[Reseña/Review] Antonio Gómez L. Quiñones y José M. del Pino, eds., La retórica del sur: representaciones y discursos sobre Andalucía en el periodo democrático. Sevilla: Alfar, 2015, 358 pp.

Share Embed


Descripción

242

ALEC 42.1 (2017)

las periferias a su suerte, encontraron en la cultura quinqui “el bo­ rrón por excelencia de la Transición” (xvii). La miseria, las drogas, la violencia y la muerte, como entorno común para el quinqui, no hace más que desvelar el otro y, en especial, el otro interno que esta­ ba presente en la cultura urbana de la época. Los artículos presenta­ dos en esta obra tratan de aclarar el sistema de jerarquías y estratiFiciaciones sociales en el que la lógica neoliberal colocaba a los quinquis, siempre en un escalón inferior, y muestran de manera explícita que el nuevo sujeto nacional que se creó de la evolución natural y positiva de la población es una falacia y que hay otra historia, no ofi­ cial y represiva, que todavía se debe narrar. A pesar de que los editores son conscientes de sus potenciales parcialidades y las discuten abiertamente, io cual es loable, una de las preocupaciones principales, como es la mitiflcación del bandido, se repite en torno al quinqui desde El Lute, definido por Robles Va­ lencia como el “monstruo” ; y queda ampliamente resuelta por el tra­ bajo de investigación de fondo que todo el libro presenta. Es encomiable el esfuerzo por ofrecer una visión interdisciplinariá y dotaría de un empaque teórico, citando fundamentalmente a Nietzsche, Schopenhauer, Labanyi o Benjamín y sus teorías sobre la apropriación por diversos estamentos o perspectivas del mito del quinqui. Tam­ bién es destacable en esta línea el uso de conceptos como el infrarrealismo y la romantización del héroe o anti-héroe quinqui, así co­ mo las interseccionalidades que atraviesan estos filmes como son las referentes a la clase, la raza y la sexualidad, principalmente. La gran labor académica que ofrece este libro, aunque mayormente se centre en las obras y autores más conocidos dentro del cine quinqui, de­ jando un tanto de lado las piezas menos conocidas; ofrece un pasa adelante crucial para la revisión del canon académico y el avance de los estudios sobre cine; así como en una mayor escala, lanza un re­ planteamiento del impacto de la Transición, que ya se atisba como un caballo de batalla para la crítica socio-cultural que comienza a vislumbrar cómo los problemas de la crisis económica de 2008 tienen cierta resonancia con los espacios marginados de la Transición. Este compendio de trabajos sobre el imaginario quinqui ofrece una arti­ culación seria y argumentada acerca de una problemática social que irrumpe en las manifestaciones culturales de su momento y las ra­ mificaciones que hasta hoy en día están latentes en la sociedad actual. JORGE GONZÁLEZ DEL POZO University o f Michigan-Dearborn

BOOK REVIEWS/RESEÑAS

243

Antonio Gómez L. Quiñones y José M. del Pino, eds., La retórica del sur: representaciones y discursos sobre Andalucía en el periodo democrático. Sevilla: Alfar, 2015, 358 pp. La trayectoria de los Estudios Andaluces como disciplina es cla­ ramente ascendente y ha pugnado en las dos últimas décadas por consolidarse. Si bien en el plano estrictamente académico no ha go­ zado de arraigo en sentido estricto, sí es cierto que desde las institu­ ciones públicas andaluzas se ha apostado por su afianzamiento. El sector privado ha brindado también su apoyo como, en este caso, Ediciones Alfar, que con La i'etóHca del sur se reafirma como una de las editoriales insignia sobre temática andaluza. El volumen colectivo que editan Gómez L. Quiñones y del Pino es un tratado de referencia para quien se acerque a la cuestión de la identidad cultural de Andalucía desde 1975 hasta hoy. Sin ambages, es una colección de ensayos de los que cabe resaltar, por un lado, un perfil genuinamente interdisciplinar, rebasando la dicotomía litera­ tura-cine a la que muchas veces se limita dicha etiqueta en Humani­ dades, incluyendo también arquitectura y urbanismo, imagen y me­ dios audiovisuales en su conjunto o flamenco y performance, entre otras. Por otro, y en consecuencia, se puede circunscribir este libro denti'o del ámbito de los estudios culturales por lo ya dicho y por su estrecho vínculo con la dimensión política del periodo a analizar. Tras la introducción ñrmada por los editores, el volumen abre con el apartado “Geo-política del mito” . En este, Venegas retoma la teoría orteguiana sobre Andalucía en un intento de refutarla. Se acerca también al concepto de “andalueidad” , más mitológico que verdadero ajuicio del autor, que se intentó imponer desde RTVA, to­ mando como caso de estudio la retransmisión inaugural de la cadena autonómica. Prosigue con un acercamiento al recinto de la Expo’92 censándose en cómo en el caso andaluz se intenta encontrar una so­ lución al oxímoron entre el exotismo tradicional y la modernidad, por una parte, y la tensión política entre el anhelo de un pasado arcádico precristiano y el europeísmo, por otra. Todo ello bajo la alar­ gada sombra del producto turístico en que se ha convertido a Anda­ lucía. Concluye su largo y ambicioso análisis con el documental de Martín Patino Andalucía: un siglo de fascinación, donde Venegas aprecia una versión crítica de los mitos y clichés andaluces del tardofranquismo a los 90, incluyendo la crítica política a la Junta de An­ dalucía. Prosigue la sección con un testo de Egea Fernández-Montesinos sobre un aspecto que conoce con solvencia: la plasmación de Andalucía en la narrativa de los viajeros angloparlantes del XIX al presente, siendo la mayor novedad el énfasis que da al pintoresquis­

244

ALEC 42.1 (2017)

mo y que le permite divagar por temas como el tópico y el estereo­ tipo, el exotismo y el orientalismo. Quizá la parte más sugestiva sea la relación que establece entre economía y la visión imperialista y colonial, que le permite concluir que la tópica pobreza descrita en el pasado y el sistema de subsidios del presente se observan (perversa­ mente) desde la no-modernidad como algo igualmente pintoresco. La segunda sección del libro lleva por título “Lo viejo en lo nuevo (y viceversa)” y la abre Gómez L-Quiñones con un capítulo sobre el flamenco. Sin embargo, siguiendo la tónica general del libro, evita darse de frente con el tópico recurriendo hábilmente a La leyenda del tiempo de Lacuesta para, precisamente, hacer una digresión so­ bre cómo se entiende en el presente lo estereotípico y lo auténtico del arte flamenco. Continúa Kim con una aproximación al cine de te­ mática anarquista y más específicamente por la distancia o influen­ cia que toman tres películas contemporáneas del cliché del anarquis­ ta malvado y antimoderno. Contrasta el acercamiento desmitificador de lo inalterable de la historia en El grito del sur de Martín Patino con un filme destinado a un público global donde la lucha obrera se desdibuja como El corazón de la tierra de Cuadri y con un proyecto de distribución gratuita en la línea ideológica del pueblo que prota­ goniza el documental de Abad y García Cabrera, Marinaleda: el sueño de la tierra. Cierra el apartado del Pino con una disquisición sobre la problemática de la etiqueta “cine andaluz” y cómo el cine hecho en Andalucía busca desmarcarse de los atributos exóticoorientalistas dados desde Europa. Hacia el final de su estudio disec­ ciona Solas de Zambrano y, sobre todo, Nadie conoce a nadie de Gil, director que le sirve para poner de manifiesto la complejidad de la etiqueta “andaluz” aplicado al cine, pese al origen jerezano de Bo­ nilla -autor de la novela en que se inspira- dada la procedencia ca­ naria del director (no obstante, del Pino no profundiza en que Cana­ rias es un espacio liminar como Andalucía y con no pocas concomi­ tancias culturales). El tercer bloque se titula con tino “Frontera sur” . Ricci arranca con un repaso por buena parte de la producción contemporánea de literatura marroquí en diferentes idiomas que busca inspiración en los tiempos de Al-Andalus en diversas maneras y con la experiencia migratoria como tema de fondo reiterativo. Destaca el ingente nú­ mero de autores y obras aludidos, lo que hace de la pieza un catálogo muy completo. Igualmente encomiable es el andamiaje teórico que al servicio de estas obras pone, recurriendo a corrientes que han tenido mayor predicamento en los Estudios Latinoamericanos y algo menos en los Peninsulares (Anzaldúa y su teoría de la frontera, García Canclini o Mignolo). En la misma línea, aunque prestando mucha más atención a la cuestión migratoria, cierra esta parte Martín-Es-

BOOK REV1EWSÍRESEÑAS

245

tudillo analizando el video arte de Valeriano López y su crítica a los abusos contra los inmigrantes norteafricanos. La última y cuarta parte aúna los temas de la crisis y de la ima­ gen con el gráfico título “Crisis de la imagen. Imagen de la crisis”. Afmoguénova trata la desaparición de los andaluces en la promoción turística institucional al convertirse en una imagen problemática después del proceso de bmnding por el que se pasa a Andalucía. Tras una perspectiva de los cambios en el tui'ismo del desarrollismo tardofranquista a la industria del ocio, concluye que el andaluz oriundo no se identifica con dicha industria, razón última por la que se prescinde de este en los reclamos para el turismo. Fraser se aso­ ma desde el marxismo y las teorías de Lefebvre a 800 balas del vasco de la Iglesia y a cómo los espacios rústicos se acaban por ver someti­ dos a las mismas dinámicas capitalistas de los espacios citadinos. Así, Almería no es más que un espacio de creación de la cultura de exportación para foráneos y, al mismo tiempo, un objeto espacial idealizado para el consumo turístico. En la misma línea teórica que el anterior prosigue Keller con su analisis de la fotografía de Markel Redondo sobre la precariedad y la crisis económica. Más concreta­ mente, subraya cómo el lado financiero de la vida pública penetra en la vida privada en una serie de fotografías sobre Espera y Morón, fo­ tografías empleadas como arma de indignación. Este capítulo de Keller es otro buen ejemplo de la voluntad del libro de huir de la An­ dalucía más estereotípica para indagar en lo más oculto (y oscuro). Este rasgo lo comparte con Estrada en la última aportación del volu­ men, donde se parte de la visión irreverente de Sevilla de Bollaín y Cañas no solo para criticar lo tradicional, sino más en general para atacar la pasividad del consumo de cine solo para el ocio. Es, en suma, un volumen muy completo, original y homogéneo, lo cual a veces no es fácil de conseguir en este tipo de obras colecti­ vas. El gran tema unificador es la tensión que sigue generando en la cultura andaluza la visión estereotípica, exótica y oriental. Por ello, extraña al lector que no haya secciones monográficas sobre otras manifestaciones claramente asociadas al cliché andaluz como la tau­ romaquia, en claro declive, o el vino, con el reciente vigor retomado por los vinos de Jerez. Las consabidas razones de espacio probable­ mente hayan dejado fuera estos y otros temas, lo cual no es óbice pa­ ra concluir que La retórica del sur es una obra de consulta obligada para quienes trabajen en los Estudios Andaluces y profundicen en la identidad cultural de la Andalucía contemporánea. LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ Universidad Isabel l

ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA / ANNALS OF CONTEMPORARY SPANISH LITERATURE Volume 42, Issue 1 (2017) General Editor: José Manuel Pereiro Otero (Temple University) Editor: Dru Dougherty (University o f California, Berkeley) Editor: Kathleen M. Glenn (Wake Forest University) Editor: Pilar Nieva-de la Paz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Editor: Margarita Santos Zas (Universidade de Santiago de Compostela) Editor: María Francisca Vilches-de Frutos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Editor: Darío Villanueva (Universidade de Santiago de Compostela/ Real Academia Española) Assistant to the General Editor: William J. Ryan (Temple University) General Editor Emeritus: Luis T. González del Valle (Temple University) EDITORIAL ADVISORY COUNCIL Ernesto Acevedo (University o f Colorado Boulder) José María Alberich (University o f Exeter/Real Academia Sevillana de Buenas Letras) Mechthild Albert (Rheinische Friedrich-WilhelmsUniversität Bonn) Andrés Amorós (Universidad Complutense de Madrid) Christine Arkinstall (The University o f Auckland) Catherine G. Bellver (University of Nevada, Las Vegas) Craig Niel Bergeson (Western State College) Maryellen Bieder (Indiana University Bloomington) Laureano Bonet (Universität de Barcelona) Joan Lipman Brown (University of Delaware) Vicente Cabrera (University o f Minnesota Morris) Rodolfo Cardona (Boston University) Richard A. Cardwell (The University of Nottingham) Lucile C. Charlebois (University of South Carolina) José F. Colmeiro (The University o f Auckland) Francisco Javier Diez de Revenga (Universidad de Murcia) Brad Epps (University o f Cambridge ) Carlos Feal (University at Buffalo) Luis Fernández Cifuentes (Harvard University) Robin W. Fiddian (Wadham College, University o f Oxford) Víctor García de la Concha (Real Academia Española) Antonio Gómez L-Quiñones (Dartmouth College) José Manuel González Herrán (Universidade de Santiago de Compostela)

Germán Gullón (Universiteit van Amsterdam) David K. Herzberger (University of California, Riverside) Luis Iglesias Feijoo (Universidade de Santiago de Compostela) Paul Ilie (University of Southern California.) Roberta Johnson (University o f Kansas) Javier Krauel (University o f Colorado Boulder) Ricardo Landeira (University o f Colorado Boulder) Antonio Lara (Université de Lausanne) Susan Larson (University o f Kentucky) Eliane Lavaud (Université de Bourgogne) Jean-Marie Lavaud (Université de Bourgogne) Luis López Molina (Université de Genève) Angel Loureiro (Princeton University) José Carlos Mainer (Universidad de Zaragoza) Nina Molinaro (University of Colorado Boulder) W. Michael Mudrovic (Skidmore College) Gonzalo Navajas (University of California, Irvine) Gustavo Pérez Firmat (Columbia University) Margaret H. Persin (Rutgers University) José M. del Pino (Dartmouth College) Carlos Reis (Universidade de Coimbra) Alfonso Rey (Universidade de Santiago de Compostela) Geoffrey Ribbans (Brown University) William R. Risley (University o f Wisconsin-Madison) José María Rodríguez Garcia (Duke University) Jesús Rubio Jiménez (Universidad de Zaragoza) Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid) Joseph Schraibman (Washington University in St. Louis) Mirella Servodidio (Barnard College, Columbia University) Donald L. Shaw (University of Virginia) Gonzalo Sobejano (Columbia University) Stephen J. Summerhill (Ohio State University) Mercedes Tasende (Western Michigan University) Jesús Torrecilla (University o f California, Los Angeles) Michael Ugarte (University o f Missouri, Columbia) Jorge Urrutia (Universidad Carlos III de Madrid) Bénédicte Vauthier (Universität Bern) Juan Villegas (University o f California, Irvine) John C. Wilcox (University o f Illinois at Urbana-Champaign) Anthony N. Zahareas (University o f Minnesota, Minneapolis ) Iris M. Zavala (Rijksuniversiteit Utrecht)

CONTENTS/CONTENIDO De la chica rara a la chica normal y corriente: The New Ado­ lescent Protagonist in Entra en mi vida (2012) by Clara Sánchez. Julia Corine Barnes.................................................5 Himno a Eros: la selva sagrada de Rubén Darío y Vicente Aleixandre. Miguel Ángel G arcía........................................ 25 Campo literario y canon de la novela española: una encuesta de 1925. Juan H errero-Senés...............................................51 Las cartas enviadas por Vicente Aleixandre a Rafael Guillén. José Jurado M orales..............................................................75 O f Heroes, Gods, and Monsters: Parody and Popular Culture in the Final Novels o f Javier Torneo. Mark W. P leiss.... 97 Marta Sanz y el contradiscurso del cuerpo: nuevos modelos de identidad en la Transición política. Cristina Sanz Ruiz ..................................................................................................123

CENTENARIES/CENTENARIOS Luis Romero. Luis T. González del Valle.............................. 145 Un marino mercante (1944-1945): un proyecto de novela de Camilo José Cela. Adolfo Sotelo V ázquez........................181

BOOK REVIEWS/RESEÑAS Palmar Alvarez-Blanco y Antonio Gómez L-Quiñones, coords., La imaginación hipotecada: aportaciones al debate sobre la precariedad del presente (Víctor Pueyo Z o c o )................ 225 Margherita Bernard e Ivana Rota, eds., Mujer, prensa y libertad (España 1883-1939) (Pilar Nieva-de la P a z ).... 228 Milena Busquets, También esto pasará (Joan L. B row n )... 231 José Colmeiro, ed., Encrucijadas globales: redefinir España en el siglo X X I (José Enrique N avarro)................................ 235 Joaquín Florido Berrocal, Luis Martín-Cabrera, Eduardo Matos-Martín y Roberto Robles Valencia, eds., Fuera de la ley: Asedios al fenómeno quinqui en la Transición española (Jorge González del P o z o )..................................................239 Antonio Gómez L. Quiñonez y José M. del Pino, eds., La retó­ rica del Sur, representaciones y discursos sobre Andalucía en el período democrático (Luis Cordero Sánchez) ...... 243

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.