Resignificación de la interdependencia generacional a través de la investigación participativa

Share Embed


Descripción

Resignificación de la interdependencia generacional a través de la investigación participativa1 Alejandro Guevara Alvarez§, María Eustolia Pedroza Vargas*, Elizabeth Rodríguez García*, Jorge Camilo Torres Calderón*, Yalia Velasco Sánchez*.

El presente trabajo expone algunos avances y reflexiones de un caso de investigación participativa intergeneracional. Se persigue un doble objetivo: mostrar la pertinencia del abordaje participativo frente a los inminentes retos del envejecimiento poblacional y exponer cómo esta estrategia contribuye a modificar la percepción sobre la dependencia y discriminación por edad. Se discuten las implicaciones, beneficios y retos de involucrar a la sociedad en el afrontamiento del envejecimiento poblacional y de la apropiación social de herramientas de investigación. 1. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA: Recursos en relación y significación; familias,

desigualdad y dependencia. Las familias mexicanas multigeneracionales sin seguridad social o con pensiones insuficientes enfrentan una reducción progresiva de recursos. Según el INEGI (2013) siete de cada diez adultos mayores (72%) padece vulnerabilidad social2. El CONEVAL estimó que en 2012, 10% de los adultos de 60 y más años se encuentra en pobreza multidimensional extrema, en hogares que aún al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no puede adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada. Ocho de cada 10 adultos mayores presenta algún tipo de vulnerabilidad ya sea en sus derechos sociales o su ingreso. Esta situación de vulnerabilidad de la población envejecida, en relación generacional, se considera como parte de la realidad de numerosas familias de países en vías de desarrollo, en donde una historia de acúmulo de desigualdad altamente prevalente, inicia en la familia y continúa en la trayectoria personal con la aparición, duración y magnitud de exposición a riesgos y oportunidades (Ferraro, 2009). 1

Ponencia presentada en el 1er Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento en la UNAM el 11 de Junio del 2015. 2 Es decir, presenta por lo menos alguna de las siguientes carencias sociales: rezago educativo, disminución en la disponibilidad alimentaria, falta de acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, deficiencias en la calidad y los espacios de la vivienda, así como en los servicios básicos de la misma § Gerontólogo por el Instituto de las Naciones Unidas para el Envejecimiento, Universidad de Malta; docente del posgrado en investigación médica, línea terminal en geronto-geriatría, Universidad Autónoma de Querétaro. *Alumnos de la Maestría en Investigación Médica, línea terminal en geronto-geriatría, Universidad Autónoma de Querétaro.

Habrá que distinguir cómo estos cursos de vidas entrelazados en el hogar, empeoran cuando un adulto mayor comienza a ser dependiente. El estudio de dicha situación de los recursos familiares es común que se aborde desde indicadores económicos y/o de accesibilidad a determinados servicios como: índice de desarrollo humano (IDH), IDH ajustado por desigualdad, pérdida global, esperanza de vida, esperanza de vida asociada a desigualdad, índice desigualdad por género, promedio de educación escolarizada, población en condiciones de pobreza (Juárez-Ramírez, 2014). Sin embargo, en el quehacer gerontológico y hacia el interior de las familias que cuidan adultos mayores, existe no sólo un interés de demostrar el impacto sino de proveer de discursos que resignifiquen fenómenos y experiencias difíciles de cuantificar o comprender. Así es que desde los estudios del envejecimiento, donde estructura y cultura son indivisibles, la familia es simultáneamente vista como un sistema dinámico que se construye a través del intercambio de estos recursos, una última red de apoyo en la vejez, pero también un espacio condicionado simbólicamente3 donde se construyen significados como la edad, dependencia y los cuidados (Iborra, 2009). La calidad y modificación en el desempeño de los roles familiares, la relación y apoyo intergeneracional, o los procesos culturales y educativos que condicionan discriminación o maltrato son algunos ejemplos (Romero, 2005). La situación descrita amenaza la calidad en los cuidados de los adultos mayores dependientes, la sostenibilidad en el mediano plazo de las familias y por ende la resiliencia del tejido social. La pertinencia de investigar formas de resistencia y adaptación familiar y de organización comunitaria ante los retos del envejecimiento poblacional, a la par de transformar estereotipos que profundizan la desigualdad, el rechazo, el maltrato y la inaccesibilidad de oportunidades o cuidados de los adultos mayores se vuelve prominente (Pelcastre-Villafuerte, 2011). El presente caso indaga sobre

las

condiciones

de

posibilidad

de

redes

de

apoyo

comunitarias

intergeneracionales, que tratando de comprender la construcción social y los afectos que permiten estas prácticas de ayuda, cuestiona la capacidad transformadora de la visión de discriminación por edad a través de un proceso de investigación acción participativa (IAP).

3

Una revisión reciente de las teorías del curso vital y de acúmulo de desigualdad señalan distintivamente la incorporación de aspectos provenientes del interaccionismo simbólico, en especial la percepción de la propia trayectoria de vida (George LK. ,en Ferraro & Wilmoth, 2007).

1

2.

OBJETIVOS a.

Mostrar la pertinencia del abordaje participativo frente a los inminentes retos del envejecimiento poblacional.

b.

Exponer cómo esta estrategia contribuye a modificar la percepción acerca la dependencia y discriminación por edad.

c.

Indagar en las predisposiciones y construcciones subjetivas de las personas involucradas en redes de apoyo comunitario4.

3. MÉTODO

DE

INTERVENCIÓN:

La

investigación

acción

participativa

intergeneracional hacia la construcción de redes de apoyo comunitarias Los espacios de intervención social se han ido transformando con el paso de los años: las dificultades de sostenimiento de los lazos y la problemática de la fragmentación han generado sociedades complejas, donde una crisis de pertenencia e identidad surgen en el seno de una sociedad excluida, “fuera de los márgenes” (Carballeda, 2005). Partiendo de un problema a estudiar que se origina desde las propias comunidades fragmentadas, pensamos en la importancia de fortalecer la toma de conciencia sobre las propias habilidades y recursos que permita resignificar la interdependencia generacional. Es aquí que la investigación acción permite la creación de comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio social, al tomar un papel activo los sujetos que participan en la investigación. En específico la investigación participativa según Reason, presenta tres tareas básicas: 1) la tarea de la iluminación y el despertar de la gente común; 2) la recuperación de las experiencias vividas de los participantes y la idea de que a través de la experiencia actual sobre algo podemos aprehender su esencia; 3) el compromiso, ya que la investigación participativa valora el proceso de colaboración, que hunde sus raíces en la tradición cultural de la gente (Gil y García, 1996). Uno de los objetivos de la investigación participativa es que los participantes se capaciten y empoderen a través de construcción y utilización de su propio conocimiento, acentuando un compromiso de crítica para una transformación social.

4

Este objetivo resultó del proceso de investigación participativa, después de haber planteado los dos objetivos previos.

2

El reto de construcción de resiliencia intergeneracional exige una metodología que posibilite encontrar el punto de relación entre la reducción de recursos por cuidados y la discriminación por edad. Al mismo tiempo busca probar estrategias de consolidación de redes para amortiguar esta reducción en los recursos. Así, se nos enfrenta con una autocrítica del observador científico que no puede escindirse de su involucramiento y participación en la problemática descrita. Es decir, como miembros de familias y comunidades atestiguamos contenidos discriminatorios por edad del investigador que busca la transformación de su propia perspectiva5. Es desde este asumirnos como observadores/participantes de la problemática que se define a la Investigación Acción Participativa (IAP) como la modalidad más adecuada a aplicar. A continuación se describe el proceso que se ha venido llevando a cabo. Principalmente se constituyen ciclos de reflexión-acción de acuerdo al trabajo de Greenwood y Levin6. Se distinguen al menos tres ciclos que se han llevado a cabo en este proyecto: a) Primer ciclo: Elaboración conjunta del planteamiento del problema en el aula a lo largo del curso optativo de investigación acción de la maestría en investigación médica, como parte del trabajo de la línea terminal en Geriatría. Reflexionando

sobre

las

numerosas

problemáticas

revisadas

por

la

Gerontología en los últimos años se acuñó el planteamiento de la problemática de la disminución de recursos en el envejecimiento y su asociación a la discriminación por edad. Posteriormente comenzó la búsqueda de a personas que estuvieran interesados en cambiar las esta situación de forma aleatoria pero por contigüidad7. El grupo constituido presentaba las siguientes características: siete mujeres con edades que oscilaron desde 33 a los 60 años, cuatro de ellas profesionistas, una jubilada y una más estudiante y cuidadora primaria de familiar adulto mayor; cabe mencionar que dos de las participantes trabajan en centros de atención para adultos mayores. También participaron en el proceso

5

Un triple nivel de objetivos involucra la investigación acción: 1) el práctico o la búsqueda de resolución de problemas; 2) el interpretativo, donde el mismo investigador busca narrar el cambio de prejuicios o creencias; 3) el emancipatorio, que atestigua procesos de reflexión crítica, empoderamiento o acción política (Kemmis, 2001). 6 La investigación acción se asemeja al método científico de las ciencias naturales en tanto que es una práctica de indagación donde: se escoge un problema que históricamente es cercano y relevante; se plantea hipótesis y preguntas; se diseñan formas de contestar estas preguntas (experimentación); y se eligen y comparan datos en contra de preguntas. Sin embargo se aproxima a la investigación cualitativa en cuanto que el ciclo se repetirá indefinidamente de acuerdo al replanteamiento de las preguntas de investigación, los tiempos, recursos o locaciones donde se lleve a cabo la intervención (Greenwood & Levin, 2006) 7 Nos referimos a entornos cercanos al grupo de investigación donde está inmerso (ej. comunidades, gremios, grupos de la tercera edad, médicos, alumnos, cuidadores, familias, etc.) para facilitar la construcción de diálogos y horizontalidades (Ver Pérez y Sartorello, 2012)

3

dos hombres con edades de 28 y 60 años, ambos profesionistas y uno de ellos jubilado.

b) En el segundo ciclo se desarrollaron cuatro periodos de acción: -

1º: se presentó el resumen del planteamiento del problema, para ser redefinido ahora a través de las inquietudes de los participantes. Se acotó la problemática entre los aspectos afectivos, emocionales de sobrecarga familiar y la dificultad en definir y proveer calidad en los cuidados. El énfasis giró hacia la disminución de recursos psicosociales condicionada por una imagen negativa de la vejez y el envejecimiento.

-

2º: se plantearon hipótesis y preguntas de investigación. A la par se discutió sobre las iniciativas que los participantes propusieron como acciones e igualmente se plantearon como hipótesis. ●

¿Qué características, circunstancias y subjetividades facilitan una predisposición a prácticas de apoyo hacia adultos mayores, sin lucro o vínculo familiar?



-

¿Cuál es el papel de la universidad en estas redes?

3º: se diseñaron de manera conjunta las metodologías que posibilitaron probar el impacto de sus acciones y que responderían a sus preguntas. Surgió un involucramiento de fuentes bibliográficas y entrevistas que se decidió aplicar a público en general, alumnos pertenecientes a carreras del área de la salud, con las cuales se reflexionó acerca de las características que facilitan la predisposición de participar en redes de apoyo para adultos mayores sin fines de lucro y sin alguna relación familiar; de igual manera se analizó la opinión del papel de las universidades en las redes de apoyo. A lo largo de este proceso emergieron las siguientes acciones propuestas: ●

Construcción de redes urbanas de educación y apoyo hacia el “desarrollo humano” que disminuya la discriminación por edad y aumente el sentido de reciprocidad generacional.



Definición de un espacio de aplicación que se encuentre entre lo familiar y lo institucional, la universidad y el espacio público.

4



Definición de población objetivo: redes no familiares y no lucrativas de apoyo a adultos mayores.

-

4º: se revisaron los datos obtenidos en encuestas y entrevistas en conjunto para obtener conclusiones y revisar las hipótesis. En la discusión se replantea el problema para un siguiente ciclo.

c) Tercer ciclo: se lleva a cabo el análisis de la información rescatada en el taller y evaluación de cómo cambió la percepción de los recursos y redes de apoyo en la vejez, y la adquisición de habilidades en cada uno de los participantes. 4. Procesos formativos, agencia y emancipación de la investigación acción

intergeneracional. El abordaje basado en el estudio de las prácticas educativas intergeneracionales contiene una dimensión que distingue a la investigación acción participativa: conlleva procesos formativos y de empoderamiento en su curso8. Es por eso que a la par de las acciones de investigación grupal, se observaron posibles implicaciones en la capacidad de agencia, así como en el empoderamiento de las personas con las que se colaboró en este estudio. La agencia puede definirse como la capacidad de una persona para hacer y lograr los objetivos y valores que considera importantes (Sen, 2002, Alkire, 2005); la autonomía y el empoderamiento son conceptos estrechamente relacionados que dan cuenta de un proceso dinámico, multinivel, que permite denotar un proceso único aunque interdependiente9. La agencia y los conceptos equivalentes son procesos que ocurren a nivel individual (Alkire, 2007), no obstante el proceso de desarrollar agencia (capacidades, toma de decisiones y ejecución) usualmente tiene implicaciones a nivel social y familiar (Alsop & Heinsohn, 2005). Una vez que la agencia comienza a impactar en la familia, las organizaciones y la comunidad, se convierte en empoderamiento10. En este proyecto, los procesos de aprendizaje están relacionados con el proceso de empoderamiento, con la gestación de una conciencia crítica, en tanto que se analizan las normas y creencias sociales adquiridas previamente sobre el envejecer y la dependencia entre generaciones. 8

Ver Park 2006 Para la construcción operativa de dicho concepto ver: Pick S., Sirkin, Jenna, Ortega I., Osorio, Martínez, et al. , 2007. 10 Según Kagitcibasi dicho proceso de desarrollo surge en etapas: una intrínseca, inspirada en la psicología y otra externa, vinculada al mundo social (Kagitcibasi, 2005) 9

5

En este acercamiento, el concepto de empoderamiento implicó un proceso de cambio en la realización de elecciones valiosas relacionadas a significados que impactaron a los individuos, los cuales manifestaron al comenzar el proyecto diferentes desigualdades sociales, desprotección, maltrato o “ser muy ignorantes”. Conforme las personas se involucraron en el proceso de investigación y revisaron recursos necesarios para plantear problemáticas, hacer preguntas, elegir información y analizar hechos en su cotidianeidad, se redimensionaron valores y establecieron preferencias sobre las situaciones sociales, en específico las relacionadas a la discriminación por edad. Por ende, el acercamiento no sólo implicó tener acceso a recursos para la obtención de información, sino que involucró ponerlas en función de estas ideas y aproximarse al elegir información o posturas con mayor enmarque,

conceptos que

integran

percepciones de agencia, enfoques de productividad hacia la vida del adulto mayor y la comprensión crítica del ambiente sociopolítico y económico que lo rodea. El seguimiento de los participantes permitirá observar otros cambios actitudinales y performáticos como resultado de este proceso. 5. Discusión y Discursos emergentes

Este grupo de investigación, diverso en ocupaciones y reunido por intereses comunes como conocer más sobre el envejecimiento y deseo de cambiar y mejorar el contexto del adulto mayor, exhibe

discursos que versan predominantemente en temas

psicosociales, como la sobrecarga del cuidador familiar. Se plantea que el cuidado del adulto mayor debe hacerse de manera organizada, desde el “amor, desde el agradecimiento y con aceptación”, asentando una estrategia que consiste en acordar sobre la distribución de los cuidados entre familiares. Sin embargo se abordan circunstancias familiares como el desgaste en la relación cuidador/adulto mayor, la modificación de la dinámica familiar o la presencia de un solo cuidador, que obstaculizan estos cuidados, conduciendo a la institucionalización. Flores G.E (2012) refiere que el cuidado de las personas mayores se puede sobrellevar con la organización del trabajo familiar en forma igualitaria y equitativa, apoyada por organizaciones que tienen proyectos de desarrollo social que funcionan como redes de apoyo; el grupo de investigación concluye que en nuestro contexto existen factores que restringen los recursos familiares, como el hecho de anticipar la dependencia y la misma autodiscriminación del adulto mayor.

6

Se plantearon factores que restringen el tiempo de “calidad” que pudiera compartirse con el adulto mayor y que afectan su cuidado, definiendo este concepto como ese tiempo grato donde se cubren sus necesidades, afectado en la mayoría de las veces por la escasa disponibilidad de tiempo que el cuidador familiar tiene, y deduciendo que es una “convivencia significativa” para ambas partes, difícil de convenir y combinar por la influencia de realidades intra e interpersonales, como la falta de priorización de necesidades por parte del cuidador o como los arraigos o apegos, pertenencia o autoridad que el adulto mayor tiene (y que “no están dispuestos a perder”) que el cuidador no considera importantes. También se discursa sobre la influencia del recurso educativo y de la importancia de capacitarse desde la educación básica para fomentar una cultura en el cuidado del adulto mayor como estrategia del apremiante problema del envejecimiento. En la interacción del grupo, emergen discursos referentes a la condición social. Cuando Manuel se interesa en que se especifique la clase social

donde se trabajaría, e

interroga: “de qué clase social estamos hablando? media, media baja, media alta?”, reafirmando Fernanda: “porque la problemática es distinta”. Andrea propone estudiar a la clase media baja “porque hay más pobreza, mucha gente sin servicio médico, siempre son socorridos por otras personas (por los vecinos)”, involucrando a

factores

emocionales que considera: “son fuertes, la soledad que sienten es muy grande, a lo mejor solucionan necesidades de alimento y medicamentos porque se pueden obtener en cualquier nivel económico, sin embargo, la carencia afectiva es importante”. Llama la atención que hacia dentro del diálogo del grupo, existe un desinterés generalizado por la capacitación en el cuidado del adulto mayor. Por otro lado lo que se propone como educación, como estrategias de cambio, versan sobre discursos que se inclinan por la afectividad y la preparación en el área “humana”, respaldándose en ocasiones que el cuidado del adulto mayor debe darse por razones religiosas o de fe. Vera M. (2007) menciona que para el adulto mayor y su familia el concepto de vida con calidad es diferente, el primero incluye a la paz, tranquilidad, protección familiar con dignidad, respeto y amor, así como cobertura de necesidades como ser social: de libre expresión, decisión, comunicación e información; la familia por su parte considera otros aspectos: que el adulto mayor satisfaga sus necesidades de alimento, vestido, higiene y vivienda. Contraponiendo estos discursos se abstraen conceptos que logran un consenso para la acción en torno a la reciprocidad y solidaridad generacional como detonantes de

7

prácticas de ayuda: el percibir una ganancia, especialmente en aspectos no económicos, modifica las actitudes que facilitan el cuidar a alguien de la tercera edad. 6. Indicadores e impacto de la investigación participativa intergeneracional en la

construcción de redes y modificación de la discriminación por edad Se construyeron cuatro indicadores para evaluar esta iniciativa: a.

Percepción de incremento de recursos frente a los retos del envejecimiento poblacional Razones de Tiempo (cambios en la percepción de la cantidad de tiempo

b.

disponible) c.

Modificación de discriminación por edad

d.

Deseo de pertenecer a una red.

Al aplicar estos indicadores obtuvimos al día de hoy conclusiones parciales que, consideran que la participación en el grupo de investigación les brindó recursos para establecer una mejor convivencia intergeneracional, así como, herramientas

para

enfrentar su propio envejecimiento. Ej.: Andrea que convive con un adulto mayor refiere haber mejorado su relación a través de demostrar mayor afecto, atención, escucha, además de compartir actividades. En referencia al tiempo, la totalidad de las personas que asistieron al taller mencionan que están

muy ocupadas,

pero consideran que fue un tiempo excelentemente

empleado, también reconocen que están dispuestos a invertir tiempo en el cuidado de alguien de manera voluntaria y gratuita. La discriminación por edad, en la mayoría de los casos es hacia los mayores, sin embargo se observó durante la interacción de este equipo de investigación participativa, discriminación hacia los jóvenes. Al explorar significados respecto a las personas mayores en estudiantes de fisioterapia sorprendió a algunos participantes respuestas como: “es complicada la situación, por el crecimiento que ha tenido la ciudad, no se piensa en adultos mayores. La sociedad los orilla al olvido y al abandono”, “falta mucha información acerca de cómo se debe cuidar, las familias no saben cómo tratarlos. La educación debería enfocarse hacia la capacitación en el cuidado del adulto mayor”, “muchos se resignan a su situación, a la rutina

8

de su vida, se olvidan de sí mismos y no buscan actividades personales, requieren de programas de actividad física. Hay adultos mayores que son totalmente dependientes y muchos no se preocupan por su salud, aunque son un grupo de personas difíciles de tratar, hay que ayudarles a darse cuenta que son útiles”, “de un tiempo para acá ha habido más preocupación por el adulto mayor, sin embargo el enfoque no es correcto porque deben tratarse física y emocionalmente, los adultos mayores deben tener más movilidad y terapia ocupacional”

Cabe señalar que en el primer ciclo de la investigación se eligió el andamiaje teórico del Acumulo de Desigualdad por la relación directa entre el impacto de cuidar o ser cuidado y la disminución de recursos familiares a lo largo del tiempo. Sin embargo en la aproximación práctica de construcción de metodologías no fue sencillo, ni intencional, forzar a que se adoptará tal enmarque. Esto lo explicamos en primer lugar por el curso de los intereses que se entrelazaron en el replantear el problema y segundo por una barrera de lenguaje científico. El proceso formativo del taller de investigación participativa tendrá que buscar la traducción y revisión de más literatura para apreciar el papel de las teorías en esta estrategia indagatoria, o alternativamente distinguir la pertinencia del uso de teorías gerontológicas vs

la construcción de teorías

fundamentadas.

Así mismo esta aproximación colaborativa nos permite una rápida empatía que permite indagar en la subjetividad y cotidianidades de los participantes. Habrá que profundizar en la perspectiva de curso de vida de los participantes para observar las relaciones de desigualdad y participación, historias previas de altruismo, solidaridad y emancipación, así como relaciones de apoyo previas con otras generaciones. En lo consecuente, el seguimiento de esta primer célula de investigación acción intergeneracional que denotó un impacto en la disposición a la construcción de redes de apoyo comunitario y comenzó a instaurar una reflexión sobre la discriminación de los participantes, evidenciará la posibilidad de organización de las comunidades en torno a estructuras y discursos de cuidados.

Bibliografía: 1.

Alkire, S. (2002). Valuing Freedoms: Sen's capability approach and poverty reduction. Nueva York: Oxford University Press.

2.

Alkire, S. (2005). Subjective quantitative studies of human agency. Social Indicators Research, 74, 217-260.

9

3.

Bugallo S.C. (2014). Racismo, Sexismo, Clasismo- Revista de Docencia Universitaria, 8(1),3573. Recuperado de http://www.espacio-publico.com/wp-content/uploads/2014/11/3445-3422RACISMO,%20SEXISMO%20Y%20CLASISMO.pdf

4.

Carballeda A. J. (2005). La intervención en lo social, las problemáticas sociales complejas y las políticas públicas. Recuperado de http://portal.educacion.gov.ar/files/2013/10/adiccion_carballeda.pdf

5.

Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2010) La pobreza por ingresos en México. CONEVAL México

6.

Flores G.E., Rivas R.E., Seguel P.F. ( 2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar del adulto mayor con dependencia severa. Recuperado de www.scielo.cl/pdf/cienf/v18n1/art_04.pdf

7.

Ferraro.K S.T , 2009. Aging and cumulative inequality: How does inequality Get under the skin? The Gerontologist. Oxford Journals jun,49 (3) 333-343

8.

George, L. (2007). Age structures, aging, and the life course. Gerontology: Perspectives and Issues, 7 (2)203–222.

9.

Greenwood, D. J., & Levin, M. (2006). Introduction to Action Research: Social Research for Social Change. SAGE Publications. april, (10) 133-149

10. Iborra, I (2009) Factores de riesgo del maltrato de personas mayores en la familia en la población española. Centro Reina Sofía para la violencia. Ekana junio 49-57 pp 11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013) Perfil Sociodemográfico: Estado Unidos mexicanos: Censo de Población y Vivienda. INEGI México 12. Juarez-Ramirez et al (2014). La desigualdad en salud de grupos vulnerables de México: adultos mayores, indígenas y migrantes. Revista Panamericana Salud Publica 35(4) 284-290pp 13. Kemmis, S. (2001). Exploring the relevance of critical theory for action research: Emancipatory action research in the footsteps of Jurgen Habermas. Handbook of Action Research: Participative Inquiry and Practice, 91–102. 14. Losada B. A (2004).”Edadismo: consecuencias de los estereotipos, del prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores. Algunas pautas para la intervención”. Informes Portal Mayores, nº 14. [Fecha de publicación: 28/02/2004]. 15. Murphy, C. (2012). Transferring Knowledge and LIfe Experience Between Generations: the Potential of Community Based Intergenerational Projects.

Masters. Recuperado de

http://arrow.dit.ie/appamas/37 16. Park, P. (2006). Knowledge and participatory research. Handbook of Action Research: Concise Paperback Edition, 83–93. 17. Pelcaste-Villafuerte, BE et al (2011). Apoyo social y condiciones de vida en adultos mayores pobres. Cad. Saúde Pública , Rio de Janeiro. 27(3): 460-470 pp 18. Pérez Daniel M. R., Sartorello S. (2012). Horizontalidad, diálogo y reciprocidad en los métodos de investigación social y cultural - Estudios Sociales y Jurídicos Mispat Recuperado de http://pub.uni-bielefeld.de/publication/2632211

10

19. Pérez, L.et al. (2014). Perspectiva sistemática del cuidado y calidad de vida del adulto mayor. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Universidad Autónoma de México. Vol. 20. Pick, et al, (2007) Escala Para Medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) Interamerican Journal of Psychology, 41 (3) 295-304 21. Rodríguez, G.E., Gil, J., y García, J. E., (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe, 52-56. 22. Romero,J (2005)Discriminación y adultos mayores : un problema mayor.

El Cotidiano,

Universidad Autónoma Metropolitana nuum. 135 noviembre-diciembre 56-63 pp 23. Sen, A. (2002). India, development and participation. Nueva York: Oxford University Press. (Series 10, No 160.) 24. Vera M. (2007 ). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia, p. 284-290

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.