Proyecto Tesis: La Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora. Influencias artísticas, tráfico comercial y coleccionismo. Siglos XVIII-XX

Share Embed


Descripción

América: cultura visual y relaciones artísticas

Rafael López Guzmán, Yolanda Guasch Marí y Guadalupe Romero Sánchez (eds.)

América: cultura visual y relaciones artísticas

Granada, 2015

COMITÉ CIENTÍFICO: Antonio Bonet Correa (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid) Rafael López Guzmán (Universidad de Granada) Paula André (Instituto Universitario de Lisboa) María Luisa Bellido Gant (Universidad de Granada) Miguel Ángel Castillo Oreja (Universidad Complutense de Madrid) Gloria Espinosa Spínola (Universidad de Almería) Ramón Gutiérrez da Costa (CONICET. Argentina) Rodrigo Gutiérrez Viñuales (Universidad de Granada) Ignacio Henares Cuéllar (Universidad de Granada) María del Pilar López Pérez (Universidad Nacional de Colombia. Bogotá) Víctor Mínguez Cornelles (Universitat Jaume I. Castellón) Francisco Montes González (Universidad de Granada) José Miguel Morales Folguera (Universidad de Málaga) Alfredo J. Morales Martínez (Universidad de Sevilla) José de Nordenflych (Universidad de Playa Ancha. Valparaíso) Adriana Pacheco Bustillos (Universidad Pontificia Católica del Ecuador. Quito) Javier Pizarro Gómez (Universidad de Extremadura. Cáceres) Fernando Quiles García (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla) William Rey Ashfield (Universidad de la República. Montevideo) Inmaculada Rodríguez Moya (Universitat Jaume I. Castellón) Ana Ruiz Gutiérrez (Universidad de Granada) Mario Sartor (Universidad de Udine) Miguel Ángel Sorroche Cuerva (Universidad de Granada) José Antonio Terán Bonilla (Dirección de Estudios Históricos del INAH. México) María Victoria Zardoya Loureda (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana) Wifredo Rincón García (CSIC. Madrid)

© Los autores © Universidad de Granada América: cultura visual y relaciones artísticas ISBN: 978-84-338-5770-5 Depósito Legal: Gr.-515/2015 Preimpresión: Atrio Ediciones, S.L. Printed in Spain

Impreso en España

SUMARIO INTERACTIVO

Presentación Los editores [XIII-XV] 1 REFLEXIONANDO SOBRE AMÉRICA Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Reflexiones sobre la construcción de un mito Olga Isabel Acosta Luna [3-12] Andújar: destino americano de una ciudad andaluza José María Bellido Morillas [13-18] Félix Lemaur y el sistema defensivo del Puerto de Mariel Enrique Camacho Cárdenas [19-26] Silvestre Abarca y el proyecto de reforma del fuerte de Nuestra Señora de los Ángeles en Jagua (Cuba) Pedro Cruz Freire [27-34] Arte al margen: los grafitos mayas prehispánicos Núria Feliu Beltrán [35-42] El ingeniero Tomás O’Daly en Puerto Rico Nuria Hinarejos Martín [43-50] Literatura artística en las bibliotecas jesuitas de los virreinatos del Perú y Nueva Granada Ewa Kubiak [51-58]

VI

SUMARIO

El mito del origen: un viaje entre dos cielos Mónica López del Consuelo [59-66] Árboles prehispánicos para atrios novohispanos Pedro Luengo Gutiérrez [67-74] La Oratoria Sagrada en el Tucumán Ana María Martínez de Sánchez [75-84] El IV Centenario del Descubrimiento de América en Granada a través de la prensa Elvira Moreno Moreno [85-94] Licencia de pasajero: destino Santafé. Las pesquisas sobre Alonso Rodríguez, carpintero sevillano en el siglo xvi Guadalupe Romero Sánchez [95-104] Reformas urbanas previas al extrañamiento en tres reducciones guaraníticas Pablo Ruiz Martínez-Cañavate [105-114] El canónigo del Sacro Monte Pedro Vejarano, obispo de Buenos Aires. Una experiencia frustrada José María Valverde Tercedor [115-122] 2 INTERCAMBIANDO IMÁGENES El retrato del gobernador Torre y Pando (1826) y la nueva imagen del poder en Puerto Rico Juan Luis Blanco Mozo [125-132] Proyecto de investigación sobre la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora. Influencias artísticas, tráfico comercial y coleccionismo. Siglos xviii-xx Eva Calvo Cabezas [133-140]

SUMARIO

VII

Aproximación a las obras, modelos, artífices y devociones de origen andaluz en Guatemala Gloria Espinosa Spínola; Teresa Suárez Molina y Miguel Á. Sorroche Cuerva  [141-150] Flor Indiana en Sevilla. Un cuadro de Santa Rosa de Lima sobre el cuerpo de sor Sebastiana de Neve María de los Ángeles Fernández Valle [151-158] Un legado artístico de la imagen de poder. Aproximación a la galería de retratos de los virreyes de Nueva España Sarai Herrera Pérez [159-164] Intercambios de arte contemporáneo España-América. Estudio de una década de relaciones a través de obra escultórica en Salamanca. Domus artium 20022012 Raquel Lara Ruiz [165-174] Lepanto en los virreinatos americanos Víctor Mínguez [175-182] Arquitectura y alhambrismo en Nuevo México. El Scottish Rite Temple Elena Montejo Palacios [183-190] Modelos iconográficos y emblemáticos de los «emblemas» de la iglesia de la Compañía de la ciudad argentina de Córdoba José Miguel Morales Folguera [191-204] «En la cruz del Salvador». El Camino Real de la Cruz en la pintura de la Real Audiencia de Quito Ángel Peña Martín [205-214] Paloma por dentro o sea la mano de vidrio. Diálogo plástico-poético entre Federico García Lorca y Pablo Neruda José Luis Plaza Chillón [215-222]

VIII

SUMARIO

Saudades do Brasil em Portugal. Consideraciones sobre la presencia y ausencia del arte brasileño (siglos xx y xxi) en Portugal Renata Ribeiro Dos Santos [223-228] Influencia y apropiaciones estilísticas en el «Castelo Mourisco» de Río de Janeiro José Manuel Rodríguez Domingo y Renata Barros De Melo [229-238] Los milagros de San Francisco Solano en Iberoamérica y su trabajo evangelizador: aspectos iconográficos María del Amor Rodríguez Miranda [239-246] 1808, Guatemala por Fernando VII: iconografía y emblemática en el estudio de las Juras Novohispanas Inmaculada Rodríguez Moya [247-256] Cuando el corazón es lienzo: retóricas del recuerdo y cultura visual en el barroco hispano Luis Vives-Ferrándiz Sánchez [257-266] 3 IDENTIDAD Y CULTURA VISUAL El Instituto de Cine Nicaragüense, un intento de rescatar y desarrollar la identidad nacional Belén Amador Rodríguez [269-276] La segunda generación pictórica del exilio republicano español: el caso de Regina Raull María Bueno Martínez [277-284] Vázquez de Sola: una voz disonante Angélica Carmenate Portilla [285-292]

IX

SUMARIO

Ronda en el tiempo. Identidades históricas y contemporáneas en la obra de Fanny Rabel Giulia Degano [293-300] La oscuridad que se apaga. Juan delGado Brunela Curcio y Juan Delgado [301-304] La utopía del modernismo brasileño. Una aproximación desde la colonialidad Paulo H. Duarte-Feitoza [305-312] Construcción del enemigo y de la nación en las imágenes de la prensa de guerra paraguaya (1867-1868) María Lucrecia Johansson [313-324] Tremendísima Mulata. Identidad racial, nacional y de género en la cultura visual cubana decimonónica Salvador Méndez Gómez [325-336] De la construcción de identidad desde la plaza principal y del patrimonio de Cúcuta Luis Fernando Niño López [337-344] La cultura indígena americana en La Otra Conquista María Rocío Ruiz Pleguezuelos [345-352] 4 DESDE AMÉRICA Retrospectiva de la construcción del cordón amurallado de Cartagena de Indias, su presente y futuro Jorge Luis Álvarez Carrascal [355-362]

X

SUMARIO

Cada día atrasamos el reloj un cuarto de hora para llegar con la hora americana. Diario de viaje hacia el exilio Lidia Bocanegra Barbecho [363-372] Arte y Censura. La pintura de Débora Arango, un reflejo de la realidad social colombiana Eliana Sofía Botero Medina [373-378] La catedral de Guadalajara. Su historia y significados Arturo Camacho Becerra [379-388] La red de palacios virreinales del imperio hispánico. La sala del Real Acuerdo de México en el siglo xvii Juan Chiva Beltrán [389-398] La soleá de Macondo Janneth Español Casallas y Carlos Martín Barranco [399-406] La bóveda maya y su relación con otras culturas milenarias Laura Gilabert Sansalvador [407-416] Investigando las figurillas cerámicas mayas: problemas y soluciones Patricia Horcajada Campos [417-424] Biombo con la iglesia de Nuestra Señora de Las Aguas, Santafé de Bogotá. Pintura inédita de la segunda mitad del siglo XVII María del Pilar López Pérez [425-438] Estudios para la puesta en valor de estructuras de barro cocido pertenecientes a la cultura Quitu-Cara, Ecuador Olga M.ª Medina Lorente y Begoña Carrascosa Moliner [439-444] Aproximación al urbanismo maya. Una base cartográfica homogénea como punto de partida Andrea Peiró Vitoria [445-456]

XI

SUMARIO

Un político-azucarero con intereses en Cuba y en Andalucía. «La Antequerana» de Romero Robledo Francisco José Sánchez Sánchez [457-464] El barrio Las Flores: arquitectura y urbanismo en la bonanza cafetalera rubiense, 1880-1930 Ana Cecilia Vega Padilla [465-474] 5 PATRIMONIO AMERICANO Museo Expresso. Recorridos museográficos por el territorio del paisaje cultural cafetero Najany Isabel Arango Vásquez [477-484] Murallas sumergidas. Futuro de Cartagena basado en lecciones del pasado Alfonso Rafael Cabrera Cruz [485-494] Arquitectura patrimonial civil habitacional en la periferia de Sucre Marcela Casso Arias [495-500] Puesta en valor del acervo arquitectónico del barrio El Prado en Barranquilla Ignacio Salomón Consuegra Bolívar [501-506] Apuntes de un proyecto, para la difusión del patrimonio iberoamericano en Córdoba y su provincia María José Escribano Nieto [507-512] Camino Real de Tierra Adentro (México): de camino histórico a itinerario cultural Ariadna Deni Hernández Osorio [513-520] La casa bajera en Barranquilla (Colombia): aproximaciones para su reconocimiento y puesta en valor Paola Milena Larios Giraldo [521-528]

XII

SUMARIO

El Camino Real de los Tejas. Sistema de información geográfica en la investigación para el patrimonio cultural Angela Lombardi; Azza Kamal y Shelley Roff [529-538] Las aduanas de la ciudad cubana de Matanzas Ignacio J. López Hernández [539-548] Edificio de la Antigua Aduana en Barranquilla. Catalizador de regeneración urbano Laineth Horlenes Romero de Gutiérrez [549-558] Rescate del patrimonio cultural. El caso de la Società Unione Operai Italiani en Buenos Aires Bianca Schäfer M.A. [559-568] Algunas consideraciones respecto al patrimonio arquitectónico y urbano de México José Antonio Terán Bonilla [569-580] Centros históricos latinoamericanos y caribeños Luisa María Velásquez [581-588] Patrimonio del pasado, apuesta de futuro. La puesta en valor del patrimonio cultural maya Cristina Vidal Lorenzo [589-596] Arquitectura moderna en Cartagena de Indias, Colombia, reconocimiento y valoración Ricardo Zabaleta Puello [597-612] Cementerios y cultura funeraria contemporánea entre Europa y Latinoamérica Joaquín Zambrano González [613-622]

Proyecto de investigación sobre la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora. Influencias artísticas, tráfico comercial y coleccionismo. Siglos xviii-xx1 Eva Calvo Cabezas

Universitat Jaume I. Castellón. España

1.   Antecendentes y estado actual del tema

 1

Con la llegada de la dinastía Borbón se inició una etapa artística de influencia francesa y de gusto por el lujo y la ostentación en los elementos de

1 Este proyecto de Tesis Doctoral presentó su propuesta en el congreso Experiencias compartidas América: Cultura visual y relaciones artísticas que se celebró en Granada en septiembre del 2014. Este fue un primer paso, que continúa con los inicios de la investigación durante el curso académico (2014-2015) en el que se presentarán diferentes comunicaciones y se finalizará en la defensa del TFM del Master Interuniversitario de Historia del Arte y Cultura Visual (U. Jaume I y U. de Valencia) en el que he sido admitida. Tras ello continuará la investigación hasta alcanzar la Tesis Doctoral planificada para junio del 2018. El proyecto profundizará en los aspectos del transporte de las piezas de la Real Fábrica de Alcora y en el interés por su comercio, con ello se ofrecerá un estudio no abordado, hasta la fecha, de forma completa. Por este motivo, se ha estructurado la investigación en una serie de apartados generales que se concretarán en los diferentes capítulos (Ximo Todolí Pérez sí que realiza un trabajo en «Nuevas aportaciones al estudio de la Real Fábrica de Loza» (1998) en el que trabaja el comercio de piezas alcorinas. La labor realizada en este artículo es fabulosa). Los primeros frutos de la investigación se difundirán y transmitirán a los medios académicos. Una vez finalizada la tesis doctoral, se presentarán los resultados ante la comunidad científica a través de comunicaciones y publicaciones de artículos en revistas especializadas. En consecuencia, se enriquecerá sustancialmente el currículum investigador del estudiante. Asimismo se valorará la propuesta de una exposición temporal para mostrar la importancia de las piezas de Alcora en todo el mundo. Para ello se elaborará un proyecto expositivo para ser presentado en entidades interesadas, y que permitan divulgar la investigación al público y realizar un catálogo de la misma.

la vida cotidiana. Fue en este momento cuando D. Buenaventura Pedro Abarca de Bolea Ximénez de Urrea y Bermúdez de Castro, IX conde de Aranda, empezó a construir una fábrica de porcelana y loza fina en las inmediaciones de su señorío en 1726, concretamente en el pequeño pueblo de Alcora. Un año después, la fábrica se puso en marcha y desde sus inicios todo el funcionamiento, leyes y normas, quedaron inscritas en sus ordenanzas, algo novedoso que se importó de las manufacturas francesas. Asimismo, se le concedieron exenciones tributarias y franquicias comerciales que favorecieron la importación de sus productos. La bibliografía y las fuentes muestran cómo el Conde buscó crear una red de franquicias en los enclaves más importantes para el suministro de materiales cerámicos 2. Desde ciudades como Zaragoza, Sevilla y Madrid se controlaba el comercio del centro de España, y desde Barcelona, Valencia, Alicante, y Cádiz, se organizaba el tráfico marítimo 3.

Para conseguir las franquicias y los privilegios, el Conde alegó haber invertido 50.000 pesos, y haber logrado dar trabajo a más de 300 personas VV.AA. Alcora, un siglo de arte e Industria. Castellón de la Plana: Ediciones Bancaixa, 1996, pág. 31. 3 De todas ellas, las más importantes fueron: A) Cádiz puesto que desde allí se controlaba el comercio americano del que se poseía el monopolio Todolí Pérez, Ximo. «La fábrica del Conde de Aranda en Alcora: evolución del edificio y organización de los espacios durante el siglo XVIII». En: XI Congreso Anual de la Asociación de Ceramología celebrado en el Museo del Azulejo «Manolo Safont». Versión Online, Asociación de Ceramología, 2006, 2

134

Eva Calvo Cabezas

El comercio siempre ha sido una actividad que han llevado a cabo las diferentes culturas establecidas en España y las rutas comerciales han sido fuente de inspiración y movimiento de mercancías por todo el mundo. Así pues, el punto de partida de este trabajo es, en primer término, realizar una revisión historiográfica y un análisis sobre esto. De tal modo la investigación ofrecerá una reflexión inicial sobre el concepto de comercio de objetos suntuarios, su uso y función durante el siglo XVIII e inicios del siglo XIX y posteriormente se abordará la evolución de su comercio y el gusto por coleccionar objetos, el coleccionismo. Esta función de utilidad y/o placer será contrastado con las obras conservadas en los museos o colecciones privadas y particulares en los diferentes continentes, por lo que se presentará un listado de los acervos donde se encuentran piezas alcoreñas depositadas. Del mismo modo se tendrá en cuenta los documentos escritos que se conserven y que proporcionen algún tipo de información sobre el trasiego de las piezas, por lo que nuevamente se precisará de un listado de archivos históricos que puedan proporcionarnos la documentación necesaria. Resultará preciso recapitular todo la bibliografía publicada hasta el momento sobre el funcionamiento de la Real Fábrica. En este sentido, el autor Ximo Todolí, ha realizado las mejores aproximaciones al tema a través de numerosas publicaciones. 4 Asimismo podríamos citar a María Antonia Casanovas,

pág. 171. y B) Madrid, habían dos almacenes, uno de ellos documentado en la C/ Luzón, Álvaro Zamora, María Isabel. «La pila bautismal de la Iglesia de San Martín de Salillas de Jalón (Zaragoza). Una pieza inédita de Alcora». Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (Zaragoza) 20 (2005), págs. 279-298. 4 De todos ellos destacamos: Todolí Pérez, Ximo. «El reflejo metálico en la cerámica de Alcora». Antiquaria (Madrid), 113 (1994), págs. 48-52. La fábrica de cerámica del Conde de Aranda en Alcora. Historia documentada 1721-1858. Alicante: Asociación de Ceramología, 2002. Estudio de un aguamanil de la Fábrica de cerámica del Conde de Aranda en Alcora. Alcora: Associació d’Amics del Museu de Ceràmica de l’Alcora, 2005. «La fábrica del Conde de Aranda en Alcora: evolución del edificio y organización de los espacios durante el siglo XVIII». En: XI Congreso Anual de la Asociación de Ceramología celebrado en el Museo del Azulejo «Manolo Safont». Versión Online, Asociación de Ceramología, 2006, pág. 171-179. Historia sucinta de la Fábrica de Loza fina en Alcora desde su fundación, año 1727, hasta últimos del año 1805. Por D.n José Delgado, Intendente de la misma. Valencia: Amigos del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí, 2006. «El rostro solar en la cerámica de Alcora», Butlletí informatiu de la cerámica (Barcelona), 100 (2009), págs. 78-95.

conservadora del Museo de Cerámica de Barcelona, quien, además de tratar la cerámica de Alcora, es una gran especialista en la cerámica peninsular 5. Del mismo modo deberíamos nombrar a Inocencio Pérez Guillén 6 como especialista en la cerámica valenciana, a José A. Ferrer Benimeli experto del conde de Aranda y al conde Casals quien, a inicios del siglo XIX, reunió diversos documentos fabriles y publicó una monografía que, aunque hoy en día tiene aspectos demostradamente incorrectos, no deja de ser una fuente de información fundamental para nuestro estudio 7. Además de la bibliografía citada debemos añadir otros artículos publicados de gran interés, como sería el de Eduardo Codina Aportación documental a la historia de la Real Fábrica de Alcora; la monografía de Vicent Ribes Los Valencianos y América. El comercio valenciano del siglo XVIII, y diferentes catálogos en los que se recopila una gran información tanto del funcionamiento fabril como imágenes de sus piezas. Entre ellos hallamos el de la colección privada de Laia-Bosch y La colección de cerámica de Alcora en The Hispanic society of America. Tras la revisión bibliográfica se contextualizará la Fábrica en el periodo que va desde su construcción hasta el cierre de sus puertas en la Guerra Civil Española. Con ello se pretende averiguar la proyección de su cerámica: peninsular, transoceánica y Europea. Para ello se prestará especial atención en las diferentes franquicias que abrieron sus puertas en la Península y se intentará localizar si estas existieron más allá de España.

Como ejemplo podemos citar: Casanovas, María Antonia. «Influencia de Alcora en otras manufacturas españolas». En VV.AA. El Esplendor de Alcora. Cerámica del s. XVIII, Barcelona: Ajuntament de Barcelona/Electa, 1994, págs. 29-31; «Trascendencia de la Cerámica de Alcora en la Cerámica Española». En IV Simposio de Investigación Cerámica y Alfarera, Agost: Centro Agost de Investigación y Creación Cerámica y Alfarera, págs. 105110. 6 Entre sus trabajos resaltamos: Pérez Guillén, Inocencio Vicente. «Un documento clave para la historia de la pintura cerámica valenciana del siglo XVIII». Ars longa: cuadernos de arte (Valencia), 2 (1991), Universitat de Valencia, págs. 103-111; La pintura cerámica valenciana del s. XVIII. Valencia: ediciones Alfons el Magnànim; «Las fuentes iconográficas de la pintura cerámica valenciana». En: III Coloquios de Iconografía de la Fundación Universitaria Española. Cuadernos de Arte e Iconografía. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2003, págs. 120-130. 7 Escrivá de Romaní, Manuel. Historia de la cerámica de Alcora. Madrid: Imprenta Fortanet, 1919. 5

Proyecto de investigación sobre la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora

2.   Objetivos concretos de la investigación 1. Realizar un estudio sobre la creación y organización de la Real Fábrica a través de la revisión de la bibliografía existente y de las fuentes. 2. Llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el comercio y coleccionismo de las piezas creadas en la Manufactura en los diferentes continentes. 3. Valorar la posible influencia de la Fábrica en la producción autóctona de cerámica de los virreinatos americanos y en las manufacturas europeas. 4. Investigar y reflexionar sobre las diversas concepciones que defienden los historiadores sobre el comercio y coleccionismo, así como las competencias, funciones y usos que le atribuyen y trasladarlo al comercio de la loza fina y porcelana creada en la fábrica condal. 5. Investigar sobre el monopolio de exportación del conde en los virreinatos del siglo XVIII. Analizar qué tipo de piezas eran las más solicitadas en estos territorios. 6. Investigar la posible existencia de franquicias y almacenes en Iberoamérica y en qué medida se implantó el sistema colonial de comercio a partir de la reforma borbónica. 7. Estudiar la relación entre la cerámica y la sociedad que la demanda.

135

• La realización de una tesis doctoral que permita continuar con las investigaciones ya iniciadas durante el Grado de Historia y Patrimonio. • Diseñar una propuesta de exposición temporal que acerque al público la importancia de la cerámica durante el siglo XVIII, XIX y XX. • Configurar un currículum investigador. • Publicar los resultados obtenidos con la comunidad científica. 3.   Metodologia La metodología que se ha empleado para realizar esta investigación es la Historia de la Cultura, un método que tiene en cuenta diferentes corrientes historiográficas de la Historia del Arte para realizar un análisis lo más completo posible. Éste tiene en cuenta los aspectos históricos, sociales, culturales y económicos, además de los estrictamente artísticos 8. Así pues se utilizará en el estudio: a) El método bibliográfico 9, llevando a cabo una profunda búsqueda bibliográfica de obras y artículos que traten sobre el comercio artístico, y más específicamente sobre el tráfico de loza fina y porcelana en Europa y América, b) el método Iconológico-Iconográfico 10, introducido por Aby Warburg y con Panofsky como máximo exponente, para interpretar las formas y decoraciones que se encuentra en sus piezas y c) el método Sociológico 11, que nace a partir de la obra

8. Valorar el Patrimonio histórico artístico valenciano, peninsular, europeo y americano. 9. Realizar un análisis iconográfico de las decoraciones alcoreñas para indagar en qué medida existen posibles influencias recíprocas entre a) América, b) Europa, c) España, d) Oriente, y Alcora. Se trata de averiguar si hay motivos de claro origen externo plasmados en la loza de Alcora o si la decoración alcorina se refleja en piezas cerámicas o en otros soportes de artes suntuarias de otros lugares. 10. Estudiar el coleccionismo de piezas de la de Fábrica Alcora durante el siglo XX en los diferentes museos. Analizar la exportación legal e ilegal de piezas de cerámica de Alcora para colecciones privadas. Con todo ello se pretende:

8 Mínguez Cornelles, Víctor y Rodriguez Moya, María Inmaculada. «La Historia Cultural de las imágenes. Una propuesta metodológica en la Universitat Jaume I, aplicada al arte de la Edad Moderna». En: Archivo de Arte valenciano. Valencia: Publicaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2012, págs. 175-193. 9 El método bibliográfico es el sistema que se sigue para obtener información contenida en documentos. Su fin es localizar, identificar y acceder a aquellos documentos que contienen información para la investigación. Así pues, ello será necesario para realizar un estado de la cuestión del tema de estudio planteado. 10 Lo más interesante que nos aportará es que la obra de arte, según Warburg, es interacción entre forma y contenido. Para ello, se establecerán tres fases de estudio: A) descripción pre-iconográfica en la que se le explica los elementos que observamos, B) Análisis iconográfico según el cual, nos dice Panofsky, que identificamos las imágenes, historias y alegorías» y C) Análisis iconológico: dilucidar la significación intrínseca o contenido. 11 Éste método gira en torno a los factores materiales e ideológicos que inciden en la producción artística, es decir, a aquellos que provocando los cambios de gusto a lo largo de la historia. En

136

Eva Calvo Cabezas

de Jacob Burkhardt y tiene en Alnold Hausser su máximo exponente. La finalidad de este método reside en averiguar cómo el arte hace frente a las necesidades de la sociedad y éste se convierte en la expresión de quienes lo demandan. Esta misma idea se desarrolla a lo largo del proyecto, pues la decoración en la loza fina y la porcelana responden a las necesidades de la época. Por lo tanto, el estudio partirá del análisis en publicaciones y documentos históricos, se examinarán sus contenidos y se vinculará a la creación artística de la Real Fábrica de Alcora. Tras ello se tendrá en cuenta el contexto histórico y social en el trasiego de sus piezas, y se realizará un estudio de los trazos de color llevados a cabo en sus piezas para buscar posibles influencias y preferencias de quien las demandan. 4.   Plan de trabajo La presente tesis doctoral está concebida para realizar en un periodo de cuatro años en los que se organizará el trabajo de la siguiente manera: 1. Durante el primer año (2014-2015) se procederá a la búsqueda, lectura, análisis y reflexión de la bibliografía para elaborar un estado de la cuestión. Del mismo modo se realizarán una serie de actividades programadas: a. Septiembre 2014: Presentación del proyecto en «Experiencias compartidas. América: cultura visual y relaciones artísticas», Granada. b. Noviembre 2014: XIX Jornadas de fomento en la Investigación. Universitat Jaume I, Castellón. c. Diciembre 2014: Presentación de los primeros resultados en las I Jornadas de Arte Valenciano en la Universitat Jaume I, Castellón. d. Febrero 2015: II Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte «Utraque Unum: El arte en Europa y América en los territorios de los Borbones del siglo XVIII», Murcia.

este método la sociedad cobra un importante papel puesto que será quien —según sus gustos, educación, ideología, lugar de residencia o visión de la vida— creará diferentes estilos que sobrevivirán simultáneamente.

e. Abril 2015: II Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano «Arte y Patrimonio: tráficos transoceánicos», Castellón. f. Defensa del TFM del Master interuniversitario en Historia del Arte y Cultura Visual, Valencia. Durante los meses de verano del 2015 se realizará una estancia de investigación en Madrid donde de consultarán bibliotecas, archivos y museos para realizar un estudio y catalogación del material hallado. 2. El segundo año (2015-2016) se vinculará la producción cerámica de Alcora en los diferentes focos cerámicos del mundo. Para ello se realizará una búsqueda exhaustiva de los museos donde se encuentran piezas alcoreñas y se procederá a la catalogación y estudio de las que tengan una relevancia artística. Para ello será necesario realizar breves estancias en las ciudades que fueron cuna de la cerámica como París, Meissen y Londres, y en aquellas que, como consecuencia del coleccionismo, tienen en su posesión una serie de piezas importantes como es el caso de algunas ciudades de América. Este mismo año también deberán realizarse estancias de investigación en archivos para obtener la información deseada sobre el comercio y coleccionismo de la fábrica. 3. El tercer año (2016-2017) se realizará una estancia de investigación prolongada en México para estudiar la posibilidad de existencia de almacenes de cerámica. Asimismo, se ejecutará una estancia en Nueva York para estudiar todo el material cerámico que se encuentra en The Hispanic Society of America y para buscar documentación que aporte información al motivo de la compra de piezas en el siglo XIX. También se viajará a París para hacer un exhaustivo estudio en el Museo del Louvre, puesto que muchas piezas fueron transportadas allí tras el saqueo que sufrió la Fábrica en la Guerra de la Independencia. Este mismo año será necesaria la participación en diferentes congresos para difundir las últimas aportaciones de la investigación.

Proyecto de investigación sobre la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora

137

• Coleccionismo del siglo XIX-XX. 4. El cuarto año (2017-2018) se dedicará a la reflexión y redacción de la tesis doctoral y a la presentación de sus conclusiones a la comunidad científica a través de la participación en congresos y publicando con revistas de impacto académico. Asimismo se diseñará una propuesta de exposición temporal con diferentes objeticos: A) mostrar la importancia de la loza fina y porcelana del conde de Aranda, B) exponer un mapa de grandes dimensiones en el que se reflejen: 1) los museos que contienen piezas de Alcora en todo el mundo 2) las rutas comerciales que seguían las piezas, 3) los diferentes medios utilizados para el trasiego de las piezas, C) exposición de las piezas más importantes de la fábrica. En el caso de la imposibilidad del traslado se mostrarán digitalmente. En conclusión este proyecto doctoral seguirá el siguiente esquema: • Estado de la cuestión, objetivos y metodología. • La evolución de la cerámica como utensilio a mera decoración. • Contexto histórico-artístico del siglo XVIII. • Creación y funcionamiento de Reales Fábricas en Europa y América.

- El interés por la porcelana. - Colecciones privadas. - Colecciones en museos en Europa y América. • Conclusiones. • Fuentes Bibliográficas. - Fuentes primarias y secundarias. - Bibliografía clasificada según temas. • Apéndices: - Catálogo de piezas. - Ilustraciones. - Mapas y gráficos. 5.   Recursos Los recursos necesarios para la elaboración del proyecto son las propias piezas, los archivos, los museos y la bibliografía publicada hasta el momento. Para ello es obligatorio visitar y estudiar las colecciones particulares y los museos que contienen piezas de la Real Fábrica: A) Colecciones particulares: • Fundación Francisco Godia. • Laia Bosch.

- Real Fábrica del conde de Aranda.

• Banco Santander.

- Origen e influencias en la cerámica de Alcora (siglo XVIII).

• Fundación Santillana.

- Cambios estéticos durante el siglo XVIII.

• Colección José Artero (Alcora).

• La nobleza y la porcelana: utensilios que evidencian una categoría social. • Comercio de loza fina y porcelana en el siglo XVIII.

• Colección Torrecid. • Colección particular de Madrid. B) España:

- Rutas comerciales.

• M. de Cerámica de Alora (Alcora, Castellón).

- Privilegios comerciales para el conde de Aranda.

• M. Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).

- Franquicias del conde y transporte de mercancías.

• M. de Cerámica de Barcelona (Barcelona).

- Monopolio del comercio en las Américas. • Contexto histórico de los siglos XIX y XX. • Saqueo en la Guerra de la Independencia. Piezas que viajaron a Francia.

• M. Arqueológico Nacional (Madrid). • M. Fundación Lázaro Galdiano (Madrid). • M. de Santa Cruz (Toledo). • Instituto Valencia de don Juan (Madrid).

138

Eva Calvo Cabezas

• M. de las Artes Decorativas (Madrid).

• Getty Center (Los Ángeles, EE. UU).

• M. Nacional de Escultura (Madrid).

• M. Franz Mayer (México D.F., México).

• M. de Bellas Artes (Castellón).

• M. of Fine Arts (Boston, EE. UU).

• M. Cusi de Medicina y Farmacia (Masnou, Barcelona).

Lugares donde hay piezas de la Real Fábrica:

• M. de Zaragoza (Zaragoza).

• Bancaixa, Alcora.

• M. de Cerámica «Ruiz de Luna», Talavera de la Reina.

• M. del convento Carmelita del desierto de las palmas, Benicasim.

• M. de Martorell (Memorial Ros y Museo de l’Enrajolada). • M. Municipal de Cerámica de Manises (Manises, Valencia). • M. Municipal de Cerámica de Paterna (Paterna, Valencia).

Por lo que respecta a los archivos, estos pueden revelar interesantes datos sobre la localización, el motivo de creación, de venta y de realización. En este sentido, es recomendable consultar: • A. de la Diputación de Castellón.

• M. de Terrissa de la Bisbal (Bisbal d’Empordá, Girona).

• A. de los duques de Híjar y condes de Aranda, Zaragoza.

• Instituto Valenciano de don Juan, Madrid.

• A. de la casa Ducal de Alba. • A. Histórico Nacional, Madrid.

C) Europa: • Victoria and Albert Museum (Londres, UK). • Museos Cluny (París, Francia). • Museo Louvre (París, Francia). • British Museum (Londres, UK). • Museo de Porcelana de Meissen (Meissen, Alemania). • Colección Feit (particular) Alemania. • Museo de Sevres (París, Francia). • Colección particular (París, Francia). D) América: • The Metropolitan Museum of Art (New York, EE. UU). • The Hispanic Society (New York, EE. UU). • M. Internacional Folk Art de Santa Fe (México D.F., México).

• A. Histórico Provincial de Castellón. • A. de la Autoridad Portuaria de Castellón. • A. General de Indias, Sevilla. • A. de la Autoridad Portuaria de Sevilla. • A. de la Autoridad Portuaria de Cádiz. • A. de la Autoridad Portuaria de Barcelona. • A. de la Autoridad Portuaria de Valencia • A. de la Autoridad Portuaria de Alicante. • A. Histórico Provincial de Zaragoza. • A. del Museo de Bellas Artes en Castellón. Para obtener más información tanto bibliográfica como en las fuentes y en sus piezas, es necesario consultar los fondos de la Biblioteca, Archivo y Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), del Archivo de la Biblioteca del Palacio Real, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Museo del Prado en Madrid. Del mismo modo sería necesario examinar los Archivos Históricos de las ciudades donde el Conde abrió sus propias.

Proyecto de investigación sobre la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora

139

1.—Pisapapeles. 1757-1800. The Hispanic Society of America. Nueva York. Estados Unidos.

2.—Juego de aceite y vinagrera. 1784-1825. The Hispanic Society of America. Nueva York. Estados Unidos.

3.—Mancerina. 1780-1800. Colección privada Laia-Bosch en el Museo González Martí. Valencia. España.

4.—Grupo escultórico. Siglo XX. Colección privada LaiaBosch en el Museo González Martí. Valencia. España.

140

Eva Calvo Cabezas

5.—Aguamanil. 1736. Colección privada Laia-Bosch en el Museo González Martí. Valencia. España.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.