Ramón Gutiérrez: Misión Patrimonio.

Share Embed


Descripción

Universidad Simón Bolívar Departamento de diseño, arquitectura y artes plásticas Sección de Teoría, historia y crítica de la arquitectura Arquitectura moderna venezolana. Historias de aquí y de allá. DA 4413 Prof. Alonso Arellano Estudiante : Liliana Amundaraín 06 39155

Ramón Gutiérrez

MISIÓN PATRIMONIO

Introducción La inscripción en cualquiera de los extremos acerca de un tema tergiversa el desarrollo fructífero de un proyecto de investigación si se le adhiere a los anhelos propios. La militancia de un historiador lo paraliza al enfrentarse a una maraña de datos sensibles a interpretaciones múltiples. Este ensayo constituye el análisis historiográfico de la obra de uno de los investigadores con mayor influencia en Latinoamérica.

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 1 /12

REFUGIARSE EN OTRA CASA

Ramón Gutiérrez nace en Buenos Aires en 1939, es arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) en 1963. Las dictaduras militares en Argentina durante el s.XX lo hicieron migrar desde la gran ciudad capital hacia la provincia en Resistencia, donde continuará sus actividades ligadas a la conservación del patrimonio edificado1. Esta migración interna se relaciona con el impacto de la historia para la propaganda de gobierno, al ser una creación subjetiva, si no se está de acuerdo con la política vigente puede ser una poderosa fuente de crítica sobre los hechos actuales. Por otra parte, la preservación del patrimonio edificado está circunscrita de esa esfera de crítica potencial. La visión histórica de Gutiérrez tiene vinculación con la Escuela de los anales, la cual exalta la historia regional relegada por el protagonismo de los grandes centros culturales metropolitanos. En el inicio de su carrera trabaja junto a Mario Buschiazzo (1902-1970), director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) un ente adscrito a la FADU-UBA. Mario Buschiazzo inicia el interés por la arquitectura argentina local y centra su atención sobre la preservación, restauración y destrucción acelerada del patrimonio edificado además de introducir el tema de la influencia indígena en el arte colonial americano. Su trabajo como investigador y docente se caracterizó por el rigor metodológico y documental, el cual publicó para ganar una amplia difusión y                                                                                                                 1  SALAS, Horacio (2010)

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 2 /12

reconocimiento en el continente americano2. Buschiazzo fundó la Revista Anales desde el IAA y al ser cancelada luego de escasos números, le siguió DAN/DANA. Gutiérrez funda y dirige la revista D.A.N.A. (Documento de arquitectura nacional y americana) en 1975, desde donde realiza la divulgación de sus trabajos de conservación de patrimonio de las provincias argentinas y luego a escala latinoamericana. En los ’70 obtuvo una beca del CONICET (Concejo Nacional para Investigaciones Científicas y Técnicas) para estudiar la arquitectura española desde el medioevo y determinar sus vínculos con la arquitectura argentina. También es co-fundador del Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL) un evento periódico para la discusión de las influencias foráneas en la arquitectura de América Latina, es integrante de la Bienal iberoamericana de arquitectura y urbanismo (BIAU)3.

                                                                                                                2  IAA Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo   3  LIERNUR, J. F.; ALIATA, F. et al. (2004).

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 3 /12

CON CARÁCTER OFICIAL Creó el CEDODAL (Centro de Documentación de América Latina) en el año 1985, hoy continúa dirigiéndolo y se ha convertido en una organización muy activa en la conservación y divulgación del patrimonio construido en América Latina. Ha construido una relación laboral estrecha con Graciela Viñuales, su esposa y también investigadora dedicada al estudio de la arquitectura de tierra; sus hijos están involucrados en su trabajo en CEDODAL, dándole carácter de empresa familiar al desarrollo de sus proyectos de investigación y restauración. Ha sido profesor en Argentina : Universidad de Buenos Aires, Nacional del Nordeste, de Mar del Plata ; también invitado a universidades latinoamericanas y españolas. Es académico de número de las academias nacionales de Historia y de Bellas Artes, y académico correspondiente en España y varios países latinoamericanos; es investigador principal del CONICET y consultor para la UNESCO sobre el patrimonio cultural latinoamericano4. Gutiérrez tiene amplias relaciones institucionales de escala nacional e internacional, goza de una gran influencia en el ámbito de la historia y conservación de patrimonio en América Latina. Hoy, trabaja desde Buenos Aires y viaja de forma regular a múltiples eventos ligados a la arquitectura en distintos países. El patrimonio de la arquitectura y el urbanismo en América Latina ha sido el tema de investigación de Gutiérrez desde el inicio de su carrera. Tiene más de 100 títulos publicados; ha realizado la curaduría de numerosas exposiciones; ha realizado de películas. Su libro más importante es Arquitectura y urbanismo en lberoamérica (1983)5, el cual se ha editado numerosas veces en distintos países de habla hispana. Es contemporáneo con otros historiadores de la arquitectura latinoamericana de gran influencia como: Jorge Francisco Liernur, Roberto Segre y

                                                                                                                4  LIERNUR, J. F.; ALIATA, F. et al. Op. cit.   5  ALMANDOZ,

Arturo (2003)  

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 4 /12

Francisco Bullrich, Junto a Graziano Gasparini, es uno de los investigadores con mayor obra publicada acerca del patrimonio construido en Latinoamérica.

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 5 /12

ARQUITECTURA Y URBANISMO EN IBEROAMERICA

PANOPTICON MONOCROMÁTICO “un hombre culto es aquel que conoce su propia cultura, no el que sabe mucho de las culturas de los demás”6

Las motivaciones de Gutiérrez para la realización de este libro radican en dos factores: primero, la desaparición progresiva del patrimonio edificado en América Latina, cuya causa principal ha sido el proceso de modernización e industrialización de la región en el s. XX y en segundo lugar, La aparición de modelos arquitectónicos en las publicaciones especializadas en detrimento de la identidad nacional requiere la otra cara de la arquitectura latinoamericana haciendo énfasis en lo local. Gutiérrez aspira a crear una historia para la transformación cultural al divulgar el acervo patrimonial de la arquitectura de la región. Gutiérrez se esfuerza por conocer su propia cultura limitándose a la dimensión provinciana-rural con el fin de asentar la identidad nacional argentina; ella tiene que ver con la relación entre la arquitectura, el clima y los materiales, aquí se conecta con el trabajo de su esposa Graciela Viñuales y la arquitectura de tierra. Expone reiteradamente su oposición a la hegemonía cultural foránea, extranjera o capitalina, sobre la producción arquitectónica regional, desde una perspectiva peronista-socialcristiana que se basa en el populismo para atender las necesidades de la mayoría de los argentinos empobrecidos; este grupo conformaría el pueblo referido por el autor como poseedor de una práctica arquitectónica empírica, de carácter autóctono e impoluto.                                                                                                                 6  GUTIERREZ, Ramón (1992) Introducción.   Septiembre-diciembre 2011

Pág. 6 /12

Desde la introducción, Gutiérrez se muestra como investigador que busca juzgar la arquitectura para determinar su validez en el continente7. Enuncia la paradójica idea de la crítica histórica objetiva utilizando criterios claros y constantes, tratándose de la elaboración de una historia resulta chocante querer perfilarla como objetiva8 dada la subjetividad implícita y necesaria para su construcción. Plantea su concepción de América como la “Patria Grande” cuyas necesidades serán satisfechas a partir de la comprensión de sus realidades específicas. Desatendiendo las concepciones históricas ajenas al continente y considerando incluso la arquitectura marginada. El presente de Gutiérrez es uno lleno de errores e inconformidades, valora con supremacía el pasado y las arquitecturas de mezcla. Busca mejorar el futuro del patrimonio edificado con su trabajo, un proyecto continental que prioriza lo local sobre lo globalizado para lo cual documenta afanosamente las construcciones populares. En el título del libro y varios de sus capítulos, el autor da mucha importancia al legado de las colonias española y portuguesa en América Latina, sin reparar en otras influencias como la francesa y la holandesa. El libro se compone de 22 capítulos, de los cuales 19 capítulos están dedicados al período entre los siglos XVXIX y 3 capítulos al s. XX. La clasificación de los temas de estudio es heterogénea, a veces por estilo, por tipologías y otras por uso de los edificios; a pesar de la exaltación de la práctica de la arquitectura popular, el autor es incapaz de dar continuidad y aportar explicaciones a la historia arquitectónica y urbana de la región. La arquitectura iberoamericana la concibe como un producto cultural de la tradición popular que ha interpretado las imposiciones de las colonias española y portuguesa hasta lograr la síntesis de una manera local de edificar. El autor asume una postura moralista, explica siempre cómo la arquitectura debe ser y no es. Exalta                                                                                                                 7  ARELLANO, Alfonso (2011) P. 8.   8  JAJAMOVICH , Guillermo (2008). P. 109.

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 7 /12

las costumbres y el uso del espacio de la manera tradicional por encima de la arquitectura moderna que pretende crear al ‘hombre nuevo’ . Estimula la desaparición del sujeto creativo autónomo, típico de las facultades de arquitectura, por la creación colectiva popular. Gutiérrez rechaza los modelos impuestos, privilegia las particularidades de cada región, sin embargo, promueve las relaciones entre Península Ibérica-Latinoamérica y se opone a aquéllas entre NorteaméricaLatinoamérica al pone en tela de juicio a los “maestros” Mies Van Der Rohe y Le Corbusier, así como al reduccionismo del CIAM de cara a los problemas urbanos. Gutiérrez rechaza el protagonismo de los ¨maestros¨ de la arquitectura a favor de los autores anónimos de la arquitectura popular, esto es contradictorio con el rol indispensable de su figura dentro del CEDODAL y por supuesto en el ámbito del patrimonio latinoamericano académico e institucional. El autor estructura su texto con párrafos muy cortos que apenas esbozan las mismas ideas y dejan al lector a la espera de un desarrollo mayor, la envergadura del proyecto de Gutiérrez excede la capacidad del investigador para concretar una posición basada en análisis faltos de un espacio-tiempo acotado. El autor desea comentar toda la arquitectura iberoamericana desde el descubrimiento del continente, cosa que lo aleja de la posibilidad de especializarse en un tema preciso. La empresa iberoamericana de la ¨Patria Grande¨ limita la perspectiva de Gutiérrez a observar toda la especificidad de su cultura popular en cada uno de los países de la región. Las proyecciones de Gutiérrez como cierre del libro establecen que la crisis de la identidad latinoamericana y la dependencia cultural de países ajenos a la región debe resolverse al dar prioridad a la práctica y a la experiencia para tratar con las realidades urbanas y sociales -en la arquitectura popular el trabajo es de ensayo y error- por encima de la teoría y las ideas. Anhela la ciudad con vida lenta y la familiaridad de la provincia.

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 8 /12

PARPADEO SOBRE VENEZUELA Gutiérrez destaca que la producción arquitectónica venezolana se ha dado por arquitectos formados en el extranjero debido a la falta de instituciones que impartan esta formación en el país. Por lo que las influencias de la arquitectura extranjera, europea y norteamericana, están muy presentes. La visión general sobre la arquitectura y el urbanismo en Venezuela evade la actuación de los ingenieros y arquitectos egresados de la Universidad Central de Venezuela antes de la generación de arquitectos modernos, el autor omite a algunos como Juan Hurtado Manrique y Alejandro Chataing. El arquitecto mejor valorado es Carlos Raúl Villanueva, debe tenerse en cuenta que Gutiérrez tuvo contacto con Juan Pedro Posani, quien trabajó directamente con el arquitecto y ha divulgado su obra en numerosas oportunidades. El Aula Magna es la edificación de mayor calidad espacial en Venezuela. La reurbanización de El Silencio, tiene valor por la transición de lo popular a lo moderno en el aspecto formal: “(…) superpone un esquema de remodelación lecorbusieriana materializado con reminiscencias formales vernáculas. Así la columna panzuda remplaza los enhiestos pilotis del “maestro” en la plaza.”9

En este punto, el autor no pone reparo en la influencia de las construcciones de vivienda masiva hechas en Viena años antes10 y de las cuales El Silencio representa una adaptación. La urbanización 23 enero la rechaza por la masificación de la vivienda y la usurpación de costumbres rurales por las impuestas de la vida moderna: “Son expresivos en el trasfondo de una ideología implícita en la escala del diseño, en la concepción grandilocuente, en la potenciación de las características “reeducativas” de la arquitectura”11

                                                                                                                9  GUTIERREZ,

Ramón , op. cit. p. 618 Ver TAFURI, Manfredo (1981) : Vienne la rouge - La politique immobilière de la Vienne socialiste 1919-1933 . Pierre Mardaga, Paris. 11  GUTIERREZ, Ramón, op. cit. p. 619   10

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 9 /12

Es cuestionable la omisión de algún tipo de valor para rescatar de la metrópolis, esgrimiendo siempre como alternativa el regreso a los “orígenes” de la tradición provinciana. Gutiérrez hace un reconocimiento de los pueblos devorados por el crecimiento de la ciudad de Caracas como Baruta y Petare, este aspecto remite a su vida personal nostálgica de las provincias argentinas. Critica el experimento social del M.I.T. en la creación de nuevas ciudades como Ciudad Guayana, donde las estrategias urbanas son producto de especulaciones estadísticas y no de análisis de la tradición del centro histórico y sus dinámicas, sin embargo, la metodología de esas herramientas de proyección cuantitativa está fuera de la exposición de ideas tanto como una apreciación del asentamiento precedente y su relación con la ciudad proyectada.

ESCRITO A MANO ALZADA La investigación fue realizada consultando archivos oficiales y bibliografía especializada, también se hizo trabajo de campo con visitas a los edificios y entrevistas con arquitectos en los distintos países estudiados en el libro. La participación de estudiantes como asistentes es una constante en todos los proyectos de este investigador. El lenguaje de Gutiérrez está cargado de calificativos, cosa que acerca su trabajo más al terreno del ensayo que al de la investigación histórica, es perceptible la falta de notas al pie de página especificando las fuentes consultadas. No reconoce sus fuentes históricas de forma abierta, ni siquiera al propio Mario Buschiazzo, de quien es sucesor directo. La bibliografía general está clasificada por capítulos, en lo concerniente a los capítulos que tratan el siglo XX –correspondientes a los números 20, 21 y 22 – se encuentran historiadores de la arquitectura como Giulio Carlo Argan, Leonardo Benévolo, Henry Russel Hitchcock, Bruno Zevi, Sigfried Giedion. El grupo de historiadores latinoamericanos cuyas obras fueron utilizadas por Gutiérrez está formado por Roberto Segre, Juan Pedro Posani, Francisco Bullrich, Graziano Gasparini, Mario Buschiazzo. Incluye también un apartado referido a las

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 10 /12

publicaciones periódicas consultadas, las cuales son en su mayoría latinoamericanas y otras europeas de Italia y España. La redacción de los textos y de los títulos de las gráficas presenta errores, a veces ortográficos y otras de locación. La precisión en la fecha de las fotografías es irregular, en ocasiones está especificado el año y en otras se hace omisión de éste, dificultando la lectura de las imágenes en su contexto; la vocación de documentalista en Gutiérrez es imperceptible cuando los errores y la irregularidad en el manejo de los datos proliferan en su libro. La diagramación valora las columnas de texto y deja lugar para unas pocas gráficas de tamaño pequeño que incluyen fotografías y planos de las obras de arquitectura y urbanismo mencionadas por Gutiérrez. Este libro está dirigido a arquitectos y urbanistas, con interés en un panorama12 de la historia de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos a partir de sus relaciones con las colonias de España y Portugal.

INVESTIGAR CON LENTES OSCUROS Ramón Gutiérrez es incapaz de valorar la vida en la gran ciudad, establece una supremacía invertida de la provincia sobre la capital, fundamentada en las raíces tradicionales autóctonas frente a la contaminación de la cultura metropolitana globalizada. Critica la imposición, importación, implantación de modelos arquitectónicos y urbanísticos de la modernidad; sin embargo, su trabajo puede ser considerado bajo los mismos términos cuando se tiene en cuenta la forma redundante de la expresión de su objetivo reivindicador de la arquitectura popular latinoamericana.

                                                                                                                12  ALMANDOZ, Arturo op. cit.   Septiembre-diciembre 2011

Pág. 11 /12

BIBLIOGRAFIA ALMANDOZ, Arturo (2003) : Historiografia urbana en latinoamerica: Del positivismo al postmodernismo. En: “Sobre historiografía urbana en América Latina. Enfoque epistemológico e internacional, 1960-2000”, Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST). Venezuela: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. ARELLANO, Alfonso (2011): América latina, historiografía y arquitectura. Trienal de Investigación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. CEDODAL Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana http://www.cedodal.com.ar/

GUTIERREZ, Ramón (1992) : Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Ediciones Cátedra ,1992. IAA Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo http://www.iaa.fadu.uba.ar/

JAJAMOVICH , Guillermo (2008): Arquitectura e histora: un análisis de sus vinculos entre 1970 y 1980 en algunas ciudades argentinas. Universidad Hebrea de Jerusalem. Revista Iberoamérica gobal, Vol.1 No3. LIERNUR, J. F.; ALIATA, F. et al. (2004) : Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Diario de Arquitectura de Clarín. SALAS, Horacio (2010) : Entrevista a Ramón Gutiérrez en el programa Dar de nuevo. Publicada el 13 diciembre 2010. Disponible en : http://www.youtube.com/watch?v=9RUWMF_H0L4

Septiembre-diciembre 2011

Pág. 12 /12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.