Puebla Morón. Seminario UCM ¿Cómo hacer una Tesis Doctoral?. ICONOGRAFÍA DE LA MONEDA GRIEGA DE SICILIA (SIGLOS VI – III A.C

Share Embed


Descripción

ICONOGRAFÍA DE LA MONEDA GRIEGA DE SICILIA (SIGLOS VI – III A.C.)

La iconografía de la moneda griega de Sicilia se trata de un tema con un escaso desarrollo historiográfico en España, motivo principal por el que decidí establecerlo como tema de mi tesis doctoral. Tras estudiar el tema como parte de la asignatura de Numismática en el Máster Interuniversitario de Historia y Ciencias de la Antigüedad pude observar la amplitud y las posibilidades de desarrollo de cara a la investigación que podía aportar este tema a día de hoy, cuyo principal desarrollo de investigación tuvo lugar a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con obras de carácter muy generalista que hacían referencia a los grandes nominales acuñados y su posible relación con las fuentes escritas, para continuar en la segunda mitad del siglo XX con obras de carácter más concreto que se centraban en el análisis de una ceca concreta como en el caso de Jenkins y la moneda de Gela y Kamarina o Caltabiano con la moneda de Zancle-Messana, por lo que era necesario realizar un estudio actualizado que incluyese el análisis iconográfico de todas las cecas y monedas acuñadas en este periodo y que gracias a los hallazgos tanto numismáticos como arqueológicos todavía permite seguir actualizándose y plantear nuevas incógnitas de cara a la investigación. Esta tesis tiene como objetivo el estudio y análisis de los elementos iconográficos que aparecen representados en las monedas sicilianas acuñadas durante los siglos VI y III a.C., cuando comienza el dominio romano sobre la isla, y han sido divididas en cinco grupos poblacionales (griegos, sículos, élimos, púnicos e itálicos) y repartidas en sesenta y dos cecas diferentes. Así como también trata sobre la relación histórica y las influencias cultural y religiosa que pueden ser observadas a través de las imágenes acuñadas en las monedas griegas de Sicilia. Por lo tanto, además de realizar un estudio iconográfico, trato de encontrar la relación por la cual ese motivo iconográfico es elegido así como sus posibles influencias según el área geográfica en el que se acuña o según la población a la que representa, al igual que de forma concreta estudiaron Jenkins y Caltabiano las cecas de Gela, Kamarina y Zancle-Messana.

1

La estructura de la tesis se compone de dos partes, un análisis iconográfico de los elementos que aparecen representados en todas las cecas sicilianas durante los siglos VI a.C. – III a.C. y un catálogo revisado de las mismas. La exposición del análisis iconográfico ha sido dividida en cuatro grandes grupos, Divinidades y personajes, Animales, Plantas y Objetos. Dentro de cada grupo existen subgrupos que permiten una mejor distribución de los elementos iconográficos para una posterior búsqueda, debido al alto número de elementos iconográficos estudiados en esta tesis doctoral. En cuanto al catálogo, se trata de una revisión actualizada de los principales catálogos ya existentes así como de las distintas ediciones nacionales del Sylloge Nummorum Graecorum y de las actuales bases de datos electrónicas sobre numismática griega. Creo que puede ser de interés presentar en un único catálogo todas las series monetarias sicilianas de manera unificada, labor que también está siendo realizada desde la universidad de Warwick por los responsables de la nueva edición del Historia Nummorum. Mi intención ha sido restar prioridad a la descripción de los elementos iconográficos para dársela a la imagen, propiciando al investigador la oportunidad de juzgar y comprender por sí mismo los elementos iconográficos representados y poder discutirlos o analizarlos desde su propia óptica. De esta manera se consigue, en mi opinión, un catálogo más objetivo y de mayor eficacia de cara al estudio y análisis de la moneda, añadiendo tanto imágenes como cecas y monedas que no constaban en registros anteriores obtenidas de bases de datos y catálogos. La división del catálogo se ha hecho por grupos de población, con sus respectivas ciudades en orden alfabético, realizando una división por periodos en cada una de ellas y dentro de cada periodo una segunda división por metales de acuñación (oro, plata y bronce) y de mayor a menor valor nominal. En cuanto a la metodología empleada, cada elemento iconográfico responde a un mismo esquema de análisis y estudio, primero una breve descripción o referencia del 2

elemento junto con un listado de las ciudades en cuyas monedas aparece así como un mapa donde estas ciudades aparecen ubicadas. A continuación, se procede a un estudio del elemento iconográfico en el caso individual de cada ciudad para determinar su posible origen y significado así como los posibles paralelos locales o regionales, además de determinar si se trata de un elemento iconográfico original de la numismática local o si se trata de un elemento importado procedente de otro área, ciudad o región tanto de Sicilia como de la geografía griega. Para el análisis iconográfico me he servido de distintos tipos de referencias en la búsqueda de posibles paralelos iconográficos que pudieran servirme de ayuda para su identificación y entendimiento como son los paralelos iconográficos en la propia numismática, en cerámica, glíptica, joyería o elementos de carácter escultórico, así como me he apoyado en las fuentes clásicas, en los registros arqueológicos, la epigrafía y el estudio de los ocultamientos o tesoros para argumentar mis conclusiones, además de la consulta de obras sobre numismática general y específicas de Sicilia. Por lo que respecta a la búsqueda de paralelos iconográficos o de iconografía en general, han resultado de gran utilidad las bases de datos electrónicas sobre iconografía como Theoi, el Lexicom Iconographicum Mythologiae Classicae o el Myth Index Greek. Para el estudio de los paralelos iconográficos concretos en numismática me he servido de los catálogos impresos y bases de datos electrónicas como Magna Graecia, Wild winds, el catálogo online del Sylloge Nummorum Graecorum y del Historia Nummorum o de la base de datos de subastas ACSearch, mientras que para la cerámica he utilizado principalmente la base de datos electrónica del Corpus Vasorum Antiquorum y Theoi, además de los catálogos del British Museum y del Ashmolean Museum para el caso de los paralelos iconográficos en sellos y joyas. En cuanto a los paralelos escultóricos, he utilizado tanto la base de datos de la página web Theoi como los registros publicados de las excavaciones arqueológicas de las propias ciudades sicilianas, dejando para el análisis de la epigrafía y los tesoros sus correspondientes inventarios u obras de recopilación o registro. 3

Además, utilizo los datos aportados por las excavaciones arqueológicas para poder observar y determinar las posibles relaciones entre los cultos allí realizados y la moneda local, tratando de hacer hincapié en la presencia de santuarios y cultos adscritos según las fuentes antiguas y la arqueología. Un apartado especial merece el uso de las fuentes clásicas, formadas tanto por autores griegos como latinos, para el desarrollo y resultado final de esta tesis. La utilización de estas fuentes ha sido de especial relevancia en la investigación que he llevado a cabo para determinar las posibles asociaciones entre determinados elementos iconográficos en la moneda griega de Sicilia y hechos de carácter histórico, político, económico, bélico o cultual. Los resultados obtenidos con esta metodología están en la línea de los dos grandes proyectos sobre iconografía de la moneda griega que a día de hoy se están realizando en el mundo, el proyecto D.R.A.C.M.A. y el Lessico Iconografico Numismatico (LIN), ambos dirigidos desde la Universidad de Messina. Esta metodología y alguno de los resultados concretos obtenidos con ella fueron elogiados por el profesor Keith Rutter, uno de los mayores especialistas mundiales en numismática griega, durante el transcurso del XV Congreso Internacional de Numismática que tuvo lugar el pasado mes de Septiembre en Taormina. En cuanto a los problemas surgidos durante la elaboración de la tesis, ha resultado bastante complicada la obtención de la bibliografía referente al tema debido a la ausencia de la mayor parte de la bibliografía tanto en España como en castellano, problema que pretendo solucionar con la realización de esta tesis, introduciendo a España y el castellano en el grupo de países que están desarrollando proyectos de investigación sobre este tema junto con Italia, Reino Unido, Australia, Francia, Canadá y Estados Unidos. También tuve que asumir que la mayor parte de la bibliografía pertenece a finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que en muchos aspectos estaba anticuada y superada por investigaciones posteriores que sólo abarcan aspectos muy concretos de la misma, por lo que no existía una gran obra general sobre el tema editada a día de

4

hoy, problema que pretende ser solucionado con la realización de esta tesis doctoral, que abarca de forma global toda la iconografía monetal griega de Sicilia. Por último, la ausencia parcial de imágenes en los catálogos impresos existentes sobre el tema supuso inicialmente un problema que quedó superado con las bases de datos sobre numismática griega, motivo por el cual decidí incluir la mayor cantidad de imágenes posibles en mi catálogo, de cara a evitar este mismo problema a futuros investigadores. En lo referente a las conclusiones alcanzadas tras la realización de esta tesis, habría que diferenciar un primer grupo de conclusiones, con aspectos de carácter más general que atañen al conjunto de la numismática griega de Sicilia y un segundo grupo de conclusiones que abarcaría aspectos más concretos referentes a elementos iconográficos en particular o al conjunto de acuñaciones de una misma ceca. En cuanto a los aspectos generales, en primer lugar habría que decir que la moneda además de ser un elemento de cambio también es un vehículo de transmisión de imágenes y, por lo tanto, de información. Este dato es muy importante a la hora de analizar e interpretar la iconografía perteneciente a la moneda griega de Sicilia durante el primer tercio del siglo V a.C., ya que en algunos casos se puede observar cómo existe un mensaje más allá de la mera representación de elementos iconográficos con un origen y significado local para la población que acuña esa moneda y que procede en estos casos de una población exterior que ejerce un control político sobre ella. Estos mensajes tienen su mayor exponente en el intento de las tiranías sicilianas de representar el alcance de su poder en la moneda de las poblaciones bajo su control político como es el caso de las tiranías de Hipócrates y Gelón de Gela, Terón de Akragas, Hierón I de Siracusa o Anaxilas de Reghion, todas ellas pertenecientes a un arco temporal de unos cuarenta años (498 a.C. – 461 a.C.), por lo que se podría considerar como una característica común el intento de manifestar su control político en poblaciones bajo su esfera de influencia mediante el uso de elementos iconográficos en su moneda.

5

También tenemos la utilización por parte de los gobiernos democráticos de la Nike para manifestar la caída de las tiranías o la victoria de la Democracia frente a éstas en la moneda de poblaciones como Zancle-Messana, Catana, Kamarina o incluso Morgantina ya durante el siglo IV a.C., así

como la eliminación de la Nike que

coronaba la cuádriga en la moneda de Gela tras la caída de la tiranía Dinoménida por su clara referencia al gobierno siracusano. En segundo lugar, habría que resaltar la importancia del elemento iconográfico, por muy reducido que sea su tamaño, para el significado y contexto local además de para la interpretación general de la moneda. Como sería el caso de la litra de Gela representada en la imagen donde, en una moneda de apenas un centímetro de diámetro se puede ver la representación de una corona de olivo que acompaña a la figura del caballo y que sigue la línea de acuñaciones de ese periodo con representaciones de elementos de victoria acompañando a la figura principal de la escena. En tercer lugar, la relación existente entre las marcas de taller y las divinidades a las que acompañan, siempre en consonancia con un atributo o acepción de la divinidad representada, cuyo mejor ejemplo son las series de tetradracmas acuñadas en ZancleMessana durante el siglo V a.C. donde se puede observar cómo todos los elementos iconográficos que acompañan a la figura de la liebre y que aparecen identificados como posibles marcas de taller en la historiografía están relacionados con el culto y la figura de Apolo, principal divinidad del panteón local. Como se puede ver en la imagen, el laurel haría referencia a Apolo Dafneo, el delfín a Apolo Delfinio, la mosca a Apolo Aktio, las espigas de cebada con Apolo Pitio, el águila devorando la serpiente como representación de un oráculo y el saltamontes con Apolo Parnopio. Y en cuarto lugar, la utilización de elementos de carácter astral como la estrella y la esvástica asociados siempre a la figura de divinidades femeninas y masculinas, no sólo en las acuñaciones griegas sino también en las élimas, sículas y púnicas. En el caso de la esvástica, aparece representada en la moneda de Hímera, Rhegio, Siracusa, Segesta, Eryx y Panormo, mientras que la presencia de la estrella está más extendida en las

6

acuñaciones sicilianas, sobre todo en territorio griego, aunque también podemos verla en acuñaciones sículas y élimas. Dentro de las numerosas conclusiones referentes a toda la serie de aspectos más concretos cabe destacar en primer lugar la utilización de elementos iconográficos relativos al culto y a la figura de Hermes en la moneda de Hímera como son el caduceo, báculo del dios, el sileno como representación de Pan, hijo de Hermes y de una ninfa, la cual también aparece representada, la cabra y el gallo como animales votivos de la divinidad y el astrágalos como elemento de carácter oracular relacionado con la figura de Hermes y de la ninfa local. Además, la representación del astrágalos como elemento iconográfico de Hermes y vinculado a la figura de la ninfa local queda demostrada tras los resultados de las excavaciones arqueológicas del Monte Parnaso, donde el mito ubica a Hermes aprendiendo el método de adivinación mediante el uso de astrágalos instruido por tres ninfas y donde se han hallado más de veinticinco mil astrágalos. También mencionar la figura del monstruo de la moneda de Hímera, incorporando un ejemplar en bronce que no aparecía en ningún catálogo hasta la fecha en el que se puede observar cómo la efigie masculina es sustituida por una femenina, cambiando totalmente la perspectiva del elemento iconográfico a la hora de su identificación y vinculándolo posiblemente con una representación tanto del dios-río como de la ninfa local. En segundo lugar, plantear un esquema iconográfico sencillo a la hora de la identificación de divinidades femeninas de carácter acuático o ninfas, siguiendo la hipótesis propuesta de que, ante la ausencia de elementos iconográficos pertenecientes a las divinidades femeninas principales del panteón griego, estamos ante la representación de una ninfa local, como podemos observar en las monedas que aparecen en la pantalla. En tercer lugar, la interpretación de los anversos de los primeros tetradracmas de Himera y Selinus como la representación iconográfica de la ubicación geográfica de los elementos representados como son el templo de Apolo, donde probablemente habría un altar dedicado a Asclepios junto al río Selinus, y el templo de la Victoria,

7

representado por la cabeza de león que expulsa agua, junto al río Himeras, representado por la ninfa local. Este tipo de interpretaciones también serían posibles en el caso de la moneda de Catana-Aetna y Eryx, relacionando la representación de la divinidad sobre un trono con un lugar de culto en altura como serían el Monte Etna y el monte Eryx. Además, habría que incluir en este caso la posible representación esquemática de la fuente de la ninfa Aretusa en la isla de Ortigia en un bronce de Siracusa donde se puede observar una estrella en el centro de la imagen, rodeada de dos delfines, siendo ambos elementos, la estrella y los delfines, elementos asociados a la figura de la ninfa local Aretusa en las acuñaciones siracusanas. En cuarto lugar, la interpretación de la liebre en la moneda de Zancle-Messana y Reghio como un elemento iconográfico relacionado con la figura de Apolo, al igual que la biga en la moneda de ambas ciudades representando la figura de Apolo-Helios. En este caso es cabría la posibilidad de estar ante un culto de carácter regional que abarcaría el sur de la península itálica y la región del estrecho de Messina donde la figura de Apolo-Helios aparece vinculada con la imagen de la liebre. En quinto lugar, la identificación de Heracles luchando contra Aqueloo en los didracmas de Selinus, y no como Heracles capturando el toro de Creta, basándome en paralelos iconográficos en cerámica y escultura así como en el análisis de la propia moneda selinuntina. En Sexto lugar, la identificación de Baal en las representaciones de toros androcéfalos y de efigies masculinas con pequeños cuernos en la frente en la moneda púnica, así como la identificación de Tanit en las representaciones de efigies femeninas por tratarse de la principal divinidad femenina del panteón púnico así como por la utilización de elementos iconográficos relacionados con su figura como la hiedra, el caballo, la palmera o el caduceo y por la ausencia de divinidades acuáticas del tipo ninfa o dios-río en el panteón púnico. Por último, la interpretación de la iconografía de las acuñaciones de Akragas en el periodo previo al ataque cartaginés del 408 a.C. como un programa iconográfico 8

destinado a mostrar su fuerza y apoyo divino frente al enemigo mediante imágenes destinadas a este fin como son las águilas (Zeus) devorando a su presa, una de las cuales es un caballo, animal representativo de la moneda cartaginesa, el saltamontes (Apolo Parnopio, dios de las plagas), la Escila y el Kethos, seres que representan los peligros del mar, lugar por donde atacaría el enemigo cartaginés, o la cuádriga conducida por Apolo-Helios. En cuanto a los futuros objetivos que me planteo de cara a la finalización de mi tesis doctoral, se encuentra realizar un estudio sobre la influencia e interpretación en el imaginario local de los elementos iconográficos de origen griego en las primeras acuñaciones de las poblaciones púnicas de Sicilia así como un análisis de sus mecanismos de asimilación. Además, también pretendo ampliar el estudio de los territorios de influencia de la numismática griega de Sicilia hacia territorio púnico y hacia la península italiana. Así como también planteo realizar el estudio de forma individual sobre las acuñaciones de cada ceca, agrupándolas según el origen de su población por élimas, sículas, púnicas, griegas e itálicas, en un proyecto a largo plazo que complete el conocimiento iconográfico de la moneda griega de Sicilia. Para finalizar, destacar la importancia de realizar una obra de carácter general que abarque el estudio de toda la iconografía monetal de Sicilia durante el periodo griego de la isla que permita tanto avanzar en la investigación sobre el tema a nivel internacional como permitir a los futuros investigadores españoles una referencia de inicio en su investigación. Y en último lugar, únicamente quiero hacer constar la importancia de contar con una obra de carácter general sobre el tema como esta para futuras investigaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como señalar que lo que empezó siendo un trabajo para una asignatura de Máster se ha convertido en un proyecto de vida debido a su gran amplitud y posibilidades de estudio que espero sea el tema alrededor del cual gire mi futura carrera investigadora.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.