Recopilacion bibliografica

June 19, 2017 | Autor: Carolina Peralta | Categoría: Bibliography, Geografia Urbana
Share Embed


Descripción

Bibliografía

ALBARRACÍN, Santiago (1899) “Bosquejo histórico político y económico de la Provincia. De Córdoba” Alsina. ALBERDI, Juan Bautista (1814) “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” de J. Bautista Alberdi. Editorial Librería histórica. ALBERTS, J. Y VILLA M. (1980) “Redistribución espacial de la población en América Latina”, CELADE, Serie E, N°28. Santiado de Chile. ALBI, F. (1945) “La expnasión urbanística española en América” Alicante. ANGELET CLADELLAS, J. (2000) “La descentralización del empleo y de la residencia en las Áreas Metropolitanas de Barcelona y Madrid. Efectos sobre la movilidad urbana”. Urban nº 4, 2, p. 124-144. ANSALDI, Waldo (1991) “Industria y urbanización. 1880 - 1914” Tesis Doctoral. UNC. APARICIO, F. Y DIFIERI, H. A. (directores) (1958 - 1961) “La Argentina Suma de Geografía” 8 Tomos, Peuser. Buenos Aires. ARANDA BAEZA, X. (1981). “Empleo, migración rural y estructura productiva agrícola”. FLACSO. Santiago de Chile. ARCHIVO HISTÓRICO DE MORTEROS (1991) “Temas de la vida de Morteros en sus 100 años” Centro de estudios e investigaciones y archivo histórico de Morteros. Córdoba. ARCONDO, A. (1996) “En el reino de Ceres, la expansión agraria en Córdoba, 1870 - 1914”. FCE. UNC. ARCONDO, Anibal (1992) “El ocaso de una sociedad estamental” Córdoba entre 1700 y 1760. Universidad Nacional de Córdoba. ARENAS LUQUE, Fermín Vicente (1974) “Las fundaciones de Pilar.1909” Comisión de historia. ARGÜELLO, Omar (1981) “Migraciones: Universo teórico y Objetos de Investigaciones” en Notas de población N° 25. Abril 1981. CELADE. San José de Costa Rica. ARRIAGA, Eduardo (1975) “Select Measures of Urbanization” en Goldstein, S &Sly, D.F. Ed

325 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

ARRIAGA, Eduardo (1977) “Aplicación del índice de concentración de Gini en el análisis de la distribución de ciudades”. En Notas de población, N° 14. ARRIAGADA LUCO, Camilo (2003) “La dinámica demográfica y el sector habitacional en América Latina” CEPAL. Celade. División población. Serie 33. Población y Desarrollo. Chile. ARROYO, Mercedes (2001) “La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas”. Revista. Scripta Nova, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2001, N°97, p 1-30 www.ub.es/geocrit/sn-97.htm. ASCHER Francois (1995), “La metápolis, ou l'avenir de la ville”. Odile Jabo. Paris. ASPLAZU, Daniel (1986): “La promoción industrial en la Argentina” 1973-1983: Efectos e implicancias estructurales. Buenos Aires, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Oficina Buenos Aires (Documentos de Trabajo, N° 19). ASPLAZU, Daniel, BASUALDO, Eduardo Y KHAVISSE, Miguel (1986) “El nuevo poder económico en la Argentina de los años '80” Buenos Aires, Legasa. AUTORES VARIOS Manual “Análisis estadístico con SPSS para Windows” Estadística Multivariante. Ed Mc Graw Hill. Madrid. 1998. BACIGALUPO, José Luis “Procesos de urbanización en la Argentina” Evolución de la población de buenos Aires Período 1580-1900. pag 403. BAENINGER, Rosa “Redistribución espacial de la población: características y tendencias del caso Brasileño” NOTAS DE POBLACIÓN N°65. CEPAL. BAENINGER, Rosana (1994) “Processos Recentes de Redistribucao espacial da populacao em Sao Paulo, Brasil” Núcleo de estudos de Populacao de la Universidad de Campinas. Ponencia presentada al Seminario de Distribución y Movilidad Territorial de la Población y Desarrollo Humano. Fundación Bariloche, y CENEP. BAIGORRIA, Maria del Carmen “Efectos de la transformación agrícola sobre el uso del suelo y tenecia de la tierra en la provincia de Córdoba.” Temas de Ciencia y Tecnologia. Vol. II, No. 7 (Abril 2005) (c) 2005. Secretaria de Ciencia y Tecnología, UNC. BAILLY, Antoine, (1978) “La organización urbana, terías y modelos” Paris. Centre de recherche d'Urbanisme. Edición española: Madrid, Instituto de estuidos de Administración Local, Serie Nuevo Urbanismo. N°28, 1978.

326

BALAN, J. (1973) “Migraciones y urbanizacióbn en Brasil (1870 - 1930)2 IX Interantinal Congress of anthropologiacal an Ethnologial Sciencies. Chicago. BARBERO, Stella “Los orígenes de Cruz Alta” BARCIA GARCÍA, Genaro (1993) “Apuntes para la historia de Cosquín” Sociedad Española de socorros mutuos. Julio. BARNETT Jonathan (1996); “The fractured, metropolis. Improving the New city, restoring the old city. Reshaping de Region”. Incon Editions, Harper Collins Piblisher, New York. BARRET, Ch. CHARVET, J.P. DUPUY, G. SIVIGNON, M. (2000) “Dictionnaire de Géographie Humaine”. París: Eds. Liris. BARRIONUEVO IMPOSTI “Historia de río Cuarto” BARRIONUEVO IMPOSTI (1945) “Historia del valle de traslasierra” Ed. Assandri. Córdoba. BAUMAN, Marshall (1991) “Todo lo sólido se desvanece en el aire” Ed. Siglo XXI. Madrid. BEARZOTTI DE NOCETTI, S. (1983). El proceso de mecanización agrícola en la Argentina: sus principales etapas. INTA. Departamento de Economía. BECCARIA, Luis (1992) “Cambios en la estructura distributiva 1975-1990” En MINUJIN et. Al. (1992) pp. 93-114. BENGOA BERIAIN, J. (1978) “Características y evolución de la población en seis municipios del Área Metropolitana de Madrid: Alcalá de Henares”, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Alcorcón y Leganés. Revista Internacional de Sociología, tomo XXXVI, nº 26, 1978, p. 195-212. BERRY, B.J.L. (1976) “The counterurbanization process: Urban America since 1970”. In BERRY, B.J.L. (Ed) (1976) Urbanization and Counterurbanization. Beverly Hills, CA: Sage, p. 17-30. BERTONCELLO, R. (1994) “Nuevas tendencias de la redistribución espacial de la población en Argentina” Ponencia presentada al Seminario de Distribución y Movilidad Territorial de la Población y Desarrollo Humano. Fundación Bariloche, y CENEP.y PROLAP, 4 al 7 de mayo de 1994. BERTONCELLO, R. (1994) “Nuevas tendencias de la distribución de la población espacial en Argentina”, Documento presentado al Seminario “Distribución y Movilidad de la Población y Desarrollo Humano”, FB, CENEP y PROLAP, San Carlos de Bariloche. Bibliografía General y consecuencias de la migración.

327 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

BOHIGAS Oriol (1999) “La ciudad como espacio proyectado. La arquitectura del espacio público. Formas del pasado. Formas del presente”. Triennale de Milano/ Junta de Andalucía. BOIXADÓS, Cristina (2000) “Las tramas de la ciudad: Córdoba entre 1870 y 1895. Elíte urbanizadora, infraestructura, poblamiento...”. Ferreyra editor. BOIXADÓS, Cristina y CARBONETTI, Adrían (1999) “Mercado laboral de mujeres y niños en la Ciudad de Córdoba a mediados del siglo XIX”. En V Jornadas Argentinas de Estudios de población. AEPA. Universidad Nacional de Luján. Luján. Provincia de Buenos Aires. BOLEDA, M. (1984) “Vers une typologie universelle de la stabilité urbaine” Cahiers québécois de d´mographie, Vol N° 13 N° 2, octubre. BOLEDA, M. (1987) “Estudios sobre la estabilidad urbana regional” Ed. Gredes, Cuaderno N°4. Salta. BOLEDA, M. (1993) “La población del Noroeste argentino, Historia y actualidad” Legasa, Buenos Aires. BOLEDA, M. (1999) “Ciudades del Noroeste Argentino” Editorial Alianza. Madris- Buenos Aires. BOLEDA, Mario (1995) “L' Amerique Latine terre d'emigración, Aproches des processus par la migration nette” en REVUE EUROPEENNE DES MIGRATIONS INTERNATIONALES. Vol II N° 2. BOLSI, Alfredo, OSUNA, Lidia, MEICHTRY Norma (1981) “Guía de Trabajos Prácticos para Geografía de la Población” IIGHI.UNNE. Resistencia. Chaco. BORELLO, José A. (1992) “Bulones, patillas, y lugares: cambios en la industria, el interior y las grandes ciudades de la Argentina contmporánea”. Buenos Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Cuadernos del CEUR N° 31). BORJA Jordi, y MUXI, Zaida (2001) “El espacio público, ciudad y ciudadanía” Electa. Barcelona. BORJA, J. (dir.) (1990) “Barcelona y el sistema urbano europeo”. Barcelona: Ajuntament de Barcelona y Programa Eurocities, p. 13-120. BORTAGARAY, Lucía (1998) “Las etapas de ocupación del territorio argentina”. En Roccatagliata (coordinador): La Argentina: geografía general y marcos regionales. Grupo editorial Planeta. Argentina. BOSCH, Beatriz (1977) “Las colonias de Entre Ríos” N°36 Colección. El país de los Argentinos. Centro editor de América Latina. Buenos Aires.

328

BOSQUE SENDRA, Joaquín, CHICHARRO FERNÁNDEZ, Elena Y VELÁZQUEZ, Guillermo (1994) “Cálculo de saldos Migratorios para localidades españolas con datos insuficientes” En Perfiles actuales de la Geografía cuantitativa en España. (p 241-256) BRIZZIO, Héctor Alberto (1994) “Alicia, sus orígenes, Villa Alicia” Copia - Córdoba. Agosto. BURGESS Y HOYT, (1961) “Teoría del crecimiento urbano por anillos concéntricos”. Chicago. BURGESS Y HOYT, (1961) “Teoría del crecimiento urbano por anillos concéntricos”. Chicago. BUSSO, Gustavo (2007) “Migración interna y desarrollo territorial en Argentina a inicios del siglo XXI. Brechas e impactos socio-demográficos de la migración interna provincial”. Instituto de desarrollo Regional. F.C.E. UNRC. En IX Jornadas de estudios de población. Huerta grande. Córdoba. BUTZIN, B. (1988) “Counterurbanization: spatial division of labour and regional lifecycles in Canada”. Geographical Perspectives nº 61, 1988, p. 6-14. C.F.I.: “Transformaciones Socioeconómicas Provinciales: Migraciones y Redistribución Urbano-Rural de la Población, 1980 - 91”, Buenos Aires, 1992. CABRERA, Pablo (1931) “Punilla desde el dique al Uritorco, noticias histórico-etnologicas sobre la región” Córdoba - Pereyra. CABRINO, Cristina (1988) “Colonia San Pedro. Departamento San Justo” Cispren. CALVIMONTE, (1996) “San José de la Dormida, un pueblo con historia” Córdoba. CALVIMONTE, MOYANO ALIAGA (1996) “El antigua camino Real al Perú en el Norte de Córdoba”. Ed. El copista. CALVO, Bernardino (1971) “Orígenes de Villa María”. Noticias. CAMISA, Zulma “Introducción al Estudio de la Fecundidad”. CELADE 1982. CANAL FEIJOO, Bernardo (1951) “Teoría de la ciudad Argentina” Buenos Aires, Sudamericana. CANAL FEIJOO, Bernardo (1951) “Teoria de la ciudad argentina, idelaismo y realismo en el proceso constitucional” Ed. Sudamenricana. Buenos Aires. CARBONETTI, Adrián (1997) “Enfermedad y Sociedad: la tuberculosis en la ciudad de córdoba. Historia sociodemográfica de una enfermedad” 1906 - 1947 - Córdoba: EMCOR, 1997.

329 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

CARBONETTI, Adrián (2001) “La mortalidad infantil en la ciudad de Córdoba entre principios y mediados del Sg XX”. En VI Jornadas Argentinas de Estudios de población. AEPA. Neuquén. CARDONA, R. (1975) “América Latina: distribución espacial de la población” Corporación Centro regional de Población. Bogotá. CARENA, Ezio A (1958) “Villa Carlos Paz” Nordfield Córdoba. CARRASCO José, L. Y HERNÁN, Miguel, “Estadística multivariante” en las Ciencias de la Vida. Editorial Ciencia 3. Cibest. Madrid 1993. CELADE (Centro latinamericano de Demografía) (1991) “Boletin Demográfico”, Año XXIV, N°4, julio CELADE (Centro Latino Americano de Demografía) /INDEC (Instituto Nacional de estadísticas y Censos), (1984): Estimaciones y INDEC (1985) “proyecciones de población 1950 - 2025”. Versión revisada. Buenos Aires. INDEC (Estudios de INDEC, N° 15). CELADE, Fecundiad, Fertility América Latina “Tasas de fecundidad por edad” Boletín demográfico.1950-2025. Chile1993. CELADE. (1980) VVAA Redistribución espacial de la población. CELTON, Dora (1996) “Ciudad y campaña en la Córdoba colonial” Junta provincial de Historia. CELTON DE PERANOVICH (1980) 21840. Población de Córdoba. Junta Provincial de Historia N° 9. CELTON, D. (1994) “Informe demográfico de la Provincia de Córdoba”. CEA. UNC. CELTON, Dora (1982) “La Población. de Córdoba en 1840”. Libro N° 9, Córdoba. CELTON, Dora (1992) “La mortalidad ern la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1869 y 1990”. En Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, X, 1, Madrid, 1992: 31-57 CELTON, Dora (1993) “Fecundidad de las esclavas en la Córdoba colonial” en Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba N° 15, Córdoba. CELTON, Dora (1994) “Estudio demográfico de la ciudad de Córdoba durante la Gobernación intendencia” en Cuadernos de Historia, Serie Población N°1, centro de Investigaciones de la FFyH, UNC. CELTON, Dora (1995) “La declinación de la mortalidad en la Argentina”. En Segundas Jornadas de Estudios de Población de la Argentina, Bs. As.

330

CELTON, Dora (2000) “La Población. Desarrollo y Características Demográficas”. En Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República Independiente (1810-1914), Academia Nacional de Ciencias. Ed Planeta. CELTON, Dora “Informe demográfico de la provincia de Córdoba” Centro de estudios Avanzados. Colección debates. UNC. Córdoba 1994. CELTON, Dora, (2000) “La venta de esclavos en Córdoba, Argentina. Entre 1750 y 1850” en Cuadernos de Historia, Serie Población N°2, centro de Investigaciones. FFyH. UNC CELTON, Dora “Informe Demográfico de la Provincia de Córdoba”. CEA. UNC. 1998. Colección Debates. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991. CENTRO EDITOR DE AMÉRICA LATINA (1977) “El país del los Argentinos” N° 21 “El NoroesteEl poblamiento” N° 22 “ Los Oasis regionales”. N° 77 “Poblamiento puntano riojano” Talleres Amarroutu. Buenos Aires. CEPAL (2000) CEPAL (1995) “Alojar el desarrollo, un tarea para los asentamientos humanos”, Documento de la reunión regional de América Latina y el Caribe, preparatoria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre asentamientos humanos, Naciones Unidas, Santiago de Chile. CHACKIEL, J. y M. VILLA (1992). América Latina y el Caribe: Dinámica de la población y Desarrollo. CELADE. CHAMPION, A.AG. (1988) “Counterurbanitation: the British experience”. Gographical perspectives, Salt Lake (U. S.): University of Utah, N° 61, p 15-29. CHAMPION, A.G. (Ed.) “Counterurbanization: the changing Pace and Nature of Population Deconcentration”. London: Edward Arnold, 1989, p. 241-2. CHAPARRO MENDIVELSO, Jeffer (2002) “Una aproximación a la Urbanización dispersa” . Universitat de Barcelona. Departament de Gografía Física i Análisi Geográfica Regional. CHAPARRO MENDIVELSO, Jeffer (2002) “Una aproximación a la Urbanización dispersa”. Universitat de Barcelona. Departament de Gografía Física i Análisi Geográfica Regional.

331 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

CHIOZA, Elena (1971) “La población argentina estancada” Polémica, Buenos Aires 1971. CHOAY Francoise (1994) “Le regne de l' urban et la mort de l' Art et l' Achitecture” Centre Georges Pompidou. Paris. CLICHEVSSKY, Nora (1975) “El mercado de tierras en el área de expansión de Buenos Aires. Su funcionamineto e incidencia sobre los sectores poulares (1943 - 1973)” En Revista latinamericana de planificación, Vol. IX, N° 33, marzpo 1975. COLLIN, J-P. (1998) “La dynamique intramétropolitaine dans l'agglomération montréalaise” In CAPEL. H. LINTEAU, P-A. (1998) Barcelona - Montréal. Desarrollo urbano comparado/Développement urbain comparé. Barcelona, Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1998, p. 63-81. COMADRÁN RUIZ, Jorge (1968) “Evolución demográfica argentina durante el período hispano” (1535-1810). Eudeba. Buenos Aires. CONCOLORCOVO (1942) “El lazarillo de los ciegos caminantes” Ediciones Argentinas Solar. Buenos Aires. CONTI DE QUEIRUGA, N. (1972) “La vivienda de interés social en el Uruguay”. Montevideo. Faculatad de arquitectura. CORTEZ, CONDE, Roberto y GALLO, Ezequiel (1967) “La formación de la Argentina Moderna”. Ed. Paidós. Buenos Aires. CRIVELLI, Eduardo A. (2000) “La sociedad indígena”. En Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República Independiente (1810 - 1914), Academia Nacional de Ciencias. Ed. Planeta. CUERVO G., Luis Mauricio (1992) “Colombia: Cambios recientes en su economía regional y urbana”. Revista Interamericana de Planificación (Guatemala) Vol. XXV, N° 99-100 (julio-dic.) pp 133-152. D´ANGELO, M.L. (1992) Geografía en Tomo I de la Nueva Enciclopedia de la Pcia. de Santa Fe. Editorial Sudamericana, Santa Fe. DADONE, A.A (1973/74) “Cien años de industria en Córdoba”. En Revista de Economía N° 24, Banco de la Provincia de Córdoba. DAHER, Antonio (1987). “Agrourbanización for Export” en revista EURE XIV (41).

332

DAUSS, F. A. (1977) “El desarrollo argentino” Buenos Aires. Edición El ateneo.1977 DAUSS, Federico (1960) “Geografia de Córdoba”. Ed. Estrada. DAVID (2000), “Transformacions recents i perspectives de futur als espais rurals 'desafavorits'. El cas de la serra de les Salines (Alt Empordà), Girona”, Treball de recerca del Doctorat de Geografia en Ordenació del Territori i Gestió del Medi Ambient de la Universitat de Girona. Direcció: Anna Ribas Palom. DAVIS, K. (1969) “World urbanitation 1950 - 1970. Volume I: Basic Data for cities, countires and regions” Populations Monograph Series, N° 4, University of California, Berkeley. DAVIS, K. (1969) “World urbanitation 1950-1970. Volume I: Basic Data for cities, countires and regions” Populations Monograph Series, N° 4, University of California, Berkeley. DE APARICIO, Francisco (Director) (1967) “La Argentina, Suma de Geografia”. Ed. Peuser. Ocho tomos. DE MATTOS, Carlos A. “Capital, Población y Territorio”. (1994) Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ponencia presentada al Seminario de Distribución y Movilidad Territorial de la Población y Desarrollo Humano. Fundación Bariloche, y CENEP.y PROLAP, 4 al 7 de mayo de 1994. DE MATTOS, CARLOS A. (1994) “Capital, población y territorio, en la América Austral, Dispersión o concentración” “Ponencia a la Reunión sobre Distribución y Movilidad territorial de la Población y el desarrollo Humano” Fundación Bariloche. (CENEP). DE SOLANO, Francisco (1987) “Historia urbana de latinoamérica”. Tomo I. “La ciudad Iberoamericana hasta 15732. Madrid. DE TERÁN, Fernando y otros (1989) “La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden” Madrid. DERYIKE, PIERRE, Henri (1971) “Economía urbana” Colección Nuevo urbanismo. Madrid 1971. DEVOTO, F. (2003) “Historia de la inmigración europea”. Ed Sudamericana. Buenos Aires. DEVOTO, F. J. (2000) “La inmigración”. En Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República Independiente (1810-1914), Academia Nacional de Ciencias. Ed Planeta DIFIERI Horacio (1961).”Población indígena colonial” En “La Argentina, Suma de Geografía”. Ed Peuser, Buenos Aires, Tomo VII.

333 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

DIFIERI Horacio (1980).”Buenos Aires, Geohistoria de un metrópoli” Universidad de Buenos Aires. Colección IV Centenario de Buenos Aires, 1981 Actas Capitulares. (1974) Archivo Municipal. Libro 1, folio 68 De. Municipalidad de Córdoba. DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS HABITACIONALES, SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, (2001) “Diagnóstico de la Situación Habitacional Urbana”. SAA, N. Supervisó: JIMENEZ, M. DOGAN, M., and J. KASARDA (eds.) (1988) “The metropolis era”. 2 vals, Sage. DOMENACH, H. PICOUET, M (1990) “El carácter de reversibilidad en el estudio de la Migración” En Notas de Población N° 49 CELADE. Santiago de Chile. DOMENACH, HERVÉ “Sobre la Migratología” (1998) en Notas de Población. Separata. Año XXVI, N° 67-68, Santiago de Chile. Enero-Diciembre, CEPAL, Celade. Naciones Unidas. EBANKS, G. E. (1993) “Las sociedades urbanizadas y América Latina y el caribe: algunas dimensiones y obseraciones” Notas de Población, Año XXI, N° 57. EBANKS, G. EDWARD (1993), “Determinantes socioeconómicos de la migración interna, con especial referencia a la región de América Latina y el Caribe”, serie E, Nº 38 (LC/DEM/G.143), Santiago de Chile, Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). ELIZAGA, J. C. (1972) “Dinámica y Economía de la Población” CELADE, Serie E, N°27, Santiago de Chile. ELIZAGA, J. C. (1972) “Migraciones interiores. El proceso de urbanización. Movilidad social” CELADE, Serie A, N°117, Santiago de Chile. ELIZAGA, Juan y Masisco, John (1975).”Migraciones internas, teoría, método y factores sociológicos” Celade, Sgo de Chile. ELIZAGA, Juan, C. (1979) “Cap VI Migración Interna en” en “Dinámica y economía de la Población” Celade. Santiago de Chile. ELIZALDE Y MACCIÓ (1990) “Migración interna en la Argentina”. ENDRECK Y CELTON DE PERANOVICH “1779. Población de Córdoba, Pueblos Capillas y Lugares” ENTRAIGAS, Raúl, A. (1967) “Historia Argentna Contemporánea 1862 - 1930” Academia Nacional de Historia. Ed. El Ateneo. Buenos Aires.

334

ESCOFIER Brigitte, y PAGES, Jerome “Análisis factoriales simples y múltiples” objetivos, método e interpretación. Universidad del País Vasco. Bilbao 1992. EVEREST S. Lee (1966) “Una teoría de las migraciones” (En Demografhie) 3, pág 47-58. FACCIOLO, Ana María (1981) “Crecimineto industrial, expansión metropolitana y calidad de vida” En Desarrollo Económico- Revista de Ciencias Sociales, Vol. 20 N°80, Ene-Mar. FADDA, Giulietta (1996) “La Ciudad: un estructura polifacética” Ed. Universidad de Valparaíso, Escuela de Arquitectura. FÉLIZ LUNA “Historia gráfica de la ciudad argentina” FERANDEZ, PERALTA, LIBORIO “Áreas de Nueva Centralidad: una forma de inclusión social” Faudi. UNC. Agencia Córdoba Ciencia 2001 - 2002. FERNANDEZ, PERALTA, LIBORIO, (2001) “Areas de Nueva centralidad”. Ponenecia presentada al VIII Congreso del CIFOT. Mendoza. FERNÁNDEZ, VÉLEZ, José A. (1986) “La Cruz mi pueblo” T. G. Marcos Lerner. Córdoba. FERRAS SEXTO, C. (1994) “Contraurbanización, suburbanización y cambio rural en la Europa Atlántica. Estudio comparado de Galicia e Irlanda c. 1970 - 1990”. Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 1994, 618 p. FERREYRA VIDELA, Vidal (1945) “Evocación y anales del río Segundo”. El Ateneo. Córdoba. FERREYRA, Ma. Del Carmen (2003) “La muerte entre las castas en el siglo XVIII cordobés” en VI Jornadas Argentinas de estudios de Población. Honoralble Senado de la Nación. Bs. As. FIELDING, A. J. (1982) “Counterurbanisation in Western Europe”. In FINDLAY, A. WHITE, P. (eds.). West European Population Change. Londres: Croom Helm, 1986, p. 35-49. FIELDING, A. J. (1988) “Population redistribution trends and the persistence of organized capitalism”. Geographical Perspectives nº 61, 1988, p. 74-76. FILGUEIRA LIMA, E. (1999) “Reflexiones sobre la reforma en salud en Argentina”. Cedss. Centro de estudios para el desarrollo del Sector Salud. FOGLIA, GOYTÍA, (1993) “Los poblados históricos del Norte cordobés”. Faud. UNC.

335 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

FOGLIA, M. E. (1995) “¿Agonía de la urbanidad? Reflexión sobre la ciudad futura y el urbanismo posmoderno” En revista Umbrales. Cispren. Año3-N°4 (p. 62-42). FOGLIA, M.E. (1998) “Bases para un historia urbana de Córdoba”. Reflexiones sobre los procesos históricos de ocupación del territorio. Teorías y Modelos. Cuadernos de la MDAU. Faud. UNC. FOGLIA, M.E.Y GOITÍA, N. (1993) “Los poblados históricos del Norte Córdobés” Secretaría de turismo de la Provincia de Córdoba. Bando Social de Córdoba. Córdoba. FOGLIA, Ma. E. (1998) “Reflexiones sobre los Procesos Históricos de ocupación del territorio. Teorías y Modelos”. Argentina y Provincia de Córdoba. En Bases para una Historia urbana de Córdoba. Cuadernos de estudio de la Maestría en Desarrollo Urbano. Faudi. UNC. FOGLIA, Maria Elena Y OTROS (1987) “La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. El caso de Córdoba” 1573 - 1810. Faud. UNC. FONT ARELLANO, J. “La experiencia reciente de Cataluña”. Urban, nº 5, 1999, p. 60-82. FORNÉ, MARENGO,. FAUDi. UNC. 1990. “La problemática de las condiciones de los sectores urbanos ejecutados a principios de siglo”. Programas especiales de promoción y generación de nuevas centralidades. La Fecundidad como indicador de nivel socioeconómico. FORNÉ, M. y Otros, (2004) “Una ciudad posible”. Faud. UNC Córdoba. FOSCHIATTI, Ana y SOMOZA, J. (1985) “Una estimación de la mortalidad de la ciudad de Córdoba del siglo XIX” Notas de Población. Revista Latinoamericana de Demografía, Año XIII, N° 39 Santiago de Chile. FRAY REGINALDO DE LIZARRAGA (1600) “Descripción Colonial” En “Cancionero popular de Juan Alfonso Carrizo” FREY, Guillermo “La nueva geografía de los cambios de la población: tendencias hacia la balkanization” En: Estado de la unión: América en el volumen II año 90: Tendencias sociales, corregidas por REYNOLDS Farley. (1995). Pág 271-336 Fundación Sabia De Russell: New York. En inglés Fuente Municipalidad de Córdoba. Secretaría General. Dirección de estadísticas. Censo 1991. FUGUITT, G. V. & BROWN, D. L. (1990) “Residential Preference and Population Redistribution: 19721988” Demography, Vol 27 N° 4. GARCÍA BELSUNCE, César (1976) “Buenos Aires, su gente, 1800 - 1830”. Compañía Impresora Argentina. Buenos Aires. GARRALDA, Aquiles “Episodio Punillanos” Cosquín

336

GARZÓN, Ignacio (1902) “Crónica de Córdoba” GATTO, Francisco, GUTMAN, Graciela y YOGUEL, Gabriel, BEZCHINKI, Gabriel (1988): Reestructuración industrial en la Argentina y sus efectos regionales, 1973-1984. Bs. As., Consejo Federal de Inversiones (CFI) /Consejo Federal de Inversiones (CFI) / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina Buenos Aires (Programa PRIDRE, Documento N° 14 CFI; CEPAL LC/BUE/R 112). GEISSE, (1987) “Tres momentos históricos de la ciudad hispanoamericana del siglo XIX” en Revista Eure, Nº 38, Santiago de Chile. GEISSE, G (1980) “Ocho tesis sobre planificación, desarrollo y distribución espacial de la población” en Albets, J y Villa, M. (1980) GEISSE, G. (1987) “Tres momentos histporicos de la ciudad hispanoamericana del siglo XIX”, en EURE, N° 38, Santiago de Chile, 1987. GERMANI, G. (1955) “Estructura social de la Argentina.Análisis Estadisitico”. Raigal. Buenos Aires. GERMANI, Gino (1955) “Estructura social de la Argentina”. Ed. Raigal Bs As. GERMANI, Gino (1968) “Política y sociedad en un época de transición” Ed. Paidós. Buenos Aires. GERMANI, Gino (1973) “El surgimiento del peronismo: rol de los obreros y de los migrantes internos””En Desarrollo Económico- Revista de Ciencias Sociales” Vol. 13 N°51, Oct-Dic. GHANMA, M.A. RIDER, R.V. & SIRAGELDIN, I. (1984) “Aplication of Lorenz Curve to Interpret Concentration of Contraception and Fertility in Population” Genus, Vol XL N1-2. GILBERT, Alan (1993) “Ciudades el Tercer Mundo: el sistema nacional de asentamientos”, EURE, Vol. XIX. GILBERT, Alan (1996). “The Latin American mega-city”. En Alan Gilbert (Comp.), The megacity en Latin America. Tokyo: The United Nations University Press. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÒRDOBA. CONSTITUCIÓN PROVINCIAL DE 1870 GOLDBERG, Marta B. Y MALLO, Silvia (1995) “Enfermedades y epidemias padecidas por los esclavos” En IX Congreso Aladaa-Colombia. GOLDBERG, Marta B. (1975) “La población negra y mulata en Bs. As.1810 - 1840”. En Revista de desarrollo económico N° 61 Buenos Aires.

337 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

GOLDBERG, Marta B. (2000) “Gente negra: Los primeros desaparecidos de la historia oficial argentina”. En Todo es Historia N° 393. GOMEZ, FERRER, BAYO (1992) “Las fundaciones iberoamericanas”. En Seminario Internacional de Ciudades Históricas Iberoamericanas. Icomos. Ferrer Bayo presidente. GORI, Gastón (1964) “Inmigración y colonización Argentina” Eudeba. Buenos Aires. GOTTMANN, Jean (1966) “América”. Editorial Labor, Barcelona. GRENÓN (1930) “Villa del Rosario. Documentos para su historia” Ed. Biffignandi. GRENÓN (1941) “La Calera. Noticia ilustrada de la primera aristocrática Villa veraniega de las sierras de Córdoba” Ed. Biffignandi. GRUPO HISTORIA (1978) “Historia de Morteros Departamento San Justo” (1978) Grupo historia. Museo Regional de Morteros. Córdoba Noviembre. GÜNTER Mertins (Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Marburg. Alemania) Nuevas formas de urnanización. GUTIERREZ Ramón (1983) “Arquitectura y urbanismo en Latinamérica” Ediciones Cátedra. Madrid. P. 77, 493,661. GUTIERREZ, Ramón (1983) Cap. 19 El Urbanismo del siglo XIX en América “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica” Ediciones Cátedra Madrid. España. GUTIERREZ, Ramón (1983) Cap. 19 El Urbanismo del siglo XIX en América “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica” Ediciones Cátedra Madrid. España. GUTIERREZ, Ramón y otros (1990) “Estudios sobre urbanismo iberoamericano. Siglos XVI y XVIII”, Sevilla. HARDOY J.E. (1968) “2000 años de Urbanización en América Latina” en HARDOY (J.E.) y TOBAR ,Carlos R., editores “El proceso de urbanización en América Latina” Bs. As. De. Torcuato Di Tella. GUTIERREZ, Ramón; NICOLINI, A. (2000) “La ciudad y sus transformaciones” En Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República Independiente (1810 - 1914), Academia Nacional de Ciencias. Ed Planeta. HADDEN, J. K. & BORGTTA, E.F. (1965) “American Cities” Rnd McNally and Co New York. Hagget, P. (1988) “Redes y jerarquias urbanas” en “Geografia una síntesis moderna”, Omega, Barcelona.

338

HALL, P. (1983) “Decentralization Without End”. A Re-evaluation. In PATTEN, (ed.) The Expanding City. London: Academic Press, 1983, p. 125-155. HAMILTON, Horace “Consideraciones Prácticas y matemáticas en la Formulación y Selección de Tasas de Migración” (En Demography, N° 2, 1965, pág. 429). HARDOY, J. E. (1972) “Las ciudades en América Latina” Bs. As. HARDOY, J. E. (1973) “Potentials for Urban Absotion: the Latin American Experience” in Poleman, T.T. & Freebairn, D.K. Ed. HARDOY, J. E. (1975ª) “Un ensayo de interpretación del procesos de urbanización en Ampérica Latina” en Cardona, R. Ed. (1975). HARDOY, J. E. Ed (1975b) “Urbanitation in Latin America: Approaches an Issues” Anchor Books. New York. HARDOY, J. E. Y ARONOVICH, C. (1969) “La urbanización en América Hispánica entre 1580 y 1630” Boletín CIHE, Num 11, Caracas. HARDOY, J. E. Y GEISSE, G. (1978) “Políticas y desarrollo urbano y regional en América Latina” Bs As. Siap. HARDOY, J. E. Y LAGDON, M. E. (1978) “Desigualdades regionales en Hipanoamérica (1850 1930)” Revista de indias, número 151-152. Madrid. HARDOY, J. E. Y OTROS (1981) 2El impacto de la urbanización en los centros históricos de América Latina” Lima. PNUD, Unesco. HARDOY, J. E. Y SCHAEDEL, R. P, Comps (1975) “Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia” Ediciones Siap. Buenos Aires. HARDOY, J. E. Y TOBAR. C. (1969) “la urbanización en América latina” Bs. As. Instituto Di Tella. HARDOY, JORGE E. (1991) “Cartografia urbana colonial de América latina y el Caribe”. Bs. As. HARDOY, JORGE, E. (1964) “Ciudades precolombinas”. Infinito. Buenos Aires. HARRIS, W. D. (1975) (1975) “El crecimiento de las ciudades en América Latina” Bs. As. Marymar.

339 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

HARVEY David (1996), “Cities or urbanitation. City analysis of urban Trends”. London. HERRERA, L. GATICA, (1976) “La concentración urbana y la dispersión de la población rural en América Latina: su incidencia en el deterior humano” CELDE- Serie A N°136. Santiago de Chile. HERRERA, L. GATICA, F. Y JORDAN, R. (1975) “Consideraiones sobre el procesos de urbanización, la concentración y la dispersión de la población en mérica Latina: siutaciones críticas” PAL-CELDE- Documento de trabajo N°6. Santiago de Chile. HERRERA, L. Y PECHT. W. (1976) “Crecimineto urbano de América Latina” 2 tomos. BID-CELADE Serie E, N°22, Santiago de Chile. HOLGUÍN DE ROZA, Ma. Cristina “General Levalle, historia y tradición” HOLGUÍN DE ROZA, Ma Cristina (1986) “Laboulaye, 100 años de vida” UNC. Córdoba. Setiembre Indec “Censo Nacional de población hogares y vivienda”. INDEC (1974) “Censo económico de 1974” INDEC (1985) (Instituto Nacional de estadísticas y Censos), (1985): “Los censos de Población del '80: Taller de análisis y evaluación” Buenos Aires, INDEC/CELADE (Centro Latinoamericano de Demografía); (Estudios INDEC, N° 2). INDEC (1999) “Situación demográfica de la Provincia de Córdoba”. Serie análisis demográfico. DPE. 1999. INDEC (2002) “Pobreza e indigencia en los aglomerados de la Encuesta permanente de Hogares”. Indec Informa. Setiembre 2002. INDEC (2003) “Hábitat y vivienda por medio de datos censales. Calidad de los materiales de la vivienda Calmat” Indec. Área de información derivada. Bs As. INDEC (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) (1991): “Censo Nacional de población y Vivienda 1991, por localidad: resultados definitivos” Buenos Aires (Serie G, N° 1). INDEC Censos 1970,1980,1991,2001. Datos provisorios. INDEC Censos 1970,1980,1991,2001. Datos provisorios. INDEC, CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA, 1970, 1980, 1991, 2001.

340

INDOVINA, Francesco (1990). “Citta dei fine de milenio”. Milano. INDOVINA, Francesco (1990). “Citta difusa”. Venecia. INGENIEROS, José (1915) “Sociología Argentina”. Ediciones L. J. Rosso. Buenos Aires. Instituto Nacional de estadísiticas y Censos. INDEC (1975) “La Población Argentina” Buenos Aires. Instituto Nacional de estadísiticas y Censos. INDEC Y CELADE (Centro Latinoamericano de demografía) (1982) “Estimaciones y Proyecciones de población 1950-20252 Buenos Aires. IPARRAGUIRRE, Hilda (1970) “Notas para el estudio de la demografía de la ciudad de Córdoba en el período 1869 - 1914” En Homenaje a Ceferino Garzón Maceda. Instituto Argentino de estudios Americaniustas. UNC. IUUSP (Unión Internacional para el estudio Científico de la Población) /CELADE (Centro Latinoamericano de Demografía), (1985): “Diccionario Demográfico multilingüe, versión español” Segunda edición, a cargo de Guillermo Macció. Liége, Ordina Editions). IV Jornadas de encuentro Interdisciplinario “Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba”. FFyH. UNC. Octubre 2004. JACOBS Jane (1967) “Vida y muerte de las grandes ciudades norteamericanas” Ed. Península Barcelona. JENKS, Charles (1981) “El lenguaje de la arquitectura posmoderna” Ed. G. Gili, Barcelona. JOHNSON DALLAS E. “Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos”. Edit International Thomson. 2000. JORRAT, J. y SAUTÚ, R. ”Después de Germani” et. Al., Editorial Paidós, Buenos Aires. JORRAT, Jorge R. Y SAUTU, Ruth (1992) (compiladores): “Después de Germani: Exploraciones sobre la estructura social de la Argentina”. Buenos Aires, Paidós. KATZ, Jorge y KOSACOFF, Bernardo (1989): “El proceso de industrialización en la Argentina: 1976-1981” Buenos Aires. Centro de estudios Transnacionales. KATZMAN, R. (2001) “Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos” Revista de la CEPAL 75, diciembre, 2001.

341 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

KAY, C. (2000) “Latin America's Agrarian Transformation: Peasantization and Proletarization', in Bryceson, D., C. Kay and J. Mooij (eds) Disappearing Peasantries” Rural Labour in Africa, Asia and Latin America, pp. 123-38. London: Intermediate Technology Publications. La Voz del Interior “Las seccionales de Córdoba”. Bischoff “Historia de los barrios de Córdoba” 1990. L'achitecture d'aujordhui, número monográfico dedicado a “Urbanisme en Amerique Latine” Número 33. Paris dic 1950, enero 1951. LARROUY, P. (1914) “Los Indios del Valle de Catamarca: Estudio Histórico” Revista de la Universidad de Buenos Aires XXVII. LARROUY, P. (1923) “Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán”. Buenos Aires, 1923 T.I. LATTES Y MYSCHAZYLA (1986) “Urbanitation, migration and urban deconcentration in Argentina”. Buenos Aires, Centro de Estudios de Población (CENEP, informe de investigación). LATTES, A. (1978) Dynamics of the population in Argentina between 1870 and 1970. En Balán, J. Why people move: comparative perspectives on the dynamics of internal migration. París. UNESCO. 1981. LATTES, A. E. (1980) “Aspectos demográficos del procesos de redistribución espacial de la población en la Argentina” Buenos Aires: CENEP, Cuaderno del CENEP N° 18. LATTES, A. E., (1995) “Urbanización, crecimiento urbano y migraciones en América Latina”. En: Población y Desarrollo: Tendencias y desafíos, número especial conjunto de Pensamiento Iberoamericano (Nº 28) y Notas de Población (Nº 62). LATTES, A. E., (1998) “Population distribution in Latin America: Is there a trend towards population deconcentration”. En: Naciones Unidas, Population distribution and migration. Proceedings of the United Nations expert group on population distribution and migration (convened in preparation for the International Conference on Population and Development, Cairo), New York: United Nations. LATTES, A. Y MYSCHASZULA, S. (1986): “Urbanitation, migration and urban deconcentration in Argentina”. Buenos Aires, Centro de Estudios de Población (CENEP, informe de investigación). LATTES, A. Y RECCHINI DE LATTES, Z. (1992) “Auge y declinación de las migraciones en Buenos Aires” En En JORRAT, J. R. Y SAUTU, R. Compiladores “Despúes de Germani. Exploraciones sobre la estructura social de la Argentina”. Paidos Buenos Aires, Barcelona, México.

342

LATTES, A. Y RECHINI DE LATTES., Z. (1992) “Auge y declinación de las migraciones en Buenos Aires” en JORRAT, J. y SAUTÚ, R.”Después de Germani” et. Al., Editorial Paidós, Buenos Aires. LATTES, A. Y RECHINI DE LATTES., Z. (1992) “Auge y declinación de las migraciones en Buenos Aires” LUDUEÑA, Manuel (1982) “Análisis del sistema urbano”. Bs As. Secretaría de Planeamiento Dirección de ordenamiento espacial. LATTES, A. Y RECHINI DE LATTES., Z. (1992) “Auge y declinación de las migraciones en Buenos Aires” JORRAT, J. y SAUTÚ, R. ”Después de Germani” et. Al., Editorial Paidós, Buenos Aires. LATTES, A. y SANA, M. (1992) “Los nuevos patrones de la redistribución de la población en Argentina”, Documento presentado en el “Primer Congreso Nacional de Estudios del Trabajo”, ASET, Buenos Aires. LATTES, Alfredo E. (1993) “La redistribución interprovincial de la población de la Argentina y sus componentes demográficos entre 1960 y 1991” centro de estudios de Población (Cenep, Bs. As.) Ponencia presentada al as III Jornadas de Población, Aepa. LATTES, Alfredo E. Y SANA, Mariano (1992) “Los nuevos patrones de la redistribución de población en Argentina”. Documento presentado en el Primer congreso nacional de estudios del trabajo. “Reestructuración económica y reforma laboral”. Bs. As. (ASET) LATTES, Alfredo y VILLA, Miguel (1994) “La redistribución territorial de la Población en América Latina: Tendencias Recientes. Centro de Estudios de Población. Centro Latinoamericando de Demografía. Ponencia presentada al Seminario de Distribución y Movilidad Territorial de la Población y Desarrollo Humano” Fundación Bariloche, y CENEP. y PROLAP, 4 al 7 de mayo de 1994. LATZNIA, Francisco (1899) “Primer Diccionario geográfico de la República Argentina”. Dirección General de estadística de la Nación.Bs. As. LAURRELLI, Elsa Y LINDEMBOIM, Javier (compiladores) (1990) “Reestructuración económica global: Efectos y políticas territoriales” Buenos Aires, Fundación Friedich Ehebert/ Ediciones CEUR. LAZCANO, COLODRERO (1894) “Monografía de Laguna Larga” LEE, EVERTT S. “Una Teoría de las migraciones”. En Demography, 3, 1966, pág 47-58). LEVILLIER, ROBERTO (1968) “Historia Argentina”. Bs. As.

343 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

LEVILLIER, Roberto coordinador (1936-1942) “Historia de la Nación Argentina”. Junta Nacional de Historia. 14 Volúmnes. LEWIS, D. COMPILADOR (1971) “El crecimento de las ciudades” Gili. Barcelona. LINDEMBOIM, J. KENNEDY, D. (2004) “Continuidad y cambios en la dinámica urbana de Argentina”. En X Jornadas de estudios de población. Tafi del valle. Tucumán. 2004 LIZONDO BORDA, Manuel (1941) “Historia del Tucumán 1600 - 1799”. Tucumán: Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. LOBOS, Hector (1979) “La fontera sur de Córdoba”. Junta Provincial de historia. LOPEZ de LUCIO, R. (coord.) (1999) “Centros urbanos frente a nuevas centralidades comerciales. Un análisis del sur metropolitano de Madrid”. Cuadernos de investigación urbanística, nº 14, 1999, 58 p. LORENZ, M. O. (1905) “Methods of Measuring the concentration of Wealth” Quarterly Publications of The American Statistical Association, June, 9 (70). LOTKA, A. J. (1941) “The Law of urban Concentration” LOZADA ECHENIQUE (1963) “San Marcos Sierra” Gotemberg LOZADA, ECHENIQUE, Juan Carlos (1964) “Reseña histórica de Cruz del Eje”. Córdoba LUQUE COLOMBRES, Carlos “Descripción de una interpretación del Plano de Cabrera hoy desaparecido”. LUQUE COLOMBRES, Carlos (1973) “Para la historia de Córdoba”, Tomo 1, Córdoba, Ed. Biffignandi. M.E. COSIO-ZABALA “Concentración urbana y transición demográfica”. “Problemas de América Latina” N° 14. 1994 MAEDER, Ernesto (1995) “La población argentina. Evolución demográfica desde el siglo XVI hasta el primer Censo Nacional de 1869”. En primeras Jornadas Argentinas de estudios de población, Córdoba, 1995. MAEDER, Ernesto J. A. “Historia del Chaco y sus Pueblos” Capítulo XVII del Historia Contemporánea 1862-1930. Volumne IV, 2° Sección. MAER, J. A. (1969) “Evolución demográfica Argentina desde 1810 a 1869”. Eudeba Bs As.

344

MAGUID, Alicia (1993) “La importancia de la sistematización de la información migratoria en la Formulación de políticas: Iniciativas recientes y posibilidades para la región de América Latina y el Caribe” En revista de la OIM sobre Migraciones en América Latina- Vol. 11 N° 3 MAGUID, Alicia (1995) “L' inmigration des pays limitrophes dans l'Argentine des Années 90, mytes et réalités” REVUE EUROPEENNE DES MIGRATIONS INTERNATIONALES. Vol II N° 2 MALDONADO, Jorge (1970) “Sasipuedes” Cícero. Córdoba MALDONADO, Jorge (1994) “Orígenes de Salsipuedes” Ed. El Copista. Córdoba. Octubre. MARENGO, C. Y otros (2003) “La producción del espacio residencial en la periferia urbana: oportunidades y debilidades para una ciudad sustentable”. Informe. Proyecto de investigación del Instituto de investigación de la Vivienda y Habitat. Subsidio Secyt 2002 - 2003. MARGULIS, M (1969). “Análisis de un proceso migratorio rural - urbano en la Argentina” En Revista Aportes N° 3. MARRAZZO, Javier (1922) “Nuevo diccionario geogrpafico histórico de la Republica Argentina” Taller Ricardo Radaelli editor. Buenos Aires. MARTE NUÑEZ (1978) “Colonia Caroya. Cien años de historia” Ed. Tapas. Córdoba Agosto. MARTINEZ DE SAN VICENTE, Isabel (1990) “Poblados históricos y territorio”. UNR. Ponencia presentada al I Congreso Nacional de Historia Urbana. Fadu. UNR. MARTINEZ DE SAN VICENTE, Isabel (1990) “Poblados históricos y territorio”. UNR. Ponencia presentada al I Congreso Nacional de Historia Urbana. Fadu. UNR. MARTINEZ PIZARRO Jorge “Dinámica de la redistribución espacial de la población de Chile”. NOTAS DE POBLACIÓN 65. CEPAL MARTÍNEZ PIZARRO, Jorge (1998) “La migración Internacional en los Censos de Población” CELADE. MARTÍNEZ, PAZ, E. (1941) Córdoba (1810 - 1862) wn Vol IX de “Historia de la nación Argentina”. Academia Nacional de Historia. Bs. As. MASSEY, DOUGLAS S. (1985) “Ethnic residential Segregation: A theorical synthesis and empirical review”. “En Sociology and cities recherch” N°69-3.

345 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

MASSEY, Douglas S., ARANGO Joaquín, GRAEME, Hugo Y OTROS (1993) “Theories of Internatinal Migration: A Review and Appraisal”. En Population and development review. Volúmen 19. N° 3 set. MAXWELL. (2001). “Rethinking rural development”. Development Policy Rev. 19(4), 395-425 MEADER, Ernesto (1995) “La población Argentina. Evolución demográfica desde el siglo XVI hasta el primer censo nacional de 1869”. En Primeras Jornadas Argentinas de estudios de Población, Córdoba, 1995. MEICHTRY, Norma (1998) “Integración regional y cambios en la movilidad territorial de la Población en el Nordeste de la Argentina” En Innovación y Desarrollo en Latinoamérica. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid. Muscar Benascayag, Eduardo. Madrid, España. MENDIVELSO, J. CH. (2002) “Una aproximación a la Urbanización dispersa” Universitat de Barcelona. Departament de Geografía Fisica i Analisi Geografica Regional. MIATELLO, Roberto A. (1959) “Población de la Provincia de Córdoba”. Imprenta de la Univeridad. MIATELLO. R. (1959) “Población de la Provincia de Córdoba. Estudio de las poblaciones departamentales” Imprenta de la Universidad. Córdoba. MORCILLO, P.P (1965) “Vivienda y Planificación en Panamá” Instituto de vivienda y Urbanismo. MOROSSI, A. Y VITTALONE, C. (1993) “Perduración de las normas indianas en el urbanismo argentino”. Ed. Anales Linta. MOSER, C. (1998) “The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategy”, en World Devlopment, vol. 26. N° 1, Elsevier, Sciencie, pág, 1 a 19. MOUSSY, V. Martín (1864) “Description géographique estatistique de la Confederation Argentine. 1860 - 1864”. Tomo III. Paris. MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA (1991) “PEC” Plan Estratégico Córdoba. Córdoba. Editorial Municipal. MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA (1991) “PEC” Plan Estratégico Córdoba. Córdoba. Editorial Municipal. MUNICIPALIDAD DE Marcos Juárez (1987) “Marcos Juárez, cien años de historia. 1887 - 1987”

346

MUÑOZ, H. Y O. DE OLIVEIRA (1972). “Migraciones Internas en América Latina: Exposición y crítica de algunos análisis”. En Migración y Desarrollo. Consideraciones teóricas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. MYRDAL, G. (1959). Teoría económica y regiones subdesarrolladas. Cap. III. México, D.F. Fondo Cultura Económica. NACIONES UNIDAS (1972) Manual VI “Métodos de medición de la Migración interna”. Manuales sobre Métodos de cálculo de la Población. Nueva York. Estudios de Población N° 47. Departamento de asuntos Económicos y Sociales. NACIONES UNIDAS (1978) “Factores determinantes y consecuencias de las tendencias demográficas” Cap. VI Distribución de la Población, Migración Interna y Urbanización. New York. NACIONES UNIDAS (1981) “Modalidades de crecimiento de la población urbana y rural” ST/ESA/SER,A/68, Nueva York. NACIONES UNIDAS (1985) “Estimates and Projections of Urban, Rural and Cty Populations, 19502025: The 1982 Assessment” ST/ESA/SER,A/58, Nueva York. NACIONES UNIDAS (1989) “Prospect of World Urbanization, 1988” ST/ESA/SER,A/112, Nueva York NACIONES UNIDAS (1989) “Prospect of World Urbanization, 1988” ST/ESA/SER,A/112, Nueva York NACIONES UNIDAS (1991) “World urbanitation Prospect 1990. Estimates and Projections of Urbana ad Rural Populations and of Urban Agglomerations” ST/ESA/SER,A/121, Nueva York. NACIONES UNIDAS (1993) “World urbanization Prospect: The Revision.Estimates and Projections of Urbana ad Rural Populations and of Urban Agglomerations” ST/ESA/SER,A/121, Nueva York. NAPOLITANO, P.P. (1988) “Sull metodo di analisi dlle distribuzioni di popolazioni su un territorio prefisso”, Genus, Vol XILV N°3-4 P:153-165. NEL·LO, O. (2001) Ciutat de ciutats. Barcelona: Empúries. 239 p. NICOLINI, Alberto (1990) “El urbanismo en el Río de la Plata”. En GUTIERREZ, Ramón y otros (1990) “Estudios sobre urbanismo iberoamericano. Siglos XVI y XVIII”, Sevilla. NUÑEZ, Marta (1979) “Pozo del Molle: 75 años” Ed. Tapas. NUÑEZ, Marta (1979) “San Francisco del Chañar” Ed. Tapas.

347 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

NUÑEZ, Marta (1979) “Vicuña Mackena: 75 años” Ed. Tapas. Río Cuarto. ORTEGA, Emiliano (1987). “Transformaciones agrarias y campesinado. De la participación a la exclusión”. CIEPLAN. OUZAS, Roberto (1993): “¿Mas allá de la estbilización y la reforma?: Un ensayo sobre la economía Argentina a comienzo de los '90” Desarrollo Económico- Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires), vol. 33, N° 129 (abril-junio) pp. 3-28. PANTELIDES, Edith (1989) “La fecundidad argentina desde mediados del siglo XX” (1989). Cuadernos del Cenep. PEDERNERA, José A. (1970) “Historia de la ciudad de Villa María” PERALTA Carolina (1997) “Urbanización y medio ambiente. El caso del corredor Noroeste del área metropolitana de Córdoba”. Tesis de Maestría. MDU. FAUD. UNC. PERALTA (2003) “Urbanización y redistribución espacial de la población de la Provincia de Córdoba. 1914-2001”. Ponencia presentada a las VII Jornadas de Estudios de población. Aepa 2003. PERALTA, Carolina (1998) “Antiguos Pueblos de Traslasierra” En Rehabilitación y Desarrollo de Poblados históricos. Cuadernos de la Maestría. MDAU. Faud. UNC. Ed Eudecor. PERALTA, Carolina (1998) “Antiguos Pueblos de traslasierra”. En “Rehabilitación y desarrollo de poblados históricos”. Cuadernos de estudio. Maestría en Desarrollo Urbano. Faud. UNC. Ed. Eudecor. Córdoba. PERALTA, Carolina (1998) “Bases para una Historia Urbana de Córdoba”, informe de investigación,1997-98 CONICOR. PERALTA, Carolina (2003) “Urbanización y redistribución espacial de la población de la Provincia de Córdoba. 1914 - 2001”. Ponencia presentada a las VII Jornadas de Estudios de población. Aepa 2003. Tucumán. PERALTA, Carolina (2004) “Contraurbanización o urbanización revertida. El caso de Córdoba. 1914 2001”. PRECEDO LEDO (1996) “Ciudad y desarrollo urbano” Editorial Síntesis. Colección espacio y Socedades. Serie mayor Nº6. Madrid. Primer Censo de la República Argentina. (1872) Buenos Aires. PUYOL, Rafael (1982) “Características y factores de la distribución espacial de la población” Población y Espacio. En Problemas demográficos mundiales. Madrid. Ed. Cincel.

348

PUYOL, Rafael Antolín (1993) “Las migraciones Internacionales” en Losa grandes problemas culturales de la población. Espacios y Sociedades 8. Madrid Ed. Síntesis. RAMELLA, Franco (1995) “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios” Universiodad de Torino. En Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Cemla. IEHS. Tandil, 1995, de María Bjerg y Hernán Otero. RAMOS, José Luis (1977) “Bases para la evaluación de la extensión espacial del asentamiento urbano” Municipalidad de Córdoba. Dirección de Planeaminto Urbano. RASPO, Sergio (1991) “Terruño: Las Varas, su vida su gente”. Municipalidad de Las Varas. Córdoba. RAZZORI, Amilcar (1945) “Historia de la ciudad Argentina”. Imprenta López, Buenos Aires. Tomo I “La ciudad Precolonial” RAZZORI, Amilcar (1945) “Historia de la ciudad Argentina”. Imprenta López, Buenos Aires. Tomo II “La ciudad Territorial” RECCHINI DE LATTES, Z. (1973) “Aspectos demográficos de la urbanización en Argentina, 19691960”, CIS, Instituto Torcuato Di Tella, Editorial del Instituto, Buenos Aires. RESNICK BRENNER, M. (1977) “El hacinamiento en la vivienda argentina” Bs. As. REX GONZÁLEZ, Alberto, PÉREZ, José A. (1972) “Argentina indigena”. Ed Paidos. Buenos Aires. RÍO, Manuel E. (1899) “La colonización en Córdoba en 1898-89”. Bs As. Comi. Dirección Gral. De estadísticas y Censos e investigaciones. ROBIROSA, M. (1978) “El crecimiento diferencial de las ciudades argentinas”. En Lépore (dir) Análisis poblacional de la Argentina, Bs. As. FUDAL. RODRÍGUEZ, J. y VILLA, M. (1998) “Distribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias: hechos en su contexto” En: JORDÁN, R. y SIMIONI, D. (Edit.). Ciudades intermedias en América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. Santiago: CEPAL, 1998, p. 25-68. ROCCATAGLIATA (1996ª) “Cambio social, territorio y gestión” “La nueva dinámica socio-espacial y la renovación de la gestión territorial”. Documento presentado a las Jorandas de Gestión y territorio Neuquén Mayo 1996, ROCCATAGLIATA (1996b) “Gestión y ordenación del territorio. Nuevas orientaciones. La experiencia internacional. El caso de argentina” Conferencia dictada en la Maestría en Desarrollo Urbano. Faud. UNC-Córdoba. 16 de mayo 1996.

349 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

ROCCATAGLIATA, Juan y BEGUIRISTAIN, S. (1992) “Urbanización y sistema urbano”. En Roccatagliata (coordinador): La Argentina: geografía general y marcos regionales. Grupo editorial Planeta. Argentina. ROCCATAGLIATA, Juan y BEGUIRISTAIN, S. (1992) “Urbanización y sistema urbano”. En Roccatagliata (coordinador): La Argentina: geografía general y marcos regionales. Grupo editorial Planeta. Argentina. ROMAY, Francisco (1951) “Ciudades y pueblos principales fundados hasta 1810” En Levilier Roberto Historia Argentina. Tomo III ROMERO, José Luis (1979) “Historia social general argentina”. Ed siglo XXI. ROMERO, José Luis (2001) “Latinoamérica las ciudades y las ideas”. Siglo XXI editores. Argentina. ROMERO, José Luis (2001) “Latinoamérica las ciudades y las ideas”. Siglo XXI editores. Argentina. ROTHMANN, Ana (1973) “La fecundidad en la Argentina entre 1879 y 1970”. En Celade, temas de población de la Argentina. Aspectos demográficos, Serie E, Nº13. Bs As. SANA, M (1995) “La desconcentración de la población en Argentina entre 1960 y 1991”, en H. Senado de la Nación, Segundas Jornadas Argentina de Estudios de la Población -AEPA- Secretaría Parlamentaria, Dirección de Publicaciones, Buenos Aires. SANA, Mariano (1995) “La desconcentración de la población Argentina entre 1950 y 1991”. En H. Senado de la Nación, II Jornadas Argentinas de estudios de la población (AEPA), p.p.117-132, Bs. As. Secretaría de Planeamiento, Dirección de Publicaciones. SANTUCHO, Pedro Manuel Atilio (1987) “Historia del Pueblo de Río Primero” Ed. Artesol. SASSONE, S.; MARES, G. DURANDO, D. (1999) “Política de frontera de la Argentina en la reestructuración territorial” En V Jornadas Argentinas de estudios de población. Aepa. Luján. Pcia. de Bs. As. SCALABRINI, ORTIZ, Raúl (1940) “Historia de los ferrocarriles argentinos” SCHOPFLOCHER, Roberto (1955) “Historia de la colonización agrícola Argentina” Ed. Raigal. La Plata. SCHTEINGART, M. Y OTROS (1974) “Políticas de vivienda de los gobiernos populares para el área de Bs. As” En Revista Summa Núm. 71. Bs. As.

350

SCHULTESS. Walter E. (1968) “Movimientos migratorios, Pcia. De Córdoba. Censo e investigaciones” SCOBIE, J. R. (1972) “Urbanización y procesos social de la Argentina” Ed. raigal Buenos Aires. SEBASTIAN, S. (1963) “El urbanismo hispanoamericano”, Buchholtz. Bogotá. SEDUV (1979) “Medios instrumentales para le Análisis y Diagnóstico de situaciones urbanas y del sistema urbano nacional” SHARMA SUBHASH. “Applied Multivariate Techniques”. Edit John Wiley and Sons Inc. Canadá. 1996. ISBN 0-471-31064-6. SHRYOCK, Henry S. Y SIEGEL, Jacob (1976) “The Methods and Materials of Demography” Academic Press. Nueva York. Chapter 5 “Population Distribution Geographic Areas” (pag. 63-104) Chapter 6 “Population Distribution- Classification of Residenc” SIERRA, VICENTE D. (1956) “ Historia de la Argentina”. Editorial cintífica Argentina- Buenos Aires. SIERRA, VICENTE, (1956) “Historia de la Argentina”.Ocho tomos. Buenos Aires. Universidad científica Argentina. SMITH, C. (1990) “Types of City-Size Distributions. A Comparative Analysis” in van der Woude, A., Hayami, A. & de Vries, J., Ed SOMOZA, Jorge (1967) “Nivel y diferenciales de la fecundidad en la Argentina en el siglo XIX”. Bs Aires. SOTELO, NARVÁEZ, Pedro. (1965). “Relación de las Provincias de Tucumán que dio Pedro Sotelo Narvaez, Vecino de Aquellas Provincias, al muy Ilustre Señor Licenciado Cepeda, Presidente desta Real Audiencia de la Plata” RGIP, Biblioteca de Autores Españoles, Vol. 183. Madrid. SPENGLER, J.J. (1968) “Some economic aspects of inmigration into the United States” Economical Review. 1960. SPERETTI (1973) “Córdoba ciudad y Provincia (siglos XVI-XX)” Testimonios del Padre. Córdoba. 1973 SZALACHMAN, Raquel (2000) “Perfil del déficits de vivienda de interés social: situación de algunos países de la región en los noventa” Serie E N°103, Cepal, Eclac, Santiago de Chile. TACOLI, C., “The links between urban and rural development”, Environment & Urbanization, Vol. 15, 1, 2003.

351 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

TARÁN, M. (1981) “La colonización agrícola en Córdoba” En Construcción de la ciudad Nº19, 1981. TASSANO, Manuel (1981) “Revelaciones históricas del valle de Punilla” Legoumeux. Buenos Aires. TAYLOR Carl C (1948) “Rural Life in Argentina” Louisiana Sate University Press, Baton Rouge. TEJERINA CARRERAS, Ignacio (1987) “Caminiaga: en los orígenes históricos del Departamento Sobremonte” Enicor. TEJO, P. Y J. NAGEL (coordinadores) (2002), “Panorama de la agricultura de América Latina y el Caribe” 1990. TERZAGA, Alfredo (1963) “Geografía de la Provincia de Córdoba”. Ed. Assandri. Córdoba. TERZAGA, Alfredo (1963) “Geografía de la Provincia de Córdoba”. Ed. Assandri. Córdoba. TERZAGA, Alfredo (1963) “Geografía de la Provincia de Córdoba”. Ed. Assandri. Córdoba. THUMERELLE, P.J. “Divergences et convergences dans l'évolution récente des populations européennes". In GOZALVEZ, V. (ed.) “Europa, una demografía en transformació”. Alicante: Universidad de Alicante, 1999, p. 31-53. TISDALE, H. “The Process of Urbanisation”. Social Forces, nº 20, 1942, 311-316. TORRADO, Susana “Procreación en la Argentina, hechos e Ideas”. Ed. La Flor 1985. TORRADO, Susana (2002) “La dinámica familiar de la argentina en crisis” (1976-2000). Aepa. VII. Jornadas de estudios de población. TORRE REVELLO (1946) La sociedad colonial: páginas sobre la sociedad de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX). Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Bs. As. TORRE REVELLO Y TORRES LANZAS, Pedro (1988) “Archivo general de indias, catálogo de mapas y planos” Madrid, 2 tomos. TORRES BALBÁS, L. CHUEA GOITÍA, F. Y GONZÁLEZ, J. (1951) “Planos de ciudades iberoamericanas y filipinas”, dos tomos, Madrid IEEAL. TORRES, Horacio, (1975) “Evolución de los procesos de estructuración espacial urbana. El caso de Buenos Aires” En Desarrollo Económico- Revista de Ciencias sociales, Vol. 15 N°18, Julo.-Set. TORRES, Horacio, (1978) “El mapa social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960. Buenos Aires y los modelos urbanos” En Desarrollo Económico- Revista de Ciencias Sociales, Vol. 15 N°70, Julio.-Set.

352

TORRES, Horacio, (1992) “Cambios en la estructura socio-espacial de Buenos Aires a partir de la década de 1940” En JORRAT, J. R. Y SAUTU, R. Compiladores “Despúes de Germani. Exploraciones sobre la estructura social de la Argentina”. Paidos Buenos Aires, Barcelona, México. TROISI, Eugenio (1904) “l'Argentine e le sue colinies” Córdoba. TROITIÑO VINUESA, M.A. “Cascos antiguos y centros históricos. Problemas, políticas y dinámicas urbanas”. Madrid: MOPT, 1992, 213 p. VALDERAS, R. (1997) “Movilidad de la población para enfrentar los cambios en el sector rural”, Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, nº 5, Santiago de Chile. 1997. VAPNARSKY, César y GOROJOVSKY, Néstor (1990) “El crecimiento urbano en la Argentina”. Bs. As. Grupo Editor Latinoamericano, Instituto Internacional de medio Ambiente y Desarrollo -IIEDVAPÑARSKY, C y Pantelides, Ed. (1987) La formación de un área metropolitana en la Patagonia. Población y asentamiento en el Alto Valle. Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Buenos Aires. VAPÑARSKY, C. (1994) “Crecimiento urbano diferencial y migraciones en Argentina: cambios de tendencias desde 1970”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos Año 9, Nro. 27. VAPÑARSKY, C. A. (1969) “On Rank-Size Distributions of Cities: An Ecological Proach” Economic Development an Cultural Change, Vol 17 N°4. VAPÑARSKY, C. A. (1975) “The Argentine System of Cities: Primacy and Rank-Size Rule” in Hardoy, J. E. Ed. (1975b). VAPÑARSKY, C. A. (1985) “Notas sobre las ciudades medianas y pequeñas en el sistema urbano argentino” Ponenecia presentada a la Reunión preparatoria de la Conferencia sobre población y las ciudades medianas y pequeñas en América Latina y el Caribe, FNUAP y CEUR, Buenos Aires 4-6 junio. VAPÑARSKY, C. A. (1994) “Crecimiento urbano diferencial y migraciones en la Argentina: cambios y tendencias desde 1970” En Estudios migratorios latinamericanos, año 9 N° 27 (agost) pp. 225-260. VAPÑARSKY, C. A. (1994) “Creciminto urbano diferencial y migraciones en la Argentina: Cambio de tendencia desde 19702, versión revisada de la ponenecia presentada a las II Jornadas Argentinas de estudios de Población, Aepa, Buenos Aires, Agosto, 1993. VAPÑARSKY, C. Y GOROJOVSKY, N. (1990) “El crecimiento urbano en Argentina”, Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo -IIED- y Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. VAPÑARSKY, C.A. (1995) “Primacía y Macrocefalia en la Argentina: transformación del sistema de asentamiento humano desde 1950”. En Desarrollo Económico, vol. 35, N° 138 (julio-setiembre) pp. 227-254.

353 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

VAPÑARSKY, César “Primacía y Macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de sentamiento humano desde 1950” en Desarrollo económico Vol. 35 N° 138 (julio-set- 1995). VAPÑARSKY, César (1975) “Mapas de Buenos Aires y alrededores 1939,1947,1965” Buenos Aires. VAPÑARSKY, César (1993) “Crecimiento Urbano Diferencial y migraciones en la Argentina: Cambios y Tendencias desde 1970”. En Jornadas de AEPA. II Jornadas Argentinas de estudios de La Población. VILLA, Miguel (1996) “Distribución espacial y Migración de la Población de América Latina” En Migración, Integración Regional y transformación productiva. Colección Debates. CEA, UNC. VILLANUEVA, Gullermo (1886) “Memoria del ferrocarril andino” Bs. As. VILLARROEL, I Agustín “Córdoba y Bell Ville en la historia de la Patria” VILLAVICENCIO BLANCO, Judith CONTRERAS, Ana María DURÁN (2002) Treinta años de vivienda social en la ciudad de México: nuevas necesidades y demandas. Universidad Autónoma Metropolitana, México. VINING, D.R. STRAUSS, A. A demonstration that the current deconcentration of population in the United States is a clean break with the past. Environment and Planning, 1977, nº 9, p. 751-758. VINUESA ANGULO, J. “Población y urbanización en Europa”. In GONZÁLVEZ, V. (ed). Europa, una demografía en transformación. Alicante, Universitat d'Alacant, 1999, p. 129-143. VINUESA ANGULO, J. (1994) “Moviminetos migratorios”. In VINUESSA, J. (ed). “Demografía, Análisis y proyecciones”. Espacios y Sociedades. 9. Madrid. Ed. Síntesis. P: 125-183. VINUESA, Julio (1994) “Movimientos Migratorios” en Demografía, Análisis y Proyecciones, espacios y Sociedades, 9 Madrid, Ed. Síntesis. VIOLICH, F. (1944) “Cities of Latina America”, New York Renhold. WIGGINS, S. Y SHARON PROCTOR (2001): “How special are rural areas Implications of location for rural development”, Development Policy Review, No 19/4. WOODBINE PARISH (1958) “Buenos Aires y las Provincias el Río de la Plata” Traducción y notas de Juan Maeso (1852). Estudio de José Luis Busaniche. Edición Hachette, Buenos Aires.

354

ZIMMERMAN, Eduardo A. (2000) “La sociaedad entre 1870 y 1914”. En Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República Independiente (1810 - 1914), Academia Nacional de Ciencias. Ed Planeta.

ZORRAQUÍN, BECÚ, Ricardo (1967) “La organización política argentina en el período hispánico” Ed. Perrot. Bs. As.

355 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

Índice de figuras

CAPITULO 1: • FIGURA I.1 | Mapa de las corrientes colonizadoras y fundación de las 13 primeras ciudades argentinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 • FIGURA I.2 | La organización territorial a fines del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 • FIGURA I.3 | Corrientes colonizadoras y expediciones exploratorias en territorio cordobés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 • FIGURA I.4 | Estructura regional y sistema de centros urbanos durante la segunda mitad del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 • FIGURA I.5 | El plano confeccionado por Suárez de Figueroa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 • FIGURA I.6 | Reconstrucción actual de la estructura del principal camino del coloniaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 • FIGURA I.7 | El plano de la zona central del actual territorio argentino. Las fronteras contra el indio Fuertes y fronteras, durante la segunda mitad del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 • FIGURA I.8 | Provincia de Córdoba. Fuertes y fortines, en la lucha contra el aborigen; durante la segunda mitad del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 • FIGURA I.9 | Provincia de Córdoba. Centros urbanos, estancias, capillas y fuertes, durante la segunda mitad del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

CAPITULO 2 • FIGURA II. 1 | Inversión en la distribución poblacional antes y después del tendido ferroviario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 • FIGURA II. 2 | Mapa de la provincia de Córdoba. 1840. (Según lugares de residencia dela población mencionados en el censo de 1840) . . . . . . . . . . . . .59

357 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• FIGURA II.3 | Argentina. Distribución de la población Argentina a comienzos de siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60 • FIGURA II.4 | República Argentina. Inversión de la organización Territorial Nacional en el siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 • FIGURA II.5 | Provincia de Córdoba. Peso porcentual de la población del departamento Capital y del los departamentos del Noroeste y Sudeste según censos 1822 - 1869 - 1895 - 1914 - 1947 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 • FIGURA II.6 | Provincia de Córdoba. Evolución poblacional por departamentos según censos (siglo XIX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 • FIGURA II.7 | Ciudad de Córdoba. Estructura por sexo y edad, 1813

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

• FIGURA II.8 | Estructura de la población por sexo, edad y lugar de nacimiento. Período 1895 - 1914. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 • FIGURA II.9 | Planta de la Colonia Cañada de Gómez y Tortugas (Provincia de Córdoba): Relación entre la planta tipo del pueblo y el parcelamiento agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78 • FIGURA II.10 | Colonias en la provincia de Santa Fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 • FIGURA II.11 | Plano catastral de la República Argentina. Hoja N°46. IGM donde se muestra la cuadriculación prácticamente total de territorio que implicó la colonización y el tendido ferroviario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 • FIGURA II. 12 | Pueblos emergentes del tendido ferroviario. Línea ferrocarril . . . . . . . . . . . . .80 • FIGURA II.13 | Evolución de la red ferroviaria y el sistema de centros urbanos de la provincia de Córdoba. Durante los siglos, XIX y XX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 • FIGURA II.14 | Crecimiento del tendido ferroviario en la República Argentina. . . . . . . . . . . . .81 • FIGURA II.15 | Estructura de Córdoba en 1911 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

CAPITULO 3 • FIGURA III.1 | Evolución del crecimiento físico y poblacional de la ciudad de Córdoba (1810 - 1991). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

358

• FIGURA III.2 | Distribución de la Población de Córdoba, según los datos demográficos del Censo de 1947. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 • FIGURA III.3 | Evolución de la Población total. Período 1869 - 1991. Provincia de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 • FIGURA III.4 | Participación relativa de la población de la Ciudad de Córdoba, en el total de la Provincia. Período 1869 - 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 • FIGURA III.5 | Tasa anual media de crecimiento de la población. Período 1869 - 1991. Provincia de Córdoba, Dpto. Capital y total del país. . . . . . . . . . . . . . . . . .106 • FIGURA III.6 | Evolución de las tasas brutas de natalidad y mortalidad. Período 1914 - 1999. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 • FIGURA III.7 | Provincia de Córdoba. Pirámides de edad correspondientes a los años 1960 - 1970 y 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

CAPITULO 4 • FIGURA IV.1 | Provincia de Córdoba. Evolución de la población rural urbana . . . . . . . . . . . .125 • FIGURA IV.2 | Provincia de Córdoba. Evolución de la población rural urbana. Loc. De 20000 y más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 • FIGURA IV.3 | Porcentaje de Población Rural y Urbana. Comparación entre Provincia de Córdoba y Argentina. Años 1914 - 1947 -1960 -1970 - 1980 - 1991. . . . . . . . . . . . .127 • FIGURA IV.4 | Tasa de crecimiento de la población rural período intercensal 1990 - 2001 y Porcentaje urbano según censo de 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130 • FIGURA IV.5 | Evolución de la superficie sembrada y la producción en relación con la población rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139 • FIGURA IV.6 | Densidad de Población. Argentina. Provincia de Córdoba y Departamentos. 1914 - 47 - 60 - 70 - 80 - 91 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142 • FIGURA IV.7 | Provincia de Córdoba. Peso poblacional de los departamentos del centro respecto del total provincial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 • FIGURA IV.8 | Densidad de población por departamentos Censos 1980 y 1991. . . . . . . . . . . .147

359 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• FIGURA IV.9 | Provincia de Córdoba. Concentración según superficie. Curva de Lorenz- 1914 - 47 - 60 - 70 - 80 - 91 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 • FIGURA IV.10 | Evolución del Índice de Gini según Superficies Córdoba y Argentina 1914 - 1947 - 1960 - 1970 - 1980 - 1991 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 • FIGURA IV.11 | Índice de redistribución intercensal. Provincia de Córdoba. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152

CAPITULO 5 • FIGURA V.1 | Provincia de Córdoba. Sistema de centros urbanos y sus vínculos en el cono sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157 • FIGURA V.2 | Provincia de Córdoba. Evolución Rango de las 10 primeras ciudades.1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162 • FIGURA V.3 | Mapa de la Provincia de Córdoba. Según Rango de las 20 primeras ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163 • FIGURA V.4 | Provincia de Córdoba. Evolución poblacional de las 10 primeras ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164 • FIGURA V.5 | Provincia de Córdoba. Mapa de Córdoba y Santa fe, con las ciudades según tamaño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 • FIGURA V.6 | Córdoba y Argentina. Peso de la primera ciudad respecto del total de la población sobre la población urbana 1914 - 2001. Córdoba y Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175 • FIGURA V.7 | Sistema urbano provincial en 1914 y 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 • FIGURA V.8 | Sistema urbano provincial en 1914 y 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 • FIGURA V.9 | Localidades de la región metropolitana de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . .183

CAPITULO 6 • FIGURA VI.1 | Provincia de Córdoba. Proceso de extensión de la urbanización en el corredor Noroeste del área metropolitana de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . .186

360

• FIGURA VI.2 | Área metropolitana de Córdoba. Expansión de urbanizaciones privadas sobre la autopista Córdoba Carlos Paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187 • FIGURA VI.3 | Provincia de Córdoba. Proyección estimada de la población de La provincia de Córdoba y del Departamento Capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189 • FIGURA VI.4 | Provincia de Córdoba. Curvas de evolución del incremento neto de la población. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190 • FIGURA VI.5 | Provincia de Córdoba. Evolución de la Distribución de la Población por grandes categoría de aglomeración. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 • FIGURA VI.6 | Provincia de Córdoba. Porcentaje de distribución de la Población. En tres subcategorías de tamaño de aglomeración dentro de la Categoría I. . . . . . . . . . . . . . . .197 • FIGURA VI.7 | Provincia de Córdoba. Evolución en tres subcategorías de tamaño de aglomeración dentro de la Categoría I. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 • FIGURA VI.8 | Provincia de Córdoba. Evolución las aglomeraciones de tamaño intermedio. (Atis) Categoría II. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 • FIGURA VI.9 | Provincia de Córdoba. Evolución de los aglomerados del área metropolitana en relación con las demás categorías y la población rural. (Atis) Categoría II. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206 • FIGURA VI.10 | Provincia de Córdoba. Saldo migratorio neto de las diez primeras localidades de rechazo y las diez primeras localidades de atracción. 1991 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 • FIGURA VI.11 | Provincia de Córdoba. Gráfico de Clusters

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215

• FIGURA VI.12 | Gráfica de los componentes 1 y 3 y nube de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .217

CAPITULO 7 • FIGURA VII.1 | Gráfica de la evolución del Saldo migratorio del Departamento Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 • FIGURA VII.2 | Gráfica de la evolución del componente migratorio y vegetativo del Departamento Capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226

361 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• FIGURA VII.3 | Gráfica de la evolución de la Tasa migratoria por cada mil habitantes Departamento Capital.1950 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230 • FIGURA VII.4 | Localidades de la provincia de Córdoba. Gráfica de la matriz de correlación inversa Tamaño - saldo migratorio. Censo 2001 . . . . . . . . . . . . . . . .232 • FIGURA VII.5 | Provincia de Córdoba. Tasas migratorias cada 1000 habitantes de las 50 primeras localidades de rechazo y las 50 primeras localidades de atracción. 1991 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235 • FIGURA VII.6 | Ciudad de Córdoba. Saldo migratorio neto estimado. Por edades. 1970 - 1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 • FIGURA VII.7 | Ciudad de Córdoba. Saldo migratorio neto estimado. Por edades. 1970 - 1975. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239 • FIGURA VII.8 | Ciudad de Córdoba. Saldo migratorio neto estimado. Por edades. 1991 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240

CAPITULO 8 • FIGURA VIII.1 | Departamento Capital. Ciudad de Córdoba. Evolución de la mancha urbanizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247 • FIGURA VIII.2 | Manifestación de la estructura urbana de la Ciudad de Córdoba por grandes áreas urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249 • FIGURA VIII.2 | Ciudad de Córdoba. Evolución poblacional por grandes áreas urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250 • FIGURA VIII.3 | Ciudad de Córdoba. Porcentaje de población que viven en áreas periféricas respecto de la población total de la ciudad. Año 1970 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253 • FIGURA VIII.4 | Ciudad de Córdoba. Subdivisión de la periferia en tres coronas de crecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .258 • FIGURA VIII.5 | Ciudad de Córdoba. Subdivisión por sectores periféricos . . . . . . . . . . . . . . . .263 • FIGURA VIII.6 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la Población por sectores periféricos. División por Fracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265

362

• FIGURA VIII.7 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la densidad poblacional por sectores periféricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267 • FIGURA VIII.8 | Ciudad de Córdoba. Las Fracciones que más crecieron. Período 1991 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268 • FIGURA VIII.9 | Ciudad de Córdoba. Barrios seleccionados Tasas brutas de natalidad comparadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .272 • FIGURA VIII.10 | Ciudad de Córdoba. Barrios seleccionados. Peso relativo del porcentaje de MEF respecto del total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 • FIGURA VIII.11 | Ciudad de Córdoba. Pirámides de población comparadas por barrios (Villa Libertador y Nueva Córdoba) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275 • FIGURA VIII.12 | Ciudad de Córdoba. Tasas de fecundidad general por barrios seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277 • FIGURA VIII.13 | Ciudad de Córdoba Tasas de fecundidad por edades por barrios, seleccionados. 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280

CAPITULO 9 • FIGURA IX.1 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución de la población y del número de viviendas. Años, 1970, 1980, 1991, 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298 • FIGURA IX.2 | Córdoba. Departamento Capital. Relación proporcional de la calidad material de la vivienda en base a Categorías Censales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 • FIGURA IX.3 | Córdoba. Departamento Capital. Relación proporcional de hogares según servicio sanitario con el que cuentan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313 • FIGURA IX.4 | Córdoba. Departamento capital. Relación proporcional según el origen del agua para beber o cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .316 • FIGURA IX.5 | Córdoba. Departamento Capital. Régimen de tenencia de la propiedad de la vivienda en porcentajes, según censos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323

363 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

Índice de cuadros

CAPITULO 1 • CUADRO I.1 | Población de Córdoba estimada en el período proto-estadístico . . . . . . . . . . . .39 • CUADRO I.2 | Provincia de Córdoba. Censo dispuesto por Carlos III al crearse el Virreinato del Río de la Plata. 1778. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

CAPITULO 2 • CUADRO II.1 | Provincia de Córdoba. Redistribución del peso porcentual de la Población según censos. Departamento Capital y Departamentos del Noroeste y Sudeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 • CUADRO II.2 | Provincia de Córdoba. Población y crecimiento según Censos Nacionales y otras fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 • CUADRO II.3 | Participación relativa de la población de la provincia de Córdoba, Departamento Capital y Resto de la Provincia de Córdoba en el total de la Población Argentina. Período 1869 - 1914. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 • CUADRO II.4 | Provincia de Córdoba. Población total y Tasa media anual de crecimiento por Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 • CUADRO II.5 | Tasa anual media de crecimiento de la Provincia de Córdoba, Ciudad de Córdoba, Resto de la provincia y el total de país. Período 1869 - 1914 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 • CUADRO II.6 | Incremento absoluto anual medio de la población. Período 1810 - 1914. Provincia de Córdoba, Resto de la provincia y el total de país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 • CUADRO II.7 | Provincia de Córdoba. Migraciones internas, población nativa y extranjera residiendo fuera de su lugar de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

365 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• CUADRO II.8 | Porcentaje de población extranjera en la Población total. Período 1969 - 1 914. Provincia de Córdoba y total del país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 • CUADRO II.9 | Ciudad de Córdoba. Crecimiento intercensal, vegetativo y migraciones entre 1869 - 1895. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 • CUADRO II.10 | Indicadores demográficos de la población nativa del país y extranjera. Porcentaje de población extranjera según origen en la Población total. Período 1969 - 1991. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 • CUADRO II.11 | Composición étnica de la población en la ciudad de Córdoba y Buenos Aires. 1810 - 1813. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 • CUADRO II.12 | Córdoba. Estimaciones de la fecundidad y la mortalidad siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

CAPITULO 3 • CUADRO III.1 | República Argentina evolución de la industria manufacturera y el sector agropecuario durante el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 • CUADRO III.2 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la superficie. Relación superficie urbanizada y habitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 • CUADRO III.3 | Población total. Período 1869-1991. Provincia de Córdoba, Departamento Capital, Resto de la Provincia y total del país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102 • CUADRO III.4 | Participación relativa de la población de la provincia de Córdoba, Departamento Capital y Resto de la Provincia de Córdoba en el total de población Argentina. Período 1869 - 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102 • CUADRO III.5 | Incremento absoluto anual medio de la población. Período 1869 - 1895. Provincia de Córdoba, Resto de la provincia y el total de país. . . . . . . . . .105 • CUADRO III.6 | Tasa anual media de crecimiento de la Provincia de Córdoba, Ciudad de Córdoba, Resto de la provincia y el total de país. Período 1869 - 1895. . . . . . . . . . . .106 • CUADRO III.7 | Tasa global de fecundidad. Período 1955 - 1991. Provincia de Córdoba y total del país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 • CUADRO III.8 | Esperanza de vida al nacer por sexo. Período 1914 - 1991. Provincia de Córdoba y total del país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110

366

• CUADRO III.9 | Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad. Período 1869 - 1991. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 • CUADRO III.10 | Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad. Período 1914 - 1991. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113 • CUADRO III.11 | Provincia de Córdoba tasas migratorias intercensales . . . . . . . . . . . . . . . . . .116 • CUADRO III.12 | Porcentaje de inmigrantes según jurisdicción de origen y destino. Año 1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117

CAPITULO 4 • CUADRO IV.1 | Argentina. Tasas medias anuales de crecimiento (por cien habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 • CUADRO IV.2 | Provincia de Córdoba. Localidades con variación intercensal negativa en los últimos tres censos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133 • CUADRO IV.3 | Provincia de Córdoba. Tasas medias anuales de crecimiento (por cien habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 • CUADRO IV.4 | Provincia de Córdoba. Porcentaje de población por grandes áreas, sobre el total provincial.Según Censos Población que habita en localidades de 2000 habitantes y más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137 • CUADRO IV.5 | Comparación Relación urbana rural entre Córdoba y Argentina . . . . . . . . . .139 • CUADRO IV.6 | Densidad de Población Provincia de Córdoba y Departamentos. 1914 - 47 - 60 - 70 - 80 - 91 - 20011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 • CUADRO IV.7 | Córdoba- Desviación por Departamentos respecto de la Densidad Media de Población Provincia de Córdoba. 1914 - 47 - 60 - 70 - 80 - 91 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144 • CUADRO IV.8 | Provincia de Córdoba. Peso de los departamentos del centro respecto del total provincial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 • CUADRO IV.9 | Provincia de Córdoba. Volumen de distribución intercensal. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153 • CUADRO IV.10 | Provincia de Córdoba. Tasa de redistribución media anual intercensal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153

367 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

CAPITULO 5 • CUADRO V.1 | Provincia de Córdoba. Tabla del Rango de las 20 Primeras ciudades. Clasificadas por tamaño (por cantidad de habitantes) según censos por localidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 • CUADRO V.2 | Comparación entre Córdoba y Argentina. Tamaño de la localidad de residencia del habitante mediano, en miles de habitantes . . . . . . . .168 • CUADRO V.3 | Proporción de población urbana según tamaño de las aglomeraciones. Años 1895 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 • CUADRO V.4 | Índice de primacía: países seleccionados de América Latina y el Caribe y el mundo. (CIRCA1995). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 • CUADRO V.5 | Población residente en localidades de 2000 habitantes o más, según tamaño y año Censal. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 • CUADRO V.6 | Localidades de 2000 habitantes y más, según tasa de crecimiento medio anual entre censos de 1980 y 1991. Provincia de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . .178 • CUADRO V.7 | Provincia de Córdoba. Evolución de la población urbana y rural según Censos. En porcentajes según el Total Provincial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179 • CUADRO V.8 | Provincia de Córdoba. Evolución del Índice de Primacía urbana. Índice de distribución de la población en las primeras 75 ciudades, tasa de concentración y desconcentración urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181

CAPITULO 6 • CUADRO VI.1 | Provincia de Córdoba. Distribución de la Población en tres categorías de Tamaño de aglomeración. Porcentajes calculados sobre el total provincial. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192 • CUADRO VI.2 | Provincia de Córdoba. Tasa media anual de crecimiento según tres Grandes Categorías. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193 • CUADRO VI.3 | Provincia de Córdoba. Categoría I. Distribución de la Población en tres sub-categorías de tamaño de aglomeración dentro de la Categoría I. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196

368

• CUADRO VI.4 | Provincia de Córdoba. Categoría II. Distribución de la población en aglomeraciones de tamaño intermedio.1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 • CUADRO VI.5 | Provincia de Córdoba. Categoría II. Tasa media anual de crecimiento de las Atis. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202 • CUADRO VI.6 | Provincia de Córdoba. Provincia de Córdoba. Evolución de los aglomerados del área metropolitana en relación con las demás categorías y la población rural. (Atis) Categoría II. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204 • CUADRO VI.7 | Provincia de Córdoba. Tasa media anual de crecimiento del área metropolitana, de la población total, urbana y rural y de la proporción urbana entre años censales. 1914 - 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 • CUADRO VI.8 | Provincia de Córdoba. Tasa media anual de crecimiento del área metropolitana, de la población total, urbana y rural y de la proporción urbana entre años censales. 1914 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208

CAPITULO 7 • CUADRO VII.1 | Evolución de la tasa media anual de crecimiento intercensal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231 • CUADRO VII.2 | Tabla de Variables. 1947 - 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243

CAPITULO 8 • CUADRO VIII.1 | Ciudad de Córdoba. Evolución de las áreas urbanas totales de la ciudad de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251 • CUADRO VIII.2 | Ciudad de Córdoba. Porcentaje de la población por grandes áreas respecto de la población total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252 • CUADRO VIII.3 | Ciudad de Córdoba. Tasa media anual de crecimiento por grandes áreas. Tasas por cada mil habitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255 • CUADRO VIII.4 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la Densidad Media por grandes áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .256 • CUADRO VIII.5 | Ciudad de Córdoba. Evolución poblacional de las tres coronas periféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259

369 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• CUADRO VIII.6 | Ciudad de Córdoba. Tasa media anual de crecimiento por coronas periféricas. Tasas por cada 1000 habitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260 • CUADRO VIII.7 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la densidad por coronas periféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261 • CUADRO VIII.8 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la población por sectores periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264 • CUADRO VIII.9 | Ciudad de Córdoba. Evolución de la densidad poblacional por sectores periféricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266 • CUADRO VIII.10 | Ciudad de Córdoba. Barrios seleccionados. Diferencia porcentual de T.F.G. en relación al total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276 • CUADRO VIII.11 | Ciudad de Córdoba. Barrios seleccionados Tasas de fecundidad por edad.1991. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278 • CUADRO VIII.12 | Ciudad de Córdoba. Distribución porcentual de la fecundidad por edades por barrios seleccionados. Año 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282 • CUADRO VIII.13 | Ciudad de Córdoba. Distribución porcentual de la fecundidad por edades por barrios seleccionados. Año 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283 • CUADRO VIII.14 | Ciudad de Córdoba. Tasa bruta de reproducción por barios seleccionados. Año 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284 • CUADRO VIII.15 | Ciudad de Córdoba diferencia porcentual, por barrios seleccionados con el total de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286 • CUADRO VIII.16 | Ciudad de Córdoba Tasa anual media de natalidad (93 - 97) . . . . . . . . . . .287 • CUADRO VIII.17 | Ciudad de Córdoba. Proyección de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288

CAPITULO 9 • CUADRO IX.1 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución de la relación poblaciónde viviendas particulares cada 100 habitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295 • CUADRO IX.2 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución del Número de viviendas ocupadas y desocupadas en relación con la población que habita en ellas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .296

370

• CUADRO IX.3 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución de la variación intercensal entre la población y el parque habitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299 • CUADRO IX.4 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución del parque habitacional según tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301 • CUADRO IX.5 | Córdoba. Departamento Capital. Evolución del parque habitacional según tipos, en porcentajes sobre el total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .302 • CUADRO IX.6 | Córdoba. Departamento Capital. Comparación del grado de hacinamiento entre 1991 y 2001, en valores y en porcentaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304 • CUADRO IX.7 | Córdoba. Departamento Capital. Hogares según situación habitacional (2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305 • CUADRO IX.8 | Córdoba. Departamento Capital. Importancia relativa de cada situación deficitaria sobre el total de situaciones deficitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306 • CUADRO IX.9 | Córdoba. Departamento Capital. Hogares según precariedad de la vivienda y hacinamiento por cuarto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307 • CUADRO IX.10 | Córdoba. Departamento Capital. Hogares según precariedad de la vivienda y hacinamiento por cuarto en porcentaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308 • CUADRO IX.11 | Córdoba. Departamento Capital. Calidad de los materiales de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309 • CUADRO IX.12 | Córdoba. Departamento Capital. Relación entre el Servicio sanitario y la procedencia del agua para beber o cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 • CUADRO IX.13 | Córdoba. Departamento Capital. Relación proporcional entre el Servicio sanitario y la procedencia del agua para beber o cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . .318 • CUADRO IX.14 | Córdoba. Departamento Capital. Relación según Categorías de Calidad material de las Viviendas (CALMAT) y el servicio sanitario con el que cuentan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319 • CUADRO IX.15 | Córdoba. Departamento Capital. Relación según Categorías de Calidad material de las Viviendas (CALMAT) y el servicio sanitario con el que cuentan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320 • CUADRO IX.16 | Gran Córdoba. Comparación entre el tamaño del Hogar y el régimen de tenencia. Octubre de 1983 (EPH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321

371 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

• CUADRO IX.17 | Gran Córdoba. Comparación entre el tamaño del Hogar y el régimen de tenencia. Octubre de 1991 ( EPH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .322 • CUADRO IX.18 | Gran Córdoba. Comparación entre el tamaño del Hogar y el régimen de tenencia. Octubre de 2001 (EPH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .322

372

Abreviaturas

• AGN: Archivo general de la Nación. • AHM: Archivo Histórico Municipal. • AHPC: Archivo Histórico Provincial de Córdoba. • ANH: Academia nacional de Historia. • BID: Banco interamericano de desarrollo. • CDESS: Centro de estudios para el sector salud. • CELADE: Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile. • CFI: Consejo Federal de Inversiones. Argentina. • CPC: Centros de participación comunal. Municipalidad de Córdoba. • EDOU (1970): Esquema de ordenamiento urbano. Municipalidad de Córdoba. • EPH: Encuesta permanente de hogares. Indec. • FAUD: Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. UNC. • ICOMOS: Comité español del consejo internacional de monumentos y sitios. • INDEC: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, dependiente del Ministerio de economia de la Nacion Argentina. • JPH: Junta provincial de Historia. • Municipalidad de Córdoba • UN NACIONES UNIDAS • PEC (1999): Plan estrategico de la ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba. • PECba (2002): Plan estratégico Córdoba. Municipalidad de Córdoba. • PLANDEMET (1973): Plan de desarrollo Metropolitano de Córdoba. • SEPLADE: Secretria de Planeación y desarrollo estatal de Mexico. • TBM: Tasa bruta de mortalidad. • TBN: Tasa bruta de natalidad. • TGF: Tasa global de fecundad. • UNC: Universidad Nacional de Córdoba. • SEDUV: Secretaria de Vivienda y urbanismo de la Nación.

373 UNC | Geografía Urbana de Córdoba | Carolina Peralta

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.