Recensión / Review: García Sanjuán, L., Vargas Jiménez, J.M., Hurtado Pérez, V., Ruiz Moreno, T. y Cruz-Auñón Briones, R. (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora

Share Embed


Descripción

MENGA 05 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 4 // Número 05 // 2014

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ISSN 2172-6175 Depósito Legal: SE 8812-2011 Distribución nacional e internacional: 250 ejemplares

Menga es una publicación anual del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía). Su objetivo es la difusión internacional de trabajos de investigación científicos de calidad relativos a la Prehistoria de Andalucía. Menga se organiza en cuatro secciones: Dossier, Estudios, Crónica y Recensiones. La sección de Dossier aborda de forma monográfica un tema de investigación de actualidad. La segunda sección tiene un propósito más general y está integrada por trabajos de temática más heterogénea. La tercera sección denominada como Crónica recogerá las actuaciones realizadas por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en la anualidad anterior. La última sección incluye reseñas de libros y otros eventos (tales como exposiciones científicas, seminarios, congresos, etc.). Menga está abierta a trabajos inéditos y no presentados para publicación en otras revistas. Todos los manuscritos originales recibidos serán sometidos a un proceso de evaluación externa y anónima por pares como paso previo a su aceptación para publicación. Excepcionalmente, el Consejo Editorial podrá aceptar la publicación de traducciones al castellano y al inglés de trabajos ya publicados por causa de su interés y/o por la dificultad de acceso a sus contenidos. Menga is a yearly journal published by the Dolmens of Antequera Archaeological Site (the Andalusian Regional Government Ministry of Education, Culture and Sport). Its aim is the international dissemination of quality scientific research into Andalusian Prehistory. Menga is organised into four sections: Dossier, Studies, Chronicle and Reviews. The Dossier section is monographic in nature and deals with current research topics. The Studies section has a more general scope and includes papers of a more heterogeneous nature. The Chronicle section presents the activities undertaken by the Dolmens of Antequera Archaeological Site in the previous year. The last section includes reviews of books and events such as scientific exhibitions, conferences, workshops, etc. Menga is open to original and unpublished papers that have not been submitted for publication to other journals. All original manuscripts will be submitted to an external and anonymous peer-review process before being accepted for publication. In exceptional cases, the editorial board will consider the publication of Spanish and English translations of already published papers on the basis of their interest and/or the difficulty of access to their content.

Venus de El Torcal procedente de la Cueva del Toro. Foto: Don Hilario

1

MENGA 05 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 4 // Número 05 // 2014

ÍNDICE 07

EDITORIAL

12

DOSSIER: LOS ANIMALES EN LAS SOCIEDADES CALCOLÍTICAS DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: MATERIALIDAD Y REPRESENTACIÓN Coordinado por Marta Díaz-Guardamino y Victor Jiménez Jáimez

2

15

Zoomorphic Figurines and the Problem of Human-Animal Relationship in the Neolithic and Chalcolithic Southwest Iberia António Carlos Valera, Lucy Shaw Evangelista y Patrícia Castanheira

43

Not Only Bones. Hard Animal Tissues as a Source of Raw Material in 3rd Millennium BC South-Eastern Iberia Manuel Altamirano García

69

La fauna del sector PP4-Montelirio del yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). Economía y simbolismo de los animales en una comunidad del III milenio Corina Liesau von Lettow-Vorbeck, María Teresa Aparicio Alonso, Rafael Araujo Armero, Laura Llorente Rodríguez y Arturo Morales Muñiz

98

ESTUDIOS

101

El Silillo: un asentamiento del III milenio en la vega de Antequera Luis-Efrén Fernández Rodríguez, José María Tomassetti Guerra, José Antonio Riquelme Cantal, Juan Bautista Salado Escaño, Francisco J. Rodríguez Vinceiro y José Manuel Compaña Prieto

123

El hipogeo número 14 de la necrópolis de Alcaide (Antequera, Málaga): un enterramiento colectivo de la Edad del Bronce) Ana Tovar Fernández, Ignacio Marqués Melero, Sylvia Jiménez-Brobeil y Teresa Aguado Mancha

151

Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): un complejo tumular prehistórico de la Cultura de Las Motillas en el Alto Guadalquivir Luis Benítez de Lugo Enrich, Honorio Javier Álvarez García, Sergio Fernández Martín, Enrique Mata Trujillo, Jaime Moraleda Sierra, Norberto Palomares Zumajo, Carlos Odriozola Lloret, Antonio Morgado Rodríguez y Domingo Carlos Salazar-García

175

Las comunidades de la Edad del Bronce de La Mancha desde la Arqueología y la Antropología Física: el caso del cerro de La Encantada (Granátula de Calatrava, Ciudad Real) Alfonso Monsalve Romera, Margarita Sánchez Romero y Armando González Martín

199

La problemática de los fondos de cabaña en el marco de la arquitectura protohistórica del sur de la Península Ibérica José Suárez Padilla y José Enrique Márquez Romero

226 CRÓNICA 229

Memoria del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera 2013 Maria del Carmen Andújar Gallego

247

Intervención en el cerro de Marimacho (Antequera, Málaga): primeras evidencias de la existencia de un foso David García González, Antonio Morgado Rodríguez, Francisco Martínez-Sevilla, Rafael M. Martínez Sánchez, Sergio Fernández Martín, Mario Gutiérrez-Rodríguez y Pedro Sánchez Bandera

259

Planimetría de alta resolución del dolmen de Menga (Antequera, Málaga) mediante escaneado láser terrestre, levantamiento 3D y fotogrametría Víctor Baceiredo Rodríguez, Daniel Baceiredo Rodríguez, Leonardo García Sanjuán y Carlos P. Odriozola Lloret

270 RECENSIONES 270

Carolina Mallol Duque Fullola Pericot, Josep Maria y Ferrer Palma, José Enrique (coord.): Neanderthales en Iberia: Últimos avances en la investigación del Paleolítico Medio Ibérico, 2011-2012.

274

Víctor Jiménez-Jáimez García Sanjuán, Leonardo, Vargas Jiménez, Juan Manuel, Hurtado Pérez, Víctor, Ruiz Moreno, Teresa y Cruz-Auñón Briones, Rosario (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora, 2013.

277

António Carlos Valera Cruz Berrocal, María, García Sanjuán, Leonardo y Gilman, Antonio (eds.): The Prehistory of Iberia. Debating Early Social Stratification and the State, 2013.

280

Eduardo García Alfonso Ruiz-Gálvez Priego, Marisa: Con el fenicio en los talones. Los inicios de la Edad del Hierro en la cuenca del Mediterráneo, 2013.

285 NOTICIAS

3

MENGA 05 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 4 // Número 05 // 2014

DIRECTOR/DIRECTOR Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) EDITORES/EDITORS Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada) Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla) COORDINADOR DE RECENSIONES/REVIEWS COORDINATOR José Enrique Márquez Romero (Universidad de Málaga) SECRETARIA TÉCNICA/TECHNICAL SECRETARY María del Carmen Andújar Gallego (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL BOARD Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada) María Dolores Camalich Massieu (Universidad de La Laguna) Eduardo García Alfonso (Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía) Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla) Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén) Víctor Jiménez Jaimez (Universidad de Southampton) José Enrique Márquez Romero (Universidad de Málaga) Dimas Martín Socas (Universidad de La Laguna) Ana Dolores Navarro Ortega (Museo Arqueológico de Sevilla) Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén) Carlos Odriozola Lloret (Universidad de Sevilla) María Oliva Rodríguez Ariza (Universidad de Jaén) Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada) CONSEJO ASESOR/ADVISORY BOARD Xavier Aquilué Abadias (Museu d´Arqueologia de Catalunya) Ana Margarida Arruda (Universidade de Lisboa) Rodrigo de Balbín Behrmann (Universidad de Alcalá de Henares) Juan Antonio Barceló Álvarez (Universitat Autònoma de Barcelona) María Belén Deamos (Universidad de Sevilla) Juan Pedro Bellón Ruiz (Universidad de Jaén) Joan Bernabeu Aubán (Universitat de València) Massimo Botto (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma) Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá de Henares) Jane E. Buikstra (Arizona State University) Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid) Robert Chapman (University of Reading)

4

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. ISSN 2172-6175

Miguel Cortés Sánchez (Universidad de Sevilla) Felipe Criado Boado (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) José Antonio Esquivel Guerrero (Universidad de Granada) Silvia Fernández Cacho (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Román Fernández-Baca Casares (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) Alfredo González Ruibal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de Madrid) Isabel Izquierdo Peraile (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España) Sylvia Jiménez-Brobeil (Universidad de Granada) Michael Kunst (Deutsches Archäologisches Institut, Madrid) Katina Lillios (University of Iowa) José Luis López Castro (Universidad de Almería) Martí Mas Cornellà (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Fernando Molina González (Universidad de Granada) Ignacio Montero Ruiz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) Arturo Morales Muñiz (Universidad Autónoma de Madrid) María Morente del Monte (Museo de Málaga) Leonor Peña Chocarro (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. CSIC) Raquel Piqué Huerta (Universitat Autònoma de Barcelona) José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz) Charlotte Roberts (University of Durham) Ignacio Rodríguez Temiño (Conjunto Arqueológico de Carmona) Robert Sala Ramos (Universitat Rovira i Virgili) Alberto Sánchez Vizcaíno (Universidad de Jaén) Stephanie Thiebault (Centre Nationale de Recherche Scientifique, París) Ignacio de la Torre Sáinz (Institute of Archaeology, University College London) Juan Manuel Vicent García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) David Wheatley (University of Southampton) Joao Zilhão (Universitat de Barcelona) EDICIÓN/PUBLISHED BY JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación, Cultura y Deporte PRODUCCIÓN/PRODUCTION Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Gerencia de Instituciones Patrimoniales Manuela Pliego Sánchez Eva González Lezcano Carmen Fernández Montenegro

DISEÑO/DESIGN Carmen Jiménez del Rosal MAQUETACIÓN/COMPOSITION Francisco José Romero Romero (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales) IMPRESIÓN/PRINTING PodiPrint LUGAR DE EDICIÓN/PUBLISHED IN Sevilla FOTOGRAFÍAS/PHOTOGRAPHS Portada/Front cover: Monumento Natural de El Tornillo en El Torcal. Foto: Miguel Ángel Martín Casillas. © JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio/ El Tornillo natural monument in El Torcal. Photo: Miguel Ángel Martín Casillas. © Andalusian Government. Ministry of the Environment and Regional Planning. INSTITUCIONES COLABORADORAS/SUPPORTING ENTITIES Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén). Grupo de Investigación: ATLAS (HUM-694) (Universidad de Sevilla). Grupo de Investigación: GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica (HUM-065) (Universidad de Granada). Grupo de Investigación: PERUMA. Prehistoric Enclosures Research (Universidad de Málaga). Grupo de Investigación de las sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía y el Algarve (GISPRAYA) (Universidad de La Laguna).

Salvo que se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: • Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. • No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. • Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior. La licencia completa está disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/

Unless stated otherwise, this work is licensed under an Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported Creative Commons. You are free to share, copy, distribute and transmit the work under the following conditions: • Attribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor. • Noncommercial. You may not use this work for commercial purposes.

ISSN 2172-6175 Depósito legal: SE 8812-2011

• No Derivative Works. You may not alter, transform, or build upon this work. For any reuse or distribution, you must make clear to others the licence terms of this work. Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder. Where the work or any of its elements is in the public domain under applicable law, that status is in no way affected by the licence. The complete licence can be seen in the following web page: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. ISSN 2172-6175

5

García Sanjuán, Leonardo, Vargas Jiménez, Juan Manuel, Hurtado Pérez, Víctor, Ruiz Moreno, Teresa y Cruz-Auñón Briones, Rosario (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 2013, 575 páginas, ISBN: 978-84-472-1465-5 Víctor Jiménez-Jáimez Universidad de Southampton (Reino Unido). [[email protected]]

El yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) es quizás el mayor de toda la Península Ibérica en extensión, con más de 400 ha. Es también uno de los más importantes, dado el abundantísimo registro existente y la muy dilatada trayectoria de las investigaciones allí llevadas a cabo. Durante muchos años, no obstante, ha jugado un papel en la arqueología peninsular más secundario de lo que cabría esperar a tenor de sus extraordinarias características. El principal motivo hay que buscarlo en la tremenda dificultad inherente al estudio de un yacimiento enorme, en buena parte ubicado en medio urbano y sometido a una fuerte presión urbanística. Ésta es también la razón de que su conservación se encuentre permanentemente bajo amenaza desde hace décadas, y de que haya sido muy difícil explicar al público en general su fisonomía e importancia. Sólo en los últimos años ha empezado a ponerse orden en el maremágnum de intervenciones arqueológicas y patrimoniales, con iniciativas como la Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción (Vargas Jiménez, 2004) o la inscripción del conjunto como Bien de Interés Cultural de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán. Sin duda, la publicación del volumen que aquí reseñamos es una paso más en la buena dirección. Su exis-

274

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

tencia se justifica por la necesidad de recoger las interesantes contribuciones presentadas al Congreso Conmemorativo del Descubrimiento de La Pastora (1860-2010), celebrado en Sevilla y Valencina de la Concepción en noviembre de 2010. Se trata, en consecuencia, de una obra de contenido fundamentalmente científico, orientada esencialmente, como puede verse en su estructura y lenguaje, a los profesionales o los muy aficionados a la arqueología prehistórica ibérica, no tanto al público no especializado. En este sentido, cumple perfectamente los objetivos marcados. La edición es excelente, con una maquetación excepcional y láminas fotográficas y dibujos de gran calidad. El nivel medio de los trabajos es alto, y prácticamente todos los aspectos que la investigación actual considera relevantes son tratados de una forma u otra. El contenido, que ocupa casi 600 páginas, se organiza en 32 capítulos, agrupados en cinco secciones temáticas: “Territorio y hábitat”, “Prácticas funerarias y creencias”, “Antropología física y demografía”, “Producción subsistencial y manufacturas” y “Gestión patrimonial”. Esta organización tiene mucho sentido desde la perspectiva del lector especializado, pero desde el punto de vista del público objetivo al que se dirigen los textos, quizá sea más útil distinguir entre los trabajos con formato de informe científico, que presentan los resultados de investi-

gaciones recientes, y aquellos que reúnen informaciones procedentes de distintas fuentes con el fin de elaborar síntesis de consulta. Los primeros, casi con toda seguridad, sólo van a interesar a los especialistas; los segundos, en cambio, pueden resultar más atractivos para todo tipo de investigadores, estudiantes universitarios de grado o posgrado y aficionados a la arqueología prehistórica andaluza en general. Los trabajos de carácter notablemente especializado, que enriquecen sumamente la base documental preexistente, se distribuyen en los capítulos 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 24, 27 y 29. En repetidas ocasiones, los distintos autores inciden, con razón, en las dificultades para abordar el estudio arqueológico de un yacimiento tan complejo como éste desde las circunstancias y limitaciones de la arqueología comercial en Andalucía. Los capítulos 6, 8 y 9 se ocupan de relatar trabajos de excavación recientes en el casco urbano de Valencina. Con algunas excepciones, los resultados de tales intervenciones comparten los rasgos típicos de las excavaciones en la zona: abundante presencia de hoyos y fosos de diversas dimensiones, colmatados con numerosísimos materiales arqueológicos. Como ocurre en otros muchos casos, la imposibilidad de observar grandes áreas y cómo se distribuyen todas estas estructuras dentro de ellas, así como la escasa resolución cronológica, dificultan las interpretaciones. A su vez, los capítulos 13, 14, 15 y 16 informan sobre áreas donde el registro funerario es dominante respecto a otro tipo de estructuras, destacando, por su monumentalidad, el sepulcro megalítico de Montelirio (Castilleja de Guzmán). Finalmente, los capítulos 12, 19, 20, 24, 27 y 29 constituyen estudios específicos, fundamentalmente de naturaleza bioarqueológica o arqueométrica, que vienen a complementar informaciones incluidas en otros capítulos o excavaciones previamente publicadas.

La mayor novedad de la obra aquí reseñada, sin embargo, se encuentra en los esfuerzos realizados por actualizar, resumir y discutir críticamente la información conocida sobre diversas facetas de las realidades calcolíticas del Aljarafe norte sevillano y, en ocasiones, por extensión, del sur peninsular. Es una tarea que, sin duda, viene a llenar huecos y mitigar problemas de la investigación en el sitio, y que, a veces, invita a los investigadores a realizar inferencias sobre la organización social y económica de la población local durante la Edad del Cobre. Se desarrolla en los capítulos 2, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 26 y 28. El primero de estos trabajos, presentado en el capítulo 2, corre a cargo de L. García Sanjuán. En él se recoge de forma ordenada el estado actual del conocimiento sobre el sitio calcolítico de Valencina-Castilleja, centrando la atención en varios temas esenciales: historia de las investigaciones, cronología, organización espacial, economía y sociedad. Las dificultades de la investigación en el yacimiento, las múltiples lagunas de información y la diversidad de planteamientos interpretativos quedan bien reflejados. En los capítulos 3 y 4, P. Díaz-delRío Español y J.E. Márquez Romero reflexionan sobre el carácter del poblamiento en la región durante la Edad del Cobre. Ambos trabajos se apoyan en la antropología política para hacer referencia a la inestabilidad de las estructuras de poder y definir como “agregación” los fenómenos sociales que dieron lugar a los contextos arqueológicos que vemos hoy. No obstante, difieren claramente en los tiempos y ritmos de la agregación. Para P. Díaz-del-Río, se trata de procesos relativamente lentos, en los que multitud de gentes acaban por establecerse de forma sedentaria y por largo tiempo, a veces durante generaciones, en un mismo lugar, antes de dispersarse de nuevo. Para J.E. Márquez Romero, las agregaciones son mucho más cortas, más puntuales, más marcadas

por la movilidad residencial y logística, pero a la vez más recurrentes. El capítulo 5, elaborado por F. Borja Barrera, versa sobre la paleogeografía del Bajo Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. El estudio se apoya en datos recientes procedentes de múltiples fuentes (geomorfología de depósitos y suelos, fotografías aéreas tomadas en distintas fechas, análisis polínicos, dataciones, etc.). El entorno vegetal de Valencina-Castilleja durante la Edad del Cobre es analizado, desde el punto de vista palinológico, en el capítulo 22, realizado por Y. Llergo López et al. Se observa un paisaje antropizado en el entorno inmediato de las áreas estudiadas -zonas de PP Matarrubilla y monumento megalítico de Montelirio-, que los autores atribuyen, al menos en parte, a las actividades metalúrgicas documentadas en el yacimiento. Dos artículos se encargan de aportar nuevos datos sobre actuaciones arqueológicas que, en su momento, supusieron hitos en la investigación arqueológica del área Valencina-Castilleja. En el capítulo 11, T. Ruiz Moreno repasa la historia de las investigaciones en el sepulcro de La Pastora, mientras que en el capítulo 7, F. Fernández Gómez nos habla de las excavaciones del Museo Arqueológico de Sevilla en 1975-1976, que en gran medida dieron a conocer por vez primera, no sólo una dimensión del yacimiento hasta entonces desconocida, sino también los primeros ejemplos de fosos calcolíticos del sur peninsular, los cuales hoy, en forma de recintos, parecen haber invadido los paisajes de la Edad del Cobre meridional (p.e. Márquez Romero y Jiménez Jáimez, 2010). El capítulo 23, elaborado por E. Bernáldez-Sanchez et al., presenta nuevas propuestas interpretativas para comprender la gran profusión de estructuras negativas que caracteriza, entre otros yacimientos, a Valencina-Castilleja en el III milenio AC. Por un lado, se sugiere la posibilidad de que los hoyos hayan sido empleados para el forraje de diversas especies

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

275

vegetales, con vistas a la alimentación del ganado. Por otro, y basándose en la composición de los rellenos de algunas estructuras en lo que a restos de fauna se refiere, se propone su uso como contenedores para la fabricación de compost, útil para el abono de los campos de cultivo. Otros textos se ocupan de las prácticas funerarias. En el capítulo 18, J.M. Guijo Mauri y R. Lacalle Rodríguez abordan la definición y aclaración de una serie de conceptos y términos relacionados con la presencia de restos humanos en contextos arqueológicos, examinando la incidencia teórica de factores deposicionales y posdeposicionales en su estado actual. El capítulo 10, a cargo de R. Cruz -Auñón Briones y J.C. Mejías García, hace uso de estadística y tecnologías de análisis espacial para buscar regularidades en la distribución y composición de los contextos con restos humanos en la Valencina-Castilleja calcolítica. Su estudio permite comprobar que las estructuras de mayor tamaño son también las menos frecuentes y las que albergan un menor número de enterramientos, mientras que los tipos arquitectónicos más habituales, además de ser menos monumentales, contienen por lo general un número de inhumaciones mayor. Éstos y otros indicios llevan a los autores a sugerir la posibilidad de una fuerte jerarquización social en el III milenio AC. En el capítulo 21, L. García Sanjuán y M. Díaz-Zorita Bonilla discuten la organización del espacio en el lugar desde la perspectiva del análisis de los restos humanos hallados en estructuras negativas no monumentales. Tras repasar las evidencias disponibles, ponen en cuestión la existencia de una zona exclusivamente “habitacional y productiva”. Asimismo, analizan críticamente propuestas que interpretan la deposición de restos humanos en este tipo de contextos como la materialización directa y simple de una fuerte desigualdad social que margina a una parte importante de la sociedad, dejándola al margen del ritual funerario megalítico.

276

Las manufacturas son objeto de atención en varias de las contribuciones. En el capítulo 17, V. Hurtado Pérez hace un repaso a los distintos tipos de ídolos calcolíticos hallados en el yacimiento, los contextos donde aparecieron y su posible significación. El capítulo 25, M. Costa Caramé reúne las evidencias de actividad metalúrgica en Valencina-Castilleja hasta la fecha, para después apuntar que la imagen actual, asentada aún sobre pocos datos, sugiere la inexistencia de una pauta clara de distribución espacial en lo referente al número de artefactos, la materia prima o los artefactos según su funcionalidad. El capítulo 26, T. Murillo Díaz parte de las conclusiones de su estudio sobre los artefactos líticos hallados en el sitio para realizar algunas inferencias sobre la organización social y la naturaleza del poblamiento. Para la autora, la casi absoluta inexistencia de útiles específicamente fabricados para labores agrícolas (piezas denticuladas y de hoz) sugiere un peso relativamente escaso de la agricultura cerealística en la economía local, y la necesidad de cuestionar la hipótesis de los hoyos como silos, mientras que la ausencia de restos de talla indeterminados invita a pensar, junto con otros indicios, en una ocupación temporal del lugar, frente al asentamiento permanente en el sitio que otros autores proponen. En el capítulo 28, T. Schumacher et al. describen las evidencias de marfil documentadas en el yacimiento, destacando la existencia de una fosa conteniendo, entre otros elementos, restos de actividades de manufactura relacionada con la fabricación de objetos de marfil y hueso. Se subraya también la posibilidad de conexiones e intercambios a larga distancia. Los tres últimos capítulos pueden y deben interesar a un público diferente, que incluye potencialmente a los especialistas y profesionales de la arqueología, pero también a gestores, miembros de los cuerpos de la administración pública e incluso empresarios. Igualmente, pueden ser objeto de

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

interés por el público en general, sobre todo local, y muy especialmente los residentes en el Aljarafe norte sevillano. En el capítulo 30, M. A. Querol Fernández propone una nueva concepción y práctica de la arqueología urbana, de modo que sea menos de “salvamento” o “urgencia” y más propiamente “preventiva”. En el capítulo 31, J. M. Vargas Jiménez hace una valoración del impacto producido por la elaboración de la Carta Arqueológica Municipal de Valencina en los primeros años del presente siglo. Por último, en el capítulo 32, J.L. Artillo Pabón et al., miembros de la Mesa Ciudadana en Defensa del Paisaje Protegido y Yacimiento de Valencina-Guzmán, exponen las dificultades encontradas por las organizaciones ciudadanas de la zona para implicarse en la protección y gestión del Patrimonio Cultural. En resumen, se trata de una obra imprescindible para los especialistas en el Calcolítico del sur peninsular y todos aquellos interesados en el yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán, y que probablemente marcará un antes y un después en la historia de las investigaciones en el sitio

BIBLIOGRAFÍA MÁRQUEZ ROMERO, J.E. y JIMÉNEZ JÁIMEZ, V. (2010): Recintos de Fosos. Genealogía y significado de una Tradición en la Prehistoria del Suroeste de la Península Ibérica (IV-III milenios AC), Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga. VARGAS JIMÉNEZ, J. M. (2004): Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción. Junta de Andalucía, Sevilla.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.