Reseña del libro GEOGRAFIA POP, por Hernán Delgado Delgado (Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile)

Share Embed


Descripción

Espacio Regional

Vol. 2, n.º 11, Osorno, julio - diciembre 2014, pp. 141 - 143

LEONARDO NAME Geografia pop: o cinema e o outro / Geografía pop: el cine y el otro Editorial PUC-Rio & Editorial Apicuri Rio de Janeiro, Brasil (2013) ISBN (PUC-Rio): 978-85-8006-109-3 ISBN (Apicuri): 978-85-8317-013-6, 191 págs. Reseñado por Hernán Delgado Delgado [email protected] Dpto. de Ciencias Sociales / PEDCH Universidad de Los Lagos Osorno, Chile que estas poblaciones viven, verbigracia, los trópicos. Las ciencias sociales han devenido desde hace tiempo en una hiper-especialización que las distingue abismalmente unas de otras, lo que, sin entrar a calificar de avance o no, hace que indefectiblemente unas con otras se crucen habitualmente. A propósito de ello, la geografía aparecía, en el imaginario común, como una disciplina árida, vinculada al medio físico, lo que ha sido desterrado hace tiempo con las subdisciplinas que le circundan a propósito de la geografía humana como, por ejemplo, la emersión de la geografía de la percepción o la más conocida geografía cultural e histórica, siendo estas últimas el nexo más pertinente para abrirle las puertas a un medio más cercano que lejano, esto es: la cinematografía, principalmente respecto a la visión que ésta pueda transmitir del “otro” en un parámetro que abarca tiempo y espacio. Tiempo y espacio que han sido testigos de la colonización y dominio de unos sobre esos “otros” que deambulan por todo lo que no es occidental o europeo; poblaciones subalternizadas no sólo por los sucesos históricos que las llevaron a esa lamentable situación, sino que también por las representaciones sociales que se tuvieron y se tienen en relación con los lugares en

Es de esta manera como nos introducimos al mundo geo-cinemático, por llamarlo de algún modo, del arquitecto, urbanista y 1 doctor en geografía Leonardo Name y su libro: Geografia pop: o cinema e o outro, en donde, demostrando un conocimiento vasto, aborda la representación del otro a través de dicho medio, pero además logrando vincular temas muy en boga en la contemporaneidad, como la decolonialidad, la subalternidad, el eurocentrismo, los imaginarios, las representaciones o los estereotipos humanos y de paisaje, sin dejar nunca de lado su base geográfica e invitándonos permanentemente a cuestionarnos nuestra forma de percibir el mundo desde el punto de vista intelectual y no como meros “espectadores”, teniendo siempre presente a autores como Walter Mignolo, Aníbal Quijano, David Arnold o Enrique Dussel, Roger Chartier, Pierre Bourdieu, etc.

1

Profesor del Dpto. de Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Sus principales investigaciones dicen relación con estudios urbanos, culturales y postcoloniales, cultura de viaje y mediática, así como formas de análisis del lenguaje audiovisual y cartográfico y de representaciones del espacio urbano y de la naturaleza en el cine.

Reseñas

Vol. 2, n.º 11, julio - diciembre 2014, Hernán Delgado Delgado

El texto se encuentra dividido en cinco capítulos o take, un tráiler y un desenlace (en alusión obvia a uno de sus objetos de su estudio).

perenne del colonialismo y del imperialismo hegemónico y “padres”, a su vez, de los, peor aún, colonialismos internos. El segundo capítulo, lo dedica al espaciotiempo, a los paisajes, lugares y desplazamientos de los personajes geográficos que pululan en el cine de ficción al que se refiere Name (hay menciones al cine documental, pero no es el centro del libro). En este capítulo se construye y fundamenta la idea de que el cine reproduce en la pantalla los mecanismos de representación (léase dominación, alteridad, eurocentrismo) que del otro se tiene en el cotidiano, reproduciendo con disimulo (aunque no siempre) un marcado etnocentrismo que malamente, hasta hace muy poco, había encontrado en el relativismo cultural su opuesto, constituyéndose el paisaje cinematográfico en una representación identitaria y cultural, recreando paisajes que conllevan extremos como la topofilia o la topofobia, en palabras del propio autor.

El tráiler o prólogo pone un ejemplo muy pop, que deja en claro las todavía representaciones geo-históricas que habitan en la forma de ver al otro desde el punto de vista simbólico y cultural muchas veces no coincidentes con el espacio real del objeto representado. Entonces, Name ve dos tipos de encuentro: el del objeto de representación y el de quien interactúa con esa representación. De ahí también que aclare el nombre de su libro: Geografia pop…, ya que alude a la cultura de masas que abarca a una gran cantidad de población y es reproducible en una gran cantidad de lugares; lo que relacionado al cine evidencia el dominio cultural colonialista de la presencia europea en el continente americano, con la constante del “no occidental” inferior, salvaje, exótico, inculto, dominado y caricaturizado (lo que recuerda a la América Mágica de Jorge Magasich y Jean-Marc de Beer, o a Utopía de Tomás Moro). Así mismo, en este primer acercamiento, el autor ve en las narrativas geo-históricas el pretexto para hablar de raza y paisaje y la creación mental que desde Occidente se crea, en general de Sudamérica y Oriente, y en particular de los trópicos (Brasil, especialmente); así como de los personajes geográficos que flotan en las ocho cintas analizadas y que para el lector resultarán muy conocidas.

En el tercer take, se hace alusión directamente a las cintas que son parte del análisis, que corresponden a las tres primeras entregas de Indiana Jones (1981, 1984, 1989). En estas muy difundidas películas, el autor logra colocar el acento en la criminalización del ser otro, de no ser occidental y de vivir en la periferia del mundo civilizado (Europa y Estados Unidos), asimilando con incapaces relativos a los habitantes de dichos paisajes, volviendo a la vieja dicotomía civilizado/bárbaro, en donde el héroe blanco debe salvarlos de sí mismos, en donde la relación de género es absolutamente dominada, pues lo femenino es sólo un objeto de valor y en donde su inteligencia sólo puede estar de parte del “mal” (demonizando a la mujer); además de la ausencia de lo urbano o, ante su aparición, del excesivo desorden, haciendo, finalmente, evidente el dominio occidental, sin mencionar los estereotipos religiosos y culturales.

En el primer take o toma, Leonardo Name, deja en claro que los referentes espaciales reales están íntimamente imbricados con los imaginarios de quienes decodifican los mensajes en los filmes, siendo la representación (invoca a Roger Chartier) la que hace dialogar ambas construcciones mentales que generalmente son de poder asimétrico (dominación / subordinación) y basadas en la alteridad. Todo lo anterior, lógicamente, va de la mano con la crítica al eurocentrismo pasando por el determinismo geográfico, justificación ~ 142 ~

Geografia pop: o cinema e o outro El cuarto capítulo está dedicado a las tres entregas que se han hecho de King Kong (1933, 1976, 2005), en donde Name se adentra más profundamente en la correlación existente entre el desplazamiento espacial y los individuos, quienes sucumben ante la fuerza vital (y mortal) del paisaje exótico e ininteligible para el imaginario de los elementos simbólicos del eurocentrismo más intransigente, haciendo imposible el intercambio cultural que se traspasa a la audiencia, apropiándose del otro (mediante la cámara, muy semejante a las armas militares, por cierto) sin su autorización. Huelga decir que se hacen constantes las referencias a la asociación entre personas negras y simios, así como la mayor valía de la mujer blanca por sobre la negra, o la misma representación de lo primitivo en Kong y el tabú que constituye la pulsión sexual –peligrosa- entre la protagonista y aquél. Es decir, la relación entre el paisaje inhóspito y primitivo (el otro) se hace imposible de asimilar por parte del occidental y no queda más que dominar o destruir. Lo anterior no sólo refirma los principios geográficos y biológicos del siglo XIX respecto a la inferioridad nativa, sino que las vuelve a reflotar ante una audiencia con imaginarios fáciles de alimentar al día de hoy, características especialmente marcadas en la versión de 1933 y 1976, pues en la de 2005 se aminoran estas referencias simbólicas e incluso se trastocan como críticas a las versiones anteriores, patetizando intencionadamente ciertas escenas donde el etnocentrismo y el racismo quedan en ridículo.

Espacio Regional

de 2006) que, desde el punto de vista técnico, si bien no pretenden más que entretener, son evidencia -y se lo cuestiona este geógrafo- de prácticas neocoloniales y geo-históricas del poder y del deseo de dominio de Occidente hacia el otro y de sus espacios y paisajes distópicos para aquella visión etnocéntrica con aproximaciones caritativas hacia los bárbaros. A pesar de ello existe una notable excepción que Leonardo Name se encarga de precisar y que el lector puede descubrir al leer el libro. Por último, se puede señalar que la visión que se tiene del trópico se corresponde con la de un espacio atrasado (versus orden) y con rudimentarias herramientas de subsistencia (versus progreso), características que rodearon al otro durante décadas de siglos pasados, especialmente en la relación entre naturaleza y sociedad y sociedades. Para terminar, en el desenlace, Name ahonda en las alteridades y asimetrías que se exponen en las obras cinematográficas y que responden a estos imaginarios contenidos en las representaciones que Occidente (y sus “personajes”) construye sobre ese otro que, a igual tiempo, hace flamear subjetividades que construyen el propio espacio geográfico real que habitan cotidianamente y que, por tanto, devienen en estereotipos que se alojan en la memoria colectiva de los no occidentales. La recomendación del propio autor del libro es no sólo ver, sino que oír los filmes, ya que es ahí donde se pueden analizar críticamente (y divertirse un rato, ésa la idea también) los discursos, las imágenes, las jerarquías y las subalternidades en una representación del mundo (del trópico, en este caso), sus paisajes, lugares y personas, logrando, mediante la cultura de masas, un encuentro –fallido o no- entre culturas con una imagen del espacio completamente distinta y divergente.

Finalmente, el otro y particularmente sus líderes (en las ocho cintas se puede apreciar) son juzgados y muertos por los recién llegados, lo que no deja de ser inquietante si recordamos la suerte de algunos líderes no occidentales como Saddam Hussein, Osama Bin Laden o Muamar El Gadafi. El quinto take se centra primordialmente en Brasil (origen del autor) y decide abocarse a dos filmes (Anaconda de 1997 y Turistas ~ 143 ~

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.