Recepción e interpretación del \'Quijote\' (1605-1800): traducciones, ediciones, opiniones. La recepción en la Italia del siglo XVIII\".

Share Embed


Descripción

Recepción e interpretación del 'Quijote' (1605-1800): traducciones, ediciones, opiniones. La recepción en la Italia del siglo XVIII

Franco Quinziano IRI- Universidad de La Plata Por lo que respecta al amplio entramado de la recepción y crítica del Quijote en las letras y cultura de Europa, mi labor se halla orientada a examinar las diversas coordenadas que participan en dicho proceso de recepción en la cultura italiana del Settecento. Si bien el marco temporal de nuestro campo de indagación se centra en el siglo dieciocho, debe precisarse que los vértices cronológicos se desplazan levemente, tanto hacia atrás, abarcando los últimos decenios del XVII, cuando aparecen las primeras adaptaciones teatrales de clara derivación quijotesca -anticipando la clara vocación del teatro musical italiano hacia motivos y episodios cervantinos-, como nos revelan las piezas de Morosini (Don Chissiot della Mancia, Venecia 1680) y Gigli (L’Amore fra gli impossibili, Roma, 1693), como hacia adelante, incluyendo los cuatro primeros lustros del XIX cuando sale a la luz la segunda traducción acometida por B. Gamba (1818), que acabó sustituyendo la primera –y única- versión italiana del florentino Franciosini que había dominado sin rivales por casi dos centurias. El Quijote en la Italia del XVII es concebido como modelo paródico de los libros de caballería, instrumento de burla, con el propósito de mover a risa al lector y por tanto como texto de divertimento y recreación. Su protagonista alude al modelo cómico y burlesco del caballero errante y anacrónico, que caracterizará también la perspectiva crítica a lo largo del XVIII hasta bien entrado el XIX. Por lo que se refiere al XVIII, la recepción cervantina en Italia constituye un sendero poco transitado y débilmente explorado por la crítica–con contadas y dignas excepciones, como las de Meregalli, Cherchi, Rossi, entre otros- y que contrasta de modo evidente con el campo florido que en cambio exhiben los estudios para el dieciocho en otros países europeos (Inglaterra, Francia, Alemania, y en los últimos decenios España). Como observara Cerchi (1977: 143, nota 3), aún echamos en falta una visión más amplia y una perspectiva más articulada y de conjunto que dé cuenta del variado entramado sobre el que se desarrolló la recepción de la genial novela y su fortuna crítica en la Italia del XVIII, arrojando nueva luz sobre posibles influjos, nuevas presencias y aportaciones críticas en razón de los contactos hispano-italianos a lo largo de la centuria, sobre todo indagando posibles itinerarios y canales de apropiación y transmisión en su segunda mitad, cuando dichos contactos devienen más estrechos y copiosos, y atendiendo también a los posibles canales de interferencia que habrían impedido o condicionado una mayor difusión de la novela cervantina. En este sentido hemos optado por examinar algunas coordenadas sobre las que se desarrolló el

1

entramado de la recepción (Quinziano: 2005, 2006, 2008 a y b, 2012 a), atendiendo a los tres eslabones claves que actúan en todo proceso de recepción como “mediadores institucionales” (Meregalli 1989: 15-20), a

saber: 1. traducción y reimpresiones; 2. recepción crítica; 3.

imitaciones y derivaciones y adaptaciones del texto, en el caso del XVIII italiano, sobre todo teatrales, que en algunos casos, como es bien sabido, en los siglos XVII y XVIII fueron tan populares, como los textos originales o la misma traducción, relegando en algunas ocasiones a ambos a un segundo plano. Por lo que concierne al campo de la traducción en la Italia del setecientos no se registran novedades de relieve, puesto que es posible identificar sólo 4 de reimpresiones (1722, 1738, 1755, 1795), todas ellas venecianas, de la única traducción italiana que había acometido Franciosini en 1622 (I Parte) y 1625 (II parte). Hemos afrontado este aspecto en dos estudios, trazando algunas conclusiones provisorias (2005: 478-481 y 2008b: 120-125). En verdad la labor traductora revela un panorama muy pobre en el fértil ámbito europeo que representa apenas el 2,5% del total de ediciones publicadas en Europa a lo largo del siglo, confirmando con ello el retraso significativo que exhibe Italia en este campo. Aunque la quinta edición publicada en 1755 constituye un primer y estimable intento por mejorar una versión que contaba más de 130 años –orientado sobre todo a superar cierta confusión reinante en la lectura del texto a partir de los errores que habían cometido los editores en precedentes ediciones–, es evidente que estamos muy lejos de los esfuerzos críticos que a lo largo de la centuria exhiben otros países de Europa, publicando valiosas ediciones comentadas en los que destaca un aparato, si no crítico, al menos erudito y de mayor fiabilidad. Es patente, pues, el retraso italiano en impulsar nuevas y más fiables traducciones del texto cervantino, echando en falta la existencia de una versión que fuese más rigurosa desde el punto de vista filológico y de estilo y al mismo tiempo ofreciese una aproximación crítica al texto. Si en el campo de la traducción no se registran novedades, el panorama que ofrece la recepción crítica no es más promisorio, exhibiendo un campo poco fértil, escasamente abonado. A este aspecto hemos dedicado un amplio estudio, publicado en el Anuario de Estudios Cervantinos (2008a), mientras que en este congreso hemos dedicado nuestra atención a una parcela relevante en el campo de la recepción crítica, aquella que remite a la presencia y los juicios sobre el Quijote que proceden del grupo de los jesuitas expulsos, centrada en los comentarios que trazaron Llampillas y Andrés (2012), cuyas opiniones se hallan inscriptas en la crítica cervantina española de los Ilustrados pero al mismo tiempo con algunos puntos de contacto y de confrontación con los juicios que vertió la crítica illuminista italiana. Diversos fueron los factores que condicionaron la valoración de la crítica italiana hacia la inmortal novela en el Settecento, desde las polémicas antiespañolas que dominaron el siglo, identificando seicentismo con spagnolismo, pasando por la primacía indiscutible de Ariosto y Tasso sobre la fórmula narrativa de Cervantes, como así también el escaso interés que suele exhibir la crítica

2

italiana hacia la cuestión de la “novela”, concebida como género autónomo. A ello debe añadirse que la presencia de España en la península italiana, que se acentúa en el último tercio del siglo, no siempre logró traducirse de modo automático en una mayor ni en una mejor comprensión de los valores literarios hispánicos por parte de la cultura italiana del Settecento, la cual, salvo contadas excepciones, no parece manifestar gran interés ni simpatía hacia las diversas expresiones que habían modelado la producción literaria hispánica. Sobre ello pesaban, sin duda, las acusaciones que la preceptiva italiana, de modo especial Bettinelli, Tiraboschi y Quadrio, había efectuado en desmedro de la cultura española, achacándole la responsabilidad en la ‘decadencia’ y ‘corrupción del gusto’ en las letras italianas del XVII e inicios del XVIII. De ahí que los juicios de valor que formulan los críticos italianos al aludir al texto cervantino, con excepción de la de Baretti, Conti, Denina o Napoli Signorelli y algunos pocos más, vinculados de algún modo a la cultura hispánica, se hallen fuertemente condicionados por los prejuicios y las polémicas hispano-italianas que dominaron la segunda mitad de la centuria. Por último, sin olvidar la presencia de varias alusiones al texto cervantino en obras de ficción, las imitaciones de temas quijotescos, entre la que destaca el poema narrativo Don Chisciotti e Sanciu Panza (1786), de Giovanni Meli, redactado en dialecto siciliano (2008b: 135-8), y la presencia e nuevos vocablos derivados de la genial novela -donchisciottismo, chisciottismo, donchisciottescamente, dulcineata y donchisciottesco, entre otros-, trazando un interesante proceso de fenomenología lingüística, es en el campo de las libres adaptaciones –de modo especial en ámbito del teatro musical- donde los motivos quijotescos alcanzaron singular fortuna, acompañando el frenesí del melodrama que dominó en la Italia del Settecento. A este aspecto hemos dedicado dos estudios publicados en 2005 y 2006 y sucesivamente ampliado y refundido más tarde (2008b: 140-8). Es en el drama musical italiano -y en sus diversas modalidades, entre las que destacan las óperas bufas y serias- donde el hidalgo manchego y varios motivos cervantinos alcanzaron fama y popularidad, hallando en los escenarios un notable canal de transmisión, en clave de burla y cómico-grotesca, y en el que es posible reconocer diversos ingredientes –máscaras, recursos teatrales, gestos, etc.- derivados del modelo que había popularizado la commedia dell’arte. Las piezas de Zeno, Pariati, G.B. Lorenzi y Baretti, por citar algunas de las que alcanzaron una significativa presencia en los escenarios de la península, son una confirmación de esta importante recepción en el drama musical, mientras que la recuperación de nuevas obras, rescatadas del olvido, como la contrascene per musica anónima Don Chisciotte nella selva di Alcina (1742), ofrecen interesantes ejemplos en este proceso que delata la asimilación, apropiación e inversión de motivos quijotescos en los escenarios italianos (2012a). Es evidente que la existencia de un mismo espíritu y estímulo cultural entre el Quijote y varios autores de la literatura humanista y renacentista italiana, de modo especial Bocaccio, Tasso, pero sobre todo Ariosto, pueden explicar el desdén —¿o tal vez cierta desconfianza?— de los escritores y críticos italianos en traducir y comentar una obra extranjera que, con toda

3

probabilidad, y algo de fastidio, ellos podían haber vislumbrado como una especie de remedo en prosa de varios motivos fuertemente anclados en la propia tradición literaria, especialmente en el Orlando furioso. La crítica italiana transmitió y afianzó esta visión por generaciones hasta bien entrado el siglo XIX, lo que impidió percibir las novedades y el acierto de la fórmula narrativa de la inmortal novela; aspectos todos ellos que en aquellos mismos años comenzaban a desbrozar en las letras europeas el camino hacia la configuración de la nueva novela moderna, valorando la novela cervantina como texto clásico y modelo a imitar. Estos factores sin duda condicionaron y rebajaron la calidad y las aportaciones de los comentarios y de las lecturas críticas que se suscitaron en la Italia del XVIII en torno a la genial novela. Frente al florido y cultivado territorio inglés y alemán, que a lo largo del siglo manifiesta un indiscutible y entusiasta interés, y, en menor medida, el francés y el español, la presencia y recepción del Quijote en la Italia del Settecento nos revela un campo escasamente abonado por la recepción crítica y yermo en el de la actividad traductora. Si ambos aspectos revelan un panorama poco alentador, creemos que mucho más provechoso puede ser desplazar la atención hacia el ámbito de las imitaciones y de modo especial al de las adaptaciones teatrales, principalmente para el drama musical, que revelan la existencia de estímulos cervantinos dignos de consideración y una presencia apreciable y continua a lo largo de la centuria. A la espera de estudios más amplios y articulados que puedan arrojar nueva luz sobre el intrincado entramado vinculado al proceso de recepción de la inmortal novela, creemos que la aserción cultivada por decenios por la crítica que nos habla de la «ausencia» o del «olvido» de la inmortal novela cervantina en las letras italianas del XVIII, debería ser parcialmente corregida. En efecto, debemos ser más cautelosos si desplazamos nuestra atención a algunas presencias e imitaciones cervantinas de cierta importancia, como nos revela la escritura confesional de Foscolo, o la poesía narrativa del siciliano Meli y, más aún, si nos sumergimos en las no pocas adaptaciones para el teatro musical, verdaderas canteras aún por explorar. Bibliografía MEREGALLI,F.(1989), La Literatura desde el punto de vista del receptor, Ámsterdam, Rodopi. QUINZIANO, F. (2005), “Ausencias, presencias y estímulos cervantinos: una aproximación a la recepción del Quijote en la Italia del XVIII”, en Actas del Undécimo Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Seúl, Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, 475-495. QUINZIANO, F. (2006), “Don Quijote en la Italia del XVIII: imitaciones, derivaciones y adaptaciones teatrales”, en M. Arriaga Flórez ed., Italia-España-Europa:relaciones culturales, literaturas comparadas, tradiciones y traducciones, Sevilla, Arcibel, 2 vols., II, 291-308. QUINZIANO, F. (2008 a), “En torno a la recepción crítica del Quijote en la cultura italiana dl XVIII: un campo poco abonado”, Anuario de Estudios Cervantinos, 4, 239- 264. QUINZIANO, F. (2008 b), “Presencias y ausencias. Una aproximación a la recepción del Quijote en la Italia del XVIII: traducción, recepción crítica, imitaciones y adaptaciones

4

teatrales”, en Id., España e Italia en el siglo XVIII; presencias, influjos, recepciones, Pamplona, EUNSA, 113-151. QUINZIANO, F. (2013), “Don Chisciotte nella selva di Alcina: inversión, asimilación y apropiación de motivos cervantinos en el XVIII italiano”, Buenos Aires, en prensa.

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.