Rafael de Vilosa y la Inquisición del reino de Cerdeña

Share Embed


Descripción

El “siglo de las luces” y de la razón se oponía a la época de la religión. La ciencia estaba opuesta a la fe. Las Monarquías de España y Portugal defendieron la religión católica y mantuvieron el Santo Oficio para la defensa de la ortodoxia católica. Se produjo así una equivalencia de diversos términos: decadenciacatolicismo-inquisición-Monarquía, que ha llegado hasta nuestros días. A ello se suma que, durante el siglo XVIII, surgió una idea “protonacionalista” que se manifestó en los primeros intentos narrativos de trazar una evolución histórica de las Monarquías. Este tipo de narración llevó a valorar y explicar la evolución social en su conjunto y del estado de su ciencia. De esta manera se consideró que las Monarquía ibéricas estaban atrasadas (o al menos eran diferentes) en virtud de su peculiar evolución con respecto al resto de Europa: la defensa de la religión había llevado al inmovilismo social y a tomar una serie de medidas que, si mantuvieron en paz a la sociedad, no les p e r m i t i ó r e fl e x i o n a r y c r i t i c a r s u s conocimientos, mientras en las Monarquías europeas había sucedido todo lo contrario. Consecuentemente, si en Europa, la Ilustración fue fruto de una dura evolución, en España y Portugal tales conocimientos solo fueron una copia de los adelantos de fuera. En este seminario se pretende estudiar la influencia que ejerció la Inquisición en el atraso de ambas Monarquías, los cambios sociales que se produjeron a pesar de la Inquisición y los adelantos científicos que existieron.

ORGANIZADO POR

X Seminario Internacional “La Corte En Europa”

Instituto Universitario “La Corte en Europa”-UAM Camões, Instituto da Cooperação e da Língua, IP (Portugal) Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid

DIRECTORES José Martínez Millán (IULCE-UAM) Filipa Maria de Paula-Soares (Instituto Camões/ IULCE-UAM) Isabel M. R. Mendes Drumond Braga (Universidade de Lisboa, Faculdade de Letras e CIDEHUS)

SECRETARIOS Natalia González Heras (IULCE-UAM) Juan Jiménez Castillo (IULCE-UAM) Gloria Alonso de la Higuera (IULCE-UAM)

El influjo de la Inquisición en la sociedad y en la ciencia de España y Portugal (siglos XVII-XVIII)

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES www.iulce.es Matrícula gratuita Rogamos a los interesados que envíen un e-mail con su nombre y DNI a [email protected] Seminario adscrito a los Másters:

27 y 28 de octubre de 2016 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid

Jueves, 27 de octubre de 2016 Facultad de Filosofía y Letras, UAM

9:00 Entrega de Documentación 9:30 Apertura del Seminario José Martínez Millán (IULCE-UAM): La transformación institucional de la Inquisición Española en la segunda mitad del siglo XVII.

I Sesión: Política

Presidente de Mesa: Filipa Maria de Paula-Soares (Instituto Camões/ IULCE-UAM) 10:00 Ricardo Pessa de Oliveira (Universidade de Lisboa, CLEPUL/Universidade Aberta, CIDH): A Inquisição Portuguesa durante o governo de D. João Cosme da Cunha (1770-1783). 10:30 Bruno Lopes (Universidade de Évora): Un análisis a las relaciones financieras entre la Inquisición portuguesa, la Corona y la Iglesia (1640-1773)

13:30 João Furtado Martins (Bolseiro da FCT/CEHRUCP/CLEPUL): Os Carpinteiros na Inquisição de Lisboa no século XVIII: Trabalho, Sociabilidades e Cultura Material. 14:00 Pedro Calafate (Universidade de Lisboa): O Padre António Vieira e a Inquisição Portuguesa: milenarismo, profetismo e modernidade. 14:30 Descanso 16:00 Maria Paula Marçal Lourenço (Universidade de Lisboa): Nobilitados entre crisãos-novos e familiares do Santo Ofício: o exemplo das Casas da Família Real. 16:30 Roberto López Vela (Universidad de CantabriaIULCE): La nación de los "sabios perseguidos". La historia de España en las Cortes de Cádiz. 17:00 Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba): Los catálogos universales: Inquisición y libreros. 17:30 Debate 18:30 Fin primera jornada

11:00 Descanso 11: 30 Pilar Huerga Criado: La sombra de la Inquisición española en Nápoles: la represión de los judaizantes ibéricos. 12:00 Enrique Soria Mesa (Universidad de Córdoba): Una institución corrupta. El enriquecimiento y la progresión social de los secretarios de los tribunales del Santo Oficio. 12:30 Yolanda Illana Ruiz (UAM): Primeros intentos de abolición del Tribunal de la Inquisición en España.

II Sesión: Cultura y Sociedad Presidente de Mesa: Pedro García Martín (UAM) 13:00 Isabel M. R. Mendes Drumond Braga (Universidade de Lisboa, Faculdade de Letras e CIDEHUS): Das Tendas dos Mercadores Cristãos-Novos Portugueses: Inquisição e Cultura Material no século XVIII.

III Sesión: Espiritualidad Presidente de Mesa: Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM) 11:30 Ana Isabel López Salazar (Universidad Complutense de Madrid): Vidas por oficios en el Portugal barroco: inquisidores, catedráticos y canónigos. 12:00 Paulo Drumond Braga (Escola Superior de Educação Almeida Garrett): Sermões Setecentistas Portugueses de Autos-da-Fé.

12:30 Esther Jiménez Pablo (Universidad de Granada-IULCE): Evolución de las monita secreta de la Compañía de Jesús ante la Inquisición (siglos XVII-XVIII). 13:00 Debate

14:00 Clausura

Comunicaciones Manuel López Forjas (IULCE-UAM): La Historia crítica de la Inquisición de España, según Juan Antonio Llorente

Viernes, 28 de octubre de 2016 Facultad de Filosofía y Letras, UAM

Presidente de Mesa: José Luis Mora (UAM) 9:30 Natalia González Heras (IULCE-UAM): La reproducción de modelos sociales y materiales dentro de las familias al servicio de la Inquisición. 10:00 María Antonia Herradón (Museo del Traje. CIPE): Hábitos de la Inquisición en el Museo del Traje, CIPE (Madrid) 10:30 Juan Carlos Gómez Alonso (IULCE-UAM) y Tomás Albaladejo (IULCE-UAM): La Inquisición portuguesa y el Quijote. 11:00 Descanso

Roberto Morales Estévez (IULCE-UAM): Magia en el Real Sitio de El Escorial en la noche de San Juan Alberto Pérez Camarma (IULCE-UAM): El influjo de la Inquisición para un intelectual de la Restauración Canovista: Marcelino Menéndez Pelayo y la esencia Católica de España. Javier Revilla Canora (IULCE-UAM): Rafael de Vilosa y la Inquisición del reino de Cerdeña Ignacio Ezquerra Revilla (IULCE-UAM): Una relación conflictiva: la Real Mesa Censória y el Desembargo do Paço

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.