Propuesta metodológica para el estudio del contexto, lenguaje e imagen del líder político

Share Embed


Descripción

Editorial

A

punto de concluir este 2011, todos los asuntos de la vida pública nacional tienen que revisarse en clave de la disputa por el poder presidencial de julio de 2012. Uno de esos acontecimientos son las elecciones para gobernador en Michoacán, realizadas el pasado 13 de noviembre y que se saldó, en principio, con el triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional. Las tres grandes formaciones políticas nacionales apostaron su resto para mejorar y/o consolidar su posicionamiento en la perspectiva de la elección presidencial: el PAN, con el evidente apoyo del gobierno federal, que desplegó a aquella entidad importantes recursos materiales en una especie de elección de Estado, reproduciendo los viejos vicios clientelares que terminan por desnaturalizar la competencia por el poder, no pudo alcanzar la victoria, lo que le deja en una posición difícil rumbo a la elección de mediados del año próximo. El PRI, por su parte, lejos de ser aquella imparable maquinaria burocrático-electoral que arrasaba en los comicios, tuvo la fuerza y capacidad para contrarrestar los efectos de las estrategias clientelares, el peso del apellido y de los lazos consanguíneos, y con una oferta política que sin ser moderna, era encarnada por una figura local que, con trabajo sistemático desde la principal alcaldía de la entidad, supo y pudo construir un capital político cuyos rendimientos se expresaron en las urnas. El PRD cosechó lo que sembró en los años recientes. Después de haber sido la fuerza dominante durante casi 12 años, se desplomó con estrépito. Errores de conducción, ausencia de liderazgo, desencanto ciudadano, incapacidad para enfrentar con eficacia la percepción de su vinculación con actividades ilícitas, le merecieron un voto de castigo que le llevaron hasta el tercer lugar. Fuerzas competitivas las tres –con buenas y malas artes— en Michoacán se planteó el escenario de una disputa a tercios en la búsqueda del mayor. Los resultados dan cuenta de una especie de tripartidismo más o menos perfecto, lo que hace previsible desde ahora, dada la incapacidad congénita de los políticos mexicanos para asumir su condición de demócratas y respetar la regla de oro de la democracia, la puesta en marcha de una segunda vuelta electoral cuya consecuencia lógica será una mayor polarización y crispación de las relaciones entre los principales actores de la política en el país. Desafortunadamente, en este interregno que se abre no habrá espacio para la conciliación el acuerdo y el compromiso de pactos que reafirmen la civilidad y el respeto. Mientras, desde este foro libre y plural que constituye la revista POLITEiA, seguiremos abonando, junto con ustedes, nuestros lectores, a la libertad intelectual y a la libre circulación de las ideas.

César Velázquez Robles Director General

CULIACÁN, SINALOA / N• 60 / AÑO 5 / Noviembre 2011

César Velázquez Robles Director General Pedro Estrella Casillas Director Ejecutivo Luis Torres Medina Director Jurídico Sergio Juárez Velázquez Director de Relaciones Públicas Aída Olivas Salas Directora de Administración Jésus Alberto Frías Castro Director de Comercialización Juan Andrés Estrella Casillas Director de Distribución Editor: Manuel Alfonso Olivas Diseño Editorial: Alejandro Mojica / El Alquimista Consejo Editorial: Liberato Terán Olguín/ Ariel Agramón/ Javier Roiz (Universidad Complutense de Madrid, España)/ José Manuel Canales Aliende (Universidad de Alicante, España)/ José J. Sanmartín (Universidad de Alicante, España)/ Antonio Matiello (Brasil). Representante en España y para Europa Javier Merino García Chiclana de la Frontera, Cádiz. Callejón de los Frailes, Instituto Huerta del Rosario s/n. Tel: 956 53 35 41 Oficinas en Culiacán Domingo Rubí N° 397 Sur local 12, Colonia Almada C.P. 80200 Tel. (667)16 98 34 Oficinas en Puebla Circuito Olmeca, Fraccionamiento Bosques de San Pedro, Calle San Pedro No. 16, San Pedro Cholula, Puebla. Celular (2223) 53 75 62. [email protected] [email protected] Politeia es una publicación mensual del Grupo Consultores de Comunicación de Sinaloa, S.A de C.V. Certificado de licitud de título en trámite. Reserva de derecho al uso exclusivo del nombre, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública, 15 de julio de 2004.

www.revistapoliteia.com

Fotografías: J. Ramón Moncho Guerrero Serie: Awasca Politeia se distribuye en todo el país a través de la Red de Librerías Educal /

CNCA

Contenido Editorial 1

Cavilaciones La mare de Deu Marcelino Perelló 5

Sinaloa: a la hora de los hornos La agricultura y su adaptación al cambio climático. Una propuesta estratégica para Sinaloa Adalberto Mustieles Ibarra 11

Ensayos Introducción al pensamiento estratégico parlamentario (Primera parte) Ricardo Mimiaga 21

Propuesta metodológica para el estudio del contexto. Lenguaje e imagen del líder político Ana María Juan-Amat, Francisco Collado-Campaña y José Francisco Jiménez-Díaz 27

Las Escuelas de Gobierno: una visión estratégica, un reto y una respuesta institucional para la capacitación en los asuntos públicos del siglo XXI (Primera parte) José Manuel Canales Aliende

49

37

Ronaldo González Valdés 49

45

Cultura Otra faceta de Fito Arriaga: el historiador Capítulo Quinto Sandra Ochoa 49

49

2011 / 3

Cavilaciones

Lev (o en la versión judía Leo) Davidovich Bronstein, ciudadano ucraniano, adoptó desde los 25 años el seudónimo y nombre de guerra de Trotski cuando al exiliarse, en 1902, coincidió con Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, en Londres y adhirió al Partido Socialdemócrata Ruso.  

La mare de Deu A Marina Rosell, el hada que un día soñé me cantaba al oído una canción de cuna, sentada a mi lado junto a la tumba de Trotski.

Marcelino Perelló*

*Analista

L

ev (o en la versión judía Leo) Davidovich Bronstein, ciudadano ucraniano, adoptó desde los 25 años el seudónimo y nombre de guerra de Trotski cuando al exiliarse, en 1902, coincidió con Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, en Londres y adhirió al Partido Socialdemócrata Ruso. (Es común el error de atribuir “nombres de pila” a los seudónimos clandestinos, haciendo un menjurje entre éstos y sus nombre oficiales. Así es harto común oír o leer acerca de un tal “Vladimir Ilich Lenin” o de un supuesto “León Trotski”. Se trata de una barrabasada. Lenin fue Lenin, a secas, y Trotski, Trotski, más a secas todavía. (Para que nadie se me sienta ofendido, yo mismo he incurrido en esa equivocación más de una vez. Pero no es pendejo el que no sabe sino el que no aprende). Desde niño fue conocido en su casa paterna como Leiva, diminutivo con el que se dirigían a él sus más allegados, hasta el día de su muerte al otro lado del mundo, en el Hospital de la Cruz Verde de la Ciudad de México, el jueves 22 de agosto de 1940. En su ya larga y muy agitada vida, nuestro Leiva se las vio de todos colores. Unas porque se atravesaron y otras, la mayoría, porque las buscó. Se las buscó. Pero sólo lo asesinaron una vez. Lo mató otro comunista, dizque francés, dizque Jacques

2011 / 5

Cavilaciones Mornard. Lo de comunista no era dizque. Y lo asesinó un día antes de su muerte. En esa pequeña finca donde hoy se alza su pequeña tumba, con la bandera roja que flamea al viento y la hoz y el martillo invertidos, como había decidido él fuera el emblema de la IV Internacional que acababa de fundar. Eran la 6 de la tarde. El sol poniente empañaba la pequeña porción de cristales que los muros de protección que cegaban media ventana, habían respetado. Natalia Sedova dormía en la habitación de al lado, separada por una gruesa puerta de hierro. Stefan no estaba. No estaba nunca. En esa casa, entre el polvo de las montañas de libros y papeles, y la pavesa del miedo, no se podía respirar. Sylvia, como cada tarde, había ido a comer a su casa. La guardia militar dormitaba o jugaba a las cartas, mientras debían conversar de lo aburrido, inútil y poco heroico de su misión. Mornard es recibido efusivamente, con entusiasmo, diría yo, por el jefe bolchevique. Ambos están de pie. Trotski se quita los lentes. No sé si lo abraza. Mornard lleva en la mano izquierda el piolet, cubierto por su gabardina. En la derecha un cartapacio de manuscritos. Ha escrito, dice, una tesis para la Segunda Conferencia de Nueva York, y quiere que el cabecilla la considere. Trotski acepta gustoso y gratamente sorprendido. Es-

6 / Politeia Nº 60

Eran la 6 de la tarde. El sol poniente empañaba la pequeña porción de cristales que los muros de protección que cegaban media ventana, habían respetado. Natalia Sedova dormía en la habitación de al lado, separada por una gruesa puerta de hierro. taba previsto que lo leyera de pie, como acostumbraba a hacer, pero esta vez se sienta frente al gran escritorio. Como si quisiera facilitarle las cosas al esbirro. Hay cosas, gestos, actitudes en esta vida que de plano no se entienden. Lev Davidovich se sienta mientras se pone los lentes y empieza a leer en silencio. Mornard se sitúa exactamente detrás de él. Toma el piolet recortado con su mano derecha (tal vez en esos tiempos no existían los piolets cortos, hoy muy comunes, o bien el que era corto era el presupuesto de la NKVD destinado a la supresión de “enemigos, traidores y desviacionistas”). La tarde es apacible y en el despacho sólo se escuchan los pájaros, que inician su concierto vespertino. Es probable que tiemble un poco. Me recuerda la primera escena de La condición humana de André Malraux. Alza y dobla su brazo hasta que la mano quede

detrás de su nuca, como un buen jugador de golf. Debió haberlo practicado muchas veces, con cocos. Y asesta, con violencia inaudita, el golpe capital. En el momento justo en el que la mano mortífera desciende vertiginosa hacia su cráneo, Trotski levanta la cabeza y empieza a decir algo. De manera que el instrumento vuelto arma lo golpea casi en la frente, cerca del nacimiento del pelo (Leiva, a sus 63 años, conservaba buena parte de su cabellera). Le pegó con el lado “romo” de la cabeza del piolet, es decir, la parte opuesta al “pico” o “pica”. La llamada “pala” u “hojuela”. No sé, ya nadie sabe, si así estaba calculado o si la tensión lo hizo equivocarse. Contra lo que estaba previsto, Leiva no muere instantáneamente, sino que se levanta de golpe en medio de un alarido escalofriante, y tiene la fuerza suficiente para sostener por el cuello al asesino, hasta la llegada de la guardia. La ambulancia no tardó. Trotski estaba vivo y consciente. Y consciente llegó al hospital. Hasta el momento en que es introducido al quirófano y anestesiado, el que fuera presidente del Soviet Militar para la Guerra, permaneció lúcido y dio pistas del camino seguido por sus agresores. Hasta 70 años después, cuando supe del caso del futbolista Salvador Cabañas, no me la acabé de creer.

Murió al día siguiente. A la seis de la tarde en punto. Existe la versión, que me hace saber R. L., según la cual existían posibilidades que sobreviviera, y que realmente fue asesinado en el hospital por agentes de la NKVD. A saber. Dicha versión la platiqué en Barcelona con Vanessa Redgrave (la inolvidable Isadora pelirroja y estatuaria, más alta que yo) trotskista convicta e inflamada. Por su parte, Jacques Mornard fue detenido, juzgado y condenado a 20 años de cárcel, la máxima pena en el México de entonces. No creo que fuera torturado, pues mantuvo hasta el final su historia de que era francés, que estaba enamorado de Sylvia y de que había matado a Trotsky por celos y porque la maltrataba. Fue un preso ejemplar. En la cárcel

dio clases y participó de múltiples talleres. Lo perdió el que una noche de diciembre, encarcelado en un país extraño, ese hombre de acero no pudo evitar canturrear una canción de cuna/villancico de su lejana infancia y de su lejana Cataluña: “La mare de Déu, quan era xiqueta, anava a costura...”, con la mala/buena/increíble suerte de que, tal como me cuenta ese otro hombre de acero que es Juan Manuel Palacios, en ese momento pasaba por delante de la celda, el coronel Leandro Sánchez Salazar, jefe del Servicio Secreto de la Policía, y que dijo: “Ah, eso es catalán”.

Hombres de hierro

Jacques Mornard se convirtió en Ramón Mercader en pocos días. A pesar suyo. Había sido Jacques desde que conoció a Sylvia Ageloff en Nueva

York, en el verano, e hizo que la joven —joven madura, de 36 años— se enamorara de él. Ese era el plan. Lo que no excluye que él también se enamorara de ella. Sylvia era una mujer atractiva e interesante en extremo. De manera que a Ramón/Jacques la farsa no le fue difícil. A veces, sólo a veces, las coartadas son verdaderas, sin dejar de ser coartadas. Es ese un laberinto inextricable, tanto para quien las usa como para quien pretende desentrañarlas. Este es probablemente el caso. Jacques no sólo se habría enamorado de Sylvia, sino también Ramón. Y si Jacques estaba dispuesto, Bruto redivivo, a asesinar, por consigna, a Trotski, su paladín, no descarto la posibilidad de que esos celos que invocó frente a la policía mexicana como móvil del crimen, fueran reales.

2010 / 7

Cavilaciones Lev Davidovich no andaba con un lirio en la mano. Fue recibido en Tampico por Diego Rivera y Frida Kahlo, y se trasladaron a la Ciudad de México en el tren presidencial que había proporcionado Lázaro Cárdenas. Y la relación entre Trotski y Frida se inició ahí mismo, antes aun de que el bolchevique acabara de bajar la rampa del vapor. Parece ser que el carisma, la fuerza que emanaba el judío ucraniano, aun a sus 60 años, era irresistible. Lo alojaron a él y a sus dos acompañantes, Natalia y Stefan, en su casa, la Casa Azul, hoy museo Frida Kahlo. El romance propiamente dicho entre el refugiado y la pintora coja se inició ahí. Y fue de tal intensidad que resultó inocultable, como siempre. Y como siempre llevó al rompimiento de Diego y Leo, León. No podía ser de otra manera. Las cosas llegaron a tal punto que Rivera no sólo rompió con Trotski, sino con el trotskismo, y se reincorporó al PCM. León, por su parte, no tuvo más remedio que pintarse de colores y se mudó a unas cuadras, pa’lo que se ofrezca, a la finca que fue su residencia final y fatal. Tuvo que cambiar a su Frida por dos docenas de conejos enjaulados. Mal trato. Ahí fue, a la Casa de los Conejos, donde llegó Jacques/Ramón. Y fue ahí donde asesinó (donde intentó asesinar, si hemos de creer esa

8 / Politeia Nº 60

Parece ser que el carisma, la fuerza que emanaba el judío ucraniano, aun a sus 60 años, era irresistible. Lo alojaron a él y a sus dos acompañantes, Natalia y Stefan, en su casa, la Casa Azul, hoy museo Frida Kahlo. El romance propiamente dicho entre el refugiado y la pintora coja se inició ahí. versión velada que le conté). Fue precisamente ahí donde encajó el piolet en la cabeza del inconmensurable Lev Davidovich Bronstein, llamado Trotski, sin que ni los sardos ni los conejos se enteraran. Poco tiempo después, una vez realizada la autopsia, se dijo que el cerebro de Trotski era el mayor, en peso y en tamaño, jamás registrado. No me sorprende, si es que la inteligencia se mide en kilos. Jacques Mornard fue capturado ahí mismo, y de ahí trasladado a los separos de la Policía Secreta. Su madre, Caridad Mercader, y el camarada Jotov, jefe de los servicios de la NKVD, lo esperaban a una cuadra, en Viena y Churubusco, con los boletos del avión de Panamerican con destino de Nueva York, que partía de Balbuena en dos horas. Ramón —esta vez sólo Ramón— nunca llegó.

Jacques nunca soltó prenda. Si lo torturaron, no se sabe ni se sabrá. Nunca, ni preso ni libre, lo dijo. Él sostuvo su coartada: se llamaba Jacques Mornard (ahí estaban sus papeles), estaba enamorado de Sylvia Ageloff y mató a Lev Davidovich por celos. De ahí no lo pudieron sacar. Era un hombre de hierro. Pero hete ahí (la vida está pletórica de hete-ahí’s, ese es precisamente su chiste) que al tal Jacques Mornard le asignaron una celda para él solo, en el primer piso (es decir, el segundo) de la crujía M del Palacio Negro de Lecumberri, donde pasó veinte años. Él sí podía decir, con todas las de la ley, que “Era totalmente Palacio”. Y resulta que una noche decembrina, ya tarde (tarde en las cárceles quiere decir las 7 o las 8), llevado por la nostalgia de su tierra querida y lejana, se le ocurre canturrear un villancico catalán, justo en el momento en que pasa por delante del calabozo nada menos que Leandro Sánchez Salazar, jefe del Servicio Secreto de la Policía. No fumaba en pipa, ni llevaba gabardina, pero sabía observar, supo observar. Cómo supo el coronel Sánchez Salazar que aquello que escuchó durante dos o tres segundos era catalán, es y quedará como un misterio. Pero supo. E inmediatamente lo comunicó al jefe de Investigaciones y Criminalística Alfonso Quiroz Cuarón.

Quiroz Cuarón se haría célebre pocos años después, al desentrañar el caso del multihomicida (hoy los gringos nos ordenaron que los llamemos “asesinos seriales”) Goyo Cárdenas. La colaboración entre Sánchez Salazar y Quiroz Cuarón resultó fatal para nuestro hombre. La patraña fue disuelta en un santiamén. Si es catalán, entonces Caritat Mercader está en el ajo. Y el resto fue cosa de niños. Pero el coronel Sánchez y el doctor Quiroz no eran niños. Mercader intentó durante unas semanas mantenerse en sus cuatro, pero ya

era inútil. Finalmente tuvo que dar su brazo a torcer. No es que establecer que los autores “intelectuales” del crimen estuvieran en el Palacio de la NKVD en Moscú no tuviera importancia. La tenía, si no policiaca sí histórica. Y lo que estaba en juego, frente a todos los prosoviéticos del mundo, era la imagen gansteril y represiva que Moscú ya había ofrecido desde las purgas de 1938. El Movimiento Comunista Internacional se cimbró y las consecuencias no se hicieron sentir en toda su intensidad sino 50 años después. Desde Aragon y Eluard has-

ta Semprún y Koestler, ya durante la guerra, el desánimo cundió entre los comunistas y procomunistas. Eso no se valía. Ya dije aquí que era posible que Washington, a través de Trotski, preparara un alzamiento anticomunista en la URSS, bajo la máscara del antiestalinismo, y bajo la égida de Trotski. Mercader hizo todo lo que pudo para evitar que la trama, desde Lecumberri hasta el Kremlin, fuera desentrañada. Y no lo logró. Él, hombre de hierro, se enfrentó a dos hombres de hierro. Eso no estaba previsto.

2010 / 9

Cavilaciones

10 / Politeia Nº 60

Sinaloa: a la hora de los hornos

Debemos reconocer, independientemente de nuestra aceptación sobre la teoría que lo explique, que la variabilidad, propias de la naturaleza del clima, ha sufrido cambios extremos en los últimos años, fenómeno al que hemos denominado Cambio Climático. Llueve donde antes no lo hacía y hace más frío en donde se esperaba calor. Los fenómenos son más severos, huracanes más peligrosos y heladas extensivas.

Sinaloa: a la hora de los hornos La agricultura y su adaptación al cambio climático Una propuesta estratégica para Sinaloa

Adalberto Mustieles Ibarra*

**Director de Apoyo a la Producción y la Comercialización. SAGyP. Gobierno de Sinaloa.

D

ebemos reconocer, independientemente de nuestra aceptación sobre la teoría que lo explique, que la variabilidad, propias de la naturaleza del clima, ha sufrido cambios extremos en los últimos años, fenómeno al que hemos denominado Cambio Climático. Llueve donde antes no lo hacía y hace más frío en donde se esperaba calor. Los fenómenos son más severos, huracanes más peligrosos y heladas extensivas. Las medidas de mitigación de este fenómeno se fundamentan en la antropogénesis del fenómeno, es decir que los cambios en el clima tienen su origen en el calentamiento global y este a su vez tiene su origen en la actividad humana, provocado por la era industrial y el aumento en la concentración de los llamados gases de efecto invernadero entre los cuales tenemos al bióxido de carbono y los NOx u óxidos de nitrógeno. Esto supone una serie de medidas para evitar la emisión de estos gases, uso de biocombustibles, sustitución de plásticos derivados del petróleo por bioplasticos, uso de energías renovables y disminución de la combustión de petrolíferos entre otras, suponiendo que al disminuir sus concentraciones

2011 / 11

Sinaloa: a la hora de los hornos se revertirá el fenómeno observado. El riesgo radica en el hecho de que si esta hipótesis es incorrecta, dentro de 40 años, que logremos abatir las concentraciones de estos gases, el fenómeno no se va a revertir con quien sabe qué consecuencias para la humanidad. Sin embargo, se ha creado una industria alrededor de este fenómeno y cualquiera que opine en contra de esta teoría será sepultado y aplastado por el reconocimiento oficial de cientos de países que dan por hecho que es el hombre y su actividad la que están induciendo estos cambios. Sin embargo, a mi parecer, resulta una discusión estéril, en virtud de que los resultados esperados son de largo plazo, lo cual no resolverá las crisis que estamos sufriendo en las zonas de producción agrícola, así que es mejor convivir con los programas de reducción de gases invernadero y los bonos de carbono que, dicho sea de paso, son una gran oportunidad para que los agricultores y ganaderos se hagan de recursos por los servicios ambientales que pueden ofrecerle a la humanidad, y ayuden a financiar las medidas de adaptación que urgen para asegurar la producción suficiente de alimentos. Lo que sí es importante, urgente, indispensable pues, es avanzar en las estrategias que, independientemente del origen del cambio

12 / Politeia Nº 60

Las pasadas heladas del mes de febrero nos pusieron ante una encrucijada: resembrar para producir los granos que el país necesita, lo que pondría mucha presión a nuestros recursos hídricos, ó dejar pasar la temporada perdida y prepararnos para la nueva temporada otoño invierno. climático, tendrán resultados de corto y mediano plazo y que estén más en control de nosotros. Se trata de asumir medidas adaptativas que nos permitan disminuir los efectos del cambio climático y así garantizar la producción de los alimentos que requerimos los más de 7 mil millones de habitantes que poblamos este planeta. Estas medidas adaptativas inician con la adopción de técnicas y tecnologías que nos permitan una gestión sustentable de la producción haciendo un uso racional de los recursos naturales, en especial del agua y del suelo, así como del uso racional de fertilizantes y agroquímicos. Aunado a ello se deberán estudiar nuevos cultivos y fechas de siembra que permitan escapar a las condiciones que pongan en riesgo la producción de alimentos. En esta parte es de suma importancia fortalecer los servicios de investigación científica,

transferencia de tecnología, innovación y desarrollo de capacidades que doten de las herramientas suficientes a los productores para hacer frente a esta situación. Por otra parte debemos poner a consideración la inserción en la contabilidad de los costos relacionados con el cambio climático, los cuales deben dar cuenta del mayor riesgo de sufrir pérdidas por la presencia de estos eventos catastróficos poco predecibles y el mayor costo de las primas de aseguramiento, y al mismo tiempo planear la forma en la que se deberán afrontar estos costos, ya sea vía los precios de los alimentos o por medio de impuestos compensatorios que den capacidad de respuesta a la sociedad. Otras medidas adaptativas se refieren a la adopción de estrategias de manejo de riesgos, lo que incluye la disminución de los costos de producción y el aseguramiento agrícola como una práctica universal y obligatoria.

Programa Emergente Estiaje 2011 – 2012 Las pasadas heladas del mes de febrero nos pusieron ante una encrucijada: resembrar para producir los granos que el país necesita, lo que pondría mucha presión a nuestros recursos hídricos, ó dejar pasar la temporada perdida y prepararnos para la nueva temporada otoño invierno. La decisión que sociedad y gobierno tomamos fue la pri-

mera ruta, y considero que fue la correcta: Sinaloa se puso verde en tiempo récord y respondió con un inventario superior a las 3 millones de toneladas de sorgo y maíz; esto mantuvo en un cierto nivelo de estabilidad los precios lo que trajo beneficios a miles de familias que de otra manera hubieran tenido que pagar mucho más por los alimentos básicos. Este hecho justificó con creces los grandes esfuerzos que todos hicimos para lograr esta hazaña. A pesar de que las lluvias en la entidad no fueron menores a las del año pasado, inclusive en algunas áreas fueron mayores, las condiciones de sequía en Durango y Chihuahua, principales zonas de recarga de nuestras presas, disminuyeron la captación de las presas, por lo que Sinaloa no cuenta con el volumen de agua requerido para lograr un ciclo agrícola normal, situación que se acentuó por los volúmenes de agua que dispusimos para la resiembra. Pero lo primero era lo primero. Ante la inminente presencia de un año seco que limitará nuestra disponibilidad de agua, es necesario identificar, diseñar, planear y ejecutar acciones concretas para disminuir los efectos negativos sobre la productividad del sector agropecuario en Sinaloa. Más aún, las condiciones de sequía son cíclicas en nuestro estado lo que nos lleva a reflexionar para establecer un programa perma-

Debemos romper con el esquema que hasta ahora nos lleva a olvidarnos de la necesidad de cuidar y usar eficientemente el agua cuando regresan los años de lluvia abundante, más aún cuando ahora es menos predecible la recurrencia de estos eventos. nente para afrontar este fenómeno que se ha visto más acentuado por razón del ya mencionado cambio climático. Debemos romper con el esquema que hasta ahora nos lleva a olvidarnos de la necesidad de cuidar y usar eficientemente el agua cuando regresan los años de lluvia abundante, más aún cuando ahora es menos predecible la recurrencia de estos eventos. Dentro de este Programa se plantean las siguientes acciones.

1. Rescate de agua. El rescate de agua es un mal necesario, es la aceptación de nuestra incapacidad para hacer un uso eficiente del agua, es reconocer que no hemos adoptado las técnicas ni las medidas adecuadas para evitar el desperdicio del agua. Sin embargo, en un año seco, debemos de tener cuidado con el término “rescate” porque tal vez haya muy poco que rescatar, en virtud

de que tenemos muy poco para desperdiciar, así que no podemos dar por hecho que los volúmenes de liquido disponibles para recatar de drenes y humedales serán los mismos para este ciclo. Sin embargo, es necesario rescatar cada metro cúbico del vital líquido que esté disponible para irrigación: cada día que pasa y esa agua va al mar, estamos perdiendo para siempre la oportunidad de disminuir el efecto de este devastador estiaje. 1.1. Mantenimiento preventivo de pozos y estaciones de bombeo en activo. Es indispensable rescatar todos los volúmenes de agua disponibles, el agua que se vierta al mar y, siendo susceptible de utilizarse para usos agrícolas, no se rescate es una pérdida para el estado. Sin embargo, debemos tener cautela con los puntos que dependen de los volúmenes de agua que se pierden por escorrentías ya que la escasez de agua, que obligará a los regantes y a los productores a tener mayor cuidado con el uso del agua, debe dar como resultado una reducción de estas fuentes de agua. 1.2. Financiamiento y apoyo para energía eléctrica y/o diesel 1.2.1. Instituir un fondo tripartito UsuariosGobierno del EstadoCONAGUA para atraer recursos que financien las acciones propuestas.

2010 / 13

Sinaloa: a la hora de los hornos 1.2.2. Establecer programas de financiamiento con la banca de desarrollo y la banca comercial que permitan desarrollar los programas y el pago de la energía para el rescate de agua. 1.3. Rehabilitación de pozos inactivos Continuar con el programa permanente de rehabilitación de pozos. Para este ciclo están programados 213 unidades. Por otra parte es indispensable contar con un 1.3.1. Padrón geo referenciado de los pozos y estaciones de bombeo existentes con sus características técnicas. 1.3.2. Instalar medidores volumétricos con capacidad de transmisión de datos para dar seguimiento a la operación de los mismos. 1.4. Construcción de pozos (los que sean posibles; no es una solución pero si da muestras al público de que estamos trabajando y haciendo todo lo posible). Sinaloa cuenta con uno de los acuíferos más ricos del país. Su explotación racional e inteligente es una gran oportunidad para disminuir el riesgo de que las condiciones de escasez de agua, fenómeno cíclico y recurrente, lo que deja la probabilidad de que prevalezca en los próximos años. Con la infraestructura actual podemos extraer y recuperar aproximadamen-

14 / Politeia Nº 60

Si consideramos que los costos de producción y el valor que generan las hortalizas son significativamente mayores, una cuota compensatoria de $4,000 por hectárea nos daría una aportación de aproximadamente $200 millones para el fondo y no influye negativamente en los costos de producción te 1,000 millones de m3 de agua, y tenemos el potencial de extraer 2,000 millones adicionales para lo cual debemos perforar entre 800 y 1,000 pozos en los próximos 5 años. El objetivo primordial para el estado es producir la mayor riqueza por cada metro cúbico de agua disponible, por lo que es muy importante no limitar la dotación de agua de riego para productores que cuenten con sistemas de riego tecnificado, y con mayor énfasis en el sector hortícola ya que en el 6% de la superficie se genera el 50% del PIBA, así como su efecto positivo en la ocupación de mano de obra local y de inmigrantes y una fuerte derrama económica en la región. Sugerimos al sector hortícola que en solidaridad y reciprocidad con los demás sistemas producto por apoyarlos con la dotación de

agua para toda la superficie, aporten una cuota voluntaria para este fondo. Si consideramos que los costos de producción y el valor que generan las hortalizas son significativamente mayores, una cuota compensatoria de $4,000 por hectárea nos daría una aportación de aproximadamente $200 millones para el fondo y no influye negativamente en los costos de producción. Otra opción para el financiamiento de las medidas de adaptación es el establecimiento de un mercado de agua, en el que se determine el valor del agua en relación al valor que genera, la oferta y la demanda, estos mecanismos en los que se regula la distribución y uso del agua han resultado exitosos en otros lugares del mundo en donde la presión sobre los recursos hídricos impone restricciones en su uso para la agricultura. Así mismo, debemos sugerir a todos los usuarios de riego su participación para poder financiar las acciones a emprender de manera más eficiente y oportuna, y solicitar a las dependencias federales la concurrencia de recursos para fortalecer estas acciones.

2. Capacitación y concientización para el uso eficiente del agua. 2.1. Ahorro de agua en hortalizas. Contar con un sistema de riego tecnificado no garantiza la tecnificación del riego.

El 60% de los productores de hortalizas utilizan al menos un 40% más del agua necesaria, lo que nos obliga a repensar en la necesidad de adquirir las capacidades necesarias para seguir una programación de riego para cubrir únicamente los requerimientos de los cultivos, con el consecuente ahorro de agua, energía y fertilizantes. 2.2. Solicitar el apoyo a los módulos de riego para garantizar la administración eficiente del recurso participando en un programa de cursos de inducción y capacitación en el manejo del riego. Definitivamente es un logro el hecho de que los mismos productores sean quienes administren el vital líquido, que sean ellos mismos los

que establezcan prioridades y colaboren para hacer un uso inteligente y adecuado del recurso. Pero esta prerrogativa lleva consigo una gran responsabilidad toda vez que son los módulos de riego los que deben garantizar, especialmente en esta crisis de disponibilidad de agua, que los programas de siembra, programas de riego y asignación de los volúmenes de agua se cumplan a cabalidad para no poner en riesgo la producción y la estabilidad social en Sinaloa. 2.3. Programa de comunicación social para concientizar a la población en el uso racional del agua. Todos los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto necesitan establecer una campaña intensiva y permanente para concientizar a los

usuarios en particular, y a toda la sociedad en general, sobre la necesidad de seguir las recomendaciones y hacer todo lo ´posible para un uso sustentable del agua. 2.4. Observatorio del Agua: crear un observatorio ciudadano para cuidar el agua de riego, evitar abusos y mal uso del agua y lograr la solidaridad de todos los productores. La responsabilidad de vigilar el correcto uso del agua y evitar los abusos debe ser compartida. No puede ser únicamente del gobierno, las autoridades o de los módulos de riego. Sería recomendable establecer un Observatorio Ciudadano que establezca un mecanismo de denuncia ciudadana sobre los abusos en el uso y administración del

2010 / 15

Sinaloa: a la hora de los hornos agua, este observatorio debe ser permanente y su objetivo debe ser persuadir y convencer a todos los usuarios de la enorme responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el cuidado del agua. En ciclos pasados hemos pasado por situaciones similares y hemos operado la temporada agrícola sin grandes recortes, desde luego que en su momento ayudó la presencia de lluvias muy cerca del inicio de la temporada de siembra por lo que debemos tener mucho cuidado al intentar reproducir las estrategias utilizadas en ese momento.

3. Planeación de cultivos de alta demanda.

3.1. Hortalizas. Por la importancia de este sector en la generación de empleos y valor (en el 8% de la superficie se genera el 40% del PIBA), además de que ya es un estándar de la industria el que esta superficie cuente con sistemas tecnificados de riego por goteo, es recomendable no limitar la siembra de estos cultivos debiendo identificar las medidas necesarias en los módulos de riego para la asignación de los volúmenes de agua de manera racional y equitativa, pudiendo ser una opción establecer una cuota adicional que apoye al programa de rescate del agua; otra opción es que se genere un mercado de agua y los productores de hortalizas puedan negociar con otros productores los de-

16 / Politeia Nº 60

rechos de agua, tal como ocurre en otras entidades. 3.2. Maíz. La disponibilidad de agua general en el estado solamente soporta una superficie que oscilará entre las 200 y 220 mil hectáreas, dependiendo de las condiciones específicas de cada módulo e inclusive de cada productor. En virtud de que en los módulos de la Zona Norte (de la margen derecha del río Guasave y hacia el norte) hay mayor disposición de agua, es en esta región en donde se debiera sugerir a los agricultores la siembra de esta gramínea ya que no se prevé el establecimiento de cultivos en la temporada P.V 20122012, dejando la siembra de frijol, en especial, para las zonas con mayor limitación del liquido. 3.3. Caña de azúcar En definitiva este es el cultivo que mayor presión ejerce sobre el recurso. La recomendación es asignar agua para mantener la superficie ya establecida, limitando la siembra de nuevas superficies, solamente que al generarse un mercado de agua el cultivo esté en capacidad de cubrir el costo que significa dejar superficies ociosas para destinar el líquido a esta siembra. 3.4. Algodón (en terrenos arcillosos) Por la disponibilidad de infraestructura para su bene-

ficio y por la adaptación física al ambiente, este cultivo tiene su mejor oportunidad en la zona de Guasave y sur de Ahome en donde encontramos un 90% de tierras arcillosas en donde el consumo de agua de este cultivo es similar e inclusive un poco mayor a la del maíz por lo que deberán observarse las mismas recomendaciones. 3.5. Reconversión productiva hacia cultivos de baja demanda de agua. Basados en la disponibilidad de agua y de la capacidad de los productores de administrar y aplicar el agua de riego, debemos promover y establecer los cultivos que tengan potencial de adaptación física teniendo en cuenta aspectos primordiales como mercado y sustentabilidad. Proponer disminuir la cuota de riego en proporción al volumen de agua empleado para incentivar a los productores hacia la reconversión de estos cultivos Frijol 80 – 100 mil ha. Garbanzo 25 – 40 mil ha Cártamo 40 – 50 mil ha. Sorgo (siembras después del 25 de dic) 80 – 100 mil ha.

4. Tecnificación de riego para granos y cultivos industriales con tecnología de riego por pulsos de baja presión.

La técnica aplicada del riego intermitente, surge irrigation o sistema de pulsos de baja presión permite obtener

ahorros significativos en la aplicación de agua a cultivos anuales en terrenos con nivelación adecuada para el riego de gravedad por superficie. Permite la medición del agua aplicada a la parcela ya que utiliza un sistema de conducción de agua a baja presión (que requiere poca o nula energía, puede no requerir bombeo en más del 75% de los casos) con tubos flexibles y multi compuertas, y la administración de láminas controladas con una eficiencia que puede llegar al 80%, utilizando una válvula controlada por un procesador, que permite reducir drásticamente la velocidad de infiltración a través de la aplicación de ciclos de mojado y oreado intermitentemente hasta lograr que el agua llegue de la cabecera al final del surco, ahorrando hasta un 50% del agua que se aplicaría en un sistema de flujo continuo. Se anexa ficha técnica de la propuesta tecnológica. 4.1. Adoptar el sistema de riego por pulsos de baja presión Con costo de aproximadamente $3,200 por hectárea y una inversión de $128 millones de pesos podemos tecnificar 40,000 hectáreas de riego rodado en granos, logrando un ahorro de al menos 120 MM3 de agua; por cada módulo de este tamaño tendremos agua suficiente para regar 16,000 hectáreas adicionales de maíz.

Proponer disminuir la cuota de riego en proporción al volumen de agua empleado para incentivar a los productores hacia la reconversión de estos cultivos 4.2. Inducir en los productores la conformación adecuada de los surcos de riego, promover la nivelación de terrenos y capacitarlos en la determinación de las cédulas de riego, aun y cuando utilicen los sistemas tradicionales. Estas acciones se pueden financiar con el Fondo de Atención a la Sequía 2012 y con recursos de los productores (financiamiento por parte de Financiera Rural o de FIRA) y buscar recursos en SAGARPA para la Tecnificación de Riego, proponiendo la aportación de un apoyo fijo de $4,000 por hectárea para este fin.

5. Medidas adaptativas a la variabilidad climática.

Sería irresponsable tratar de predecir la presencia de contingencias climatológicas catastróficas como las sufridas en febrero de este año. No obstante, no podemos permanecer ajenos a los eventos que se están desencadenando por diversas latitudes en todo el mundo. Llueve más

en donde antes era seco y las temperaturas han sido más extremas, veranos más calurosos e inviernos más crudos. El cambio climático es una realidad, independientemente de que el origen sea antropogénico (por la actividad humana) o derivado de los ciclos propios de la naturaleza. De manera particular, esta temporada que inicia con muy baja disponibilidad de agua para riego en la mayor parte del territorio del estado, presenta un riesgo mayor en el caso de presentarse un evento similar al de este año, en virtud de que está cancelada la probabilidad de una resiembra, simplemente el ciclo se habría perdido por completo, y a mi criterio, es necesario tomar medidas preventivas. Para la agricultura una de las maneras, si no que la única, que presenta probabilidad de éxito para disminuir los efectos negativos de las condiciones cambiantes en el clima es tomar medidas adaptativas, como las que enumero: 5.1. Cambio de cultivo. En algunas regiones será necesario encontrar cultivos que se adapten a las condiciones prevalecientes. Por ejemplo, en la zona norte del estado, en particular en la zona de El Carrizo sería conveniente que los productores adoptaran el cultivo del trigo por las características de adaptación a climas fríos y su mayor resistencia a em-

2010 / 17

Sinaloa: a la hora de los hornos bates por heladas. La ecuación debe cerrarse al diseñar un esquema que arroje una rentabilidad aceptable para los productores y ejecutar un programa de concientización y sensibilización con los productores 5.2. Modificación de las fechas de siembra. Las fechas óptimas de siembra para el cultivo de maíz, ponen en un gran riesgo al cultivo en el caso de presentarse heladas entre la última quincena de diciembre y la primera de enero. Retrasar las fechas de siembra para iniciar a partir de la segunda quincena de enero podría disminuir drásticamente la probabilidad de que los cultivos sufran daños catastróficos con las bajas temperaturas; desde luego que el potencial de rendimiento puede disminuirse, de acuerdo a las condiciones climáticas prevalecientes en la temporada de desarrollo del cultivo, pero con mucho, el costo derivado de este hecho sería menor al tomado en el riesgo de sufrir un daño catastrófico, para ello se deben tomar algunas medidas como las que se sugieren a continuación: 5.2.1. Modificar los periodos de siembra en los Programas de Aseguramiento. 5.2.2. Modificar el plan de extracción y riegos en los módulos para asegurar el líquido a los productores que decidan adoptar las fechas tardías de siembra.

18 / Politeia Nº 60

Es obligación de los agricultores hacer una gestión adecuada de los riesgos, y del gobierno establecer las condiciones para la adopción de estas medidas (subsidios a las primas de reaseguro, medidas de control y vigilancia, entre otros). 5.3. Adopción de tecnologías sustentables para reducir costos. Siembra directa, fertilización integral basada en los requerimientos del suelo y el cultivo y cualquier medida que reduzca el uso de insumos o recursos para disminuir los costos (esto reduce el riesgo financiero). 5.4. Adopción de una cultura de aseguramiento agrícola. Es obligación de los agricultores hacer una gestión adecuada de los riesgos, y del gobierno establecer las condiciones para la adopción de estas medidas (subsidios a las primas de reaseguro, medidas de control y vigilancia, entre otros). La contratación de pólizas de seguro que cubran a los productores de eventos climatológicos es una práctica que debe ser considerada como indispensable para permanecer en este negocio. Proponemos el establecimiento de un Segu-

ro Universal Básico Obligatorio que pueda ser endosado por cada productor en particular para aumentar la cobertura o el monto asegurado de acuerdo a las condiciones mismas del programa de aseguramiento. Si aumentamos el número de asegurados podemos mantener los costos al diluir los riesgos en todas las áreas del estado, lo que obliga a establecer una reserva estratégica para desastres que afecten masivamente a todos los productores. Probablemente en el futuro parte de los costos derivados de los riesgos climáticos deberán ser transferidos a los consumidores ya sea por la vía de los precios medios rurales o por impuestos específicos para el caso. 5.5. Medidas financieras. Establecer tasas de interés preferenciales para productores que asuman medidas de adaptación, reconversión de cultivos, tecnificación de riego o aplicación de labranza de conservación. 5.6. Fomento a la producción de granos básicos. Los cambios en el clima ponen en riesgo el abasto de alimentos y la seguridad alimentaria del estado, del país y del mundo en general, por ello es indispensable fomentar la producción de los alimentos que son la base de la ingesta de calorías y proteínas para la población; en este sentido, la producción de maíz, arroz, sorgo, frijol y tri-

go son prioritarios así como la producción de carne, leche y huevo. 5.7. Reservas de alimentos. En estas condiciones es indispensable la creación de una reserva y establecimiento de una Reserva Estratégica de Granos para asegurar el abasto básico de alimentos, dando certeza al equilibrio que debe existir entre los granos que se dedican a acti-

vidades no alimenticias como la producción de biocombustibles, materiales y otros usos industriales, y los que deben destinarse a la alimentación humana. Lejos de preocuparnos por la llegada del fin del mundo o tratar de cambiar lo que no está a nuestro alcance, debemos trabajar incansablemente por adquirir los conocimientos, las capacidades y las competencias para adap-

tarnos a los cambios que nos presenta la naturaleza, de lo cual somos corresponsables todos. Es un reto que exige demostrar que la colaboración, el respeto al derecho de los otros y la humildad, son los pilares que nos permitirán encontrar la forma, como desde hace más de 100 mil años, de que nuestras sociedades permanezcan y evolucionen.

2010 / 19

Ensayo

20 / Politeia Nº 60

Ensayo

Todavía no hay referentes definitivos para ofrecernos explicaciones certeras de la realidad parlamentaria en México. Me refiero a esa realidad concreta y específica reciente que aún no está plasmada en resultados de investigación u obras de tratadistas reconocidos.

Introducción al pensamiento estratégico parlamentario (Primera de tres partes)

Ricardo Mimiaga*

*Historiador.

T

odavía no hay referentes definitivos para ofrecernos explicaciones certeras de la realidad parlamentaria en México. Me refiero a esa realidad concreta y específica reciente que aún no está plasmada en resultados de investigación u obras de tratadistas reconocidos. Incluso, no hay explicaciones teóricas y objetivas acerca de lo que sucede en el Congreso de la Unión, congresos locales y en el interior de las fracciones parlamentarias. Eso sí, se sabe cómo algunos especialistas mexicanos siguen explicando nuestra realidad compleja y multiforme con teorías ajenas, viejas y anacrónicas. Lo único cierto es que la percepción predominante entre académicos, investigadores, analistas políticos, y en general en la llamada “opinión pública”, es muy negativa acerca de la función parlamentaria, formal o informal, que se ejerce en México. Una parte de ciudadanos, los más ilustrados, han perdido la confianza en los poderes legislativos y en los partidos políticos. En teoría, una de las características más relevantes de una democracia representativa moderna es la vinculación estrecha que se da entre representantes [diputados y senadores] y sus representados. Sin embargo, lo que observamos hoy en el país es un gran distanciamiento, una amplia brecha entre unos y otros creciendo día a día. Es parte de la enorme desigualdad, incongruencia, falta de honestidad que nos abruma y nos divide como nación.

2011 / 21

Ensayo El malestar y hartazgo de los ciudadanos así como sus demandas de cambio se manifiestan y se pierden de muchas maneras y en diversos foros, pero los individuos políticos y legisladores, así como autoridades de gobierno que tienen las herramientas para cambiar al país padecen de insensibilidad, parecen no escuchar el clamor social. “Repiten sus inercias, su sordera y su incapacidad” (Aziz, 2011, p. A 32). No hay duda que la configuración constitucional, basada en un sistema presidencialista y un sistema de partidos, contradictorios entre sí, ya no es funcional. Como lo da a entender el jurista e investigador sinaloense Diego Valadés. Es de interpretarse que sobran las preguntas, los diagnósticos y ha llegado el momento de obrar en consecuencia. Basta de desplegados públicos de “los abajo firmantes” que plantean soluciones y a la hora de la hora en la toma de decisiones se desdicen de ellos “porque no nos conviene electoralmente”. Basta ya de sólo afirmar y sostener la hipótesis de que este sistema no cumple con las expectativas del Estado y de la sociedad mexicana, pero cuando se tiene la oportunidad histórica de modificarlo… ser congruente y responsable… no pasa nada en este país. Seguimos en la modorra y mediocridad nadando de “muertito”. Es más, este sistema político

22 / Politeia Nº 60

No hay duda que la configuración constitucional, basada en un sistema presidencialista y un sistema de partidos, contradictorios entre sí, ya no es funcional.

como está ahora estructurado no garantiza la democracia y gobernabilidad futura del país (Valadés, 2011). El desempeño de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión en este asunto es primordial. Lo mismo se puede decir acerca de los grupos parlamentarios en los congresos estatales y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Llaman la atención, porque ellos son la parte viva, dinámica o inercial, según como se vea. Sus acciones y declaraciones las vemos a diario en la prensa escrita, la radio y la televisión. Ellos son factores determinantes para garantizar, mediante acciones legislativas trascendentales, la reducción del déficit de democracia y aumentar la gobernabilidad y eficacia en las acciones de gobierno, la productividad y competitividad en el país. El problema es cada uno de esos grupos o fracciones obedecen a intereses y objetivos muy diferentes entre sí, no necesariamente congruentes

con los intereses supremos de sus representados o de la nación. Sin embargo, “De una forma u otra, los grupos parlamentarios hacen posible que los parlamentos funcionen mejor, pues al agruparse, los legisladores, -según sus afinidades ideológicas- pueden formar frentes comunes al momento de los debates, para apoyar u oponerse a una iniciativa; esta unión ha hecho posible que existan acuerdos previos entre los grupos parlamentarios para asumir acciones comunes en favor o en contra algo; en síntesis, favorecen la cohesión partidista.” (Berlín, 1993, p. 254). Una deformación [forma atrofiada del ejercicio del poder] de esta figura parlamentaria en México, que incurre una parte de la clase política, es asumir en grupo o de manera individual, una visión patrimonialista de los cargos de representación popular y olvidarse de los compromisos fundamentales con la sociedad. Esto se reproduce en todos los congresos al no haber un control efectivo del poder por parte de ciudadanos representados, como por ejemplo, si hubiera la posibilidad de la reelección inmediata y las candidaturas independientes. La feliz cotidianidad de los días y las horas en los congresos y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es una, en tanto que la cotidianidad del pueblo mexicano, es otra, muy dife-

rente. Esa es nuestra triste y amarga realidad. Ambas marchan por rumbos distintos y con mentalidad diferente. La del pueblo es una situación más difícil y complicada, está afectada por la incertidumbre, la zozobra, la violencia, la carencia de justicia, la inseguridad pública, el desempleo, los bajos salarios, la insalubridad, y debilidad del Estado de derecho. Es parte de los enormes rezagos sociales que venimos acarreando desde inicios del siglo XX, que en vez de reducirse aumentan peligrosamente: la excesiva concentración de la riqueza en pocas manos; la continuación de los monopolios; la pobreza; el binomio de la corrupción e impunidad; la baja calidad de los servicios públicos; el desastre de la educación pública; la disminución en cantidad y calidad de la sociedad rural encargada de producir alimentos, las tensiones en la clase política, etc. El desarrollo cualitativo alcanzado por el Congreso de la Unión y los congresos estatales no corresponde al proceso de globalización intensa y a la supuesta “democratización” que vive el mundo. El fortalecimiento, autonomía y modernización de los congresos y asamblea legislativa del Distrito Federal se pone en entredicho y en duda al percibirse demasiada simulación y engaño en su desempeño (Mimiaga, 2011). Algunos congresos locales, por no decir la mayoría,

Se ha postergado indefinidamente revisar a fondo las atribuciones constitucionales de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como las relaciones entre ellos.

son enteramente sumisos a la voluntad de los titulares de los poderes ejecutivos de los estados, más aún cuando las mayorías parlamentarias y los titulares del Poder Ejecutivo son del mismo partido. Además, siguen padeciendo graves carencias y atrasos, no necesariamente materiales, por lo que las aspiraciones de autonomía y soberanía plasmadas en planes, programas, informes legislativos y hojas electrónicas son aún asuntos pendientes. No se fortalece la rendición de cuentas ni la función de las Auditorías Superiores del Estado. Es evidente la disparidad y desigualdad que se registra entre los congresos estatales y las cámaras de diputados y de senadores del Congreso de la Unión. Y no me refiero solamente al monto de las “dietas”. Hay disparidad en lo que se refiere a eficiencia en la utilización de recursos públicos utilizados entre estas dos últimas y las asambleas parlamentarias del continente americano, concre-

tamente las de Canadá y los Estados Unidos de América, aun cuando el presupuesto público asignado al Congreso de la Unión, por ejemplo, supera a varios parlamentos de estados ricos y desarrollados. Siendo que estos últimos registran mayor avance y transparencia en varios rubros, sobre todo han modernizado y profesionalizado el trabajo parlamentario a niveles envidiables, algo que no ha sucedido en los congresos de México. Se ha postergado indefinidamente revisar a fondo las atribuciones constitucionales de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como las relaciones entre ellos. También las correspondientes a las del gobierno federal con los gobiernos locales en el marco del federalismo hacendario cooperativo; las de los locales con los municipales; así como las llamadas “reformas estructurales”, sin olvidar la reforma hacendaria tan urgente para otorgarles más recursos financieros a los estados y municipios, de tal forma que esa pluralidad política de que tanto se habla y se escribe en libros y ensayos a la buena hora no resulta eficaz y productiva. Hay descontento, desconfianza popular, hartazgo ciudadano, inconformidades, indignación, quejas y lamentos por doquier dada la improductividad y baja calidad legislativa. Si antes, cuando imperaba el autoritarismo del partido

2011 / 23

Ensayo único y dominante, se abusaba de la llamada “inflación legislativa”, hoy se incurre en una virtual sequía o baja productividad parlamentaria. El trabajo en comisiones, el desempeño de los grupos parlamentarios, y en general, el trabajo en los congresos no corresponde con el real estado de urgencia que vive la nación. Las asambleas legislativas, tanto las federales como las locales, no son capaces de sacudirse por completo el letargo, modorra y pobre desempeño en que transcurren sus, de por sí, cortos períodos ordinarios de sesiones. En breves palabras, ningún congreso, así como ningún grupo parlamentario, rinden los frutos deseados y esperados por los mexicanos. Se ha dicho que cada congreso debe encontrar por sí mismo el punto justo para que se dé un equilibrio real y efectivo con los otros poderes. Sin embargo, es altamente vergonzante hablar de “soberanía del Poder Legislativo” cuando observamos congresos locales sometidos totalmente a la voluntad de los gobernadores de los estados. Desde hace varias décadas, los congresos locales están convocados a conformarse en poderes fuertes y autónomos, capaces de controlar, vigilar, verificar y corregir la gestión y el ejercicio corrupto de las funciones públicas de los otros poderes, sin embargo, no pasa nada, no avanzamos en este renglón. Estamos atorados,

24 / Politeia Nº 60

Desde hace varias décadas, los congresos locales están convocados a conformarse en poderes fuertes y autónomos, capaces de controlar, vigilar, verificar y corregir la gestión y el ejercicio corrupto de las funciones públicas de los otros poderes, sin embargo, no pasa nada, no avanzamos en este renglón. prácticamente estancados en esta materia. La urgencia de la transformación de los congresos locales es un asunto muy trillado en programas e informes legislativos, y al parecer a nadie importa. Un objetivo de los congresos sería convertirse en poderes actuantes y garantes de la democracia y pluralidad política para aprobar leyes y reformas que nos saquen del tradicional atraso. Construir lo necesario y básico para hacer realidad el Estado de derecho democrático y social. Sentar las bases para nuevas relaciones de convivencia con el fin de reconstruir el maltrecho tejido social. Pero, para ello, urgen también legisladores jóvenes dotados de una nueva mentalidad independiente y de verdadera

ética. Se requieren grupos parlamentarios que se distingan por su auténtica labor para promover el respeto al orden jurídico establecido, dentro del cual se incluyen los derechos fundamentales de las personas en su ámbito territorial. Los ciudadanos reclaman parlamentos y congresos modernos, fuertes, autónomos, honestos y eficientes, que con real eficacia, y no con más simulación o “maquillaje”, legislen para intentar reducir el desorden, la incompetencia, la irresponsabilidad y corrupción oficial, así como la desigualdad económica y social, la injusticia, el desempleo, la pobreza y la inseguridad pública. Por otro lado, la transparencia, que es un rasgo distintivo de los estados democráticos, obliga a los congresos, a las asambleas legislativas y a sus integrantes a informar sobre su real desempeño, pero en México no es asunto prioritario, sólo es parte de la demagogia y la simulación. En la medida en que los congresos realicen un mayor trabajo productivo, altamente responsable y eficiente; privilegiando el interés de las mayorías por encima siempre de intereses personales, partidistas o de grupo, habrá mayor posibilidad de construir el México deseado. Diseñar y construir comunidades equitativas, más prósperas, educadas, y por lo tanto menos pobres e ignorantes. Sin embargo, pervive lamenta-

blemente en algunos grupos parlamentarios mayoritarios el interés por mantener a toda costa el status quo social injusto, como articulación de un respeto mal entendido hacia los poderes fácticos, caciquiles y monopólicos dominantes, y la consagración del rechazo al pensamiento creativo y productivo.

Reflexionando acerca de lo anterior, las preguntas pertinentes son: ¿cuáles deben ser las estrategias, tácticas y prácticas para la construcción de mayorías legislativas maduras y responsables en un congreso, en una legislatura o asamblea legislativa X?, y sobre todo sería interesante intentar responder

¿para qué detentar el poder?, ¿para qué candidatos y partidos políticos se quieren constituir como mayorías parlamentarias? Intentaré en las siguientes colaboraciones una aproximación a lo que pudiera ser parte mínima de una respuesta aceptable a este problema complejo.

2011 / 25

Ensayo

26 / Politeia Nº 60

Ensayo

La persuasión ha sido objeto de estudio desde los albores de la retórica, disciplina que ha suscitado interés por estudiosos de las ciencias sociales; más, sobre todo, por aquéllos cuyos fines son precisamente los de persuadir.

Propuesta metodológica para el estudio del contexto, lenguaje e imagen del líder político Ana María Juan-Amat* Francisco Collado-Campaña** José Francisco Jiménez-Díaz***

*Analista en Comunicación y Coach Personal. Universidad Rey Juan Carlos. E-mail: ana-john@hotmail. com ** . Investigación sobre liderazgo y élites políticas. Universidad Pablo de Olavide. E-mail: f_collado_c@ hotmail.com *** Doctor en Sociología y Profesor Contratado Doctor de Ciencia Política. Universidad Pablo de Olavide. E-mail: [email protected]

I. INTRODUCCIÓN

L

a persuasión ha sido objeto de estudio desde los albores de la retórica, disciplina que ha suscitado interés por estudiosos de las ciencias sociales; más, sobre todo, por aquéllos cuyos fines son precisamente los de persuadir. Textos discursivos han sido diseccionados por parámetros y analizados en profundos análisis empíricos; líderes y liderazgos se han estudiado biográficamente a lo largo de la historia; la imagen, como nuevo elemento en escena, se ha erigido como retóricamente analizable en su diversidad de planos y profundidades, de significados y significantes, donde la ideología se entremezcla con las armas de la retórica. En estos campos de la ciencia es donde se centra la presente propuesta metodológica aplicada al estudio del contexto, lenguaje e imagen del líder político; incluyendo la propaganda, simbiosis analítica que conjuga los más profundos estudios de la imagen y la argumentación, donde la persuasión se intenta colar en la escena del imaginario colectivo al que se dirigen. A posteriori, se invita al lector a consultar la aplicación empírica de la citada metodología, explicada a lo largo de este artículo, a Mariano Rajoy, líder de la oposición del gobierno español, en una de las ponencias, desarrolladas por los mismos autores del presente escrito, del X Congreso de Ciencia Política y de la Administración en España1. 1 Collado-Campaña, Francisco, Jiménez-Díaz, José Francisco y Juan-Amat, Ana María. (2011). “Redefiniendo un líder en el

2011 / 27

Ensayo

II. Reflexiones para un análisis contextual y biográfico del liderazgo político

Si bien el líder político es necesario porque hay una exigencia de liderazgo, se hace difícil establecer el significado de este término2,3. Por lo pronto, los estudiosos ven razonable mantener la diferencia entre líder del gobierno y liderazgo del líder del gobierno. En tanto que por el primero se entiende una persona investida de un poder para tomar decisiones vinculantes en una sociedad, por el segundo, en cambio, se debe entender la naturaleza y el carácter de la acción decisional realizada por dicha persona. Así, mientras que “el líder es un actor, el liderazgo es una relación”4. Una relación producida en un contexto político-institucional y en un tiempo socio-histórico proceso de comunicación política: el caso de Mariano Rajoy en el contexto de 2008” en Actas del X Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Murcia, Murcia, del 7 al 9 de Septiembre de 2011. Disponible en www.aecpa.es.

2 Nye, Joseph S. (2008): The Powers to Lead, Oxford, Oxford University Press. 3 Weber, Max (2007): La política como profesión, Madrid, Biblioteca Nueva (Edición original de 1919). 4 Fabrinni, Sergio (2009): El ascenso del Príncipe democrático. Quién gobierna y cómo se gobiernan las democracias, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, página 24. Subrayado del autor.

28 / Politeia Nº 60

En tanto que por el primero se entiende una persona investida de un poder para tomar decisiones vinculantes en una sociedad, por el segundo, en cambio, se debe entender la naturaleza y el carácter de la acción decisional realizada por dicha persona. que configuran un campo político en el que se “juega” constantemente dicha relación. Ello implica que la naturaleza y el carácter de la acción de mando practicada por un mismo líder pueden cambiar, si varían los contextos en los cuales actúa5,6. Por tanto, todo líder político se construye en contextos particulares y complejos. En tales contextos se socializa, aprehende su particular forma de percibir el mundo, sus maneras de pensar, decir y hacer las cosas, así como diversas habilidades políticas y, de este modo, compone su semblanza personal en la arena política. Esto es, “no se nace político, sino que se llega a ser político deliberada o accidentalmente [en ciertas circunstancias sociales e Ibídem. Pierson, Paul (2004): Politics in Time: History, Institutions and Social Analysis, Princeton, Princeton University Press.

5 6

históricas]”7. De este modo, “para comprender algo humano, personal o colectivo, es preciso contar una historia”, y la “razón narrativa”8 puede ser muy útil para dar cuenta de la naturaleza y el carácter de la(s) relación(es) que conlleva el liderazgo. Así, las metodologías biográficas e históricas son instrumentos necesarios para el estudio del proceso de interiorización de las estructuras sociopolíticas por el líder político, así como para analizar la exteriorización de las mismas en su particular campo político9. En ese sentido, se esbozan los siguientes supuestos: -La incorporación de las estructuras sociopolíticas por los líderes políticos se corresponde con su proceso de socialización, en virtud del cual dichos líderes, en cuanto personas situadas en un determinado contexto, adquieren un habitus, es decir, una forma de estar, ser, creer, pensar y valorar las realidades sociales y políticas. Este habitus se corresponde, en cierta forma, con la subcultu7 Delgado, Santiago (2006): “Profesionalización de la política: procesos formales e informales de selección orgánica y de candidaturas en los partidos políticos”, en Seminario sobre Liderazgo político en Andalucía: Retos y desafíos, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces (Factoría de Ideas). 8 Ortega y Gasset, José (1971): Historia como sistema, Madrid, Espasa-Calpe. 9 Jiménez, José F. (2008): “Enfoque sociológico para el estudio del liderazgo político”, en Revista Barataria, 9: 189-203.

ra política de la élite. Así, el habitus expresa cierta “génesis social de una parte de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción”10. -Las trayectorias biográficas de los líderes expresan las estructuras sociales y políticas de dos formas generales. En primer lugar, como un proceso de institucionalización y formalización de pautas de acción, esto es, la creación de los “medios externos” en que se apoya la relación de dominación entre líderes y seguidores. En segundo lugar, como proceso de justificación y/o legitimación de esa relación de dominación, es decir, la “justificación interna” de la misma11. -La institucionalización y legitimación del poder de los líderes políticos se “juega” en un campo político. Éste se manifiesta como campo de luchas y a modo de arena política sujeta a diversos cambios socio-históricos. Así, el campo se configura a modo de “estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de orientar o de coaccionar sus prácticas o sus representaciones”12. -Los campos disponen de las siguientes pautas de funcionamiento y características: 1) espacios estructurados y jerarquizados de Bourdieu, Pierre (1988): “Espacio social y poder simbólico”, en Pierre Bourdieu: Cosas Dichas, Buenos Aires, Gedisa, pp. 127-143. 11 Op. Cit. 12 Op. Cit. 10

Así, el campo político constituye el contexto en que el líder y sus seguidores expresan sus prácticas y discursos en la lucha por el poder.

posiciones; 2) donde se suceden continuas luchas que redefinen la estructura del campo; 3) donde actúan capitales específicos; y 4) un tipo de creencia específica13. Así, el campo político constituye el contexto en que el líder y sus seguidores expresan sus prácticas y discursos en la lucha por el poder. Concretamente, “la lógica del campo político está definida por las relaciones de competencia entre los políticos y por las relaciones entre éstos y sus electores”14. De esta forma, el campo político resulta en la definición de diversas relaciones de dominación entre el líder y sus seguidores, mediante el ca13 Martín, Enrique (2008): “El concepto de campo como herramienta metodológica”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123: 11-33. 14 Amézquita-Quintana, Constanza (2008): “Los campos político y jurídico en perspectiva comparada. Una aproximación desde la propuesta de Bourdieu”, en Universitas Humanística, 65: 89-115.

pital político15 y capital simbólico16 que ponen en juego ambos actores dentro de las instituciones que dirigen y/o en las que participan. Por tanto, para estudiar la configuración del campo político de un líder, es necesario analizar su trayectoria biográfica, así como las posiciones político-institucionales y sociales que ha ocupado en los diversos contextos históricos en los que ha desarrollado su acción.

III. Aportaciones metodológicas para descodificar el discurso del líder político

La figura del líder se crea a partir de su construcción biográfica y de su imagen que proyecta la comunicación política. Asimismo, un líder también realiza una construcción social de la realidad a través de sus intervenciones públicas, discursos y 15 Capital político es “la acumulación de activos (tangibles e intangibles) que provienen tanto de fuentes públicas como civiles y que permite a los sujetos (y sus grupos) pertenecientes a este ámbito, acumular una masa crítica de actitudes creativas y de valores necesaria para incidir de forma significativa sobre la gestión de los asuntos públicos y suficiente para contribuir a su control (en todos los niveles) mediante mecanismos de acción participativa de carácter solidario” (González, 2005: 159). 16 El capital simbólico es el reconocimiento efectivo, por parte de la sociedad, de los capitales económicos, sociales y políticos que pueda poseer un sujeto o grupo social.

2011 / 29

Ensayo otros textos17. Tras las palabras, promesas, críticas a la oposición y ensalmos existen un conjunto de valores, símbolos e ideas a partir de los cuáles codifica su visión de la realidad socio-política, es lo que denominamos marco18,19. El marco es un conjunto de reglas y procedimientos que constituyen un subuniverso de la subjetividad dirigido a darle sentido a la realidad y establecer prioridades en la agenda política. En este sentido, la escuela crítica del análisis del discurso sostiene que los marcos políticos se diferencian de otros marcos (sociales, culturales, étnicos) en tanto en cuanto, buscan una relación de dominio del emisor frente al receptor20. Paralelamente, la configuración del mensaje político establece un grado de intensidad que puede medirse o cuantificarse en base a dos criterios: los “issues” (temas políticos) y las funciones del lenguaje21. Para ello, la uni17 Berger, P. y Luckmann T. (1997): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu. 18 Lakoff, George, (2007). No pienses en un elefante: lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 19 Martín, Enrique, 1998. “Los decires y los haceres”, Papers Revista de Sociología 56: 57-71. 20 Van Dijk, Teum A. (1999): “El análisis crítico del discurso”, en Anthropos, 186: 23-36. 21 Collado, Francisco; Jiménez, José Francisco y Molero, José Antonio (2009): “El estudio del discurso político: una aproximación desde la sociología y la lingüística”, en Raúl Cremades

30 / Politeia Nº 60

Por lo que, la labor del analista del discurso en este aspecto pasa por contabilizar la cantidad de oraciones que se agrupan en cada una de las variables, siendo éstas las funciones del lenguaje: referencial, emotiva, conativa, fática, poética y metalingüística. dad de medición que se usa para ambas variables es la oración o proposición principal, ya que es el elemento que dota de sentido completo y autónomo e integra de forma agregada un discurso político. -En el análisis de las funciones lingüísticas, apoyamos nuestra tesis en la premisa de Manuel Alvar al decir que “las funciones del lenguaje están presentes de una forma u otra y en mayor o menor intensidad en el lenguaje de los políticos”22. Así, en cada oración prevalece una función lingüística en función del sentido que el orador le dota. Por lo que, la labor del analista del discurso en este aspecto pasa y otros: Estudios actuales sobre lengua, literatura y su didáctica: homenaje a Emilio A. Núñez Cabezas, Universidad de Málaga, Málaga. 22 Alvar, M (1987): El lenguaje político, Madrid, Fundación Friedrich Ebert.

por contabilizar la cantidad de oraciones que se agrupan en cada una de las variables, siendo éstas las funciones del lenguaje: referencial, emotiva, conativa, fática, poética y metalingüística. -En la cuantificación de los “issues”, debemos establecer una serie de pautas para definir los temas políticos presentes en cada texto y ponerlos en relación con su contexto. Los temas políticos son las demandas de la sociedad de la agenda pública que al cumplir una serie de requisitos (coyunturas críticas, cuestiones de legitimidad, sobredimensionamiento y acción de los medios de comunicación, principios de la sociedad) pasan a convertirse en problemas que exigen de una actuación por parte de las instituciones públicas23. Por lo que, al determinar los “issues” es fundamental apoyarse en dos elementos como son el mismo discurso político y la agenda política del emisor. Desde este meridiano, el investigador debe crear una serie de categorías que corresponden con dichos temas políticos y que sean excluyentes entre sí para evitar el solapamiento en la cuantificación24. A partir de ahí, podrá proceder a cuantificar las oraciones en las que están presentes dichas variables. 23 Subirats, Joan (1989): Análisis de las políticas públicas y eficacia de la Administración, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública. 24 Op. Cit.

-Por último, el estudio cuantitativo debe ser completado por una indagación de índole cualitativa. Para ello, deben ponerse en relación los recursos retóricos y los elementos del lenguaje político25,26 y su “habitus” y “campo” del enfoque sociológico del liderazgo27,28. La razón para la combinación de ambas metodologías reside en que el análisis lingüístico aporta una información de tipo descriptivo, pero debe ser completada con elementos sociológicos que ayuden a Núñez, Emilio A. y Guerrero, Susana (2002): El lenguaje político español, Madrid: Cátedra. 26 Fernández, Marina (1999): La lengua en la comunicación política: el discurso del poder, Madrid, Arco Libros. 27 Op. Cit. 28 Bourdieu, Pierre (1997): Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama. 25

insertar dicho lenguaje en la construcción social. Estas figuras retóricas deben encuadrarse en los parámetros del marco, discurso legítimo y censura estructural para traducir el elemento lingüístico hacia su plano sociológico.

IV. Aproximación metodológica para un análisis del marketing político y la imagen del líder

Son numerosos los autores que han desarrollado un análisis semiótico de la imagen como elemento de persuasión, comunicación e ideología. Evocaciones psicológicas, connotaciones en su significado y un entramado estudio de la percepción humana circunscrita al campo de la comunicación gráfica. Ciencias que se erigen como innovadoras, véase, por

ejemplo el neuromárketing29, ya apuntaban maneras hace algunas décadas con los estudios de la percepción humana y el pensamiento visual. Ambas estudian el componente inconsciente y emocional del ser humano y ambas poseen el objetivo de darle una explicación a un proceso psicológico vinculado a la percepción. El tipo de comunicación persuasiva a analizar en el caso del estudio de una campaña política abarca tanto imágenes como textos, slogans, colores corporativos, formatos publicitarios, música, proxémica, kinésica, ex29 Disciplina que combina la neurociencia y el marketing, aplicando las técnicas de aquélla al ámbito de éste con el fin de llegar a conocer los efectos de la publicidad en el cerebro humano ante determinados estímulos de dicha índole.

2011 / 31

Ensayo presividad gestual del líder y un largo etcétera. Por lo tanto, se han de triangular diversos métodos de análisis para el estudio del manifiesto publicitario en su totalidad. Igualmente, dentro del marketing político, la publicidad se erige como elemento icónico en su mayoría de carácter fotográfico. Se trata de anuncios publicitarios compuestos por fotografías con textos insertos, véase las vallas publicitarias, los panfletos o los mupis representados por el propio líder y/o los miembros del partido. -El autor de la Retórica de la Imagen30, Roland Barthes, afirma que los mensajes publicitarios, compuestos de imagen, texto, slogans y demás elementos, poseen en sí mismos un mensaje denotado31 o análogo a la realidad y otro connotado32 a diferentes niveles de profundidad. Es fundamental conocer este segundo plano, el de la connotación; llegando a conocer el proceso de la connotación se desvelarán las propias intenciones del emisor. Se aclara que existe una cierta correspondencia entre los niveles presentados por este autor y los de Umberto Eco33 en la Estructura Ausente34. 30 Barthes, R. (2002) Lo obvio y lo obtuso. Barcelona, Paidos. 31 Aquél que transmite una información literal, análoga a la realidad enfocada. 32 Mensaje que apela a la ideología popular y contextual de los propios receptores. 33 Eco, U. (1973) La estructura ausente. Barcelona, Lumen, D.L. 34 Se trata de los cinco niveles

32 / Politeia Nº 60

Se trata de anuncios publicitarios compuestos por fotografías con textos insertos, véase las vallas publicitarias, los panfletos o los mupis representados por el propio líder y/o los miembros del partido.

-En su “mensaje fotográfico”35, Barthes advierte diversos parámetros de connotación, los cuales han de tenerse en cuenta por los analistas de la comunicación y el marketing político. En primer lugar, el trucaje que opera en el plano de la denotación, por lo que confiere a la fotografía toda su credibilidad, cuando, en realidad, se está produciendo una flagrante connotación de la misma. En segundo lugar, la pose del propio personaje como elemento clave en la lectura de significados de la connotación, se habla de actitudes estereotipadas que apelan a significados del propio imaginario colectivo cultural. En tercer lugar, los objetos que lo acompañan y que connotan significados en la fotografía, elementos que potencialmente fomentan las siguientes: icónico, iconográfico, tropológico, tópico y entimémico. 35 Op. Cit.

asociaciones de ideas, incluso a un nivel más profundo inducen a auténticos símbolos como elementos de significación. En cuarto lugar, la fotogenia que no alude sino al propio embellecimiento de la imagen por las técnicas de iluminación, impresión y reproducción. En quinto lugar, el esteticismo que se da en ocasiones cuando se trata de una reconversión de la fotografía en pintura y se realiza para significarse a sí misma como arte. Y por último, la sintaxis que se produce por la suma de cada una de las piezas de comunicación persuasiva, evocando una sinergia en dicha lectura. -Pasando a un plano textual, al igual que las funciones del lenguaje, las claves del razonamiento publicitario son seis, además éstas y aquéllas, junto con las analizadas en el lenguaje político son coincidentes, el motivo no es sino que todas responden a un mismo origen retórico. Roman Jacobson36 las definió en su día: referencial, emotiva, conativa, fática, poética y metalingüística. También existen diversas funciones de la imagen, pues históricamente, la pretensión de todas las producciones icónicas ha sido establecer una relación con el mundo. Arnheim37 las estructura 36 Jacobson, R. (1960). “Closing Statements. Linguistics and Poetics”, en Style in Language. Edit. T. A. Sebeok (trad. esp.) La lingüística y la poética. Madrid: 1974. 37 Arnheim, R. (1976) El Pensa-

del siguiente modo: modo simbólico, donde las imágenes pueden funcionar como símbolos religiosos, laicos o como transmisores de valores ligados a las nuevas formas políticas como: democracia, libertad, progreso, etc.; modo epistémico, en el que la imagen aporta informaciones visuales sobre mundo; y modo estético, donde la imagen está destinada a complacer al espectador. En el caso que ocupa, las imágenes vinculadas a la comunicación política se circunscriben dentro del primer grupo y, dentro de éste, en el segundo parámetro: imágenes como transmisoras de valores ligados a las nuevas formas políticas. -Finalmente, se recomienda completar esta propuesta metodológica de análisis realizando un examen mucho más profundo de la imagen publicitaria aplicada a un contexto político a través de los lenguajes de la connotación de los que nos habla Arnheim 38, concretamente analizando al detalle el color y la forma que componen los elementos de dicho anuncio. Brevemente y a título informativo, el color puede ser: denotativo, connotativo o esquemático, bien funcione como elemento descriptivo, bien con significado psicológico o cultural, o bien como emblema, respectivamente. Paralelamente, la forma de miento Visual. Buenos Aires, Eudeba. 38 Arnheim, R. (2001) Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial.

Así, el campo político constituye el contexto en que el líder y sus seguidores expresan sus prácticas y discursos en la lucha por el poder.

los elementos alude al aspecto visual de un elemento u objeto, al ángulo, al punto de vista que se ha tomado, lo que estará condicionado por los fines de esa persuasión que, además, van acompañados del uso de la dinámica del punto39 generando así diferentes emociones40 en el receptor del anuncio.

V. Conclusiones

A partir de la presente propuesta metodológica, se afirma que el análisis global del contexto, lenguaje e imagen pública del político es una tarea interdisciplinar que envuelve diferentes disciplinas, desde la Sociología y la Historia, hasta las Ciencias de la Op. Cit. Las formas irregulares, asimétricas y discontinuas potencian la dinamicidad perceptiva más que las regulares, simétricas y continuas; las formas incompletas producen tensiones para reestablecer la totalidad; la representación no formativa de una forma es más tensa que la convencional, por ejemplo la oblicuidad es la más dinámica de las orientaciones espaciales. 39 40

Comunicación, el Marketing y la Lingüística. Haciendo alusión a las dos primeras, además de aproximarnos al contexto biográfico del líder, éstas permiten acceder a la subjetividad del orador, a su visión de la realidad y a la lógica discursiva, y sobre todo aportan datos de carácter interpretativo. Con respecto a la Lingüística, ésta entra en la codificación del lenguaje político, aunque no permite realizar generalizaciones ni poner en relación dichos datos del mensaje con el entorno social en que se producen. Con ello, la interrelación entre ambas herramientas, provenientes de sendas disciplinas -Lingüística y Sociología- favorece un mayor conocimiento del discurso del líder, que es una parte de su habitus. El habitus es el principal medio del líder para transitar por el campo político y para generar un marco interpretativo que traslada a sus seguidores. Por último, se desvela el importante papel de las Ciencias de la Comunicación y la Mercadotecnia. En la comunicación política, al igual que en la publicitaria, se ha llegado a una “sobre-estimulación” mediática del receptor, en un contexto en el que este mismo sujeto se ha convertido en un experto en marketing y donde el excesivo aluvión de mensajes persuasivos lo han transformado en un gran conocedor de la ciencia de la persuasión. Se habla de un individuo difícilmente influenciable

2011 / 33

Ensayo por las prácticas tradicionales de la comunicación persuasiva. Por ello, actualmente, se buscan nuevas vías y estrategias para comunicar; nuevos formatos y soportes que supongan un halo de novedad en la recepción del mensaje de cara al espectador. Así, “al igual que los productos de consumo, la política se rige por las leyes del marketing… Se estructura, se construye, se le da forma y se emite a través del medio clave que favorece la consecución de un objetivo establecido de ante mano…parámetros que un día fueron aplicables a las necesidades de venta, ahora son aplicados a las necesidades de poder”41. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvar, M (1987): El lenguaje político, Madrid, Fundación Friedrich Ebert. Arnheim, R. (1976): El Pensamiento Visual. Buenos Aires, Eudeba. Arnheim, R. (2001): Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial. Barthes, R. (2002): Lo obvio y lo obtuso. Barcelona, Paidos. Berger, P. y Luckmann T. (1997): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu. Bourdieu, Pierre (1988): “Espacio social y poder simbólico”, en Pierre Bourdieu: Cosas Dichas, 41 Juan-Amat, Ana María; JuanAmat, Isabel María. 2011. “¿El poder de la persuasión o la persuasión del poder?”, Revista Politeia del Pensamiento Político 53: 33-39.

34 / Politeia Nº 60

Por ello, actualmente, se buscan nuevas vías y estrategias para comunicar; nuevos formatos y soportes que supongan un halo de novedad en la recepción del mensaje de cara al espectador. Así, “al igual que los productos de consumo, la política se rige por las leyes del marketing… Buenos Aires, Gedisa, pp. 127143. Bourdieu, Pierre (1997): Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama. Collado, Francisco; Jiménez, José Francisco y Molero, José Antonio (2009): “El estudio del discurso político: una aproximación desde la sociología y la lingüística”, en Raúl Cremades y otros: Estudios actuales sobre lengua, literatura y su didáctica: homenaje a Emilio A. Núñez Cabezas, Universidad de Málaga, Málaga. Delgado, Santiago (2006): “Profesionalización de la política: procesos formales e informales de selección orgánica y de candidaturas en los partidos políticos”, en Seminario sobre Liderazgo político en Andalucía: Retos y desafíos, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces (Factoría de Ideas). Eco, U. (1973): La estructura ausente. Barcelona, Lumen, D.L.

Fabrinni, Sergio (2009): El ascenso del Príncipe democrático. Quién gobierna y cómo se gobiernan las democracias, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Fernández, Marina (1999): La lengua en la comunicación política: el discurso del poder, Madrid, Arco Libros. González, Juan C. (2005): “Notas sobre la idea de Capital Político”, en Juan Montabes et al. (Comité Promotor): Libro Homenaje a D. José Cazorla Pérez. Estructuras y procesos sociales, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 133-181. Lakoff, George, (2007): No pienses en un elefante: lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Núñez, Emilio A. y Guerrero, Susana (2002): El lenguaje político español, Madrid: Cátedra. Nye, Joseph S. (2008): The Powers to Lead, Oxford, Oxford University Press. Ortega y Gasset, José (1971): Historia como sistema, Madrid, Espasa-Calpe. Pierson, Paul (2004): Politics in Time: History, Institutions and Social Analysis, Princeton, Princeton University Press. Subirats, Joan (1989): Análisis de las políticas públicas y eficacia de la Administración, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública. Weber, Max (2007): La política como profesión, Madrid, Biblioteca Nueva (Edición original de 1919). Revistas especializadas Amézquita-Quintana, Constanza (2008): “Los campos político y jurídico en perspectiva comparada. Una aproximación des-

de la propuesta de Bourdieu”, en Universitas Humanística, 65: 89-115. Jacobson, R. (1960): “Closing Statements. Linguistics and Poetics”, en Style in Language. Edit. T. A. Sebeok (trad. esp.) La lingüística y la poética. Madrid, 1974. Jiménez, José F. (2008): “Enfoque sociológico para el estudio del liderazgo político”, en Revista Barataria, 9: 189-203. Juan-Amat, Ana María; JuanAmat, Isabel María. (2011): “¿El

poder de la persuasión o la persuasión del poder?”, Revista Politeia del Pensamiento Político 53: 33-39. Martín, Enrique, (1998): “Los decires y los haceres”, Papers Revista de Sociología 56: 57-71. Martín, Enrique (2008): “El concepto de campo como herramienta metodológica”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123: 11-33. Van Dijk, Teum A. (1999): “El análisis crítico del discurso”, en Anthropos, 186: 23-36.

Congresos Collado-Campaña, Francisco, Jiménez-Díaz, José Francisco y Juan-Amat, Ana María. (2011). “Redefiniendo un líder en el proceso de comunicación política: el caso de Mariano Rajoy en el contexto de 2008”, en Actas del X Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Murcia, Murcia, del 7 al 9 de Septiembre de 2011. Disponible en www. aecpa.es.

2011 / 35

Ensayo

36 / Politeia Nº 60

Ensayo

Las escuelas de gobierno:

una visión estratégica, un reto y una respuesta institucional para la capacitación en los asuntos públicos del siglo xxi (Primera parte)

José Manuel Canales Aliende*

* Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante, España.

I). Introducción

E

l objetivo del artículo es analizar y reflexionar sobre las Escuelas de Gobierno, y proponer una nueva visión estratégica de las mismas, como instituciones novedosas, que deben adaptarse a los retos y necesidades imperantes, y al contexto en el que se desarrolla actualmente el fenómeno de lo público, para que puedan responder, de forma adecuada e innovadora, a los problemas existentes. Se considera ante todo, que las Escuelas de Gobierno son una respuesta institucional, que debe articularse y configurarse de forma adecuada y eficaz para prestar un servicio, sin duda público y relevante, de capacitación o formación en asuntos públicos (concepto éste genérico y amplio). Precisamente la capacitación en asuntos públicos, a través de diversos instrumentos, será la finalidad última y única de estas instituciones, a la vez que su legitimación. Se resalta que nos encontramos en un período histórico concreto y complejo, en el que las élites político – administrativas se deben formar para ser capaces de afrontar los retos de los cambios demandados por la ciudadanía y la sociedad civil.

2011 / 37

Ensayo

II). El paradigma previo de la gobernanza democratica

II) 1). Aspectos Generales dignos de consideración Tradicionalmente y con una consideración puramente estática se estudiaba el gobierno, desde una perspectiva institucional y organizativa–competencial. Es decir, se analizaba básicamente el número y las características de los miembros del gobierno, las competencias del gobierno como órgano colegiado y de sus miembros, la figura del presidente, etc. Posteriormente y en la década de los ochenta, fruto de la llamada crisis del Estado de Bienestar, y ante la respuesta de la llamada “nueva gestión pública”; se planteó el estudio añadido del gobierno en acción y sus resultados e impactos, fruto de la aparición del concepto de gobernabilidad. El gobierno debería estar legitimado no sólo por su origen representativo, si no también por su comportamiento y resultados. Una tercera consideración o fase, añadida a las anteriores, es la de la gobernanza, que implica un nuevo paradigma de visión del gobierno, haciendo hincapié en su capacidad relacional con la sociedad civil y la ciudadanía. Capacidad pues de los gobiernos para relacionarse y coordinarse con todas las instituciones, movimientos, y actores sociales y políticos.

38 / Politeia Nº 60

Una tercera consideración o fase, añadida a las anteriores, es la de la gobernanza, que implica un nuevo paradigma de visión del gobierno, haciendo hincapié en su capacidad relacional con la sociedad civil y la ciudadanía. II) 2). Las Características de la Gobernanza Las características de la gobernanza, son las siguientes: a) La gobernanza, es ante todo un modo de gobernar; no es pues el único, y se deduce que es un novedoso modo de gobernar. El modo de gobernar tendrá por tanto sus propias características diferenciadoras, de otros. b) La gobernanza es un arte. Requiere, pues, un rodaje, una experimentación, un aprendizaje. No es una fórmula mágica o teoría completa, que nos dé la respuesta concreta. El carácter de arte, hace que necesite desarrollarse hasta lograr resultados satisfactorios. c) El arte o modo de gobernar es un medio o instrumento, para lograr que sí es claro e inequí-

voco, aunque genérico y programático: “El logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero”. d) Este fin del desarrollo no es único sino plural y complementario: “Desarrollo económico, social e institucional”; alejándose de la concepción unidimensional neoliberal y economicista de la década de los sesenta y setenta, fruto del llamado “pensamiento único”; haciendo hincapié además en el desarrollo social frente a los graves problemas sociales de hoy, y también institucional fruto de las aportaciones del “neoinstitucionalismo”. e) Además el desarrollo en sus varias facetas complementarias e integradoras debe ser no coyuntural o caprichoso, sino duradero o permanente. f) El efecto o resultado de ese desarrollo, producirá “un sano equilibrio”, es decir, un justo, adecuado, e integrado equilibrio, entre el Estado, la Sociedad, y el Mercado. g) Parece relevante el señalar que la gobernanza supone la superación de la dicotomía del dualismo entre Estado y sociedad, y de economía y sociedad; fruto de una concepción que tiene sus orígenes en el siglo XIX, con el nacimiento

del Estado de Derecho. Estamos pues ante una nueva forma de relacionarse y articularse el Estado, la Sociedad, y el mercado de la economía. La relación es a tres, y no de dos en dos, y de forma separada. h) En la definición de la Real Academia, aparece la sociedad que debemos entender como sociedad civil. Esta es una nueva protagonista de la relación que tiene y que va a reclamar su papel básicamente a través de la participación ciudadana o participación de sus miembros. Esa mención expresa de la sociedad es la que conlleva a caracterizar por implícita, que toda gobernanza debe ser democrática por esencia. Pero es que además de las antedichas características de Gobernanza, hay que señalar que sus destinatarios, la ciudadanía y la sociedad civil, son hoy fruto del proceso de globalización.

III) gobernanza y capacidad para gobernar

III) 1) Algunas consideraciones generales La gobernanza requiere otra forma de gobierno diferente de las del pasado, en el arte y en la capacidad para gobernar; es sobre todo y ante todo un cambio de visión, y de actuación más relacional y más transparente.

La gobernanza requiere otra forma de gobierno diferente de las del pasado, en el arte y en la capacidad para gobernar; es sobre todo y ante todo un cambio de visión, y de actuación más relacional y más transparente. La gobernanza “implica un fuerte cambio cultural, por cuanto el viejo paradigma administrativo, que en gran medida era una administración que actúa conforme a reglas y procedimientos, es sustituído ahora por un nuevo paradigma que busca cambiar las prácticas de la gerencia moderna con la lógica de la economía, preservando los valores centrales del servicio público” (Aguilar Villanueva, Luis F.,2007). La gobernanza implica pues una visión y una misión estratégica, y no meramente coyuntural, ya que “para lograr los impactos deseados en el futuro, es necesario practicar de manera sistemática, a lo largo de extensos períodos de algunas políticas de envergadura, si bien con una realimentación y aprendizaje constantes. Es por lo tanto esencial para la gobernación, comprometerse en políticas de largo alcance (DROR, Yehezkel, 1994)”.

Ahora bien, la gobernanza implica no sólo el desarrollo de la capacidad relacional en el seno de todos los Estados, sino también de éstos entre sí. Como ha señalado, DROR (1994): “se necesita con urgencia el rediseño de relaciones gubernamentales incluidos los cambios en nociones aceptadas en soberanía del Estado, relaciones entre Estados, subestados de gobernación, y otros agentes sociales, relaciones interestatales, intercomunicaciones entre distintos estratos de gobernación global y subglobal”. El refuerzo de la gobernanza a nivel estatal, y global; implica también no olvidar la importancia del gobierno local, y la aplicación plena del principio de subsidiariedad (DROR, 1994). En un mundo globalizado aparece el eslabón local como el más idóneo, no sólo para la mejor prestación de servicios públicos, sino también para el desarrollo y consolidación de la democracia ciudadana. Sin la gobernanza, parece que el futuro de la humanidad parece oscuro e incierto, ya que el tema del gobierno sigue siendo crucial; y el futuro de ésta dependerá de cómo se perfila hoy el recorrido del cambio institucional, cultural y normativo (DONOCO, Carlo, 1999). La gobernanza actual en un contexto de crisis múltiple y compleja requiere además un nuevo modelo de liderazgo mucho más dinámico con

2011 / 39

Ensayo

una mezcla de cierta capacidad carismática, tradicional y transformacional; asumiendo cinco tareas esenciales, a saber: a) dar sentido o analizar la crisis, sus causas y sus efectos; b) adoptar decisiones lógicas, claras y adecuadas; c) elaboración de “significados, o transmitir al público una información clara, exacta y útil; d) rendición de cuentas; e) desarrollo del aprendizaje (BOIN, Arjen y otros,2007). III) 2) Algunas consideraciones sobre la realidad y la capacidad para gobernar en América Latina. Tras el fracaso del llamado consenso de Washington de los años 80, de inspiración

40 / Politeia Nº 60

neo liberal y fundado en estos principios básicos: a) disciplina fiscal; b) reducción del gasto público; c) reforma fiscal; d) liberalización financiera; e) tasas de cambio competitivas; f) liberalización comercial; g) fomento de la inversión extranjera; h) privatización del sector público, en especial el empresarial; i) desregulación: j) garantía al máximo de los derechos de la propiedad; k) introducción de una cultura y técnicas empresariales al sector público; fue necesaria una nueva agenda y orientación en los años 90, del Estado y de las reformas estructurales pendientes, en virtud de unas nuevas políticas denominadas “de segunda generación”

, que se caracterizaron esencialmente por la reforma y el fortalecimiento de las instituciones políticas y administrativas; frente a la clásica y precedente debilidad e informalidad institucional existen; y en base a la influencia y aportación doctrinal de diversos autores entre ellos North, así como March y Olsen. El diagnóstico sobre la realidad del sistema políticoadministrativo en general: aunque cada país tiene su propia idiosincrasia, problemática e historia, es muy conocido y entre sus características señalaría las siguientes: a) debilidad de la democracia e institucional, b) corrupción, c) clientelismo político, d) falta de estrategias, e)

ausencia de servicio civil de carrera, f) partitocracia, g) escasa rendición de cuentas; h) desigualdad y debilidad social, i) patrimonialización de lo público; j) legalismo y formalismo excesivo, etc. Merece la pena traer a colación y citar como aplicable también a la región latinoamericana, la importante declaración del milenio de Naciones Unidas, aprobada en septiembre del 2000, en la que se declaraba la necesidad de que los gobiernos y Administraciones Públicas de todos los países, impulsasen los siguientes valores y principios: a) la libertad, b) la igualdad, c) la solidaridad, d) la tolerancia, e) el respecto por la naturaleza, y f) la responsabilidad común. Vemos pues, que junto a la capacidad de gobernar, se hacía hincapié en los valores y principios ya clásicos, pero aun pendientes de desarrollar plenamente en muchos países. Entre las múltiples y relevantes aportaciones doctrinales del C.L.A.D. y sus Congresos, resaltaría el documento titulado “Una nueva gestión pública para América Latina” que fue aprobado y firmado en Madrid el 14 de octubre de 1998, por representantes de los 25 países miembros; y en el que se proponía, la llamada “reforma gerencial del Estado”, que implicaba la reorientación de éste y el desarrollo al máximo de su capacidad de gobierno y de gestión, para dar respuesta a los que se establecían como

Las gobernanza democrática implica, como se ha dicho, la actuación simultánea y dialéctica de diversas instituciones y actores sociales, económicos y políticos, de forma integrada y coordinada, para lograr así la eficacia democrática. los tres principales problemas de la región latinoamericana: a) la consolidación de la democracia; b) el impulso del desarrollo económico y social; c) la reforma gerencial. Con posterioridad y en diversos congresos se van a aprobar una serie de documentos básicos como: La Carta Iberoamericana de la Función Pública. El Código Iberoamericano de Buen Gobierno. La Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico. La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. La Carta Iberoamericana de Participación en la Gestión Pública. Estos documentos ante señalados constituyen en mi opinión un sólido “cuerpo doctrinal” inspirador y orientador sin duda de la acción de gobierno y de la gestión pública en el continente latinoamericano. Lo importante

es no sólo su existencia, sino su aplicación plena.

IV. Las escuelas de gobierno

IV) 1). Algunas reflexiones generales: su legitimación actual y destinatarios Las Escuelas de Gobierno son aquella instituciones creadas o transformadas de las del pasado, con las finalidad de capacitar para lo asuntos públicos, es decir para el gobierno en el más amplio sentido del término, y no en el estricto de gobierno o poder ejecutivo. Las gobernanza democrática implica, como se ha dicho, la actuación simultánea y dialéctica de diversas instituciones y actores sociales, económicos y políticos, de forma integrada y coordinada, para lograr así la eficacia democrática. Ahora bien frente a la concepción y actuación dual y contrapuesta de lo público y lo privado, fruto del Estado liberal del derecho del siglo XIX, la gobernanza introduce y potencia un tercer sector o “cajón de sastre” copartícipe también de la acción pública. Este sector tercero, que es un auténtico cajón de sastre residual, agrupa a su vez a organismo diferentes tales como los movimientos sociales, indígenas, ecologistas y feministas; O.N.G,; las fundaciones; las cooperativas; y las asociaciones de diverso tipo. Por tanto y ante todo, las Escuelas de Gobierno deben estar abiertas no sólo a la clase

2011 / 41

Ensayo política y directiva pública profesional de los empleados públicos; sino también a los directivos y a los gerentes de ese llamado tercer sector. Frente a la visión clásica estática y separada del gobierno tradicional; hoy la gobernanza es la acción de gobernar integrada, holística, coordinada y en red, de todas las instituciones políticas y sociales. En el pasado los partidos políticos crearon en ocasiones sus Escuelas de Gobierno o crearon fundaciones propias para formar a sus cuadros; con una finalidad y contenido básicamente apologético y/o electoral. Por su parte y fruto de esa concepción tradicional heredada del modelo burocrático weberiano; se postuló y se practicó una formación separada de la clase política de la funcionarial; el modelo ideal siempre se ha considerado el de la Escuela Nacional de Administración (E.N.A.) creada en Francia tras la Segunda Guerra Mundial. La realidad ha demostrado que esa separación postulada no tan era ideal; y que en la realidad había una relación compleja y dialéctica entre políticos y funcionarios; e incluso una importante politización de la función pública en los últimos años, así como una notable circulación (si bien muy endogámica) de las élites en todos los países de unos sectores a otros. Parece pues fruto de lo antes dicho, que no cabe hoy

42 / Politeia Nº 60

una visión y formación unidimensional y separada de la clase política, la funcionarial y el tercer sector; cuando todos están actuando y siendo afectados por un contexto que es igual para todos, y no separable además. A problemas holísticos y en un contexto global, no caben soluciones parciales o sectoriales. La tesis-propuesta de DROR (1994), es la creación de lo que él denomina “Escuela de Estudios Avanzados de Gobernación” para capacitar a los profesionales presentes y futuros del gobierno, es decir, para capacitar a las élites políticas para hacerlas sobre todo “programáticas” en expresión de William GENIEYS (2007), o lo que es lo mismo, con visión de futuro y con capacidad de respuesta a los problemas, buscando el consenso pluralista, y potenciando el papel institucional del Estado en los procesos decisionales. Las Escuelas de Gobierno son pues el lugar institucional para aprender y estar capacitado para el gobierno de lo público; ya que nadie nace con esos conocimientos y actitudes, sí quizás con unas aptitudes mayores o menores para ello. IV) 2). La configuración y la adscripción institucional de las Escuelas de Gobierno IV) 2).a) Consideraciones generales. Las tareas y los contenidos formativos esenciales de

las Escuelas de Gobierno, tienen un carácter público indiscutible; deben ser un servicio público, y para la capacitación en lo público. El ideal institucional me parece que sería un consorcio público, con participación de las distintas instituciones políticas y administrativas, y las universidades contando con la posible y deseable colaboración de adhesión de las entidades interesadas del tercer sector y de las empresas privadas. La dirección sería representativa de los diversos organismos y entidades partícipes en el proyecto; y la financiación conjunta. Ahora bien, dada la complejidad a veces de la creación de un consorcio nuevo y específico, para esta finalidad; la existencia o la creación de Escuelas de Gobierno en el seno de las universidades parece a veces lo más aconsejable y práctico; y ello sin perjuicio de una representación y participación de las instituciones públicas y de las entidades privadas, en función de su apoyo y de su financiación Es verdad que sin perjuicio de lo anterior, existen hoy también numerosas y prestigiosas Escuelas de Negocios, con programas específicos para la capacitación de las élites políticas y directivos públicos. El problema principal que se plantea es el predominio de una visión neoempresarial de corte y finalidad puramente gerencialista, en detrimento y privación de

los valores públicos. Por otro lado, el ámbito y la finalidad perseguida por las Escuelas de Gobierno puede abarcar a la totalidad de los niveles o escalones del gobierno y las Administraciones Públicas; o puede tener una dimensión y vocación puramente subnacional o regional y/o local. Estas son posibles opciones, en el ámbito de una oferta plural y deseable de formación.

En el pasado los partidos políticos crearon en ocasiones sus Escuelas de Gobierno o crearon fundaciones propias para formar a sus cuadros; con una finalidad y contenido básicamente apoloIV) 2) b). Algunos aspectos IV)gético Las funciones de las Esy/o electoral.

organizativos Las Escuelas de Gobierno deberían crearse y adscribirse a las universidades a su vez; como un organismo autónomo y específico en el seno de las mismas, con un director académico, un consejo académico, y un consejo consultivo y representativo. El personal adscrito de la universidad sería el profesorado competente en las distintas materias, con una dedicación total o parcial, objeto de estudio de las Escuelas de Gobierno; con un apoyo administrativo adecuado y mínimo para el funcionamiento. Es obvio que sin unos medios mínimos y suficientes, no podrán tener éxito las Escuelas de Gobierno. Dentro de las Escuelas de Gobierno sería útil la creación de un Centro de Altos Estudios Administrativos o Instituto de Administración Pública, dedicado a la investigación y a la formación en materia de Alta Administración y Gestión Pública.

cuelas de Gobierno Las funciones de las Escuelas de Gobierno deben ser diversas y complementarias todas ellas; integradas todas de forma estratégica en el logro de los fines de divulgación y capacitación para los asuntos públicos, a través de distintos medios e instrumentos de actuación. Ante todo habría que señalar que los Escuelas de Gobierno, deberían ser unos auténticos “think tanks” de lo público o centros de pensamiento estratégico de lo público. Es decir unas instituciones para analizar, reflexionar, debatir y proponer soluciones para los asuntos y problemas públicos; desarrollando al máximo las funciones de: a) análisis, estudio e investigación; b) divulgación y/o publicidad; c) capacitación o formación El análisis, estudio e investigación deberían ser no solo teóricos, sino prácticos, llevando a cabo publicaciones, así como consultorías y

estudios empíricos, para desarrollar la innovación y el aprendizaje. En cuanto a la formación o capacitación, ésta se llevaría a cabo a través de diversos instrumentos tales como: Jornadas, seminarios, conferencias, cursos breves, cursos largos, etc. Las Escuelas de Gobierno como toda institución académica deberían crear y transmitir ideas, que ayuden a los alumnos a analizar y percibir el mundo real de una forma distinta y más profunda, aportando nuevos conocimientos así como experiencias útiles y relevantes. La necesidad de que las Escuelas de Gobierno legitimen su formación de calidad pudiendo otorgar en las cursos de larga duración junto a un certificado de aprovechamiento y asistencia un título (diplomado, especialista, o de maestría), refuerza la propuesta de la idea de la vinculación de las Escuelas de Gobierno a las universidades. Las Escuelas de Gobierno deberán cubrir las tres etapas siguientes a) inicial de formación; b) desarrollo de experiencias; c) y la de finalización o madurez. Las tres etapas antedichas y complementarias de la vida profesional activa de las personas que requieren distinto tratamiento. A la vez además de actividades formativas de carácter general; deberán incluir esas tres etapas, también actividades formativas especializadas.

2010 / 43

Flexiones y Reflexiones

44 / Politeia Nº 60

Cultura

Otra faceta de Fito Arriaga: el historiador “¡Cuánto quieres pa’ los uniformes pinche Fito!” César Velázquez Robles

Ronaldo González Valdés

A

propósito de la merecida entrega del reconocido y prestigiado Premio Nacional de Teatro Xavier Villaurrutia a mi querido y admirado amigo Rodolfo Arriaga Robles, van los comentarios hechos ya ha algún tiempo en la presentación de su libro De la demolición del Apolo a la inauguración del Teatro del IMSS. El teatro en Culiacán de 1951 a 1961 (DIFOCUR, Culiacán, Sinaloa, México, DIFOCUR, 2004), que, dicho sea de paso, fue su tesis de grado en la Maestría en Historia Regional de la UAS. Sale de ahí. Tengo la certeza de que los distinguidos estudiosos universitarios Jorge Verdugo Quintero y Rigoberto Rodríguez Benítez se han hecho cargo ya de los comentarios más estrictamente académicos e históricos de la obra que nos ocupa; quiero, por lo mismo, aprovechar esta oportunidad para el coloquio más íntimo y cercano, para la digresión acaso más evanescente pero no menos válida para la ocasión. Recordaré, primero, algunos temas de los que he hablado recurrentemente en los años recientes. Desde hace tiempo tengo para mí que la sinaloense es una sociedad demediada, una sociedad que no ha alcanzado a cerrar los capítulos de su historia, o si se quiere decir más convencionalmente, que no ha logrado culminar sus procesos civilizatorios.

2008 / 45

Cultura Sinaloa nació, como casi todo el Septentrión mexicano, en la intemperie espiritual. En la época prehispánica fuimos Aridoamérica y no Mesoamérica. La historia apresurada tomó desprevenida a la región, sin armas para incorporarse con algún decoro a su ancho torrente. Así ocurrió durante la Colonia, la Independencia, la Reforma y la Revolución. Los moradores de estas tierras no fueron protagonistas, más que marginalmente, de estos episodios decisivos de fundación y refundación nacional. Más tarde, sin embargo, gracias a las grandes obras hidráulicas construidas a partir de los cuarentas y a un sostenido crecimiento demográfico, la entidad empezó a ponerse a tono, para bien o para mal, con la curiosa modernidad mexicana. Lo que el Porfiriato no logró con sus redes ferroviarias, sus incipientes industrias y su celebérrima Pax, lo consiguieron los gobiernos posrevolucionarios en una treintena de años. Fueron los años de la presa Sanalona en Culiacán, la Miguel Hidalgo sobre el río Fuerte y la Adolfo López Mateos sobre el Humaya. Fueron los años del descubrimiento de la riqueza del litoral sinaloense, de la industria pesquera y naviera. Fueron los años del despegue agrícola, particularmente de la horticultura, y la consolidación de las organizaciones de agricultores como la AARC y la CAADES. Fueron los años del Banco del Noroeste de México y el Banco Provincial de Sinaloa. Fueron los años de los movimientos campesinos que negociaban cordialmente con el Gobernador Gabriel Leyva Velázquez. Fueron los años en que Sinaloa pasó de 493 mil habitantes en 1940 a 839 mil en 1960. Fueron los años de la fuga de Tino Nevarez (1956), haciendo recordar las correrías decimonónicas de Heraclio Bernal, El Rayo de Sinaloa. Fueron los años, también, del reinicio de un balbuceante despegue cultural, casi trunco desde los tiempos de la expulsión de los jesuitas a fines del siglo dieciocho, y acaso de la generación liberal de Don Eustaquio Buelna en las postrimerías del siglo diecinueve. Pero

46 / Politeia Nº 60

el progreso cobra, y cobra caro. Llegaron los sesentas y con ellos llegó otra época, llegaron otros movimientos, llegaron el narcotráfico y la narcocultura. Fue entonces que sobrevinieron los conocidos episodios del conflicto político-electoral en el Culiacán de 1965; la lucha cívica del Frente de Defensa Popular de 1969-1970; el movimiento universitario de los setentas y su secuela radical en esa misma década; los conflictos agrarios de 1975 y 1976; los movimientos electorales de los ochentas y los movimientos urbano-populares de esas fechas. Por eso he dicho antes que se trató de un reinicio balbuceante. Porque fue muy poco después del celebrado milagro agrícola, que la sociedad sinaloense sufrió una severa desagregación simbólica, normativa y moral. Una desagregación que la sumió en un pasmo anómico del que aún no ha podido salir por completo. No bien repuesta de las tempestades demográficas y económicas de esos años, con sus sabidas connotaciones sociales, cayó de improviso sobre ella el chubasco terrible del narcotráfico. La nueva vegetación pública, moral e institucional no florecía aún, cuando fue colmada, anegada por la tumultuosa avenida del río del narcotráfico y su fango subcultural. Ciertamente, la peculiar modernidad sinaloense sobrepasó tendencias tradicionales (y tradicionalistas) en la economía y la política, lo mismo que en la relación social ordinaria. Sin embargo, no alcanzó a darse un marco cultural más o menos sólido que le permitiera consolidar el despliegue de un nuevo ciclo civilizatorio. De algún modo, sin embargo, creo que no es esto lo que ha ocurrido con el teatro en la región. Y de ello da cuenta el estudio que hoy nos ofrece el maestro Rodolfo Arriaga. Lo diré así: Leyendo el libro de Rodolfo me nace la evocación de lo no vivido, de lo imaginado. Yo me imagino, por allá a principios de los cincuentas, a un Culiacán que despertaba

azorado a la modernidad. Me imagino a una jovencita morena clara, de ondulada y larga cabellera negra, de grandes ojos color miel, llegando a ensayar al salón de la parte superior de la biblioteca Abelardo Medina. Me la imagino invitada por un joven, Felipe de la Lama, probando suerte como actriz en aquel Teatro Experimental Sinaloense fundado por Doña Socorro Astol. Me la imagino dándose tiempo para cuidar a su madre enferma, para atender la chamba con Don Felipe de la Lama Padre, y para estudiar el texto de la obra en marcha, digamos La Enemiga, y acudir bien preparada a los dichosos ensayos. Me la imagino también, poco más tarde, acompañada de un mozo alto y delgado que le echó el lazo y del cual quedó prendada, un tal Schubert, que a su vez formaba parte del otro grupo, el Teatro Universitario Sinaloense, comandado por Vicente Echavarría, Inés Arredondo y Roberto Hernández: el TUS, el

grupo de los universitarios, la clase media y acomodada de la época. Los imagino a los dos siendo testigos y partícipes directos de la época dorada del teatro sinaloense, la que reseña Arriaga con estricto rigor académico, aunque también con la calidez que se explica por su condición de protagonista del teatro sinaloense de los últimos años setenta hasta la fecha. Los imagino pasando del romanticismo español a la nueva dramaturgia mexicana. Y ya en los sesentas, los veo presenciando el declive del teatro en México y en Sinaloa. Por fortuna, a ellos les tocó atestiguar el resurgimiento de este arte en la región, sobre todo a partir de Óscar Liera, de su obra y su labor. Cuando nuevos temas entraron a la dramaturgia local, más cercanos a lo regional, en contenido, y a lo universal, en las formas. Los imagino atestiguando el renacimiento del teatro sinaloense en los ochentas, después de que el INBA abandonó su política descen-

2008 / 47

Cultura tralizadora a mediados de los años sesenta, con el TATUAS comandado por Liera. Los imagino entusiasmados, viendo volver por sus fueros al teatro sinaloense, al nuevo teatro sinaloense que se asume como parte de una tradición renovada, ancha y fecunda. Así que quizá ellos mismos abrevaron de esta fuente vivificante: la fuente de la experiencia del teatro sinaloense, para documentar su optimismo y pensar que no todo en Sinaloa es proceso sin completar, que no todo es ciclo interrupto, que no todo es historia demediada. Prueba de ello es la obra que hoy nos ofrece Rodolfo Arriaga. Pero también es prueba de ello la presencia este día, en este lugar, para comentar este tema como tema vivo, como asunto del pasado reciente y como asunto de nuestros días, de personajes de aquel ayer y de este hoy, de aquel TES y aquel TUS y de este TATUAS, como Don Antonio García, Martha Salazar, Inga Pauwells y Don Miguel Tamayo, para sólo mencionar a algunos. Por eso tengo que felicitar a mi estimadísimo Fito. Porque él, con su trabajo como actor, como director y ahora como flamante historiador de la cultura, nos devuelve la esperanza. Porque con su libro nos demuestra cómo se funde un episodio con otro en personajes como Óscar Liera, Rosa María Peraza o Ramón Mimiaga, que se nutrieron del peculiar ejemplo de maestros como Roberto Hernández, Vicente Echavarría y, destacadamente, esa entrañable Señora, Doña Socorro

48 / Politeia Nº 60

Astol: Jefa del teatro sinaloense en el teatro sinaloense, aunque no fuera jefa del Gobierno, como le dijo Óscar Liera a un Gobernador del Estado en su momento. Esa generación de Óscar, Rosa María y Ramón, ha servido de puente entre esas dos orillas que encarnan personajes como Sergio López, Claudia Apodaca y el propio Rodolfo Arriaga, por un lado, y Toñito García, Martha Salazar y el jefe de jefes de la cultura escénica en Sinaloa: Miguel Tamayo, por otro. Por eso caigo en cuenta ahora, al cabo de mis cuarenta y tantos años vividos, de que es mucha la fuerza ejemplar que irradia el teatro sinaloense hacia otras disciplinas y otras esferas de nuestra cultura. Por eso caigo en cuenta ahora del valor que tuvo el esfuerzo de aquella jovencita morena clara, de ondulada y larga cabellera negra, de expresivos ojos color miel, que llegaba, toda ajetreada ella, a ensayar al salón de la parte superior de la biblioteca Abelardo Medina con Doña Coco Astol. Esa jovencita, la Marilolis, la Lolita, la novia de Humberto Miguel González, El Schubert, esa jovencita, María Dolores Valdés Jacobo: mi madre. Muchas gracias, admirado Rodolfo, estimado Fito, por descubrirnos en nuestros recuerdos imposibles y demostrarnos que la cultura sinaloense tiene futuro porque tiene historia: rica, diversa y entrañable historia. ¡Felicidades por esta, por la de ahora y por la que viene, amigo mío!

Cultura

CAPÍTULO 5

Sandra Ochoa

1

V

einte años no es nada, maulla un tango amanecido en el andrajoso bar del cachi. Al regreso, sólo quería visitar los bares que recorrí en mi juventud. Mi preferido de entonces ya no era aquel bar de bohemios y universitarios en donde por las noches acudían a relajarse y a escuchar lo que quedaba de la antigua orquesta. Prostitutas baratas y hombres de cantina. Pese al tiempo y la decadencia el director de la orquesta parecía más vivo que nunca. Aunque anciano, su facilidad para tratar borrachos continuaba intacta. ¡Pieza tocada, pieza pagada! Los músicos que tocaban sobre la vieja tarima, ahora canosos y cansados, desde su semioscuridad me veían sonriendo. Me parecía que sus ojos sin palabras confirmaban: ¡Regresaste! ¿Se burlaban? Me encontraba paranoico y confundido. Regresar siempre tenía efectos negativos y mi estado emocional se polarizaba imponiéndose la tarea de encontrar equilibrio sin mi ayuda. Decidí no hacer caso de mis impresiones y respirar hondo. Las cucarachas paseaban grandes, robustas, dueñas del lugar por los sillones desvencijados. La suciedad acumulada de años despedía un olor insoportable. Cuatro copas después, mi viejo idilio con el violín del cachi reapareció. Olvidé a prostitutas y borrachos de camisas cuadradas y descoloridas; me sumergí en el último recodo de la buena música que estaba a punto de perecer. Tenía un gran deseo de besar a los viejos músicos y darle un buen abrazo al cachi, pero, hubieran pensado que estaba loco. Nunca toqué sus manos con un ligero saludo como lo hacían los maestros universitarios, mucho menos me tomé la

2010 / 49

Cultura

confianza del abrazo o tomar una copa con ellos como los bohemios, clientes habituales del bar. Ni siquiera los miraba a los ojos. Sólo escuchaba; droga que ayuda a la evasión en el avión del bolero y el tango. ¿En dónde estaban los maestros universitarios de hace treinta años? Los imaginé retirados, bajo las dictaduras de hijos y esposas, viendo sin ver la televisión, añorando otros tiempos y la libertad perdida. Otros en sus tumbas, quietos y fríos, pensando, si acaso, en qué habría más allá del ataúd, hartos ya de descansar sus huesos. Se me acercó una prostituta, estaba ahogada en los ríos de alcohol que circulaban por sus venas; apenas podía pronunciar palabra, antes de la tercera frase, un chaval grande y fuerte la retiró y la llevó hasta la puerta del local. Todos los músicos me observaban. Junto a mi mesa se encontraban unos serranos que me vieron con curiosidad. Seguro, pensaban: ¿Y quién este güey? Por si las dudas, comenzaron a pagar mi bebida. Les di las gracias, no quería ofenderlos, de ninguna manera. Les supliqué permitieran

50 / Politeia Nº 60

invitarlos unas piezas en consideración por sus atenciones. -No, compa, aquí sobra el dinero- dijo un rubio de ojos azules de ancestros franceses. Luego me mostró un fajo de dólares. Sería mejor salir del bar, treinta años después los hijos y los nietos de padres desafortunados continuaban mostrando los papeles verdes a quien los quisiera ver, igual que niños. Mañana quizás el serrano terminaría en una refriega, colgado de un puente o en una fosa. Apenas eran las doce de la noche y sólo tenía una semana en Culiacán, era mejor alejarme del peligro. En donde había dólares, había armas, y en donde había armas, acechaba la muerte. Los serranos insistieron en pagar la cuenta. El cielo estaba estrellado, fumé un cigarro en una noche de autos veloces y ruidosos transitando por el boulevard Madero. El cigarro llegó a su fin, el humo se quedaría para siempre en los pulmones. ¡La ciudad se daba sus lujos: ¿Cómo una ciudad de alto grado de peligrosidad tiene una vida nocturna tan inten-

sa? Metí las manos en las bolsas del pantalón, en una de ellas encontré unas llaves. Recordé que había rentado un coche y estacionado detrás del bar; en un callejón sin pavimentar. El coche había desaparecido, mañana vendrían los líos con la arrendadora. Las llaves adquirieron el ritmo de una sonaja marcando el camino con rumbo al hotel. La medianoche traía aromas de carne asada, casi en cada esquina había una carreta con braceros de carbón. Un humo cargado de especias seducía el estómago. En su mayoría los comensales eran jóvenes que iban a los antros, taqueando de píe con muchachas bañadas de perfume vestidas a la moda. -¡Este es un asalto!El taquero quedó sin movimiento con un plato extendido en el vacío. Un ladrón solitario pretendía llevarse la venta de la noche, bajo su camisa mostraba un bulto y cualquiera de los presentes se pudo dar cuenta que eran un par de dedos de sus mano derecha. Acto seguido, varios de los que ahí se encontraban se le echaron encima y lo golpearon sin piedad. Grité desde mi estómago que lo dejaran y detuvieran aquella masacre, me quedaba sin aire en los pulmones cuando una joven se abrió paso entre los golpeadores y se lanzó encima del ladrón para protegerlo. Uno de ellos ya había dado la orden desde su cerebro que mandaba un puntapié más sobre las costillas del miserable ladrón, pero sus botas puntiagudas y mortíferas se toparon con el rostro de la chica. La punta de la bota explotó contra su nariz y el parpado derecho. La sangre le cubrió el rostro, sin embargo, no se desmayó como era previsible. Un “Yaaaaaaaaaaaaa” desgarrador salió de lo profundo de su pecho, mientras se aferraba al cuerpo del asaltante. Los golpeadores se echaron hacia atrás, sorprendidos. -¡Ayúdame!- me pidió un joven. -Espera aquí- dijo señalando el lugar en donde se encontraban los golpeados. -No dejes que nadie se acerque- me ordenó. Un minuto después había estacionado un Jetta azul junto a la banqueta. Subimos a la joven y al ladrón al coche ante la mirada curiosa de

algunos y la indiferencia de otros. Nadie nos prestó ayuda. Hacia menos de una hora había salido del bar y ahora me encontraba en la Cruz Roja y mi vida se enlazaba a la de tres extraños. En los pasillos de la clínica un desagradable olor a sangre, alcohol y muerte había suplido en minutos la imagen de las olorosas muchachas envueltas en humo y pimientas. Sentí el pecho oprimido, un sabor amargo invadió mi saliva. Necesitaba respirar a cielo abierto, salir a la calle, escapar. -Me llamo Alberto.- -Alberto- repitió de nuevo. Era el joven del Jetta. Me extendió su mano y entonces me di cuenta que su camisa estaba cubierta de sangre. Miré hacía mi pecho en un acto reflejo y vi que la mía también. Apenas respondí al saludo cuando un grupo de hombres armados hasta los dientes estaban a nuestro alrededor. -¡Alberto! ¿Qué ha pasado?- Preguntó un hombre bien vestido y sin el acento cantarino y las frases cortadas de los sinaloenses. Alberto se acercó a él y se fueron lejos de mis oídos. Los hombres armados me miraban amenazantes, mientras, procuraba ver hacia otro lado; hacia donde se encontraba el hombre mayor que de inmediato relacioné con la chica. No me equivocaba. Mientras Alberto intercambiaba palabras en voz baja con el recién llegado, su interlocutor le propinó estruendosas cachetadas en ambos lados del rostro. El muchacho hundió la cabeza sobre el pecho y parecía pedir perdón. A una señal del hombre mayor, el grupo armado lo siguió hacia donde se encontraban los heridos y regresaron con ellos en brazos. Cruzaron el pasillo con pasos rápidos y resueltos. Alberto no se movía de su lugar, yo me encontraba paralizado. Uno de los hombres armados regresó y dijo muy cerca de mi cara -El señor le da las gracias por su ayuda-. Dio media vuelta sobre sus botas de militar y desapareció de mi vista. La Cruz Roja se encontraba a sólo una cuadra del bar del cachi, ¿regresar o no regresar? No, jamás volvería a ese lugar.

2008 / 51

Cultura

Continuaba recargado en el pasillo, medio mareado, en espera de no sabía qué. Era mayor el vértigo, la sensación de caminar por un túnel en la oscuridad, desandando pasos. Los recuerdos más dolorosos surgieron cuando vieron bajas mis defensas, elaboradas meticulosamente, día tras día, año tras año, en otra lejana geografía. Me aterrorizaban. Ese terror le dio movimiento a mis piernas y desde la posición que mantenía recargado sobre la pared, mi otro yo se dirigió hacia Alberto, cuya cara de humillación ya no temía testificar. Cómo si nada hubiera pasado, como si lo conociera de siempre, me acerqué a él y le

52 / Politeia Nº 60

dije que me iba, que necesitaba respirar fuera del aquel ambiente. El reaccionó de la misma forma. -Espera, te llevo, no creo que sea muy prudente que camines a estas horas de la madrugada con una camisa bañada en sangre. En esta ciudad todo puede pasar…El camino al hotel lo hicimos en silencio, bajé del Jetta y me despedí de Alberto con un fuerte apretón de mano por la ventanilla del coche. - Me llamo Jesús. Jesús Gamoneda. Me llamo Jesús… Escuché mi propio nombre, lo escuché varias veces: Me llamo Jesús. Jesús Gamoneda.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.