Reforma y transformación: aditamentos barrocos y renovación de la iglesia. Arte y devoción: las pinturas ribaltescas. La pobla de Vallbona : historia, geografía y arte. Universidad de Valencia. Facultad de Geografia e Historia, 2011

September 2, 2017 | Autor: Ester Alba | Categoría: Patrimonio Cultural, Historia del Arte
Share Embed


Descripción

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Reforma y transformación: aditamentos barrocos y renovación de la iglesia

que llegó, casi en su totalidad, a lograr los objetivos tridentinos. El arte tridentino, emanado de las directrices conciliares, basaba sus ideales en cierto dirigismo espiritual que con carácter aleccionador y cierto voluntarismo didáctico recondujera al pueblo a los principios básicos de la fe, poniendo especial acervo en la doctrina y la práctica de los sacramentos, especialmente en el cumplimiento de la Eucaristía. Como hemos comentado, en el área valenciana el principal protagonista del movimiento contrarreformista fue sin lugar a dudas el Patriarca Arzobispo San Juan de Ribera que gobernó la diócesis valentina por espacio de más de cuarenta años. La Reforma de la Universidad, la observancia de los Sacramentos, el culto a la Eucaristía y la formación y control del clero fueron los principales logros de su gobierno, impulso que continuarían sus seguidores en el prelado, especialmente el arzobispo Isidoro Aliaga quien tomó posesión del cargo en 1612. En esta época se fundaron cerca de ochenta y tres conventos en toda la archidiócesis y se impulso la erección de multitud de parroquias, al mismo tiempo que en las ya existentes se mandó construir un espacio reservado para el Sacramento de la Eucaristía, la Capilla de Comunión, que se anexionaba a la fábrica preexistente de las parroquias medievales valencianas, que siguieron de cerca el modelo centralizado y copulado del Colegio del Corpus Christi. El Colegio del Corpus Christi de Valencia, conocido como Colegio del Patriarca, erigido junto a la Universidad de Valencia, se construyó con el fin de dotar a la ciudad de un seminario bajo los ideales de Trento, y refleja a la perfección el espíritu de su fundador. Como ha indicado Fernando Benito (Los Ribalta, p. 21) “toda la severidad espiritual, el rigor litúrgico, el decoro y el piadoso orden que el Patriarca Ribera persiguió, quedan materialmente reflejados en este Colegio-Seminario, fundación extremadamente cuidada en sus más mínimos detalles” y para la que trabajaron los mejores artistas del momento: pintores, imagineros, plateros, broncistas y doradores. Así, siguiendo su modelo y como consecuencia del impulso que la reforma barroca dio al culto eucarístico la mayoría de los templos valencianos alteran su planta original al añadir las llamadas capillas

El Cisma de la iglesia católica generado por la Reforma protestante de Lutero provocó la necesidad de revisar la espiritualidad de la iglesia. Así el Concilio de Trento surge con el deseo de defender la iglesia romana de los ataques de los protestantes. Las directrices tridentinas habían sido dadas a conocer en Valencia en el año 1565 con la publicación de los Canones et Decreta Sacrosancti Oecumenici et generalis Concili Tridentini. La llegada del patriarca San Juan de Ribera a la sede valenciana en 1569, tras los fugaces episcopados de Martín de Ayala (1564-1566) y de Fernando de Loaces (1567-1568), supondrá el definitivo impulso en la imposición de los dictados de Trento. El patriarca Ribera inicia su gobierno dispuesto a realizar una intensa reforma en la vida espiritual de los fieles, en el clero, en la universidad, llegando incluso a ser uno de los artífices de la expulsión de los moriscos (1609). En esta época se llevaron a cabo numerosas fundaciones conventuales y se promocionaron devociones como la de San Vicente Ferrer y proliferaron iluminados y beatos como fray San Luis Beltrán, sor Margarita Agulló, el Hermano Francisco del Niño Jesús o el sacerdote Francisco Jerónimo Simó, quienes a través de la imagen pintada serán pronto elevados a los altares para la devoción de los valencianos. El patriarca Ribera en su obra de la capilla de Corpus Christi reunió los postulados del Concilio de Trento, en cuanto significa la revitalización del culto trinitario, de los santos, eucarístico y la defensa de los sacramentos. En este edificio se encierra una síntesis perfecta del arte religioso valenciano de los siglos XVII y XVIII, ejemplo iconográfico canónico y dogmático. El 4 de diciembre de 1563 finalizaba el Concilio de Trento y se abría una nueva y decisiva etapa en el seno de la Iglesia Católica, destinada a determinar la vida espiritual y material de los tiempos que habían de venir. Los postulados conciliares iban a ser llevados a la práctica con firmeza y cierto autoritarismo, en el caso valenciano patente en las decisiones y prerrogativas emanadas del arzobispado del Patriarca, Juan de Ribera. La monarquía española de acuerdo con los prelados electos asumiría un gran protagonismo uniendo poder temporal y espiritual en una compleja simbiosis 1

Arquitectura y Artes figurativas

de la Comunión, de planta cuadrada cubierta por cúpula. En los años del prelado del Patriarca Ribera son numerosas las iglesias que añaden a su planta medieval, un espacio reservado como Capilla de Comunión, dedicando un espacio sagrado, independiente, al Sacramento de la Eucaristía, tal es el caso de las parroquias de Chelva o la iglesia de San Martín de Valencia entre otras. No obstante, la parroquia de San Jaime de la Pobla mantuvo su estructura original sin alterar, siendo una de las pocas parroquias que en ese momento no añaden un espacio diferencial como Capilla de Comunión, hasta los primeros años del siglo XVIII. Será precisamente entre los años 1700 y 1702 cuando se reedifique y se renueve la iglesia. Desde finales del siglo XVII se advierte en la documentación la necesidad de remodelar y reconstruir la iglesia parroquial, dado su deplorable estado de conservación. Un dato significativo así parece constarlo en el archivo parroquial, en un documento titulado “Dels Drets de fabrica”, datado en 16861. En dicho documento se especifica que parte de los derechos de sepultura que recibía la iglesia, recordemos que el cementerio estaba situado junto a la parroquia, se destinasen a los gastos de la fabrica, lo que parece indicar que en esos años se destinaba parte importante de los beneficios al ornamento y aditamento de la iglesia conforme a los nuevos gustos estéticos del momento: “Los que es soterren dins lo ambit de la esglesia que no tenen propia sepultura paguen de drets de fabrica segons la Constitucio Sinodal del Sr. Arzobispo Urbina (...) Los cosos grans 31 libras y los albats 11 libras. La 3ª part es per a la fabrica y les 2 terceres parts se carreguen per a celebracio de aniversaris y los que deixen Dobla o aniversari amortisat sols paguen la tercera part a la fabrica” En 1690 el estado de la iglesia debía estar en condiciones bastante deplorables, en cuanto que el arzobispo mandó en su visita pastoral mejorar y cuidar el edificio de la iglesia y de la casa abacial, y remendar y renovar las ropas de la Iglesia, obligación que recaía en el fabriquero, el rector y los jurados de la ciudad:

“por cuanto es muy del sericio de Nuestro Señor que cuiden de reparar las Iglesias para quando aya lluvias no se llueva la dicha iglesia y así mesmo la Abadía del Párroco y pastor manda la excelencia que los jurados de la dicha y presente villa como a patrones cuyden en mandar reparar y apañar la Iglesia, Sacristía, Capillas y abadía para que todo esté como se debe y con la decencia (...) que los lugares sagrados han de estar, so pena de excomunión”. En ese momento se reforma la iglesia adecuándola al nuevo estilo del barroco ornamentado y la estructura medieval se enmascara tras el ornato de tallas y florones. Es en esos años cuando se inicia la reforma barroca del interior del templo de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona, en el estilo decorativo imperante en la época. Desconocemos el artífice que ejecutó las trazas de la obra y de los revestimientos ornamentales en yesería de los muros eclesiales. En estos tiempos era habitual que tal labor recayese en un maestro obrer de vila, pues en las capitulaciones de obra es habitual que junto a las indicaciones para la reforma o edificación de un templo se encargase también al obrer de vila las condiciones que afectaban a su decoración. Esto difiere relativamente de otros ámbitos hispánicos donde era habitual que los revestimientos del interior de los templos quedasen en manos de pintores y escultores. (GONZÁLEZ TORNEL, 2004, p. 122). Sobre esta reforma se ha conservado abundante documentación en el Archivo del Reino de Valencia y en el Archivo del Colegio y Seminario del Corpus Christi, actuando como notario Jaume Llorens, “habitador de la dita Vila de la Pobla de Vallbona” y “asesor y escrivà del Justicia de dita Vila” 2. La iglesia medieval sufría importantes desperfectos y anomalías, especialmente humedades y grietas, por lo que se deduce de la documentación, pero no solo en ello hemos de ver las causas que llevaron a la remodelación casi integral de la estructura gótica. Los dictados de Trento, la corrección arquitectónica basada en los órdenes clásicos y el gusto por el nuevo arte fueron igualmente significativos. Así lo

1. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Libro Racional de 1698. 2

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Joseph Piñó. Detalle de la ornamentación barroca de la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

expresa el rector de la iglesia parroquial de San Jaime en esos años, el “prebere” Vicent Sebastiá: “Molts ilustres señors be saben vos señors que per estar la Iglesia parroquial de la present Vila informe de calitat que ab dificultats es podia acudir a la reverencia y cult divinal y ab diferents jurats de Parroquia determinar y delliberar de dita Yglesia es renobar mudant la forma antiga a lo practic per machor honra y gloria de nostre Señor; benefici y conbeniencia dels parroquians fiant de la misericordia a de Deu que de limosnes y davides es podria fer y concluir dita fabrica contant efecte es posaren execució”3. Esta renovación como hemos visto consistió en la aprobación de unos primeros capítulos de obra de la iglesia en los que se establecía el enmascaramiento de las formas medievales como pilares y baquetones o “tamborillos” y cuadrar y disimular el aspecto apuntado de los arcos formeros de la nave, los arcos de la embocadura de las capillas “reduhintlos a punt redo en lo mig de aquells”. En estos primeros capítulos de obra o acuerdos se decide mantener la estructura de la iglesia medieval,

tan solo renovarla y reedificarla. Tan solo la puerta principal abierta en uno de los laterales de la iglesia, recayente a la calle Mayor, debe ser reubicada como hemos visto. Sin embargo, los capítulos son revisados por dos expertos debido a algunas dudas suscitadas y se les reclama “per a que veren regonegueren aquells ductes que se offerien per a daço fonch nomenats per part de dita Vila y elets de aquella a Gil Torralba mestre de obres y per part dels mestres arrendadors de la dita obra a Juan Perez tambe mestre de obres y haventse (...) reparar la dita Iglesia (...) quedava en consideracio dels dits experts eleixir (...) reparos que se encontrava en la dita obra ...se passa a Capitular lo que es seguéis sens derogacio de les primeres capitulacions enquesta lliurada la dita obra sols anses millorar (...) la obra mes considerant en alguns dubtes y dificultats (...)”4. Lamentablemente no conocemos al maestro de obras que dio las primeras trazas, -estas capitulaciones se acompañaban con perfiles y plantas dibujadas que no se han conservadopero si sabemos que éstas fueron corregidas por ambos maestros a tenor de la gran

2. Archivo del Reino de Valencia. Año 1701. Protocolo 1333. Notario Jaume Llorens; Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Año 1700 y 1702. Protocolos 21.981 y 21.983. Notario Jaume Llorens, s/f. 3. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. 17.03.1702. 21.983. Notario Jaume Llorens, s/f. 4. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Segundas Capitulaciones de la obra de la Iglesia de “Sent Jaume” de la Pobla de Vallbona. Año 1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens, s/f: cosido al protocolo. 3

Arquitectura y Artes figurativas

cantidad de anotaciones que se observan en los primeros capítulos. A pesar de ello, las dudas e incertidumbres continúan y se decide capitular una nueva obra a acometer sin que ello suponga la derogación de la primeras capitulaciones. En ellas se estipula que es necesario cerrar la portada principal situada en el lateral de la iglesia y abrir una nueva portada en lo que en ese momento era el testero o cabecera de la iglesia: “fer la Porta hon estava lo altar major de dita Iglesia”. Así, quedaba determinado “que la porta que se havia de deixar a la part de (...) carrer principal de dita Vila esta se hacha de tapar y condenar aquella de tota la gruixa de la paret” y en su lugar colocar el púlpito de la iglesia: “ ab advertencia que se ha de deixar al temps de condenar aquella lloch y fer lo caragol y escala per a muntar al Pulpit. (…)”. Esta reforma suponía desubicar el Altar mayor de su lugar y situarlo a los pies de la iglesia donde se encontraba el Coro y bajo éste dos pequeñas capillas, la del Santo Cristo y la de las Ánimas que debían ser eliminadas. A los pies se debía construir el presbiterio, la Sacristía y el Sagrario de los Sacramentos o Capilla de la Comunión en los términos que es establecían estas segundas capitulaciones: “que el Altar machor se ha de lliurar del puesto hon esta desfer lo cor y desfer lo hu y lo altre lo que huy es capo de altar y sagrari y fer en les parets de aquell tres portes co es sita zona de aquelles tinga noranta? pams de amplaria (...) Arch de Rachola y nich de Duella reparant les branques abaixantse el sol de aquell tot allo que sia menester deixant tot ben acabat y deixant en cada una porta un escalo de un pam de alsada en una Rachola de Rassell si hagues de Pedra”. El 2 de mayo del 1700 se da escritura y nombramiento de los electos de la Vila de la Pobla de Vallbona para la obra de la iglesia: “Mosen Pedro Villarte, Mosen Joseph Rumbau y Mosen Vicent Cariñena preberes, Matheu Segura, Batiste Desco, Juan Mir, Juan López, Dotor Vicent Meseguer, Joseph Herrero, Vicent Jorda, Christofol Martí, Pere Juan López, Vicent Ortí, Vicent Rius, Luys Jorda Rada, Joseph Pu.., Maximiano Gomis, Ypolit March, Batiste Julibert, Francisco Bono, Pere Camps, Joseph Monfort, Bastiste Vesis?, Marco Zamora, Berthomeu Soriano, Luys estarlich, Luys Gomis,

Domingo Polo, Esteve Rillo, Juan Martínez, Miguel Rabadán, Juan Romero, Thomas Grau, Vicent Sirera, Juan Torres, Ildefonso Aragones, Vicent Girines, Romualdo Samnia, Pascual Carsi, Juan de la Raga, Gerona Bondia, Nicolau Silvestre, sirujia, y Jaume Llorens notari y asi (…) del reveren Vicent Sebastián prebere Dotor en Sagrada Teología Retor de la Parroquial Iglesia de la present Vila de la Pobla de Ballbona (sic) dits vehins y habitadors de dita y present vila y parroquians de dita parroquia convocats y congregats en la Iglesia de dita Vila hon esta el Glorios Sent Jaume per cap de altar y titular hon per a semblants y altres afers negocis es solen y acostumen convocar y congregar presehint convocacio feta per Juan Jordan ministre de la present Vila en la forma acostumada per a el present dia y hora segons aquell feu Relacio medio Juramento a nostre Señor Deu Jesuchrist en ma y poder del notari davall escrit y en presencia dels infraiscrits testimony prestat el haver convocat a tots los parroquians de dita parroquia presehint aixa mateix llicencia permis y facultat donada per lo Justicia de la present Vila en lo dia primero del corrent feta per a la primera Junta registrada en la primera ma de dita Cort del dit Justicia. Attes y considerat que havent estat propossat per dit Retor que la present Iglesia necesitava de obrarse y lluirse y que per a effecte veure quina obra era menester se havien de formar uns capitols y havense llegit aquells per lo Notari Infraiscrit… dixeren que es corregues y subastas dita obra ab los dits Capitols y que determinasen et nomenassen sis elets y que daquells sel fos donada facultat y poder per a añadir y llimar dits capitols en tot allo que paregues convenient a dita obra y determinasen y nominasen que pera elet elegit per dita Junta el dit Retor y el Jurat major que ara es o pertanyes sera y es posa els restants quatre elets foren proposats Mosen Vicent Cariñena, Mosen Pere Villarte, Mosen Joseph Rumbau y el pare Joseph Montalt prebere per eleccio de dos elets eclesiastics y per a la eleccio de dos elets seculars faltaven a dos numero de sis foren proposats Hypolit March, Lluys Gomis, Juan Lopez, el Dr Vicent Messeguer y Jaume Llorens Notari infraiscrit y haventlos postha casen enson albaret y en son sombrero foren extrets per son infant en elets eclesiastichs a Mosen Pere Villarte prebere, al 4

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

pare Joseph Montalt etiam prebere y en los dos restants seculars sortecharen Lluys Gomis y Juan López (…)”5. Y, el 20 de junio de ese mismo año se da escritura de la pública subasta de la obra, que finalmente recayó en Joseph Piñó y Juan Viñes ambos maestros de obra de la ciudad de Valencia. A ella acudieron el notario, Jaume Llorens y los electos de la parroquia de la Vila d Pobla de Vallbona “com son lo Rector Vicent Sebastián preveré Rector actual de dita Iglesia de dita Vila, el Pare Joseph Montalt prebere Religios del Patriarca Sent Domingo, resident en la casa y heretat propia del convent Sent Onofre dita la Cassa Blanca situada en el terme de dita Vila, Batiste Desco Jurat major de la Vila y Juan López y Luys Gomis vehins de dita Vila”. La obra “ab los Capitols mencionats y espesificats de dita obra per lo notari rebedor de la present obligació y lliurament y Addiccio de aquells y añadits de aquells que después de determinada la obra principal capitularen el haver de fer la Porta hon estava lo altar major de dita Iglesia que les dos capitulacions foren determinades per dita parroquia y parroquians” fue subastada por Juan Jordán corredor público de la Pobla encontrándose en ese momento presentes “onze mestres que huy havia en dita Vila de la Ciutat de Valencia”6 Finalizada la subasta la obra de la iglesia con sus dos capitulaciones fue otorgada a Joseph Piñó y Juan Viñes por un total de 1349 libras, que se abonarían en tres pagas según estaba estipulado en las capitulaciones: “el modo de les pagues sia de fer en tres yguals parts la una habilitades les fiances, la segona a la mitad y la tercera acabada y visurada y donada per bona la dita obra, y en cas de no acabarla puga la dita Vila y ellets posar gent a ses costes y de ses fianses que les ha de donar el dit mestre

a contento de la Vila y sos ellets y renovar eo millorar aquelles sempre que ne vistes lo sera y la dita obra se ha de comensar dins quinse dies contant del dia que es lliurara”7. Como fiadores de la obra actuaron “Jasintho Vilar, Ignacio Llopis, Vicent Garcia, Faustino Sancho y Jaume Carreres obrers de Vila y Joseph Piñó llaurador major en dies tots de la Ciutat de Valencia vehins y habitadors y atrobats en la Vila de Paterna (...)”8. Poco sabemos de Joseph Piñó, tan solo que es maestro de obras desde 1697 y que fue apadrinado por Francisco Padilla. En febrero de 1697 había contraído matrimonio con Margarita Manes y que recibe como dote “dineros y dos cases uns trosos de terra en la orta seca situades y posades en lo terme de Castellfavi”9 y que el 30 de mayo de 1702 compra “unes terres en la present Vila de la Pobla propies de Christofol Martí Y Luisa Llosano conyuges de nou fanecades en dos trossos poc mes o menys situades y posades en lo terme y horta de la present Vila”. Fruto de este matrimonio tuvo al menos un hijo, José Piñó, también maestro de obras desde el 15 de septiembre de 1726, siendo apadrinado por su padre (PINGARRON, 2004, p. 49). Es probable que el Juan Viñes mencionado en los documentos sea Juan Bautista Viñes, aunque existen ciertas dudas respecto a tal atribución. En todo caso debe tratarse de un obrer de vila asociado a la familía de los Viñes. La figura de Juan Bautista Viñes es la más conocida, es considerado como uno de los principales artífices en la construcción de la torre de Santa Catalina, iniciada en 1688 y finalizada en 1705 tal y como reza la lápida que ostenta “Este suntuoso campanario, a que felizmente se dio principio el año 1688 merced a la munificencia de los feligreses, en el presente año de 1705, cooperando todos, llevólo a cabo y con toda

5. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Escritura de nombramiento de electos para la de la obra de la Iglesia de “Sent Jaume” de la Pobla de Vallbona. 2.05.1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens 6. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Escritura de la Subasta pública de la obra de la iglesia de la Pobla de Vallbona. 20.06.1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens.me” de la Pobla de Vallbona. Año 1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens, s/f: cosido al protocolo. 7. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Primeras Capitulaciones de la obra de la Iglesia de “Sent Jaume” de la Pobla de Vallbona. Capitol XXXIV. Año 1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens, s/f: cosido al protocolo. 8. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Escritura de la Subasta pública de la obra de la iglesia de la Pobla de Vallbona. 20.06.1700. Protocolos 21.981. Notario Jaume Llorens 9. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. Escritura de compra . 30.05.1702. Protocolos 21.983. Notario Jaume Llorens 5

Arquitectura y Artes figurativas

perfección Juan Bautista Viñes”10. Sabemos que era hermano de Valero Viñes, quien muere en 1693, y a quien sucede en las obras de Santa Catalina. Otras obras suyas son la portada de la iglesia parroquial de Vinaroz y la ampliación de la iglesia parroquial de Vinaroz. Fue discípulo de Juan Pérez Castiel, a quien vemos en las capitulaciones actuando como experto en nombre de los maestros de obra contratados. Juan Viñes aparece como maestro de obras desde el 23 de marzo de 1698 y fue apadrinado por Bartolomé Díez. La obra debía quedar terminada y “donada per acabada” en el término de un año “contant desde el dia que se li dona la primera paga”, que se efectúa el 9 de febrero de 1701 un total de 64 libras de un total de 29911. Volvemos a documentar nuevos pagos el 2 de abril, 61 libras y 15 sueldos “la qual cantitat hem rebut en diners com en forment”. A partir de esta fecha encontramos trabajando en la iglesia únicamente a Joseph Piñó. Al parecer y según confiesa el propio Piñó la obra había sido contratada en dos partes, una primera por un total de “huycents noranta nou lliures”, que se ajustaría a lo establecido en los primeros capítulos y una segunda parte, igualmente contratada con Joseph Piñó y Juan Viñes el 16 de noviembre de ese mismo año, consistente en “altres obres fahedores en dita Iglesia que conduixen pera sa mayor perfecció (...)ab diferents capitols y pactes per preu de quatresentes y sinquanta lliures”. Estas segundas obras hacen sin duda alusión a las segundas capitulaciones en las que se establece la modificación en la orientación de la iglesia. Es en relación a este segundo encargo cuando comienzan a plantearse discrepancias entre ambos maestros de obra y deciden echar a suertes quien de los dos ha de quedarse con la obra, a cambio de entregarle al perdedor la cantidad de 50 libras y la total exclusión de cualquier deuda contraída. Tras el peculiar sorteo la obra quedará en manos de Joseph

Piñó, quien a partir de ese momento se hará cargo de la obra y del cobró de las diferentes pagas: “en seguida de lo qual habent tengut diferents debats yo dit Piñó y el referit Juan Viñes per obrar los quals resolgueren de paraula traure a sort qual de nosaltres dos se ha de quedar en la execusió de dites obres prometentnos… que aquel per qui quedaran dites obres hages de donar al altre la cantitat de sinquanta lliures en esta forma, vint y cinch a cumplimt y les altres vint y cinch lliures per tot lo mes de agost primer vinent y havent presenthit redolints ab concurs dels dos segons lo referit concerniente nosaltres es fer la extrasió per un Infant y quedaren les obres de dita Iglesia per mi dit Piñó, per lo que novament ab acte per lo dit y infaiscrit notari en dotze dels corrents dony fiador idoneos habilitat per dits elets. Attes ultimament que per mayor satisfacció de dit Viñes y es excluirlo de qualsevol perill y contingencia aixi este com a ses fianses (…)”12. Como fiadores de las obras estipuladas en las segundas capitulaciones concordadas en 16 de noviembre de 1700, actuaron desde el 27 de diciembre de ese año Vicent Meseguer, doctor en Medicina y vecino de la Pobla de Vallbona como procurador de los obrers de vila antes citados Jacinto Vilar, Ignacio Llopis y Vicente García y un nuevo fiador Joseph Munyós también maestro de obra de la ciudad de Valencia. Como procurador Vicent Meseguer se comprometía “juntament ab los dits mos principals, per sempre y quant Juseph Pinyó, obrer de villa, no cumplirà la obra de la yglésia de la present villa, que ha oferit fer segons los capítols y planta rebuts per lo notari infrascrit en cert chalendari, per a el qual efecte, en dits noms respectivament, me obligue a que, sempre y quant lo dit Pinyó no concluix la obra de dita yglésia, la faré yo en dits noms y pagaré les bestretes que haurà rebut lo dit Pinyó, danys y menyscaptes que manifestaran los elets de dita parròquia, y pagarà així mateix tot lo gasto

10. HANC SUMPTUOSAM CYMBALO RUM TURRIM, QVAM GENEROSA PARROCHIANORUM MUNIFICEN TIA ANNO 1688. FOELICITER IN CHOAVIT, HOC ANNO 1705, NU MERIS OMNIBUS ABSOLUTAM FOE LICISSIME RELIQUIT IOANNES BAPTISTA VINES. F.

11. Archivo del Reino de Valencia. 9.02.1701. Protocolo 1333. Notario Jaume Llorens 12. Archivo del Reino de Valencia. 14.04.1701. Protocolo 1333. Notario Jaume Llorens 6

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

que se haurà contragut, així en visures y altre género de treballs y actes que se hauran rebut, y per ço obligue mea persona y béns en ànima de mos principals.”13 A partir de ese momento se documentan diferentes pagas a Joseph Piñó, quien a partir de ese momento aparece mencionado como “atrobat en la Sacrestia de la Iglesia parroquial de la Pobla de Vallbona”: el 28 de abril de 1701 por cantidad de 46 libras, el 30 de mayo de ese mismo año 116 libras y 12 sueldos y el 29 de agosto 212 libras, 14 sueldos y 8 dineros en concepto la segunda paga, dado que en esa fecha estaba “ya feta la mitat de la obra de dita Iglesia encara mes de la mitad” y se había entregado la visura correspondiente “que vingué de la ciutat de Valencia, ço es Gil Torralba mestre de obres per part de la dita parroquia y parroquians, Juan Pérez també mestre de obres per part de mi dit Joseph Piñó, la qual relassio feren en poder del notari infrainscrit asesor y escrivà del Justicia de dita Vila”14. Las obras continúan durante todo ese año, las primeras capitulaciones habían estimado un plazo de construcción de un año desde la primera paga, y con el añadido de las nuevas condiciones exigidas tras las segundas capitulaciones se amplia el plazo de ambas a un total de 18 meses. En 12 de marzo de 1702 las obras estaban ya muy adelantadas pero lejos de terminarse. Es por eso que en esa fecha el rector de la parroquia Vicent Sebastià convoca a los electos, jurados y justicias de la Vila para ante la necesidad de hacer frente a los nuevos pagos que exigía el maestro de obras para poder acabar la misma: “el mestre questa fabricant dita obra diu que atent y considerant qual temps que en les capitols de dita obra es diu y mensiona es molt curt y per a que este puga dar dita obra per a el temps, dit capitols, a de correjer de oficials y de mes gent per lo que pareix molt just es puixa concluir dita obra”15. Hasta ese momento la obra se estaba realizando gracias a las dávidas y limosnas: “fiant de la misericordia a de Deu que de limosnes y davides es podria fer y concluir dita fabrica contant efecte es posaren execució”. Sin embargo, la contratación extraordinaria de

oficiales y peones de obra y habiendo sucedido “algunes circunstancies de gran cost y vent y considerant que dita obra al present per estar molt adelantada y per falta de medis estar y trobantse els dits parroquians molt alcansat y sens efectes per a poder concluir la dita obra y que havran de menester para que ella es puga concluir es necesita la cantitat de quatre sentes lliures” exigía un esfuerzo mayor a la población dado que “no es pot esperar la recolecció de les almoynes”. Con ello se resuelve que era necesario que la “parroquia quede agranada en les pensions de quatre añs que sera menester per recollir les facehas y limosnes (...) gastant sentanta huitanta lliures en pensions, linteresos que dexar imperfecta y suplantada la dita obra que al present es troba adelantada” y que para que la obra de la iglesia no quedase “imperfecta y suplantada” se decide “ ratificar lo dit albistre y que es pose aquell quant en... execució es podra convindre y concordar quatrecents sous moneda anuals ... los quals puix a imposar limposte eclesial (...) y aportar dins les cases y hospicis respectivament (…) de les persones particulars o comunitats que donaren lo dit diners (...) carregats de censals, vendes es a saber mes lliura per cada sou, los quals preu o prex puixa en si rebre, haver y cobrar y de aquell o aquelles firmar apoca o apoques cauteles (...) llegitimes, cartes de pago a favor dels comprador o compradors (...)”.

Joseph Piñó. Detalle de la ornamentación de las pilastras de la nave principal. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 17001702. (Foto E. Alba)

13. Archivo del Reino de Valencia. 27.12.1700. Protocolo 1333. Notario Jaume Llorens 14. Archivo del Reino de Valencia. 29.08.1701. Protocolo 1333. Notario Jaume Llorens 15. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. 12.03.1702. 21.983. Notario Jaume Llorens, s/f. 7

Arquitectura y Artes figurativas

Almonacid, la capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital, la parroquia de San Valero en Ruzafa, la remodelación de la iglesia de Santa Catalina de Alzira, la Capilla de la Comunión de la parroquial de Bihar, parte de la edificación de San Pedro en la Catedral, en Santa María de Cocentaina, Requena, parte del Colegio Seminario de San Pío V y de la arciprestal de Santa María de Sagunto; mientras que Francisco Padilla (activo entre 1673 y 1703), sin duda el arquitecto más solicitado de la ciudad de Valencia en las últimas décadas del siglo XVII, fue autor, entre otras, de obras como la de la Capilla de la Comunión de la parroquia de San Esteban, la remodelación de la iglesia del convento de Santo Domingo, en la construcción de la iglesia del desaparecido convento de Belén, en la, también desaparecida, del convento del Remedio, en la casa del Oratorio de San Felipe Neri, en el claustro del Convento del Pilar, o junto a Conrad Rudolph en la fachada barroca de la Catedral de Valencia, en la reforma de la parroquia de Meliana, Benaguacil, en la capilla de Nuestra Señora del Rosario en Albalat de la Ribera, en la cartuja de Ara Christi y en la iglesia parroquial de Alboraya y la reforma del templo de Santa María de Castellón (BÉRCHEZ, 1993).

Joseph Piñó. Detalle de la ornamentación barroca . Acceso a las capillas laterales. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

El problema así solucionado permite continuar las obras y el 20 de julio de 1702 documentamos el último pago realizado a Joseph Piñó, un total de 274 libras: “ço es trenta conch lliures per la millora ultima de la talla que es la mitat de les setanta lliures en que queda consertada dita talla y setze lliures per lo consert de millorar del presbiteri y les restants docentes vint y tres lliures aconse de la ultima paga de tota la obra de dita Yglesia (…)”16 De todo este proceso constructivo quizá lo más interesante sea la ruptura o desacuerdo que se genera entre los dos maestros de obra encargados de la reforma, renovación y reedificación de la iglesia. No sabemos exactamente cuáles fueron los motivos de la disputa pero parece derivar de una falta de acuerdo en la manera de ejecutar la obra. Como hemos visto uno, Juan Viñes, probablemente discípulo o cercano al círculo de Juan Pérez Castiel, mientras que el otro, Joseph Piñó había sido apadrinado por Francisco Padilla, los dos artífices más importantes en el ámbito artístico valenciano y exponentes de dos maneras muy diferentes de entender la expresividad de las formas y ornatos barrocos. Juan Pérez Castiel, de mayor fortuna historiográfica, fue autor, entre otras, de obras tan representativas como la reforma del presbiterio de la Catedral de Valencia, la reedificación de la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva, de los templos de Tuéjar, Torrent y la Vall de

Joseph Piñó. Detalle de la decoración barroca de la nave y el coro. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

16. Archivo del Real Seminario y Colegio del Corpus Christi. 20.07.1702. Protocolos 21.983. Notario Jaume Llorens, s/f. 8

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

La reforma interior del templo de San Jaime de la Pobla de Vallbona fue ejecutada en lo decorativo mediante revestimientos de estucos que recorren los arcos de las capillas, las aristas y nervios de las bóvedas de crucería góticas y entablamentos, mediante un empleo sistemático de hojarasca, es decir, decoraciones estilizadas de carácter vegetal a modo de hojas rizadas, junto a tarjas, cartelas, estípites, modillones, pequeños ángeles niños y florones tallados. Una exhuberancia ornamental que a pesar de su barroquismo, está alejado del abigarramiento decorativo característico de Pérez Castiel. El estilo ornamental es más sobrio, más elegante y preciso, más cercano, por tanto al quehacer decorativo de Francisco Padilla, que en sus obras tiende a concentrar la ornamentación mediante adherencias de yeso en torno a las líneas estructurales del edificio, aristas de las bóvedas, pilastras y entablamentos, dejando los paños murales en un acabado abalastrino sin decoración. Según Pablo González (2004, p.127), el ornato de tipo vegetal, utilizado por Francisco Padilla, evita la estandarización, los elementos figurativos que aparecen insertos dentro del entramado ornamental, como los angelotes niños, presentan una severa corrección anatómica, alejada de los mofletudos querubines y angelillos de Pérez Castiel.

Sin duda, éste es el patrón seguido en las obras decorativas de la Pobla de Vallbona, un estilo elegante y sobrio y acabados murales con decoración en “alabastro”. Sin duda, su artífice, Joseph Piñó, se muestra próximo o imitativo del estilo de Padilla, aunque no sabemos si en algún momento llegó a formar parte de su taller. Otra hipótesis, quizá aventurada, es la probabilidad de que el maestro que dio las primeras trazas fuese el propio Padilla, lo que no es extraño si tenemos en cuenta que el maestro actuó por esas mismas fechas en la vecina iglesia parroquial de Benaguacil, sin duda lo estipulado en las primeras capitulaciones recuerda de cerca características de su quehacer artístico. Esto explicaría desde luego las discrepancias surgidas entre Piñó y Viñes. El primero seguría lo estipulado en las primeras capitulaciones y los perfiles y trazas del maestro que los ejecutó, mientras que Viñes preferiría seguir los planteamientos ornamentales encomendados en las segundas capitulaciones en las que se da orden expresa de que el maestro de obra había de “fer hornat que dispondrá Gil Torralba y Juan Perez, ço es per a la definició del former y frontó en tot y part sens eixir de la voluntat de aquells”. Así, en las primeras capitulaciones, Capitulos XVI y XVII, se establece que el maestro de obra ha de ejecutar “en tots los archs de la nau de la Iglesia, ço es en cascu de aquells set florons de bon (...) y proporció y en los diagonals de dites boltes nou, fortificant y asegurant molt be tots aquells ben apulits y perficionats en los dos formers, com es lo del cap de altar y el del cor aquella part y porcio que el tocara fent faixes de algeps prim y delluits de alabastre dobles que queden ben netes y tallades y si acas paregues pera que sia convenient el examplar els pilastrons o muros a la meitat de la amplaria de la pilastra y pasaro enjasenar resalts en aquells restituintlo en damunt de la cornisa paralelo en los formers en florons (...)”, así como “picar totes les boltes y parets de la Iglesia ben picades y aixi mateix llevar totes les corfes de algeps que haura quebrantades y cascarrades aixi de les boltes y parets y en tot lo demes que sera menester y después de (...) ben picat se agranara pera que salte be la pols y se arruixara molt en aigua y es llafardara de algeps lo que sera menester y lo restant reparat de paleta que quede ben igual posant (...) les

Joseph Piñó. Detalle de la decoración de los del arco abocinado del presbiterio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

9

Arquitectura y Artes figurativas

insignies de les armes (...) en la forma per ben ser la introducció del rey don Jaume de Aragó” y “ donar de alabastre a tota la dita nau de la Iglesia parets, formers y capelles que quede ben bruñit y llavat y ben igual tallant faixes en tots los puestos com ya esta dit que seran menester y les dites faixes han de ser belles com també fer bon los peus”. Ciertamente, en las enjutas de los arcos de las embocaduras de las capillas, en medallones de rica ornamentación vegetal observamos distintas insignias, las de la Vila de la Pobla de Vallbona, el bastón y calabaza de peregrino de San Jaime Apóstol y sobre el de la capilla de la Virgen del Rosario la venera y la herradura dominicaba (símbolo de San Vicente Ferrer). Esto puede parecer extraño, pero no lo es: en primer lugar no hay que olvidar la especial veneración que los dominicos otorgan a la Virgen del Rosario, que se apareció a santo Domingo de Guzmán según su hagiografía y por otro lado el importante papel que debieron tener los dominicos en la renovación de la iglesia, no olvidemos que precisamente un dominico, el “pare Joseph Montalt prebere religios del patriarca Sent Domingo” era uno de los electos de la obra de la iglesia. Este religioso residía en la Casa Blanca que en esos momentos era “heretat propia del convent de Sent Onofre”, lo que parece justificar la presencia de símbolos dominicos en la iglesia de San Jaime, especialmente asociados a la veneración de la Virgen del Rosario.

También los arcos cruceros de la nave se decoran con “set florons de bona talla y proporció” y también en “los diagonales de dites boltes” se colocarían, esta vez, nueve florones La reforma estructural fue más complicada: hubo que deshacer el Altar Mayor, el Coro y las Capillas del Santo Cristo y de las Ánimas para poder cambiar la orientación eclesial. La pared de la cabecera de la iglesia se hubo de romper y abrir en ella una portada nueva “tota la amplaria y alsada que manen los antecedents capitols del lliurament de la obra en tot y per tot fera son arch segons dibuixen los antecedents capitols (...) Les portes que en aquells tenen obligacio y ferse son Rassell de Pedra y aumentant el Portich de fora dels mateixos taulells y materials que la Iglesia (...) deixantlo tot en la deguda perfecció”. En las primeras capitulaciones se establecía que la nueva puerta se construyera con su “llindar” de piedra “aprofitant les pedres de la portalada que alli y ha y posant les que faltaren o rompran al temps de desferla”. Así los sillares de piedra de la iglesia gótica eran aprovechados, mientras que el resto de materiales se realizaba exnovo, como los ladrillos que se fabricaban en el algepsar de Antoni Vidal, situado en el término de Benaguacil y la cal provenía del forn de Lorens Cercos de Bétera. Mientras que en lo que en su día fueron los pies de la iglesia se había “de acomodar y fer lo cap de altar”, para lo que era necesario deshacer las dos capillas que estaban allí situadas, bajo el coro antiguo, y macizar sus dos embocaduras, pero dejando una entrada con puerta en forma de arco de medio punto para el Sagrario del Sacramento o Capilla de la Comunión que allí había de construirse con su correspondiente altar para albergar el Corpus Christi. El Sagrario se había de construir ampliando ligeramente el perímetro eclesial, tomando parte de la calle, pero sin llegar a “encontrar la muralla”. Este espacio se cubriría con bóveda de ladrillo “per Igual” o bóveda vahida sobre una planta cuadrada con sus correspondientes florones: “en lo mig lo quadro se ha de fer una bolta igual ferse son dibuixos y pilatras segons bona Regla de Arquitectura en carrero naus y dalt aixi la bolta per Igual com la de algep donantly la Regla del terc fent los carrerons travantlos (...) y deixantsos forats per a que correga el

Joseph Piñó. Detalle de la decoración barroca. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. ( Generalitat Valenciana) 10

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

ayre (...) y dos fileres y la Barda encabirotanse de Rachola fent la teulada paimentada ben bruinida y pera filada enbargant be les teules fent ben los cavellons y entrants”. También se estipula que se ha de abrir una ventana en el Sagrario, con “reixes y vidrieres”. El interior del Sagrario debía ornarse con una cornisa corrida, friso, arquitrabe y pilares con capiteles de orden compuesto, y decorando los arcos con florones “en cada hu de aquells de bona talla”, y en la bóveda vahida “tirar un serquillo de moldura” y ocho nervios que habían de encontrarse en una clave, ubicada en el centro de la bóveda, con las insignias de la Vila de la Pobla de Vallbona y en los cuatro “triangulos a carcañols (...) de bona talla les insignies del Sacrament –es decir, símbolos de la pasiónen lo mig”. El suelo se había de pavimentar de “sembradillo” y si los electos quisieran “chaparlo de racholetes” habría de pagarse a parte. Este Sagrario iría ubicado junto al campanario medieval y junto al cementerio o fossar, por ello se decide que para dar entrada al campanar se levante una pared de ladrillo y abrir en ella una puerta “a cartabó” y abrir otra en la pared del campanario quedando comunicadas por un estrecho pasadizo con una “bolteta”. Derribar la antigua escalera de caracol a través de la que se accedía al coro medieval y construir una nueva de ladrillo “lo buit del campanar de rachola y algeps del millor modo que es puga per a que comodament es puga muntar y vaixar de la escala y campanar que hui ia en dita Iglesia separant aquell y deixantlo tot ben acabat y aixi mateix paimentar tot lo sol de terra”. En el otro extremo de la cabecera, igualmente junto al altar, se decide que había de ir ubicada la nueva Sacristía “de la mateixa tirada que la Capilla de la Comunió” y cubierta con bóveda “de pastera closa y doblada de algeps”, con “son floró en lo mig de bona talla” y “quatre tarjetes en los rincons” y pavimentada con “taulells” grandes. Se accedería a ella a través de una puerta de arquillo. Para ubicar el Altar mayor también fue necesario socavar parte de la pared “la part que mira a Benaguasil” , tapar la ventana del antiguo coro y reubicar el Retablo mayor, mientras que los otros “Retaules que es troben huy al costat del Retaule machor hon determinasen los elets aixi lo hu con lo altre tinguen obligació

Joseph Piñó. Detalle de la decoración barroca. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. ( Generalitat Valenciana)

els mestres que fan dita obra de acomodarlos y asentarlos y fer les Peanes que pera daquells se offereixen asegurant aquells en fer parets y se advertís que si en aquells al temps de lliurarlos de son puesto o al temps de asentarlos estos rebesen qualsevol dany tinguen los mestres la obligació de pagarlos a fer despeses y de deixarlos ab tota perfecció”. En las primeras capitulaciones se había expresado la necesidad de levantar un arco abocinado que se había de “fer y executar y executar en lo Arch toral que esta mes proxim al Altar Machor pera fer divisió del Presbyteri”, con la finalidad de diferenciar el espacio del Altar mayor del resto de tramos de la iglesia. El Presbiterio debía alzarse sobre “grades de pedra” de unos “huits dits de alsada”, sirviendo la última de tarima, presentando todo el conjunto forma de “sisavo”, es decir forma seisavada algo infrecuente pues lo habitual era dar forma ochavada a estas estructuras, forma que también se establecía para la barandilla del coro. En las primeras capitulaciones se establecía la realización de un arco abocinado entre el tercer tramo de la nave y el presbiterio: “un arch abocinat puchant la planta de aquell desde els fonaments que se han dit se han de fer nous y el dit Arch abocinat se ha de fer y 11

Arquitectura y Artes figurativas

executar en lo Arch toral que esta mes proxim al Altar Machor pera fer divisió del Presbyteri, travant el Arch de Rachola y algeps que se ha de fer abocinat en lo arch de pedra que al present y ha del millor modo y forma que se estila pera machor seguritat y permanencia de aquell advertint que el dit arch abocinat ha de anar pararelo en la oblisquetat Montea de la bolta de la Iglesia (...) y tancar la Capella que esta dins del Presbyteri del millor modo y gruixa de paret que sia menester”. Este arco es el que mayor decoración profesa en todo el templo. Presenta unos interesantes medallones con conchas cartilaginosas en los laterales y una profusión de hojas canescas-recurso propio del vocabulario formal constante Alonso de Cano utilizado por primera vez en la catedral de Granada- que atestiguan lo retardatario de la ornamentación barroca. En la nave central, como hemos visto, se habían de perfeccionar y cuadrar en rampante curvo arcos formeros, cruceros, fajones y embocaduras de capillas, que debían ir flanqueadas por pilastras o “pilastrons”, que cubrían los antiguos pilares medievales, embebidas al muro y que los “pilastrons que havia de baixar a plom ... se ha de disimular ço es fer un carteló en lo fris de la cornisa al capitel y en esta forma queda desimulada y corregit”. Igualmente había que “correr en la enderrera” de la nave principal una cornisa con sus pilastras y pilastrones y se establecía que la moldura y los modillones “de damunt la corona han de cortar tot a nivell minorant el buelo del albolada de la corona”. La nave se ordena con una clara sintasis de pilares de orden compuesto de cuyos capiteles cuelgan una decoración en estuco a modo de guirnaldas.

Sobre el antiguo testero o cabecera se decide construir el nuevo coro, levantando un arco “hon está en lo altar”, “posant una casería falsa se haura per baix en un Arch de Cor del de cloenda” y una escalera para acceder. En la pared del testero se había de abrir una ventana en el centro “baixant una micha Pilastra per lo Raco fently baix son anbasament con lo restant de dita obra en capitell llano y resaltant aquesta en la cornisa enmodillonant la distancia que y a de una paret a la altra”. El elemento decorativo más interesante es la decoración de la ventana del coro que aparece flanqueada por estipites ornados con hojarascas similares a los utilizados por Padilla en Mediana. Respecto a la reforma y renovación de las capillas se decide que éstas tengan la mitad de alzada que la nave central, “de forma que el mig de la bolta de la capella vinga en lo mig o a plom de la mitat del former de dalt de la bolta de la nau de la Iglesia y de la amplaria y alsada, que sera menester pera que quede en tota perfeccio, que es veu en lo perfil rompent les parets, archs y boltes”. Así se reforma la Capilla de San Luis Beltrán, que en su origen estaba ubicada junto a la antigua sacristía y tras la reforma quedaría junto al coro a los pies de la iglesia, se repara la bóveda y se alabastrina “en faixes dobles” el interior, tan sólo se decidió conservar les “racholetes de Manises” que decoraban el zocalo de la pared, mientras que el suelo se pavimenta con taulells grans a cartabó. La Capilla de San Andrés se amplia al eliminar la puerta y se mejora así la visión del retablo san Andrés.

Joseph Piñó. Capilla de la Virgen del Rosario. Detalle de la cúpula de media naranja, arco abacinado y orden composito. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

12

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Detalle de la cúpula de la Capilla de la Virgen del Rosario. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

También se renuevan y reforman las capillas colaterales del extremo contrario. Al no colindar sus paredes con la calle Mayor, vía principal y camino real que comunicaba la población con Benaguasil, sino con el cementerio o fossar la reforma acometida fue mucho mayor. La primera de ellas, la dedicada a la Virgen del Rosario, ubicada en origen junto al altar mayor, tras la reforma queda a los pies de la iglesia y se rectifica en dimensiones adecuándola en correspondencia a las demás capillas. Sobre la antigua capilla medieval se construyó un espacio de planta cuadrada cubierta por cúpula, “una micha taroncha obrada de rachola y algeps doble corent un serquillo alrededor de bona moldura”. La Capilla de Virgen de Rosario de la iglesia de San Jaime Apóstol es un bello espacio de pequeñas dimensiones, hoy dedicado a la advocación de Jesús Nazareno. Presenta una interesante planta de cruz griega con los brazos atrofiados. Destaca la elegancia de la cúpula artificiosamente gallonada apeada sobre pechinas en las que se inscriben los símbolos de la pasión de Cristo. Toda ella está profusamente ornada con una decoración en estuco de prolíficas hojas, volutas y roleos propios de la ornamentación del barroco decorativo con que a principios del siglo XVIII se decoró la iglesia. En las primeras capitulaciones se advierte que se debe construir según el perfil dado por el tracista “planta de bona arquitectura y talla, adornatos alquitrau, fris y cornisa y finalment quant sia menester en dita Capella que quede segons bones regles de alquitectura no escusant el fer la teulada paimentada (...) posar la cornisa Al quadro y del arch boquilles en quatre (...) de bona proporció en portes y

adornos de talla, con los puestos que seran menester y en cada boquilla una repisa de bona moldura y talla fent los quatre arcs carcahols y tot lo demes en la fortalea que sera menester de algeps y rachola,..., aixi mateix se faran quatre adornatos en los quatre forners y els huit creuers de la micha taroncha tot de bona alquitectura y talla advertint que la dita micha taroncha a de tindre tres pams de rebanch, ab una finestra en lo former pera donar llum a dita capella ab la reixa de ferro”. La Capilla presenta sus arcos de embocadura abocinados tal y como se especificaba en las primeras capitulaciones: “fer de son arch abosinat, advertint que si es fa el arch abosinat en esta dita Capella se ha de fer lo mateix en totes les restants buscant y guardant el ordre del nivell del Alquitrauy” , con una bella decoración presidida por sendos corazones con tres rosas en su interior en alusión a su advocación a la Virgen del Rosario. Lo más interesante es la utilización en sus paramentos del orden “composito” utilizando capiteles de orden compuesto y arquitrabe dórico adornado con triglifos sobre los que campean cabezas de angelitos mofletudos entre hojas y veneras. Este espacio sufrió importantes desperfectos en el siglo XIX por lo que hubo de ser adecentado y reconstruido en parte. Así, las decoraciones que hoy observamos, de corte más frío y sobrio, son una recreación decimonónica en la que las rocallas y muros se pintaron y empapelaron con papel pintado simulando granito otorgando un aspecto pétreo a las rocallas, fingiendo en los paramentos el remarcado de falsos sillares de piedra. Así se pretendía dar un empaque mayor a la Capilla de la Virgen del Rosario fingiendo que se trataba de una construcción en piedra.

13

Arquitectura y Artes figurativas

Joseph Piñó. Detalle de la ornamentación barroca de la Capilla de la Virgen del Rosario. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. 1700-1702. (Foto E. Alba)

La Capilla del Rosario se comunica con la nave principal y su colindante, la capilla de Santa Barbara, mediante amplios vanos de arquitrabados, posiblemente en su origen arcos de medio punto, pues en las segundas capitulaciones se establece abrir pasos entre las capillas ampliadas a este lado de la nave: “que totes les Capelles y estreps de aquelles se han de obrir unes portetes fent dos Archs a daquelles de algeps y racholles y de dos pams de huella”. Este espacio aparece ornado por pilastras de orden composito sobre las que apea un bello entablamento con triglifos en su friso y querubines rodeados de hojarasca en su cornisamiento. Sobre los arcos de medio punto se alza una hermosa cúpula sobre pechinas de corte similar a la que presenta la capilla de la comunión de la iglesia parroquial de Alboraya, aunque sin contar con su riqueza y profusión decorativa, obra realizada por Francisco Padilla hacia principios del siglo XVIII. Desconocemos el arquitecto y autor de las trazas de las obras de la Capilla dela Comunión de la Pobla de Vallbona, pero sin duda se trata de un artífice conocedor de las tendencias arquitectónicas

valencianas relacionadas con el grupo de los novatores, especialmente de los postulados defendidos por el padre Tosca en su Compendio Mathemático: “Qualquier templo, tenga o no, crucero ha de tener a lo menos quatro quadros, o quatro anchos de longitud; y si tuviere crucero se le darán cuerpo de la Iglesia dos quatros y medio; uno al cimborio, y cupula, y medio al Presbiterio; pero yo soy de sentir se le dé al Presbiterio todo un quadro, lo que juzgo ser necesario e él ha de haver coro, y en este caso tendra de largo todo el templo quatro quadros, y medio; y aun juzgo sera mucho mejor se le dén cinco quadros; tres hasta el crucero, uno para el cimborio, y otro al Presbiterio. El crucero, y capillas, han de tener de profundidad la mitad de lo ancho de la nave; y si constare el Templo de diferentes naves, cada una de los lados ha de tener de ancho la mitad de la principal, que es la de en medio; y assimesmo las Capillas: puedese incluir es estas medidas la espesura de los postes, o paredes. Los claros de los arcos que forman las Capillas pueden tener de alto dos ancho de los suyos ó algo menos, pero jamas ha de ser menor la razon de lo alto alos ancho que la 14

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

sexquialtera: esto es, no ha de ser lo alto menos que un ancho y medio: con que la imposta que sirve de capitel a los postes, ó chambas, puede colocarse a elevación de un quadro; y con el medio punto, ó semicírculo del arco, quedarà todo el vacio con alto y ancho en relación sexquialtera, ó puede darse al poste, y imposta razon sesquialtera con la amplitud del arco, y el medio punto de este perficionarà la razon dupla; y esto es lo mejor; pero podrà quedar, si pareciere, la proporcion del claro dentro de estos límites”. (TOSCA, Tratado XIV, Libro I, Capítulo IX). El oratoniano Tosca, planteaba una arquitectura cosmopolita alejada del saber medieval. El grupo de los novatores valencianos ampliaron su formación más allá de la tradición gremial al encontrase en él entendidos en matemáticas y geometría que cobra importancia con la presencia del jesuita José Zaragozá en Valencia a partir de 1660 hasta 1670, momento en que es nombrado catedrático de matemáticas del Colegio Imperial de Madrid. Alrededor de Zaragozá en Valencia se reunieron personajes de relevancia como Félix Falcó de Belaochaga y José Vicente del Olmo, asistentes a las tertulias organizadas por el Conde de Alcudia, y Baltasar Iñigo; Juan Bautista Corachán o Tomás Vicente Tosca, asistentes a los cenáculos organizados en la biblioteca del Marqués de Villatorcas. Estas tertulias culturales tendrían continuidad en el siglo XVIII, como las que se celebraban en casa del pavorde Albiñana con la participación de Tosca. Por ello no es extraño que entrado el siglo XVIII, sus postulados tuvieran continuidad, plasmándose en arquitecturas como la estudiada. Efectivamente, gran parte de lo planteado en el tratado de Tosca se refleja con minuciosidad en la reforma y renovación del templo de la Pobla de Vallbona, aunque ésta se vio limitada al no poder ampliar las capillas de la derecha del templo dado que el muro colindaba con el calle Mayor, de derecho real, por lo que el templo quedó algo desproporcionado y cojo en su reforma. La reforma se inició cambiando la orientación de la iglesia, la antigua cabecera o testero plano de origen medieval es convertido en la actual fachada de la iglesia, se enlucen y ocultan las antiguas pinturas murales del siglo XV y se abre

la puerta principal sobre cuyo atrio de entrada se construye el coro, que según Tosca ha de tener toda iglesia. Junto a la portada y capilla de bautismo se construye la torre campanario, ya a mediados del siglo XVIII, como veremos, y en el terreno inmediatamente colindante se construye la capilla de Virgen del Rosario. Tosca defendía que la planta de las iglesias, debían enriquecerse, tal y como se hace en la Pobla, con un ámbito perimetral de circulación de capillas cupuladas comunicadas entre sí. Sin embargo el planteamiento arquitectónico de Tosca no se sigue de manera completa. Las capillas laterales son concebidas a modo de sucesión de capillas laterales comunicadas entre si mediante amplios arcos de medio punto. Pero únicamente el espacio de la Capilla de la Virgen del Rosario se cubre mediante una cúpula de media naranja con linterna, sin tambor y sin ventanas, mientras que los dos tramos anexos a ella presentan bóvedas vaída y de cañón transversal a la nave, respectivamente. Una propuesta de renovación del esquema parroquial característico en Valencia que se relaciona en parte con las propuestas planteadas por el grupo de los novatores. Colindante a la capilla de la Virgen del Rosario se hallaba la dedicada a la “gloriosa Senta Barbara”, una advocación de origen medieval que en el siglo XVIII todavía se mantenía. Para la imagen medieval que se custodiaba en el nicho se expresó la obligación de realizar un adornato con dos pilastras de orden compuesto que soportaban su correspondiente entablamento “alquitrau, fris y cornisa y tot lo demes que es requereix segons bones regles de arquitectura posant un relampaguets de talla”, y al de igual modo realizar otro adornato “en los mateixos pactes” en la Capilla colindante, la de Santa María Magdalena, que en su origen estaba ubicada junto a la escalera de caracol que daba acceso al coro medieval. Nada se dice en las capitulaciones respecto a su renovación arquitectónica, su apariencia actual desonarmentada y los frescos decimonónicos que presenta la actual capilla del Sagrado Corazón hace pesar que fueron fuertemente intervenidas en la reforma neoclásica del siglo XIX. Las visitas pastorales nos indican las advocaciones que en el siglo XVIII tenía la iglesia. La de 1759 menciona entre las capillas 15

Arquitectura y Artes figurativas

laterales situadas a ambos lados de los cuatro tramos de la nave central de la iglesia medieval, las de Nuestra Señora de la Salud, San Andrés, Nuestra Señora del Rosario, San Luis Bertrán –advocación nueva añadida en el siglo XVII-, santa Catalina Mártir, San Blas Obispo, Almas del purgatorio y San Antonio abad y la Capilla del “Santo Cristo”17, espacio dedicado al Sacramento de la Eucaristía, y en el como veremos se tienen en consideración los preceptos arquitectónicos de las Advertencias sinodales del arzobispo Aliaga. La capilla de la Comunión o Sagrario vuelve a aparecer mencionada en 1784, momento en que en la visita pastoral de aquel año se regula el cuidado y decencia con que se ha de tratar el Santo Sacramento y “seguro de que no puedan introducirse en el tabernáculo polbo, ni sabandijas. Mandamos al Vicario perpetuo que de efectos de la Fabrica lo remedie y que las llaves del tabernáculo y Sagrario de la Capilla de Comunión se doren, y que no estén en poder de seculares, bajo pena de quatro libras que satisfará el vicario perpetuo para obras pías en caso de contravención”18. En la visita pastoral de 1759 la iglesia parece haber recobrado el esplendor del pasado, en ese momento se adorna con nuevas imágenes para sus capillas y altares. Sin embargo, el estado general de la iglesia no era del todo aprobado por el visitador que ordena fijar las Aras de los altares “que hemos encontrado sueltas baxo pena de dos libras al cura”, y reparar el suelo de la iglesia que “está muy desigual e indecente, de suerte que ni corresponde a la decencia de tan santo lugar, ni aún a la limpieza y comodidad de los feligreses para asistir a las funciones sagradas y al santo sacrificio de la Misa”. Esta labor correspondía por decreto al Rector y al fabriquero “baxo pena de excomunión mayor”. En años anteriores se había mandado a los feligreses solucionar el problema generado por las sepulturas en los altares de las capillas laterales. Al parecer las lápidas de los nichos y criptas alcanzaban e incluso entraban dentro de los altares. Es posible que en ese momento se diera una solución provisional,

de tal forma que el suelo de la iglesia quedó desigual. Es ahora cuando se reclama que tal situación se soluciona. Por ello se ordena que de los beneficios de la renta de la parroquia –proporcionada por la cartuja de Portacoeli a la vicaría de la Pobla-, de las limosnas y demás productos de la Administración “de ornamentos y fabrica se recojan y gasten por un fabriquero en sus propios destinos”, para ello se decreta “ a los Administradores de dicha Administración que cada año nombren un Fabriquero (o para los que fuere necesario según estilo y práctica de la presente iglesia)”. Igualmente, se pide que se componga una nueva pila bautismal pues “la presente de la Iglesia no está decente”, así como nuevas pilas de agua bendita que había de ser de “piedra decente” y puestas “a las entradas de los templos para los santos fines que se expresan en su bendición”. También el cementerio anexo a la parroquia se encontraba en situación de abandono, por lo que se ordenaba que “el Cimenterio de esta iglesia se tenga limpio de las muchas piedras y pedazos de ladrillo que con poca curiosidad hemos encontrado en él, como assi mismo se componga la cruz que está en medio de dicho cimenterio, y la puerta, que no están como corresponde al lugar sagrado”. La preocupación por el cumplimiento correcto del culto y por la observancia de las normas morales y religiosas llevó a los prelados o encargados de las visitas pastorales a ordenar en su mandatos una correcta actuación por parte del rector y de los feligreses. Así, por ejemplo en la visita pastoral de 1690 el arzobispo de Valencia, Joan Thomas Rocaberti, ordenaba al rector de la iglesia parroquial de San Jaime de la Pobla de Vallbona, como responsable de la “cura de almas” que: “quanto de quedar a velar las mugeres en las Iglesias ha sido ocasión de hacerse algunas ofensas á Dios Nuestro Señor (...) no permita ni dé lugar para que ninguna muger de qualquier estado y condición que sea se quede en la presente Iglesia en ningún día del año a velar aunque sea la noche de Jueves Santo so pena de excomunión y de tres libras”

17. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 18. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1784. 16

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Asimismo, en algunas visitas pastorales se establece el dispendio de que en invierno los niños que habían de ser bautizados no recibiesen el agua bendita sobre su cabeza, que podía ser tan sólo humedecida, debido a que era frecuente que los niños cogiesen infecciones en los ojos e incluso llegasen a quedar ciegos ante el contacto con las frías aguas. Una laxitud en la observancia de los sacramentos que no dejaba de tener en cuenta las preocupaciones del pueblo. En el siglo XVIII se detecta cierta laxitud en las observancias religiosas. Parece que en la visita pastoral de 1759, se detectó que los fieles se detenían delante de la puerta de la iglesia de San Jaime mientras “se cantan los Divinos Oficios y antes de la Misa Mayor o Conventual, y aun el que muchos con poco respeto a la Santa Misa y templo del Señor se quedan fuera de él o a la puerta para oírla, y que en alguno llega a tanto la descompostura que entran en el con el pelo atado y redecilla puestas, teniendo conversaciones vanas y agenas del respeto y veneración que se debe a la Santa Casa”. Tal actitud requería una solución inmediata que pasó por prohibir la formación de corrillos ante la puerta de la iglesia durante la celebración de los oficios, así como entrar en la iglesia con el pelo recogido. La actitud ilustrada de los prelados valencianos que ocuparon el gobierno de la Diócesis en la segunda mitad del siglo XVIII les llevó a actuar con el fin de erradicar los cultos populares entre la población, según establecía la política religiosa de Carlos III. Durante el gobierno de Andrés Mayoral, pero especialmente durante el del arzobispo Francisco Fabián y Fuero, amigo y colaborador de reformador cardenal Lorenzana, promovido arzobispo de Valencia, por Carlos III, en 1772. Como ha indicado Márquez Carrillo, la actitud política de Fabián y Fuero era la de prestar su apoyo a las autoridades civiles para reducir, reformar y prohibir las manifestaciones públicas de religiosidad popular y subrayar la prevalencia de aquéllas en otras cuestiones relativas al funcionamiento de la sociedad. Menos proclive a los milagros y prodigios, el catolicismo de los ilustrados españoles pretendía erradicar los cultos locales de gran popularidad y arraigo entre las clases populares. Así, desde su autoridad eclesiástica participó en la peculiar

cruzada contra la religiosidad barroca, reformas de espíritu ilustrado que le valdrían la concesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, por el mismo monarca, el 18 de abril de 1780, especialmente de defender el carácter de una iglesia nacional, desvinculada del poder de Roma y de los jesuitas, propiciando el culto a la patrona nacional, por encima de los cultos locales. Entre sus opositores se encontraban los hermanos Mayans y el canónigo Juan Bautista Hermán, opuestos al sector cortesano encabezado por Pérez Bayer. En ese sentido el canónigo denunciaba “de nada hai que admirarse quando vemos la hipocresía triunfante, que insulta descaradamente a los hombres de bien y castiga insolentíssimamente a los defensores de la virgen María y está a despechado de las órdenes del rey y de su Consejo, tanto pueden los dineros que sufocan la verdad, religión y justicia...La miseria del pueblo es increíble, la administración de justicia pervertida, la caridad no se conoce, la limosna no se ve...el pueblo gime, los sacerdotes lloran, los niños no encuentran pan y las viudas ningún alivio, La Ciudad, la universidad y cabildo en un cisma interminable...” (León Navarro, 199) Como pone de manifiesto Hermán, Fabián Fuero fue fiel a las ideas reformadoras de los toledanos, entre los que se encontraba Lorenzana. Así, pretendía conseguir una fe y una religión virtuosa que había que poner en práctica frente a la religiosidad popular demasiado dada a la superstición milagrera y de escasa moralidad interna. Los ilustrados abogaban por un cristianismo interior, por una vuelta a la doctrina primigenia de la Iglesia basada en el lectura de las Sagradas Escrituras, fuente que consideraban abandonada y desconocida para el pueblo, procurando su difusión en lengua vulgar y no en latín. Fuero intentó reformar la fe del pueblo valenciano y abolir el culto popular y local a la Mare de Déu, instaurando el de Santo Tomás y el de la Inmaculada, como patrona de España. Es obvio que estos planteamientos, desde el catolicismo ilustrado, debieron chocar frontalmente con algunos sectores del Cabildo y repercutieron en los fieles valencianos. En las poblaciones valencianas, dependientes de una economía básicamente agraria, el culto mariano se entremezclaba con la devoción a 17

Arquitectura y Artes figurativas

los santos patrones de la agricultura. Hemos visto como desde antiguo en la iglesia de San Jaime de la Pobla Vallbona una de las devociones más antiguas y arraigadas es la otorgada a los Santos de la Piedra, San Abdón y San Sénen y de forma colateral a San Gil Abad, como defensores de las tormentas veraniegas, de la lluvia y el granizo que podían perjudicar las cosechas y con ello el trabajo de todo un año. En el siglo XVIII se añaden nuevas veneraciones relacionadas con la protección de la agricultura como San Ponze, cuya imagen junto a la de San José se sitúa en 1784 encima de la puerta de la Sacristía de la iglesia. San Ponce era invocado por los labradores valencianos contra la cuca de l´alfals, la vinya y contra las chinches. Los animales estaban protegidos por San Antonio Abad, venerado en tierras valencianas como Sant Antoni del Porquet por ser patrón de las bestias. En relación a estos cultos populares lo que realmente molestaba a los prelados ilustrados eran las manifestaciones públicas del culto, más basados en la superstición que en una creencia religiosa profunda. Según recoge el erudito Baptista Anyes (1480-1553) en su Historia de la vida, martyri y translació dels gloriosos martyrs e reals princeps sant Abdón

y Senen, e la vida del gloriós Bisbe e martyr sant Ponç; advocat dels llauradors contra la pedra y tempestat, escrit en 1542 para la condesa de Oliva, los labradores valencianos realizaban danzas y cánticos ante los santos con los que “creuen obligar a Déu y als sants gloriosos en les festivitats d´aquells, ab sol fer molts pans beneyts, i ab trompes i atabals e balls fer grans danses, en les quals may fon servir a Déu, ni mens los sants”. Así, en 1784 en la visita pastoral se denuncia el hecho de que en la Pobla de Vallbona, como en otras localidades valencianas, existía la costumbre de festejar el día de los santos patrones con danzas, música, baile, pólvora y otras celebraciones, por lo que se prohibía expresamente “no se permita el que en las Iglesias, sus Atrios y Cimenterios ni delante de las Imágenes de los Santos se bayle por pretexto alguno ni menos se dará lugar a que trabagen los días de Fiesta”, excepto los días de recolección de frutos. También se manda que las fiestas y procesiones terminen antes del anochecer “para evitar pecados que ojala no se ocasionasen tantos”, al mismo tiempo que se prohíbe en las procesiones la presencia de “Penitentes de Sangre ó Disciplinantes y empalados”, especialmente en las Procesiones de Semana Santa.

18

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

ANEXO DOCUMENTAL

8.06. 1700 Festes: “Batiste Desco jurat major. fer les festes que se acostumen fer eren molt modiques y que els jurats expedien moltes mes que sels prenia en conte en grave detriment de les pobres cases per quant los frares que venien (…) pareixia mal que sen anassen al convent después de haverse cantat y acabarse (...) en particular la de lo dia del Corpus y (...) havien pasta molts entredits vehins que sel y done al Jurat la facultat per a que en Zinc lliures fassa la festa del Corpus y la festa de Sent Jaume la cantitat de quatre lliures, St Sebastián, Mare de Deu de Agost a dos lliures cascuna y que los Jurats Vicent Orti y Romulado Sarriá conten dites festes en la conformitat expresada la qual delliberacio feren los dits (…)”

ARCHIVO DEL SEMINARIO DEL CORPUS CHRISTI DE VALENCIA Protocols, 21.981. Notari Jaume Llorens. 2.05.1700 Escritura de nombramiento de electos para la obra de la iglesia “Mosen Pedro Villarte, Mosen Joseph Rumbau y Mosen Vicent Cariñena preberes, Matheu Segura, Batiste Desco, Juan Mir, Juan López, Dotor Vicent Meseguer, Joseph Herrero, Vicent Jorda, Christofol Martí, Pere Juan López, Vicent Ortí, Vicent Rius, Luys Jorda Rada, Joseph Pu.., Maximiano Gomis, Ypolit March, Batiste Julibert, Francisco Bono, Pere Camps, Joseph Monfort, Bastiste Vesis?, Marco Zamora, Berthomeu Soriano, Luys estarlich, Luys Gomis, Domingo Polo, Esteve Rillo, Juan Martínez, Miguel Rabadán, Juan Romero, Thomas Grau, Vicent Sirera, Juan Torres, Ildefonso Aragones, Vicent Girines, Romualdo Samnia, Pascual Carsi, Juan de la Raga, Gerona Bondia, Nicolau Silvestre, sirujia, y Jaume Llorens notari y asi (…) del reveren Vicent Sebastián prebere Dotor en Sagrada Teología Retor de la Parroquial Iglesia de la present Vila de la Pobla de Ballbona (sic) dits vehins y habitadors de dita y present vila y parroquians de dita parroquia convocats y congregats en la Iglesia de dita Vila hon esta el Glorios Sent Jaume per cap de altar y titular hon per a semblants y altres afers negocis es solen y acostumen convocar y congregar presehint convocacio feta per Juan Jordan ministre de la present Vila en la forma acostumada per a el present dia y hora segons aquell feu Relacio medio Juramento a nostre Señor Deu Jesuchrist en ma y poder del notari davall escrit y en presencia dels infraiscrits testimony prestat el haver convocat a tots los parroquians de dita parroquia presehint aixa mateix llicencia permis y facultat donada per lo Justicia de la present Vila en lo dia primero del corrent feta per a la primera Junta registrada en la primera ma de dita Cort del dit Justicia. Attes y considerat que havent estat propossat per dit Retor que la present Iglesia necesitava de obrarse y lluirse y que per a effecte veure quina obra era menester se havien de formar uns capitols y havense llegit aquells per lo Notari Infraiscrit… dixeren que es corregues y subastas dita obra ab los dits Capitols y que determinasen et nomenassen sis elets y que daquells sel fos donada facultat y poder per a añadir y llimar dits capitols en tot allo que paregues convenient a dita obra y determinasen y nominasen que pera elet elegit per dita Junta el dit Retor y el Jurat major que ara es o pertanyes sera y es posa els restants quatre elets foren proposats Mosen Vicent Cariñena, Mosen Pere Villarte, Mosen Joseph Rumbau y el pare Joseph Montalt prebere per eleccio de dos elets eclesiastics y per a la eleccio de dos elets seculars faltaven a dos numero de sis foren proposats Hypolit March, Lluys Gomis, Juan Lopez, el Dr Vicent Messeguer y Jaume Llorens Notari infraiscrit y haventlos postha casen enson albaret y en son sombrero foren extrets per son infant en elets eclesiastichs a Mosen Pere Villarte prebere, al pare Joseph Montalt etiam prebere y en los dos restants seculars sortecharen Lluys Gomis y Juan López (…)”

8.06.1700 (al marge: assi entren los antes de la obra de la Iglesia) “Matheu Segura Justicia de la present Vila, Batiste Desco Jurat major Juan Alis jurat menor Ypolit March Sindich Vicent Desco Vicent Sirera, Domingo Polo, Vicent Urbi, Pere Juan López, Domingo Desco, Batiste Perez, Vicent Girines, Remualdo Sunnia conseller del Consell particular junts y congregts en la sala de dita Vila certificant que tots juramenses (...) pareixia nomenar quatre lets del present consell per a trastechar... en dit Plen y ohida dita proposissio manimes y concordes determinares que es seguisdipler per Justicia y que lo Sindich Ypolit March que busque el diners que sia menester per a subministrar los gastos que se offeriran en dit plen y que en lo dia de Jesus Juan primer vinent es fassa una tacha proporcionada (...). Item los dits consellers determinaren y nomenaren en Advocat de aquella al Doctor Joseph Gilabert en la futura del Dotor Nicolau Bas tambe advocat de dita Vila per a que sempre y quan lo dit Dr Nicolau Bas estiga in disposit o ausent de la ciutat de Valencia asistixca a la pnt Vila en tot allo que se offeira y aço sia sens salari algun. Vehins y habitadors en dita Vila havent presedit prego publich fes per Juan Jordan ministre de dita Vila lo qual mijansant jurament apostre señor Deu JesuCrist y en presencia del notari y Testimonys davall escrits feu prego haver preconisat per los puestos acostumats de dita Vila que aun dissen los dits vehins a cellebrar consell general per al present dia de juny hora y puesto fonch proposat per dit Jurat major: el motiu que ha tengut per a haverlos juntat al present puesto era per ferlos noticiosos (…)” 20.06. 1700 “Joseph Piñó y Juan Viñes obrers de Vila de la Ciutat de Valencia y al present atrobats en la Vila de Paterna. Attes y considerat que ab gete rebut per lo notari infraiscrit en lo dia de huy (...) y elets de la Parroquia de la Parroquial Iglesia de la Vila de la Pobla de Vallbona alias de Benaguacil com son lo Rector Vicent Sebastián preveré Rector actual de dita Iglesia de dita Vila, el Pare Joseph Montalt prebere Religios del Patriarca Sent Domingo, resident en la casa y heretat propia del convent 19

Arquitectura y Artes figurativas

Sent Onofre dita la Cassa Blanca situada en el terme de dita Vila, Batiste Desco Jurat major de la Vila y Juan López y Luys Gomis vehins de dita Vila los quals en dits noms de elets de la dita parroquia de dita Vila nos han lliurat la obra de la Iglesia de dita Vila ab los Capitols mencionats y espesificats de dita obra per lo notari rebedor de la present obligació y lliurament y Addiccio de aquells y añadits de aquells que después de determinada la obra principal capitularen el haver de fer la Porta hon estava lo altar major de dita Iglesia que les dos capitulacions foren determinades per dita parroquia y parroquians de aquella y trobantse presents onze mestres de obrers de Vila de la Ciutat de Valencia fonch correguda y subastada dita obra per Juan Jordan corredor publich de la Vila en presencia dels onze mestres que huy havia en dita Vila de la Ciutat de Valencia y havent mirat y regonegut la primera y segona capitulació y donada be y degudament a entendre als dits mestres foren subastades les dos (…) y per sia pagant y pro es troba qui major dita donas que la que donaren Joseph Piñó y Juan Viñes mestres de obrers de Vila de dita ciutat de Valencia la qual obra de la primera y segona capitulació ab les obligacions alli mencionades fonch lliurada als dits Juan Viñes y Joseph Piñó en cantitat de mil trescentes quaranta nou lliures per les dos capitulacions ab la obligacio de donar fianses a contento dels damunt dits elets y ab los partes y condicions y obligacions en dits capitols mencionades y expresades, los quals trobantse presents aceptaren (...) dit lliurament de les dos capitulacions; y per a cumpliment juicio y seguritat de dites coses donen en fianses y principals obligats juntament ab ells, sens ells e a soles a Jasintho Vilar, Ignacio Llopis, Vicent Garcia, Faustino Sancho y Jaume Carreres obrers de Vila y Joseph Piñó llaurador major en dies tots de la Ciutat de Valencia vehins y habitadors y atrobats en la Vila de Paterna (...) Testes Petrus Blanch agrícola Villa de Paterna et Joseph Brisa etiam agrícola Horta de Campanar respectivament habitadres.”

les humetats y lo restant de alli en amunt de algep y rachola ben trabat fent moles en les dites colunes o tamborinos de pedra pera que quede ben trabada la pedra en la rachola y algeps. III Item que tots los dits pilastrons o pilastres hachen de puchar hasta la alsada (...) es fara en totes les parets per a fer y asegurar la Arquitrau, Fris y cornisa forrantlo tot molt be de algeps y rachola donantli els buelos y resalts de demostra el perfil cada cosa en son puesto no escusant el rompre tot lo que sera menester en los Archs de pedra de dita Iglesia per asegurar y fortificar dita cornisa y tot lo demes que sera menester en la dita Iglesia y Capelles de aquella y Sacristía. IV Item que el dit mestre tinga obligació de fer un arch abocinat puchant la planta de aquell desde els fonaments que se han dit se han de fer nous y el dit Arch abocinat se ha de fer y executar en lo Arch toral que esta mes proxim al Altar Machor pera fer divisió del Presbyteri, travant el Arch de Rachola y algeps que se ha de fer abocinat en lo arch de pedra que al present y ha del millor modo y forma que se estila pera machor seguritat y permanencia de aquell advertint que el dit arch abocinat ha de anar pararelo en la oblisquetat Montea de la bolta de la Iglesia (...) y tancar la Capella que esta dins del Presbyteri del millor modo y gruixa de paret que sia menester. V Item que el dit mestre tinga obligació en tots los demes archs de la Nau de la Iglesia y forners de aquella el quadrarlos de algeps y rachola del millor modo, y forma que es... fent traves en los archs de pedra y de la amplaria que el planteig de gruixa de ells requirira y el quadrar dits archs ha de ser reduhintlos a punt redo en lo mig de aquells... y la mateixa diligencia se fara en demes voltres suavisant aquelles com ya esta dit en les dos primeres. VI Item que el dit mestre tinga obligació de quadrar los Diagonals y archs de pedra que ha en dites voltes conforme els altres principals que carreguen de una pilastra de arch del mateix modo y forma.(…)

Capítols para “Redificar” la iglesia de la Pobla de Ballbona titular del Glorios Sent Jaume

VII Item que el dit mestre tinga obligacio de desfer la volta de la Sacristía y la paret que sustenta aquella que es la que esta entrant en dita Sacristía a ma dreta y puchar les tres parets tot lo que dara la teulada y bolta de la Capella de Sent Lluys y teulada de la Sacristía.

“Primo que el mestre o mestres que entraran a fer dita obra tinguen la obligació de fer fonaments en tots los puestos que carreguen los Archs de la Esglessia que al present son columnes de pedra redones y afondar aquells lo que sera menester y de la amplaria y llargaria que es trobara en lo carregant de dits archs en un pam de rabasa, o escarpa tota la arrededor ademes de la dita amplaria y llargaria de forma que la perpinticular del buelo que tenen tots los archs de pedra vinga a plom de les pilatres, ó pilastrons com en avant (...) ademes de la dita escarpa a rebost que se ha de fer en tots aquells omplintlos de morter blanch y pedra ben castigats y abeurats en aigua y dits fonaments han de quedar tots molt ben anibellats de una tirada.

VIII Item que damunt de dita Sacristía se posaran les bigues que seran menester, que estiguen de dos en dos pams, una de altra y que entren en les parets lo menys pam y mig de cada part, que sien de fusta Castellana y de galga de a vint y quatre de bon mellis encabironant aquella de cabirons de tres y zinc del pam clavant dits cabirons en claus de encabironar en totes les dites bigues y aixi mateix encabironar de rachola prima de bona calitat cuberta de teulada aumentant la futa a aquella largaria que sera menester per a que tinga la teulada el ters de la rostaria fentla la dita teulada paymentada de morter blanch ben bruñida y perfilada que entren les canals y cubertes quatre dits dins les parets pera que per ningun temps es puixa ploure en sos

II Item que sobre els fonaments del capitol antecedent se hagen de puchar les pilastres ó pilastrons en tota forma com es del payment de la Esglessia en amunt desta la alsada de quatre o sinch pams de rachola y morter blanch per raho de 20

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

cavallons alrededor de morter blanch.

parets, archs y boltes (...) y puchar los estreps hasta la alsada que sera menester y no escusant el obrir el fonament de la amplaria y fondaria dels demes de les altres parets de dita Capella y omplir aquelles de morter blanch y pedra y puchar l adita paret o parets de la mateixa gruixa de les antecedents dites de dita Capella ara sia de pedra o de rachola y morter blanch; fent sobre dites parets una bolta per igual de rachola y algeps (...) y después doblada de miches y algeps (...) encarreronada com se acostuma en semblants fabriques y dits carrerons han de tenir el ters de la notaria (...) se ha de fer sobre dits carrerons trent dos bardes al recibidor y la teula que bole el ters de ella y dita teulada ha de quedar acabada y perficcionada en los mateixos pactes y condicions que la de la Sacristía y alsada de volta de bona proporció.

IX Item que el dit mestre tinga obligació davall de la cubierta de la Sacristía de fer bolta de cañes (...) clavant contra les mateixes vigues de la dita primera cuberta (...) ben clavada en claus de empaliar y trenelles llafardantla y reparantla de algeps que quede ben igual (....) y tirar una c..reta a la arrededor de bona moldura apegada a la mateixa bolta y después (...) de alabastre que quede ben bruñit y fer faixes dobles en tots los puestos que sera menester y lo mateix se fara en totes les quatre parets, reparantles de algeps y después de alabastre (...) y fer y asentar la finestra y reixa que sera menester en dita Sacristía a conte de dit mestre allisant lo sol de dita Sacristía a nivell del pla del Presbiteri rompent y allsant el arch lo que sera menester en la porta pera entrar en dita Sacristía mudant aquella ahon sera menester asegurant y fent el arch de algeps y rachola pera seguritat y permanencia de dita paret, y la amplaria y alsada de dita porta hacha de ser y sia de bona proporció paymentant lo sol de dita Sacristía de taulells grans en cortapisa ala rededor y acartabo advertint que la Sacristía ha de ser de llarg tot lo que y ha des de la paret del Presbitery hasta el estrep del arch abocinat, ha de tenir de amplaria lo que es troba al present, rompent pera dita execució tot lo que sera menester y deixar forats per a que ventilen los ayres en (…) les voltes de cañes no excusant fer en dita Sacristía en lo mig de la bolta de aquella un floro de bona talla. y quatre tarchetes en los rincons també de bona talla.

XII Item que dins en la dita Capella se taja de perficionar reparant la bolta (...) de algeps y después de alabastre corrent una cornisa de bona moldura y proporció resaltant aquella y retornant aquella en tots los puestos que sera menester y reparar les parets de algeps y después de alabastre en faixes dobles en los puestos que sera menester, advertint que totes les racholetes de Manises les hacha de guardar y conservar y posar les que faltavan pera tornar a chapar tota la dita Capella y el sol de aquella la hatja de paymentar de taulells grans a cartabó en la cortapisa alrededor. XIII Item que el dit mestre tinga obligació de fer y eixecutar en la altra part y colateral a dita capella un sentit de capelles en les chambes (...) y archs del mateix modo y forma que la Capella de Sent Luys Beltrán y es veu en la planta y perfil; advertint que si paregues a la present vila la tapia fos de bona calitat e la fondar tres pams pera el nicho del retaule pera la profunditat de tota la capella tenga obligació de afondar, o per machor hermosura de sita Iglesia y capella fent un arch de la gruixa de una rachola la micha y de la fondaria de uns tres pams carregant lo dit arch sobre (...) branques que se han de fer della mateixa gruixa del arch trabantho molt be (...) tot en algeps y rachola ben paredat y masisar en les motees que demostra el perfil, posant en lo dit arch tres florons de bon relieve y talla en cascú de aquells llevant lo pulpit y acomodarlo en lo puesto que ben vist sera a la oida dels elets nomenats per aquella

X Item se advertís que totes les portes finestres y reixes que seran menester les haja de pagar y fer a ses costes lo dit Mestre o mestres de davant que les reixes han de ser cinch o quatre pera la Iglesia de zinc pams de amplaria y set de alsada (...) y lo mateix han de tenir les finestres en dos cloendes que tinguen uns alquitraus de fusta (...) y la mateixa moldura per lo mig en sa travesera per a poder tancar dites finestres... y fer y asentar la porta de la Sacristía. Advertint que la dita porta ha de tenir de amplaria zinc pams y alsada nou y haja de estar guarnida de moldures dobles (...) que es us costum posar ben clavades en claus machats ben pulits y llimats. Arquitectua y talla que ha de la Sacristía principal con se veu en lo perfil y fer les portes de la Iglesia les que cahuen al carrer de dos cloendes ab son portich apeinasa des la part de dins y en llandades per la part de fora picades les dites llandes en les armes o insignes que voldran los elets y clavades dos ferradures que es troben en les portes velles, guarnintles dites ferradures en dos tarchetes picondes sobre la mateixa llanda per ser tradició del rey Don Jaume y quatre travesseres cada porta per la part de dins (...)

XIV Item que el dit mestre tinga obligació de retirar la finestra que esta en lo former del cor tan arrimada al Campanari com se puga y obrir aquella dela amplaria y alsada que esta dit en lo capitol advertint que la dita finestra ha de obrir biaix contra biaix pera que el mig de ella vinga a estar en lo mig del former del dit Cor pera millor adorno y hermosura perque de otro modo quedara molt imperfet, y el ferla de viaix contra viaix com se ha dit, es per raho del campanar y (...) donar lloch aquell a posar la dita finestra paralela o esquadra de dites parets y deste modo bes dona llum y se acudís al art, fent arch de algeps y rachola de dos pams de gruixa y de tota la amplaria de dita paret, forticant y davant tot lo desusdit molt be de algeps y rachola.

XI Item que el dit mestre tinga obligació de fer y eixecutar la capella de Sent Lluys Beltrán en lo mig (...) de forma que el mig de la bolta de la capella vinga en lo mig o a plom de la mitat del former de dalt de la bolta de la nau de la Iglesia y de la amplaria y alsada, que sera menester pera que quede en tota perfeccio, que es veu en lo perfil rompent les 21

Arquitectura y Artes figurativas

XV Item que aixi en la dita finestra com en tots los dits forners y finestres que y haura ubertes que son tres sens la desusdita se ha de correr uns alquitraus tota la rededor de bona moldura y fer los adornatos com se veu en lo perfil advertint que en la dita finestra del former de cor seria de aumentar a proporció del diámetro de aquell donant y fent el mateix adorno en dita finestra que en las demes (...) rachola de dos pams de duella y de tota la gruixa de la paret en les finestres que quedaran hubertes no es (…) en la capella de Sent Andreu la paret y archs que sera menester y que afonta la dita.. pera acomodar el retaule de Sent Andreu co es la tapia que quedara a la part de fora del carrer si quedas rebentada al temps de rompre la dita tapia. XVI Item que el dit mestre tinga la obligació de fer y executar en tots los archs de la nau de la Iglesia, co es en cascu de aquells set florons de bona talla y proporció y en los diagonals de dites boltes nou, fortificant y asegurant molt be tots aquells ben apulits y perficionats en los dos formers, com es lo del cap de altar y el del cor aquella part y porcio que el tocara fent faixes de algeps prim y delluits de alabastre dobles que queden ben netes y tallades y si acas paregues pera que sia convenient el examplar els pilastrons o muros a la meitat de la amplaria de la pilastra y pasaro enjasenar resalts en aquells restituintlo en damunt de la cornisa paralelo en los formers en florons (...). XVII Item que el dit mestre tinga obligació de picar totes les boltes y parets de la Iglesia ben picades y aixi mateix llevar totes les corfes de algeps que haura quebrantades y cascarrades aixi de les boltes y parets y en tot lo demes que sera menester y después de (...) ben picat se agranara pera que salte be la pols y se arruixara molt en aigua y es llafardara de algeps lo que sera menester y lo restant reparat de paleta que quede ben igual posant (...) les insignies de les armes (...) en la forma per ben ser la introducció del rey don Jaume de Aragó. XVIII Item que dit mestre tinga obligació (…) dos de bolta consentida y de mateixa calitat de formarla, restituir y fortificar del millor modo y forma que sera menester deixantho tot ben reparat com esta dit después ben pasat de ganivet de raure que quede ben igual, trent mestres en tots los puestos que seran menester, com son en los formers paret de la Iglesia y donar de alabastre a tota la dita nau de la Iglesia parets, formers y capelles que quede ben bruñit y llavat y ben igual tallant faixes en tots los puestos com ya esta dit que seran menester y les dites faixes han de ser belles com també fer bon los peus y (... ) aixi per dins com per fora de la dita Iglesia Campanar y final (...) asta cantitat de 150 lliures y en cas de que excedisca de dita cantitat la hacha dese fer la dita Vila valuador la dita obra (...) per lo expert que nomenara la dita Vila. XIX Item que le mestre tinga obligació de fer y perficionar la cornisa, alquitrau, fris, pilastres, bases, ósculos, chambes achasenats capelles y finalment tot quant sera menester així en la dita Iglesia com en tot lo restant de aquella de bona estampa y del modo y forma que es veu en lo perfil que quede tot a bon gust y costum de bon oficial

no escusant el fer davall del Cor una bolta de cañes en los mateixos partes y condicions circunstancies y ordinacions que esta dispot en lo capitol que parla de la Sacristía paimentant lo dit Cor de taulells grans y bon morter que quede ben net y junt con su cortapisa alrededor y mudar les teules (...). XX Item que en lo arch (...) del dit Cor als arrancaments de aquell se hacha de paredar uns tres o quatre partes per a machor fortalea y hermosura de aquell y el dit paredat ha de ser en les mateixes circunstancies y ordinacions que esta dit en les pilastres y pilastrons de la Nau de la Iglesia fent ósculos y bases, capelles, imposta, segons en aquell se requirira suavisant la montea per raho dels sis o set pams que estreny en arch de punt de arch de cerdell, posant en aquell set florons de relieve de bona proporció, y apañar y perficionar tot lo que sera menester en lo caragol de dit Cor com també el perficionarles dos capelletes que están davall lo Cor, que estiguen uniformes les dos rompent y fortificant y asegurant tot lo que en aquelles sera menester y correr unes capitelades alrededor en ses impostes per la part de fora, reparant aquelles de algeps primerament y después de alabastre que quede ben bruñit y llavat en les faixes del modo que está dit en los capitols antecedents y els crehuers de dites capelles, co es del Santo Christ y les Animes es picaran y es donaran de algeps y pincell de bon color y (...) faixes de alabastre tallat y paymentar dites capelletes de tauells grans y aixi mateix acomodar el Sent Jaume y la pila dels batismes en lo puesto a hon les pareixera als vehins de dita Vila, o ellets de aquella que pera effecte de dita obra, y hermosura de dita Iglesia sean menester y davant les grades que y ha posades en dita pila o al peu de aquella, y acomodarles del modo y forma que el dits ellets ordenayran y asentar la varana del Cor en forma de sisavo com se veu en la planta y fer aquella de costes de dit mestre en unes pilastres de fusta en sos capitallets y vases y una corniseta per damunt tot de fusta, y si volgueren (...) de ferro tajen de correr a conte de la Vila y aixi mateix tinga obligació de nichar o abaixar les sepultures y sols de les capelles que seran menester al nivell del sol de la Iglesia menys el sol de la Sacristía que ha de quedar a nivell de les dos grades del Presbyteri y paymentar la Iglesia de taulells grans y acartabó. XXI Item que el dit mestre tinga obligació de retirar la porta principal de dita Iglesia que esta al carrer machor de la present Vila, lo qual ha de estar retirada a la part y deves lo Cor de aquella aixi que retorantla a la part de sus dita selle dona mes hermosura a la demostració de la Capella y retaule del Glorios Sent Andreu, com també per lo que ocupen los branchs y angustien lo Presbyteri, y ser puesto mes propi pera el pulpit y dar mes desaogo y amplitut a les grades que puchen al Altar Machor, y la dita porta se ha de obrir dela mateixa amplaria y alsada que hui es troba aprofitant les pedres de la Portalada que alli y ha y posantles que faltaran o rompran al temps de desferla en son llindar de pedra (...). XXII Item (....) se ha de fortificar y asegurar del millor modo y forma y materials que mes al intent sera pera fortalea y permanencia de dita porta y arch 22

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

de la gruixa de tota la dita paret fent les branques de algeps y racholes que seran menester pera carregar y asegurar lo dit arch sobre dites branques y aixi el de pedra en lo restant que se ha de fer de rachola ben travat lo hu en lo altre donant biaxos y cap y alsat que se estilen en semblats portes y el puesto donara lloch asentant aixi dita porta com totes les demes portes y finestres que seran menester aixi en la dita Iglesia Sacristía, archiu y finalment en tots los demes puestos de la Iglesia que se offerian (...) fent la dita porta quadrada per la part de fora de pedra que de alli eixira. XXIII Item que en la capella de la Mare de Deu del Roser tinga obligació el dit Mestre de posar la boquilla a aquella enquant a la amplaria y la alsada colateral y correspondent a les demes y en cas que el arch que está a la part de dins de dita capella que te set pams de gruixa no donas lloch a (...) que dempostra en lo perfil haga de fer y tindra obligació el dit mestre de fer de son arch abosinat, advertint que si es fa el arch abosinat en esta dita Capella se ha de fer lo mateix en totes les restants buscant y guardant el ordre del nivell del Alquitrau y perficionar y executar la dita Capella per la part de dins com está en la planta y perfil afondant los fonaments tot lo que sera menester, y omplir aquells de pedra y morter blanch en lo cuydado que tanque mig pam de rabasa tot alrededor ademes de lo que es veu en la planta pera machor fortalea de aquelles, no escusant el eixecutar tot quant se veu en dit perfil, planta de bona arquitectura y talla, adornatos alquitrau, fris y cornisa y finalment quant sia menester en dita Capella que quede segons bones regles de alquitectura no escusant el fer la teulada paimentada (...) posar la cornisa Al quadro y del arch boquilles en quatre (...) de bona proporció en portes y adornos de talla, con los puestos que seran menester y en cada boquilla una repisa de bona moldura y talla fent los quatre arcs carcahols y tot lo demes en la fortalea que sera menester de algeps y rachola. Y fer una micha taroncha obrada de rachola y algeps doble corent un serquillo alrededor de bona moldura. Y vestir aquell de talla y aixi mateix se faran quatre adornatos en los quatre forners y els huit creuers de la micha taroncha tot de bona alquitectura y talla advertint que la dita micha taroncha a de tindre tres pams de rebanch, ab una finestra en lo former pera donar llum a dita capella ab la reixa de ferro. XXIV Item que el dit mestre tinga obligació de fer un adornato en dos pilatretes y un frontispici en una tarcheta en lo mig de bona talla en lo nicho de la Gloriosa Senta Barbara en la imposta ala part de fora bases daticurbes, y que el dit adornato sia de ordre composta en son alquitrau, fris y cornisa y tot lo demes que es requereix segons bones regles de architectura posant uns relampaguets de talla en los puestos que mes convinga (...) y moldures ben llavades y florons donats de alabastre ... XXV Item que el dit mestre tenga obligacio de fer un adornato en los mateixos pactes condicios, circunstancies y ordenanses que el de Senta Barbera en la capella que esta davall lo Cor colateral al caragol que puchen al Cor so advocació de Senta María Magdalena.

XXVI Item que el dit mestre tinga la obligació de donar primer de algeps y después de alabastre en tot lo Sagrari fent un tarcho en lo mig ab les insignies del Santissim Sacrament de bon relieve guardant y conservant totes les moldures que en dit Sagrari y ha que quede el dit alabastre ben bruñit y llavat en faixes dobles en los puestos que sia menester. XXVII Item que dit mestre tinga obligació aprofitantse de tota la (…) que y ha en lo Presbitery de fer les grades de pedra y posar la que faltava en la forma com es cada grada huits dits de alsada y en cas de ducten menys que mes, pam y mig de amplaria en un filet y bosell de bona planta (…) per a puchar donde el nivell del pulpit de la Iglesia hasta puchar al del Altar de forma que la última grada y regla de dalt ha de servir de tarima y ha de ser tot de pedra y que tenga de ample sis pams y vint de llarch tot lo sobredit ha de estar ben treballat com ya esta dit y la forma o planta que han de fer dites grades ha de ser a modo de sisavo aixi per la machor hermosura com també pera guañar amplaria y ensanchar el primer reglo que está puchant sobre les dos primeres grades que també han de ser de pedra conforme suon capitulades, ben treballades y juntades com totes les demes que esta dit asentant y fortificant tot lo sobredit ben anivell junt y en morter blanch y paymentant lo primer rego de sembradillo y taulells grans. XXVIII Item que el dit mestre tinga obligació en tot lo restant de la Iglesia, capelles, Sacristía, Cor y demes cosses si foren menester dins la dita Iglesia y capelles paymentar de taulells grans com ya está dit en cortapises alrededor y a cartavo ben anivellat y juntats el taulells uns en altres y de morter blanch (…) per bon oficial y fer guardapolvos que quedaran entre la cortapisa y parets pera machor hermosura y fortificació de aquells y els dits guardapolvos los hacha de fer hasta la altura o nivell del Limo escapo (imoscapo) de la basa se ha de fer de algeps que quede de ben bruñit y llavat lo dit guardapolvo hacha de quedar ben retundit y igualat en la linea o nivell del alabastre que es tallara pera machor fortificació y hermosura de aquell, no escusant fer totes les meses de altars que seran menester com es us y costum el ferles, com també tarimes de taulells y manperlans de fusta en un bocell y filet com se acostumen y grades (…) en sos manperlans també de fusta com está dit en la demes (…) XXIX Item que si per descuyt, o omissió sia el que vullga se hagués deixat alguna cosa sens capitular y fos menester alguns trosos de paret o peus en tota la dita obra que esta capitulada tinga lo dit mestre de ferho pera machor fortalea y hermosura en tot y per tot com si estigues capitulat ningún capitol, y en cas de interpretarlo se hatja de entendre a favor della obra, com també se adverteix que no puga fer millota ninguna perque en cas de ferla no la y pagaran menys que no sia comunicada en los vehins de dita Vila o ellets de aquella, y que primer sia consertada de entrambos parts y per la persona o persones que dita Vila nomenara per sa part y el mestre per la sehua y en cas de no concordar hatja de nominar Aixa pera lo desusdit com per a totes les demes visures que es faran un terser de 23

Arquitectura y Artes figurativas

sa part la Vila, y que hatjen de estar tenguts a lo que el terser dira sens que en aso Puga intervenir termens de Justicia y que les visures hatjen de ser tantes guantes ben vistes li serant a la Vila o elets pera la dita obra (…).

mestre de tapar tots los forats que y haura per fora de la Iglesia y Campanar, reparant lo dit campanar y Iglesia per fora de morter ben bruñit…que quede tot a us y costum de bon oficial no excusant lo mateix en lo Sagrari per la part de fora y posar una vidriera y filat de ferro en la finestra de dit Sagrari advertint que tota la part que correspon a la part de fora de la dita Iglesia aixi com diu lo XXXVI capitol que hi ha de esta es fasa de algeps y cals (…)

XXX Item si per causa del mestre, officials y manobres y aprenents de aquell rompesen qualsevull cosa del retaule o retaules y les demes coses que y a dins de dita Iglesia, expeto lo orge, tinga obligació de apañarles o pagarles (…).

XXXVI Item que la dita Vila tinga obligació de donar al mestre que fara la obra tot lo ferro que yha dins dita Yglesia (...) com també tot lo genero de pedra que estrobara en la dita Iglesia y pagar cantitat en que es lliurara la dita obra en tres igual pagues: la primera después de donades les fianses, la segona a la mitad de la obra; y la tercera acabada, visurada y donada per bona la dita obra.

XXXI Item que el dit mestre tinga obligació de posar tota la fusta que sera menester pera andamis, cordes, cabazos grans y chiquets, venelles, cordes de talla, corrioles, pasteres, barrils, claus de encabironar y empaliar pera les boltes de cañes y cañes, bigues pera les cubertes de la Sacristía y arxiu, quartons pera les boltes de cañes, portes, finestres y reixes com ya está dit, alabastre, pastar y amerar la cals, garbellar y amenar la terra que sera menester, teula, la que faltara pera tot lo desus dit, arena pera pastar la cals, (…) y portarse el aigua al peu de la obra y pucharsela ell mateix ahon lo haura menester, posar draps pera llabar el alabastre y ferse totes les (…) per que seran menester pera eixecutar en bona la arquitectura y moldures de aquella (…) com també tota la ferramenta que haura menester (…) y pagar actes y concordies de offici (…).

XXXVII Item que el dit mestre que fara dita obra se hacha de aprofitar de tot lo pertret que eixirá de dita obra com es pedra, rachola, reble, miches, fusta, portes, finestres, tot lo ferro que eixira, menys la reixa de la capella de la Mare de Deu del Roser que aquella ha de servir en la capella de la Comunió, ni els demes ferros com son creus, candeleros y els demes que sera portátil, ni els basos de dita iglesia ni el ferro que está a les espatlles de les cadires del presbiterio o altar machor ni la porta que al present se troba en la Sacristía. XXXVIII Item que lo mestre que fara dita obra tinga obligació de pendre tot lo algeps que haura de menester per a dita obra del algepsar de Antoni Vidal situat en lo terme de Benaguasil segons los pactes expresats en lo acte de obligació fermat per dit Vidal rebut per lo notari infraiscrit en – dels corrent pagant per cascun cafis cavaller quatre sous y dos dines portechantlo lo dit mestre a ses costes des de el algepsar fins lo peu de la obra (…) en la segona paga que li abonara el dit mestre sa hatja de retirar de aquella tot lo que haura important lo algeps gastat fins a entonces y lo mateix se obrera en la tercera paga, y pera que no y hatja duote en lo numero dels cafisos se hajen de observar les talles que en dit acte se expresen pagant la Parroquia al dit Mestre les apoques del Algepser. Que lo dit Antonio Vidal se obliga a la Parroquia de la Pobla a donar tot lo algeps que sera menester pera la fabrica de la Iglesia Parroquial de dita Vila ben molt garbellat y rebedor a contento del Mestre que fara la dita obra posat dins lo algepsar y que de alli lo hatja de traure lo Mestre de la obra a ses costes, sent lo Cafis Cavaller, so es dotze cabasos, segons costum en les Viles de Liria y Benaguasil (…) donant lo dit Vidat a tota hora y quant lo Mestre el demane (…). XXXIX Item que dita Parroquia puga juntar totes les visures (…) per la relació dels experts que los materials san bons y que la obra es treballa be en tal cas lo gasto de la dita visura vinga en carrech de la dita Parroquia (…) XL Item per quant les fiances se contracte pera pagar lo jutgat deuen ser convengudes y que (…) qualsevol condemnacio que obtenga la dita parroquia contradit Mestre (…) es puga ejecutar contra ses fians (…).

XXXII Item que dit mestre tinga obligació de pagar a ses costes el algeps, rachola, pedra picada y mampostería pera lo demes que sera menester y fonaments; cals, arena, racholetes de Manises, teula com ya está dit tot lo sobredit ho hacha de arrancar y pagar a ses costes y portecharlo tot a ses costes com també quatre filats de ferro que se han de fer pera les quatre finestres de la Iglesia. (…) XXXIV Item que tinga la obligació el mestre de donar la obra acabada dins de un any contant desde el dia que se li dona la primera paga y el modo de les pagues sia de fer en tres yguals parts la una habilitades les fiances, la segona a la mitad y la tercera acabada y visurada y donada per bona la dita obra, y en cas de no acabarla puga la dita Vila y ellets posar gent a ses costes y de ses fianses que les ha de donar el dit mestre a contento de la Vila y sos ellets y renovar eo millorar aquelles sempre que ne vistes lo sera y la dita obra se ha de comensar dins quinse dies contant del dia que es lliurara. XXXV Item que tinga obligació el dit mestre de apañar hasta el piso de dites campanes y aixi mateix ha de reparar y fortificar (…) los archs de les (…) y on no y ha campanes restituir aquelles a son primer fer aixi hon sera menester pedra hatja de posar pedra y les domes dintes escarcatarles y mamantonarles de algeps y morter en bones falques que queden ben apretades y asegurats, no escusant fer la mateixa diligencia en les boltes del dit campanar y parets escarcatant y fortificant tot lo que sera menester en aquell aixi per dins del sambori com per fora y posar la campaneta chiqueta hon dira la Vila eo els ellets, y del modo que voldran aquells y apañar tot lo que sera menester en la teulada o teulades y carrerons de dita Iglesia. Y aixi mateix tinga la obligació el dit 24

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

XLI Item que lo dit mestre que fara dita obra tinga obligació de prendre tota la cals que haura de menester pera dita obra del forn que fara Lorens Cercos llaurador de la Vila de Betera, lo qual está obligat lo dit Cercos a fabricar en lo term de la pnt Vila (…) y que la dita parroquia es tinga obligada a pagar dita cals al dit Lorena Cercos de fornada que sempre seran vint (…) y quatre cafisos (…) sia de la primera paga y lo mateix se observa en totes les dites pagues que se le hy han de donar al dit mestre cobrant les apoques (…)” Segundos Capítols “La Vila de la Pobla de Vallbona haventse determinar fer la Iglesia Parroquial de dita Vila con reparo com es renovarla y per a daso haver fer matraca y capitulacions y Subasta la obra segons aquella trasa y capitols (...) determina el nomenar experts per a que veren regonegueren aquells ductes que se offerien per a daço fonch nomenats per part de dita Vila y elets de aquella a Gil Torralba mestre de obres y per part dels mestres arrendadors de la dita obra a Juan Perez tambe mestre de obres y haventse (...) reparar la dita Iglesia (...) quedava en consideracio dels dits experts eleixir (...) reparos que se encontrava en la dita obra ...se passa a Capitular lo que es seguéis sens derogacio de les primeres capitulacions enquesta lliurada la dita obra sols anses millorar (...) la obra mes considerant en alguns dubtes y dificultats (...).

aquella se oferisca per a seguritat de dita Paret y entrada del Sagrari falcant aquelles de algeps y deixantles ben aseguradse y en lo mig rompre y obrir una finestra per hon se ha de acomodar hon adecentar el Sagrari del Sacramento que del Altar machor al Sagrari es dona la ma deixant branques Arch y dita Paret tot asegurat y del ample y alt que sia menester y fer esta diligencia se han de formar les grades y presbiteri (...) en lo modo y forma que estroba capitulat en los Capitols y a fer de pino y lliurament asentant el Retaule machor y els Retaules que es troben huy al costat del Retaule machor hon determinasen los elets aixi lo hu con lo altre tinguen obligació els mestres que fan dita obra de acomodarlos y asentarlos y fer les Peanes que pera daquells se offereixen asegurant aquells en fer parets y se advertís que si en aquells al temps de lliurarlos de son puesto o al temps de asentarlos estos rebesen qualsevol dany tinguen los mestres la obligació de pagarlos a fer despeses y de deixarlos ab tota perfecció.

Prim. Ha estat determinat que la porta que se havia de deixar a la part de (...) carrer principal de dita Vila esta se hacha de tapar y condenar aquella de tota la gruixa de la paret ab advertencia que se ha de deixar al temps de condenar aquella lloch y fer lo caragol y escala per a muntar al Pulpit. (…).

Item que pera esta diligencia se ha de formar la bolta del Sagrari es esta forma com es fer una bolta de algep y en lo mig lo quadro se ha de fer una bolta igual ferse son dibuixos y pilatras segons bona Regla de Arquitectura en carrero naus y dalt aixi la bolta per Igual com la de algep donantly la Regla del terc fent los carrerons travantlos (...) y deixantsos forats per a que correga el ayre (...) y dos fileres y la Barda encabirotanse de Rachola fent la teulada paimentada ben bruinida y pera filada enbargant be les teules fent ben los cavellons y entrants (...) y le advertís que la pared del cap de altar que huy está per la part que mira a Benaguasil (...) se ha de socabar y fer un peu y fer de tot lo ample y alt y fondo que sia menester del mateix material que lo restant de dita obra tapantse la finestra que ya en dita pared de tota la gruixa de aquella; Aixi mateix se adverteix que al dit Sagrari se ly ha de dar llum y en lo puesto que mes convinga fent Arch asentar Reixes y Vidrieres conforme está en los Capitols (...)

Item que se ha de fer lo Sagrari en esta forma hon es la paret de la trada de la Iglesia y en la part del Carrer ha de cerrar sens encontrar la muralla de aquella amplaria que sia menester aixi en fer fonament que sia menester y pera esta diligencia se ha de proseguir la pared de la Muralla a la alsada que sia menester y a la tirada y plom de aquella amplaria que mes convinga per a fer lo dit Sagrari.

Item que el Altar machor se ha de lliurar del puesto hon esta desfer lo cor y desfer lo hu y lo altre lo que huy es capo de altar y sagrari y fer en les parets de aquell tres portes co es sita zona de aquelles tinga noranta? pams de amplaria (...) Arch de Rachola y nich de Duella reparant les branques abaixantse el sol de aquell tot allo que sia menester deixant tot ben acabat y deixant en cada una porta un escalo de un pam de alsada en una Rachola de Rassell si hagues de Pedra. Item que en la Pared de la testera de la Iglesia se ha de romper y obrir una Portada tota la amplaria y alsada que manen los antecedents capitols del lliurament de la obra en tot y per tot fera son arch segons dibuixen los antecedents capitols (...) Les portes que en aquells tenen obligacio y ferse son Rassell de Pedra y aumentant el Portich de fora dels mateixos taulells y materials que la Iglesia (...) deixantlo tot en la deguda perfecció.

Item que per la part de dins se ha de perfeccionar el dit Sagrari en esta forma com es tirar al aderredor una cornisa y perficionar tots los archs y sensit de aquells en floronantlos en (...) florons en cada hu de aquells de bona talla y en la Bolta per Igual al igual de los formers tirar un serquillo de moldura separant huit creuers (...) que vinguen a encontrarse en hu que se ha de fer en lo mig que tinga de diámetro sis pams y en los dits creuers? Se han de sembrar diferents florons (...) asentat la clau quedara la dita Vila y en los quatre triangulos a carcañols contancho de bona talla en les insignies del Sacrament en lo mig, tirant les quatre impostes arrededors de dits Archs y en los quatre formers fer

Item que hon huy son els peus de la Iglesia se ha de acomodar y fer lo cap de altar en esta forma: Desfer les dos Capelles que huy estroban en lo dit cap de altar que es present fer y se advertís que derrocades aquelles se han de macizar les dos Boques de aquelles de tota la gruixa de aquella ab advertencia que al temps de paredarles se ha de deixar una Porta ...per dar entrada al Sagrari que es present fer branques, Arch y tot lo que en 25

Arquitectura y Artes figurativas

quatre sentits de finestres en cada hu de aquells tirar son Alquitrau en son parament (...). En lo Arch com es lo frontó baixantse les pilastres fent friso, alquitrau, capitells y basas del orde composta separant dit lo restant de aquell de Algeps y después de Alabastre y se advertís que dita Vila volgueria chaparlo de Rachotetes ho hacha de pagar la dita Vila (...) y se advertís que el Payment se ha de fer de sembradillo y este tinguen obligació de fer els mestres a ses costes deixantlo tot ben acabat.

Item que en la Nau (...) de la Iglesia aixi com es la trasa pasa la cornisa desta ha de resaltar y correr en la endererera de les pilastres, pilastrons y morir contra les parets y la moldura, modillones de damunt la corona han de cortar tot a nivell minorant el buelo del albolada de la corona y que los mestres tinguen obligació de acomodar y fer hornat que dispondra Gil Torralba y Juan Perez co es per a la definició del former y frontó en tot y part sens eixir de la voluntat de aquells ab advertenia que la Capella se han de expirar y muntar aesta la alsada de lo que dona lloch el Alquitrau y fris y per a la imposta se hacha de aprofitar y servir de la gruixada de davall la forma y no de altra manera.

Item que el Piso del cap de altar se ha de pavimentar de taulelles grans tot a nivell del sol del Sagrari y se advertís que la terra que yxira de tota la obra aixi de llevar com de posar hacha de correr per conte dels mestres que fan la obra.

Item que les boquilles de totes les capelles hagen de quedar de onze pams de diámetro conforme la que esta plantechada quis la de la Capella de la Comunió en ses pilastres y conforme es veu en lo perfil.

Item se advertíx que la Sacristía se ha de fer al costat del cap de Altar y fer en esta forma com es dons la mateixa tirada de la Capilla de la Comunió y laltra de la paret del cap de Altar que al present se ha de fer que estiguen atirada ambas a dos fent lo fonament que sia menester segons está en lo restant de dises parets de la Iglesia (...) fent les parets de racholes y de tres pams y mig de amplaria cada una de aquelles muntantles esta la alzada de dihuit a vint pams formant y fent una Bolta de pastera closa y doblada de algeps y racholar encarreronant aquella a la Regla del terç travant los carrerons de uns a altres deixant los forats per a que correguen los ayres a la part de fora dels parets trahent les aristes als carrerons encabironantse racholas y (...) de algeps fent la teulada paimentada trahens dos bandes fent con los cavallons que sien menester enbagant be les teules y deixantla ben perfilada rebosant tota la paret per fora y (...) tirant la cornisa al arrededor separant dita la dita Sacristía de Algeps y Alabastre posant son floró en lo mig de bona talla paimentant aquella de taulells grans deixant una reixa, finestra y porta de arquillo com esta capitulada y sia la Vila en volgues altra el hacha de pagar aquella de tot cost.

Item que els dos mestres tinguen obligació de eixamplar la Paret de la Capella de la Comunió y la Sacristía vella a la tirada de la testera de la Capella de la Comunió, co es per la part de fora de la mateixa amplaria que aquella (...) Item que en lo puesto hon mes convinga se hachen de deixar y colocar dos o tres Almaris pera colocar la plata o allo de que necesitara dita Iglesia afensant les portes y almaris que ya es la Sacristía vella y bien es vulguera mes els hacha de fer de fusta la dita Vila a ses costes. Item que totes les Capelles y estreps de aquelles se han de obrir unes portetes fent dos Archs a daquelles de algeps y racholles y de dos pams de huella que quede tot ben (…) segur separant totes les branques y paymentant lo sol de aquelles del mateix modo que les capelles. Item que en los peus de la Iglesia en la paret de aquella ha de formar la cornisa y fer un ornato en lo frontó de bona Arquitectura obrint una finestra en lo mig de aquella y (...) en son Arch (...) baixant una micha Pilastra per lo Raco fently baix son anbasament con lo restant de dita obra en capitell llano y resaltant aquesta en la cornisa enmodillonant la distancia que y a de una paret a la altra.

Item que en la paret del Cap de altar en la porta que correspon al Sagrari esta se ha de obrir pera dar entrada al campanar fent a la part del fosar una paret de rachola y micha de amplaria a la alçada que sia menester co es a cartabó obrint una porta en la paret del Campanar asegurant ambes dos parets en dos Archs de Rachola y micha de Huella y de tota la amplaria de la pared cobrint el dit pasadis en una bolteta del modo que es puga acomodar doblant aquella y encarreronantla be en ses bandes en la teulada paymentada com les restants de dita obra.

Item que se ha de fer son cor co es posant y fent un Arch hon esta en lo altar part o posant una casería falsa se haura per baix en un Arch de Cor del de cloenda deixantlo tot ben asegurat fent una bolta posant les bigues quo y als lo altre Cor encabironant de cabirons y racholes paimentant aquell y posar la barana com esta capitulat en los altres capitols repasant per lo baix de algeps y alabastre (...). Al dit cor se ha de fer una escala en lo puesto que millor se ponga acomodar deixantla acabada en tota perfecció. Item que el sol de la Iglesia en lo puesto se ha de lluir el Presbiteri se ha de paimentar com en lo restant de dita Iglesia (...).

Item que des de el nivell del cor que hay es troba asta el sol de la Iglesia se ha de rrocar el caragol y (...) fer y acomodar altre en lo buit del campanar de rachola y algeps del millor modo que es puga per a que comodament es puga muntar y vaixar de la escala y campanar que hui ia en dita Iglesia separant aquell y deixantlo tot ben acabat y aixi mateix pimentar tot lo sol de terra. Item que el dit mestre (...) en obligació de llevar lo orgue y asentar (…) la caixa –y flautes- de aquell en lo puesto que mes convinga (...).

Item la Sepultura que huy es troba en lo presbiteri esta de hy ha de acomodar la boca en la 26

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

endresera que huy cau aquella (...)

han feta per a la Yglesia de la pnt Vila y aço hacha de ser per lo temps de quatre anys y ab la obligació de conservar dit forn en dit temps acostes dels Racholers (…)”

Item que se hauhen de tapar los forats que huy haura en la paret de hon estava el Retaule machor y els demes ansigaments y en los demes entremigs dels Archs se hachen de fer correspondencia de capelles en tot aquells conforme está capitulat en los capitols que ya formats apart.

30.10.1700 “Ines Meseguer doncella de la Pobla” en lo llit de greu malaltia corporal (...) executor Vicent Sebastián prevere Dotor en Sagrada Teología Retor actual de la Parroquial Iglesia de la Vila (…) deixch sepultura al mes cos fahedora en la Yglesia Parroquial de la pnt Vila de la Pobla de Vallbona en la Capella de Nuestra Señora del Roser construida dins dita Iglesia (…)”

Item que tota la dita obra (...) segons hus y costum de bons Artífices y en los Pilastrons que havia de baixar a Plom esta se ha de disimular co es fer un carteló en lo fris de la cornisa al capitel y en esta forma queda desimulada y corregít (...) Item que la present obra se ha de pagar en quatre iguals pagos que corresponen cascuna a 112 ll. 10s. en lo temps de 18 mesos que son aquells que estan designats a fer y acabar dita obra segon los primers y segons capitols de la concordia.

ARCHIVO DEL REINO DE VALENCIA Protocols, 1.333, Jaime Llorens 27.12.1700, s/f Obra de l’església en aquests anys Vicent Meseguer, doctor en Medicina, veí de la Pobla, com a procurador de Josep Munyós, Vicent Garcia, Jacint Vilar i Ignasi Llopis, obrers de vila de València, “Sia a tots cossa manifesta com yo Vicent Meseguer Dotor en Medicina y Habitador en la pnt Vila de la Pobla de Vallbona en mon de Prior de Juseph Muños, Vicent Gacía, Jasinto Vilar, Ignacio Llopis obrers de Vila della ciutat de Valencia es (...) dels poders ab actes rebuts per Franco Causes nott en trenta hu de novembre del corrent any en dits noms de mon bon grat y certa sciencia per thenor de la present pública carta, en dits noms, me obligue y em constituixch principal obligat, juntament ab los dits mos principals, per sempre y quant Juseph Pinyó, obrer de villa, no cumplirà la obra de la yglésia de la present villa, que ha oferit fer segons los capítols y planta rebuts per lo notari infrascrit en cert chalendari, per a el qual efecte, en dits noms respectivament, me obligue a que, sempre y quant lo dit Pinyó no concluix la obra de dita yglésia, la faré yo en dits noms y pagaré les bestretes que haurà rebut lo dit Pinyó, danys y menyscaptes que manifestaran los elets de dita parròquia, y pagarà així mateix tot lo gasto que se haurà contragut, així en visures y altre género de treballs y actes que se hauran rebut, y per ço obligue mea persona y béns en ànima de mos principals.”

Rubricado: Juan Perez y Gil Torralba obrers de Vila de Valencia” (---) julio 1700 “Matheu Segura Justicia, Batiste Desco, Jurat mayor, Juan Aler jurat menor, Hypolit March Sindich, Romualdo Sannia, Batiste Prez, Vicent Ort, Domingo Desco, Juan Torres, Lluys Estarlich, Vicent Sirera, Pere Juan López, Domingo Polo, Sebastia Ruix, Josph Vilarroja, Joseph Monfort, Juan Perez, Marco Hernández, Christofol Marti, Francisco Bono, Miguel Rabadán, Marco Samora, Esteve Galves, Estevan Rillo, Joseph Herrero, Pere Camps, Ildefonso Aragonés, Roche Lozano, Joseph de la Raga, Juan Casi, Jaume Llomet, Gerony Bondia, Francisco Rabadán, Batiste Vedes, Lluys Gomis, Batiste Julibert, Juan López menor, Pere Gómez, Bernardo Galves, Vicent Rius, Joseph Xeres, Juan Galves, Joseph Roda, Juan Romero junts y congregats per a la pnt hora y dia de huy en lo porche de la present Vila hon se solen y acostumen juntar presehint connocacio feta per Pere Soriano ministre ab Jurament prestat per aquell en may poder del Notari a Nostre Señor Deu, Sinc proposat per lo Jurat major quel Llibre del Cequiaje estava curt y que determinase: si se havia de añadir y aixi mateix que se havia empeñat lo Prior de Portazeli per a que el Doctor Thomas Lleonart es tornase a anomenar Advocat de la present Villa y assi mateix que els obrers de la vila demanen al forn del Racholar de la present vila per a fer dos o tres fornades de Rachola y taulell pera la Iglesia de la present Vila y obra que escomensa en aquella y ohides dites proposicions mencionades per lo dit Jurat major determinen unánimes y concordes que del mateix modo y manera que en lo any pasat se determina el preu del cequiaje que hauria estar ara de Deu sous y sis diners pague en lo any corrent per Cafisada per rahodel cequiaje per quans en lo corrent any se havien freix cuts los gastos en los ompiments de les Cequies (...). Item determinar que sel y torne la resposta al obrer de vila que es fassa fer les tres fornades de rachola y taulell ab tal que aquells o als tres se obliguen proseguir en dit forn el fer la obra que ben vist los fera donant la obra que eixira de dit forn la hachent de donar als mateixos preus que aquells la

9.02.1701, s/f Es degueren fer obres importants en l’església de la Pobla, ja que Joan Vinyes i Josep Pinyó, obrers de vila de València, confessen haver rebut del pàrroc, Vicent Sebastià, 64 L a compte d’un deute major de 299 L, 13 & i 4 d, “ço es catorze lliures tretze sous a cumpliment de la primera paga de la obra que fabricam en dita yglésia, segons capítols, i los restants quaranta-nou lliures, sis sous y huit diners a conte de la segona paga que nosaltres havem de persebre.” 2.04.1701, s/f Joan Vines i Josep Pino, “villae operarii civitatis Valencie”, confessen haver rebut del rector de la parròquia de la Pobla, Vicent Sebastià, 61 lliures i 15 sous, “sexaginta unam llibras y quindecim 27

Arquitectura y Artes figurativas

solidos pecunia Valentiae y són a conte y en part de paga de la obra que nosaltres estam fabricant en la iglésia de la dita y present villa, la qual cantitat hem rebut en diners com en forment (...)”

30.05.1701, s/f Josep Pino confessa haver rebut de la parròquia, per mà del rector Vicent Sebastià, 116 lliures i 12 sous de l’obra de l’església “ co es seixanta uma lliuras que ab apoca rebuda per lo notari infrainscrit en dos de Abril propossat confesse haver rebut y cinquanta quatre lliures y deset sous que regonech aixi mateix de pnt haver rebut que dites partides fon suma de dita cantitat de cent y setze lliures y dotze sous los quals son co es cent dotze lliures y deu sous per la primera paga del segon lliurament de la obra de la dita Iglesia y los restants quatre lliures, dos sous a conte de la segona paga de dit segon lliurament de dita obra (...)”

15.04.1701, s/f Josep Pino, obrer de vila, etc., dóna notícia que l’obra de l’església es va contractar l’any 1700, per preu de 899 lliures, a ell i a Joan Vinyes, segons sembla davant del mateix notari, però que en 16 de novembre d’aquell any els elets els van afegir noves obres “per a sa maior perfecció”, amb una altra escriptura amb pactes i condicions, per preu de 450 lliures, i en aquesta escriptura Pino i Vinyes diuen que van acordar sortejar a qui li tocava aquesta nova obra, acordant que aquell que se la quedara pagaria a l’altre 50 lliures, i en el sorteig va eixir Piñó.

4.08.1701 “(…) ego Joanes Ribera mercater Villa Liria Habitator scienter y gratis confitior habuisse et recepisse realiter numerando Joseph García oficial de obrer de Vila absent y als seus y per mans y de dines propis de Joseph Piñó mestre de obrer de Vila de la ciutat de Valencia la cantitat de tres lliures dotze sous, moneda reals de Valencia: y son per altres tantes lin confessa deure lo dit Piñó per conte de dit García ab obligació rebuda per lo notari infraiscrit en dotze dies del mes de mars del present y corrent any cancellant aquella desde la present linea fins la última inclusive.”

“Ego Joseph Piñó Villae operarii Valentiae habitator en la pnti Villa Popula Vallisbona (…) Attenent y considerant que ab acte rebut per lo notari infraiscrit en primer de juny del any propassat mil setcents, los elets de la parroquia de la present Villa lliurar la obra fahedora en la Iglesia de dita Villa ab los capitols y pactes en dit acte expresat a mi dit Piñó y Joan Viñes també obrer de Vila de dita Ciutat de Valencia per preu de huycents noranta nou lliures pera securitat del tal contracte donaren diferents fiances. Attes etiam, que ab altre acte per lo notari infaiscrit en setze de novembre dit any lo elets resolgueren y lliurarent altres obres fahedores en dita Iglesia que conduixen pera sa mayor perfecció a nosaltres dit Piñó y Joan Viñes també ab diferents capitols y pactes per preu de quatresentes y sinquanta lliures y donaren aixi mateix fianses pera son cumpliment en seguida de lo qual habent tengut diferents debats yo dit Piñó y el referit Juan Viñes per obrar, los quals resolgueren de paraula traure a sort qual de nosaltres dos se ha de quedar en la execusió de dites obres prometentnos… que aquel per qui quedaran dites obres hages de donar al altre la cantitat de sinquanta lliures en esta forma, vint y cinch a cumplimt y les altres vint y cinch lliures per tot lo mes de agost primer vinent y havent presenthit redolints ab concurs dels dos segons lo referit concerniente nosaltres es fer la extrasió per un Infant y quedaren les obres de dita Iglesia per mi dit Piñó, per lo que novament ab acte per lo dit y infaiscrit notari en dotze dels corrents dony fiador idoneos habilitat per dits elets. Attes ultimament que per mayor satisfacció de dit Viñes y es excluirlo de qualsevol perill y contingencia aixi este com a ses fianses (…)”

29.08.1701, s/f Josep Pino confessa haver rebut de la parròquia de la Pobla 212 lliures, 14 sous i 8 diners. “(…) Yo Joseph Piñó, obrer de Vila de la ciutat de Valencia hab. atrobat en la pnt Vila de la Pobla de Vallbona de mon bon grat y certa ciencia confesse y en veritat (…) haver agut y rebut realment y de contents de la Parroquia y Parroquians de la pnt Vila de la Pobla de Vallbona y dels vehins. Y per mans del Dr Vicent Sebastián prebere rector actual de dita Vila altre dels elets de la Obra que se está fabricant en la present Iglesia la cantitat de Docentes dotze lliures catorze sous y huit dines moneda reals de Valencia ó es les cent y quatre lliures, sis sous y huit dines a cumpliment de les docentes noranta nou lliures tretze sous y quatre dines que importa la segona paga del primer lliurament que es celebrà de dita obra de dita Iglesia la qual segona paga fan los dits parroquians per mans del dit Dr Vicent Sebastián avant fet relació la visura que vingué de la ciutat de Valencia, ço es Gil Torralba mestre de obres per part de la dita parroquia y parroquians, Juan Pérez també mestre de obres per part de mi dit Joseph Piñó, la qual relassio feren en poder del notari infrainscrit asesor y escrivà del Justicia de dita Vila ya feta la mitat de la obra de dita Iglesia encara mes de la mitad y les restants cent huit lliures y huit sous son a cumpliment de les cent y dotze lliures y deu sous que importa la segona paga del segon lliurament. Testes Pere Martínez Alfaro de Manises y Joseph García de obrer de Vila de la present Vila reset habitadors.”

28.04.1701, s/f Josep Pino confessa haver rebut de la parròquia de la Pobla 156 lliures. “(…) ego Joseph Piñó Villa operarii ciutatis Villa Habitator et in pnt Villa Popula Vallibona (…) et recepisse ex vobis parroquia y parroquians de la Iglesia (…) per mans de Vicent Sebastià, (…) la cantitat de quaranta y sis lliures moneda reals de Valencia y son a conte de la obra de dita Iglesia y a conte de la segona paga del primer lliurament”

28

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

ARCHIVO DEL SEMINARIO Y COLEGIO DEL CORPUS CHRISTI

imperfecta y suplantada la dita obra que al present es troba adelantada (...) y encara de no aprobar lo dit al bistre siguen fer vists de buscar remei y expedients per a que dita obra nos desgrassie per no concluirse aquella. (...) votaren de determinaren ratificar lo dit albistre y que es pose aquell quant en...execució es podra convindre y concordar quatrecents sous moneda anuals ... los quals puix a imposar limposte eclesial (...) y aportar dins les cases y hospicis respectivament (…) de les persones particulars o comunitats que donaren lo dit diners (...) carregats de censals, vendes es a saber mes lliura per cada sou, los quals preu o prex puixa en si rebre, haver y cobrar y de aquell o aquelles firmar apoca o apoques cauteles (...) llegitimes, cartes de pago a favor dels comprador o compradors (...)”.

Protocols, 21. 983. Jaume Llorenç 8.02. 1702 Catalina Bonet “ (…) elegeich sepultura ya el meu cos fahedora en lo fossar de la Yglesia Parroquial de la pnt Vila de la Pobla de Vallbona a les espalles de la Capella de la mare de Deu del Roser (...)” 12.03. 1702 “Sia tots cosa manifesta Vicent Sebastia preveré Dotor en Sagrada Teología Retor de la Yglesia de la present Vila (…) Joseph Rumbau, Lluis Gomis justicias, Joseph Herrero, Jaume Desco jurats, Pere Juan López, Vicent Jorda, Francisco Ciurana, Joseph Monfort, Joseph Franch, Joseph Gallart, Lluis Tortaxaida, Juan Martínez de la Raga, Vicent Rius, Joseph Hernández, Pasqual Garsi, Batiste Pérez, Esteban Rillo, Pere Camps, Mat.. Orti, Batiste ...holibert, Juan López Meos, Matheu Segura, Jaume Plomet, Marco Hernández, Ildefonso Argores, sebastián Fontanella, Thomas Grau, Vicent Gairiben, Juan de Martín, Juan Galbes, Juan Albis, Batiste Desco, Maximiano Gomis, Melchor Aloy, Joseph Desco, Nicolau Silvestre, sindichs, y Jaume Llorens notari infraiscrit, tots parroquians de la parroquial Iglesia del señor Sent Jaume de la present Vila de la Pobla de Vallbona convocats y congregats en lo porche de la porta (...) Convocats per a les coses infrainscrits per Juan Moraulho, Ministre enuncio dits Jurats (...) delliberar y determinar les coses (...) beneficioses a dita parroquia (…) fonc proposat per lo dit reberen Dotor Vicent Sebastia Retor de dita Parroquial la proposició de: Molts ilustres señors be saben vos señors que per estar la Iglesia parroquial de la present Vila informe de calitat que ab dificultats es podia acudir a la reverencia y cult divinal y ab diferents jurats de Parroquia determinar y delliberar de dita Yglesia es renobar mudant la forma antiga a lo practic per machor honra y gloria de nostre Señor; benefici y conbeniencia dels parroquians fiant de la misericordia a de Deu que de limosnes y davides es podria fer y concluir dita fabrica contant efecte es posaren execució (...) algunes circunstancies de gran cost y vent y considerant que dita obra al present per estar molt adelantada y per falta de medis estar y trobantse els dits parroquians molt alcansat y sens efectes per a poder concluir la dita obra y que havran de menester para que lla es puga concluir es necesita la cantitat de quatre sentes lliures... no es pot esperar la recolecció de les almoynes: per dos coses, la primera per que el mestre questa fabricant dita obra diu que atent y considerant qual temps que en les capitols de dita obra es diu y mensiona es molt curt y per a que este puga dar dita obra per a el temps, dit capitols, a de correjer de oficials y de mes gent per lo que pareix molt just es puixa concluir dita obra encara que per esta (...) parroquia quede agranada en les pensions de quatre añs que sera menester per recollir les facehas y limosnes (...) gastant sentanta huitanta lliures en pensions, linteresos que dexar

30.05.1702 Recibe dineros y dos cases uns trosos de terra en la orta seca situades y posades en lo terme de Castellfavi Dit Piño que compra unes terres en la present Vila de la Pobla propies de Christofol Martí Y Luisa Llosano conyuges de nou fanecades en dos trossos poc mes o menys situades y posades en lo terme y horta de la present Vila (deu lliures de la dita Margarida, notari Francisco Causes). “(…) Joseph Piño mestre de obrer de Vila de la Ciutat de Valencia y atrobat en la present Vila de la Pobla de Vallbona lo qual dix y declara de son bon grat y certa ciencia pertenor de la present publica carta que ab dues cartes nupcials rebudes per Basili Rambla en dos del mes de frebrer de l´any 1697 Maria Roxo y de Martínez viuda constituli (...) E per dot de Margarita Manes se neboda per a contrastar matrimoni ab lo dit Joseph Piño (…)” -Testes Jaume Campos Siruela de la present Vila y Gaspar Biera mestre de obrer de Vila de Valencia respectivament abitadors. -Yo Joseph Piñó mestre de obrer de Vila de la ciutat de Valencia y atrobat en la Sacrestia de la Yglesia Parroquial de la Pobla de Vallbona de son bon grat y certa ciencia pertenedor de la present publica carta fas constitueix y cree en procurador meu y cert itaquod a Joseph Roda obrer de Vila de la Ciutat de Valencia present per a que en nom puxa acomparexer y comparega davant qualsebol chuche o chuches axi eclesiastics com seculars y alli moure o demanar qualsevol.... 20.07.1702 “ (…) Joseph Piño obrer de Vila de la Ciutat de Valencia mestre de la obra de la Yglesia de la present Vila de la Pobla de Vallbona de son bon grat y certa ciencia confesse haver agust rebut de la Parroquia y Parroquians de la dita Yglesia y per mans del Dotor Vicent Sebastián preveré Retor actual de dita Yglesia altre dels elets de dita Parroquia la cantitat de Dosentes setanta quatre lliures y son ço es trenta conch lliures per la millora ultima de la talla que es la mitat de les setanta lliures en que queda consertada dita talla y setze lliures per lo consert de millorar del presbiteri y les restants docentes vint y tres lliures aconse de la ultima paga de tota la obra de dita Yglesia (…)” 29

Arquitectura y Artes figurativas

La Torre Campanario

deviendo esta fabrica y no querían trabajar si no se les pagaba. Todo lo cual oído por esos Señores (Regidores, Síndicos y Procuradores) convinieron en dar Cuaresma a este Cura y que se librasen 22 libras por su limosna, para los fines que quedan expresados, menos el Alcalde Ordinario (Joseph Rosell) que dijo: protestaba el que se le adelantase esta limosna, porque la Villa estaba alcanzada, y porque no era razón que la Villa adelantase a la fábrica, supuesto que los vecinos estaban deviendo a la fábrica parte de lo que voluntariamente ofrecieron pagar como equivalente para ayuda del nuevo Campanario; a lo que le replicaron los demás Señores no era así, pues la Vila no debía cosa ninguna que supieren y que los vecinos debían muy poco; y protestara lo que quisiese, que ya tenían determinado lo que se había de ejecutar. Todo lo cual fue así, acordado y determinado por estos Señores, en su presencia de lo que no firmaron ninguno, por que dijeron no saber, de lo que doy fe. Antemí: Carlos Alcayde”. (LLAVATA, 1981, tomado de BOFARULL, P.). Las obras debieron dilatarse en el tiempo, debido a los problemas económicos, quedando incompleta al quedar el cuerpo de remate sin realizar. En 1790 continuaban las obras de ampliación de la iglesia, momento en que al ejecutarse las obras de cimentación para la ampliación de la iglesia aparecieron numerosos restos humanos, procedentes del antiguo cementerio parroquial, sobre cuyos terrenos se construyeron la capilla de la Comunión y la Torre Campanario.

En esa misma época se inició la construcción de la torre campanario de la iglesia parroquial de San Jaime de la Pobla de Vallbona, que debió principiarse hacia mediados del siglo XVIII. No tenemos constancia documental del artífice, ni de la fecha exacta de la edificación de la torre campanario. Tan sólo podemos afirmar que en 1763 la obra ya estaba principiada y que su artífice conocía y aplicó estrictamente en su construcción los tratados del Padre Tosca y del Arzobispo Aliaga “Advertencias para las fabricas del Sínodo de Valencia”. En las “Deliberaciones” (47) del Consejo de la Villa de la Pobla de Vallbona, pág. 37, Cabildo de 13 de septiembre de 1763, se indica que en esos momentos las obras de la torre campanario de la iglesia se habían ya iniciado, aunque no exentas de problemas de financiación y de polémica: “Que D. Francisco Marco Presbítero cura actual del año primero viviente de la Villa se obligaba a predicar la Cuaresma del año primero viviente de 1764 y que la limosna que se acostumbraba a dar la cedía de limosna para la fábrica del Campanario desta Parroquial que se estaba fabricando en el día, pero que respecto a hallarse esta Parroquial sin ningún medio ni fondo, suplicaba le adelantasen esta limosna, pues se hallaba de lo contrario imposibilitado para subvenir los jornales que estaba deviendo a los Oficiales y manobres que trabajaban en este Campanario y también a los ladrilleros, y al fabricante del Yeso, que estaba a todos estos

Torre Campanario de la iglesia parroquial de la Pobla de Vallbona. Segunda mitad del siglo XVIII. (Foto E. Alba) 30

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

La torre se construyó de planta hexagonal, habitual en el barroco valenciano, en fábrica de mampostería y verdugadas de fábrica de ladrillo cerámico, exenta al edificio de la iglesia, hoy unida mediante un paso cubierto con pequeña cubierta. El basamento queda dividido por impostas en tres partes, realizadas con fábrica de ladrillo cerámico y ladrillo cerámico aplantillado. El zócalo del basamento está formado por tres hiladas de piedra de sillar, para seguir con un cuerpo de mampostería con verdugadas de ladrillo cerámico de dos o tres hiladas. El campanario consta de cuatro cuerpos. Los tres primeros están realizados en piedra, mientras que el cuerpo superior de campanas es de ladrillo y alberga en su interior una bóveda trasdosada en cubierta plana y accesible. Los paramentos tienen una decoración lisa de revestimiento de mortero de cal. La separación con el cuerpo de campanas se realizó mediante un entablamento recto en el que se ha encontrado decoración policroma: restos de una cenefa formada por dos semicírculos de color almagra y ocre de forma alternada. Los tres primeros cuerpos presentan esquinas y verdugadas de ladrillo de 2 o 3 hileras que albergan paños de mampostería de piedra y cal. En los cuerpos inferiores las tres fachadas posteriores son de ladrillo, mientras que las tres visibles son de cantería. Destacan los mechnales abocinados dispuestos en retícula. Las líneas que los unen son los radios de la circunferencia inscrita en el hexágono, lo que ha delatado su origen como apoyo de los traveseros que sustentaban el andamio original utilizado para construir la torre. Si sus mechinales atestiguan su sistema constructivo, sus molduras reflejan los impactos de la historia: las campanas fueron arrojadas desde lo alto ocasionando fuertes impactos contra las molduras19. El cuerpo de campanas, de orden dórico, fue construido enteramente con fábrica de ladrillo y mortero de cal, decorado con pilastras de capitel dórico, adosados a las aristas flanqueando el vano de las campanas. El paso del cuerpo de campanas al remate se resuelve mediante otro entablamento recto retranqueado sobre las

pilastras y con decoración de gárgolas en la cornisa superior. Sobre la cornisa, coronando el cuerpo de campanas, aparece un peto ciego, con pedestales destacados. Su perfil hexagonal recuerda las torres campanario realizadas en el barroco valenciano: la torre de la iglesia de Sant Joan de Quatretonda (f. 1694, Juan Bautista Viñes), la de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Pobla del Duc (1770-1789, Vicente Insa, José Colomer), la de la iglesia de San Lucas Evangelista de Cheste (1769-1779, José Herrero, Vicente Vilar, Joaquín Aldaz), la de la iglesia de San Lorenzo (1743-1746, José Minguez) y de la de Santa Catalina de Valencia (1688-1705, Juan Bautista Viñes). Mientras que su sobriedad constructiva y simplicidad recogen los preceptos del padre Tomás Vicente Tosca partidario de dar cierta uniformidad en los órdenes y dar cierta relevancia a la cornisa superior como elemento de remate del campanario. Tosca promulgó un ideal de sobriedad decorativa, en el que los ornamentos se reducían a pocos elementos: bolas, pirámides, balaustradas que coronaban los petos, etc. Sin embargo, en el barroco valenciano, donde era habitual la fábrica de mampostería y ladrillo para la ornamentación se utilizó motivos, dibujos y despieces planos, fingidos en policromía e incorporados a los revestimientos de los paramentos, cuyos lienzos se revistieron con enlucidos y guarnecidos planos. En su aspecto exterior y dimensiones la Torre Campanario de la Pobla de Vallbona guarda gran similitud con la de la iglesia parroquial de San Lorenzo de Valencia, construida hacia 1746 por el arquitecto José Minguez. En el proyecto inicial la Torre de la Pobla pudo incluso haber contado con un remate similar, alcanzando unos 50 metros de envergadura final, tal y como se estipulaba en las Advertencias (1631) del arzobispo Aliaga en donde daba instrucciones para que no quedasen “los campanarios con terrados descubiertos...como se acostumbra; si no que se rematen y cubran con chapiteles, no solo por hermosura, sino –también- por la duración”. Un remate que no llegó a realizarse, pero que debió plantearse en origen de manera similar

19. Para más información sobre la restauración y aspecto primitivo del campanario véase el artículo “Restauración del campanario de la Pobla” en Noticias. Colegio oficial de aparejadores y arqutectos técnicos de Valencia, mayo 2005, nº 82. Agradecemos el conocimiento de esta noticia a Anabel Contelles, arquitecta técnico municipal de la Pobla. 31

Arquitectura y Artes figurativas

a los remates realizados en Valencia desde finales del siglo XVII, de estribos diagonales que además de estabilizar el esbelto cuerpo de remate ante los empujes laterales resolvían la transición compositiva entre el cuerpo de campanas y el nivel inferior del remate. (VIDAL, F.J.). En ello, junto a la novedad de los principios oblicuos aplicados a la arquitectura por Caramuel y Tosca, en el ámbito valenciano tuvo un papel destacado el arquitecto José Minguez, quien destacó en la traza de los campanarios al aplicar estos principios arquitectónicos a la técnica en ladrillo, consolidando así el prototipo de torre barroca tan presente en el paisaje valenciano del siglo XVIII. A partir de mediados del siglo XVII, es habitual en Valencia encontrar obras realizadas en mampostería y ladrillo debido a la escasez de piedra de calidad y, sobre todo, al elevado coste que acarreaban los portes desde las alejadas canteras de origen, especialmente en aquellas comunidades, como la Pobla de Vallbona donde las obras eclesiales eran sufragadas, como hemos visto, con las limosnas de los feligreses. En la torre de San Lorenzo, José Mínguez utilizó una fabrica de ladrillo revestida con mortero de cal y revestimiento policromo de almagra en las impostas, cornisas y arcos de medio punto, idéntica solución técnica que se da en la Pobla. Igualmente el orden utilizado en el cuerpo de campanas es el mismo: el dórico, así como es idéntico el fingir en los paramentos de los tres cuerpos de las torres sillares, que en la Torre de la Pobla de Vallbona se ha identificado en el basamento. Igualmente, el cuerpo de campanas es cubierto en su interior por una bóveda vaída. Sin duda, la obra de la Pobla de Vallbona corresponde a un obrador cercano o al menos conocedor del quehacer arquitectónico de José Mínguez, fallecido a mediados del siglo XVIII, por la gran similitud que plantean ambas obras. Respecto al interior del edificio de la TorreCampanario, sólo es destacable el recinto de campanas. Los demás ámbitos de la torre cumplían una estricta utilidad funcional. El recinto de campanas era el único espacio arquitectónico significado, especialmente en el exterior de su fachada.

El paso desde la cancela a la base de la Torre se realiza a través de la puerta gemela a la que da acceso al coro. Además existían otros dos accesos hoy clausurados: un pasadizo que “desde antiguo” comunicaba la Torre con la calle y el que existía en el crucero de San Sebastián que promediaba con la calle Mayor (1965). La escalera interior hexagonal se situaba en el centro de la construcción, tal y como ordenaban las “Adevertencias” del arzobispo Aliaga “la escalera no sea de caracol, como ordinariamente se haze, por ser subida muy penosa y embarazosa, sino de tramos con descansos y dándoles toda la anchura que el edificio permitiere”; así, en efecto, la escalera de la torre cuenta con descansos en todos sus tramos y gira hacia la izquierda en sentido ascendente, que había de salvar el espacio destinado a la caja del reloj de la torre. A lo largo del cuerpo principal se abrieron pequeños vanos de luz “tengase en cuenta al edificar la torre de dar luz a toda la escalera, desde el pie de ella, hasta lo mas alto; porque se advierte en esto grande descuydo en los Oficiales y en quien asiste a las fabricas” (Advertencias... de Aliaga, 1631). La escalera principal finalizaba al llegar al cuerpo de campanas, allí hace su aparición una pequeña escalera de caracol para acceder desde la escalera principal al cuerpo de campanas superior, realizada con ladrillo cerámico, otra da acceso desde este cuerpo a la terraza superior, se trata de una escalera de caracol ubicada en el interior de un cilindro de ladrillo macizo a panderete. Pero el espacio más importante era el cuerpo de campanas, la llegada de una nueva campana a la iglesia era un hecho memorable, así lo recoge el rito de bendición de una campana. “Éste es para nosotros un día de gran alegría, porque esta iglesia desde hoy tiene una nueva campana, hecho que nos da la ocasión de bendecir a Dios con esta celebración. Las campanas están en cierto modo relacionadas con la vida del pueblo de Dios: su toque, nos señala los momentos de la oración, reúne al pueblo para las celebraciones litúrgicas, advierte a los fieles cuando se produce algún suceso importante que es motivo de alegría o tristeza para la Iglesia y los fieles...” (Gremi de Campaners de la Comunitat de Valencia, 2006). 32

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

En la actualidad se conservan seis campanas, dos fundidas en 1912 para marcar los cuartos y las horas, de bronze y más pequeñas que el resto al ser las campanas del reloj, colocadas, según el epígrafe que las acompaña, siendo alcalde de la Pobla Pascual Martí Cervera, por lo que debieron ser costeadas por el consistorio. En un principio se encontraban situadas en la espadaña de la terraza pero desde hace unos años están situadas en el cuerpo de campanas. El resto, Crist Reí y Maria dels Dolors de 1941, encargadas a la casa de Silla Hnos Roses y la de Santa Inés –donada por la familia de inés Bernal y Antonio García- y Sant Francesc d´Asis, que ocupa el lugar de la antigua Santa Ana, colocadas en el 2005, y realizadas por Eijsbouts (Asten), son de mayor envergadura. Sabemos que algunas de las antiguas campanas fueron fundidas en 1883, en el archivo parroquial de San Jaime se documenta un recibo de 28 de abril de ese año en el que se pagan 27 pesetas por setenta y una arroba de leños y gastos a José Esteve por la fundición de las campanas de la iglesia, siendo párroco de la iglesia José Martínez, anteriormente también Pedro Palacios recibe pagos por la fundición de una campana el 6 de febrero de 1883. Efectivamente, el 27 de marzo Máximo Silvestre había recibido 21 pesetas y 50 céntimos “por seis jornales y medio de arbañil y uno y medio de peón y dos talegos de yeso y una barandilla todo lo cual en andamios y demás invertido en tirar y subir la campana”, a esta nueva campana se dotó en 14 de marzo de 1883 de un ara realizada por el Maestro Herrero20. Así nos lo aclara el párroco José Martínez Bou en su suplica al Arzobispo de Valencia, que firma junto a Miguel Vicente Esteve y Herrero, “presidente del Ayuntamiento ... y Depositario de los Fondos de Fábrica: “que desde hace diez años existe inservible la Campana Mayor de esta Parroquia por estar rota y en su virtud han acudido la mayor parte del vecindario y á su frente este Ayuntamiento, á nuestra autoridad, pidiendo se construya de nuevo dicha campana, para dar mayor esplendor al culto y mayormente cuando en esta población tiene residencia un Maestro Campanero que por reunir esta circunstancia de vecindad, se compromete a fundirla por la

cantidad de Quinientas pesetas, pagaderas a tres plazos iguales, á saber, el primero al hacer entrega de la campana; el segundo el treinta de septiembre próximo y el tercero y último, en igual día del año mil ochocientos ochenta y cuatro, obligándose dicho maestro a dejar la del mismo poco que ahora tiene, que es de cincuenta y tres arrobas y respondiendo de ella durante ocho años (...) Puebla de Vallbona 20 Enero de 1883”. El maestro citado no es otro, que el ya mencionado Pedro Palacio, que el 1 de Febrero de 1884 recibe el segundo plazo por “la fabricación de la campana mayor llamada de S. Tiago Apóstol”, hoy desparecida. Sabemos que también existía una campana dedicada a “Santa Ana” que fue arrojada desde la zona de campanas a la calle durante la Guerra Civil para fundirla y que fue reemplazada por la actual de “San Francesc d´Assís”, así como una conocida como la “Dolorosa” a la que en 1894 se le proporciona una nueva trucha, en el documento del pago se añade además la interesante afirmación de que en esos momentos la torre campanario contaba además de otras tres campanas. También desde antiguo la Torre contaba con dos relojes de sol, del que el orientado en la fachada principal aún contaba con el gnomon o radio de sombra y su remarcado, del segundo apenas se conserva el remarcado del plano del reloj. Éstos serían sustituidos por el reloj mecánico, que aún se conserva en la actualidad, cuyo mecanismo debió construirse en 1880 y quedaría totalmente finalizado en 1912, cuando se colocan las campanas de las horas y cuartos. Se trata de un reloj de trenes de disposición horizontal, llamado “de cuna” –hoy restaurado y expuesto en la casa museo-cuyos soportes son de hierro fundido, con centros de rodaje de bronce de cañón y los ejes y piñones de acero fundido; las pesas bajaban y ascendían directamente desde el cuarto del reloj a través del ojo de la escalera. En la actualidad ha sido sustituido por un reloj de maquinaria electrónica. A finales del siglo XIX la obra presentaba problemas de asentamiento, apareciendo grietas y fisuras, por lo que en 1898 se decidió colocar como refuerzo unos anillos metálicos

20. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f 33

Arquitectura y Artes figurativas

en su parte superior. Ese mismo año en un documento de cuentas se recoge el pago 532 reales de vellón al “arquitecto Cabrera” por el hierro del campanario, 34 r.v. al cantero por trabajar en el campanario, 161 por ladrillos y e cahices de cal y 855, 17 a Miguel Llopis por jornales en el campanario. Las obras finalizaban el 28 de septiembre de 1898 cuando Salvador Soriano enluce del campanario. Este documento se refiere sin duda, a la colocación del anillo de hierro de refuerzo del campanario de la Torre de Vallbona, que desde hacía ya algún tiempo sufría serios problemas en su estructura. Efectivamente en el archivo parroquial se documenta el pago realizado a Máximo Silvestre, el 22 de junio de 1889 por Francisco Lorente, regente de la iglesia parroquial, de 25 pesetas por “pertrechos para componer el campanario de la Iglesia en esta forma: por trescientas rajolas y ciento cincuenta tejas” y por vigas o tablones. En esos momentos entre las cuentas de la iglesia parroquial de San Jaime todavía aparecen los jornales pagados al campanero, 37, 50 reales anuales. Las obras no finalizaron, la torre debía ser continuamente reparada, así lo constata el libro de cuentas de San Jaime del año 1934, en el que se recoge un pago de 98 reales por “materiales para dicha obra del campanario”: piedra de rodeno para la obra del campanario, 6 cahices de cal y 12 cahices de alger para dicha obra, 25 reales al carpintero, 200 tejas y portazgo de los carros de la madera, jornales del albañil (863 reales) y 600 reales por pintar el campanario. Entre el 2001 y el 2004 se iniciaron las obras de restauración y conservación de la Torre Campanario de la Pobla de Vallbona, bajo la dirección del arquitecto Técnico Francisco Palmero siguiendo el Proyecto del Arquitecto Francisco Cervera Arias. La Gestión y coordinación de los fondos para la ejecución de las obras, fue llevada por la Arquitecto Técnico Municipal Anabel Contelles Llopis. Al parecer el campanario sufría importantes patologías causadas por la tensión de las campanas y por los deficientes acabados del último cuerpo de la torre: las faltas de piedra en las molduras, las gárgolas de cañón cegadas o la vegetación existente entre las piezas de cantería agravaban

el estado de deterioro de la torre campanario. Asimismo la tensión producida por campanas había originado considerables grietas en la bóveda interior, con la consecuente filtración de humedades y el mortero que recubría el campanario se hallaba totalmente disgregado. A ello había que sumar las consecuencias de las reparaciones realizadas anteriormente que, en gran medida, habían empeorado el estado del campanario. En concreto el anillo metálico perimetral colocado en la intervención anterior contribuyó a empeorar su estado: se trataba de un anillo metálico recubierto con mortero que en contacto con el hierro se fue desprendiendo con el tiempo y provocando la expansión de la oxidación y un notable aumento de las grietas. Así la intervención ejecutada en el campanario de la iglesia de Santiago Apóstol consistió en reforzar y recuperar cada uno de sus elementos constitutivos. En las grietas se inyectó mortero de reparación y se reforzó cada una de las zonas con malla de fibra de vidrio y se procedió a revestir con mortero de cal la torre y se desmontó el anillo metálico; mientras que en el interior se reforzaron muros y se reparó la bóveda. Finalmente, las molduras del campanario se policromaron con una pátina de aguayeso color almagra otorgándole un aspecto más cercano a su apariencia original21.

21. Agradecemos esta información a la arquitecta municipal de la Pobla de Vallbona Anabel Contelles quien ha tenido la amabilidad de estudiar el texto y realizar precisiones y aclaraciones oportnas. 34

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Arte y devoción barrocas Las pinturas ribaltescas de la Pobla de Vallbona El naturalismo barroco en la pintura valenciana alcanza su definitivo triunfo con la estética de Francisco Ribalta y sus seguidores. Francisco Ribalta (1565-1628) se forma en el manierismo ampuloso de El Escorial y, tras la muerte de Felipe II, en 1599 llega a Valencia donde unifica su aprendizaje anterior con el conocimiento de la obra de los maestros valencianos, Joanes y Sariñena. A partir de 1612 se impone en su pintura un quehacer sobrio, intensamente espiritual adecuándose a la espiritualidad intensa que se vivía en esos momentos entre los fieles valencianos. El espíritu contrarreformista de la renovada iglesia católica ponderó la representación artística de la muerte y el martirio de los santos. El culto a determinados mártires se popularizó en el ambiente contrarreformista posterior al Concilio como paradigma y modelo de la espiritualidad barroca. La religiosidad tridentina del siglo XVII halla su máxima expresión en la exaltación del culto de los santos en contra de la doctrina protestante que defendía que sólo la fe en la divinidad de Jesucristo contribuye a la salvación. Este renovado culto a los santos se vio favorecido por la abundancia de los procesos de beatificación y canonización que se principiaron proponiéndolos a los fieles como modelo ejemplarizante. Esta corriente de exaltación propició en el ámbito de las artes numerosos ciclos o series dedicados a ilustrar la vida de estos santos, decorando iglesias y conventos. Las imágenes de todos estos santos se codificarán a lo largo del siglo XVII, estableciendo sus atributos principales en representaciones algo codificadas, conocidas y transmitidas por los artistas a través del vehículo difusor del grabado. Estas imágenes utilizarán el lenguaje claro y didáctico propugnado por Trento. Se eliminará lo accesorio del lienzo y se centrará la atención en la imagen del santo acompañado de los atributos iconográficos que lo caracterizan. Este proceso se acompaña de la aparición de numerosos escritos relativos a la fundación de las órdenes respectivas y hagiografías. Estas pinturas, que encarnan los ideales estéticos de Trento, muestran una nueva estética llamada

a armonizar el “decorum”, lo apropiado para el culto y la devoción, con el naturalismo que desde Italia y a través de la conocida escuela escurialense había llegado a nuestras tierras, siendo introducidas por Francisco Ribalta a su llegada a Valencia, aunque ya había sido anunciado por la obra de Juan de Sariñena. Según estos parámetros la pintura representaba asuntos cercanos a la realidad tangible dentro de la dignidad que requería el asunto religioso destinado a la contemplación de los fieles. En la iglesia de la Pobla de Vallbona se conservan cuatro tablas, con lienzo pegado, del siglo XVII de estilo Ribaltesco que representan episodios relacionados con el titular de la iglesia parroquial, San Jaime y Santiago, como la Degollación de Santiago o la Aparición de Santiago en la Batalla de Clavijo, acompañados por una tabla que representa la Misa del Gallo o Milagro del Gallo de Domingo de la Calzada y un Bautismo. El primero de los lienzos es copia fidedigna de la obra del mismo tema realizada por el pintor Francisco Ribalta para el retablo mayor de la iglesia de Algemesí, por lo que estas pinturas han venido siendo atribuidas a algún pintor de su círculo cercano o a su taller.

Vicente Castelló Comes. Coronación de la Virgen. Siglo XVII. Museo de Bellas Artes de Valencia.

35

Arquitectura y Artes figurativas

Francisco Ribalta. Degollación de Santiago. Iglesia parroquial de San Jaime de Algemesí.

Taller de Ribalta. Degollación de Santiago , Óleo sobre lienzo y dorado pegado a tabla, 122 x 97. Siglo XVII. Presbiterio, pared del evangelio. Perteneciente al antiguo retablo. Son copias de los Ribalta del retablo de Algemesí, quizás del mismo taller del pintor. (Foto. M. Ferrer)

Taller de Ribalta. Milagro del gallo de Santo Domingo de la Calzada, Óleo sobre lienzo y dorado pegado a tabla122 x 97 . Siglo XVII. Presbiterio, pared de la epístola. (Foto M. Ferrer)

Francisco Ribalta. Milagro del gallo de Santo Domingo de la Calzada,. Iglesia parroquial de San Jaime de Algemesí

36

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Taller de Ribalta. Batalla de Clavijo, Óleo sobre lienzo y dorado pegado a tabla, 114 x 94. Siglo XVII. Capilla de la Comunión, a la izquierda del altar mayor. (© Generalitat Valenciana) Francisco Ribalta. Aparición de Santiago en la Batalla de Clavijo,. Iglesia parroquial de San Jaime de Algemesí

Taller de Ribalta . Bautizo, Óleo sobre lienzo y dorado pegado a tabla, 114 x 94. Siglo XVII. Capilla de la Comunión, a la derecha del altar mayor. (© Generalitat Valenciana)

37

Arquitectura y Artes figurativas

Francisco Ribalta, fue sin duda una de las personalidades más influyentes en el ámbito artístico valenciano de su época. Pintor de origen catalán, nacido en Solsona (Lleida) en 1565, se formó en Madrid cerca del ambiente artístico escurialense. En 1599 llega a Valencia Francisco Ribalta (1565-1628) con tras su formación pictórica en San Lorenzo del Escorial donde había tenido la oportunidad de contemplar las obras de los pintores italianos llegados a la Corte. En Valencia se afincará definitivamente y allí desarrollará casi toda su producción artística hasta su muerte en 1628, llegando a conformar una verdadera escuela de pintores conocidos como “los Ribalta”. El más significativo de ellos es su hijo Juan Ribalta (1597-1628) que destaca por su obra de carácter tenebrista aprendido de su padre y promovido por el ejemplo de la Crucifixión de San Pedro del Colegio del Patriarca de Caravaggio y el arte de Pedro Orrente. Un papel también destacado ocupó Vicente Castelló Comes (c. 1586- c. 1636), yerno de Ribalta que muestra un gran eclecticismo en su obra. El resto son menos conocidos, Teodosio Mingot (1591-1620) uno de sus discípulos más antiguos que final se estableció en Madrid, Abdón Castañeda (c. 1580-1629) más alejado del naturalismo ribaltesco, y otros mencionados en la documentación, Miguel Joan, Joan Sarrió, Pablo Mur, o Pablo Porta considerados jóvenes aprendices del taller de Ribalta en 1616. Otros muestran una evolución posterior, como Agustín Riudaura, Bernandino Almanzora o Jerónimo Jacinto Espinosa que aunque no se trata de un discípulo seguro de Ribalta formado en su taller, es indudable que se formó cerca de él. La llegada de Francisco Ribalta a Valencia supuso un cambio respecto al ambiente artístico joanesco, ya anunciado en parte por Sariñena. En la estética de Ribalta se aprecia un incipiente tenebrismo que no abandonará a lo largo de su carrera pictórica. Ese tenebrismo que busca efectos de sombra proyectada mediante contrastes de luces que inciden directamente sobre los cuerpos le había llegado a Francisco Ribalta de Italia a través de Cambiaso. A su llegada a Valencia el pintor de origen catalán introdujo un estilo barroco ecléctico fuertemente naturalista en el que asimiló lo aprendido en su formación

escurialense. Hasta 1581 se mantiene unido al núcleo familiar primero en su localidad natal en Solsona y luego en Barcelona. Ese mismo año, ya fallecidos sus padres, decide trasladarse a Madrid, sin duda atraído por el ambiente artístico de la Corte. En el Escorial entra en contacto con el internacional ambiente artístico y las importantes colecciones reales. Le influyeron de manera decisiva las obras de los maestros venecianos (Tiziano, Piombo y los Bassano), de Navarrete “el mudo” aprehendió el dramatismo de sus escenas religiosas, de Cincinato la retórica, de Tibaldi la grandilocuencia y el academicismo de Zúccaro, aspectos que mezclaría magistralmente con las dos tendencias en ese momento imperantes en Valencia, el realismo crudo y la simplicidad de Sariñena y el idealismo de los arquetipos de Joanes. Como indica Benito en el Escorial Francisco Ribalta debió reunir un importante material, apuntes, bocetos, grabados, etc., pues a su llegada a Valencia repitió en diversas ocasiones modelos de estos pintores cuya obra había podido contemplar y estudiar. La muerte de Felipe II en 1598 truncó las esperanzas de formar parte del elenco de pintores que trabajaban para el monarca y quizá enterado de las demandas artísticas del patriarca Juan de Ribera, arzobispo de Valencia, decidió cambiar de destino. Ya en abril de 1599 figura el joven artista inscrito en la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Al poco fallece su mujer y queda sólo al cargo de sus tres hijos, niños todavía. Pero, el patriarca Ribera le favoreció pronto con su apoyo, en un momento en el que Juan Sariñena ocupaba los encargos de la ciudad en posesión del cargo de Pintor de la Ciudad, realizando retratos, cuadros religiosos y sobre todo cuadros de altar. Entre su obra destacada de este momento cabe mencionar los retablos pintados para la parroquia de Algemesí y los grandes lienzos de altar en la capilla de Corpus Christi, el más destacado la Santa Cena realizada en 1606 para el Retablo Mayor de la iglesia del Colegio del Corpus Christi que supuso su definitivo reconocimiento profesional, alcanzando un notable prestigio en la ciudad que le supuso numerosos encargos, como la realización del retablo de San Eloy del gremio de Plateros de la Parroquia de Santa Catalina, de 1607, donde debía reponer e imitar las perdidas tablas de Maçip. 38

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Ya integrado plenamente en la vida artística valenciana entabló amistad con Sariñena y participó activamente en la iniciativa de crear un Colegio de Pintores que salvaguardara los intereses del gremio en la ciudad. En 1611 muere el Patriarca Ribera y con él su principal mecenas. A partir de ese momento realiza numerosas obras para particulares. A partir de 1620 su estilo sufre una importante renovación, es la fase más madura, abandona el eclecticismo por una producción más madura en la que impera un estilo personal preocupado por los efectos lumínicos de reducida gama cromática y tipos y modelos humanos extraídos de la realidad mundana al estilo de Caravaggio, protagonizada por tipos comunes y modelos callejeros y una captación del espacio directa e inmediata, influido por la llegada de Pedro Orrente a Valencia donde realizó el lienzo de San Bartolomé para la Capilla de Covarrubias de la Catedral y el conocimiento de la Crucifixión de San Pedro de Caravaggio que se conserva en el Colegio del Patriarca, aunque no se descarta que su marcha a Madrid en esos años supusiera el encuentro con el nuevo estilo tenebrista. De esta época son sus santos, personajes vitales sacados del mundo real, no idealizados, en síntesis entre la realidad percibida y el mundo de la captación de la sentimentalidad barroca de lo cotidiano que transforma a los personajes en cercanos y cotidianos para el devoto tal y como propugnaba las nuevas directrices de la Contrarreforma barroca propugnadas en el Concilio de Trento. De esta época su producción más sobresaliente son las obras que entre 1625 y 1627 realizó para la cartuja de Portacoeli, como el Abrazo de Cristo a San Bernardo o las tablas del retablo mayor en la que trabajó con sus más íntimos colaboradores, su hijo Juan Ribalta y Vicente Castelló casado con su hija. El 13 de enero de 1628 muere Francisco Ribalta dejando un importante legado en la pintura valenciana de las centurias siguientes. La primera de las tablas que formaban parte del antiguo retablo desmembrado, La degollación de Santiago, copia literalmente la composición utilizada por Francisco Ribalta en el Retablo mayor de la iglesia de San Jaime Apóstol de Algemesí, en 1603. Se trata de una de las primeras obras realizadas por Ribalta a su llegada a Valencia, en las que el artista se muestra

deudor de las composiciones aprehendidas durante su formación escurialense, pues toma prestamos compositivos del lienzo de Navarrete “el Mudo” del mismo tema, realizado en 1571 para el Monasterio del Escorial. El pasaje de ambas pinturas representa el martirio de Santiago el Mayor en Jerusalén, según el relato difundido por la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine (ed. 1984, . 399) según el cual el apóstol es decapitado junto a Josías, el escriba judío que había acompañado a Santiago hasta el lugar de su martirio. Pero que maravillado por la curación del paralítico que invocaba al apóstol decide convertirse al cristianismo. En la obra de Ribalta para Algemesí la acción transcurre en presencia de Herodes Agripa, quien a caballo, empuña el bastón de mando, acompañado por el joven Abiatar, pontífice romano en ese tiempo, que luce un preciosista gorro de plumas y se inclina para escuchar el dialogo de un vasallo. En la obra de la Pobla el pintor ribaltesco ha eliminado las tres figuras que conforman ese grupo, la de Herodes, Abiatar y el judío que se dirige a ellos, y ha preferido abrir la composición a un fondo paisajístico de suaves montañas, eliminando además la amenazante tormenta de Algemesí, por un plácido cielo soleado. El resto de la composición es similar, desde los dos soldados que contemplan la escena a los personajes principales de la acción. Dos soldados aparecen detrás de la escena principal, pero el pintor de la Pobla a mutado el gesto de terror del soldado que contempla el Degollamiento en Algemesí por un inexpresivo gesto de interés –no alcanzando la maestra expresividad del maestro-. Rezando aguarda el mismo destino el escriba Josías, a quien otro verdugo agarra la cabeza acercándole al cuello su espada. Delante del apóstol, junto al sombrero y báculo de peregrino, se ve la redoma de agua que el mismo Santiago había pedido antes de morir para bautizar a Josías. La escena principal se resuelve en una dramática diagonal, que marca el brazo del verdugo y dirige la mirada del espectador directamente al martirio, a la degollación, mientras Santiago echa la cabeza para atrás ya desvanecido. El movimiento de la acción se subraya con el gesto del brazo levantado del sayón romano y su expresivo rostro, de ahí que la sangre salpique con virulencia. Los rostros expresivos 39

Arquitectura y Artes figurativas

y la captación gestual de los sentimientos que inició Ribalta en su obra, abrían el camino hacía el naturalismo pictórico del barroco valenciano. La segunda tabla de la Pobla representa la Misa del Gallo o el Milagro del gallo de Domingo de la Calzada, como en el caso anterior la composición se inspira en una de las tablas realizadas por Ribalta para el retablo mayor de Algemesí, del mismo tema. La escena representa el momento del milagro producido por el Santo. Santo Domingo de la Calzada fue ermitaño español que recibió este nombre por construir un camino empedrado para facilitar el acceso de los peregrinos a Santiago de Compostela, de ahí su relación con el santo. El milagro más famoso--de hecho, uno de los más populares de toda la Europa medieval-es la célebre historia de una familia alemana que caminaba hacia Compostela. Al pasar por Santo Domingo se alojaron en un mesón donde la moza de la casa sintió una fuerte atracción por el hijo de la familia y se lo hizo saber. Pero el joven resistió los avances de la moza y ésta, humillada y rencorosa, escondió un vaso de plata en el zurrón del peregrino. En cuanto salieron los peregrinos a continuar su camino, ella le acusó de haberle robado el vaso. Los oficiales de la ciudad prendieron y ahorcaron al romero. Los tristes padres siguieron su romería y, de regreso de Compostela, descubrieron que su hijo seguía vivo en la horca, milagrosamente sostenido y protegido por Santo Domingo. Fueron a decírselo al juez del pueblo, que en aquel momento estaba en la mesa a punto de comer un plato de pollo. Al oír lo que le afirmaban los padres, replicó con ironía: “Esta historia es tan verdadera como que este gallo y esta gallina van a levantarse del plato y cantar.” Así lo hicieron las aves, ante el asombro de todos. La escena muestra ese preciso instante, el juez se dispone a comer, en una tabla redonda con mantel blanco, su plato de pollo asado, recibe la visita del padre del muchacho injustamente ahorcado, cuando se produce el milagro. En la tabla de Algemesí Francisco Ribalta nos muestra el instante anterior a la resurrección del pollo y de la gallina, pero en el de la Pobla el milagro ya se ha consumado, y ante el asombro de todos la gallina blanca campea alegremente sobre la mesa. La disposición de los personajes y las actitudes son prácticamente

idénticas, sólo que el pintor de la Pobla –sin la maestría del genial pintor- reduce y simplifica la composición. Elimina el joven camarero que aparece en un primer plano y simplifica la realización de la mesa al cubrirla completamente con un mantel blanco, aunque sin lograr la profundidad y perspectiva adecuadas. También la anatomía de la joven aparece tapada por los plegados del vestido. Aunque ha añadido nuevos personajes, como la madre del joven que aparece velada junto a su marido que señala al cielo e indica con el gesto de llevarse la mano a la cara que observen atentamente lo que ha de suceder. Al fondo se abre el paisaje donde de manera explicita se muestra la horca en la que ha sido ajusticiado el joven peregrino. La tabla de la Batalla de Clavijo, sigue compositivamente la obra del mismo asunto realizada por Francisco Ribalta para Algemesí, pero con múltiples variantes. La obra muestra la legendaria aparición del apóstol Santiago sobre un caballo blanco en la batalla de Clavijo en ayuda de las huestes cristianas de Ramiro I contra los moros. Esta popular creencia fue incluida por Ribalta en el ciclo jacobeo del retablo mayor de Algemesí. La manera concreta de Ribalta de amontonar en un estrecho espacio las figuras que devienen monumentales se repite en la obra de la Pobla, aunque la composición se ha simplificado mucho: de las veinticinco figuras que Ribalta muestra en su tabla, algunas a caballo, otras a pie y otras en el suelo, alrededor del apóstol que, espada en mano, avanza hacia el espectador en caballo blanco encorbetado, tan sólo restan unas pocas en el lienzo de la Pobla. Así mismo la figura grandilocuente, serena, recién aparecida del santo mientras a su alrededor reina la confusión es sustituido en la Pobla por una imagen combatiente y feroz del santo, que identificado con su sombrero de peregrino, acomete sin piedad contra los moros, que se agitan bajo los cascos del caballo y huyen despavoridos ante el avance del santo. El violento escorzo manierista de algunos de los moros que huyen despavoridos, de recuerdo escurialense, la gesticulación exagerada de los personajes, que apreciamos también en las otras obras, y la profundidad de la escena mediante cambios bruscos de escala, así como la compleja composición de figuras de difícil trabazón recuerdan las obras del yerno de Francisco Ribalta, Vicente Castelló, de modos 40

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

menos naturalistas y más artificiales que Ribalta. De hecho la figura escorzada del moro caído en el suelo es prácticamente idéntica a la utilizada por Castelló en el lienzo del Martirio de Santa Catalina, conservado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Este gusto por los escorzos difíciles y exagerados los muestra también Castelló en el Martirio de Santa Rufina y Santa Justa de la parroquia de la Asunción de Alacuás, obras juveniles del pintor realizadas en torno a 1610, inmediatamente después de la etapa de Algemesí y en la Coronación de la Virgen del Museo de Bellas Artes de Valencia. Las obras de la Pobla datarían igualmente de este periodo de formación. La última obra representa un bautismo, es posible que como el resto de las pinturas ribaltescas de la Pobla esté inspirado en alguna de las tablas del retablo mayor de Algemesí, no conservadas. Este retablo estaba originariamente compuesto –según viejas fotografías- por diecinueve pinturas, en lienzo y tabla, más una vigésima con un fondo de Calvario, dedicadas a la vida de Santiago Apostól, de las que sólo seis lograron recuperarse tras la guerra civil, dándose por perdidas las demás.

La escena representada refleja un Bautismo, pero no se trata de la iconografía tradicional del Bautismo de Cristo. Seguramente representa alguno de los pasajes de la vida de Santiago relacionados con su martirio. El pasaje de esta pintura representa el bautismo del mago Hermógenes. La muerte y martirio de Santiago se deben a la lucha mantenida con el hechicero, quien tras ser vencido por el santo se convirtió al cristianismo y arrojó sus libros al mar. Cuando los judíos se convencieron de que la conversión de Hermógenes era sincera hicieron responsable de ella a Santiago, se presentaron ante él alborotados, le increparon y trataron de impedir que siguiera predicando la doctrina, pero Santiago los convirtió provocando la ira de Abiatar y su martirio final. La escena recoge el momento en que Hermógenes es bautizado antes de producirse el martirio del santo. Los modelos humanos son los mismos que el artista había empleado en la Degollación de Santiago. La escena resulta simple, equilibrada tan sólo interrumpida por los gestos impacientes de los personajes que contemplan indignados la escena y esperan para apresar al santo y conducirlo a su cadalso.

41

Arquitectura y Artes figurativas

La ampliación neoclásica de la iglesia de San Jaime Apostól

de Santa Bárbara, colindante a la de la Virgen del Rosario, dotándola de la misma amplitud que ésta y cubriendola con bóveda vaída. La antigua capilla de la Comunión o Sagrario del Sacramento se transforma: se amplia, se cubre con bóveda de cañón transversal a la nave y se decora con frescos de angelillos que flanquean la imagen del Espiritu Santo y se pone bajo advocación del Sagrado Corazón de Jesús. Así en esos momentos se construye una nueva capilla de la Comunión de estilo neoclásico, ocupando el espacio lateral del evangelio, junto al nuevo Altar mayor. Se trata de un espacio de una única nave de tres tramos, divididos por sus correspondientes arcos fajones, cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos y decorados con molduras doradas y claves cubiertas por plata corlada en oro, que en 1895 fueron pintadas y corladas por Vicente Llavata. El espacio diseñado para la nueva Capilla de la Comunión es un recinto de sobria decoración neoclásica ceñida a los florones y claves en estuco dorado con pan de plata corlada de cierta calidad. Sobre el Sagrario se situó una imagen moderna de la Virgen del Rosario sedente a la que faltan las imágenes habituales de su iconografía más tradicional: Santo Domingo y Santa Catalina de Siena. La reforma neoclásica supuso la destrucción del Altar Mayor, Sacristía y Capilla de la Comunión barrocas, cuyo espacio como hemos visto se da a la nave y tras las que se construye el crucero con cúpula de medio tambor y capillas correspondientes.

A finales del siglo XIX tiene lugar la última reforma y ampliación de la iglesia de San Jaime, con la adquisición de nuevos terrenos sobre los que se edifica la Capilla Nueva, situada a la izquierda del templo y se le adosa un crucero y una cúpula de estilos neoclásicos. La información sobre esta reforma nos la ofrece Llavata (p. 207) quien recoge los datos hallados en un documento de 1866 de Manuel Adam, rector de la iglesia parroquial de San Jaime desde 1846 a 1876, que encontró tras la cubierta del libro de Visitas de 1920, en el que se hace referencia a un calvario existente y que “así mismo en el recinto del Templo hay otro (Calvario), que si bien en tiempos remotos estaba habilitado para el ejercicio piadoso, empero no lo está al presente, desde que en el año 1846 se alteraron las estaciones en cuanto al lugar y forma, por causa de haberse agregado la nueva fábrica del Presbiterio y del Crucero a la pequeña y antigua iglesia”22. Esta ampliación realizada en 1846 se corresponde con las capillas de estilo neoclásico, la Capilla Nueva de Comunión, el crucero con cúpula, Sacristía y el nuevo ábside o testero de la iglesia. A pesar de la reforma la estrutura medieval del templo es todavía hoy visible. El antiguo presbiterio contruido entre 17001702 sobre los pies de la antigua iglesia medieval se transforma y se convierte en un tramo más de la iglesia reformada. Al mismo tiempo se amplían y adecúa la capilla lateral

Vista de la ampliación neoclásica (interior y exterior; detalle la cadena de sillares que constituía el muro de cierre de la iglesia barroca). Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba). 22. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1920 42

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Capilla del Sagrado Corazón. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

Como hemos visto, estas ampliaciones las del XVIII y las del XIX se realizan sobre los terrenos del antiguo cementerio parroquial, en los que se documenta un primitivo calvario o guión. Tras la reforma del templo este calvario fue modificado, pero su culto pervivió, como se constata que en 6 de agosto de 1890 se paga a Antonio Llana la cantidad de 150 pesetas por la restauración de un guión para el Via crucis.

Detalle de la decoración mural de la bóveda de la Capilla del Sagrado Corazón. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

Altar de San Sebastián. Crucero de la Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba). 43

Arquitectura y Artes figurativas

Como en años anteriores, la ampliación de la iglesia con un nuevo Crucero se plantea de forma descompensada al verse limitada por el hecho de no poder ampliar el perímetro de la iglesia hacia la calle mayor, donde se situó el altar neoclásico del crucero que albergaba la antigua figura barroca del San Sebastián de José Esteve Bonet, mientras que en el otro extremo del crucero se situó el altar de la Purísima. Sí se disponía de mayor espacio en el lado del evangelio donde se ubicó la Capilla Nueva de la Comunión. Como hemos visto la antigua Capilla de la Virgen del Rosario se construye en el lado del evangelio eliminando las antiguas capillas entrecontrafuertes de la medieval iglesia parroquial. Esta Capilla constaba de un recinto cubierto con cúpula de media naranja, capilla anexa de Santa Barbara y la de Santa María Magdalena, situada junto a la Capilla del Sagrario. ambas. El primer tramo, es en la actualidad Capilla de la Dolorosa cubierta por bóveda vaída y el segundo Capilla del Sagrado Corazón cubierta con una bóveda de cañón, transversal a la nave central, decorada, a posteriori, con una decimonónica pintura mural de una gloria celestial, de ángeles niños. En los laterales del altar neoclásico del Sagrado Corazón se ubicaron dos pinturas en lienzo adosadas al muro con representaciones relacionadas con tal advocación: la Aparición del Sagrado Corazón a Santa Margarita María y la Aparición del Sagrado Corazón al Padre Hoyos.

Al eliminar el antiguo altar y testero de la iglesia se construyó sobre él un crucero con cúpula. En ese momento se conectó la antigua Capilla de la Comunión al nuevo espacio neoclásico a través de una portada de sobrio estilo academicista, comunicando así la Capilla del crucero con el resto de las ahora convertidas capillas del evangelio. En el lado de la epístola, la ampliación en planta es menor, al no poder disponer de los terrenos de la calle mayor. Junto a la última capilla u hornacina de la epístola se abrió una portada lateral –de factura similar a la realizada en el lado del evangelio- como acceso a la iglesia desde la Calle Mayor. Puerta que fue tapiada años más adelante cuando la calle mayor se convirtió en una de las vías principales de la población y el tráfico automovilístico ponía en peligro la integridad de los feligreses. Sobre el crucero se situó la cúpula principal de media naranja de estilo neoclásico con tambor apeada sobre pechinas que se decoraron con pinturas murales con medallones rodeados con volutas y roleos vegetales con escenas de la vida de Santiago, la Aparición de la Virgen del Pilar, Santiago matamoros, según su iconografía tradicional, La ofrenda de las doncellas, en la que según Llavata el pintor se inspiró en las jóvenes de la Pobla, y la Aparición de Santiago en la batalla de Clavijo. La cúpula se trasdosa al exterior mediante una elevada estructura copulada sobre alto tambor de ladrillo aplantillado y pilastras dóricas, adornada por

Cúpula sobre el crucero y testero. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba). 44

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

tejas vidriadas de intenso color verde, uno de los pocos ejemplos que se conservan en territorio valenciano, donde desde el siglo XVI era habitual utilizar tejas vidriadas de color azul esmaltado en alusión al espacio celestial que las cúpulas evocaban con su arquitectura. En el nuevo altar mayor o presbiterio de perfil curvo a modo de rotonda –estructura habitual en las iglesias decimonónicas desde el modelos de la iglesia del Temple de Valenciase construyó un sencillo altar neoclásico flanqueado por pares de elevadas columnas compuestas de capitel dorado que soportan un entablamento sobre el que situó un peculiar ático decorado con una pintura alusiva a la aparición de la Virgen del Pilar. En el nicho del altar mayor se situó el titular de la iglesia, en la actualidad la moderna imagen de San Jaime en su iconografía como Santiago Matamoros, obra del escultor Antonio San Juan que sustituía la antigua imagen de San Jaime, que en los inventarios parroquiales de menciona como “muy vieja”, y que no se ha conservado.

Cúpula sobre el crucero (vista interior). Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

Detalle. Detalle. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

45

Arquitectura y Artes figurativas

Detalle de las pinturas de las pechinas de la cúpula del crucero. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

El presbiterio se cubre en ese momento con una bóveda decorada con un bello florón dorado que la decora a modo de clave, dorados en relieve que también aparecen coronando los lunetos de los laterales. Los muros se ornan con escuetas pilastras pareadas de orden corintio que sostienen un retranqueado entablamento. El Altar mayor quedó flanqueado por la neoclásica y sobria Capilla Nueva de la Comunión, y el espacio reservado a la Sacristía. Detalle de la bóveda del presbiterio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba). 46

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

esa ciudad, por el módico precio de Doscientos catorce reales de vellón... Suplican a V.E. tenga la dignación de aprobar el presupuesto de los Quinientos catorce reales de vellón que han de invertirse en lo antes citado...”23 Esta noticia es de sumo interés, pues nos revela el dato de que en ese año, 1879, la situación y estado de la Capilla de la Comunión era deplorable. Hemos visto como en estas fechas también la Torre Campanario había sufrido agrietamientos y desperfectos al haber cedido su cimentación. Parece que la ampliación iniciada a finales del siglo XVIII sobre los terrenos del cementerio, se realizó con materiales inadecuados y que tan sólo un siglo más tarde comienzan a dar problemas de asentamiento que han de ser remendados. Ese mismo año se adquieren nuevos objetos para el culto, entre ellos el hisopo mencionado y una pila y frontis nuevo de piedra de buixcarrà pulimentada, para la sacristía, con grifo de bronce, cañón de plomo realizada por José Soto bajo encargo del cura José Martínez, por 280 reales de vellón. En 1881, en el Archivo parroquial se documenta, de nuevo, los gastos de la Cúpula y tejadillos que la rodean, pagados a Salvador Soriano y su obrador familiar –Pedro Juan Soriano, Juan Bautista Soriano, José García. Judas Reico- a quienes se paga un total de 57 jornales (466 y 50 reales) y 318 reales por el material: ladrillos, tejas (400) y seis y medio cahices de yeso. El 19 de febrero de 1881, el párroco de San Jaime, José Martínez declara haber recibido del depositario de los fondos de la fabrica de la iglesia un total de Cuatrocientos reales de vellón “para atender a las manos y materiales de las obras verificadas en la Cupula de la misma y según Decreto de V. E. el Arzobispo de fecha 1º de diciembre de 1880”. En 1883 se inician las obras de aditamiento y reforma del templo dado su deplorable estado de conservación. Ese mismo año, el 22 de noviembre el cura de la iglesia parroquial pide ayuda económica al arzobispado de Valencia para afrontar los gastos de la iglesia, inversión que se aprueba el 30 de noviembre:

Altar mayor y detalle de la escultura contemporánea de San Jaime de Antonio Sanjuán. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona , ca. 1846. (foto. E. Alba).

A finales del siglo XIX, la iglesia comenzaba a presentar problemas de conservación, especialmente debido a la humedad que presentaban las nuevas capillas. El 28 de noviembre de 1879 el párroco de San Jaime solicita la colaboración del arzobispado atendiendo a que: “no hallándose como, debidamente á la casa del señor, compete, tanto la Sacristía como los pasos laterales del altar mayor y trasagrario de la Capilla de la Comunión, á causa de unos remiendos de arbañileria (sic) hechos en los puntos mencionados; la Junta de Fabrica con el que suscribe han acordado ponerlo en conocimiento de V. E. así como también manifestarle que el encajonado de la Sacristía se halla en un estado lamentable y de necesaria construcción. Al efecto el pintor pide Doscientos reales vellón y el carpintero Cien reales vellón poco más o menos dejando el encajonado como nuevo y pulimentado. Así mismo, Excmo. Sor., siendo de necesidad un hisopo para las bendiciones de panes, parteras y los asperges de los domingos, pues no parece decente, que el que sirve para los entierros, que es de un palmo de largo... todo de cobre oxidado, sirva para tales casos; se ha acordado hacer uno de poco valor, y al efecto, se ha ajustado uno de plata en la platería de D. Rosendo Gimeno, de

17. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f 47

Arquitectura y Artes figurativas

“todo el zócalo de las pilastras de esta Iglesia y sus Capillas laterales se encuentran en un estado lastimoso a causa de las humedades, y se hace indispensable su reparación por de pronto, por parte del albañil primero, y después por el pintor para que haga par con todo lo demás de la Iglesia; e informado de ambos maestros, resultará entre ambos el maximun unos seiscientos reales vellón para que quede de un modo decente y bien según corresponde al decoro de la Casa del Señor. En su virtud, examinadas las cuentas de los fondos de esta Iglesia, hay actualmente una existencia de mil setecientos reales vellón, así que gastados los seiscientos en esta obra de primera necesidad, quedan todavía en la fábrica mil cien reales vellón. Suplica: pues, en este concepto el exponente a V. E. tenga la dignación de conceder esta pequeña cantidad para llevar a efecto una obra, que de no atender ahora se sirogarían después mayores gastos (...)”24. Igualmente, entre 1887, 1888 y 1889 se documentan diversos pagos realizados a Pedro Juan Soriano por arreglos y obras de albañilería en la iglesia y la reparación del alma del armario de la Sacristía. Y, en 1891 el pago de cuatro vigas de madera “de movila”, compradas en Valencia –73 pesetas y 3 pesetas- y cuatro mil atavones –120 ptas y 5 cn., y tejas “para las capillas de esta iglesia” que se mejoran. Entre los recibos la mayor parte de los pagos van dirigidos a la reforma de la Capilla Nueva de la Iglesia, lo que indica que en esas fechas sufrió una importante reforma y ampliación. Así el 20 de junio de 1891 se pagan una nuevas rejas y lámparas a José Herrero por un total de 20 pesetas. Estas mejoras culminan en 1895, cuando Vicente García Llavata se encarga de pinar al barniz las rocallas de la iglesia, por un total de 70 pesetas25. Es en ese momento y tras la reforma de la antigua capilla de la Virgen del Rosario cuando se da una policromía de falsa apariencia pétrea a las rocallas del interior de la capilla, trazando incluso sillares fingidos en la decoración de la cúpula y paramentos.

Parte de los desperfectos se habían producido en 1880, cuando un rayo cayó sobre la iglesia y causó “un desperfecto en la media naranja de la misma y siendo su recomposición de urgente necesidad consultado el maestro de obras ha dicho que será cuestión de unos seiscientos a setecientos reales de velón”. Tras el informe y solicitud enviada por el párroco de San Jaime al arzobispo, éste le autoriza a “invertir setecientos reales en la recomposición de la cúpula de la iglesia”. Como ya hemos visto en el año 1898 se decide realizar una fuerte intervención en la iglesia, colocando un anillo de hierro como refuerzo del campanario que en esos momentos presentaba serios problemas estructurales al ceder los cimientos, obra que realiza el arquitecto Cabrera, según se deduce en la documentación conservada. Ese año se decide continuar con las obras de mejora de la iglesia, y se renueva y embellece la fachada principal de la iglesia, tal y como muestra la lápida que preside el frontón de la fachada: “Iglesia parroquial de Santiago Apostól. Año 1898”. Estas obras finalizaron el 28 de septiembre de 1898, cuando se paga a Salvador Soriano –quien se había encargado de pintar y enlucir el campanario- un total de 39 pesetas por la “confección del escudo de la fachada de la iglesia”, sabemos que la lápida había sido encargada al taller marmolista de Pascual Liern de la calle Blanquerias, 43, de Valencia y pagada por 128 r.v. el 18 de septiembre de ese año26. Hasta 1934, no volvemos a encontrar información. Ese año se documentan cuentas de la iglesia por azulejos para la puerta de la iglesia y para la Ermita de San Sebastián. Al parecer, la iglesia no debió sufrir excesivos desperfectos durante la contienda de la Guerra Civil (1936-39). Con posterioridad, se intervino en escasas ocasiones en la iglesia, entre ellas el nuevo embaldosado de la iglesia que debió realizarse entre los años 1940 y 1945 con azulejos blancos y negros, y entre 1964 y 1966 se recubrió el zócalo de la iglesia con mármol, se confeccionó las gradas del altar mayor y se colocó una nueva mesa, sufragados con las limosnas de los fieles, cuyos nombres aparecen inscritos al dorso de los materiales empleados.

24. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 25. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 26. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 48

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

EVOLUCIÓN DE IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JAIME APÓSTOL

49

Arquitectura y Artes figurativas

Advocaciones y veneraciones en la iglesia de San Jaime Apóstol: del barroco a la actualidad

o pinturas ocultas tras la invasión del Islam y que vuelven a la luz como la Virgen del Puig, o que son traídas por ángeles como la tabla de la Virgen de Gracia de la iglesia de San Agustín de Valencia. En las cuentas o “dates fetes per Matéu Gascó” en el año 1607 se vuelve a reseñar la veneración a San Sebastián y se añade la de la Virgen de Agosto y en 1608 aparece documentada la Cofradía del Santísimo Sacramento, de la que en 1608 era clavario Miquel Alcover y en 1609 era clavario Joan Miguel. Gracias a un documento conservado en el Archivo del Patriarca, de 8 de junio 1700, sabemos que estas fiestas eran muy modestas, es por eso que en ese año se le da facultad al jurado de la Vila, Batiste Desco, para dedicar “zinc lliures fassa la festa del Corpus y la festa de Sent Jaume la cantitat de quatre lliures, St Sebastián, Mare de Deu de Agost a dos lliures cascuna” (Protocolo 21.981. Notario Jaume Llorens). Lo peor que parecía a los vecinos era que los frares de la cartuja de Portacoeli “sen anassen al convent después de haverse cantat y acabarse”, en especial en el día del Corpus. En 1690, la visita pastoral de ese año reseña en su libro la existencia de diveros beneficios en la iglesia de San Jaime: un Beneficio de Santa Catarina Virgen y Martir, que ya aparecía mencionada en la visita de 1676, fundado por Juan Aguilar y Andrea su mujer, con una renta anual de quince libras, ocho sueldos y cinco censales. Entre diversas obligaciones el beneficiado tenía la “obligación de gastar en cada un año en Azeite para la lámpara de la capilla de la Virgen y mártir Santa Catarina”. Igualmente se recoge, el Beneficio de Santa María Magdalena fundado desde 1676 por Francisco Oriol con una renta de 8 libras, 14 sueldos y 8 dineros; el Beneficio de Nuestra Señora fundado en 1676 por Jaime Lloch con una renta de 2 libras y 16 sueldos “censales carta de gracia”, con la obligación el beneficiado de celebrar cada año “por el alma del fundador seis misas rezadas”. Un dato curioso se añade a este beneficio: “no se sabe quien posee dicho beneficio y menos se dice en las visitas”; el Beneficio del Apóstol San Andrés fundado, y comprado, en 1646 por Andrés Armenter29.

Entre la documentación más antigua conservada en el archivo parroquial de la iglesia de San Jaime hallamos el Llibre de Confiares elets de la Confraria de la Inmaculada Verge Maria y dels gloriosos Sant Jaume et Sant Sebastià de 1587 que nos hablan de las antiguas devociones de la iglesia. Sabemos gracias a los libros Racionales que en 1639 y 1640 era rector y racional de la iglesia de la Pobla de Vallbona, el doctor Pedro Pérez “prevere beneficiat en dita iglesia”27. Ese mismo año, 1640 encontramos documentación procedente de los libros de “Confrares” de Ntra Señora de la Consolación y de los gloriosos San Jaime y San Sebastián, en el que se mencionan misas para el beneficio de Santa Catalina Mártir. Estos beneficios, de Santa Catalina Mártir, el de Nuestra Señora de la Consolación y el de Santa María Magdalena se mantenían en el año 176028. Esta cofradía ya existía en 1604 siendo rector de la iglesia Gaspar Sorts, prior además de la dicha cofradía, Andreu Desco su mayoral y Baptista Martinez el clavario. En las cuentas de la cofradía de 1606, su mayoral Jaume Desco justifica la compra de “sis dotzenes de ramelletes per a Ntra. Señora de la Consolacio per a la proffeso de la primera aparicio”. Así, se atestigua que una de las veneraciones más antiguas de la iglesia era la de la Virgen de la Consolación que debía contar con su propia imagen y andas para procesión. Una nota curiosa es la noticia de que la imagen se sacaba en las festividades que conmemoraban su primera aparición. Posiblemente, aunque no tenemos constancia documental de ello, esta referencia hable de una devoción particular de los fieles de la Pobla. Probablemente a una imagen antigua, quizás de origen medieval relacionada con un hecho milagroso o aparición de la Virgen. El culto a la imagen surgirá en tierras valencianas tras la reconquista. La necesidad de repoblar un territorio y traer o promover consigo el culto a una determinada devoción será decisivo en los primeros años del cristianismo en Valencia. Así, surgen pronto imágenes milagrosamente encontradas y halladas en parajes inhóspitos

27. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Racional 1640. 28. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol Racional para el año 1760, rector Francisco Marco. 29. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1690. 50

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Entre los bienes inventariados durante la visita aparecen numerosas casullas, tejidos y rasos, así como otros adornos, entre ellos es curiosa la mención de un “quatro frontales para el altar mayor de damasco blanco con escudo bordado color pajizo con la Imagen de Santiago y otras imágenes y frontera de terciopelo carmesí con imágenes de los santos bordados”. Quizá lo más interesante es la mención de cuatro imágenes de “maçoneria”: un Ecce Homo, una imagen de Nuestra Señora del Rosario, un San Sebastián y un San Jaime”, un Niño Jesús de masonería con su corona y mundo de plata y una Virgen de Agosto con su manto azul bordado y una almohada para los pies de terciopelo carmesí con una Asunción bordada guarnecida de perlas y plata, que nos hablan de las veneraciones que se mantenían a finales del siglo XVII en las Capillas de la Iglesia. Entre los objetos de orfebrería destacaba la antigua custodia de plata sobredorada para el viático y un “cáliz de plata grande sobredorado con su patena y otro cáliz de buril las quales tres piezas presentó el rey don Martín”30. No sabemos en que fecha visitó el rey Martín el Humano la villa de la Pobla de Vallbona, pero a su paso de Valencia a Lliria visitó la parroquia y donó dos cálices de plata y una patena. Además se menciona “una cruz grande de plata con la reliquia del lignum crucis”, un globo de plata sobredorada para llevar el viático a los enfermos, cuatro calices de plata sobredorados “llanos”, es decir sin decoración al punzón, con sus respectivas patenas, unas crismeras de plata para los bautismos, una cruz de plata para las procesiones y una “cazuela de plata sobredorada para llevar a los enfermos”. La siguiente visita que se conserva es la realizada por el arzobispo de Valencia, Andres de Orbe y Larreategui en el año 1726, siendo rector Juan Monfort. Apenas observamos cambios respecto a la anterior visita. La Pobla sigue siendo dominio señorial de los Duques de Alcalá y Segorbe y su población a penas a sufrido cambios: “contiene en su ambito setenta casas y en ellas trescientas personas de confesión, de las quales las Doscienta y cincuenta son

de Comunión. Aunque la visita la realizó el propio prelado, dejó comisionado a Juan de la Torre y Despuig “clérigo tonsurado, caballero de la orden de Nuestra Señora de Montesa y San Jorge de Alfama” como responsable de la realización del inventario de la iglesia31. Entre casullas y damascos se mencionan algunas piezas de orfebrería reseñables, pero ni el menor atisbo de los bellos cálices de plata donados a la parroquia por el rey Martí el Humano, que en esta fecha ya habían desaparecido. Tan sólo se menciona un viril y custodia de plata sobredorada, un globo de bronce y copa de plata para llevar el viático a los enfermos y la comunión a los fieles, una cruz pequeña de plata con la reliquia del lignum crucis, otra para las procesiones y una naveta e hisopo de plata; nada menciona respecto a las imágenes y pinturas que en ese momento conservaba la iglesia. En 1731, Juan de la Torre vuelve a la Pobla en calidad de visitador general eclesiástico del arzobispado de Valencia, tras su nombramiento por el arzobispo Andres de Orbe. En ese momento seguía siendo rector de la parroquia de San Jaime, el presbítero Juan Monfort y su población no ha aumentado. Respecto al inventario anterior se mencionan nuevos objetos y adornos en la iglesia: dos portapaces de plata, tres cálices de plata sobredorada con sus patenas llanas y dos “peveteras” de plata, un” cáliz de plata grande con patena todo dorado”, “una corona de plata con su mata de azucenas de lo mismo”, “una corona de plata pequeña de la Virgen de la salud, una diadema de plata de San Luis Beltrán, dos coronas y diadema para la Virgen, un relicario con pie de plata que custodiaba las reliquias de Santo Tomás de Villanueva32. Respecto a las obras artísticas, todavía se conservaban las antiguas esculturas de masonería de la Virgen del Rosario, del Ecce Homo y la de San Jaime, pero se le había añadido un nueva imagen: una pequeña escultura de masonería que representaba a Cristo atado a la columna que debió ser realizada entre 1726 y 1731, pero que hoy no se conserva, y que se menciona todavía en el inventario de 1784.

30. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1690. 31. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1726. 32. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1726. 51

Arquitectura y Artes figurativas

La visita de 1759 se realiza en época del arzobispo ilustrado Andrés Mayoral por el presbítero Aurelio Beneyto. La parroquia y vicaría de la Pobla de Vallbona seguía contando con un renta anual de cincuenta y cinco libras “que por regimine curar le pagan el Reverendo padre prior y monges del Monasterio de Portacoeli orden de la cartuja, patronos de dicha Retoria por razón de los frutos primiciales que legítimamente perciven del termino de la referida Villa de la Puebla de Vallbona”33. Se mantiene a groso modo los mismos objetos de culto litúrgico que aparecían en la visita anterior, especialmente el relicario de plata con las reliquias de Santo Tomás de Villanueva. En este año aparecen nuevas advocaciones y por lo tanto nuevas imágenes que adornan los altares. Entre candeleros, casullas y damascos se mencionan dos candeleros pequeños para los altares de Nuestra Señora de la Salud, cuya devoción como hemos visto es antigua y para el altar de San Antonio, advocación que hasta este momento no había sido mencionada, y que hace referencia a la imagen de San Antonio Abad que menciona la visita de 1784. Parece que la iglesia se adorna con nuevos elementos, y especialmente los altares –que en la visita pasada se habían considerado desprovistos del material suficiente para el culto- se llenan de candelabros: “veinte y cuatro candelabros de madera usados para los demás Altares de la Iglesia”.

Igualmente se adquieren en estos momentos nuevas imágenes, una imagen de masonería de Santa Ana –que en la visita de 1784 se describe como “pintada y corlada”-, otra de los Santos de Piedra, San Abdón y San Senen34, esculturas que actualmente se conservan en la iglesia. Se trata de dos bellas esculturas policromadas, en las que destaca el tratamiento de los ropajes y el movimiento y dinamismo de los santos. Ambos aparecen representados según su iconografía tradicional, con ropajes principescos, coronados, portando petos o corazas bellamente decoradas mediante un hábil estofado con esgrafiados. Se trata, sin duda, de un bello conjunto, desdicho por el cromatismo resultante de una mala restauración, que debió ser realizado por uno de los mejores artífices valencianos de la época. Su serenidad compositiva, la sobriedad de los gestos y los rostros clásicos e idealizados recuerdan el quehacer artístico del escultor valenciano José Esteve Bonet (n. 1741).

Virgen de Agosto. Siglo XIX. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (foto. E. Alba).

Anónimo, Santos de la Piedra, talla policromada, 94 x 70 cm. Siglo XVIII, primera capilla de la Epistola. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (foto. E. Alba). 33. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 34. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 52

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Junto a la anterior imagen de San Jaime, se menciona una bella imagen de la Virgen del Rosario con el niño Jesús en los brazos. La primera adornada con una rica corona de plata y el segundo con una diadema del mismo metal, ambos situados en su nicho. En la Sacristía de la Iglesia se menciona un Cristo Crucificado de gran tamaño, y otra del mismo asunto mediana en el nicho de su altar con diadema de plata. En estos años también se había adquirido una imagen de San Sebastián “alta de dos palmos con diadema de plata”, una imagen de Nuestra Señora del Rosario “alta de dos palmos con corona de plata” para las procesiones, una imagen del Apóstol San Andrés “alta de tres palmos con reliquia al pecho, diadema de madera dorada y sin mano derecha”, una imagen del Niño Jesús de masonería “alta de dos palmos vestido de damasco matizado usado con galones de oro falso” y una imagen de la Virgen de Agosto vestida con ropa de seda, adornada con corona “nueva imperial de plata ...con diferentes piedras que costó setenta y cinco libras”, una diadema “nueva de plata... que costó sesenta y cinco libras y una “media luna nueva de plata ...que costó treinta y seis libras”, imagen y adornos que aún hoy se conservan en la iglesia de San Jaime. Según se informa estas tres joyas para la Virgen de Agosto se realizaron en tiempo del Rector Joseph Molina “ à devoción de los fieles mediante el cuidado de María Soler, muger de Francisco Lerga...y otros, que recogieron por la Villa mucha limosna para dicho efecto y para otras cosas de la Iglesia, ornamentos y fabrica”, -joyas que serán analizadas más tarde en el capítulo que la platería dedica el profesor Francisco Cots-. En la actualidad dichas joyas acompañan a una bella imagen de la Virgen de Agosto del siglo XIX, ubicada en la tercera capilla de la epístola. Junto a estas nuevas imágenes todavía persistía el hoy perdido Cristo atado a la columna35. Es curioso que en este inventario se menciona por primera vez la tabla bifaz con la doble Verónica datada del siglo XV y que hoy se conserva en el archivo de la iglesia parroquial. ¿Es posible que hasta ese momento la tabla, de

calidad reseñable, pasase desapercibida a los visitadores? Desde luego es posible, pero parece improbable. Sin duda el templo parroquial se adorna hacia la mitad del siglo XVIII con nuevas imágenes, esculturas y lienzos. De hecho el inventario de 1759 menciona la existencia de “diferentes lienzos del Apostolado y varios santos en la Iglesia y Sacristía”, unos trece lienzos según el inventario de 1784, momento en que se citan todos los lienzos como situados en la Sacristía . Por ello es posible que la imagen bifaz sea una donación que se lleva a cabo en estas fechas. Quizá lo más interesante es que este documento nos proporciona una imagen veraz de la barroca iglesia de San Jaime y de las advocaciones que presentaban sus barrocas capillas antes de la reforma de ampliación que se llevará a cabo en el siglo XIX. El Altar Mayor estaba decorado con una imagen “crecida”, es decir de gran tamaño, de masonería de San Jaime, que ocupaba el “Nicho principal del Altar Mayor”. A los lados de la nave las capillas presentaban altares dedicados a Nuestra Señora de la Salud, a El Santo Cristo, cuyo nicho principal ocupaba una imagen de Cristo Crucificado con diadema de plata, altar que estaba al cargo de Francisca Molina, mujer de Joseph Herrero, el Altar de San Andrés Apóstol, a cargo del Dr. Joseph López “Presbítero Beneficiado con el Beneficio de San Andrés” , y que ocupaba la imagen del santo al que según notificaba el visitador le faltaba una mano, el Altar de Nuestra Señora del Rosario, con una imagen de masonería de la titular “en el Nicho de dicho altar con corona de plata y el Niño Jesús en brazos”, el Altar de San Luis Bertrán, con una imagen de masonería del santo valenciano en el nicho principal, y cuyo cuidado estaba a cargo de Josepha Bondia, viuda de Vicente Salón, el Altar de Santa Catalina Mártir, el Altar de San Blas Obispo, con la imagen del santo obispo en el nicho del atar y un frontal “de lienzo pintado”, el Altar de las Almas del Purgatorio, en el que estaría el retablo que Llavata menciona como del siglo XV y, por último, el Altar de San Antonio Abad36.

35. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 36. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 53

Arquitectura y Artes figurativas

A finales del siglo XVIII la villa experimenta un notable crecimiento. En 1782 los libros Racionales recogen la existencia en la Pobla de unos 320 vecinos –frente a los doscientos que recogían las visitas pastorales de principios de siglo, y 949 almas “sin las que no entran en lista por la edad que se calculan quanto menos 400” (Archivo parroquial de San Jaime). En esa época era rector de la iglesia, Francisco Marco, quien seguía percibiendo las 55 libras que en concepto de renta anual le otorgaba la cartuja de Portacoeli en razón de los frutos primiciales que percibía de la iglesia, además ese año percibía una renta anual de 5 libras de la cartuja, como heredera de los bienes de Marcos Sanchiz, que obliga al rector a cantar por su alma una dobla a la Virgen del Rosario. Respecto a la iglesia, en 1773 se documenta una nueva visita pastoral, efectuada por el canónigo Demetrio Lorés. No parece que en el tiempo transcurrido entre una visita y otra se produjeran muchos cambios. Entre ropas, tohallas, y piezas de orfebrería tan sólo es constatable una pieza nueva “una rogla de campanilla” situada al lado del presbiterio “para hacer la señal”, pieza que todavía hoy se mantiene en la actual iglesia. Entre las imágenes devocionales todavía se mantienen la imagen de masonería de Santa Ana, la de los Santos de la piedra, San Abdón y San Sénen, y la imagen de San Jaime del altar que se menciona como “muy vieja”, una de las pocas referencias a la tabla de Reixach. En el altar se menciona además, situada en su nicho “una imagen de San Jayme grande y otra de la Concepción”, a la que de dota en esos momentos de una nueva corona y diadema de plata. No sabemos exactamente de que época era la imagen desaparecida de San Jaime, aunque si que podemos constatar que aparece mencionada en las visitas pastorales más antiguas. Se menciona también la antigua imagen de la Virgen del Rosario con corona de plata, la Virgen de la Salud a la que se le da un manto nuevo, el Cristo crucificado en la Sacristía y otra talla más pequeña en el altar del Santísimo Cristo, y la del apóstol San Andrés “con su reliquia en el pecho” que ocupaba su correspondiente altar, como hemos visto en la visita anterior, y un Niño Jesús, además de los lienzos de los Apóstoles con los que se ornaban los muros de la iglesia.

En ese año, 1773, siendo rector de la iglesia parroquial Francisco Marco, se adquieren nuevos objetos, entre ellos “un viril nuevo de seis palmos de bronce dorado con planchas de plata dibujadas, a los Rayos y al Pie, el brazo a la manera de Árbol con una culebra de plata”, un tabernáculo nuevo de madera dorada y con un “Salvador para el nicho del tabernáculo”, y dos misterios del Nacimiento del Señor y Adoración de Reyes: el pie de plata y la escalera de oro”. Se adquieren, además algunas imágenes nuevas, una de “Nuestra Señora de los Dolores de medio cuerpo, con dos Niños en su nicho y su adornato con vidriera de vidrio cristalino” y “dos adoradores el uno para la Piedad y el otro para la Asumpcion colaterales en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores”. Así sabemos que en estas fechas se adquiere la imagen de medio busto de la Virgen de los Dolores, de la que hoy podemos observar en la iglesia una reproducción del escultor valenciano Octavio Vicent Cortina y que en la capilla a ella destinada se colocaron en los laterales las figuras de la Virgen de la Asunción y de la Piedad. También de esta fecha es la barroca Virgen del Rosario. La Virgen de los Dolores o Dolorosa es una bella imagen en la que se recoge la habitual imagen de la Virgen que contempla con dolor y patetismo la imagen de su Hijo muerto en la Cruz. La imagen que hoy preside se acompaña con una bella imagen de la Crucifixión, en el que Cristo aparece muerto con el rostro caído y abatido sobre su hombro. La Virgen aparece representada de medio cuerpo con la cabeza cubierta y la ostentando la daga clavada en el pecho como símbolo del dolor de María por la pérdida de su Hijo. Tocada con manto azul, viste túnica rosa en alusión a la pasión sufrida por su hijo, la única alusión simbólica al dolor sufrido por María, junto al gesto de alzar la cabeza en gesto interrogativo ante el dolor que ha de atravesar su corazón. Esta iconografía que surge tempranamente dará lugar a la imagen de la Mater Dolorosa sustituyendo los clavos, símbolo de la pasión del Hijo, por la flecha o la daga símbolo de su propio sufrimiento o calvario, convirtiéndose en corredentora. Este tipo de imágenes resultan íntimas y humanas para el fiel, pero también los teólogos hallarán en ellas prueba de la realidad de la Encarnación y del papel de María en la historia de la salvación. 54

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Octavio Vicent Cortina. Virgen de los Dolores (c. 1940). Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (foto. E. Alba).

Anónimo, San Vicente Ferrer, talla policromada, 108 x 53, siglo XVIII o XIX. Primera capilla de la Epístola. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (foto. E. Alba).

También de estos momentos es la imagen de San Vicente Ferrer “de escultura grande” y otra de San Francisco Javier de “tres palmos”. Sobre la puerta de acceso al Sagrario se colocaron dos imágenes pequeñas un San José “de dos palmos” y un “San Ponze con su adornatos”37. San Vicente Ferrer aparece según su iconografía tradicional, popularizada en el ámbito valenciano gracias a las tablas renacentistas de Vicente Macip y Joan de Joanes. El santo, con hábito de su orden, los dominicos, aparece mirando al espectador alzando el índice señalando la característica filacteria con la inscripción: “TIMETE DEUM...” en alusión a sus predicaciones advirtiendo de la reforma de costumbres ante la inminencia del Juicio Final, y el capelo cardenalicio a sus pies, símbolo de su rechazo a la ostentación de poderes jerárquicos y terrenales. Al tiempo que ostenta el libro y el rosario, icono de sus sermones y su defensa de la Virgen.

Durante el gobierno del arzobispo Francisco Fabián y Fuero, visita la parroquia el visitador general Juan Bautista Ferrer, quien documenta en la iglesia: tres cálices de plata sobredorada con sus patenas, “uno con el pie de bronce”, un globo pequeño de plata para el viático, otro de bronce sobredorado para la comunión, una copa de plata sobredorada para las sagradas formas, una cruz de plata y pie para el lignum crucis y otras cruz “grande de plata para las procesiones”, además de incensarios, navetas y candelabros. Lo más interesante de esta visita es la descripción del altar mayor con la “Imagen de San Jayme grande, otra de la Concepción, otra de la Virgen de la Salud en su Altar, otra de San Antonio Abad en su Altar y otra de San Luis Bertrán todas de mazonería”. En esta época se dota al altar de la Virgen de los dolores un nuevo “frontal de madera con escultura y en él dibujada la Imagen de los Dolores, el pie de plata y escultura de oro”38.

35. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1773. 38. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1784. 55

Arquitectura y Artes figurativas

Igualmente significativo es la mención de un nuevo lienzo “de San Juan Bautista con marco y repisa corlado para la pila bautismal”, que hace alusión al gran lienzo con la representación del Bautismo de Cristo que se sitúa en la capilla bautismal justo encima de la pila, y otros dos lienzos de Jesús y María “con sus marcos colocados en las paredes colaterales de la Virgen del Rosario”, hoy desaparecidos. También se adquiere una imagen de la Virgen de los Dolores para las procesiones “con Armario pintado”, y la imagen de San Sebastián “de cuerpo entero con las insignias de mártir, con un Angelito y Armario pintado en donde está colocada la imagen”. En la actualidad la imagen del San Sebastián que se conserva en la iglesia es una imagen exacta de esta escultura barroca que aparece mencionada entre los objetos nuevos de la iglesia en el inventario de 1784. Esta imagen de San Sebastián, mencionada por primera vez en el inventario de 1784 se trata de la escultura realizada para la parroquia de la Pobla de Vallbona por el escultor académico valenciano José Esteve Bonet, perdida en la Guerra Civil española (1936) y reproducida tras el fin de la contienda por el escultor Octavio Vicent Cortina. 39La escultura de Esteve Bonet venía a sustituir la antigua imagen de San Sebastián, cuyo culto en la iglesia de San Jaime está documentado desde antiguo, pues era utilizada en la romería que acompañaba al santo en procesión hasta la ermita de la que era titular el día de su festividad. Lo curioso es que la imagen antigua de “masonería” de San Sebastián sólo aparece mencionada en el inventario de 1690, ningún otro inventario hace mención a ella, por lo que suponemos que entre 1690 y 1784 debió desaparecer de la iglesia y fue sustituida por la obra de José Esteve Bonet. Tan sólo sabemos, que en 1889 se le encarga al escultor y pintor José Ferrandiz encarnar la imagen por un total de 700 reales, así como arreglarle “los dedos de las manos” y dorar la peana y ponerle saetas y corona con los seiscientos cuarenta reales “recogidos de limosnas” y sesenta del culto40.

En 1807 la villa de la Pobla de Vallbona pertenecía al Duque de Medinaceli41 y contaba con 340 casas y 420 vecinos, unos mil trescientos de confesión y mil de comunión. En ese momento era rector de la iglesia, Damián Ferrandiz, a quien el monasterio de Portacoeli satisfacía una renta de quinientas libras. En esos momentos la administración de la fábrica de la Iglesia contaba con una renta de “tres libras pensión de un censo capital de cien libras en las dos partes de Derechos de sepulturas y en las limosnas que se recogen por la villa y todo sirve para ornamentos y cosas pertenecientes a la Iglesia...” Es evidente que la iglesia contaba con escasos recursos en esos momentos para su adorno y mejora, así desde la anterior visita, que tuvo lugar en 1793, el visitador no había hallado nada nuevo en la Iglesia. En el siglo XIX entre los elementos más significativos que se incorporan a la iglesia se encuentra el órgano, siendo párroco José Martínez. En el documento, conservado en el archivo parroquial, elevado al arzobispado solicita permiso y ayuda para recomponer el anterior órgano que se hallaba en un deplorable estado: “que es de primera necesidad la recomposición del Organo de esta Iglesia para las solemnidades del Culto de la misma, lo que no puede verificarse por (...)casi inservible con sus fuelles estropeados. Como quiera que se haya presentado en esta Don Manuel Fernández y Pineda, maestro organero de esa Ciudad, se ha comprometido, con acta ante la Junta de Fabrica, que tengo el honor de presidir, dejando corriente todo, con un registro de tremulo más, y cambiar el sistema antiguo de manchar, por otro nuevo, llamado de bouna, por la insignificante cantidad de Quinientas pesetas; y como esta Fabrica y Culto después de pagadas estas,puede contar con un residuo de doscientas cincuenta pesetas, bajo este concepto á V. E.

39. Esta imagen es citada por Llavata como obra de Vergara, suponemos que de Ignacio Vergara, destruida en 1936, a consecuencia de la guerra civil española, fue reelaborada por el escultor valenciano Rafael Alemany, en 1940 tomando como referencia una antigua fotografía que mostraba la imagen original de la escultura, aunque el donante de la escultura afirma que la compró en el taller de Octavio Vicent Cortina. 40. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 41. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1807, José Vicente Ibarra. 56

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Suplican encarecidamente tenga la dignación desde el competente permiso para llevar á efecto esta obra... Puebla de Vallbona 4 de febrero de 1884”42. Años más tarde, en 1894 se componen los “cillones” de la iglesia, por lo que se paga a José Alando un total de 185 pesetas y 65 céntimos. No volvemos a encontrar visitas pastorales hasta el año 1907. Tan sólo tenemos algunas referencias en las cuentas conservadas en la iglesia, entre ellas son interesantes dos pagos realizados por el administrador de la parroquia, José Aparicio, a Vicente García por la restauración de dos lienzos, uno de la “Virgen” y otro “de la Virgen del Rosario de la Sacristía”, ninguno de los cuales ha llegado a nuestros días. Tampoco nos han llegado los lienzos de “San Sebastián” y “San Vicente”, que son mandados componer en 1879 a Enrique Jarque por 30 reales43. A principios del siglo XX gran parte de los ricos objetos de orfebrería habían desparecido, tras los expolios de las guerras de independencia (1808-1814) y carlistas (1834-39). El bello viril, de 1773, con pie en forma de árbol y culebra de plata enroscada se había perdido en 1907. Sin embargo se conservaban las joyas de la Virgen de Agosto o de la Asunción: la diadema, corona y media luna de plata barrocas, así como la corona de plata del Ecce Homo y del Cristo Crucificado y la espada de plata de la Dolorosa de medio busto. Se conservaban dos cálices de plata, la cruz y pie del Lignum crucis, unas crismeras de plata, un viril pequeño con pie de madera y un incensario y dos navetas de metal blanco. Entre las imágenes se mencionaba una efigie nueva, la de la Virgen de los Desamparados, con corona y diadema de plata. También se mencionan algunos lienzos, que no se han conservado, “uno de la Purísima y otro de la V. Salud todo en el transagrario”, además de cuatro lienzos al óleo que representan “dos a la Virgen, uno la cena y otro asunto de la Vida de San Jayme”, una de las pocas alusiones documentales, que hemos encontrado, a las obras ribaltescas del siglo XVII; y “dos cuadros lienzo representando el Nacimiento y Adoración del Señor a ambos lados del presbiterio”44, que tampoco se han conservado.

La iglesia medieval había modificado su primitiva morfología, primero en el siglo XVIII cuando se añadió la Capilla de Comunión, trasagrario y la Torre Campanario; más tarde a mediados del siglo XIX cuando se hubieron de derribar capillas y altares con el fin de ampliar la iglesia con la Nueva Capilla de estilo neoclásico, el crucero con Cúpula y el nuevo altar. Así, en la visita de 1907 se nos da una imagen muy diferente de la iglesia descrita por las visitas pastorales del siglo XVIII, anteriores a la reforma45. Así, a principios del siglo XX la iglesia contaba con un Altar de la Purísima “con imagen de la misma con su corona de plata” y en el nicho inferior una imagen de San José de masonería con corona de plata, posiblemente la imagen barroca de 1773. A ambos lados del se sitúan dos imágenes de yeso de San Joaquín y Santa Ana. En la Capilla de la Comunión se situó el tabernáculo dorado en su interior y decorado con dos ángeles mancebos que cobijaba la imagen de nuestra Señora del Rosario y sus paredes se decoraron con los doce lienzos de los Apóstoles, que en visitas pasadas encontrábamos situados en la Sacristía. Otro altar nuevo es el Altar del Sagrado Corazón de Jesús, con la imagen de masonería del Sagrado Corazón “para hacer la cual se vendió el lienzo que había en el nicho representando dicha Imagen”, junto a una imagen de la Piedad en el mismo altar y “a ambos lados del mismo dos cuadros que representando pasajes de la vida de San Jaime de lienzo o al óleo”. También era nuevo el Altar de Nuestra Señora de los Dolores, de madera y talla corlada con las imágenes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los Dolores; a ambos lados se situaban las imágenes de San Isidro y San Roque y en las paredes laterales dos hornacinas, una con la imagen de Santa Ana y el otro vacío. Se mantiene el Altar de Nuestra Señora de la Salud, de madera dorada y que ostenta como imagen principal una escultura de la Virgen de la Salud y una pequeña imagen de San Francisco Javier. La capilla aparecía decorada con algunos retablos o tablas que no se han conservado: “un cuadro o retablo de las almas”, que debe ser el que menciona

42. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 4 febrero 1884. 43. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Cuentas s/f. 44. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1907. 45. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1759. 57

. 3 l o

Arquitectura y Artes figurativas

Llavata como obra del siglo XV y que se perdió en la guerra y un “retablito en forma de altar con la imagen de Santa Catalina pintada sobre lienzo”. En esta capilla estaba también situada la tabla gótica de San Jaime. En el baptisterio todavía se conserva el lienzo representando el Bautismo de Cristo, que se menciona en el inventario de 1773. El altar de Nuestra Señora de los Desamparados, de madera dorada con su “propia imagen de masonería y debajo un cuadro litografía adornada de Ntra Sra del Carmen”. El Altar de San Andrés, con su imagen pintada sobre lienzo con una urna que contiene la Imagen de San Antonio Abad. La imagen barroca de San Andrés, de 1759, con la reliquia del santo había desaparecido, y en la actualidad el lienzo que la sustituyó en el siglo XIX tampoco ha llegado hasta nosotros. Tan sólo se conserva la imagen de San Antonio, que debe tratarse de la talla barroca que mencionan los inventarios. El Altar de Nuestra Señora de la Asunción, de madera con la imagen de la Assumpta y la de San Vicente Ferrer en el nicho superior, ambas imágenes barrocas. El Altar de san Sebastián, con su imagen obra de José Esteve, perdida en la guerra civil, a ambos lados las imágenes de San Luis Betran y San Antonio de Padua y en la hornacina inferior la imagen del Niño Jesús. En ese año consta además que se habían adquirido algunas imágenes nuevas para las procesiones: una imagen de San Jaime con sus andas, otra del Sagrado Corazón con andas, la de San Luis Gonzaga y San Antonio de Padua con dos serafines todas de “masonería”, una imagen de Jesús Nazareno en su altar y con andas, una nueva imagen de la Virgen del Rosario, otra de la Aparición de la Virgen a San Jaime, una Purísima y la Virgen del Carmen46, además de dos candelabros de tres brazos, que fueron adquiridos por la parroquia en 1908.

Virgen de los Desamparados, finales del s. XIX o principios del XX, talla policromada, 106 x 63 cm. Segunda Capilla de la Epístola. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

A estas esculturas hay que añadir una bella imagen de vestir que se conserva en el archivo de la iglesia, de pequeño tamaño, del Niño Jesús de Praga, del siglo XIX. La imagen recoge la tradicional iconografía de esta devoción, el niño, de uno o dos años, ricamente vestido con sedas y bordados, lleva capa y túnica como rey de los hombres, aparece con corona de haces de rayos de luz y mientras que con una mano sujeta un orbe del mundo y con la otra bendice a los fieles. Esta imagen sigue el modelo original en de la pequeña imagen de cera, de unos 50 cms., que fue coronada canónicamente el 4 de abril de 1655 por el obispo auxiliar de Praga Monseñor de Corti. Según la leyenda, tras una incursión de los moros en la Edad Media, fray José de la Santa Casa recibió la visita del niño Jesús que le encomendó realizar una obra a semejanza suya, que realizó en cera, tras repetir incansablemente la efigie hasta alcanzar un parecido con el Niño aparecido. Finalmente, el Niño se le vuelve a aparecer en una gloria con su cohorte de ángeles y tras comprobar el parecido el fraile fallece. Y los mismos ángeles que acompañaban a su Niño Jesús, recogieron

Virgen de Agosto, siglo XIX, imagen de vestir, 146 x 37, tercera capilla de la epístola. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana).

46. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Visita pastoral de 1907. 58

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

su espíritu y lo llevaron al Paraíso. Los religiosos enterraron piadosamente el cuerpo del santo lego y con particular devoción colocaron la imagen de cera del Niño Jesús en el oratorio del monasterio. Aquella misma noche Fray José se apareció en sueños al Padre Prior, comunicándole lo siguiente: “Esta estatua, hecha indignamente por mi, no es para el monasterio. Dentro de un año vendrá Doña Isabel Manríquez de Lara, a quien se la daréis, quien a su vez se la entregará a su hija como regalo de bodas, quien la llevará a Bohemia y de la capital de aquel reino será llamado -Niño Jesús de Praga- entre los pueblos y naciones. La gracia, la paz y la misericordia descenderán a la tierra, por El escogida para habitar en ella, el pueblo de aquel reino será su pueblo, y El será su PEQUEÑO REY”. Efectivamente, la imagen de cera fue entregada al convento de carmelitas de Praga, fundado en 1620, por la princesa Polixena Lobkowitz, y desde ese momento protegió al monasterio y a la ciudad, convirtiendose en una de las imagenes más veneradas en Europa, por la obtención de gracias especiales que se le atribuyen, aunque generalmente asociada a la orden de los carmelitas.

En estos momentos la iglesia de San Jaime constaba de cinco cofradías: La de la Asunción de María Santísima, la de Nuestra Señora de los Desamparados, la de Nuestra Señora de la Salud, la de la Felicitación de María Santísima, y la de San Vicente Ferrer. Cada una de estas cofradías estaba dividida en coros, vulgarmente llamados casillas y cada uno de estos coros o casillas hacía por turnos la fiesta anual de su santo titular, y se encargaban, además de sufragar los gastos de aniversarios, misas de réquiem y misas cantadas por el alma de cada uno de sus socios fallecidos. Son muchas las cofradías que desde entonces han aparecido en la Pobla, relacionadas por Vicente Llavata: entre las más antiguas, mencionadas como anteriores al año 1600 menciona la Clavaría de San Sebastián, y las cofradías de San Sebastián, La Minerva, San Simeón, San Jaime y San Pedro. A ellas hay que añadir la de Nuestra Señora del Rosario, renovada en 1850, Apostolado de la Oración, Venerable Orden Tercera del Carmen, la Traslación del Señor, La Felicitación Sebastiana que inició en 1807, el Corazón de Jesús establecida desde 1899, la Inmaculada Concepción fundada en 1871, Santísimo Sacramento en 1945, Doctrina Cristiana desde 1945, San Vicente Paul y La Adoración Nocturna de 1943.

San Francisco de Paula. Imagen de vestir, 93 x 45 cm. Siglo XIX, Segunda capilla del evangelio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana).

Sagrado Corazón. Siglo XIX-XX. Tercera capilla del evangelio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana). 59

Arquitectura y Artes figurativas

Anónimo, Nazareno, siglo XIX. Capilla de la Comunión. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana).

Anónimo, San Antonio de Padua con el Niño. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. Foto E. Alba).

Niño Jesús de Praga. Siglo XIX. Archivo de la Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. Foto E. Alba).

Antonio Sanjuán, San Jaime Apóstol, siglo XX, talla de madera policromada. 170 x 134 cm. Altar mayor. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana).

60

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Las imágenes actuales en la iglesia de San Jaime

Antonio Sanjuán, Cristo yacente, talla policromada, 32 x 153 cm. Segunda capilla del evangelio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana)

Octavio Vicent Cortina, San Sebastián. Copia de José Esteve Bonet. Talla sobre madera. Siglo XX. Crucero, altar de la epístola. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (© Generalitat Valenciana). 61

Arquitectura y Artes figurativas

Antonio Ballester Vilaseca. Inmaculada, 1944, talla de madera policromada y dorada, 260x 130 cm. Crucero, altar del evangelio. Iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

62

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

En la actualidad la iglesia cuenta, desde el lado de la epístola con una primera capilla entre contrafuertes, con la imagen de San Vicente Ferrer y la barroca escultura de los Santos de la Piedra, le sigue el altar de la Virgen de los Desamparados, imagen del siglo XIX, una tercera cuyo altar está presidido por una imagen de San Antonio Abad y la cuarta con la de la Virgen del Carmen, junto a la imagen decimonónica de la Virgen de Agosto. La capilla del crucero presenta un bello altar neoclásico con la escultura de San Sebastián, recreación contemporánea obra del escultor Octavio Vicent Cortina, inspirada en la talla barroca de José Esteve Bonet, acompañado de dos imágenes contemporáneas de San Isidro Labrador y San Luis Gonzaga. En el altar mayor preside la bella escultura de Santiago, obra del escultor Antonio Sanjuán. En el lado del evangelio, la capilla de Bautismo aparece presidida por un moderna representación del Bautismo de Cristo por San Juan Bautista en el Jordán, que sustituye al lienzo que mencionan los inventarios del siglo XVIII, hoy desaparecido. En la antigua capilla de la Virgen del Rosario, de época barroca, se venera, hoy, al Nazareno con la cruz a cuestas. En la segunda capilla aparece una bella talla en madera de Cristo yacente, obra del escultor Antonio Sanjuán, la Dolorosa y el Cristo Crucificado; y en hornacina lateral la imagen de vestir de San Francisco de Paula del siglo XIX, San Blas, la Dolorosa, Santa Rita y San Ponce; desde la que se accede a la Capilla del Sagrado Corazón, imagen del siglo XIX y la Virgen del Perpetuo Socorro; el retablo de estilo neobarroco es obra del escultor contemporáneo Rafael Alemany (GARIN, p. 323). Desde allí se accede a la capilla del crucero presidida por la imagen de la Purísima o Inmaculada, obra de Antonio Ballester Vilaseca, que se acompaña en el registro inferior del altar por una imagen de San José. En la Capilla nueva de la Comunión de estilo neoclásico aparece el altar neoclásico con la imagen de la Aparición de la Virgen del Rosario sedente, flanqueada por las tablas ribaltescas de la Batalla de Clavijo y la Misa del Gallo. Sin duda, la obra más destacada de época contemporánea en la iglesia de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona, son las dos esculturas realizadas en los años 40 del siglo XX

Regne de Valencia realizada en 1965, la fuente monumental para la Glorieta Galán de Teruel, realizada entre 1966 y 1971, la Imagen de la Virgen Peregrina (Imagen de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia, que es la que procesiona en lugar de la imagen original), realizada en 1966, el Retablo del Altar Mayor de la Iglesia Arciprestal de Jijona (Alicante) realizado entre 1973 y 1976, y en 1977 realizó la Estatua del Arzobispo Olaechea en la Pl. del Arzobispado de Valencia, el monumento a Felix Rodriguez de la Fuente del zoo de Madrid (1981), y la escultura de Azorin sufragada en 1983 por el Ayuntamiento de Moguer, una de sus últimas obras es el paso de Semana Santa de Cuenca, con trece figuras de talla de madera (1983) y los ocho bronces que adornan una de las puertas de la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia, y que fueron donadas por el artista días antes de su muerte en 1999. También espléndida es la talla de la Inmaculada o Purísima de Antonio Ballester Vilaseca, realizada en el año 1944 para uno de los altares del crucero de la iglesia de San Jaime. Especialista en arte sacro fue muy apreciado como escultor de imágenes marianas, entre las más destacadas la talla de la Mare de Déu del Lluch, que Antonio Ballester realizó en sustitución de la antigua talla desparecida durante la Guerra Civil española. En la época se inscribe junto a escultores como Álcacer, Arnal, Ballester Besalduch, Bargues, Benlloch, Luis Bolindres, Francisco Bolinches, Casterá Causarás, Gabino, García González, Just, Justo Villalba, Labrandero, Díaz Pintado, Mora Cirugeda, Navarro Santafé, Paredes, “Peresejo” , Peyró Mezquita, Ramos ,Rafael Rubio, Roberto Rubio, Claudio y Pascual Sempere y VíctorHino, en el grupo de imagineros de tendencia academicista proclive al estilo clasicista en sus composiciones. Sus obras fueron muy valoradas por el gusto oficial de la época de ahí que fueran premiadas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Debido a este afán de premio y reconocimiento social despreciaron cualquier intento de renovación, que por otra parte no hubiera sido entendida por los fieles y devotos que solicitaban, por lo general, imágenes tradicionales para los altares de sus iglesias.

63

Arquitectura y Artes figurativas

Primicias y mecenazgos En la época medieval, especialmente a finales del siglo XIV y durante el siglo XV era habitual que las capillas de la iglesia contasen con beneficios particulares y estuviesen bajo el mecenazgo y patrocinio de nobles, burgueses y familias adineradas de la localidad que se encargaban del aditamento de la capillas e incluso frecuentemente se enterraban en ellas. No conocemos casi nada de estos mecenazgos, tan sólo la documentación no ha revelado la existencia en la antigua iglesia medieval de una Capilla llamada de los Navarros, quizá en alusión a una familia o quizá a una alusión al origen de un grupo de pobladores de la Pobla. El documento registra el pago de 24 libras “en propietat per la celebracio de misses per la anima de Jaume Navarro dit lo Antic y per los Navarros en la Capella de los Navarros ...rebut per Miquel Aljmerus notta a 28 de Abril 1504”. En 1585 se registran nuevos datos interesantes, el 22 de junio de ese año se pagan misas en honor de Catalina Bellmont “muller de Juan Dies obrer de vila”. Los enterramientos en suelo sagrado, en las capillas de la iglesia parroquial fueron frecuentes hasta principios del siglo XVIII cuando comenzaron a generar problemas. En la visita de 1731 el visitador constata que muchas sepulturas tienen la “boca” o entrada “debaxo la mesma tarima del Altar y otras aunque tienen fuera entra el hueco de la sepultura dentro del Altar o muy inmediato a él lo que está prohibido por diferentes Constituciones Apostólicas”. Por ello el visitador manda “que todas las personas que tuviesen sepulturas muy próximas a los Altares o que entrasen debaxo de ellos las aparten...”, para ello se estableció un plazo de cuatro meses, y cumplido este otros tres meses para que aquellas personas que tuviesen derecho legitimo sobre las sepulturas “las compongan y aparten de los Altares al menos”, y ordenaba al rector de la iglesia que en ese periodo no permitiese la celebración de misas en dichos altares “baxo pena de seis libras por cada vez” que se oficiase algún oficio. El mandato era severo y pretendía poner solución a la caótica situación. Las sepulturas familiares situadas en las capillas laterales de la iglesia ocupaban todo el espacio de las mismas y se aproximaban a los altares situándose incluso por debajo de

por el escultor valenciano Antonio Sanjuán: el Santiago Matamoros del altar mayor y el Cristo yacente, ambas obras en las que el imaginero se muestra deudor de los dictados académicos de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos: Preocupación por resaltar los valores del volumen, la masa y el espacio, búsqueda de la dignidad, naturalidad y esencia, huyendo de tópicos, reducción del detalle formal, evitando caer en lo particular y efectista. Perteneciente a esta escuela clasicista es también Octavio Vicent Cortina (1914-1999), autor de la actual imagen de San Sebastián, copia de la academicista escultura de José Esteve Bonet, y probablemente del busto de la Dolorosa de la segunda capilla del evangelio. Octavio Vicent uno de los creadores plásticos que más honda huella han dejado en Valencia, en su doble faceta de escultor y diseñador fallero, como El coloso de Rodas (1970). Nacido el 13 de abril de 1914 en el seno de una familia de artistas -su padre era el escultor Carmelo Vicent-, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, en Roma y Florencia. Tras la Guerra Civil, Octavio Vicent completa su formación en Valladolid y Barcelona. Como docente, fue catedrático de Escultura y Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y de la Universidad Complutense de Madrid. Fue un escultor prolífico especialmente en sus obras de arte sacro, en las que muestra un estilo clasicista y academicista, con inspiraciones en el Renacimiento italiano del que era profundo admirador, sobre todo de Donatello. A lo largo de su vida obtuvo numerosas distinciones, entre las que destacan la primera medalla de la Exposición Nacional de 1950 y el Premio Nacional de Escultura (1958). En 1945 obtuvo la tercera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra “El mártir”, yeso que representa al mártir San Sebastián, quizá de aspecto similar al que se adquirió para la Pobla en esos mismo años; en 1947 gana por oposición la cátedra de modelado al natural de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en 1948 obtiene la segunda medalla de la Exposición de Bellas Artes de Madrid con dos relieves “La música profana y la música religiosa”. Entre sus obras más destacadas se encuentran las figuras de la Fuente del Patriarca en la fachada de la Universidad, el monumento al Maestro Serrano en la Avenida del Antic 64

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

ellos. El breve plazo de tiempo para solucionar la situación, y especialmente la prohibición de celebrar oficios en estos altares “privados” supuso, sin duda el aditamiento y reforma de los suelos de las capillas. Por otro lado, tampoco los altares cumplían los requisitos mínimos para la celebración de las misas: “no se encuentra en los Altares que se celebra Sacra ni tablilla con el Lavabo ni evangelio de San Juan. Mandamos al Cura de la presente iglesia que dentro de un mes de la publicación del siguiente mandato disponga haya en cada Altar que se celebra lo correspondiente para que menos cuydado y mayor atención se pueda satisfacer a la obligación del que celebra”. En el libro de derechos de fabrica de 1686 se menciona que “el 15 de febrer 1686 mori lo Dr. Mº Thomas Salaber xi fonch soterrat en lo bas de la Capella de San Luis Beltrán”. De esta manera sabemos que ya a finales del siglo XVII existía una capilla bajo la advocación de San Luis Bertrán, santo valenciano canonizado al poco de su muerte y por lo tanto reflejo de la espiritualidad barroca y contrarreformista que en estos momentos transforma la religiosidad valenciana. El santo dominico valenciano beatificado el 19 de julio de 1608 y canonizado el 12 de abril de 1671 por Clemente X, por lo que su presencia en los altares poblanos se produce de manera rápida, quizá aprovechando las reformas que en esos años experimentaba la iglesia. Por otro lado, nos indica que de manera aún tardía, en el siglo XVII todavía se mantenía la costumbre de enterrar a determinadas personalidades en el suelo de las capillas puestas bajo su protección. Costumbre que no dejara de plantear ciertos problemas. La visita pastoral de 1690 es realizada por el “Ilustrísimo y Excelentísimo Señor Don Fray Joan Thomas de Rocaberti”, en esos momentos la villa pertenecía al señorio del “Señor Duque de Alcalá y Segorbe”. En la visita el prelado recoge que en esos momentos la villa contaba con setenta casas y villas con “doscientas cinquenta personas, de las quales son de confesión doscientas y de comunión ciento setenta”. El acto de la visita fue solemne y según mandaban los canones. El prelado junto al secretario de la Visita, el Doctor Jacinto Burgués, maestro y rector de la iglesia

parroquial de Ruzafa, vestidos con hábito de coro y capa pluvial visitaron “el sagrario del Santísimo Sacramento, el qual estava reservado dentro de un viril entre dos Cristales y un Globo de plata sobredorado y habiéndolo incensado lo tomó en las manos y cantando el coro asistente (...) lo llevó procesionalmente al Altar mayor y puesto sobre unos corporales, (...) y una patena que para esto estava prevenida la tomó en sus manos y la enseño al pueblo para que la adorasen”. La exaltación de la Eucaristía y la visita al Santo Sacramento es uno de los momentos más importantes y señalados en las visitas pastorales, signo inequívoco de la importancia que desde Trento se concedía a este Sacramento. Asimismo, el ritual nos especifica que en esta fecha, 1690, el prelado recoge el Sacramento de su Viril custodiado en su sagrario y de allí lo llevó al altar mayor. La preocupación por la realización correcta y decorosa del santo sacramento llevó al arzobispo a mandar que no se celebrasen las misas con vino tinto al quedar “manchados los ornamentos, cálices y corporales lo que parece muy mal y es de mucha indecencia. Por tanto manda su excelencia que las misas se celebren con vino blanco y no con vino tinto en los lugares que en comunidad hallarse pueda”. Sin embargo, a partir de 1699 se producirían ciertos problemas de competencia entre el rector de San Jaime y el prior de la Cartuja de Portacoeli. Al parecer desde ese año, el rector de la iglesia tenía la obligación de celebrar pro Populo “en cada un año veinte y cuatro o veinte y cinco misas”. Al parecer los rectores de la parroquia no tenían tal obligación “o se excusavan los curas de tenerla con el pretexto y motivo de que esa obligación era propia o devia serlo del Prior o Religioso de dicho convento de Porta Coeli, por razón de la porción de frutos primiciales del término de dicha Villa que percibían”, el problema se suscita en 1698 cuando el rector de la parroquia, Vicente Sebastián, y el sindico del convento no se ponen de acuerdo respecto a sus competencias y elevan la queja al visitador de ese año, que acuerda que: “aunque dicho convento celebrase o mandase celebrar setenta misas rezadas pro Populo, las demas hasta el cumplimiento de todos los domingos y fiestas del año las celebrase el Rector vicario de esta Iglesia”. 65

Arquitectura y Artes figurativas

Como ya se ha comentado, desde el siglo XIII la cartuja de Portacoeli tenía derechos y primicias sobre la agricultura y ganadería dela Pobla de Vallbona, y su prior era el encargado de pagar y proporcionar alojamiento a los rectores de la iglesia de San Jaime. Es cierto que los cartujos poseían numerosas tierras en el término de la Pobla, como las que hasta el siglo pasado pertenecían a la conocida Masia Blanca. También otros conventos contaron con propiedades en la Pobla de Vallbona como el convento de San Onofre. En documento de compra venta conservado en el archivo parroquial se menciona que el prior de dicho convento, Pere Martín Guerri, compró tierras al rector de la Pobla en la partida llamada de Gallipont que “confronten ab sequia de el Gallipont, ab cami de el Marchal , ab terres de Franses Benavent marge en mig y ab terres de Visent Torres”. De nuevo en el documento referente a la administración del Hospital de la Pobla de Vallbona, recogido en la visita pastoral de 1690, se menciona una casa propiedad de Mosen Pedro Villarte “que antes era de la Iglesia”. Al parecer la venta de las propiedades de la iglesia parroquial y vicaría de la Pobla de Vallbona fue una actividad común a lo largo del siglo XVIII, por lo que en la visita del año 1759 se llama la atención al respecto al rector de San Jaime y se le ordena recuperar la tierras vendidas:

“por cuanto hemos tenido noticia que muchas de las tierras, que antes eran de la Iglesia, se han vendido en el transcurso de los tiempos, sin el devido decreto de la Curia eclesiástica o Licencia en forma del Ordinario y legitimo Superior, de lo que se les está siguiendo un notabilísimo perjuicio a las celebraciones y sufragios a las Almas del Purgatorio. Mandamos al Cura actual de la misma practique todas las diligencias, que quepan aun hasta todo el rigor de los Judiciales para ver si podrá recobrar por los legitimos terminos, todas o algunas de dichas tierras enajenadas”. Era frecuente que los feligreses de la Pobla de Vallbona, agricultores en su mayoría, donasen en administración sus tierras a la iglesia para la celebración de misas por su alma difunta. Estas administraciones y beneficios cumplían la función de orar por las almas en el purgatorio de sus donantes. Según se desprende del anterior documento se habían producido algunas irregularidades con las tierras y bienes cedidos a la iglesia y habían sido vendidas, por lo que ya no se contaba con las rentas que aseguraban las misas y doblas. Ahora bien, qué es lo que había sucedido, qué necesidades había tenido la iglesia para vender sus bienes. Evidentemente, no tenemos respuesta pero la visita de 1759 nos muestra una iglesia, en apariencia, mas rica en ornamentos e imágenes.

66

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.