
exiliados. Pero no quiso decir que México no tuvo sus movimientos sociales
que fueron neutralizados especialmente desde el 68. Igualmente esta
relativa paz a comparación a otros países no quiso decir que estuvo al
margen de estos problemas que afectaban a Latino America. Los problemas del
continente siempre tuvieron vigencia. En las memorias de Giaconda Belli
sobre la guerra civil en Nicaragua de los 80s, Belli detallo como fue que
ella llego a ser una exiliada en México. Para Belli las comunidades
exiliadas tenían mucha vitalidad y se la pasaban en las esquinas de las
calles pasando y entregando volantes con mensajes de apoyo para sus países,
sus respectivas causas, y contra el imperialismo de los Estados Unidos. En
este sentido, fem. también documento estas comunidades de mujeres
exiliadas, fueron importantes para la izquierda en México y para las
comunidades feministas que se estaban conectando. Además fem. siempre
escribió sobre feministas que se organizaban en Latino America. Para fem. y
otras feministas en el continente, las propuestas de otras feministas y
escribir lo que estaban haciendo otras feministas era un repertorio de lo
que ellas mismas creían eran convergencias "naturales." Las intenciones
siempre inclinaron a la solidaridad. En los 60s y los 70s hay claramente
evidencia que muchos países de Latino America tuvieron feministas aunque
muy pocas como era en ese tiempo en cualquier país. Pero en los anos 60s y
70s se presentaron históricamente varios eventos donde se vio México en
una interesante sede para el feminismo en Latino America que tuvo mucho que
ver con migración y el exilio. Dentro de la historia de la izquierda la
importancia del feminismo no es muy bien reconocida. La izquierda en México
igual que en todos los países tiene un pasado de contienda con feministas
de todas las estirpes pero eso no quiere decir que se puede hacer a un lado
el "feminismo." El "feminismo" formo unas de las ideas intelectuales mas
importantes del siglo XX, y algo que ver dentro de la esquema de la
historia y especialmente dentro del contexto de la izquierda. Las
feministas en México aluden a un feminismo revolucionario, pero que
significa esto para nosotros hoy? Y por ultimo, académicos dentro de los
estudios de Latina/os, Estudios Puertoriqueños y Estudios Chicanos siempre
han abogado por estudios de una orientación transnacional por que la
experiencia Chicana y o Latina no se puede definir desde un marco puramente
estadounidense. La migración, apropiación de tierras, el imperialismo,
racismo, segregación, inequidad de pago por labor siempre han definido y
marcado la experiencia Latina en Estados Unidos. Muy recientemente los
nuevos proyectos de Estudios de Latino America en Estados Unidos han
empezado a profundizar estas conexiones. Pero muy pocas aportaciones se han
hecho sobre un tema que pueda ver desde diferentes ángulos cuestiones que
afectan a comunidades latinas. Curiosamente es la sutileza del nuevo
racismo en estados unidos que constantemente recuerda a una persona
minoritaria que no es parte de la "nación" que hace a las personas que no
se olviden de quien son para los que quieren escapar tal identificación.
Simultáneamente investigaciones históricas y contemporáneas han demostrado
como estructuras institucionales y cuestiones dentro de la sociedad
continuamente reproducen las condiciones que contribuyen la inequidad
basada sobres prácticas discriminatorias. Por otro lado originalmente,
estudios Chicanos y de Indios en Estados Unidos siempre nos hacen recordar
que no hay una "nación". Que la "nación," no nos puede definir como tal.
Que antes de que existiera una "nación," había colonización, antes de
colonización había un pasado indígena que permanece vigente a pesar de 500
años. Este planteamiento en cierto sentido rechaza y deslegitima la
autoridad que tiene Estados Unidos.
Para la tesis doctoral identificar, documentar, y analizar
conversaciones entre feministas que son importantes históricamente que
tuvieron importancia política para las feministas. Estas conversaciones son
lo que ellas dicen, escriben, manifiestan, etc. Para la tesis espero
articular una serie de temáticas según lo que encuentro de las fuentes que
no son necesariamente feministas. Estoy tratando de triangular lo que dicen
las fuentes no-femenistas y feministas. Las fuentes que he investigado son
fem., fempress, La Raza Mestiza, Encuentro Femenil , Comision Femenil, etc.
Otras fuentes que pienso analizar pero no las he visto por completo son
Debate Feminista y Lesvoz por que igual que fem. tienen un aporte muy
importante y han desenvuelto cosas muy importantes desde que fueron
creadas. Al inicio me iba a quedar exclusivamente con estas revistas y
publicaciones feministas pero muy temprano me di cuenta que sinceramente
necesitaba un contexto mas amplio de lo que había pensado. Y se me hizo
necesario ver periódicos como La Jornada, Excelsior, Siempre!, y otros mas
para tener un mejor contexto de las décadas de los 60s, 70s, 80s y 90s. Fue
una buena decisión por que la verdad me dio otro ángulo inesperado para ver
el feminismo desde un contexto nacional e igual el contexto internacional
hacia Latino America.
Para esta ponencia entonces no voy a necesariamente detallar cambios
por todas las décadas que tengo en mente para la tesis doctoral por que
todavía no e acabado este proceso de investigación y todavía me falta la
segunda mitad que ya empecé en Estados Unidos pero que todavía tengo que
finalizar. Voy presentar un poco sobre Chicanas y Chicanos durante los
60s, 70s y entrando los 80s. Adicionalmente también voy a presentar un poco
sobre que es lo que pasa con el feminismo en México en los inicios de los
60s y 70s para dar un contexto y cuestiones que surgieron. De adelante
digo, que aunque descubrí con tiempo que fem. tenía antecedentes de
actividad feminista y que de hecho existían grupos de feministas activistas
debo de admitir que mi propia miopía de lo que era disponible en
bibliotecas en Estas Unidos si afectado un pocos mis ideas y análisis
originales. Por lo tanto para mi es muy importante decir que uso fem. como
una escena o fondo para poder articular lo que quiero discutir en esta
ponencia y mi tesis doctoral. Igual su sugerencias al final de la ponencia,
preguntas, etc. serian muy útil para mí.

fem.

Lo que inicialmente me gusto de fem. cuando lo empecé a leerlo fue que era
un tipo de experimento y con una energía que tiene un paralelo en todas las
publicaciones de los 70s de Estados Unidos. Los primeros años me parecieron
verdaderamente fenomenales y me transmitían sobre la página unas urgencias
y exigencias de las cuales yo como lectora tenias ganas de actualizarlas
pero desafortunadamente yo estaba un poco tarde. El feminismo de los 60s y
70s me impresiono con su efervescencia que pienso es muy difícil de
entender para nosotras ahora. Pienso que fem. tuvo tres etapas en términos
de su estética, orientación, etc. Los primeros años pienso fueron los
mejores por que se notaba que las editoras y escritoras no sabían lo que
estaban haciendo. Lo que escribían estaba muy bien hecho pero en términos
de organización se notaba que nunca habían hecho tal publicación. Con
tiempo se noto que empezaron a organizarse un poco mejor y que estaban
formalizando la organización de la revista y que los temas empezaron a
tener temáticas que tenían una articulación hacia metas que tuvieran un
impacto institucional. Fem. tuvo un tiraje inicial de 3,000 copias y en
algún momento llego a 17,000 copias distribuida como suplemento por Uno mas
Uno. Las segunda etapa es un poco mas formal pero retiene una informalidad
y toque de esponteniedad. Su tercera fase tiene un giro de 180 grados, y
tiene otras prioridades pienso yo para un publico mas informado.




Chicanas and fem.

Para Chicanas y Chicanos siempre hubo un flujo de Chicanas/os y Mexicanos
que regresaban a México por cuestiones de visitar a la familia,
deportaciones, o en muchos casos el propio activismo que propicio la nueva
identidad del Chicanismo a finales de los 60s. Pero esta participación
dentro del ámbito nacional Mexicano, siempre fue ambivalente y en muchos
casos no se registrara como tal. Eran otra especie de mexicanos
simplemente. No pienso que había delimitaciones en esos tiempos,
simplemente se referían a Chicana/os como "de alla", "pochos" y "gringos"
etc. Que significo esta participación de Chicanos dentro del territorio
nacional? Que significo este retorno?
Por eso cuando empecé a leer fem. por primera vez, me sorprendió que las
Chicanas allí andaban de entremetidas como diría mi mama.
Los finales de los 60s marco una época de oro para la lucha de los
derechos civiles en Estados Unidos. Tan efectivas fueron las luchas por
derechos civiles que proporciono una serie de políticas en las
instituciones que llevaron cambios muy positivos a pesar de las practicas
discriminatorias. Pero para Chicana feminista Cherrie Moraga este activismo
no fue suficiente y en la actualidad la visión tenia que ser más grande.
Activista Chicana Gloria Arellanes que formo parte de la Organización
militante Brown Berets o Boinas Cafes (comparada con los Black Panthers o
Panteras Negras) en una reciente mesa redonda sobre la participación
histórica de feministas Chicanas ha dicho que las peleas de los derechos
civiles se tienen que reanudar para poder desenfrenar los efectos del
neoliberalismo en la política de Estados Unidos. Arellanes ve el reflejo de
ayer en estos momentos por los cuales estamos atravesando. El feminismo en
general rompió una serie de taboos y grietas en diversas de comunidades de
Estados Unidos. Particularmente para las Chicanas feministas hubo grandes
desacuerdos desde el inicio sobre que significaba el feminismo. Durante una
de las conferencias más importante para los Chicanos, la Denver Youth
Conference o Conferencia Juvenil de Denver en 1969 se convocaron varias
mesas redondas para reflexionar sobre la pobreza de las comunidades,
opresión institucional, discriminación e injusticia y finalmente donde se
decidió que se iban a autodenominarse Chicanos. Activista Martha Cotera nos
recuenta que hubo una mesa redonda donde se discutió la participación de
las mujeres dentro del movimiento. El resultado de esta mesa redonda es
que las Chicanas proclamaron que: "Era el consenso del grupo que la mujer
Chicana no quiere ser liberada."[4] Esta promulgación después de la
conferencia fue el detonador para que las Chicanas se organizaran el los
consiguientes años para poder organizarse como feministas Chicanas. Al
inicio se les llamaban "malinches", "vendidas", "traidoras", y "mujeres
malas" por que se organizaban para poder mejorar su situación como
mujer.[5] Cotera nos dice que antes del feminismo en Estados Unidos no se
podía establecer cuentas bancarias a nombre de mujeres, no podían
establecer crédito para sus propios negocios, no podían pagar servicios
públicos, etc. De hecho, Cotera dice que había un antagonismo contra las
mujeres aunque se autodenominaran feministas o no. Aun así, dentro del
contexto de la identidad del Chicanismo, las Chicanas y Chicanos pusieron
su identidad en practica para que produciera ciertos objetivos. Una de
estas era reanudar lazos con un México ancestral. Esto era unas de las
corrientes internacionalista que llegaron a tener mucha influencia para
muchos chicanos. Especialmente para la generación de Chicanos cuyos
orígenes provenían de las migraciones a causa de la Revolución Mexicana y
los que descendían de familias antes de que en Estados Unidos fuera un país
transcontinental. Para muchos, se volvió como requisito implícito explorar
este pasado y regresar a México. Muchas feministas Chicanas como Ana Nieto
Gómez planteaban un feminismo que partía del legado de organizaciones
feministas que provenían de las raíces intelectuales del anarquismo y
socialismo del la revolución Mexicana. La madre y abuela de Ana Nieto Gómez
como muchas mujeres de esa época apoyaron a los hermanos Flores Magón.
Como ligar el deseo del regreso de la manera que lo hizo Diana en
Borrar de Memoria y como se ligaron simultáneamente con su activismo y un
feminismo Chicano? Para el Año Internacional de la Mujer de 1975, Chicanas
y otras Latinas asistieron de una manera no oficial por que su
participación dentro de la delegación Estadunidense no se les pidió.
Historiadora Marisela Chávez nos dice que vinieron alrededor de 200 a 300
Chicanas el año internacional de la mujer. Miembras del la compañía
teatral, Teatro Chicana recuentan que se fueron a la Ciudad de México con
sus cheques de asistencia social que otorgaba el gobierno federal y se
mantuvieron con sus manualidades que hacían para poder sostenerse seis
meses después de la conferencia en la Cuidad de México. Se sabe
informalmente, que esta participación se extendió a muchas facetas de
activismo por que los Chicanos mas militantes llegaron a involucrarse en
varios movimientos sociales de México y Latino America que todavía no son
muy bien investigados. Hay el caso mas reconocido de Chicana Olga Talamante
nacida en México, que se convirtió en ciudadana estadunidense y participo
como una activista en lo movimiento Chicano y movimiento en oposición de la
guerra en Vietnam. Cuando se fue a Chiapas para su investigación de campo
por parte de la Universidad de Santa Cruz conoció a argentinos exiliados y
decidió irse a Argentina y trabajar para la Juventud Peronista. Donde
tiempo después fue hecha prisionera y torturada como otros activistas del
periodo. [6] Se desconoce en la actualidad de veras cuanto Chicanos
participaron en varios movimientos sociales de todo Latino America pero si
se sabe con certeza que cada década inspiro a muchos que tomaran hasta
armas por diversas causas. Entonces para feministas Chicanas, la situación
actual de Chicanos en Estados Unidos y las políticas hacia minorías en
Estados Unidos reflejaba y estaba íntimamente relacionado con el
imperialismo de Estados Unidos hacia Latino America. Y que el ser humano
que cargaba con las exigencias de este imperialismo y destino manifestado
estaba encrucijada con el cuerpo de la Chicana, indigena, y migrante.
Dentro de este resumen del contexto histórico, revistas como la de fem.
aunque no tuvieron un tiraje muy enorme funcionaba mucho como una corriente
de reportajes alternativos a lo que tenia la prensa nacional. En ese
sentido fem. y otros fanzines como en Estados Unidos y aquí convocaban y
crearon una conciencia opuesta por muy institucional que apareciera dentro
de un contexto Mexicano. Fem. solo dedico dos tomos a las Chicanas. Estos
tomos sirvieron para informarse quienes eran estas Chicanas y que
significaba esta autodenominación. El tomo que causo algo de sensación fue
la portada de la revista donde la Virgen de Guadalupe estaba caminando. La
pintura era de Yolanda López, una artista Chicana muy bien reconocida en
las artes plásticas Chicanas. La primera edición destaco reportajes sobre
el significado del Chicanismo, situación actual de Chicanas en Estados
Unidos, y los primeros textos de Cherrie Moraga, Gloria Anzaldua y Ana
Castillo. La segunda revista dedicada a las Chicanas igualmente tenía como
ejemplo delinear un poquito más sobre las Chicanas en general. Estas
ediciones se hicieron para ser más informativas sobre que eran las
preocupaciones de Chicanos. Tenía como base una conferencia que tuvo el
Programa de Estudio Interdisciplinario de Estudios de La Mujer (PIEM) en el
Colegio de México sobre las Chicanas en una mesa redonda. La segunda
edición también agrego un poco de un manifiesto escrito por las mujeres de
la organización de MALCS (Mujeres Activas en Letras y Cambio Social) en el
cual se expresaba y se vinculaba el trabajo académico con las luchas de
justicia social que tenían una particularidad de los problemas de sus
propias comunidades Chicanas.
Esto era en oposición dentro de un contexto Mexicano nacional donde
el trabajo de las mujeres y mucho menos mujeres Chicanas no se reflejaba
con periódicos nacionales como El Excelsior, Siempre! y La Jornada.
Analizando un periodo de casi dos décadas de estos periódicos en mi
búsqueda de la Chicana y el Chicano ambiguo y sobre todo la cuestión de la
mujer en México no se me hizo tan sorprendente que no habían muchos
artículos sobre tal pero de que si había, si los había y eso significo que
quizás no seriamos tan ambivalentes y que las mujeres empezaron a tener
algo de influencia. A través de dos décadas si vi un cambio progresivo por
esforzarse en cubrir el tema de la mujer en general. En términos de
Chicanos se cubrían por parte de una serie de artículos periodísticos
dedicados al movimiento de derechos civiles. Documentaban a Cesar Chávez,
el moratorio Chicano, La Alianza, y en algún instante un comité de
activistas Chicanos que vinieron a una conferencia que hicieron una
petición para poder visitar los prisioneros políticos de Lecumberri que
dejo a sus anfitriones perplejos y finalmente se les negó acceso a visitar
a estos prisioneros políticos.[7] Para una persona Chicana de ese periodo
era pues algo natural hacer preguntas sobre que pasaba con la situación
política. Vivir en Estados Unidos no divorciaba a una Chicana o Chicano
sobre tratar de entender que es lo que estaba pasando en México y Latino
America. Pero no se interpretaba como tal. Los 60s y 70s marco en los
periódicos nacionales un compromiso con la política tercer mundista. A los
Chicanos se les cubría por la radicalidad de sus posturas ante los Estados
Unidos. Pero, para los 80s esta representación de esta presencia Chicana
cambio dentro del contexto nacional Mexicano donde fue re-emplazado
discursivamente por el "migrante." Aunque inicialmente este cambio no es
necesariamente malo y refleja una realidad de migración que incrementa en
el periodo, yo argumento que en cierto sentido este proceso y cambio
discursivo de "Chicano" a "migrante" nulo las posibilidades de una
ciudadanía eficaz en los dos países. Esta distinción es importante porque
marca la diferencia entre quien tiene poder de voz y quien no. Por que
refleja una serie de políticas que se van construyendo desde Estados Unidos
y en México que ignora cuestiones muy fundamentales sobre la población de
origen Mexicano y los ciudadanos propiamente Mexicanos. Yo opino que es la
razón por la cual, Chicanas y Chicanos permanece un sujeto ambivalente
dentro del Estado Mexicano y el de los Estados Unidos. La palabra de
"Chicano" y "Chicana" aun así retienen el poder de nombramiento y
significado de una lucha a contraste el término "migrante" la pierde
discursivamente. En este sentido por eso fue muy importante lo que fem.
hizo y otras publicaciones feministas de estos periodos. El aporte de
revistas como fem. y otras fanzines de la época retomaron cuestiones que se
quedan en la sombra, rescatadotas de una penumbra discursiva y real. Estas
revistas no lo saben al momento pero se convierten en un archivo
alternativo. Mi comité de tesis doctoral en Estados Unidos me había dicho
que fuera cuidadosa con tipificar estas historias como celebratorias. No
quiero ignorar que hay cuestiones muy graves pero igual recuperar memoria
se trata de remediar la amnesia cultural que existe entre mujeres e igual
toda la población y traer un conocimiento sobre que es su significado para
la sociedad. Y que el aporte del feminismo que aunque tuviera muchas
tensiones dentro de los círculos feministas tuvo un aporte históricamente
positivo. Y no se trata de ser ingenua sino yo estoy de acuerdo con la
historiadora Emma Pérez, que describe que se tiene que decolonizar la
historia con el "imaginario descolonizado" para poder entender lo
intangible en las realidades que son fragmentadas en las historias de
mujeres donde solo se registra el silencio. Pero este silencio en realidad
se conforma por una práctica de un tercer espacio feminista donde el deseo
frota contra una represión colonial y se vuelve oposicional y
transformativo estallando en el deseo descolonizado.[8] Ósea enfrentarlo,
transformando y darle otro tipo de poder a todo esto.
Tal cual, investigando el contexto histórico para las mujeres
mexicanas, entender exilio y migración desde un punto de vista Mexicano me
puse a cuestionar una serie de cuestiones sobre los Estados Unidos que era
muy revelador. Primero me hizo cuestionar verdaderamente el significado del
"tercer mundo" y el "primer mundo". En cuestiones materiales y uso de
recursos claro que hay bastantes diferencias entre lo que se considera el
"primer mundo" y el "tercer mundo." Desde el inicio me encanto leer fem.
por qué me dio un transporte en su capsula de tiempo e igual fue la misma
experiencia cuando empecé a ver el contexto mas amplio de la época. Pero
pienso que en el terreno de ideas, me sorprendió que aislado y apartado era
y continúa siendo la política de Estados Unidos. Intuitivamente como
Chicana, lo entendía como tal pero de todos modos me tomo como sorpresa.
Esto me dio un contexto a la vez más amplio y alternativo para poder
entender verdaderamente el contexto de la vigilancia dentro de grupos
minoritarios e igual la ferocidad con lo que Estados Unidos desarrollo su
política hacia Latino America. Los primeros años de fem. tuvieron dos
plataformas centrales--la del feminismo revolucionario[9] que tenia muy
vigente las luchas del continente vinculadas con el proceso de conocimiento
sobre el genero y feminismo. El feminismo de carácter revolucionario como
se declaraba en fem. era de un cambio profundo en las relaciones entre
hombres y mujeres que entablara relaciones más equitativas para cambiar el
"mundo creado por hombres"[10]. En Inglaterra y en Estados Unidos el
feminismo revolucionario se definió con unas posturas verdaderamente muy
extremas. Esto era muy opuesto a lo que se le refería en México que tuvo
que ver con las batallas de izquierda y el anti-imperialismo contra los
Estados Unidos en existencia. fem. partía en ciertos instantes para hacer
su propio feminismo definidos por ellas mismas aunque tenia tendencias muy
euro céntricas que se tenia que difícilmente aterrizar con sus propias
patrones culturales distintamente Latino Americano. Las Chicanas si
obtuvieron esta información de la "segunda ola" pero su feminismo tomo un
rumbo completamente distinto, uno creadas por ellas mismas y que respondía
a inequidades en el Chicano movimiento y que claramente vio su propia
genealogía feminista vinculada con el feminismo Mexicano revolucionario. Al
contraste en fem, y con mexicanas en particular a veces tomaban
planteamientos de la "segunda ola" con una dedicación y disciplina que
contrastaba actitudes que predominaban en la época basada en lo que se
reportaba en periodo antes de que fem. iniciara. Esto no pienso era
necesariamente problemático porque la generación de la "segundo ola"
atravieso colectivamente cambios y retos increíblemente difíciles. Y a esto
me refiero a que todas las mujeres que se haigan definido como feministas
o no. Por ejemplo antes de que fem tuviera su inicio, las mujeres en su
mayoría tenían puntos de vistas que mantenían una actitud muy conservadora
que era reflejada por la época pero que sorprendentemente demostraba
rupturas en actitudes sobre la píldora, relaciones sexuales, y el divorcio.
[11] Pero el reto más grande que fem y otros feministas tenían no era un
patriarcado institucional sino que las mujeres mismas de diferentes grupos
que no necesariamente atacaban el feminismo pero que tenían actitudes que
demostraban su incomodidad en auto-referirse como feministas. Esto era muy
a contraste con su participación mas positiva hacia al movimiento
estudiantil del 68 del cual historiadora Elaine Carrey menciono que fue un
proceso que informalmente oriento a las mujeres de esa etapa tener una
receptividad hacia el feminismo. Una encuesta hecha por la revista Siempre!
indago que el "…68.1 de las estudiantes simpatizaron con el movimiento
estudiantil de 1968; 27.5(%) de las secretarias lo hicieron, 52.5(%) de las
empleadas y 31.0(%) de las obreras. Las estudiantes participaron porque
"estuvo bien rebelarse…había un ideal por el cual luchar…significo poder
actuar, tomar cierta experiencia y tomar conciencia…querían cambios en la
universidad y en el gobierno…se hizo ver que en nuestro país no hay
democracia y que lo que hay es dictadura, opresión y ahora presos
políticos….Era tiempo de que desquitáramos todas las angustias que teníamos
por tanta represión. Realizo un grado de concientización y politización de
la gente." Asimismo "…las empleadas y las obreras simpatizaron mucho con el
movimiento de los estudiantes aunque no participaron en gran número y
solamente en apoyo. Dijeron que "el presidente se porto retecanijo" o "Lo
de Tlatelolco fue injusto." La encuesta también encontró que el 49% de las
estudiantes participaron en el movimiento estudiantil, las secretarias en
un 15%, las empleadas en un 12.5%, y las obreras en el 5% en el movimiento
estudiantil. [12] De hecho el 68 aunque fue detonador sostuve un carácter
colectivo al cual era fácil unirse mientras el feminismo y autodenominarse
como tal mantuvo ciertos grados de incomodidad precisamente por su carácter
de alteridad y en ese tiempo su radicalidad. [13]Era mucho más difícil y
profundo confrontar lo personal a contraste un evento colectivo que
mantuviera un carácter ajeno.

Conclusión

Pero en repensando estos dos temas sobre las Chicanas y el feminismo
en general se ocurrió que su borrar de la memoria no es un accidente. En
pensando que estas palabras como van conformando el tiempo mantienen y
obtienen un aspecto de insulto hoy en día. Llamar a una mujer feminista?
Como! Al igual que la palabra de Chicanas y Chicanos genera muchos
sentimientos similares a los de feminista. Entonces, usando los conceptos
de Chela Sandoval en su trabajo titulado, La Metodología de los Oprimidos,
ella delineo como el sujeto- ciudadano confronta y reacciona cuando y como
se usan secuencias de estrategias retoricas para nular la efectividad del
feminismo para poder hacer legislación y reformas que ayuden a las mujeres.
Memorias borradas no lo son.
Estas últimas semanas he pensado que he tenido mucho trabajo
relacionar a las chicanas y otras latino americanas por que a veces siento
que hay dos proyectos de línea de investigación y es por que aunque tenemos
conocimiento situado como dice Donna Haraway, históricamente eso no esta
pasando. No hay conocimiento situado sino sitios de privilegio que
inicialmente no son reconocidos. Si, chicanas tienen un papel de
nacionalidad estadunidense pero no son tratadas de tal manera pero son
recibidas en el tercer mundo como si de veras tuvieran un privilegio y al
otro lado las primeras feministas tienen privilegio de nacionalidad las
sesga aunque hay un patriarcado existente que no se puede decir es un
privilegio de lo máximo. Entonces entenderse las feministas unas a otras
requieren una fe enorme según otras cosas que voy leyendo. Y aunque
quisiera como Sara Ahmed que algún día no necesitaremos del feminismo
porque según ella a lo mejor todo mejorara en el campo de genero no se si
es posible si nuevas generaciones se les sigue dando cucharadas de
silencio.



-----------------------

[1] Convertir [una cosa anticuada o retrasada] en actual o presente,
ponerla al día, modernizarla.
[2] Maylei Blackwell, ¡Chicana Power!: Contested Histories of Feminism in
the Chicano Movement! (Austin: University of Texas Press, 2011), 2-3, 11.
[3] "It was the consensus of the group that the Chicana woman does not want
to be liberated."
http://www.umich.edu/~ac213/student_projects05/cf/history.html
[4] Maylei Blackwell, ¡Chicana Power!.
[5] http://articles.latimes.com/2006/mar/25/opinion/oe-talamante25, Alan
Eladio Gómez. "Feminism, Torture, and the Politics of Chicana/Third World
Solidarity: An Interview with Olga Talamante," Radical History Review.
Issue 101 (Spring 2008): 162. ; La Raza Mestiza. Vol. 1, Issue III, Sep.
1974, Sophia Smith Archives

[6] Jorge A. Bustamante, "Un seminario y una confrontación, el poder
Chicano en el Distrito Federal," Cultura de México, Siempre! No. 1019 Enero
3 de 1973; VI-VII.
[7] Emma Perez. The Decolonial Imaginary: Reading Chicanas into History.
(Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press, 1999). 6, 7,110.
[8] fem. III, No. 12, Enero-Febrero 1980, Editorial
[9] Fem. Vol. II, No. 5. Octubre 1977, Editorial
[10] Centro de Estudios de La Juventud, D.F. 1970, Boletín Documental Sobre
la Mujer, Coordinación de Iniciativas Para el Desarrollo de Latino America.
Vol. I, Doc. 71/2, La Soltera en la Ciudad de Mexico.
[11] Reporte. Siempre! No. 963, Diciembre 8 de 1971 "Además de curvas
tienen opinión, piensan con mucha madurez y sienten muy a hondo a Mexico,
entonces por que no participan en la lucha juvenil? 40-41.
[12] Fem, Año 11, No. 51, Marzo 1987.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.