Recensión de \"Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968–1985)\", Journal of Spanish Cultural Studies (2015), http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2015.1116966, por Álvaro Castro Sánchez

May 22, 2017 | Autor: F. Vazquez-Garcia | Categoría: Spanish philosophy, 20th Century Spanish philosophy, Friedrich Nietzsche, Sociology of Philosophy
Share Embed


Descripción

Journal of Spanish Cultural Studies

ISSN: 1463-6204 (Print) 1469-9818 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/cjsc20

Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968–1985) Álvaro Castro Sánchez To cite this article: Álvaro Castro Sánchez (2015): Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968–1985), Journal of Spanish Cultural Studies, DOI: 10.1080/14636204.2015.1116966 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2015.1116966

Published online: 08 Dec 2015.

Submit your article to this journal

View related articles

View Crossmark data

Full Terms & Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=cjsc20 Download by: [87.217.51.2]

Date: 09 December 2015, At: 23:02

Journal of Spanish Cultural Studies, 2015 http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2015.1116966

BOOK REVIEW

Downloaded by [87.217.51.2] at 23:02 09 December 2015

Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968–1985), by Francisco Vázquez García, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, 222 pp., €16 ISBN 978-84-16170-62-3 Según estudió Pierre Bourdieu en su Manet (París, 2013), se produce una “revolución simbólica” cuando un movimiento cultural lleva a cabo una ruptura con un estado concreto de los sistemas de clasificación establecidos, es decir, con las normas y formas objetivas aceptadas, ante las que abre nuevas perspectivas de creación. La medida de la misma solamente se puede establecer, por tanto, mostrando la distancia entre las condiciones de posibilidad de tal revolución y las transformaciones que provoca. Así, el libro que aquí se presenta acomete dicha tarea respecto al movimiento filosófico conocido como pensamiento lúdico o neonietzscheano, el cual se desarrolló en España desde finales de los años 1960 hasta mediados de los 1980. Esta escuela de filosofía transgredió las formas académicas establecidas y optó por el ensayo y generalmente por los públicos abiertos, formando parte de los movimientos sociales y contraculturales que arrancaron en los sesenta, en un principio identificándose sobre todo con las corrientes izquierdistas y libertarias que compartían las demandas del Mayo del 68 francés. Si bien con el paso de los años estas corrientes fueron despolitizando su discurso -al menos en aquel sentido- a la vez que apostaron por consagrarse profesionalmente. Así, con un modo dionisíaco y poco apolíneo -aunque variaría entre unos y otros- de recibir el pensamiento de Friederich Nietzsche crecieron intelectual y académicamente un grupo importante de filósofos españoles, entre otros, Fernando Savater, Eugenio Trías o Xavier Rubert de Ventós. El análisis de tal escuela se lleva a cabo con herramientas propias de la Sociología de la Filosofía, disciplina mayormente recibida y cultivada en España por un grupo de filósofos ubicados en la Universidad de Cádiz. En un campo filosófico que en buena medida se ha hecho a sí mismo recibiendo y comentando corrientes de la filosofía europea contemporánea como la fenomenología, el marxismo o la filosofía analítica, pero también, dejando en un segundo plano e incluso olvidando la filosofía cultivada con anterioridad a la Guerra Civil y a los filósofos del exilio. Una de las prioridades de esta corriente que aplica herramientas sociológicas a la hora de historiar el pasado reciente de la filosofía española ha sido analizar los procesos de recepción y reubicación de las obras y lecturas de autores internacionales en suelo ibérico. En el caso que ocupa, en la importación de Nietzsche que llevó acabo el grupo de jóvenes aludido, hubo dos características básicas: se trataba de abrir una brecha frente a una recuperación docta de la obra del alemán que ponderaba a este como filósofo a tener en cuenta desde el punto de vista de su crítica a la metafísica, tal y como era llevada a cabo por Andrés Sánchez Pascual o Alfonso Álvarez Bolado, y a su vez, tal lectura venía mediada, pues estos jóvenes se interesaron -y por motivos que sobrepasan y mucho los meros intereses cognitivos o intelectuales, como muy bien explica el libro- por la filosofía francesa de su tiempo y en concreto, por la lectura de Nietzsche realizada

Downloaded by [87.217.51.2] at 23:02 09 December 2015

2

Book review

por Pierre Klossowski, Gilles Deleuze o Michel Foucault. Con lo dicho, el primer capítulo establece las diferencias con las anteriores recepciones de la obra del filósofo alemán sirviéndose de la antítesis entre “bohemia” y “academia”, pues el grupo neonietzscheano, que entre otros tuvo a Agustín García Calvo como uno de sus referentes, se fue constituyendo mediante el rechazo e incluso desprecio de las maneras establecidas del homo academicus, interactuando con los movimientos contraculturales que paralelamente y ligados al activismo político informal militaban en el antifranquismo. Así que compartían con el sesentayochismo la reivindicación de la experiencia vital frente a la dominación del Estado, la Iglesia o el Capital a través de sus aparatos e instituciones. Identificándose con demandas que trascendían las tradicionales del movimiento obrero, escenificaban su gusto por las nuevas vanguardias artísticas, la búsqueda de nuevos estados de conciencia a través del alcohol y el ácido, la cultura underground, etc., recuperando la vieja antinomia entre vida y cultura que ya en su día trasladara Ortega y Gasset a partir de su conocimiento de Simmel y del propio Nietzsche. Así, este nietzscheanismo español tuvo todas las características de una bohemia intelectual que se acabará integrando, no sin provocar efectos dentro del mismo, en el campo académico de la filosofía española. El capítulo 2 analiza la lectura savateriana de Nietzsche en los comienzos de la consagración de un filósofo que hizo valer su capital literario para producir ensayos filosóficos provocadores y abiertos al público no académico, reivindicando un carácter lúdico de la filosofía. Todo ello sin hacer del “solitario de Sils-María” un autor relegado al ámbito literario y ofreciendo un modo antiacadémico de entender la actividad filosófica. Este quedaba ligado a la vanguardia estética y política del momento en el contexto de una proliferación sin precedentes de iniciativas editoriales y revistas dirigidas a públicos extra-académicos y que se identificaban con tales vanguardias. En esta última cuestión indaga el capítulo 3, el cual plantea la pregunta acerca de las interrelaciones entre el nietzscheanismo de este grupo y la izquierda, tema inquietante teniendo en cuenta la trayectoria política futura de algunos de sus integrantes. En esto, la problemática de fondo estriba en que si por un lado el neonietzscheanismo español, en lo que también tenía de versión española del postmodernismo francés, elaboró materiales que permitieron deslegitimar a las instituciones y justificar las acciones o prácticas emancipatorias de la protesta social de su tiempo, sirvió también para promover en el medio plazo carreras académicas que alentaron algo que el propio franquismo había comenzado: el olvido del pasado filosófico español, el retraimiento filosófico frente a la hibridación con las ciencias sociales y claro está, como también ocurriría con las derivas del post-mayo y del post-modernismo francés, apuntar hacia una falsa salida revolucionaria que al hacer de la producción de nuevas subjetividades campo de batalla, olvidaba el terreno de las relaciones sociales, promoviendo un individualismo despolitizado y hedonista muy deseado el por capitalismo global. Ya el capítulo 4 profundiza en la contraposición entre bohemia y academia en el marco de la pugna de las diferentes opciones vanguardistas filosóficamente hablando de su tiempo. Apoyado por parte de las redes más alternativas de la filosofía de entonces, sobre todo por los entornos orteguianos y zubirianos (París, Aranguren, Aguirre, etc.), la actitud rupturista respecto a los órdenes establecidos y a toda norma que rebajase la pureza filosófica, llevó a Savater a criticar y despreciar cualquier forma de hibridación de la filosofía con otras ciencias, algo que veía en el marxismo, la filosofía analítica o el estructuralismo. A su vez Eugenio Trías, con un pasado y una formación académica diferente, compartiría esa crítica a un marxismo

Downloaded by [87.217.51.2] at 23:02 09 December 2015

Journal of Spanish Cultural Studies

3

heterodoxo encarnado en la figura de Manuel Sacristán y elaboraría otro tipo de ensayo académico y de buena acogida en facultades y disciplinas del extra-radio, como las de artes. Esta escuela filosófica, con la ayuda de editoras y promotoras culturales como Rosa Regás, llegaría a publicar una revista de corta vida pero de bastante interés, como Los Cuadernos de la Gaya Ciencia (1975–1976), tema que analiza el capítulo 5. Ya el 6 y el 7, los dos últimos, abordan los procesos de institucionalización y consagración académica de los integrantes del grupo. Uno, con Savater, Mary Sol de Mora o Javier Echeverría, conformaría el núcleo de la Facultad de Filosofía de Zorroaga, mientras que el grupo liderado por Trías y Rubert de Ventós, el Col.legi de Filosofía catalán. Con lo dicho, este libro ofrece básicamente dos trabajos de importancia: una profundización muy valiosa sobre la historia de la recepción de Nietzsche en España durante aquel periodo, con todos sus efectos de tipo intelectual, cultural o social, y también una profundización en la propia metodología de la Sociología de la Filosofía, priorizando esta vez el uso de herramientas que se derivan de la obra de Randall Collins sobre los rituales de interacción. Estas sirven para analizar cómo se instituyó informalmente este grupo a través de la identificación de rituales como los llevados a cabo en las Convivencias de jóvenes filósofos, los seminarios académicos, los viajes a París, la experimentación psicodélica o las tertulias en bares; así como sus símbolos de pertenencia y objetos “sagrados”, sus palabras “fetiche” y “tabú” o su informalidad a la hora de presentarse corporalmente. Rituales todos que cargaban de energía emocional a sus integrantes y que daban sentido a lo que hacían. Además, el libro reduce el nivel o escala de observación a un grupo reducido y los sucesivos capítulos funcionan como calas o cortes dirigidos a analizar aspectos concretos tanto de la dimensión cognitiva e intelectual de esta microhistoria de la filosofía, como otras en las que esta se pone en relación, como la socio-política o cultural, emocional o institucional. De este modo, contamos con una buena aportación para conocer mejor los movimientos culturales o contra-culturales que arrancaron en España en las postrimetrías del franquismo, los procesos por los que se conforma una vanguardia filosófica bajo las formas de una bohemia intelectual y cómo no, una recepción de la obra de Nietzsche que reavivó el ensayo filosófico, buscó públicos no especializados y contribuyó a que muchos nos acabásemos enamorando de la filosofía. ORCID Álvaro Castro Sánchez

http://orcid.org/0000-0002-2704-3321 Álvaro Castro Sánchez Universidad Nacional de Educación a Distancia, Córdoba, Spain © 2015, Álvaro Castro Sánchez

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.