Recuperación y comunicación del acervo cultural de la Plaza de Mercado de Kennedy de Bogotá, Colombia.pdf

May 24, 2017 | Autor: Paula Amador | Categoría: Cultura Popular, Comunicacion Visual, Mercados De Abastos
Share Embed


Descripción

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO

MEMORIAS

Grupo de Investigación en Diseño Taller 11

Compiladores

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Duitama 2016

Seminario de Investigación en Diseño: memorias [recurso informático] / Vol. 8 (2016) —Duitama: Uptc., 2014r 1CD (4000 Mb) www.uptc.edu.co/eventos/2014/index.html Anual. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE 1. Diseño – Congresos, conferencias, etc. –1. Uptc – Publicaciones Periódicas CDD 700 © Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Alfonso López Díaz, Rector
 Hugo Alfonso Rojas Sarmiento, Vicerrector Académico
 Enrique Vera López, Director de Investigaciones
 Adán Bautista Morantes, Decano Facultad Seccional Duitama
 Cecilia Ramírez León, Director de Escuela de Diseño Industrial
 Claudia Rojas Rodríguez, Coordinadora - Taller 11, Grupo de Investigación en Diseño TALLER 11 Grupo de Investigación en Diseño Claudia Isabel Rojas Rodríguez Comité Científico Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Fabián Landívar Lara Henry Enrique García Solano Universidad del Azuay - Ecuador Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Genoveva Malo Toral Colombia Universidad del Azuay - Ecuador Fernando Camelo Pérez Diego Javier Proaño Escandon Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Universidad del Azuay - Ecuador Colombia Toa Tripaldi Edgar Saavedra Torres Universidad del Azuay - Ecuador Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Carla Marcela Hermida Palacios Colombia Universidad del Azuay - Ecuador William Morales Cely Diego Larriva Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Universidad del Azuay - Ecuador Colombia Ana Patricia Rodas Beltrán Zulma Julieta Castro Pacheco Universidad del Azuay - Ecuador Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Yucef Merhi Colombia Universidad del Azuay - Ecuador Lorena María Alarcón Aranguren Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Martha Fernández Samacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la publicación. Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, con la autorización expresa y escrita de los titulares del derecho de autor. Coordinadora Editorial: Bertha Ramos Holguín Diseño y Diagramación: Daniel Alejandro Reyes Tiuzor,Diana Paola Estepa Gonzalez [email protected]

CRONOGRAMA DEL EVENTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN DISEÑO

SEMINARIO

MESA 1 Contexto

4. Hallazgos de la identidad en la comunidad denominada “Los Cubos” El objetivo de establecer esta correlación entre las dinámicas observadas en “ Los Cubos” y el Proceso de Identidad, es poder suponer qué elemento del Proceso de Identidad es el que formó esta pequeña comunidad temporal y espacial en la Facultad de Arquitectura. Ahora, una vez que se supone cual es el proceso formativo en una comunidad social podremos predecir comportamientos y conductas adictivas. Este ejercicio, como ya se a descrito, consistió en técnicas de investigación descritas anteriormente que sirvieron para alimentar el programa virtual Netlogo y dejar correr la simulación. Lo siguiente fueron los hallazgos y conclusiones. En cuanto al Proceso de Identidad entre las dinámicas ocurridas se encontró lo siguiente: División: Este proceso para tomar forma en una estructura social se observó que se da cuando se come y se socializa. Esto se explica porque cuando un individuo se siente ya sin hambre, tiende a salir y formar otras estructuras sociales, dividiendo su pequeño núcleo social. Cuando un alumno se siente satisfecho, rompe con la dinámica y cambia de forma. De igual manera, el fenómeno de socializar depende si los alumnos están con el número de amigos suficientes para quedarse un un pequeño grupo, desintegrarlo o formar otro. Inducción: Ésta es la dinámica que más se presentó para darle forma a esta comunidad social, ya que el tener cigarros o no tenerlos, la facilidad de conseguirlos, depende de un agente que inicie este proceso formativo. Esto conllevaría a una de las razones para fumar, es decir, dependería de la relación que se tenga con otros fumadores. Depende pues de inductores que hagan posible esta dinámica. Degradación. Este movimiento depende más del uso del espacio en que están situados los alumnos, es decir, de donde están localizados en relación a los fumadores y de la trayectoria de su paso. Se pierde información a medida que sólo se transita por el espacio o si se está cerca o no de los fumadores. Despliegle: La idea de fumar como despliegue de la información no se presenta. Más bien es por agentes temporales que lo causa, es decir, es más aleatorio y caótico. Sintonización. El fumar es un hábito, y éste se da por la repetición de prácticas en un determinado tiempo y espacio. Estos campos serían en teoría los responsables de la transmisión de información de fumar en “Los Cubos”. También en teoría podrían ser el medio para prevenir la adicción o la repetición de prácticas adictivas en la sociedad. Interrupción. Dada que ésta dinámica se presenta en cuanto existe o no información, de igual manera el fumar, cómo se observó, depende si existe otras dinámicas o no. Como lo fue en este caso, los momentos en que el alumno está haciendo

48

tareas, come, descansa y transita. Esta interrupción depende y está más asociada con el elemento de la permanencia de la identidad, ya que depende del momento en que esté viviendo el alumno y el espacio en que se desenvuelva esta actividad. Organización. Esta manera de configurar el espacio no se observó que se se diera, ya que las dinámicas aquí presentadas, son más espontáneas y no tanto con la intención de formar grupos o estructuras sociales. Más bien el uso de este espacio se da para satisfacer necesidades más básicas y temporales. Esta dinámica de fumar parece ser más auto organizada y espontánea, por lo tanto, no se asocia con otras actividades Destilación.- La razón principal de que se trasmita esta información para la formación de identidad en una estructura social como “los Cubos”, es principalmente por el fenómeno de socializar. El socializar sería los patrones o qualias que van discriminando en estados de una mente colectiva en este espacio de la UANL.

Por otro lado, vemos que el fenómeno que más se presentó en esta área común para la configuración de un espacio, fue el de inducción como Proceso formativo o que da identidad. Otro es el fenómeno de interrupción o enciendo o apaga de información. Lo anterior depende de la información que se de en actividades efímeras, como hacer tareas, comer, descansar o simplemente pasar por el área. Esto conlleva a pensar en hacer estrategias enfocadas en las actividades sociales, más que en las que tiene que ver con una satisfacción física o básica, para predecir comportamientos adictivos, en este caso el de fumar. Estas estrategias sociales estarán basadas más en agentes causales que hagan que se inicien la prevención de adicciones. De esta manera, se supone, se podrá programar o diseñar sociedades sanas. Figura 7. Correlación de la dinámica “Los Cubos” Bibliografía

Por otra parte analizando que sucedió con los elementos que componen al Proceso de Identidad tenemos lo siguiente: Reconocimiento. Este elemento que se tomó en cuenta para tener identidad, está más asociado con la conciencia. Esto coincide con la dinámica que se presentó en este espacio de socializar y las razones para fumar. De alguna manera parece que esas dos prácticas se hacen de manera consciente. Pertenencia. En este caso son, las dinámicas asociadas a los límites y los territorios, como la cercanía con los fumadores, el espacio para descansar y el transitar. Esto dependería de otros factores, tales como el uso efímero del espacio, influido por variables como los momentos, la comodidad para realizar actividades de tarea, descansar o comer. Permanencia. Como se observó en la investigación, depende de la variable; el tiempo, que vive el estudiante. Hacer tarea y comer son eventos efímeros. Esto depende si se tiene o no cigarros para poder estar mucho tiempo socializando sin tener que ir a buscar cigarros o para buscar alimento. Relación.- Finalmente en las relaciones internas se involucran todas las dinámicas, pero más específicamente son la de fumar, la relación que existe internamente entre los fumadores y no fumadores, es decir, la socialización y la facilidad o el tener o no tener cigarros. Figura 7 En síntesis Se observó que mediante el Proceso de identidad, la dinámica social que más dio forma es el de la dinámica o actividad de socializar dentro de este sistema denominado “Los Cubos” y esto es mediante el elemento de la relación o capacidad de definirse respecto al mismo sistema u otro.

SID 8. Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

Alfaomega. Solé, R. (2009). Redes complejas. Barcelona, España: Tusquets Editores. Sosa Compeán, L. B. (2012). Diseño basado en los sistemas complejos adaptativos: El diseño de objetos autorreferentes. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Wagensberg, J. (2004) La rebelión de las formas. España. Tusquets editores Wright, R. (2005). Nadie pierde. Barcelona: Tusquets editores. RECUPERACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL ACERVO CULTURAL DE LA PLAZA DE MERCADO DE KENNEDY DE BOGOTÁ, COLOMBIA. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTÁ PAULA CAMILA AMADOR CARDONA [email protected] RESUMEN

De la Reza, G. (2010) Sistemas Complejos: Perspectiva de una teoría general. México, Ed. Atropos García, R. (2006). Sistemas Complejos, México: Ed. Gedisa Holland, John H. (2004) El orden oculto, Fondo de cultura económica, México Maturana, H. (2003). De máquinas y seres vivos: autopoiésis, la organización de lo vivo. (Primera ed.). Buenos Aires: Lumen. Mercado, Cisneros, M. La identidad de la ciudades a través de los objetos urbanos. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Miramontes, O. (1999). Los sistemas complejos como instrumentos de conocimiento y transformación del mundo. En S. R. (editor), Perspectivas sobre la teoría de sistemas. México: UNAM-Siglo XXI. Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (Primera ed.). Barcelona: Gedisa. Morin, E. (2003). El Método 5, la humanidad de la humanidad, la identidad humana (Segunda ed.). Madrid: Cátedra. Romero Morales, C., Vázquez Serrano, F., & De Castro Lozano, C. (2007). Domótica e Inmótica. México D.F.:

En el contexto de movilidad social ascendente de Kennedy Central (Bogotá), se indaga por cómo estructuran sus prácticas de comunicación popular los comerciantes de la Plaza Distrital de Mercado y cómo son percibidos por su entorno; con el objetivo de levantar insumos para proponer estrategias de comunicación visual híbrida (formal-popular), que se constituyan en herramientas para atraer y fidelizar clientes. El proyecto cuenta con dos fases, según la metodología Reconocimiento/Redistribución de Nancy Fraser, donde inicialmente se reconoce de manera cualitativa una situación inequitativa y luego se co-crea con la comunidad una estrategia no intervencionista de superación de la dificultad con recursos autogenerados. Para la fase de reconocimiento, ya consolidada, se abrieron dos caminos de indagación: el microcosmos de la plaza y su contexto; para esto contamos con la participación de comerciantes en entrevistas, cartografía cultural y observación de técnicas de ventas, mientras que del lado del contexto se realizaron entrevistas con residentes de diferentes barrios cercanos a la plaza. En la consolidación de los datos de la fase de Reconocimiento se encontró que los comerciantes todavía perciben ganancias y mantienen a sus clientes a través una atención personalizada, sin embargo los problemas administrativos y de convivencia no contribuyen a que la comunidad de comerciantes atraiga nuevos clientes y se reposicione. Desde la orilla de los clientes la plaza es una de muchas ofertas, no necesariamente la más económica pero una de las más tradicionales, lo que abre la posibilidad para reposicionar los puestos y mejorar la imagen de la plaza como lugar de identidad cultural tradicional.

SID 8Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

49

PALABRAS CLAVE Cultura popular, comunicación visual, mercados de abastos ABSTRACT In the context of upward social mobility of Central Kennedy (Bogotá), we research how popular merchants in the District Market structure their communication practices and how they are perceived by the environment; with the aim of raising inputs to propose hybrid strategies of visual communication (Formal-popular), that may become tools to attract and retain customers. The project has two phases, according to the Recognition / Redistribution methodology proposed by Nancy Fraser, which initially recognizes qualitatively an unfair situation and then co-creates with the community a non-interventionist strategy to overcome the difficulty with self-generated resources. For the recognition phase, already consolidated, two paths of inquiry were opened: the microcosm of the Market and its context; for this we counted on the participation of traders in interviews, cultural mapping and monitoring of sales techniques, while on the context side interviews with residents of different neighborhoods near the market were held. In the consolidation of the data of the Recognition phase has been found that the Market traders still see profits and keep their customers through personalized service, however administrative issues and coexistence problems have paralyzed the business community to attract new customers and reposition themselves. As for the Market customers, it is one of many offers, not necessarily the cheapest but one of the most traditional, which opens possibilities open to reposition jobs and improve the image of the market as a place of traditional cultural identity. KEYWORDS Popular culture, visual communications, food markets INTRODUCCIÓN Bogotá, capital de Colombia, divide administrativamente su territorio en localidades, Kennedy existe como localidad oficial a partir de 1972, pero su historia es de pasado indígena, pues lo que son hoy los territorios de Fontibón, Bosa y Kennedy, existieron resguardos indígenas que luego se dilapidaron y dieron lugar a terrenos privados y/o propiedades sin ocupación. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se consolida la localidad entre la formalidad, la informalidad y una población obrera y asalariada. Kennedy alberga el principal centro de abastos de la ciudad (Corabastos), la ‘ciudadela’ de mercado campesino e informal que lo rodea (Plaza de Las Flores), y un espacio de comercio tradicional: la Plaza Distrital de mercado de Kennedy. La plaza surgió en 1974 y desde su creación hasta 2003 fue administrada por los mismos comerciantes de la plaza bajo la figura de una cooperativa.

50

Para los habitantes de la localidad ha sido evidente el cambio de las dinámicas comerciales de la localidad y de sus barrios, prueba de ello es el proceso de consolidación que han tenido los almacenes de cadena y grandes superficies en el sector de Kennedy Central así como carnicerías y tiendas de frutas y verduras al detal. Aunque una gran cantidad de personas de la comunidad vecina a la Plaza continúa asistiendo a ella, o a otros espacios similares (abastos, líchigos de barrio, etc.), atraídos por el ahorro y los lazos que han creado con los comerciantes populares; el relacionamiento se ha vuelto especialmente difícil para arrendatarios de locales de la Plaza, quienes han visto una disminusión drástica de su clientela en favor de los supermercados. El Sistema Distrital de Plazas de Mercado, cambió las formas asociativas, de administración e inclusive la viabilidad de las plazas de mercado de las diferentes localidades. Creado en 2003, su administración recayó sobre el Instituto Para la Economía Social (IPES), entidad pública que centra sus trabajos con plazas de mercado en los procesos de gobernanza, gestión económica y mantenimiento físico. (IPES, s.f). En conjunto con la Academia Colombiana de Gastronomía (ACG., 2010), el IPES realizó una investigación sobre las recetas propias y tradicionales de tres plazas de la ciudad, Kennedy entre ellas. Si bien dicho trabajo se orienta en el sentido de los estudios de cultura, memoria y patrimonio, no abarca todos los campos de lo simbólico, lo material y lo popular en la plaza ni sus relaciones con el entorno. En ocasiones anteriores se ha abordado el acervo cultural de un colectivo a través de su comunicación, por ejemplo Empresarios del Andén (s.f) es una iniciativa tres profesionales de la imagen que se dedican a hacer entrevistas desestructuradas a vendedores ambulantes con el fin de identificar una identidad que haga viable una para ellos. Se observa en este (y en otros casos), que los proyectos tienen un carácter intervencionista apoyado en la idea de que la estética popular no es estética y no contiene una identidad dentro de sí. Por ello, un acercamiento desde la comunicación, con énfasis en la visualidad posibilitará el restablecimiento de las tácticas y las estrategias por las cuales la plaza se relaciona con los pobladores urbanos y sus prácticas cambiantes, haciendo posible la transmisión del valor de los mercados campesinos en coexistencia cultural. Se trata de un doble estudio en el que se considerarán las facetas culturales y económicas de la plaza -pues aborda, en efecto, tanto una unidad cultural como económica, un emprendimiento social de base tradicional-; como el estudio de las posibilidades comunicativas su identidad. Planteada de este modo la problemática de la investigación, el proyecto se enfoca en la transversalidad de la cultura popular en la Plaza Distrital de Mercado de Kennedy inscrita en un entorno cambiante, para abordar sus posibilidades comunicativas como herramienta de reconexión cultural y económica con el sector. METODOLOGÍA En los espacios acotados populares (transporte público,

SID 8. Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

restaurante popular, plaza de mercado, etc.), es patente la producción de signos sin la mediación del diseño profesional, el arte o la comunicación como estrategia (Silva, 1985), responden únicamente aa necesidades puntuales de comunicación: anunciar los productos a los posibles clientes, identificar los puestos del mercado, etc. Sin embargo la comunicación, como práctica social, no admite un estudio aislado del de las condiciones de producción y del marco histórico en el que se configura (Reguillo Cruz. 1995, p.41), por esto que la investigación se articula como un proceso integral del estudio de las relaciones sociales al interior de la Plaza Distrital de Mercado de Kennedy, así como entre este espacio y su entorno. Esta relación puede leerse en clave de comunicación: cómo estas prácticas han generado aquellos discursos, y cómo aprovechar sus materializaciones para potenciar mejores relaciones entre la Plaza y el barrio. Metodológicamente se rescata la propuesta de acción política, económica, cultural e identitaria formulada por Nancy Fraser, a través de los conceptos reconocimiento y redistribución. De acuerdo con Fraser (1997), una real transformación social y cultural en colectividades con prácticas o economías socavadas indaga por las diferencias o inequidades a través del reconocimiento de la diferencia y la manera en que ella cuestiona los marcos establecidos de desarrollo normativo. Se trata de identificar lo que constituye el quehacer de la Plaza, así como el potencial que contiene; y poner en diálogo dichas potencias con el entorno económico y social que la rodea. Fraser señala que para reparar estas inequidades se deben tomar acciones de redistribución que necesariamente están pensadas desde el plano cultural, pero que tienden a cambiar las relaciones económicas de la colectividad socavada. El eje reconocimiento/redistribución orienta el proyecto y da origen a dos fases: (i) el reconocimiento, a través de métodos etnográficos; y (ii) la redistribución, a través de la co-creación de nuevas estrategias de comunicación con un fuerte componente visual que respeten la base popular, y permitan probar la hibridación de estrategias formales y populares en casos específicos.

de confianza con diversos comerciantes de la Plaza de Kennedy durante varios meses. Para el estudio al interior de la plaza se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas, cartografías culturales (Bianchini y Ghilardi, 2007) del espacio de la plaza y observación de técnicas de ventas. Para sintetizar los hallazgos en insumos usables para acciones de comunicación y socialización, se realizaron sesiones de Cartografía Cultural en las que se invitó a las comerciantes participantes a representar gráficamente sus valoraciones críticas del acervo cultural en función de la capacidad representativa de los elementos. Toda la información sistematizó con codificación abierta a través de Nvivo 11 para su posterior análisis.

PRIMERA FASE- El reconocimiento

Las comerciantes que accedieron a participar en el estudio se configuran en casos muy diferentes respecto a los valores simbólicos y económicos que tiene el trabajo en la plaza, que sin embargo se enmarcan en una serie de historias comunes sobre (i) los orígenes campesinos, (ii) la búsqueda de oportunidades en la capital y (iii) la plaza como último recurso para la subsistencia familiar. A pesar de haber llegado a la plaza de manera fortuita, todas aprecian su trabajo allí, pues permite una cierta estabilidad e independencia económica, así como reconocimiento social. Sin embargo la amenaza de otros formatos comerciales para el comercio de alimentos frescos se vive de manera constante en la plaza. Respecto a las técnicas de venta halladas en la observación participante, se encuentra que las comerciantes no han analizado nunca sus propias técnicas de venta ni las de sus compañeras, a quienes no ven como competencia a menos que se les señale la coincidencia de productos.

Para reconocer de manera amplia las lógicas del barrio y sus relaciones con la Plaza se realizaron entrevistas de historias de vida a residentes de los barrios aledaños. Los participantes entrevistados han sido en algún momento o son consumidores de los bienes y servicios de la Plaza; son pertinentes estas fuentes por su tradición en la localidad, su participación como generación de fundadores de los barrios de Kennedy central, sus raíces campesinas y otros tipos de vinculación al barrio y su plaza. El acceso a estas personas fue a través de la metodología Bola de nieve. La selección de la muestra de comerciantes en se vio truncada por la respuesta institucional del IPES, pues la nueva administración distrital no se encuentra interesada en realizar estudios sobre plazas no remodeladas. La contrapropuesta de los investigadores ante esta situación fue el establecimiento de contacto y relaciones personales

HACIA EL FUTURO: la redistribución La segunda fase de la investigación está planeada para el primer semestre de 2017, comenzará con el desarrollo planeación cultural, entendida como la consideración de los aspectos culturales en el proceso de formulación de una estrategia de planeación y desarrollo del lugar y su comunidad, sin limitarlos a las características físicas del mismo (Rodaelli, 2013). Para la planeación cultural se tomarán como materia prima las conclusiones extraídas de las historias de vida y la cartografía cultural de la Plaza. En talleres de co-creación se invitará a las comerciantes participantes a producir discursos/relatos comunicativos auténticos, complejizados por nociones de objetivo de comunicación, segmentación de públicos objetivos, posicionamiento de sus negocios, y signos identificadores visuales. Estos discurso serán la semilla para una prueba piloto que se lanzará en los puestos de estos comerciantes, para el esfuerzo comunicativo y la aceptación de un reposicionamiento de los comerciantes de la Plaza de Mercado de Kennedy frente a su entorno, así como impulsar la interacción entre comerciantes y público y otros en el espacio de la Plaza. RESULTADOS

SID 8Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

51

El trato personalizado y de familiaridad es de máxima importancia para las comerciantes, por ejemplo se reveló en la que las ventas no se concretan con la misma frecuencia cuando familiares de las participantes les ayudan. Los alimentos picados y arreglados son una fuente privilegiada de ingresos en la Plaza de Kennedy, de manera que todas las participantes se involucran en la venta de arveja desgranada, zanahoria, habichuela, pepino y zuccini picados. Las oportunidades de comunicación gráfica para los puestos centrales de la plaza son reducidas, pues en el espacio abierto no es fácil acomodar nombres ni producción gráfica para los locales. Sin embargo la más próspera de las comerciantes participantes es la única que tiene aviso y nombre rotulados a mano en su puesto. Desde la orilla del barrio en sus dos dimensiones (autoconstrucción y construcción formal) se aprovecha con gusto la multiplicidad de formatos comerciales que han proliferado en la localidad y específicamente en Kennedy Central. Los habitantes diferencian las tres plazas disponibles en la localidad y es claro que prefieren hacer los grandes mercados en Corabastos o en la Plaza de las Flores. Y sin embargo, habitantes de los barrios de autoconstrucción reportan ir a la Plaza de Kennedy cada tercer día a hacer compras de pequeñas cuantías, pues sigue siendo un punto conveniente: cercano y económico. Allí nace la esperanza de un proceso exitoso de redistribución. CONCLUSIONES La plaza como lugar de lo simbólico y como espacio de la cultura ‘popular nacional’, ha sido utilizada en sus elementos y relatos fragmentados para promocionar iniciativas económicas capitalistas. Como espacio comercial se encuentra en un entorno complejo y de cambios significativos que hacen que las maneras en que los saberes, las tradiciones, los sabores, los lazos de cercanía y familiaridad que existen dentro y fuera de ella muten con el tiempo. El espacio y las prácticas que representan se despieza como producto cultural y se extrae “lo mejor” de ella para ponerla al servicio de las masas nostálgicas por una identidad colombiana. El ejemplo más claro y recurrente es Andrés Carne de Res y la estética de sus nuevos emprendimientos: plazoletas de comidas estructuradas en torno al concepto de la plaza de mercado. También se puede señalar el empleo más responsable y redistributivo de la gráfica popular que adelanta Popular de Lujo. Aunque la Plaza de Kennedy sufrió el proceso de modernización e higienización característico de los planes de gobierno tendientes normalizar el “consumo saludable”, pocos habitantes de los barrios circundantes han notado este cambio; en sus imaginarios la Plaza sigue siendo un lugar de desorden y desaseo, también han sido persuadidos por la ilusión de los precios estables del supermercado y la comodidad del pago con tarjetas de crédito, aún cuando están ubicados más lejos de sus hogares que la plaza y no contribuyen económicamente a sus vecinos.

52

BIBLIOGRAFÍA Bianchini, Franco y Ghilardi, Lia. Thinking culturally about place. Place Branding and Public Diplomacy, 3(4), 280–286. Fraser, Nancy (1997) Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo de Hombres Editores. Empresarios del Anden (s.f.) Empresarios del Andén [en línea]. Recuperado en: http://www.empresariosdelanden. com/ IPES - Academia Colombiana de Gastronomía (2010) Inventario de recetas propias e innovadas de las plazas de mercado de Kennedy, La Perseverancia y Quirigua. Registro de patrimonio inmaterial cultural. Bogotá: Alcadía Mayor. Disponible en: http://www.ipes.gov.co/ipes/adminipes/ UserFiles/File/RECETARIO.pdf Redaelli, Eleonora (2013) Assessing a place in cultural planning: A frameworkfor American local governments. Cultural Trends. DOI: 10.1080/09548963.2013.757893 Reguillo Cruz, Rossana (1995) En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Jalisco: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO Silva, Armando (2000) Imaginarios Urbanos. Bogotá, Tercer Mundo Editores. LA CARICATURA POLÍTICA EN EL PERIÓDICO TIERRA, ANÁLISIS GRÁFICO (1932 – 1938) UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS IMAGEN, DISEÑO Y SOCIEDAD CLAUDIA MARCELA ARIAS MEJIA [email protected] RESUMEN El presente artículo presenta la metodología usada en el análisis realizado a 49 caricaturas publicadas en el periódico Tierra entre 1932 - 1938, este análisis se realizó a la luz de la retórica visual. Parte importante de este estudio está en aplicar instrumentos de análisis que permitan determinar los temas recurrentes tratados en el periódico Tierra a través de su caricatura, rastrear en lo posible la autoría de las imágenes y entender la relación de los discursos visuales propios de la caricatura dentro de la publicación y su relación con los discursos comunistas que circulaban en el mundo en la década de los treinta así como el contexto de producción de las mismas. PALABRAS CLAVE: Prensa comunista, Caricatura política, Partido Comunista, Retórica.

Introducción Luego de la primera Guerra mundial Colombia vio crecer a un grupo de intelectuales denominada La generación de

SID 8. Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

los nuevos, a ella pertenecieron personajes como Gabriel Turbay, Jorge Eliecer Gaitán, Alberto y Felipe Lleras Camargo, Luis Vidales, Luis Tejada, Jorge Zalamea y Germán Arciniegas. Preocupados por las dinámicas políticas que bullían en Europa vivieron los primeros años de la Revolución Bolchevique y varios de ellos militaron en la Tercera Internacional. En este contexto nace en Colombia la prensa comunista. Para 1932 el mundo estaba próximo al inicio de una nueva guerra, El 9 de junio se firmaba en Lausana un acuerdo de reparación y de suspensión a los pagos de deudas de guerra entre las naciones europeas, sin embargo este acuerdo contemplaba un gentleman agreement, que les permitía a las naciones europeas no ratificar el acuerdo de Lausana hasta tanto no se definiera cómo quedaban sus deudas con sus acreedores (las deudas entre las naciones europeas y Estados Unidos), la derrota sufrida en la primera guerra mundial y mala situación económica vivida a inicios de los años treinta empujaban a miles de alemanes a las filas del partido Nacional Socialista abonando el terreno para que Adolf Hitler ascendiera al poder; mientras que la Tercera Internacional denunciaba desde el otro flanco el avance del fascismo en el mundo. Entre tanto Colombia atravesaba una precaria situación producto de los altos montos de endeudamiento externo, la restricción al crédito externo motivadas por las alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal a Estados Unidos y la gran depresión mundial de 1929. La década del treinta recibió a Enrique Olaya Herrera como presidente quien propuso una serie de reformas entre las cuales estaba el fortalecimientos de algunos impuestos indirectos (cigarrillos, timbre, gaseosas), el establecimiento de leyes para regular la relación entre hacendados y campesinos arrendatarios que se enfrentaban por la tenencia de tierras baldías y por las injustas relaciones laborales generadas en medio de la bonanza cafetera de los veinte, también dio un giro en el manejo de la deuda externa; todo esto posible gracias a las Autorizaciones extraordinarias concedidas por el parlamento; sin embargo el gobierno de Olaya siguió favoreciendo el interés de los grandes empresarios y terratenientes este panorama fue propicio para el nacimiento y fortalecimiento de movimientos obreros y organizaciones sindicales. En 1928 el Partido Social Revolucionario de Colombia (PSR) fue admitido como miembro del Partido Comunista Internacional por decisión del VI Congreso Mundial de la III Internacional lo que marca el nacimiento oficial de un comunismo colombiano con claras bases marxistas. En 1930 se conforma el Partido Comunista de Colombia que contó con la participación de Luis Vidales, Gilberto Vieira, y Jorge Regueros Peralta. Luis Vidales, escritor, periodista y estadígrafo sería el creador del movimiento artístico de Vanguardia Los nuevos y se constituye en el eslabón que une a los movimientos comunistas de Centro y Norteamérica con la prensa comunista colombiana a través de su participación en el grupo editorial de Mundo Obrero. Con este escenario de fondo en 1932 nace el periódico Tierra que se autodenominaba “Órgano central del

partido comunista sección colombiana de la I. C.”, esta publicación estaba bajo la dirección de Gilberto Vieira, el periódico circuló entre 1932 y 1938 y se constituyó en la voz del movimiento comunista en nuestras tierras a la vez que fungió como estrategia educativa para que las organizaciones obreras reconocieran las directrices de la Tercera Internacional. La caricatura política dentro de la publicación fue de gran relevancia, en sus páginas aparecieron trabajos de artistas como Jacob Burck, Ricardo Rendón, Gonzalo Ariza y Efraím Gómez Leal; en sus primeros años es evidente la influencia del trabajo de Hugo Gellert probablemente a través de la circulación de la revista New Masses dentro del círculo comunista; la caricatura en este contexto editorial nos permite reconocer los imaginarios políticos del naciente partido comunista colombiano, y por extensión, completar la historia de una época que por lo general se cuenta a partir del bipartidismo. Una mirada general a lo largo del periódico Tierra (19321939), permite establecer continuidades y discontinuidades en el uso de los recursos visuales dentro de los que se destaca la caricatura y la ilustración. A partir de la lectura de estos contenidos, se plantea la metodología de análisis, considerando fuente principal los ejemplares existentes en la Biblioteca Nacional y tomando como muestra las caricaturas de opinión presentes en la publicación, y las ilustraciones del 38 por la destacada presencia de un lenguaje gráfico particular. Frente a las ilustraciones del periódico Tierra en realidad nos ofrece un método el contraste entre varias fuentes por medio del cual las interpretaciones sobre las imágenes son medidas más por su eficacia discursiva, que por su ajuste a las reglas formales de la época; alrededor de esta interpretación se generan varias reflexiones que en términos generales, ayudan a vislumbrar el contenido que subyace en las imágenes, que no se muestran de manera directa, y que han quedado sugeridas -en algunos casos- más allá de la voluntad del autor, caso puntual del director de arte del periódico; Efraín Gómez Leal en 1938. La caricatura de opinión y el discurso político El concepto de caricatura resulta bastante complejo en cuanto a su definición y delimitación, tal vez por tratarse de un acto creativo que fluctúa entre los campos del arte, la literatura, el periodismo e incluso la historia; tal vez también porque aunque se nutre de los eventos y hechos de un momento preciso posee una gran dosis de crítica que le impone la postura y creencias del autor. Para Carlos Abreu la caricatura se puede definir como un género iconográfico de opinión que persigue un propósito crítico y editorial que se vale de recursos retóricos, plásticos y verbales (Abreu, 2001). Por su parte Thomas Milton Kemnitz nos ofrece una categorización de la caricatura que por su precisión es muy pertinente para el presente estudio, según este investigador existe la caricatura de opinión (cartoons of opinión) y la caricatura humorística (joke Cartoons), las primeras son una forma visual de comunicar opiniones, situaciones, actitudes

SID 8Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

53

412 SID 8. Seminario Internacional De Investigacion En Diseño. ISSN 2256-4668 CD-ROM ISSN 2256-4276 WEB-ONLINE

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.