Proyecto maria ines

June 9, 2017 | Autor: A. Zavala Alarcon | Categoría: Simulation
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASASIGNATURA: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍAINTEGRANTES:ÁLVAREZ MOREIRA IVANNA VIRGINIAGIRALDO CEVALLOS LÍDER JAVIER INDARTE MOREIRA MARÍA FERNANDAMOREIRA BARBERÁN GÉNESIS THALÍATUÁREZ DELGADO JULIANA ANNBELLZAVALA ALARCÓN ANDREA VALERIADOCENTE: ING. MARÍA INÉS ZAMBRANO10mo "A"Portoviejo, 04 de Diciembre del 2015UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASASIGNATURA: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍAINTEGRANTES:ÁLVAREZ MOREIRA IVANNA VIRGINIAGIRALDO CEVALLOS LÍDER JAVIER INDARTE MOREIRA MARÍA FERNANDAMOREIRA BARBERÁN GÉNESIS THALÍATUÁREZ DELGADO JULIANA ANNBELLZAVALA ALARCÓN ANDREA VALERIADOCENTE: ING. MARÍA INÉS ZAMBRANO10mo "A"Portoviejo, 04 de Diciembre del 2015
UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ASIGNATURA: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA


INTEGRANTES:
ÁLVAREZ MOREIRA IVANNA VIRGINIA
GIRALDO CEVALLOS LÍDER JAVIER
INDARTE MOREIRA MARÍA FERNANDA
MOREIRA BARBERÁN GÉNESIS THALÍA
TUÁREZ DELGADO JULIANA ANNBELL
ZAVALA ALARCÓN ANDREA VALERIA
DOCENTE: ING. MARÍA INÉS ZAMBRANO
10mo "A"
Portoviejo, 04 de Diciembre del 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ASIGNATURA: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA


INTEGRANTES:
ÁLVAREZ MOREIRA IVANNA VIRGINIA
GIRALDO CEVALLOS LÍDER JAVIER
INDARTE MOREIRA MARÍA FERNANDA
MOREIRA BARBERÁN GÉNESIS THALÍA
TUÁREZ DELGADO JULIANA ANNBELL
ZAVALA ALARCÓN ANDREA VALERIA
DOCENTE: ING. MARÍA INÉS ZAMBRANO
10mo "A"
Portoviejo, 04 de Diciembre del 2015



INTRODUCCIÓN
RELACION DE LA AUDITORIA CON LA CONTABILIDAD INICIANDO DESDE LO GENERAL HASTA LLEGAR A LA AUDITORÍA DE GESTIONRELACION DE LA AUDITORIA CON LA CONTABILIDAD INICIANDO DESDE LO GENERAL HASTA LLEGAR A LA AUDITORÍA DE GESTION
RELACION DE LA AUDITORIA CON LA CONTABILIDAD INICIANDO DESDE LO GENERAL HASTA LLEGAR A LA AUDITORÍA DE GESTION
RELACION DE LA AUDITORIA CON LA CONTABILIDAD INICIANDO DESDE LO GENERAL HASTA LLEGAR A LA AUDITORÍA DE GESTION






















El presente trabajo tiene el objetivo de presentar teóricamente la relación entre la auditoria y la contabilidad, partiendo de lo general hasta llegar a la Auditoria de Gestión con el fin de desarrollar una idea más clara del tema ya mencionado, contribuyendo así en la vida profesional del auditor.


La Contabilidad, como Ciencia Social, presenta entre sus disciplinas la Auditoría, la cual se manifiesta como praxis de sus principios teóricos y metodológicos. La Auditoría tiene entre sus premisas la obtención y evaluación de evidencias que presenten la realidad económica de las empresas, validando su capacidad para la realización de los procesos mercantiles tanto interno como externo. Siendo allí participe la contabilidad, pues los datos que proporciona la misma en sus reportes financieros son un medio o un fin ya sea útil para la auditoria de gestión o una auditoría financiera.


El método empleado por el equipo de trabajo es la sustentación teórica de la relación que la contabilidad puede impartir en la auditoria partiendo de los términos más generales de la misma hasta involucrar una auditoria de gestión; puesto que la profesión contable evoluciona por sus fronteras interdisciplinarias, y la punta que históricamente ha marcado su avance es la auditoría. La evolución de la auditoría es consecuencia de la responsabilidad social que se le ha conferido lo cual radica la importancia de la teoría de este tipo de relaciones.






RELACION DE LA AUDITORIA CON LA CONTABILIDAD INICIANDO DE LO GENERAL HASTA LLEGAR A LA AUDITORIA DE GESTION
Para iniciar la relación entre la contabilidad y la Auditoría es necesario conocer los orígenes de cada área, y para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. (Valenzuela, V., 2015)

Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio.

Así la existencia de las matemáticas fue fundamental para este entonces, como forma de llevar sus relaciones comerciales, en este entonces existían los trueques, y las operaciones básicas eran indispensables para llevar a cabo, y sus técnicas evolucionaban, desde tener en cuenta unidades de tiempo, hasta la creación de la moneda.

De tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la Contabilidad son tan antiguos como el hombre, por lo tanto, la Historia de la Contabilidad merece el estudio detallado de cada etapa.

En la edad antigua, En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. (Valenzuela, V., 2015)

Es decir, que los primeros indicios de la contabilidad aparecieron con su forma de progreso, como lo fue aprender su propio medio de comunicación escrita, además del manejo básico de los números, que ya existía, y por supuesto el comercio de ese entonces.

Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, había leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. (Valenzuela, V., 2015)

Ya para esta época crecía cada vez más esta profesión, con la idea de creación de bancos, acomodados a sus circunstancias, y ya se hacía uso de lo aprendido anotando las operaciones que realizaban en libros, aquí nos damos cuenta de que de la misma forma naces las primeras leyes contables.

Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. (Valenzuela, V., 2015)

Podríamos decir que ya se daba inicio a la profesión del contador, puesto que eran encargados de realizar el registro de los hechos económicos acontecidos.

Por el año 2100 antes de Cristo, Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable. (Monografías, 2011)

Por el año 594 antes de Cristo, la legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el "Tribunal de Cuentas", destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. (Monografías, 2011)

Ya en este entonces, además de haberse ideado las codificaciones para la práctica contables, ya se piensa en la creación de un organismo de control, a quien se debe rendir cuentas de lo elaborado en las diversas administraciones de forma anual.

Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones. (Monografías, 2011)

Y aquí se amplía el marco de control, dejando de encasillarse en una ciudad, a más de una, y a la vez se extiende el conocimiento y metodología contable de la época.

Durante el período de edad media se inició el feudalismo, en el cual no cesó totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos. (Monografías, 2011)

En esta época la contabilidad ya estaba mucho más creciente, siendo ahora el manejo de esta disciplina del acaudalado en especial, es decir el poseedor de las tierras y la mayor parte de la riqueza, que requería llevar su propio control.

La contabilidad en Italia, en el siglo VIII, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente. (Monografías, 2011)

Del año 1327, se tienen noticias del primer auditor "Maestri Racionali", cuya misión consistía en vigilar y cotejar trabajos y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina "Cartulari" (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova. (Monografías, 2011)

Un nuevo avance contable se enmarca entre los años 1366 y 1400, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia. (Monografías, 2011)

En la edad moderna llega el siglo XV y con él dos grandes acontecimientos: La generalización de los números arábigos y la imprenta que harían entrar a la contabilidad, al igual que a las otras ciencias, en una etapa de divulgación. En 1509, realiza una nueva reimpresión del tratado, pero solo el "Tractus XI" sobre "Las cuentas y las Escrituras". (Monografías, 2011)

En este tratado sobre las cuentas y la escritura ya se incluyen conceptos de la partida doble.

Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808), comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la " Asociación Americana de Contadores Públicos ", antes, en 1854 "El Instituto de Contadores Colegiados de Escocia ", en 1880 "El Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales ", organismos similares los constituyen Francia en 1881, Austria en 1885, Holanda en 1895, Alemania en 1896. (Monografías, 2011)

Ya para este siglo, se inició la creación de los principios bajo cuales debería enmarcarse la contabilidad, además de un sin número de instituciones y organismos en otras partes del mundo.

En este período se despliegan los grandes mercados y se liberaliza el comercio internacional a partir de los Tratados de Utrecht en 1713. Este proceso potencia las relaciones monetario-mercantiles entre las naciones Europeas y su extensión al Nuevo Mundo. (Cudeiro Rodríguez, 2012)

La etapa de efervescencia que se genera con la Revolución Industrial viabiliza el estableciendo de las funciones del contador público en el tejido empresarial, conocido actualmente como auditor, producto del acrecentamiento de los negocios, así como el movimiento de grande sumas de capital que pasan de ser capitales individuales a conformar las llamadas sociedades anónimas. Este proceso propicia la institucionalización de la Auditoría dentro de las ciencias sociales. (Calderón, 2008)

Se puede señalar, a modo de consenso, que en las Ciencias Sociales se establece el surgimiento del término auditor durante el reinado de Eduardo I, en Inglaterra a fines del siglo XVIII, (Rivera, Melissa: 2008). A pesar de ello, autores como Gómez López refieren que la Auditoría, en su praxis, se despliega en el seno de Gran Bretaña en el período comprendido a partir de la segunda mitad del siglo XIX, reconociéndose como profesión autónoma. (López, 2008)


El Las funciones del contador público fueron cambiando a los largo de los años de acuerdo con los requerimientos que se tenían respecto a su desempeño. En un inicio la razón de ser fundamental del contador público era la "…detección y prevención de fraude…La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son: El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una empresa. La detección y prevención de fraude, siendo éste un objetivo menor" (Durkein Martinez, 2007)

Se pueden relacionar cuatro fases que evidencia los procesos históricos sociales que han sustentado la formación de la Auditoría como una disciplina dentro de las Ciencias Sociales que presenta un sistema categorial, leyes y reglamentos propios para la actividad que se realiza (Gómez López, Roberto; 2008: 34p; Martínez Calderón, Leidisara; 2009: 5p):

1. Primera fase: Comprendida como la primera etapa de la dentro de la Revolución industrial donde las actividades comerciales no requieren grandes transacciones, producto de que los negocios se muestran como pequeños comercios individuales y apenas se está gestando las sociedades anónimas, por lo que el contador público o auditor se desempeña en el proceso de detención de corrupciones o fraudes por parte de los negociantes.

2. Segunda fase: A partir de la acumulación originaria del capital se desencadena un vertiginoso proceso de concentración y centralización de capitales y de la producción, lo que provoca un aumento del número de empresas y la necesaria fusión entra las mismas, al unísono se está separando el capital y la propiedad del negocio, entendido como la Administración. Estos cambios provocan nuevas exigencias en el rol del auditor que suma a su desempeño inicial la actividad de verificar y certificar la veracidad de toda aquella información proveniente de los administradores a través de la cuenta de resultados.

3. Tercera fase: Los sucesivos avances científico-técnicos dieron paso a una nueva era, la informatización, que fue rápidamente acogidas por el tejido empresarial, ya de por sí voluminoso y con un alto grado de interrelación productos del incipiente fenómeno globalizante. El vislumbrarte mundo de la informatización y todo su andamiaje tecnológico puesto al servicio del trabajo del auditor viabilizan su accionar. Al revisar el sistema de cuentas, considerando la factibilidad o no del funcionamiento del control interno, puede dictaminar la situación real de la entidad y, a su vez, dictaminar sobre el adecuado desarrollo del control interno en la misma.

4. Cuarta fase: Las acciones del auditor quedan reflejadas a través de un informe, cuyo contenido evidencia la situación en tiempo presente de la empresa fundamentado en diferentes documentos que se basan en las leyes y regulaciones vigentes. Dicho informe es presentado a la entidad para su aceptación o no de los resultados expuestos.

Como se percibe, a través de la historia con el nacimiento de la contabilidad, se ha necesitado del control, el cual lo suple la Auditoría definida como "el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto." (Wikipedia, 2015), y la auditoría relacionada de manera directa con la contabilidad, puesto que los estados financieros son su fin, es la auditoría financiera, la cual "consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio" (Oviedo, 2010)

Pero existe una auditoría que es muy amplia, puesto que evalúa a la organización como un todo, utilizando la contabilidad como medio para alcanzar los objetivos, puesto que todo lo que se realiza en una empresa, gira en torno a registros que deben ser especificados en la contabilidad.

Esta es la Auditoría de Gestión y en el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic Association sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa", la cual, en sus palabras, consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable." Viendo ya la necesidad de las revisiones integrales y analizando a la empresa como un todo en 1945, el Instituto de Auditores Internos Norteamericanos menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones. A fines de 1940 cuando los analistas financieros y los banqueros expresaron el deseo de tener información que le permitiera realizar una evaluación administrativa trajo consigo el surgimiento de otro tipo de Auditoría, la de gestión." (UPS, 2012)

"En 1949, Billy E. Goetz declara el concepto de auditoría administrativa, que es la encargada de descubrir y corregir errores de administrativos. Seis años después, en 1955, Harold Koontz y Ciryl O´Donnell, también en sus Principios de Administración, proponen a la auto-auditoría, como una técnica de control del desempeño total, la cual estaría destinada a "evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para alcanzar estos objetivos." (UPS, 2012)

El interés por esta técnica lleva en 1958 a Alfred Klein y Nathan Grabinsky a preparar El Análisis Factorial, obra en cual abordan el estudio de "las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla a través de un método que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización. En 1962, William Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la Auditoría Administrativa. A finales de 1965, Edward F. Norbeck da a conocer su libro Auditoria Administrativa, en donde define el concepto, contenido e instrumentos para aplicar la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la auditoría financiera, y desarrolla los criterios para la integración del equipo de auditores en sus diferentes modalidades. (UPS, 2012)

En 1975, Roy A. Lindberg y Theodore Cohn desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa; y Gabriel Sánchez Curiel, en 1987, "aborda el concepto de Auditoría Operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias, mientras que John Williams Wingate en su obra "Auditoria Administrativa para comerciantes", señala como evaluar el comportamiento comercial de la empresa. En 1989, Joaquín Rodríguez Valencia analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo. (UPS, 2012)

En 1994, Jack Fleitman S. incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica. (UPS, 2012)

La Auditoría de Gestión surgió de la necesidad para medir y cuantificar los logros alcanzados por la empresa en un período de tiempo determinado. Surge como una manera efectiva de poner en orden los recursos de la empresa para lograr un mejor desempeño y productividad. Desde el mismo momento en que existió el comercio se llevaron a cabo auditorias de algún modo. Las primeras fueron revisiones meticulosas y detalladas de los registros establecidos para determinar si cada operación había sido asentada en la cuenta apropiada y por el importe correcto. Hoy en día, el inversionista, el accionista, las actividades del gobierno, y el público en general, busca información con el fin juzgar la calidad administrativa. (UPS, 2012)

Los objetivos de la Auditoría de Gestión en la Actualidad es medir la eficiencia, eficacia, calidad y economía de los recursos utilizados, además de determinar el grado de confiabilidad de los sistemas adoptados por la entidad en el cumplimiento de sus objetivos. Para el alcance de estos objetivos la utilización de los estados financieros se utiliza como un medio, es decir que la relación con la contabilidad es complementaria, integral y necesaria para el desarrollo de la auditoría de gestión.

Por otro lado la evaluación del control interno muestra la relación con la contabilidad en uno de sus fines el cual es un proceso efectuado por el consejo de administración, dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:
Eficacia y eficiencia de las operaciones
Fiabilidad de la información financiera
Cumplimiento de las leyes y normas aplicables

Es decir que el control interno es un proceso y un medio para el logro de un fin, por tanto no es un fin; se lleva a cabo por personas en cada nivel de la organización, que son quienes establecen los objetivos de la entidad e implantan los mecanismos de control, por lo que no se trata únicamente de manuales, políticas y otra normativa; solamente puede aportar un grado de seguridad razonable a la dirección y a la administración de una entidad, por ende no brinda seguridad total, y procura la consecución de objetivo de diversa naturaleza.

En la verificación de la gestión el auditor tiene que practicar pruebas de cumplimiento para determinar si el control interno contable-administrativo, cumplen con los requisitos esperados que permitan la confiabilidad razonable desde el punto de vista financiero y una administración eficiente. Para este propósito se deben considerar las posibilidades o no de errores, teniendo en cuenta la planeación del error tolerable considerando a su vez el criterio de materialidad, que pueden incluir los siguientes pasos:
Estudiar los niveles de errores identificados en otras auditorías
Reconocer los cambios en las políticas y procedimientos seguidos por la entidad auditada.
Obtener evidencias suficientes.

Por otro lado la contabilidad aporta a la auditoria de gestión para la realización de los indicadores de gestión, los cuales son una referencia numérica generada a partir de una o varias variable, que muestra aspectos del desempeño de la unidad auditada.

Al evaluar o elaborar un indicador es importante determinar si se dispone de información confiable y oportuna, que permita una comparación entre la situación real y referencias históricas, similares o programadas.

En otras palabras esencialmente la contabilidad se asocia en esta medición de estados financieros puesto que todo lo realizado en la empresa se registra contablemente, ya sean compras, proyectos nuevos, inversiones, costos, gastos, ingresos, absolutamente todo es registrado, y la auditoría de gestión mide la eficiencia y eficacia de estas operaciones realizadas por la institución, que se refleja numéricamente en la contabilidad, y serán medidos cuantitativamente para su posterior análisis en los indicadores de gestión.


Cabe recalcar que la auditoría de gestión no es solo numérica, ya que analiza los indicadores de eficiencia, eficacia, ética, economía, equidad y ecología; sin embargo para llevar a cabo su examen utiliza los estados financieros como un medio, los cuales son producto de la contabilidad que se ha llevado durante el periodo que está siendo auditado.


La auditoría de gestión promueve la eficiencia de las operaciones, el aumento de ingresos, la reducción delos costos y la simplificación de tareas; pero para poder llevar a cabo la reducción de costos requiere utilizar los registros contables para determinar las estrategias y controles que se deben aplicar y realizar las respectivas recomendaciones que conlleven posteriormente a maximizar sus ingresos.


En auditoría de gestión al hablar de economía, se refiere a los términos y condiciones bajo los cuales se adquieren y utilizan los recursos humanos, financieros y materiales, tanto en la cantidad y calidad apropiadas, como al menor costo posible, y de manera oportuna. Es decir:
Los recursos idóneos;
En la cantidad y calidad correctas;
En el momento previsto;
En el lugar indicado; y
Al precio convenido. (Torre, 2011)


Si bien es cierto dentro de la auditoría de gestión los estados financieros producidos por la contabilidad diaria que se lleva, no son utilizados por esta como un fin, pero si constituyen una herramienta importante para la medición de los indicadores de gestión y este es el caso del indicador de economía, ya que para evaluar si los recursos de la entidad fueron adquiridos al precio convenido van a requerir los registros contables en donde se encuentra plasmada la transacción que respalda la adquisición del bien.


Para que una entidad trabaje con economía, es necesario que, respecte a los activos fijos tangibles, los inventarios, los recursos financieros y la fuerza de trabajo; no se compre, gaste y pague más de lo necesario. (Torre, 2011)


Para conocer si se cumple lo antes expuesto, el auditor deberá comprobar, entre otros aspectos, si la entidad invierte racionalmente los recursos, a saber, si:
utilizan los recursos adecuados, según los parámetros técnicos y de calidad;
ahorran esto recursos o los pierden por falta de control o por deficiencias condiciones de almacenaje y de trabajo;
utilizan la fuerza de trabajo adecuada y necesaria;
Los trabajadores aprovechan la jornada laboral, etc.; y
Si se emplean óptimamente los recursos monetarios y crediticios. (Torre, 2011)


El auditor de gestión analiza el resultado del ejercicio contable como un punto de partida para determinar si los recursos fueron utilizados óptimamente, si se realizaron las mejores combinaciones técnicas, así como también si dentro de la organización existe un método que controle y evite la perdida de materiales; ya que si dentro del ejercicio fiscal se obtuvieron ganancias probablemente se incurrieron en pocos errores de gestión dentro de la organización.

El análisis de los componentes del costo total también puede brindar información útil que permita determinar gastos excesivos, innecesarios e indebidos.


El indicador de eficiencia hace referencia a la relación entre los recursos consumidos (insumos) y la producción de bienes y servicios. La eficiencia se expresa como porcentaje, comparando la relación insumo – producción con un estándar aceptable (norma). La eficiencia aumenta en la medida en que un mayor número de unidades se producen utilizando una cantidad dada de insumos. (Torre, 2011)


Dentro de las empresas industriales se lleva una contabilidad de costo, en donde se emiten reportes que establecen la cantidad de unidades producidas del bien que elaboran, los cuales posteriormente serán contabilizados, para que le auditor de gestión pueda realizar la relación insumo-producción, va a necesitar las cantidades o los costos incurridos en los insumos y en las procesos de producción, dichas cantidades se encuentran plasmadas en los registros del contador de costo.


Trabajar con eficiencia equivale a decir que la entidad debe desarrollar sus actividades siempre bien. Una actividad eficiente maximiza el resultado de un insumo dado o minimiza el insumo de un resultado dado. (Torre, 2011)


Entre otros, debe lograr:
Que las normas de consumo o gastos sean correctas y que la producción o los servicios se ajustan a las mismas;
Que los desperdicios que se originen en el proceso productivo o en el servicio prestado sean los mínimos;
Que las normas de trabajo sean correctas;
Que se aprovechen al máximo las capacidades instaladas;
Que se cumplan los parámetros técnicos – productivos, en el proceso de producción o de servicio, que garanticen la calidad requerida; y
Que todos los trabajadores conozcan la labor a realizar y que ésta sea la necesaria y conveniente para la actividad. (Torre, 2011)


Debe tenerse en cuenta que la eficiencia de una operación se encuentra influenciada no únicamente por la cantidad de producción, sino también por la calidad y otras características del producto o del servicio ofrecido. (Torre, 2011)


El resultado del trabajo del auditor será determinar el grado de eficiencia en la utilización de los recursos humanos, financieros materiales y naturales en el desempeño de las actividades propias de la entidad, basado en consideraciones factibles, de acuerdo con la realidad objetiva del momento en que la entidad realizó su gestión.


Dentro de las finalidades de la auditoría de gestión se establece el análisis cualitativo y cuantitativo. Cuantitativo porque como se lo mencionaba anteriormente se debe determinar la eficiencia en la utilización de los recursos financieros y en este caso la contabilidad constituye un método de control de este tipo de recursos.


En cuanto a la eficacia, no es nada más que el grado en que una actividad o programa alcanza sus objetivos, metas y otros efectos que se había propuesto. (Torre, 2011)


Este aspecto tiene que ver con los resultados del proceso de trabajo de la entidad, por lo que debe comprobarse:
Que la producción o el servicio se haya cumplido en la cantidad y calidad esperadas; y
Que sea socialmente útil el producto obtenido o el servicio prestado.


El auditor deberá comprobar el cumplimiento de la producción o el servicio y hacer comparaciones con el plan y los períodos anteriores, para determinar progresos o retrocesos. Debe también considerar la durabilidad, belleza, presentación del producto, si fuese el caso y grado de satisfacción de aquellos a quienes está destinado.
Es recomendable recibir criterios de los clientes sobre los artículos producidos o servicios prestados. (Torre, 2011)


Por ejemplo dentro del estado de situación financiera de una empresa, reposa la cuenta inventarios, el auditor de gestión podría valerse este registro para realizar un análisis de la variabilidad de esta cuenta comparándola con periodos anteriores y así determinar la eficacia de la misma.

La contabilidad de gestión encargada del proceso de la elaboración de información financiera y operativa para los usuarios internos de la organización, tanto empleados como directivos intermedios y de alta dirección, encargados de la gestión de las organizaciones. La contabilidad de gestión suministra información específica para cada usuario interno según el nivel de gestión, tanto sobre el movimiento interno de valores, como la externa relacionada con los mercados, los proveedores, los clientes, los competidores, la tecnología, incluso la sociedad y de muy distinta naturaleza de manera cuantitativa y cualitativa, financiera y no financiera siempre que sea de utilidad para la auditoria gestión (Enguidanos, 2010)

La Auditoría de Gestión aunque no tan desarrollada como la Financiera, es si se quiere de igual o mayor importancia que esta última, pues sus efectos tienen consecuencias que mejoran en forma apreciable el desempeño de la organización. La denominación auditoría de gestión funde en una, dos clasificaciones que tradicionalmente se tenían: auditoría administrativa y auditoría operacional. (William, 2011)

A paso lento la Auditoria de gestión con su progresivo avance ha dado buenos resultados para quienes aplican, analizan, diagnostican a las empresas con el fin de obtener triunfo mediante una estrategia de manera exitosa planteada.

Entre los motivos que dan lugar a una auditoría de gestión está la necesidad de controlar la gestión de la empresa en sus diferentes niveles. En este caso, se persigue el objetivo de establecer un control de eficacia, eficiencia y economía. De ahí que también se denomine auditoría.

La eficacia de una organización se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de actuación de la misma, es decir, comparando los resultados realmente obtenidos con los resultados previstos y, por tanto, existe eficacia cuando una determinada actividad o servicio obtiene los resultados esperados, independientemente de los recursos que hayan sido utilizados para ello, por tanto se trata de la comparación de unos outputs con otros outputs.

La evaluación de la eficacia requiere siempre la existencia de objetivos claros, concretos y definidos, pudiéndose realizar la medición del nivel de eficacia sobre los hechos y sobre los resultados. Esta evaluación nos permite:
a) Conocer si los programas cumplimentados han conseguido los fines propuestos.
b) Facilitar información para decidir si un programa debe ser continuado, modificado o suspendido –controles de eficacia realizados durante el desarrollo del programa, medición en su caso, de los outputs intermedios-.
c) Suministrar bases empíricas para la evaluación de futuros programas.
d) Descubrir la posible existencia de soluciones alternativas con mayor eficacia.
e) Fomentar el establecimiento por parte de la alta dirección de la empresa de sus propios controles internos de gestión. (HEVIA, 2010)

Existen algunos criterios de índole general, pero la enorme variedad de áreas que pueden ser objeto de la auditoría de gestión, hace muy dificultoso, el establecimiento de unos criterios generalmente aceptados, por tanto procederemos a determinar unos criterios de verificación de la eficacia, de la eficiencia y de la economía. Los criterios de eficacia se limitan a fijar claramente los objetivos previstos, separando lo que son hechos de lo que son resultados, fijar los criterios para evaluar los objetivos realmente alcanzados, tanto en el terreno de los hechos como de los resultados y fijar los criterios para evaluar el impacto real producido. Los criterios de verificación de la eficiencia debe ayudarnos a responder a las preguntas: ¿se evita duplicidad de esfuerzos?, ¿se evitan trabajos que no tengan ningún sentido o que no sean necesarios?, ¿el personal está sobredimensionado?, ¿se utilizan eficientemente los procedimientos operativos establecidos para cada lugar de trabajo? (HEVIA, 2010)

La contabilidad es la rama encargada del registro de los hechos financieros dentro del ente (empresa, negocio, institución) para la toma de decisiones. Sin embargo la Auditoria es la ciencia encargada de la valuación (examen) de dichos registros, si están dentro del marco legal, bajo las normas regidas en dicho país (PCGA, NIIF, NIC) (Nicolás, 2012)

La Auditoría y la Contabilidad tienen diferencias y similitudes, aunque muchos contadores utilizan los dos términos indistintamente. Las dos palabras implican procesos separados, que una empresa debe realizar para preparar y supervisar sus datos financieros, y garantizar que la información financiera presentada a los usuarios, sea confiable, integra y objetiva.


La contabilidad proporciona información financiera para los usuarios de dicha información (Internos o externos), y la auditoría garantiza y asegura que dicha información es confiable y que ha sido preparada de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos. (Pany, 2011)

A continuación algunos tipos de auditorías:

Auditoría Financiera: es el examen que realiza el auditor para ofrecer el máximo nivel de seguridad de que los estados financieros se ajustan las normas de contabilidad (NIC/NIIF).

Auditoría de Cumplimiento: es la auditoría que averigua si la empresa ha cumplido con algunos criterios establecidos en las leyes y regulaciones.

Auditoría Operacional: es el análisis de un departamento o de otra unidad de negocios o empresa gubernamental para medir la eficacia y la eficacia y la eficiencia de sus operaciones.

Auditoria Forense: es una especialidad dentro de la contabilidad con el objetivo de investigar y prevenir posibles fraudes y otros actos ilegales.

Diferencias y Similitudes

Hay varias diferencias entre la contabilidad y la auditoría. Una diferencia importante es que la auditoría comprueba el proceso de contabilidad para determinar su validez y razonabilidad, y si esta se realiza de acuerdo a las normas contables establecida. Otra diferencia es: que la contabilidad es un proceso diario, mientras que una auditoría se suelen realizar anualmente o trimestralmente. Otra diferencia es que la contabilidad es compilada por los empleados de la empresa, mientras que una auditoría se realizar por un auditor o firma independiente, sin vínculos financieros con la empresa, aunque en muchas empresas existe el departamento de auditoría interna, pero la función de estos auditores es verificar los cumplimientos del control interno y las políticas de la empresa.


Entre las similitudes entre de la contabilidad y la auditoría, podemos decir que requiere un conocimiento profundo de los procedimientos y normas de contabilidad, y se realiza por profesionales de la contabilidad. Un auditor general, será un contador que tenga conocimientos sobre los procedimientos y normas de auditoría. Otra similitud: ambos procesos tienen por objeto garantizar que los registros de la empresa reflejen con exactitud su situación financiera.

Muchos expertos en la materia están de acuerdo, en que auditor debe tener más conocimiento que el contador, ya que el mismo debe conocer las normas contables (NIC/NIIF), como también las normas de auditorías (NAGAS/NIAS), y en muchos casos debe también tener conocimiento sobre las leyes, normas y regulaciones establecidas por las diferentes autoridades. (Pany, 2011)

El auditor, al opinar sobre estados financieros, debe observar que: Fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad; dichos principios fueron aplicados sobre bases consistentes; y la información presentada en los mismos y en las notas relativas, es adecuada y suficiente para su razonable interpretación.

Por lo tanto, en caso de excepciones a lo anterior, el auditor debe mencionar claramente en qué consisten las desviaciones y su efecto cuantificado sobre los estados financieros.

En todos los casos en que el nombre de un contador público quede asociado con estados o información financiera deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y, en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no puede expresar una opinión profesional a pesar de haber hecho un examen de acuerdo con las normas de auditoria.

El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. Mediante el, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen. El dictamen o informe del auditor es en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de la empresa. Por último es, principalmente, a través del informe o dictamen, como el público y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y, en muchos casos, es la única parte, de dicho trabajo, que queda a su alcance.

Al tratar de las normas personales, se señaló que el auditor está obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen ciertos elementos que, por su importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos, fundamentales en la ejecución de trabajo, que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que constituyen las normas denominadas de ejecución del trabajo.

El trabajo de auditoria deber ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.

El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va depositar en él; así mismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va dar procedimientos de auditoria.


Mediante sus procedimientos de auditoria, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión.

El auditor está obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.

La auditoría inicialmente se encargaba de revisar las anotaciones contables de un negocio, y se le otorgaba una importancia fundamental a los aspectos matemáticos de la contabilidad, también detectaba fraudes y malversación de fondos.

La auditoría se orientaba a los aspectos de la contabilidad (mostrar la situación del capital aportado por los inversionistas). Cuando cambio la visión de la contabilidad, se consideró como una información que permite una buena gestión administrativa, los auditores ampliaron su ámbito de revisión, como a los análisis financieros y las evaluaciones de control interno.

La Auditoría de Gestión ayuda a la administración a disminuir costos y aumentar utilidades, a aprovechar mejor los recursos humanos y materiales para lograr los objetivos para los cuales fue creada la empresa.

"Consideran que no existe correspondencia entre el contenido de la asignatura con las horas clases que se realiza para el mismo, por la mayoría de los encuestados tanto por los estudiantes que cursan la carrera como los egresados"

Los encuestados coincidieron en que los términos o lenguaje que se utilizan en el programa impartido nunca les resultan de fácil comprensión.
Consideran que los conocimientos adquiridos en la asignatura no le permiten desarrollar este tipo de auditoría a los estudiante luego de la culminación de sus estudios debido a los resultados necesarios de la actualización en cuanto a normas y decretos que se deben tener en cuenta para realizar estas auditorías.

Los ejercicios propuestos en el programa no se corresponden con la práctica cuando se va a realizar la acción de control en la empresa.

Las recomendaciones sugeridas a realizarle al programa Auditoría de Gestión para lograr el mejor desempeño del profesional fueron las siguientes:
- Utilizar ejemplos de escenarios del comportamiento de la auditoría de empresas estatales, que permitan una mejor compresión en el desarrollo de la asignatura.
- Incorporar de forma más detallada el desarrollo de los pasos para el control de la auditoría, en la actividad docente.
- Desarrollar clases prácticas en convenio con las empresas.
- Incluir ejercicios integrales hasta la confección del informe final, en base a las experiencias de las organizaciones.
- Utilizar un lenguaje más aclaro y asequible de fácil entendimiento durante el desarrollo de las clases con ejemplos prácticos de las empresas.
- Lograr una mejor Integración de los contenidos por temas.
- Realizar una constante actualización de las Normas de Auditorías vigentes en las empresas para su aplicación en los ejercicios prácticos.
- Los resultados anteriores conllevaron a concluir que, a pesar de que se reconoce la importancia del programa Auditoría de Gestión, es insuficiente el nivel de conocimientos teóricos y metodológicos que poseen los estudiantes que cursan la asignatura así como los egresados de la Carrera de Contabilidad y Finanzas en la ejecución de este tipo de Auditoría en las empresas estatales.

Al llegar a las empresas se consideran necesario realizar algunas modificaciones al programa objeto de estudio teniendo en cuenta las principales dificultades que presentan los estudiantes para realizar este tipo de auditoría como es la necesidad de incluir diferentes ejercicios integrales partiendo de las características fundamentales de las empresas estatales fundamentales que integren el contenido de la asignatura, hasta la elaboración del informe final de auditoría, así como las normas y procedimientos para desarrollar las Auditorías de Gestión.
(Alberteris, 2010)

























BIBLIOGRAFÍA
Calderón, L. M. (2008). La Auditoría como ciencia y su impacto en la sociedad. Anuario científico de la Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", 4p.
Cudeiro Rodríguez, D. M. (2012). La auditoría como una disciplina dentro de las ciencias contables: Enfoques teóricos y metodológicos de su praxis. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/rmc.html
Durkein Martinez, A. M. (2007). Origen de la Auditoría y La Ley de Delitos Informáticos en Panamá. 16p.
López, R. G. (2008). Generalizadades en la Auditoría. Málaga: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 36p.
Monografías. (2011). Evolución de la contabilidad. Obtenido de Evolución de la contabilidad: http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-evolucion-de-la-contabilidad/sobre-evolucion-de-la-contabilidad.shtml
Oviedo, P. (05 de 08 de 2010). Auditoría financiera. Obtenido de Auditoría financiera: http://www.monografias.com/trabajos60/auditoria-financiera/auditoria-financiera.shtml
Torre, R. d. (2011). Auditoría de Gestión. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos94/auditoria-gestion-instituto-biotecnologia-plantas/auditoria-gestion-instituto-biotecnologia-plantas.shtml
UPS. (2012). Antecedentes históricos de la Auditoría de Gestión. Obtenido de Antecedentes históricos de la Auditoría de Gestión: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1460/2/CAPITULO%201.pdf
Valenzuela, V. (07 de 2015). HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. Obtenido de HISTORIA DE LA CONTABILIDAD: http://slideplayer.es/slide/5576572/
Wikipedia. (26 de 08 de 2015). Auditoría. Obtenido de Auditoría: https://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.