Registros y estado actual del visón americano (Neovison vison) en el Archipiélago de Chiloé, Chile

Share Embed


Descripción

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Artículo de investigación

Registros y estado actual del visón americano (Neovison vison) en el Archipiélago de Chiloé, Chile Records and current state of American mink (Neovison vison) in the Chiloé Archipelago, Chile Gonzalo Vergara1,2, Jorge Valenzuela1, Catalina Parragué-Migone1,3 & Marie Langenscheidt4,5 1

Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). Ancud, Chile. Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 3 Laboratorio de Ecología y Vida Silvestre, Departamento de Ciencias Pecuarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción. Chillán, Chile. 4 Faculty of Landscape Management and Nature Conservation, Eberswalde University for Sustainable Development. Eberswalde, Germany. 5 Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, Corporación Nacional Forestal. Puerto Montt, Chile. 2

Autor de correspondencia: G. Vergara [[email protected]] Resumen El visón americano (Neovison vison) se encuentra ampliamente distribuido en Chile, existiendo pocos territorios sin colonizar o sin estudiar por parte de la comunidad científica. A comienzos de la década del 2000, se encontraron los primeros registros en sistemas insulares, marcando un precedente en la historia de la dispersión. En los años 2013 y 2014 se confirmaron los primeros registros de presencia en el Archipiélago de Chiloé. A partir de las prospecciones en terreno en sectores cercanos a estos registros, se infiere que el visón americano aún no ha colonizado el Archipiélago de Chiloé, sino que se encuentra en un estadio de dispersión aleatorio o errático. En este punto, el proceso de toma de decisiones es crucial ante la posible pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, además de disminuir los posibles costos de erradicación en uno de los principales hotspots de biodiversidad del país. Palabras clave: conservación; erradicación temprana; especies invasoras; invasiones biológicas Abstract The American mink (Neovison vison) is widely distributed in Chile, with few unsettled territories or without study by the scientific community. In the early 2000s, the first records were found in island systems, setting a precedent in the history of the dispersion. In 2013 and 2014 the first records of presence in the Archipelago of Chiloé were confirmed. From field surveys in areas close to these records, it infers that the American mink has not yet colonized the Archipelago of Chiloé, but in a stage of random or erratic dispersion. At this point, the decision making process is crucial to the possible loss of biodiversity and ecosystem services, in addition to reducing the potential costs of eradication in one of the main hotspots of biodiversity in the country. Keywords: biological invasions; conservation; early eradication; invasive species

2

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

El visón americano El visón americano (Neovison vison, Schreber, 1777), es nativo de Norteamérica (Dunstone, 1993) y es considerado como una de las especies invasivas más perjudiciales para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, principalmente debido a su dieta generalista, la cual incluye insectos, crustáceos, anfibios, peces, aves y pequeños mamíferos (Schüttler et al., 2008; Ibarra et al., 2009) y a su alta adaptabilidad, seleccionando una gran variedad de hábitats disponibles (Brzezinski et al., 2010). Por estos motivos, el visón americano se encuentra dentro de las 27 especies exóticas invasoras que han sido priorizadas por su amenaza a la biodiversidad de Chile en el marco del Proyecto GEF – EEI, ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente (GEF - EEI, 2014).

en Chile. Rozzi & Sherriffs (2003) dan a conocer la presencia de visón americano en Isla Navarino (Región de Magallanes) y Valenzuela & Grau (2005) en el Archipiélago de Los Chonos (Región de Aysén). Estos hechos implicarían la superación de barreras biogeográficas en canales australes y la posibilidad cierta del aumento del rango de distribución secundario en Chile. Considerando el amplio rango latitudinal y su presencia en sistemas insulares, el visón americano aún dispone de territorios que podrían ser invadidos (Figura 1) (CECPAN, 2013). Figura 1. Registros de visón americano en Chile.

La distribución actual en el país se presenta desde la Región de La Araucanía (38º latitud sur) hasta Cabo de Hornos (55º 45’ latitud sur) (Bonacic et al., 2010) (Figura 1). El proceso de dispersión se inicia en la década de 1930 en la Región de Magallanes como resultado de la liberación de individuos de la industria peletera (Rozzi et al., 2003). Los registros posteriores datan de la década de los ‘60 para la Región de Aysén y la Región de Magallanes, de la década de los ‘70 para la Región de Los Lagos y de la década de los ‘90 para la Región de Los Ríos y la Región de La Araucanía (Rozzi et al., 2003). Al confirmarse los primeros registros en sistemas insulares e inferir sobre los impactos en la biodiversidad durante la década del 2000, se marca un precedente respecto al conocimiento de la dispersión de la especie

Elaboración propia.

3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Los últimos registros disponibles en Chile se encuentran en el Archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, el primero de éstos en febrero de 2013 en el sector Recta Chacao, descrito por Vergara & Valenzuela (En prensa). Registros posteriores dan la posibilidad de reafirmar la posibilidad de una invasión biológica, cuyas consecuencias pueden ser nefastas. Estos autores aluden a cuatro principales factores: a) la presencia de hábitats de importancia para especies como el zarapito de pico recto (Limosa haemastica) y el monito del monte (Dromiciops gliroides), entre otras potenciales presas del visón americano; b) la competencia por sobreposición de nicho con depredadores como el zorro chilote (Lycalopex fulvipes) y el huillín (Lontra provocax), entre otros mamíferos silvestres; c) la amplia variedad de hábitats en los que el visón americano puede establecerse, desde ríos y arroyos, a humedales con alta cobertura vegetal y disponibilidad de recursos; y d) el impacto socioeconómico sobre la población rural, cuyo sustento radica, en parte, a la crianza de aves de corral. A partir de la necesidad de establecer un marco inicial de información y medidas prácticas, este artículo pretende contribuir con antecedentes que se dirijan al manejo de invasiones biológicas en Chile, tomando el caso de los registros recientes de visón americano en el Archipiélago de Chiloé, las hipótesis de dispersión que originarían su ingreso, las medidas tomadas y las recomendaciones dentro de un marco global ante la amenaza a la biodiversidad en un sistema insular.

Materiales y métodos Desde el año 2013, se realizaron campañas de monitoreo, identificación y captura de visón americano en el Archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos (Figura 1), utilizando trampas vivas de tipo Tomahawk y cebos odoríferos (glándulas y orina de visón americano) y carnadas (pescado y pollo), fotografías de cámara trampa, denuncias y análisis de fecas. Cada uno de los registros fue georreferenciado e ingresado a una base de datos en un Sistema de Información Geográfica (SIG), permitiendo el análisis en sus dimensiones de localización y temporalidad, además de la asociación a variables relacionadas a las hipótesis de dispersión desde el continente. Se examinó la literatura disponible y se recurrió a entrevistas y denuncias provenientes de la población local con el fin de elaborar un mapa inicial de posibles sectores de ingreso y registros, lo que puede dar una primera aproximación a la dispersión y el aumento del rango de distribución secundario en el Archipiélago de Chiloé. Las preguntas de las entrevistas se enfocaron en los sitios donde el visón ha sido observado, tanto dentro o fuera del territorio de Chiloé, las conductas observadas respecto a su estado asilvestrado y su relación con el ser humano. En este proceso se procuró dar sustento a las hipótesis de ingreso del visón americano al Archipiélago de Chiloé planteadas por Vergara & Valenzuela (En prensa). Los registros fueron descritos a partir del acercamiento directo con la comunidad, las instituciones públicas relacionadas, los

4

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

esfuerzos de captura y el monitoreo de signos de presencia. Resultados Los registros de visón americano se inician en febrero del año 2013 (Vergara et al., En prensa), hito que da inicio al “Plan de acción para el monitoreo y erradicación temprana del visón americano en la isla de Chiloé”. La Tabla 1 entrega las coordenadas y tipo de registro de presencia de visón americano. A continuación se detallan las dimensiones de localización, temporalidad y medidas tomadas dentro del marco del control de una invasión biológica, para posteriormente realizar un análisis global del estado inicial de la dispersión al Archipiélago de Chiloé.

Detalle de registros 1. Recta Chacao: un individuo macho juvenil, menor a un año de edad, fue encontrado a orillas de la Ruta 5 Sur, en un

sector con fragmentos de bosque y pequeños arroyos que rodean la carretera, lo que podría haber permitido su desplazamiento (Tabla 1, Nº 1). La mandíbula y el cráneo se encontraban fracturados, probablemente como resultado de un atropello. El ejemplar fue identificado por el Sr. Jorge Valenzuela y posteriormente descrito por profesionales del Departamento de Ecología UC (Figura 2). Este registro da inicio al “Plan de acción para el monitoreo y erradicación temprana del visón americano en la isla de Chiloé” ejecutado por el CECPAN. El arribo de un individuo de visón americano al Archipiélago de Chiloé se consideró como una posibilidad cierta desde el hallazgo de poblaciones en el Archipiélago de Los Chonos, Región de Aysén (Valenzuela et al., 2005) y en las localidades de Maullín y Pargua, Región de Los Lagos (CECPAN, 2013). Las implicancias para la conservación de la biodiversidad fueron descritas por Vergara & Valenzuela (En prensa).

Tabla 1. Coordenadas y tipos de registros de visón americano (Proyección UTM, Datum WGS84 Huso 18 Sur).

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Tipo de registro Avistamiento Cámara trampa Avistamiento Fecas Fecas Captura Cámara trampa Captura Captura Avistamiento Denuncia

Fecha 6 de febrero, 2013 16 de noviembre, 2014 27 de noviembre, 2014 3 de diciembre, 2014 19 de enero, 2015 20 de enero, 2015 29 de enero, 2015 5 de febrero, 2015 10 de febrero, 2015 8 de febrero, 2015 26 de agosto, 2014

Localidad Recta Chacao Cucao Quellón

Este

Sur 614267 572139 613045

5363830 5284706 5224789

Puerto Elvira

619064

5370834

Chepu Castro

586805 5342231 No confirmado

Elaboración propia.

5

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Figura 2. Registro fotográfico, Recta Chacao.

captura de 60 trampas noche en un pequeño curso de agua que desemboca al Lago Huelde. Se instaló una cámara trampa cercana para complementar el monitoreo. Durante el monitoreo, se realizó una prospección en la costa del Lago Huelde y sectores cercanos a éste, en el Lago Cucao y los cursos de agua que se encuentran entre el Lago Huillinco y el Lago Cucao. Como resultado de trampeo se capturaron dos individuos de rata noruega (Rattus norvegicus); mediante cámara trampa no se registró presencia de visón americano en el lugar; se evidenció sólo presencia de huillín en dos de los cursos de agua prospectados.

Fotografías: Gabriela Svensson & Paula Zucolillo. Figura 3. Registro fotográfico (cámara trampa), Cucao.

2. Cucao: un individuo adulto fue registrado a orillas del Río Cipresal mediante una cámara trampa instalada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el marco de un monitoreo de huillín en noviembre y diciembre de 2014 (Figura 3; Tabla 1, Nº 2) (Langenscheidt, 2015). El sitio se encuentra al sur del límite del Parque Nacional Chiloé y cercano a la desembocadura al río Huelde. Adicionalmente, las cámaras trampa registraron individuos de coipo (Myocastor coypus), perro (Canis lupus familiaris), huillín, ratones (Mus spp.) y aves. La localización distante de cualquier punto de ingreso es un factor a considerar respecto de los patrones de dispersión de individuos desde la costa oriental más cercana (Castro, Chonchi). La presencia de huillín y la cercanía al Parque Nacional Chiloé representan variables importantes al analizar la amenaza a la biodiversidad del sector Cucao y del Archipiélago de Chiloé. Se realizó un primer monitoreo (diciembre, 2014), en el cual se realizó un esfuerzo de

Fotografías: Marie Langenscheidt.

Posteriormente, se realizó un segundo monitoreo (diciembre, 2014) con un esfuerzo de captura de 90 trampas noche en el Río Cipresal, incluyendo la localización de la cámara trampa que captó el registro 6

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

(Langenscheidt, 2015). Se instaló una cámara trampa en el extremo noreste del área de monitoreo. Se realizó una prospección detallada del Río Cipresal en busca de signos indirectos de presencia. Como resultado de trampeo se capturaron tres individuos de rata noruega y cuatro trampas activadas sin carnada; mediante cámara trampa no se registró presencia de visón americano en el lugar; durante la prospección no se encontraron signos indirectos de presencia, por lo que existe la posibilidad de que el visón americano registrado ya no se encuentre en el sitio, sino que continúe su desplazamiento. 3. Quellón: un individuo fue hallado nadando en cercanías del “Muelle de las Islas”, el cual fue eliminado por acción de los pescadores del muelle, quienes arrojaron el cuerpo al mar luego de ser fotografiado (Figura 4; Tabla 1, Nº 3). La denuncia fue realizada por la Sra. Mariana Fernández del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quellón y recibida por personal del CECPAN.

visón americano en las islas Laitec y San Pedro, en la comuna de Quellón, además de la presencia continua de individuos dentro de embarcaciones provenientes del continente. Ambos puntos destacan en la participación comunitaria para la identificación de sitios de presencia y la posibilidad de frenar la dispersión. 4. Puerto Elvira: se encontró una feca fresca de visón americano con restos de crustáceos (Aegla sp) (Figura 5) al interior de un alcantarillado durante una prospección de rutina (Tabla 1, Nº 4), donde se realizó una búsqueda de signos indirectos de presencia y un esfuerzo de captura de 68 trampas noche. Se instaló una cámara trampa por 10 días en el curso de agua en donde se encontraron las fecas. Como resultado del trampeo, se capturaron dos individuos de rata común (Rattus rattus), un individuo de rata noruega y un individuo de pidén (Pardirallus sanguinolentus); mediante cámara trampa no se registró presencia de visón americano en el lugar. Figura 5. Registro de fecas, Puerto Elvira.

Figura 4. Registro fotográfico, Quellón.

5 cm

Fotografía: Mariana Fernández

En este sector, la comunidad realizó comentarios sobre la posible presencia de

Fotografías: Jorge Valenzuela.

7

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Al disponer de la confirmación de presencia en el sector, se realizaron esfuerzos de captura continuos. En un segundo monitoreo y esfuerzo de captura de 18 trampas noche (enero, 2015), se encontraron fecas en la misma alcantarilla, definiendo este sector como un defecadero establecido (Tabla 1, Nº 5), además se capturó un individuo macho juvenil (Figura 6; Tabla 1, Nº°6). En un tercer esfuerzo de captura de 27 trampas noche (febrero, 2015), se capturó un individuo hembra juvenil (Figura 6; Tabla 1, Nº 8). En un cuarto esfuerzo de captura de 35 trampas noche se capturó un individuo macho adulto, el que fue llevado por personal del SAG a sus dependencias. Los ejemplares fueron eutanasiados, analizados y descritos por profesionales del SAG y del CECPAN.

5. Chepu: un individuo fue avistado en el Río Chepu (Figura 7; Tabla 1, Nº 10) por los señores Richard Wolf y Alex Toledo, quienes dieron aviso al CECPAN para proceder a la identificación de la especie. El individuo se encontraba a orillas del río, escabulléndose inmediatamente luego de ser detectado. Figura 7. Registro fotográfico, Chepu.

Figura 6. Captura de macho juvenil (arriba) y captura de hembra juvenil (abajo), Puerto Elvira.

Fotografías: Alex Toledo.

En este sitio existe una preocupación, por parte de los habitantes, debido a la disminución en la población de huillines que han observado en el último periodo. Ellos asumen que esta disminución puede deberse a la presencia de visón americano y sus efectos de competencia por alimentos. Resulta de alta relevancia efectuar un monitoreo y esfuerzo de captura en el sector. Fotografías: Catalina Parragué-Migone.

En este sector, parte de la comunidad reconoció la presencia de visón americano, principalmente por quienes habían tenido contacto previo con la especie en otras zonas del país.

6. Castro (dato sin confirmar): un individuo fue avistado en el Club Aéreo de Castro (Tabla 1, N° 11), realizando una denuncia el Sr. Marcelo Norambuena. Sin embargo, dicho espécimen no pudo ser capturado ni fotografiado, por lo que se requiere confirmación de la presencia en aquel sector. 8

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

Se recurrió al lugar realizando una prospección de signos indirectos de presencia y un esfuerzo de captura de 18 trampas noche en las dependencias del Club Aéreo, las que fueron revisadas diariamente con la colaboración del Sr. Luis Mena del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Castro. No se detectaron signos indirectos de presencia en el lugar, mientras que las trampas no tuvieron éxito de captura. Posterior al retiro de las trampas, se instaló una cámara trampa durante 5 días, la cual tampoco registró la presencia de visón americano en el lugar.

publicados), los que indican una alta conectividad marítima entre sitios colonizados (continente) y el archipiélago, y la constante presencia de individuos de visón americano dentro de las embarcaciones, principalmente aquellas que circulan en las rutas hacia Melinka, Hornopirén y Chaitén. Este punto resulta clave al momento de intentar explicar los registros de los sectores Recta Chacao, Puerto Elvira, Quellón y Castro, pero también un punto de preocupación ante sectores como el Parque Tantauco, en el extremo sur de la isla grande de Chiloé.

Estado en el Archipiélago de Chiloé

Dentro de la isla, el visón americano tiene una amplia conectividad territorial debido a la compleja trama hidrográfica presente, la que incorpora grandes lagos y ríos, lo que puede ser utilizado como ejes viales en el desplazamiento dentro de la isla. Desde los posibles puntos de ingreso y considerando la hidrografía presente, puede fácilmente desplazarse hasta puntos tan alejados como los sectores de Cucao o Chepu. Esto se basa en estudios que indican que las distancias de dispersión de individuos juveniles se encuentran entre los 10 y los 50 kilómetros en pocos días, siendo mayor en los machos (Branquart, 2013).

Las primeras hipótesis planteadas por Vergara & Valenzuela (En prensa), ante las posibilidades de ingreso del visón americano al Archipiélago de Chiloé y como único antecedente el registro de Recta Chacao, eran a) el desplazamiento desde el continente por medios propios desde Pargua hasta Chacao asumiendo la alta movilidad entre islas (Rozzi et al., 2003; Valenzuela et al., 2005); b) el ingreso dentro de alguna embarcación, tales como transbordadores o botes pesqueros que cruzan el Canal de Chacao diariamente; y c) la liberación intencional por parte del ser humano. Con los registros actuales (Figura 8), se tiene una mirada global del fenómeno de dispersión. Se observa que el visón americano no sólo dispone del sector norte del Archipiélago de Chiloé como sitio de entrada, sino también toda la costa oriental. La principal hipótesis sobre el ingreso de individuos desde el continente se presenta a partir de estudios socioambientales preliminares del CECPAN (datos no

No es posible obviar la posibilidad futura de desplazamiento dentro del sistema insular de Chiloé. Una vez que el visón americano se haya naturalizado en la isla grande de Chiloé, la dispersión puede abarcar las islas menores que componen el archipiélago. Esto pues, la factibilidad de dispersión aumenta cuando las barreras geográficas, constituidas por los canales, son menores y fácilmente superables por una especie semiacuática.

9

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Figura 8. Registros de visón americano en el Archipiélago de Chiloé y sectores cercanos. Proyección UTM, Datum WGS84, Huso 18 Sur.

Elaboración propia.

10

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

A partir del número de registros confirmados y la lejanía entre los mismos se puede inferir que el visón americano aún se encuentra en una etapa de dispersión inicial, destacando los registros de presencia erráticos tanto en tiempo como en espacio. De esta forma, se requiere de la continuidad de los esfuerzos de captura en distintos sectores de la isla, procurando extraer a los individuos en etapa de dispersión antes de la posibilidad de reproducción e inicios de colonización. Por lo anterior, resulta apremiante disponer de recursos humanos y económicos con el propósito de aumentar la capacidad de reacción, estableciendo el plan de acción de forma oportuna y eficaz. Actualmente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) cooperan con la entrega de equipos y apoyo logístico. El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) entrega aportes económicos a través del proyecto GEF – EEI para poner en funcionamiento el plan de difusión en la comunidad y efectuar monitoreos a ciertos sectores con alto potencial de presencia del visón americano. Conclusiones La invasión biológica del visón americano tiene el potencial de generar amplias repercusiones en la biodiversidad del Archipiélago de Chiloé. Asumiendo un escenario de colonización en el Archipiélago de Chiloé, las consecuencias pueden ser multiescalares (locales, regionales y globales) y multidimensionales (ecológicas, económicas y socioculturales). El análisis temporal y espacial de los registros indica que, en caso de no tomar medidas en el tema, éstos se van a replicar constantemente,

aumentando el rango de distribución, los hábitats invadidos, las especies amenazadas y efectos sobre la economía de hogar en la población rural. El presente estadio de dispersión inicial con registros erráticos puede ser controlado a partir de la interacción y esfuerzos conjuntos entre instituciones públicas, privadas y académicas, y la participación activa de la comunidad local. El esfuerzo fundamental recae en la coordinación de los diversos actores, la búsqueda de objetivos comunes y el desarrollo de las diversas actividades que dan paso al control efectivo de una invasión biológica. Resulta de gran importancia tener en conocimiento cuáles son las pérdidas potenciales de biodiversidad y servicios ecosistémicos al afectar, por ejemplo, sitios de nidificación y descanso de especies de aves migratorias boreales, neotropicales y australes, y la economía de hogar de la población rural cuyo sustento se basa, en parte, en la crianza de aves de corral. Como métodos para el control de la especie se requiere de un estudio exhaustivo de la población en sectores cercanos a la isla de Chiloé, tales como sectores de Maullín y Pargua (al norte), el Archipiélago de Los Chonos (al sur) y la provincia de Palena (al este). El control de estas poblaciones es fundamental para evitar la propagación hacia el Archipiélago de Chiloé. Este estudio debe estar acompañado por una campaña de educación a actores relevantes en el territorio, en donde se destacan las compañías navieras y pesqueros, quienes pueden establecer una vía de comunicación entre sectores poblados y nichos potenciales.

11

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 2-13 (2015)

Las tareas aquí descritas, en cada uno de los puntos, deben continuar y aumentar en el rango de acción. Actualmente, y dado el historial de registros y localizaciones, existe una amplia certeza de que más individuos de visón americano se encuentren en el Archipiélago de Chiloé. Experiencias registradas en España indican que “se cuenta con un diagnóstico bastante sólido y bien argumentado sobre el efecto perjudicial del visón americano, tanto en lo que se refiere a los ecosistemas acuáticos en general, como para distintas especies amenazadas” (MAGRAMA, 2013). Por este motivo, se hace especial énfasis en las etapas iniciales de dispersión de una invasión biológica en la que se deben concentrar los esfuerzos, destacando la posibilidad de hacer un control efectivo y con un menor uso de recursos humanos y económicos (CITES, 2000). Agradecimientos Esta investigación se encuentra en el marco del “Plan de acción para el monitoreo y erradicación temprana de Neovison vison en la isla de Chiloé”, desarrollada por el Área de Investigación del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), con la colaboración del Servicio Agrícola y Ganadero, la Corporación Nacional Forestal, y la articulación con el Plan de Acción Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras – GEF EEI, coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente. Referencias Bonacic, C., Ohrens, O., & Hernández, F. (2010). Estudio poblacional y orientado

Neovison vison (Schreber, 1777) en el sur de Chile. Santiago. Branquart, E. (2013). Risk analysis of the American mink, Neovison vison (Schreber, 1777) (pp. 1–30). Wallonie. Brzezinski, M., Marzec, M., & Żmihorski, M. (2010). Spatial distribution, activity, habitat selection of American mink (Neovison vison) and polecats (Mustela putorius) inhabiting the vicinity of eutrophic lakes in NE Poland. Folia Zoologica, 59(3), 183–191. CECPAN. (2013). Plan de acción para el

monitoreo y erradicación temprana de Neovison vison en la isla de Chiloé. Ancud. CITES. (2000). Guías para la prevención de

pérdidas de diversidad biológica ocasionadas por especies exóticas invasoras (pp. 1–22). Dunstone, N. (1993). The mink. London: T & A D Poyser Ltd. GEF - EEI. (2014). En marcha Plan de Acción para evitar que Visón se convierta en plaga en archipiélago de Chiloé. Disponible en: http://www.proyectogefeei.cl/plan-evitaque-vison-sea-plaga-chiloe/ Ibarra, J. T., Fasola, L., Macdonald, D., Rozzi, R., & Bonacic, C. (2009). Invasive american mink, Mustela vison, in wetlands of the Cape Horn Biosphere Reserve, southern Chile: what are they eating? Oryx, 43(01), 87–90. Langenscheidt, M. (2015). Monitoreo de

Hullín (Lontra provocax) en el Parque Nacional Chiloé y sus sectores aledaños. MAGRAMA. (2013). Estrategia de gestión, control y erradicación del visón americano (Neovison vison) en España.

al control de la especie invasora 12

Vergara et al. / Registros y estado del visón americano en Chiloé

Rozzi, R., & Sherriffs, M. (2003). El visón (Mustela vison Schreber, carnivora: mustelidae), un nuevo mamífero exótico para la Isla Navarino. Anales del Instituto de la Patagonia, 31, 97–104. Schüttler, E., Cárcamo, J., & Rozzi, R. (2008). Diet of the american mink, Mustela vison, and its potential impact on the native fauna of Navarino Island, Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 81, 585– 598.

Valenzuela, J., & Grau, J. (2005). Ocurrence of American mink on the Chonos Archipielago of southern Chile. Oryx, 39(01), 12–16. Vergara, G., & Valenzuela, J. (En prensa). Presencia de visón americano (Neovison vison, Schreber, 1777) en la isla de Chiloé (Chile): ¿inicio de una invasión biológica? Ecosistemas.

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.