Propuesta de ubicación de los Volcianos en el área pirenaica

Share Embed


Descripción

alueolris¡tutrit't¡ 2. (2002). pp.20 1-2

ll

PROPUBSTA DE UBICACIÓX Ug LOS VOLCIANOS EN EL ÁNN¿. PREPIRENAICA

Francisco Pina Polo

Silvia Alfayé Villa

En el contexto de los acontecimientos que condujeron al inicio de la Púnica en el año 218, Liviornarra la estaniia de legados senatoriales en Hispania, cuya misión consistía en lograr un pacto de amistad con pueblos hispanos o, cuando menos, apartarlos de la alianza con Cartago ("Legati Romani ab Carthagine... in Hispaniam, ut adirent civitates et in societatem perlicerent aut averterent a Poenis, traiecerunt"). Livio menciona sólo dos pueblos: los bargusios y los volcianos. Los bargusios, a quienes visitaron en primer lugar los embajadores romanos, recibieron a éstos con agrado, provocando entre muchos de los pueblos que habita-

II guerra

ban más allá del Ebro, un deseo de revuelta contra los cartagineses ("...multos trans Hiberum populos ad cupidinem novae fortunae erexerunt"). Desde el territorio de los bargusios, los legados se dirigieron al de los volcianos ("Ad Volcianos inde est ventum..."), quienes, según el autor latino, rechazaron en asamblea ("in concilio") cualquier alianza con Roma, aduciendo que difícilmente podía inspirar confianza un estado que acababa de traicionar a sus amigos saguntinos. Invitados a abandonar el territorio de los volcianos, los embajadores no volvieron a encontrar apoyo en ninguna otra asamblea en Hispania ("Inde extemplo obire finibus Volcianorum iussi ab nullo deinde concilio Hispaniae benigniora verba tulere"). En consecuencia, abandonaron Hispania y pasaron a la Galia ("Ita nequiquam peragrata Hispania in Galliam transeunt"). Independientemente de que la reconstrucción de Livio pueda contener elementos retóricos en los detalles relativos a la respuesta de los volcianos, la actuación de la embajada senatorial, que luego continuaría su recorrido por la Galia con escaso éxito, es perfectaJnente plausible. También lo es [a existencia histórica de los volcianos,' a pesar de que ésta es la única mención de este pueblo indígena en toda la literatura antigua, algo que, precisamente en el mismo contexto del comienzo de la Liv.- XXI 19.6- I l.

: Al

respecto, véase F. Marco, ",,Volcas en Llispania?: apropósito de ,:eltiques 32 (1996) 49-55.

Livio, 21,19,6", Éndes

201

Francisco pina

-

Silvia Alfayé

guerra. Anibálica, sucede también con otros pueblos próximos a los piri_ neos, los

airenosios y ros. andosinos, citados'exclusiia-;;. por polibio como poblagiones conquistadas por'Aníbal er Ebro hacia la cordillera pireñaica.3 ú"i G;* e;i;;-que sror"¿;; las fuen_ tes, que manejó Livio en relación con estos acontecimientos conocían la de un pue.blo al que llamaban ubicación soro contamos con el dato dé que habitaban uru ,"grén-ritráiu - "n "f te de Hispania, presumiblemente de los trigr.¡ái. A. esre respecto, de que los barfusios habitaban una lo_!uy duda piiineos, zona situada entre el río Ebó y.los como se desprende delrelato de Livio sobre ra ruta seguÍda poi Ánibai ;i ;;;á rT;, su camino hacia Italia: viniendo ¿es¿J cuitñuÁo Ñouu,";er general cartaginés, tras cfitzar el Ebro, somoetió a ilergetesl bargusios, ausetanos, así como ra región de Lacetania-a aescrr"pcion con er .La texto de Polibio citado más arriba, qui"n ,"n"rona pueblos con_ como quistados al norre der Ebro iiérsátér';.Ui;;;il;':#iil"*auseranos

.; il;;;;ú;i".¿"

,"i"1;;;,;;;;'ñ"

:Ii:t:i:i,

roi

l; i;j;,

;;ñü;;;ü;ilr"brntos

y

"

lacetanos., per-o

_añade a ai.enosiáEl-áriao.i"os. Tras atravesar los pirineos, Aníbal deió a Hannón ar manáo d" territorio .""iJ, conquistado, desconfiand'o ".t" de lá. üuigurt."r, de Roma, ", "sp""iai información que, como t uiriá.-ü.ui¿n sp desprend"-d" ,u actitud ante los embaiadores senatoriar", "*o.. ."gln ii;i'"i- E-iri;"rn'"r.u..ao g.r._ ral en identifícar u ros bá-.gr.i"l .ir;r;úl"G"iá, ü"rei""nos que cita Livio en reración "á?, iu. á" ó"i¿r-", r95,'argo que, de nuevo, confirma"o, "u*páhu, su ubicacidn álrort" del Ebro. "r"inl con toda orobabilidad, Aníbar éuiti su camino hacia ros pirineos la ruta costera- ma* cómó!á p"-;Ur;Jrig.oru "n ar obligarte a pasar junro a r:l:1o;,1" en ra que desembarcarían las primeras tropas ,o*ánu. poco después, lo que habría desenmascarado sus intenciones'a" irlgu, co,i ra *uvo'riuii¿Lz posibre a Itatia. En consecuencia, er ejérciió .utu interior, probablemente asce"ndi""¿o poi?i rr" s;H" ;;*ü,1, desembocadura en el Ebro hasta ros piiir.á.I"o*e atraveiaría bien por el colr d'Ares, bien por er coil de Lá É, po. consiguiente a ro largo de esa ruta donde hav que siruar a los bargu'sio, ü;?;i;i;'"*, a los que, por homofonía coñ tá-i"p;;i,"ü ,iojJ*u, se ubica tladicionarmente en la comarca del Bereadá,'"r"i;;;;';li u"túur poura"iáná" É".gu y en el valle alto del río t_lñurela*

p;;;;;-ü.

[ái;"r;r;;, t"l""iáir:.¿;"i;i;áJiü;,

;r?!ffi';.üid;;';f;iiru, ,r,

pil;:'

;

+"l.lU

4

¡S,2.

Liv.,xxl23,2. 'Pol., uI 35,4.

u

Liv., xxxlv t6-tz. 'F' Beltrán Lloris- "Er año 21g a.c. problemas en torno al comienzo de la segunda guerra púnica en la Península lb¿rica:lin ib,;i;qrti;,;;;acionat a,orqurit;r{n'ie-putscerdd, 23_ 26 de setembre de r982- pr.¡gi.raá-lsl+, iil::iií.'cnr Rico. pyrénéer romaines. Essai sur un pavs de frontiére ilrre s¡éíte c.-it3.rn' j'-r habría repartido su ejército en. varias uni¿u¿.!, l.Madrid' t'ggi.'to,;;;p"". que Aníbar ina'de tas cuales habría átrávesado los pirineos por el alto Segré, otra u otras po, fároi-Ád"iilentales. 8 Beltran Lloris,..ll año 2lg a.C;-,' l6i:xi"o. iyrin-e* romaines.gg_g9.

,i.¡

202

palHisp2

Prop:.:.

.

A través de I: sos pueblos indigr norte y noroeste ¡.

nos que mencior¡ respectivamente . los segundos.' sj quista sus territor: Al este de los an: conocidos por crtr: cultural no indoeu: Cerdaña, a la qu; situaban los auset, oeste, rodeando ap lacetanos, si inclu (Isona). Finalmer:, en el bajo Segre. h romana a los ilerg= Il a.C. debió de- s exacta se descon.-; Aun contandc la ubicación de esi volcianos de Lir i.al sur de los airen¡ lidad en la zotra pr: bable que una emf en el año 218, ten.. to y su definitir a ¡ tarse.l2 Se puede . sa, los embajador= alianza de pueblcs cían desde el Ebr.los ríos Cinca. N..: Respecto al convincentemente e

kico, Pyrénées ro¡r.:..:

por estar demasiado ¡.; del valle del Garon,:- :., de la Galia. En consec-Ya antes otros auto:.: otras opciones: Bosc]: ,,

amplió su tcrritorio r::.. valle de A¡án en el s;¡.mente a la Galia. 1o Rico, Pyrénées ror,:... l1 F-. Marco, "Entre e. :-.: cos antiguos", en J.F. p, Norte de Hispania. '-,:-:

:

Rico. Pyré née s r o ¡)1 Li :,'.. '' F. Beltrán Lloris r F : ron 24 (1994) I o:- i:..

PalHisp 2

Propuesta de ubicacíón delos volcianos en el área prepirenaica

A través de las fuentes antiguas, conocemos el nombre de los diversos pueblos indígenas situados en la proximidad de los bargusios. Al norté y noroeste de ellos deben ser ubicados los airenosios y los andosinos que menciona Polibio. Nuevamente por homofonía se les adjudica respectivamen[e el valle de Arán a los primeros,'y la región andorrana a los segundos,'' si bien es posible que en el momento inicial de la conquista sus territorios fueran más amplios y se extendieran hacia el sur. Al este de los andosinos hay que situar con seguridad a los cerretanos, conocidos por otras fuentes y cuyas inscripciones confirman su carácter cultural no indoeuropeo. Los cerretanos habitarían la región actual de la Cerdaña, a la que habrían dado nombre." Al este de los bargusios se situaban los ausetanos, alrededor de su capital Auso (Vic). Al sur y al oeste, rodeando aparentemente el territorio de los bargusios, vívían los lacetanos, si incluimos entre sus ciudades a Iesso (Guissona) y Aeso (Isona). Finalmente, algo más al sur, en la zona más próxima al río Ebro, en el bajo Segre, hay que situar en este momento inicial de la conquista romana a los ilergetes, en torno a Ilerda (Lérida), ciudad que en el siglo II a.C. debió de sustituir como capital a Atanagrum, cuya ubicación exacta se desconoce. Aun contando con el carácter en buena medida hipotético que tiene la ubicación de estos pueblos indígenas, de acuerdo con estos datos los volcianos de Livio podrían localizarse al oeste de bargusios y lacetanos, al sur de los airbnosios y al noroeste de los ilergetes, con mayor probabilidad en la zona prepirenaica que en la de alta montaña, donde es improbable que una embajada romana se hubiera aventurado a buscar alianzas en eláño 218, teniendo en cuenta que el interés estratégico por ese ámbito y su definitiva conquista tardarían todavía más de un siglo en concretarse.'' Se puede suponer que, en previsión de una expedición cartaginesa, los embajadores romanos tuvieran un especial interés en atraerse la alianza de pueblos indígenas ubicados en las rutas interiores que conducían desde el Ebro a los Pirineos, en particular en la zona situada entre ríos Cinca, Noguera Pallaresa y Segre. Respecto al origen de los volcianos, Francisco Marco mostró nvincentemente que han de ser vistos como una rama de los volcas 'Rico,

Pyrénées romaines,8l-82, descarta la ubicación de los airenosios en el valle de Arán por estar demasiado alejado de 1a ruta seguida por Aníbal y por ser una prolongacíón natural del valle del Garona, hoy políticamente perteneciente a Españ4 pero geogni'ficamente parte de la Galia. En consecuenciq se inclina (84) por ubicarlos en el curso superior del río Segre. Ya antes otros autores (véase la bibliografia pertinente en el libro de Rico) habían propuesto otras opciones: Bosch Gimpera situó a los airenosios hapia el Noguera Pallaresa; Pita Mercé amplió su territorio hacia el Noguera Ribagorzana y el Esera; Dupré, en cambio, lo redujo al valle de Arán en el siglo I a.C., fecha en la que Pompeyo 1o habría vinculado administrativamente a la Galia. ro Rico, Pyrénées romaines,36-87.

rr

F. Ma¡co, "Entre el estereotipo y la realidad histórica: la emergencia de los pueblos pirenaicos antiguos", en J.F. Rodríguez Neila y F.J. Navarro Santan4 Los pueblos prerromanos del

Norte de Hispania. Una transición cultural como debate histérico, Pamplona 1998, 62-63; Rjco, Pyré né es romaine s, 89 -92. - F. Beltrán Lloris y F. Pina Polo, "Ror¡ay los Pirineos: la fornlación dc una frontera". Chi-

,on24 (1994) 103-133.

PalHisp 2

203

ProPue::-.

Francisco Pína - Silvia Alfayé

que habitaban el sur d.e la Galia o, cuando menos, como un pueblo emparentado con ellos." Existe constancia de que los celtas volcas se asentaron en ese territorio a lo largo del siglo III a.C., diviéndose en dos origen grupos, los arecómicos hacia el Ródano, y los tectósagos Pirineos, con debe situarse en Europa central- entre Cevennes y los-cuyo Tolosa (Toulouse) como principal ciudad, situada a orillas del río Garona, el antiguo Garumna.'* La cordillera pirenaica acabó por constituir una frontera administrativa entre Hispania y Galia a iniciativa del estado romano, pero no fue en ningún momento una barrera infranqueable, sino qué, por el contrario, existió una cierta permeabilidad e interóomunicación-cultural entre ambas vertientes. En consecuencia, es perfectamente plausible que un grupo de esos volcas franqueara los Pirineos y se eslableciera ál sur de la cordillera antes del año 218 en que Livio sitúa el acontecimiento en que son mencionados, en el contexto d.elos movimientos de pueblos celtás que tuvieron lugai en ese período,1s Para ello pudieron ütilizar alguno áe los pasos naturales de montaña entre Hispania y la parte de l-a Galia que fue habitada por los volcas tectósagos, por ejemplo el antes citado Coll de La Perxa. En"nueitra ópinión, algunos topónimos antiguos atestiguados en la baja Ribagorza y en el Somontano bscense, podrían evidenciar tanto el en pa-rentescó de los volcianos con los volcas tectósagos -o tal vez más óoncreto con los tolos_ates, fracción de los volcas que ocuparia la zona próxima a Tolosa-,'u como su posible ubicación en esa comarca. Se B Marco, "¿Volcas en Hispania?", esp.50-52; idem,"Laemergenciade-los pueblos pirenaicos antiguos,', 6t. Cf. f. Yillu, Indoeuiopeos y no indoeurope,os_en la_Hispania p_rerrom.ana, Salima¡rcá 2000, 429 "el nombre (Votciaili) es idéntico al de los Volcae de las Galias y tienen la misma éstructura gramatical que otros tantos ejemplos: sufijo -ko- no,precedido {e vocal" (del mismo autor,'Índoeuropeós y no indoeuropeoi en la Península Ibérica", en F. Villar y'M" P. Fernrá'ndez-Álvarez (eds), Rbligión, lengui y cultura preruomanas de Hispania, Salamánca 2001,268). La tesis de Francisco Marco há sido aceptada por V. Kruta, Les celtes. Histoire et dictionnaíre des origines d la romanisation et au christianisme, París 2000, 865: el nombre de los volcianos está'lrobablement apparenté á celui des Volques"; "il pounait étre une faction des Volques du Languedoc, venue s'installer au IIIe siécle av.J.-C. au sud des pyrénées,,. como Márco pone de manifiesto, no haylinguna razó^n-que.apoye_ la-vieja propuesta de A. Schulten (Fóntes Hispaniae Antiquae 3, Barcelona 1935, 43)_de relacionar a los volcianos con los etruscos, sobre [a base de uda supuesta vinculación con la ciudad de Vulci. Tampoco pasa de ser una mera especulación la poslbilidad, apuntada por A. Tovar (lberis_che Lanáeskuide. II. Las tribus y las Ziudades de lá Antigua Hispania. 3. Tarraconensrs, BadenBaden 1989, 38), de que, en-realidad, Livio se refieraá los *Bolscani, habitantes de Bolscan: Osca (Huesca). Str., IV 1,13. Cf.

Krut4 Les celtes,303-308 y 865; H. Birkhan, Kelten. Versuch einer Ge'' 244. En particular sobre las migracione_s de samtiarsteliung ihrer Kuitur, Viena 1997, S7 i¿'La présenóe celtique de La Téne dans le Sud1os volcas haciá el sur de la Galia, J.P. Mohen, (edd.), Zes mouveOuest de l'Europe: indices a¡chéologiques", en P.M. Duval y V. 47. ments celtiques du Ve au ler siécle aiant notre ére,Paús 1979,41 y -Kryta " Livio distingue a los volcianos de los más conocidos volcas, a los qu9, en el relato de la marcha anibálña hacia Italia, califica como "pueblo poderoso" y sitúa en Ia Galia (XXI 26,6). Esa diferenciación, no obstante, no desautoriza la hipótesis de que se trate de pueblos celtas emparentados ent¡e sí. Cf. Marco, "¿Volcas en Hispania?", 50, n.5. 16 Los tolosates son mencionados en dos ocasiones por César (Gall.,l10; VII 7) como una civitas dento de la provincia Narbonense, pero hay que tener en cuenta que_esto sucede unos dos siglos después áe que los volcas se aséntaran-en la región, y su individualización puede

l0l

PalHisp 2

-'.

trata de Labitolo:a .' similitud con el n.'n' dente.l8 La primera l-. de Castro (Huesca

tl

de una ciudad de e.: cia relativalTl€flte i. a.C. y Il d.C., alcan nombre fue Labit¡li

vada.l'No existe ccl

la ciudad parece ren lna mansto mencla: osca.2o Ha sido u:.. ñora de la Alegria. proximidades de \1 desde el siglo lll :

ser una iniciativa de 1: . ern France in Romatt T."

1' F.

villar, "Talabara

.

palaeohispanica et tt:-: 1993, 287 -295, especi:.i

ponin-ria palaeoeurope" esta serie (con sus I ar-.:. peos diferentes, uno res: vocal lol . No obstante.: (293) que no inclule T. dría tener la misma rai¿ rE

La relación toponirL:.

de Toulouse", Pallas 1: celta y lo considera un :. un sustrato aquitano rc bre de Tolosa se Prc)nr-des Wisigoths, Paris lvt ]e A. Iv{agallón y P. Sil. Bctlskan 11 (1991) 89-.

epigrafía del municiprl I-abitulosanum y sus n.: 130. Los habitantes de Lab¡tul os ani (cf. Bol-..*: En lo que se reltere a -¡ .

"Hacia un replanteamt.-

M.P. Femández,

(eds 2001 , 66-67 , ha señal:. esa misma mujer. resu.:

mado sobre una base t" bién una cxplicación i. en cuya onomastica es: comprobado también :: comarca en la que junt también de dificil clasi: 'o It.Ant.,39l,3. Cf. \l'.

PalHisp2

Propuesta de ubicación delos volcianos en el área prepirenaica

trata de Labitolosa/Labitulosa y de Tolous,l7 poblaciones en las que la similitqd con el nombre de la capital de los volcas galos, Tolosa, es evidente.18 La primera ha sido identificada con total se[uridád en Lá Puebla de Castro (Huesca). Las excavaciones en curso han mostrado que se trata de una ciudad de estructura urbanística claramente romana y de existencia relativamente corta, puesto que estuvo activa sólo entre los siglos I a.C. y II d.C., alcanzando en ese tiempo el título de municipium, cuyo nombre fue Labitolosa o Labitulosa, de acuerdo con la epigrafía conservada.re No existe constancia de un hábitat indígena, si bión"el nombre de la ciudad parece remitir a un ámbito prerromano. En cuanto a Tolous, es una m-qnsio mencionada por el Itinerario Antonino en la vía de Ilerda a Osca.2o Ha sido unánimemente identificada con el cerro de Nuestra Señora de la Alegría, unos treinta kilómetros al sur de Labitolosa en las proximidades de Monzón (Huesca), donde existe una ciudad indígena desde el siglo III a.C., que tendría continuidad como mansio en época

ser una iniciativa de la administración romana. Cf. A.L.F. Rivet, Gallia Narbonensis. Southern France in RomanTimes,Londres 1988, I 15-129. '7 F. Villar, "Talabar4 Talaver4 Toledo", en I.J. Adiego, J. Siles y t.yelaza(eds.), Studia pallteohispanica et indogermanica J. (Jntermann ab amicis hispanicis oblata, B,arcelona 1993,287-295, especialmente292,harelacionado los topónimos cónralzTol- con lahidrotoponimia palaeoeuropea de la Península Ibérica y conjetura (295) que en los hidrónimos de esta serie (con sus variantes Tal-, Tel- y To1-) hay implicados al menos dos pueblos indoeuropeos_diferentes, uno responsable de las formas con vocal radical /a/ y el otro-de las formas con vocal lol. No obstante, hay que dejar constancia de que villar, enel citado artículo, afirma (293) que no incluye Tolosa en el mapa de distribucién geográfica (295) porque, si bien podría tener la misma raí2, "su formación es menos nítida". - I8 , '' La relación toponímica entre las tres poblaciones ya fue planteada por P. Moret, "Le nom de_Toulouse", Pallas 44 (1996) 17 -22, quien rechaza sin embargo que Tolosa tenga un origen celta y lo considera un topónimo anterior a la llegada de los voléas iectósagos, perteneciente a In sgst!4tg aquitano no indoeuropeo. Por contra, a favor de la tesis del origen celta del nombre 4§ Tolosa qe pronulgiq M. Labrousse, Toulouse antique, des originel d l'établissement des llisígoths, París 1968, 85-86. D A. Magallón y P. Silliéres, "Labitolosa (Ceno del Calvario, La Puebla de Castro, Huesca)", (1994) 89-132 (asimismo en Bolskan 14,1997,117-156). En particular sobre la Bolskry gpig.rafía del municipio, véase P. Silliéres, M"A. Magallón y M. Navarró, "El municipium L?litulosanum y sus notables: novedades arqueológicas y epigráficas", AEspA 68 (1995)-107130. Los habitantes de la ciudad son llamados tütto Lab:ilo¡oiani (ClL Il 3008 5837) como Lab itulos ani (cf . B ol s kan l l, 199 4, 124).

ll

:

En lo que se refiere a los antropónimos indígenas de los pedestales de Labitolosa F. Beltran, *Hacia un replanteamiento del mapa cultural y étnico del Norte de Aragón", en F. Villar y M.P Femá¡dez, (eds.), Religíón, lengua y cultura prerromanas de HTspania, Salamancá 2001, 66-67, ha señalado que "ni Neilla ni Attaeso, el cognombre de un Émilio allegado de esa misma mujer, resultan fácilmente clasificables, sin embargo el segundo, pese a eitar formado sobre una base tan extendida como atta y contar con paralelosiélticos, admitinatambién una explicación desde el aquitano, ámbito no muy distante en línea recta de Labitolos4 en cuya onomástica está bien documentado el sufijo -so. Recuérdese que Atta parece estar comprobado_también en una inscripción de Sos dei Rey Católico, en las altas Cinco Villas,

comarca .en l?^que junto a nombres claramente vascónióos o célticos, se aprecia un conjunto también de dificil clasificación: Altus, Astinus, Hastatus, efc.', 20

lt.Ant.,391,3. Cf. MuA. Magalló n, La red viaria en Aragón, Zaragoza 19g7, g6-g7.

PalHisp 2

205

Francisco pina - Silvia Alfayé altoimperial.2r Ambas ciudades se hailan en el valle del río cinca, en su ribera izquierda. A partir de estos datos exiguos p€ro en nuestra opi-ciertamente ni ón sufic ientem ente s i gnificaf ivo1_,' . opr" üT§" Al;irert" sco toponímico entre Tolosa, Labitolosa/Laúiiulosa y Tolous, y teniendo en probable ubicación de ros b;s;.i"í y'á;i;; áe*a, puebtos :y-":l1a prrenarcos conocidos:l :u entorno, p.oponemol locarizar-a los volcianos mencionados por Livio a ro rargbhir"¿lá-óir"u]'u'itrr" vez preferentemente entre er cinca"y És"ra. g.irüi".i¿".in del río, rar región duranre el siglo rrr.a.c., hub.iil fuidudo "i ;;; p"r;ñ"u.-;;;;;d", esa *n convi_ vencia con los puebros.ind,ígenas fri.*irt"rt.i, d'e ros que no es preciso suponer que hubieran de abándoná, t".i¡torioi.u-. .lr*ir.guau y asen_ tamiento. podemos_ partir de l; hiñ¿ñr "s" á;^q;; ocuparían ^i,r..on lqrl"r"i"r", una zona territorialmente restringida, y que absor_ irosible..rt" bidos tras el inicio a. ra l-.í,náru'por arguno de ros puebros vecinos, tal vez los irergeter.» "onqu¡"tu piio ;;pú;ir"'q;r;; ,lo'rui"rrn u .., mencionados por ras f¡reñte¡ antiguas, io'cuar ,; ;'i;;ifi""'i..".uriu*",r_ te que abandonaran. er territo.ioiu" i"r había -'¿. pertenecido hasta enton_ ces.: la superv ivencia topo.n ím i"u i;til;í;;ü' ilffi ]""", Iarían esra tesis' Sea como fuere, désde prr1" d" vista trisíori"o üiñ'portancia de .d los volcianos fue escasa, y sóroiu ¿"ruürilu;$;-".1";ios romanos ha permitido qué er r."r"rdo á" ., ;ü; "*uu¡uao.". perdurado. En el estado actuár de nuestros conocimientos, "*iri.n"i; resulta imposible determinar si los vorciuno., éni"ráiJoJ con una organización interna, tar v como se á.¿u.. ¿"iiasaje "oro.pqeprg a'e f¡rá, ñ,i¿iáron ilegar a habitar una zona más. ampliá, i;i;;'h;.ia el Nogue.a Ítibagorzana, o si exis.tió alguna relación cón Ios ¡uu¡tuni". de la zona ar oesie der cinca medio, donde se sitúan tu. ciuáááe;;" B;.üi"il,?i'y ü;retum.23 Es

iir

un estado de la cuestión en J.A. Asensio Esteban, Lq ciudad en er mundo "**nou prerromano en Araeón' Zaragoza]295, l17 y li+-l¡t. Cf. A. FlorÍa pons,'.La mansión de Tolous como asente-de'rom"ñir".iol., .f bi'rálr.ai",,, en simposio sobre ra red yiaría en la Hispania ,ohoro, zaragoza tsgo, lgi-201.'lolom

ha sido cohsiderada mayoritariamente como una población habitada por ireígetes. dada-rá'relativa-.;;.;i;;;ü;"r.'ir. .u principar ciudad desde el sielo rr a..c.. 'rre_rda. iiri;;,ikrgere, Lérida 1975. 86, vinculó*er tononimo toloñ^^.Jn'i;tüosates de ra zona de Torosa en la Garia. Asimismo, J. A- pérez. t'a_":,. i"-,i,^iü ¿.'li.rau"u o..r... B.orskan2 (r985) I22, considera rorous esiwo ñi["iiiíi*:iáiJáut...,y que su ffi.1il.-ri".,r;il,fi19."

"sñ;ñs;'i;R. ilü ü;;;:

ñ;;ñ;ñ,;"",

22.L-o,s

ilergetes parecen haber sido.el pueblo mas expansivo tras la conquista, como se desprendería del rerritorio oue res utriuuy. nioro,ñ;ii?;;, sus ciudades Bergusia y Bérgidon. tal vez en otig",ípoLiu.iárér perrenecientes a loi bargusios o bersistanos (además d..,. p9l ejemplo, cuiliíu ,ü"iil?lou"ule adlcrin_ crón cuttural al ámbiro no'indoeuropeo al qué i. uor.riue t."oi.i"?ái*.r,t;';Í;;ji""ü.,f,rjilt ';;;ü#.t#'i"utá"ru".o"r.on rova¡ rberische Landeskunde rr, ru, ciudades en origen volcianas. " Estos topónimos anrisuos ap¿*ecen mencionados en un documento der siglo VI, que contie_ ne la donación reatízaía po..'vi"eni..'rnái'i*?. ári;p" d; ñ;;ü ii.*áiá.r"rio de Astu, ubicado en Ia comarca oé niu¡,g;iig'ti" .¿iüü, ilitióa ¿e esta Cirtura aiiát¡on¡, vicentii Diaconii fue rearizada n"r ¡. r6.ta"in);I-Ji"rá"i0, der diácono vicente al monasterio de Asan y su posterior tesiamento como obispo de Huesca en el siglo VI. precisíones críticas para ra fiiación der rexro", crr¿iiiáii,"íí¡,i"r¡riiiin;,!,,;z;:fi; ii_iai,'ib.*,7-70). La donación consiste uru'r.ii"-áá

,ü;ui"irr"'Hi. prluiá.;;y;;ffiil;i;rrü;

:íc ü;ü#;;:ñik

"n

206

í;ñ ñ; 'ü:*t.

r,"üá rr...;"á;

á; #

rá,niliu, .uyu

PalHisp 2

Propin;.:.

probable el caráctrrollo exacto es de través de un epítr: mo Barb(otanus? r esta ciudad el ra;: de Fantova (Hues; unos pocos kilóme restos arqueológic, den cronológicam. se ubicaría otra D existencia se dedu

-

Lucio Valerio

\f;

Coscojuela de Fai cada con la actua. metros al noroesle Boletum resulta d;

localización es señal¿;. Caesaraugusta e Iler¿:

sitúan "irz terra lab¿;.. Labitolosa. "in terra :. lidad a Boletum ¡' B.r:: una ciudad romana er. diácono tenia propiedr; janza toponímica hace I'Iuesca), unos veinte i. siglo VI se refiere a c guiendo esa lógica de: rrantona una clvilas i: tolosa, Boletum y' Ba:: Hay que reseñar que. que, al otro lado de l" discune el rio o barrr.. este, en Valle de Ba¡¿: clevado contiguo del r. cido al menos desde e. Toleto, Tolet y Tolent: Toponimia arctgotrcs; en el término municrp. cos, entre ellos un elc: dos cabezas laterale: : un bronce romano c; _

aislad¿u dc modo q;e cercano en época anir:.

'o

ctl. II

5841.

cl F , :!

lV, Barbastro 1987.

?5

Navarro, Magallón . ctl- II 5843 Y 58.l: nueva lectura de CII- i denominado Boletanr. 2' Así lo hizo A. Hc.ri. En el mismo sentido. : tu

1979,925.

PalHisp 2

Propuesta de ubicación delos volcianos en el área prepirenaica

probable el carácter indoeuropeo del topónimo Rarb(otum-?), cuyo desairollo exacto es desconocido,-puesto que su existencia sólo se conoce a través de un epígr4fe en el qub Publio Emilio Ducto es identificado como Barb(otanus?').2a Recientémente se ha propuesto c9_mo ubicación.para esta ciudád el yícimi^e-nto arqueológico d-e Monte cillas, en coscojuela de Fantova (Húesca),2s dondé fue ñatlada la inscripción mencionada, a unos pocos üiló*"tós al oeste de Labitolosa y al norte de Tolous. Sus restoi arqueológicos, que parecen corresponder a yn_a_ c.irlda_d, se extienden cronólógicimenie desde el siglo I a.C. hasta el V d.C. Más al norte se ubicaría'otra población, cuya-forma más probable es Boletum. Su existencia se deduce del apelaiivo Boletanus con el que es-designado Lucio Valerio Materno- en dos inscripciones aparecidas asimismo en Coscojuela de Fantova.'u Esta ciudad ña sido trádicionalmente identificada ion la actual Boltaña, en el Sobrarbe oscense, unos cuarenta kilómetros al noroeste de Labitolosa. La filiación lingüística del topónimg Boletum resulta dudosa, aunque se ha tendido a considerar indoeuropeo.''

localización es señalada en el texto. Dos de esas propiedades se ubican en los territorios de Caesaraugusta e Ile¡da (el documento dice en coñcreto "in terra hilardensi"). Otras tres se sitúan "rñ terra labecloiano", que presumiblemente debe ser entendido como territorio de Labitolosa, "in terra boletano;' €"ir'tnrro barbotano", que corresponderían con tr¡da probabilidad a Boletum y Barb(otum?) (M. Navarro, Mu A. Magallón P.- §!1ié§, "Barb(otum?):

-V una ciudad romaáa en ei somóniano pirenaico", Salduie I (2000) 248-249). Finalmente, el diácono tenia propiedades también "in tena terrantonensi". 11 contexto geográficoy la-semejanza toponímica'hace pensar en que pueda corresponder a la actual Tierrantona (La Fueva, huesca), unos veinte kiiómetros al noñe de Labitofosa. Puesto que, en cada caso, eltexto del siglo VÍ se refiere a comarcas que estarían bajo el control administrativo de ciudades, sigíiendo esa lógica debió de existir en la Antigüedad en el territorio en torno a la actual Tieñantona una cítitas de nombre desconocido, iomo civitates eran Caesaraugust4 llerd4 Labitolosa, Boletum y Barb(otum?). Hay que reseñar que, junto a Tierranton4 existe un topónimo modemo_ Tgledo de Lanata y qué, ál ot o lado de ia Si.rru Ferrera, apenas cinco kilómetros a[ norte de Toledo de Lanata,
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.