Resumen del IX Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos

Share Embed


Descripción

[24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2015]

[IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNICOS] [FENICIOS ENTRE UTICA Y GADIR: NAVEGACIÓN, COLONIZACIÓN Y COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL A COMIENZOS DEL I MILENIO A. C.]

[ENRIQUE GIL ORDUÑA – 3º GRADO EN HISTORIA, UAL]

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Medas, Stefano: I viaggi di colonizzazione e lo sviluppo della nautica in epoca arcaica El desarrollo de la alta navegación en el Mediterráneo arcaico recibió un impulso muy importante en el proceso de colonización de las regiones más occidentales. La instalación de centros coloniales creó el punto de partida para la apertura de rutas de ida y vuelta que viajaron con regularidad a larga y larguísima distancia, determinando en consecuencia un desarrollo de la náutica. Es difícil hacer una distinción clara entre los viajeros de las exploraciones comerciales en la edad arcaica, que pertenecen a menudo a un sistema en cuya convergencia se codean la marinería griega y fenicia, como confirman los mismos datos históricoarqueológicos para la fase más antigua (entre los ss. IX y VIII a. C.), donde el desarrollo de una koiné técnico-náutica de larga duración está bien documentado. Pese a no ser ajenas a una mera retórica, sin embargo, las fuentes históricas atestiguan la precocidad fenicia, que tuvo que presentarse también ante distintas opciones náuticas dada la necesidad de afrontar navegaciones particularmente desafiantes, por la extensión y las dificultades logísticas (sobre todo en el caso en el que venían utilizando la "nave larga" como los pentecori). Parece haberse optado por orientarse con la constelación de la Osa Menor, útil para obtener una mayor precisión en la identificación del polo celeste septentrional. El recorrido regular de rutas de larga distancia, ya en altura o por medio de cabotaje, debe constituir, además, un impulso fundamental para la organización sistemática de las instrucciones náuticas, y por lo tanto para el nacimiento de los primeros puertos. Transmitidas inicialmente en forma oral, se incluirían probablemente en un registro escrito en el período comprendido entre fines del siglo VII y la primera mitad del siglo VI a. C. La aparición de los más antiguos documentos geográficos que se definen como periplos no serían testimonios tan directos como los registros portuarios. Como es bien sabido, otro elemento articulador de la navegación colonial es representado en el papel jugado en el templo, una especie de cabecera informativa para la empresa de nuevas expediciones hacia un horizonte aún más lejano (como en el caso del templo de Melqart de Cádiz, en relación a la exploración oceánica). Hay pues, evidencias para entender que el templo, y por lo tanto la clase sacerdotal, había jugado en la época arcaica un papel muy cercano al náutico y geográfico.

1

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Ben Jermania, Imed & Redissi, Taoufik: Observations sur l'Horizon phénicien à Utique Junto a Lixus y Gadir, Útica es uno de los asentamientos fenicios más antiguos en el occidente mediterráneo, pero los hallazgos arqueológicos no permiten ir más allá de comienzos del siglo VII a. C. Los estudios hechos en la mobiliaria de las tumbas han sido siempre considerados los más importantes para el estudio de la cultura material, pero lo que conocemos del hábitat y las formas de ocupación se mantienen aún pobres. Así, el objetivo de los últimos proyectos ha sido la identificación de la primera presencia fenicia, a comienzos del primer milenio. No conocemos la primera fase semita del lugar, el cual ha sufrido un gran cambio topográfico, sobre todo en el delta de Mejerda. Sólo se han ejecutado unos pocos sondeos que buscan los horizontes fenicios en Útica, cuya posición es determinante para la dinámica comercial hacia occidente (Carombolo, Huelva, Tartessos, etc.). Quedan, sin embargo, muchos vestigios de época posterior romana, como termas, un teatro, un foro, entre otros restos. En los sondeos 2005-2007 se sacaron restos murarios probablemente de época fenicia, realizados en adobe. También aparecieron pequeños objetos, escorias, toberas... Hay objetos similares encontrados en prospecciones realizadas tierra adentro (El-Kef, Altiburos...), que se asemejan a otros de Toscanos, la Fonteta y otros lugares de la Península Ibérica. También se encontró cerámica asociada a la metalurgia, local, griega Geométrica Media II (skiphoi áticos, eubeos, corintios...), nurágica, fenicia de engobe rojo, sarda, e ibérica (grabada) similar a la del Carambolo. En el sondeo de la colina y el promontorio se ha sacado un edificio con dos habitaciones desiguales que pasó por muchas fases de construcción, por lo que hizo falta profundizar mucho el sondeo para llegar a los horizontes deseados, donde se encontró más material valioso (cerámica sarda, local, fenicia, eubea, etc.). La segunda fase muestra una pequeña modificación en la orientación del tabique interior, junto a algún reforzamiento exterior.

2

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Ferjaoui, A.; López Castro, J. L.; Mederos Martín, A.; Martínez Hahnmüller,V.; y Ben Jerbania, I.: Nouvelles recherches sur la periode archaïque d'Utique Se presentan los resultados del proyecto tunecino-español en Útica en torno a la primera presencia fenicia. Se divide el yacimiento en tres zonas en los que se documentan muchos elementos relativos a la vida cotidiana, y en concreto, cerámica fenicia, constatado por los nuevos sondeos. El lugar más importante será un pozo de agua vinculado a un edificio de la Zona II. Posiblemente fue clausurado y cegado por obsolescencia, tras un período corto de funcionamiento. En su interior se localizaron fragmentos de cerámica fenicia, autóctona, sarda, ibérica, eubea, vilanoviana, etc., los cuales, por su tipología, se pueden relacionar con su uso en banquetes (vajillas de mesa, ánforas, jarras, cráteras...). Las dataciones por C14 en semillas del interior del pozo nos lo enmarcan entre el último cuarto del siglo X y mediados del IX cal BC., en un contexto material similar al hallado en la Península Ibérica, el horizonte más antiguo de la colonización fenicia en el Mediterráneo central y Occidental. La fauna muestra una gran cantidad de biotipos sacrificados, como ovi-cápridos, perros, caballos, e incluso camellos. Hay evidencias de incisiones en la cerámica, que parecen ser signos alfabéticos, posiblemente remontables a época arcaica. Todo parece mostrar un contacto fenicio con la zona en un contexto muy temprano, a través del comercio.

Flügel, C.; Dolenz, H. and Schön F.: Carthage (Tunisia), Rue Ibn Chabâat (Quartier Didon): DAI Rome and INP Tunis Excavations 2009-2012 Evidence for early punic town-planning Los recientes estudios del DAI de Roma y el INP tunecino en la Rue Ibn-Chabâat, en Cartago, nos aportan evidencia de tres fases diferentes del hábitat púnico temprano. La reconstrucción planimétrica de varias fases nos dejan ver que las cuatro casas al

3

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

sur de la calle parecen pertenecer a un colectivo más ostentoso que el documentado en el sector de las excavaciones de Hamburgo ("Hamburg excavations quarters"). La planimetría urbana apenas se ha modificado a través de los siglos, tal vez debido al mantenimiento de un mismo terreno adecuado. Hacia el 500 BC, el sector púnico-temprano fue demolido completamente como producto de un nuevo diseño urbanístico en el corazón de Cartago. Los siguientes niveles ya serían de época romana. Las construcciones de la Rue Ibn Chabâat no pueden datarse antes de mediados del siglo VIII BC, pero sin embargo, las dataciones radiocarbónicas nos retrotraen haca la segunda mitad del siglo IX, desajustándose a la cronología que nos aporta la estratigrafía a través del análisis cerámico. En el área donde se localizaron los objetos arcaicos hay un corte producido por una pared púnica, pero las edificaciones arcaicas (Casas I-IV, del 750-725 BC) se encuentran, con paredes de mampostería en espiga. De la fase arcaica II (725-675 BC) quedan restos de metalurgia, al igual que en las posteriores fases. Al llegar el siglo VII los edificios parecen disponerse más regularmente, en un desarrollo que encuentra paralelos en las Chorreras, Toscanos o Morro de la Mezquitilla.

Nigro, Lorenzo: Mozia e l'espanisione fenicia verso Occidente: dalla pre-colonizzazione ala colonizzazione. Il primo insediamento presso le sorgenti del kothon Las excavaciones en Mozia de la Sapienza en los últimos tiempos se han concentrado en el estudio del primer asentamiento fenicio en Sicilia, a través del cual se procederá a una reconsideración de la expansión fenicia en occidente en los primeros momentos. Las investigaciones han aportado material de la primera estancia fenicia en la primera mitad del siglo VIII a. C., pero también hay una rica acumulación de testimonios significativos de presencia oriental levantina en Mozia, como punto articulador de una ruta hacia occidente, en la Edad del Bronce. Incluso hay restos previos de época prehistórica alcanzados en los sondeos (tecnología lítica, obsidiana, cerámica local, etc.). Hay un problema estratigráfico, y es que los niveles VIII y VII se superponen directamente sobre un horizonte prehistórico. En la necrópolis se haya cerámica chipriota y sarda en el horizonte orientalizante. Sobre la expansión fenicia se toma muy en cuenta la presión ejercida por el Imperio

4

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Asirio con Tiglatpileser I y III). Las pretensiones pudieron ser, entre otras, la búsqueda de estaño. Los primeros horizontes fenicios se fechan hacia 775-750 a. C. (Fase IX), cuya arquitectura recuerda a la de Toscanos, junto a fragmentos de cerámica de engobe rojo de Tiro más griega. El templo de Kothon fue utilizado previamente (restos de cerámica autóctona de la prehistoria siciliana), aunque el fenicio muestra paralelos con el de Sidón. En la zona del altar se han recogido objetos de pasta vítrea. El yacimiento, ubicado en una isla circular frente a la costa, se amolda a la forma insular, con una muralla delimitadora. En la fase del perímetro del área sacra del templo hay fragmentos cerámicos con inscripciones. En el Temenos circular del templo, hay restos de mandíbulas y dientes humanos, junto a ponderales similares a los de Biblios, escarabeos y otros objetos relacionados con el ritual. También hay un pequeño templo de Ashtarté con niveles del siglo VIII, en el que se modificaría la cella en el siglo V mediante la inclusión de un tabique que la subdividiría. Se observa también el curioso caso de una inscripción griega.

Botto, Massimo: Fenici e nuragici sulle rotte per la penisola iberica all'alba del I Millenio a. C. Un intento de aproximación a las relaciones entre Cerdeña y la Península Ibérica durante los primeros siglos del I Milenio, con especial atención al papel jugado por la población nurágica. El descubrimiento de cerámica nurágica en el mediodía peninsular impone una reflexión sobre la presencia de marineros y artesanos de Cerdeña. Se trata de valorar el impacto de estos contactos en la población autóctona, y de clarificar el modo en que la Cerdeña nurágica se inserta en el contexto de relaciones entre el Mediterráneo oriental y el atlántico, en el cual los fenicios tendrán más adelante un papel mucho más determinante. Las evidencias de contactos nurágicos con la península se remontan al Bronce, y con el tiempo incluso pudieron rebasar el Estrecho y llegar al Atlántico, en cuya costa se encuentran hachas sardas y otros objetos, como espadas tipo Huelva. En la costas lusitana hay restos chipriotas, y en Huelva aparecen en este contexto las primeras evidencias de metalurgia de hierro, junto a un gran repertorio de cerámica nurágica (ánforas tipo Sant' Imbenia), como el "vaso a collo", de forma ovoide, que parece haberse hecho con cierta técnica híbrida y diversa, con tratamientos de superficie en diversos engobes y revestimientos. Todo apunta a una verdadera mescolanza cultural

5

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

en el mismo sitio. En los restos de agricultura de la zona onubense se han documentado evidencias de técnicas autóctonas junto a fenicias. Se piensa que los fenicios trajeron el cultivo de la vid, pero su domesticación en la Cerdeña comenzó en el Bronce Medio. Se trata de un cultuvo muy relacionado con la práctica del banquete, de mucha raigambre oriental (recuérdense los simposios y banquetes de la aristocracia en Itaca en Odisea de Homero). Otros objetos que apuntan a los mismo se encuentran en el Teatro Cómico de Cádiz (ánforas Sant' Imbenia) y en el Carambolo (Brokeaskoide, cerámica sarda...). Todo lleva a reflexionar si hay ya madurado un tráfico comercial en el siglo IX previo a la llegada fenicia.

Bernardini, Paolo: Cittadini, mercanti e artigiani: fenici e identità locali in serdegna tra il IX l'VIII secolo a. C. Cuando en la segunda mitad del siglo IX a. C. los fenicios empiezan a frecuentar la isla de Cerdeña, activan una intensa relación cultural y económica con la comunidad nurágica del Hierro I. Anteriormente, en la fase final de la Edad del Bronce, la isla ya había funcionado como puente de tráfico entre Oriente y Occidente, habiendo incluso activado un intenso intercambio con el área atlántica, operando la sociedad nurágica como verdadera protagonista dentro de la red comercial fenicia mediterránea y atlántica. Los dos asentamientos de Cerdeña mejor conocidos en torno a la más antigua presencia fenicia (siglos IX-VIII a. C.) son Sant' Imbenia, en la costa noroccidental, y Sulci, en la sur-occidental. Sant' Imbenia es un asentamiento nurágico que organiza el territorio adyacente con finalidad mercantil, con una antigua vocación de intercambio debido a la riqueza minera. Sulci es una antigua fundación colonial fenicia, con una gran estructuración urbana, que atraía grupos indígenas y otros mediterráneos, como griegos, convirtiéndose en la segunda mitad del siglo VIII en centro primario mercantil fenicio. La configuración de Sant' Imbenia y Sulci parece ser que cambió con el tiempo, con distintos modelos de interrelación en época pre-colonial y colonial, pero los datos arqueológicos de hoy invitan a reflexionar la cuestión de sus respectivos papeles dentro del contexto común. Su diversidad puede responder a funciones y papeles jerárquicos dentro del articulado mundo fenicio, asignando así a Sulci un papel

6

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

predominante frente al secundario de Sant' Imbenia, un sistema similar al interpretado en la Península Ibérica, con centro preponderante en Gadir. Con respecto al papel jugado por los fenicios como intermediarios de la difusión de técnicas y cultura de las sociedades nurágicas, y la actividad artesana de tradición oriental que daba una base iconográfica al arte local, podemos centrarnos en las ánforas de Sant' Imbenia y la cerámica del Bronce de tradición oriental que ya se movilizaba en la isla, relacionada con el surgimiento de la estatuaria monumental de Monte Prama, en el golfo de Oristano. También se detectan figuras de deidades con mucho regusto oriental, estilizadas y con el brazo levantado, junto a las esculturas guerreras, que evidencian la presencia de un importante elemento aristocrático con ideología y poder coercitivo. Las ánforas de Sant' Imbenia eran utilizadas para el vino, elemento introducido por un contacto con Oriente más previo, seguramente, a la llegada fenicia. Hay una importante presencia de skyphoi con semicírculos pendientes. De todo el análisis es posible discernir la profundidad de la interrelación cultural, que, conservando la respectiva identidad de los protagonistas del contacto, demuestra la vitalidad de la Cerdeña de la Edad del Hierro I.

Rendeli, Marco: Sant' Imbenia, la Sardegna nauragica e il Mediterraneo Una reciente serie de excavaciones en Sant' Imbenia desde 2008 descubre un mercado que abre una nueva fase de interpretación del lugar como parte de un complejo organizado y articulado que entra en contacto con Levante y Grecia desde la segunda mitad del siglo IX hasta mediados del siglo VI a. C. Entre los edificios del mercado, se encuentran modelos de edificación sarda. También se documenta una gran cantidad de ánforas autóctonas junto a hachas y espadas de hierro con modelos autóctonos, además de todo tipo de cerámica foránea (sarda, fenicia, eubea, etc.). Muchas de las ánforas han presentado restos vegetales y semillas a los que se les ha podido aplicar dataciones radiocarbónicas. Hay otro área reservada al sacrificio y al ritual, y otra abierta, con un horno y fragmentos de ánfora, cuya materia prima y colorido ayudan a diferenciar su procedencia y tecnología de producción, además de la tipología. Sin embargo, se dan casos en los que los modelos foráneos responden a una emulación de producción local (producto del intercambio de información y aculturación). Estos hechos se enmarcan en un proceso de cambio de la sociedad, que pasa de la

7

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

producción de subsistencia a un excedente, creando así una plaza de mercado, producto de una decisión colectiva de una sociedad más compleja y articulada.

González de Canales, F.; Serrano Pichardo, L.; y Llompart Gómez, Jorge: Problemas de datación de las cerámicas fenicias más antiguas exhumadas hasta la fecha en Huelva Los hallazgos de hace algo más de diez años en la Calle Núñez/Plaza de las Monjas, que se han interpretado como vestigios de la primera presencia fenicia en Huelva, se dataron hacia el 900 a. C., pudiendo alcanzar el último cuarto del siglo X según análisis de estos hallazgos y otros inéditos de la Calle Concepción 3. Existe el problema de la pervivencia prolongada de los modelos fenicios cerámicos en Oriente, lo que dificulta la precisión cronológica que no termina de definir el registro radiocarbónico, pues deja unos 50 años de marco cronológico. Sin embargo, el número de cerámicas fenicias anteriores a mediados del siglo VIII a. C. supera los cuatro mil ejemplares, que se datan gracias a otros hechos contrastados, a saber, la existencia en Huelva de un Horizonte Kouklia con varios tipos cerámicos, el terminus ante quem de algunos tipos que se sitúan en los estratos X y IX de Tiro, que en la colonia de Kition (de finales del siglo IX a. C.) faltan algunos de los tipos más antiguos de Bikai recuperados en Huelva, y el hallazgo especial de un jarro de cuello corto abierto y aristado de la Calle Concepción 3, que podría presentar un terminus ante quem en el siglo X. Estas dataciones cerámicas no están contradichas por las radiocarbónicas.

Fernández Flores, Álvaro; Prados Pérez, Eduardo; Casado Ariza, Manuel: Sobre los primeros vestigios de la colonización fenicia en el Carambolo El Carambolo se sitúa al Suroeste de la Península Ibérica, próximo a la antigua desembocadura del río Guadalquivir. En 1958 se descubrió el tesoro, que se sigue con una ulterior campaña de excavación. Carriazo asocia el tesoro a la cultura tartésica, pues no se asimilaba al mundo ibérico ni eneolítico. La cerámica del lugar se asoció también con Tartessos, que se desarrolla con el impacto que se produce con la

8

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

colonización fenicia. Las dimensiones de los edificios son muy considerables. Recientemente, en el yacimiento se han excavado unos cinco mil metros cuadrados, de los cuales, tres mil tendrían estratigrafía. El asentamiento se levantó en los últimos momentos del siglo IX a. C.. En las excavaciones 2002-2005 se percibía un cerro muy alterado, más allanado que en la antigüedad. También se muestran niveles del calcolítico pre-campaniforme, Bronce Tardío y Proto-historia. La fase inicial (Carambolo V), de inicios del siglo IX y mediados del VIII a. C., nos muestra un edificio templario de dos estancias que iría evolucionando hasta tomar una gran monumentalidad, en Carambolo I (s. VII a. C.). Tendría unos 200 m2, con planta rectangular y tres habitaciones, un gran patio con bancos corridos por donde se accede a dos otras habitaciones simétricas (una de ellas subdividida). La construcción se hace en adobe, con muros revestidos con croma rojizo, y el suelo con pavimento de conchas. En una de las habitaciones (A-46) hay un altar circular parecido al de Cancho Roano, con una pequeña oquedad al frente, y otras a lo largo de los muros. La otra pequeña habitación (A-45) tiene una buena fabricación de los muros, también enlucidos en rojo. Presenta un altar con forma de piel d toro que sella la entrada. Tal vez pudiera tener un carácter sacro esta habitación. El Templo no se sitúa en el cabezo del cerro, sino en la ladera, con la punta del promontorio frente a la entrada, al este. Esta distribución tal vez se debiera a motivos astronómicos. Cuando el edificio se amplía más tardíamente con forma abanicada, la puerta de entrada sigue mirando al mismo sitio. En el Carambolo V se presenta muchísima cerámica a mano, la cual se verá relegada por la producida a torno en las siguientes fases.

Sánchez Sánchez-Moreno, V.; Galindo San José, L.; y Juzgado Navarro, M.: El santuario fenicio de la Rebanadilla Localizado en la Bahía de Málaga, y descubierto por obras de ampliación del aeropuerto, el paisaje ha sido profundamente modificado por la actividad antrópica. Tras la puesta en valor del lugar se llevaron sondeos arqueológicos en distintas áreas y se determinó la importancia crucial del yacimiento y su protección, pese a que se

9

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

superpuso la pista aérea, aunque el subsuelo sigue protegido por las autoridades. Los sondeos nos muestran áreas distintas y diferentes. La Fase IV muestra grandes construcciones con funciones de hábitat y metalurgia, con una datación de finales del siglo IX. En la Fase III sí hay construcciones definitivas, con ordenación urbana y edificios con paredes de adobe, principalmente, una muestra de una clara filiación oriental, posiblemente debido al patrocinio del estado o grandes entidades. Quedan abandonos y derrumbes con restos cerámicos fenicios además de edificios con dos salas traseras junto a otra de mayores dimensiones. A veces, muros con zócalos de piedra apoyados en pequeñas pilastras, y bancos corridas a veces enlucidos con arcilla amarillenta de producción local. Las entradas, en pequeños vanos en las esquinas, se siguen de escalones para acceder a un suelo rebajado en ocasiones. En los espacios centrales, gravas en el suelo, y en un caso, pavimento de conchas, relacionado con muros de zócalos de piedra. En cuanto al material cerámico, hay mucha local junto a la fenicia. La local presenta incisiones decorativas, y sus ollas son similares a las descritas en Huelva. También platos de Tiro, lucernas a torno y a mano, quemaperfumes, jarras trilobuladas, cerámica griega, sarda (jarros askoides), ánforas Sant' Imbenia en todas las fases del yacimiento... En el Templo I, un ladrillo de adobe con un pequeño agujero y un hogar enfrente se ha interpretado como un altar donde se colocaba algún recipiente. Junto a él se localiza oro edificio con patio delantero, cortado por una estructura de la Fase I. El espacio es similar al de Carambolo V. En el patio se documenta un nuevo hogar y un banco corrido, tal vez utilizado para el tratamiento de alimentos. En una sala, un cuerno de bóvido, un contenedor local en una esquina, y tres bancos corridos, esta vez con revestimiento rojo, no amarillo. La otra sala presenta un suelo de gravillas presidido por un pequeño estanque con paredes con restos de quemaduras. Se han presentado restos cerámicos con inscripciones alfabéticas claramente fenicias, que muestran gentilicios, dedicaciones e información sobre el contenido. Un gran muro de adobe localizado en el área sur, sureste y norte, delimitaba todo el yacimiento. La cimentación es en piedra, y se da lo que posiblemente fuera un pozo que nos recuerda el ejemplo de Útica, con askoi, cerámica del geométrico medio, molde bivaldo, etc.

10

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Marzoli, Dirce; Suárez Padilla, José; y Torres Ortíz, Mariano: Contactos entre autóctonos y fenicios en las proximidades del Estrecho de Gibraltar (siglos IXVIII a. C.): Investigaciones en los Castillejos de Alcorrín Desde 2006 el DAI de Madrid y el CEFP llevan desarrollando varios proyectos de investigación en los Castillejos de Alcorrín (Manilva, Málaga). La metodología empleada aúna numerosas disciplinas como la geofísica, geografía, fotografía, análisis arqueométricos, zoológicos, botánicos, etc. Se trata de un yacimiento sobre un suave promontorio de unas 11 ha, fortificado y localizado a unos 2,5 km de la costa mediterránea. Se localiza estratégicamente en relación al Estrecho de Gibraltar y la desembocadura del Guadiario, a unos 5 km, un camino natural hacia la Serranía de Ronda y la campiña del Guadalquivir, controlando además un vasto territorio con gran potencialidad en recursos. El yacimiento ofrece importantes indicios sobre la organización territorial de las comunidades locales a finales del Bronce, permitiendo el estudio de las relaciones con los fenicios ya asentados en las costas del Sur peninsular. Su cronología se ha estudiado con dataciones relativas y absolutas, abarcando desde finales del siglo IX y comienzos del VIII a. C. a finales del mismo e inicios del VII, sin indicios de hábitat anterior ni posterior a estas fechas, a excepción de un uso puntual en época romana imperial. Los contactos fenicios con las tradiciones locales se reflejan en la arquitectura y en la forma de organizar el espacio, en la aplicación de nuevas tecnologías como la metalurgia del hierro, escritura, etc. Se evidencia así el papel jugado por las élites locales en el encuentro con Oriente. En una prospección geomagnética se ha detectado la distribución interior, con una zona en altura monumental, delimitada con una muralla con foso y rampa de acceso. Dos edificios de esta acrópolis con grandes dimensiones tienen varios niveles de ampliación, con pavimentación en conchas en la parte exterior. Las entradas en forma de porche trapezoidal cumple con logotipos locales, mientras que los revestimientos son similares a los de Carambolo o la Rebanadilla.

11

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Los materiales son escasos, aunque en su mayoría de tradición autóctona, hechos a mano. En el foso que separa la acrópolis hay siete dataciones por C14 sobre carbón, que nos remonta su uso al 800 a. C., hacia inicios del asentamiento. Las dataciones más recientes no ubican el abandono hacia el siglo VII. El asentamiento tuvo mucha importancia económica, relacionada con la metalurgia del hierro. A partir de este dato, se han llevado más prospecciones que han descubierto la potencialidad minera del terreno, como en Sierra Bermeja. Se relaciona mucho con yacimientos localizados más al sur, que arrancan de la segunda mitad del II Milenio, como Cerro Capanes, o Castillo de Tarifa, localizado en el litoral, con mucha proximidad a África. Casi todos tienden a localizarse en las desembocaduras de los ríos, lo que nos habla de un contacto con el exterior. Las pinturas de Laja Alta y piezas en el Alto Guadalquivir nos muestran cierta influencia oriental.

Martínez Hahnmüller, V.; López Castro, J. L.; Moya Cobos, L.; y Pardo Barrionuevo, C.: El asentamiento del Bronce Final de Cortijo Riquelme y los inicios de la presencia fenicia en el sureste de la Península Ibérica En los Gallardos (Almería), se ubica en una suave altiplanicie entre la Rambla del Palmeral y el río Aguas, mostrando las relaciones locales con los fenicios de la depresión de Vera. Los asentamientos argáricos fueron abandonados y la población se acercó a la costa, en pequeñas lomas o mesetas bajas, en asentamientos poco estables. Cortijo Riquelme presenta una primera fase con fondo de cabaña en un breve período a finales del siglo IX y mediados del VIII, con muy poco espesor de matriz, llegando a la capa geológica en pocos metros. La distribución del espacio se basó en la estructura orográfica del terreno. Se presentan fosas con restos diversos que dificultan la interpretación, además de restos de actividad agrícola. El material cerámico es de 3/4 partes hechas a mano frente a una minoría hecha a torno. Orzas, ollas y otros recipientes, con diversas decoraciones,

12

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

en tipologías autóctonas junto a emulaciones fenicias hechas a mano. Muchos de los recipientes se relacionan con el servicio de mesa, con decoración bruñida. Predomina la vajilla de mesa frente al tipo de almacenamiento y transporte. Menos aún hay ejemplares de cerámica de cocina. Hay, pues, un predominio de la cerámica gris frente a la de engobe rojo fenicia. Todo induce a pensar en una breve ocupación en la primera mitad del siglo VIII, posiblemente remontándose también a comienzos del IX a. C. (por C14). Se observan materiales más antiguos que se remontan al siglo X, incluso. No se ha determinado aún cuál era el papel económico determinante. Se ha detectado metalurgia de hierro, en una fecha bastante temprana. Vemos, pues, una presencia fenicia estable también en el Sureste de la Península Ibérica.

Prados Martínez, F. y García Menárguez, A.: Novedades de la investigación sobre el primer impacto fenicio en el bajo Segura (Alicante) En el tramo final del río Segura y el Vinalopó hay un hábitat previo al contacto fenicio (Peña Negras, Saladares, Tabaià). Con la llegada fenicia se levantarían dos asentamientos, el Cerro Pequeño del Estaño y la Fonteta. Es un carácter dinámico el de la desembocadura, con grandes cambios efectuados cada poco tiempo por efectos de la colmatación. El CPE fue en su día un yacimiento costero. Fue descubierto en 1986, pero ha quedado muy dañado, con amplias partes del yacimiento perdidas, lo que nos da una visión muy parcial y sesgada. No se trata de un mero fortín relacionado con la Fonteta, pues su verdadera extensión pudo superar la Hectárea, documentada gracias a una fotografía aérea previa a la destrucción. Tiene importantes paralelos con otros yacimientos malagueños. En las intervenciones ha podido documentarse un muro de casamatas y otros vestigios de defensa del yacimiento que se remonta hacia la primera mitad del siglo VIII. En relación a la arquitectura, se documenta una pequeña capa amarilla bajo los niveles de construcción, que parece relacionada con una demarcación y planificación del espacio. Las torres son huecas y se desarrollan actividades en su interior, presentando hogares. Los vanos del muro y las torres presentan importantes similitudes, lo que indica que se hicieron de una sola vez. En el vacío de una casamata también apareció 13

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

la capa amarilla, junto a un relleno de materiales que se relacionan con la fase inicial de la Fonteta, a mediados del siglo VIII. Antes de las casamatas había un bastión con tabiques en su interior, más grueso. Se trata de un espacio que aúna la capacidad defensiva con la de almacenaje e intercambio. En la Fase II se presentan problemas estructurales, con la aplicación de algunos taludes que amortizan los accesos, posiblemente hechos por otras poblaciones posteriores. Las casamatas se colmatan y predomina la cerámica a mano, bruñida autóctona, con inscripciones semitas. El material cerámico se concentra en esta fase, y en el relleno de las casamatas. Cuencos y platos de barniz rojo, que nos remontan a Chorreras y la Fonteta. La cabaña ganadera es ovicáprida, junto conejos y algún caso vacuno. Las causas del abandono pueden ser el aumento demográfico y la absorción por parte de la Fonteta, la colmatación del área y la búsqueda del mar abierto, problemas estructurales ocasionados tal vez por seísmos, etc. El abandono se relaciona con el auge urbanístico de la Fonteta, donde aparecen tofets reutilizados como material de muralla. Otro yacimiento cercano es el Castillo de Guardamar, que domina toda la bahía, y cuya funcionalidad fue la de santuario, tal vez pasando de una naturaleza más empórica a otra cívica. Se documentan fusayolas y actividad textil, relacionada con el comercio, junto a una punta de flecha con paralelos del siglo X y IX a. C. Una cabecita de terracota nos habla de la naturaleza sacra del espacio, con paralelos iconográficos en Egipto.

Nieau de Villedary y Mariñas, A. M.: La Gadir arcaica: cronología, topografía y morfología urbana Gadir es un problema historiográfico a la hora de su interpretación, pues ha variado mucho ésta. Hay un gran peso de la tradición, que frena y sesga, mientras que los nuevos hallazgos permiten un paulatino avance, si nos limitamos a lo que tenemos y no teorizamos en demasía. A veces se fuerza la situación a lo mismo, cuando el asentamiento realmente tuvo un continuo cambio dinámico y transformación. Se trata de un asentamiento pluricelular, pero nos limitaremos al casco urbano localizado en el archipiélago de las diferentes islas en la desembocadura del Guadalete (Eritheia, Kotinousa, Sancti Petri).

14

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

Ramírez Delgado (1982) ubicó el templo primario de Ashtarté en el norte de Eritheia, mientras que Corzo lo situaría en una zona más central, y el núcleo urbano en una zona hoy inundada. A. Caro (1991) plantea que el canal entre Eritheia y Kotinousa debía estar cegado, con el puerto localizado en el istmo derivado, mirando hacia el océano, aunque otros opinan que el canal estaría abierto. Hallazgos descontextualizados han surgido por toda la ciudad, como la famosa figura de Ptah, el anillo signatario, un oinochoe protoático, vasos de alabastro egipcios en contexto romano (¿expolio?). Podemos concluir en que no hay hallazgos fiables, pues están fuera de contexto en gran parte, y por ello las hipótesis se exceden en ocasiones. Recientemente, en la C/Cánovas del Castillo sí se ha documentado evidencias de hábitat y actividad arcaica fenicia. En C/Ancha, se detectan estructuras cuadrangulares con posible función cultual, junto a un pozo. La Casa del Obispo muestra una secuencia ininterrumpida del casco urbano desde finales del siglo VIII, y el Teatro Cómico muestra urbanismo arcaico planificado. En C/Hércules, una posible necrópolis arcaica, y un bustum con restos de ofrendas y banquetes.

Pajuelo Sáez, J. M.; Torres Ortíz, M.; Gener Basallote, J. M.; López Rosendo, E.; Navarro García, M. A.: Los más antiguos niveles fenicios de las excavaciones del Teatro Cómico de Cádiz y la fundación de Gadir El Teatro Cómico se halla a una altura relativa, con una serie de ocupaciones que se prolongan hasta el siglo XX. Los más profundos se remontan al Bronce Final/Fenicio, el Período I, del cual se conserva una estructura elística con tres niveles en su interior. En el Período II se distinguen distintas unidades y calles. Dentro de ellas, hasta cinco hornos, con cerámica de cocina, crétulas y molinos barquiformes. Se conserva un mueble de adobe con huecos en su interior, como un banco, que tal vez se relacionase con la cocina o el almacenaje. Sobre las viviendas se realizaban actividades en la azotea. En relación a la cultura material, en el Período II, se pueden fechar restos del siglo IX/VIII a. C., con producción local, fenicia y sarda. Un elenco bastante amplio, del cual se ha procesado el 82% de la cerámica. Más o menos, un 50% pertenece a cerámica a

15

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

torno, la cual pesa más. Los ejemplares sin fragmentar, muestran un predominio de 70% de las cerámicas a torno.

Ruiz Mata, D. y J. Pérez, C.: Autóctonos y fenicios en la bahía gaditana: su construcción política, económica e ideológica en los siglos VIII-VII a. C. Se expone aquí el carácter plural del topónimo de Gadir, y se toma en cuestión el significado del Castillo de Doña Blanca en la impresa inicial. Se da la posibilidad de una fundación originaria dual, un modelo similar al de Tiro, con el CDB fundado entre los siglos IX y VIII. A las excavaciones recientes de Cádiz hay que añadir la del Cerro del Castillo (Chiclana), cercano al posible islote de Sancti Petri, que albergaba el templo de Melart. La fundación de Gadir tuvo que deberse a la colmatación de ensayos previos en la costa mediterránea y atlántica. Hay que tomar en cuenta el poblamiento autóctono y los recursos económicos como incentivos. La colonización de Gadir es un proyecto de expansión política y comercial, además de cultural e ideológica. CDB no está mencionado en fuentes (éstas son muy tardías), y desaparece en el siglo III. Posiblemente se deba esta omisión a su pertenencia al bando perdedor en la II Guerra Púnica. De Tiro a Gadir hay 3800 km, toda una aventura en la antigüedad, por la distnacia y las dificultades náuticas que presentan las corrientes de viento y agua. Hablamos de los fenicios como oriente en occidente, un tema verdaderamente complejo. En Gadir se establecen cuatro puntos clave (El Berrueco, Templo de Melqart, Gadir y CDB). En el Bajo Guadalquivir y Guadalete hay a finales del Bronce más de mil asentamientos docuemntados, aunque en su mayoría de pequeñas dimensiones. Sí es verdad que se concentra una gran cantidad en torno a CDB. Esto muestra el caracter multicelular y sistema complejo articulado que significaba Gadir. El Bronce Final tuvo una población dedicada a la explotación agropecuaria, y la fundación de Gadir se debe relacionar con este potencial económico-poblacional. En la Sierra de San Cristóbal, cercana a CDB y con una gran proyección visual, ya se hallaba un asentamiento previo. La navegabilidad del Guadalete y su cercanía al Guadalquivir, la abundancia de

16

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

calcarenita, de agua dulce en los niveles freáticos a escasa profundidad, madera, tierras fértiles, salinas, bancos de pesca, además de los factores antes explicados, tuvieron un papel fundamental. De hecho, ya lo venían siendo desde las ocupaciones durante el Cobre (La Dehesa) y el Bronce (grupos de hipogeos). El asentamiento fenicio de Doña Blanca se inicia hacia el 800 a. C., con una posterior consolidación, alcanzando 6-7 ha en el siglo VIII a. C. En una unidad habitacional se encontraron dos mil kg de plomo y litárgico, para a copelación de plata. A 250 m de la ciudad se encuentra una zona portuaria, con 7-8 m ha y grandes almacenes, aunque aún no se conoce bien la cronología. Estaba rodeado de un foso de hasta 5 m, más un lienzo de muralla que sumaba hasta 12-14 m, toda una manifestación coercitiva considerable para los habitantes de la zona. Gadir es un todo estructural de carácter económico, político-ideológico y religioso, fenicio, ubicado en la bahía gaditana. La cuestión está en si era un Estado en sí mismo, o un satélite de otra organización. La ciudad, los templos, fortificaciones, el comercio y la explotación económica de ese calibre, invitan a pensar que se trataba de una entidad política perfectamente establecida. Aún no se ha llegado a los fondos más antiguos del Castillo de Doña Blanca. En los más tempranos alcanzados hasta ahora se han recogida fragmentos cerámicos fenicios, sardos, e incluso de Samaría, además de, evidentemente, autóctona.

Domínguez Monedero, Adolfo J.: Fenicios y eubeos en el Mediterráneo y el Atlántico durante los siglos IX y VIII a. C. Junto a los fenicios, los eubeos serían de los primeros en actuar y colonizar el Mediterráneo, en un marco de estructuración política y económica. Desde el II Milenio ya había griegos micénicos moviéndose por el Mediterráneo Central, mientras que los cananeos se moverían más hacia Egipto. El colapso del mundo micénico y la ruptura no se dejan notar en las navegaciones y contactos, aunque éstas serán ahora manejadas por otras élites, no palaciales. Eubea fue una de las zonas menos afectadas por el colapso micénico, y cuando los fenicios se aventuran al mar, los eubeos ya habían desarrollado ciertos contactos con agentes locales. Desde el siglo X en el mundo eubeo se exhibe riqueza y ostentación, como por ejemplo en sus tumbas y necrópolis, lo que nos indica que es un momento de recuperación 17

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

económica. Algunos de sus objetos parecen ser de origen fenicio y oriental, y no se trata de tumbas de comerciantes, sino de grandes aristócratas guerreros, que interactúan con cambios de dones, banquetes, etc., como finalidad de afianzamiento social e ideológico. Homero en la Odisea nos narra la entrega de una crátera por parte del rey de Sidón a Ulises, mientras que en otro pasaje nos cuenta el hospedaje de éste en la casa de un comerciante fenicio, con quien coopera comercialmente. Pese a ser escrito en el siglo VIII, las narraciones beben de tradiciones anteriores. Los eubeos navegaban en buenas naves preparadas para largos viajes, representadas en sus cerámicas, y no en otras partes de Grecia. En Almina, en el pasillo siriopalestino dando a la costa, en la desembocadura del Orontes, las cerámicas son esencialmente eubeas, no eubeo-cicládicas, como contínuamente se apunta. En las primeras fases sólo hay eubeas, no fenicias. La ciudad pertenecía al Estado de Unki. En Eretria (Eubea) hay objetos orientales bien contextualizados, como la oreja de caballo en el santuario de Apolo, más otros objetos nor-asirios, donde parece ubicarse el punto de contacto eubeo con Oriente. También se encuentra una inscripción con alfabeto fenicio, pero con posible fonética griega (KPLS - "¿comerciante?". Los eubeos también se mueven por el resto del Egeo, y llegan incluso al Mediterráneo Central, donde se encuentran numerosos Skyphoi con semicírculos colgantes, como en Sant' Imbenia, aunque con confluencia de elementos fenicios. En Cartago, como en Huelva, también hay una cantidad importante, pudiendo tratarse de un viaje coordinado de fenicios y eubeos, o de objetos traídos directamente por fenicios. Pithecoussa, el primer asentamiento colonial griego, puede originarse en estos momentos.

Núñez Calvo, Francisco J.: La cerámica fenicia metropolitana y su difusión por el Mediterráneo. Cuestiones tipológicas, secuenciales y cronológicas Establecer una relación entre los materiales fenicios hallados en contextos coloniales y la secuencia metropolitana es un trabajo algo complicado, puesto que no se comprende aún del todo la naturaleza de la secuencia metropolitana, como las circunstancias que la rodean en su evolución. Se trata de analizar la secuencia cerámica metropolitana, prestando especial atención a los factores tipológicos, secuenciales y cronológicos, los cuales caracterizan la evolución en general. Las fases secuenciales han de ser fechadas, pero también en esta

18

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

pretensión presentan problemas, pues necesitamos recurrir a elementos ajenos a ellas, como históricos mediante la asociación con fenómenos acaecidos, o analíticos, como la datación radiocarbónica. En ambos casos hay escasez de relaciones inequívocas. El uso de importaciones egeas y chipriotas no ayuda sin revisarse sus propias secuencias y cronologías. Así, se da el problema de la extrapolación en la cerámica fenicia colonial que no siempre viene bien, por lo que los casos deben de individualizarse. La cerámica metropolitana relaciona los modelos con su utilización. A veces intentan imitar modelos metálicos, los cuales eran más estimados. Se trata de una cerámica conservadora, puesto que los elementos básicos se convierten en generales para un período prolongado de tiempo, en morfología y decoración. A veces las mismas decoraciones se llevan sobre diferentes tipologías. Es dinámica porque los modelos se suceden unos a otros a lo largo del tiempo, habiendo a veces modificaciones paulatinas y otras bruscas. Sin embargo, hay un carácter lineal porque no se dan rupturas en salidas y llegadas de modelos, produciéndose solapaciones de modelos. Pese a quedarnos con estas reglas, hay veces que siguen dándose problemas.

Mederos Martín, Alfredo: La cronología absoluta de los inicios de la colonización fenicia y su incidencia en la cronología de protogeométrico y geométrico griego La cronología del proto-geométrico y geométrico griego fue establecida por Coldstream (1968) y Kearsey (1979), planteándose una evolución estilística rígida, frente a la existencia de grupos regionales con características propias, como muestran regiones vecinas como el Ática y Eubea. Las formas más sencillas, como skyphoi y platos, presentan una notable continuidad. Además, hay una notable ausencia de dataciones radiocarbónicas en contextos asociados con cerámicas proto- y geométricas, en Grecia y Levante. Muy pocos en contextos sardos y fenicios, pero muchísimos en Israel, sin posible comparación, algo que dificulta la visión de sucesión de fases. Kearsley sólo se fijó en las formas, no las decoraciones, y Coldstream sólo dispone en

19

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNCIOS

sus trabajos fotografías, no dibujos. Frente a los partidarios de la long cronology para la colonización fenicia (hacia el siglo X a. C.), los de la low cronology aceptan que hay cerámica eubea y cicládica en Tiro XI, muchas chipriotas en levante, fíbulas de codo tipo Huelva en Chipre, y otros materiales atlánticos, etc., reconociendo pues, que a partir de 950 a. C., algo generalizado ha ocurrido.

20

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.