PROPUESTA DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL ANDINA

June 19, 2017 | Autor: J. Rivera Palomino | Categoría: Education, Educational Technology, Educación, Educacion Inicial, EDUCACION RURAL ANDINA
Share Embed


Descripción

PROPUESTA PARA UNA EDUCACION INICIAL RURAL ANDINA

Dr. Juan Rivera Palomino

Filósofo y Educador



Concepción Educativa:

Quise empezar con este punto para que así podamos entender mejor las
posiciones expuestas por antropólogos y sociólogos acerca de la escuela.

Dentro de la cultura andina la escuela es un elemento nuevo y ha sido
relacionado con antiguas categorías míticas, junto a la luna y al puma, al
Inca y a la Pachamama, como el lugar donde está escondido el Ñawpa Machu
aquel ser mítico que representa a una generación pasada que desapareció y
que es asociada con el mundo de la noche, como que es también el mundo de
la no cultura: Para entender mejor esta percepción de la escuela
transcribiré el anciano monolingüe Quechua hablante de Ayacucho, cuyo
nombre es Isidro Huamaní, recogida por el antropólogo Alejandro Ortiz
Rescaniere en 1970. He aquí el relato:

"En tiempos antiguos, Dios Todopoderoso tuvo dos hijos: Inca y Jesús. Inca
dijo hablen y todos aprendieron a hablar a cada uno de nuestros hijos.
Inca dijo a Mama Pacha: Da de comer y desde ese día aprendimos a cultivar y
las llamas y las vacas obedecieron. Ese tiempo antiguo fue de abundancia.
Inca hizo un hueco en el Cuzco y por ese túnel iba la Pacha Mama.
Habiéndose casado Inca con Pacha Mama, tuvieron dos lindas hijas. No
sabemos sus nombres ni donde estarán. Cuando nacieron, a ese Santo Jesús
le dio rabia, dicen, le dio pena. Como Sucristus había crecido entonces
quiso vencer a hermano mayor. La Luna vio a Jesús y le dio pena. Te
ayudaré le dijo. Y dejó caer un papel escrito. Sucristus hizo ver el
papel al Inca. Se asustó de no entender la escritura y se fue muy lejos.
Sucristus quedó triste no sabía cómo agarrar al Inca. Al Puma le dio pena.
Te ayudaré dijo: Los pumas se pusieron a perseguir al Inca y cada vez que
iba a las chacras para comer los pumas lo ahuyentaban. De hambre se fue
muriendo. Sucristus le pegó a la Mama Pacha. Y se hizo construir
escuelas. Ñawpa Machu vivía dentro de un hombre de un monte llamado
escuela, y se alegró cuando supo que Inca había muerto. En ese momento los
hijos del Inca a sus padres y Ñawpa Machu les dijo: Vengan le diré donde
están sus padres, el Inca ha amistado con Jesús, miren papel escrito, los
niños se asustaron y se escaparon. Desde entonces los niños van a la
escuela y no les gusta".



En este relato podemos ver que en la lógica del anciano la presencia de la
escuela en la comunidad es la presencia de un monstruo asociado con los
blanco; monstruo que engaña y asusta, pero aparenta ser bueno. Este engaño
se hace realidad en la escritura y es por esto, según Isidro Huamaní, los
niños están obligados a acudir a la escuela les asusta u se escapan.

Si analizamos bien este relato podremos darnos cuenta que el recuerdo
popular andino, ha quedado marcada la derrota del indio frente al español,
derrota atribuida al hecho de no tener acceso a la lectura, desde entonces
el inca ha pasado al "Mundo de la oscuridad". Tanto la lectura como la
escritura, según el pensamiento tradicional andino, son armas poderosas de
las españas y la única esperanza de un posible regreso del Inca, el cual es
el mito del Inkarri.

Otro mito, recogido por el sociólogo Claverías Huerese, dice que Túpac
Amaru resurgiría en Chivay se forme una Universidad que enseñe tecnologías
nativas para salvar el valle de Colca y se transmitan los nuevos
conocimientos en la lengua quechua.

De este mito se puede recoger la percepción de los requerimientos de una
educación rural que avance sobre los límites de la escuela y la universidad
moderna.

"Los campesinos que perciben estas ausencias también, dan sus propias
salidas a sus problemas de desarrollo tal es el caso de las comunidades y
centros poblados del valle del Colca (en Arequipa), donde se ha recogido un
nuevo mito de la necesidad del resurgimiento de Túpac Amaru para establecer
los sistemas de riego que se están abandonado".

Los campesinos al interpretar el mito del Amaru, lo unen con el paisaje
histórico de las luchas de 1990, al cual lo concierte en los siguientes
términos: la cabeza del líder, se convirtió en escuela. Esta fue una de
las reivindicaciones de las luchas de los campesinos. La utopía que une los
dos mitos, muestra que lo andino no está congelado, sino que se transforma
de acuerdo al proceso de su desarrollo histórico. En el último mito vemos
la necesidad de una unidad y solidaridad comunal, así como la necesidad del
ideal moderno de la escuela.

"Por un lado la escuela debe vérsele como constructor "de la cultura
andina", pero también debe ser utilizada para, que a partir de su cultura,
ir cultura para que esté en mejores condiciones, apropiándose del
instrumento del poderoso".



CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA COMO MEDIO DE PROGRESO

Para Juan Ansión la escuela está ligada a la idea de progreso, no sólo
individual sino también grupal. La tesis y su fundamentación principal de
este autor es la siguiente: la escuela es percibida como medio de salir del
campo, de acceso a la ciudad y al progreso, de lo que podemos percibir que
se asocia la ciudad con el progreso al campo que es percibido como atraso.
Como primer paso esta que los hijos sepan leer, escribir y que hablen
castellano. En todo campesino es fundamental la búsqueda de esta salida
individual – familiar y esto incluso entre dirigentes. Así por ejemplo los
campesino de Puno relacionan la escuela con el progreso y el deseo de ser
profesional, como algo que está muy ligado al adelanto para la comunidad y
también para el Perú.

"La idea de que los hijos puedan conseguir trabajo afuera, y tal vez llegar
a ser profesionales, se expresa a veces de manera más general como una
expectativa para el futuro".

"…para el futuro de ellos. El que no sabe nada vive ciego. Los niños
deben por lo menos hablar el castellano. A través de la educación se
consigue un mejor futuro…".

La escuela aparece así como una inversión a largo plazo que realiza la
familia en los hijos. De donde podemos concluir que la escuela está
dejando de ser vista como un monstruo que asusta y se está convirtiendo en
símbolo de luz y de progreso, pero existe un problema la escuela está
siendo, también un canal para salir de la condición campesina e
incorporarse a la cuidad, lo cual permite ver que existe una tensión entre
el carácter destructor de la escuela, mencionando también por el autor
Claverista Huerse, y su potencial de renovación cultural sin ruptura
traumática.

Pero a la vez el hecho de que la escuela sea vista como un trampolín hacia
fuera no implica la desaparición de la visión más tradicional, que queda
latente, ya que son los padres quienes mandan a sus hijos a la escuela.
Según declaraciones los padres mandan a sus hijos para que no sufran como
ellos, para que no se queden en la condición de campesinos, aunque no todo
se reduce a la necesidad de recuperar mediante la escuela el "valor
perdido", y el aprender a reclamar sus derechos y hacerse respetar.
Entonces, el retraso es "quedarse como nosotros", y el progreso es entrar a
la universidad, a través de la escuela".

"… se manifiesta la necesidad de recuperar mediante la escuela el valor
perdido, valor que los signos exteriores de la riqueza no puedan reponer.
Y el progreso para algunos no se reduce necesariamente a ir a la ciudad,
también puede ser aprender a reclamar sus derechos y hacerse respetar".



Una característica importante de lo dicho anteriormente es que la los
campesinos la escuela permite la acumulación de una riqueza que nadie puede
robar, en cambio el ganado se lo pueden robar. El ganado es la riqueza
tradicional del campesino, su forma de guardar para el futuro, pero ahora
el prefiere la escuela.

En conclusión podríamos decir que el hombre andino se encuentra en una
especie de conflicto entre la visión que tenía de la escuela, generalizada
orientación "hacia fuera", en lo que se refiere a sus esperanzas con
respecto a la escuela, con una latente tendencia contrapuesta, a aparte de
su tradición, de "utilizar" la escuela para fines internos a la comunidad.

"La escuela representación del mundo moderno, inicialmente peligroso y
ajeno, es construida dentro de la comunidad como una muestra explícita del
deseo de modernidad y de apropiación de un mundo negado por siglos al
campesino".

CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA COMO MEDIO DE IMPOSICIÓN CULTURAL.

Para otros autores, como Rodrigo Montoya, la escuela es un mecanismo de
socialización que impone a los campesinos los modos de pensar, y actuar
propios de las culturas occidentales industrializadas. Se impone sistemas
económicos, organizaciones sociales, valores, costumbres y estilo de
pensamiento modernizante.

Esta cultura occidental se expresa en los currículos o planes de formación
magisterial que contiene más elementos pertenecientes a la cultura
universal que a la cultura nacional. Así por ejemplo, en los planes de
estudio no se incluyen los principios y elementos de la cultura andina
mencionados en el primer capítulo.

Los valores occidentales del individualismo, del egoísmo, de la
competitividad individualista y destructiva son impuestos mediante la
escuela sin tomar en cuenta los valores propios de la cultura andina.

Otro elemento que agravara esta situación es el hecho de que los decentes
del área rural andina enseñan a los niños desarticulados lingüísticamente,
niños que no puedan expresar ni comprender los fonemas y los grafemas
emitidos por el docente, según Carmen Montero.

Así Rodrigo Montoya nos da un ejemplo de este tipo de agresión cultural que
se comete contra los niños:

"La profesora pidió a sus alumnos que prestaran atención a lo que escribía
en la pizarra".



Tengo una muñeca

vestida de azul

zapatitos blanco

y velo de tul.



Con este verso se daba inicio a la clase del lenguaje. La profesora pidió
a los alumnos que repitieran. Los niños repetían a la voz de vestido los
niños decían "wistiru"; de muñeca "moñica", y de tul "tol". Luego pidió a
uno de los niños que repitiera, presto a demostrar lo que sabía leyó los
versos de corrido:

Tinku u – na moñica

wistiru de a - sol

sapatitus lancus

y wuli de tul.

La profesora luego de un "muy bien Darío" llamó a otro niño para que lea el
verso".

Este texto es suficientemente ilustrativo para mostrar el verdadero drama
que los niños de las culturas denominadas del Perú viven en las escuelas
públicas.

Este texto también nos muestra que para los "indígenas" la escuela fue y
continua siendo experiencia traumática, la cual implica ser humillado,
aprender a denigrar, sistemáticamente lo propio y admirar lo ajeno, a
ocultar la raíz andina, a sobre identificarse con lo criollo.

El autor Gonzalo Portocarrero, cita un cuento popular recogido por
Alejandro Ortiz, en el cual el maestro es presentado como una suerte de
ogro que vive en una montaña llamada escuela; desde ahí, llama a los niños
con el pretexto de educarlos, pero en realidad, según el cuento, se los
devora.

Con un ejemplo de esta imposición cultural, según el autor Gonzalo
Portocarrero, para muchos el ir a la escuela y saber leer significa
despertar, abrir los ojos para un mundo de noche a la luz del día y
progresar. La comunidad local, lo serrano, los vestidos, fiestas y
costumbres, están cargados de un signo negativo, de donde busca salir
mediante el vestido, y costumbres occidentales para tener acceso al mundo
occidental, identificado con el español, la costa, Lima.



"Los campesinos ven en la escuela la posibilidad de que sus hijos aprendan
castellano y puedan ser iguales a los mestizos criollos, para poder ser
iguales deben aprender a leer y a escribir".

También podemos ver que la tradición indígena la escuela aprecia como un
agente de agresión el cual aunque fuera dominado, tenía también momentos
del orgullo y reafirmación. La Escuela antes de recoger lo "principios
esenciales" de la propia sociedad para consagrarlos, sirvió para introducir
la cultura moderna occidental como parte de una propuesta de cambio
radical.



ELEMENTOS PARA LA PROPUESTA DE UN MODELO EDUCATIVO ANDINO

Breve descripción de la situación de la educación en el mundo rural.

a. La educación desconectada y desarticulada, de la economía, de la
sociedad, y de la cultura andina.

b. No existe instituciones educativas oficiales que, teniendo en
cuenta la realidad socio- económica y cultural preparen, formen
maestros rurales en instituciones adecuadas para formar educandos
de acuerdo a su realidad cultural, y lingüística. Se les da la
instrucción oficial, occidentalista, neoliberalista, improductiva y
desconectada de las necesidades e intereses de la familia y de las
comunidades andinas campesinas.

c. Más bien lo que se hace es imponer la "cultura oficial" de corte
neoliberal, la cultura masa a través de una educación libresca,
inútil, al estar desconectada de las actividades económicas,
sociales y culturales predominantes en la región. También se
impone patrones de comunicación hispanos la lengua española o el
castellano, sin respetar o tomar en cuenta las lenguas nativas.

d. No se da o se sientan las bases desde la educación inicial, para
dar una educación para el trabajo, o una formación laboral, que le
permita al educando desenvolverse, actuar en su mundo laboral,
familiar o comunitario.

e. No se da o implementan programas integrados de educación bicultural
y bilingüe.

f. Se imponen concepciones, cosmovisiones del mundo rural (natural),
social, cultural, del hombre, ajenas a su realidad, sin tomar en
cuenta las que existen.



PROPOSICIONES DE UNA EDUCACIÓN RURAL Y ANDINA PARTICIPATIVA Y
AUTOGESTIONARIA.

a. En primer lugar podemos afirmar que la educación es un proceso
sociocultural, que se da dentro de una formación económico-social
concreta, cuyas relaciones sociales de producción son las que le
otorgan un significado, sentido y función históricos.

No se puede entender pues, la educación sino en relación con la
totalidad histórica- estructural que es la sociedad.

b. La educación implica interacción social y humana entre personas
humanas, donde unas influyen sobre otras para modificar, alterar o
cambiar las maneras de pensar, sentir y actuar de los educandos de
acuerdo o en función a un patrón u horizonte valorativo.

En este proceso social y cultural redescubre la cultura que ha sido
seleccionada valorativamente por los educadores y por los
educandos.

c. La educación se justifica porque respeta la libertad, la actividad
y la creatividad tanto de los educadores como de los educandos, de
la familia y de la comunidad.

d. El pueblo organizado bajo la forma de comunidades u otras formas,
puede y tiene la capacidad histórica, a partir de la constatación y
la autodeterminación de sus necesidades y problemas
socioeconómicos, culturales de autoeducarse, de diseñar y elaborar
participatoriamente los programas soco-educativos, económicos y
culturales, que una vez ejecutados, también participatoriamente,
practicando al democracia directa, obtendrán las soluciones
deseadas por el colectivo.

e. La educación en cuanto actividad intencional, debe ser entendida
primero como un proceso de reproducción del conocimiento popular,
sus formas de conocimiento científico, tecnológico y humanístico, y
en segundo lugar como un proceso activo, laboral que motive y
conduzca al educando a su horizonte valorativo. Por consiguiente,
asume una concepción democrática y popular del conocimiento y de
la acción o la praxis, en el sentido que debe difundirse, ser
accesible a todos, los que tengan la oportunidad de conocer
objetiva y realistamente su realidad, para transformarla a través
del trabajo colectivo y cooperativo. Por consiguiente, asume una
concepción democrática y popular del conocimiento y de la acción o
la praxis en el sentido que debe difundirse, ser accesible a
todos, y que tengan la oportunidad objetiva y realistamente su
realidad para transformarla a través del trabajo colectivo y
cooperativo. También se busca recrear, reconocer e identificarse
con su cultura y su lengua; y la revaloración, la recreación y el
desarrollo de la cultura popular, la cual se hará posible a través
de una educación popular y autogestionaria.

f. Se debe fomentar y estimular la transferencia de la responsabilidad
educativa, al pueblo, a las comunidades organizadas para que estas
mismas lleguen a asumir la autoeducación permanente como un
principio básico de su vida, a través de la planificación y
ejecución de proyectos y programas y colectivos.

g. Es deseable valorativamente hablando que se fomente y asuman los
valores de la democracia directa del trabajo colectivo y
cooperativo, la participación democrática en la toma de decisiones,
la socialización de la cultura también es importante valorar y
practicar los valores de la libertad, la actividad, la identidad,
el diálogo, la comunicación, etc.

h. La libertad y la actividad son condiciones fundamentales para que
se de la creatividad individual o colectiva, aprovechando los
recursos de la comunidad. La creatividad unida a lo colectivo y a
lo corporativo genera un tipo de actividad desbordante,
transformadora y beneficiaria de los grandes intereses de la
mayoría. El desarrollo y la concreción de estos valores, la
ausencia de coerción, de coacción de modelos de desempeño positivos
– dependientes, miméticos, implica docentes creativos, formados e
identificados con los intereses de la comunidad del colectivo, con
los intereses de los educandos, de la familia y de la comunidad, y
respeto a las culturas, estilos de vida para fomentar en ellos la
identidad individual, social, cultural.

i. El hombre es un ser social y como tal desarrolla mejor su
personalidad, su individualidad en condiciones comunitarias que en
condiciones individualistas.







FACTORES Y BASES DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR



Factores o fuentes de la Programación curricular de base:

Conocimientos de la realidad rural andina:

Realizada a través de la investigación participante. Es importante conocer
el aspecto económico en cuanto a las actividades económicas que se dan en
la región y en la comunidad. También el conocimiento de las formas de
relación que da entre el hombre andino y la naturaleza, los medios e
instrumentos de trabajo, tipo de economías, tipo de cultivos, tierras y
productos, etc.

Conocer la cultura, funcionamiento social y familiar desde el punto de
vista estructural e histórico: diferenciación social, sectores, grupos
sociales, conocer el tipo de actividad artesanal y de servicios que da en
la comunidad.

a. Conocer la cultura andina y rural en su estructura y su historia,
sus elementos constitutivos o integrantes.

b. Conocer las formas de comunicación y las lenguas socio-dialécticas,
predominantes.

c. Conocer las formas de expresión artística, literatura, musical y
dramática.

d. Conocer las cosmovisiones, las concepciones andinas del mundo.

e. Conocimiento de la realidad familiar y de los niños andinos.

f. Conocimiento de la cultura y de las lenguas andinas.

El resultado de la realización de la investigación diagnostica
participante, será la identificación, determinación y priorización de los
principales problemas económicos, sociales, culturales, artesanales, de
servicios, de expresión y comunicación, de identidad, entre nosotros que
presenta la comunidad estructural a nivel histórico.

El universo de los problemas priorizados se convierte en temas generadores,
punto sobre el cual volveremos más adelante:





Aproximación hacia la determinación del perfil educativo:

Valorar o renovar la importancia de la naturaleza desde el punto de
vista físico-geográfico, ecológico, económico, social y cultural.

Redescubrir su condición de ser natural, como producto de la
evocación filogenético y ontogenética.

Determinar las propiedades cualitativas y cuantificables de los
objetos, animales, plantas y de los procesos naturales.

Conocer el mundo natural a través de la observación, de la
exploración heurística, de la descripción, de la medición, de la
clasificación, de la explicación.

Conocer y determinar la estructura, funcionamiento de su organismo
en relación con su medio natural y social.

Enfrentar y solucionar problemas naturales empleando estrategias de
solución a su mundo cultural o estrategias de carácter científico y
tecnológico.

Reproducir pedagógicamente las principales actividades económicas
de la comunidad, sea a nivel de conocimiento, de juegos infantiles
o de acción concreta a través del juego trabajo, de proyectos o
talleres.

Ser capaz de emplear estrategias, procedimientos, instrumentos
laborales para actuar sobre el mundo natural o talleres.

Analizar y valorar los instrumentos y medios artesanales y
tecnológicos para solucionar problemas socioeconómicos.

Valorar la actividad laboral, el trabajo manual o intelectual para
satisfacer sus necesidades vitales y cognoscitivas.

Asumir y practicar los valores de la democracia directa, de lo
participatorio, de lo obligatorio, de la comunicación horizontal,
de la cooperación, de la autonomía, de la libertad, de la
creatividad, de la confianza y seguridad.

Valorar la comunicación en su lengua nativa quechua o aymara en
función de sus necesidades familiares y comunitarias, y en función
de sus necesidades expresivas y de interacción social, educativa,
etc.

Valorar la comunicación a través del castellano, también en función
a sus necesidades colectivas e individuales para comunicar su
pensamiento, sus sentimientos, sus contenidos culturales, evitando
las discriminaciones lingüísticas, definiendo su actividad cultural
y lingüística.

Revalorar la familia, reciprocidad, el comunitarismo de su cultura.

Revalorar las formas expresivas de su cultura sean estas
artísticas, literarias, musicales o teatrales; así como los valores
occidentales críticamente.

Recrear, producir expresiones culturales novedosas, originales para
desarrollar, preservar su cultura así como asimilar la cultura
occidental creativa y críticamente.



Fases de la Programación Curricular:

Selección de los Objetivos Generales

Como consecuencia del conocimiento de la realidad situacional de la familia
y el niño, de su cultura y su lengua; tomando como base orientadora y
fundamentadora la "concepción educativa permanente" y el perfil educativo,
se puede determinar o seleccionar los objetivos curriculares generales de
todo el programa para la educación inicial, primaria y secundaria.
Técnicamente se puede hacer relacionando, cruzando los aspectos
anteriormente señalados, que nos dan como información las necesidades,
intereses y problemática socioeducativa, determinada participatoriamente,
que tiene la comunidad, con sus áreas de desarrollo.



Selección de Contenidos

Con contenidos nos referimos tanto a los elementos culturales de la
"cultura nacional", de la "cultura universal" como de la "cultura andina".

El sistema educativo oficial prioriza los mensajes, los contenidos
culturales de la cultura universal sobre los demás. Planteó como
recomendación la priorización de los mensajes de los contenidos culturales
de la cultura rural y andina, de las comunidades campesinas y en segundo
lugar los contenidos de la "cultura nacional". Estos contenidos se
determinan en función de la problemática socioeducativa que presentan las
comunidades andinas así como en función de sus necesidades e intereses, en
función de su desarrollo regional, local y de su desarrollo familiar y
personal, en función a las áreas de desarrollo mencionadas. Cabe notar y
enfatizar que "los contenidos eminentemente culturales" serán integrados,
tratados a través de los contenidos de la realidad socioeconómica y
cultural andina. El formalismo y estandarización del ministerio es
necesario superarlo dándole el término, concepto, "contenidos", un
significado más objetivo realista y concreto.



a) La programación curricular puede hacerse bajo formas de unidad de
aprendizaje, para darle la parte cognoscitiva, y los proyectos y talleres
para la parte de acción socioeducativa.



b) Los pasos para la unidad de aprendizaje son los siguientes:

Formulación del Tema Generador: Bajo la forma de situaciones
problemáticas o de problemas cognoscitivos o de acción, para que
sean solucionados por el colectivo de los educandos. Estos temas
son expresión de los temas priorizados y detectados como
consecuencia del diagnóstico situacional y que pueden ser
desagregados en sub-temas específicos.

Formulación de los Objetivos Generales: Flexibles, abiertos a los
aportes novedosos, originales de los educandos y a las nuevas
situaciones que genera directamente el proceso educativo. No es
conveniente elaborar un programa curricular de corte conductista,
cerrado, rígido, por objetivos operacionales porque cierra toda
posibilidad al aporte y a las situaciones no programadas que puedan
hacer los educandos o que puedan surgir de la realidad
socioeducativa.

Selección y Determinación de las Actividades: Fase en la cual
tendrán participación los educandos, los padres y la comunidad, al
tratar de solucionar los problemas planteados previamente.

Estrategia Metodológica: Se refiere al conjunto de métodos y
técnicas que serían compatibles con la orientación del programa y
con la realidad andina.

Podemos plantear los siguientes:

Método de la investigación participante.

Método por descubrimiento guiado.

Método de proyectos minka pedagógicos.

Método de dialéctico histórico.

Técnica de talleres.

Técnica o procedimientos sobre el juego, el diálogo, el
paradigma pedagógico de la investigación, experiencias,
experimentos naturales y científicos, etc.

Talleres de creatividad infantil.

Talleres de expresión creativa, corporal, plática,
dramática, ritmo musical y lingüística.

Taller de investigación.

Taller de trabajo colectivo, según las actividades
económicas y artesanales de la comunidad.

Talleres artísticos.

Taller de literatura infantil.

Taller de juegos recreativos.

Selección del Material Educativo: Material y recursos de las
comunidades. En segundo lugar elaborar material representativo
dirigente que estimule y fomente el pensamiento y el lenguaje
divergente, la sociabilidad y el juego colectivo y cooperativo;
sería recomendable implementar un taller de material educativo,
donde puedan participar los educandos, los padres de familia y la
comunidad.

Evaluación Participatoria: De las actividades, procesos, productos
o logros realizados y alcanzados por el colectivo; por lo tanto
puede ser grupal. Es importante fomentar la estructuración o
formación de la conciencia valorativa de los niños para que
aprendan a emitir juicios de valor sólidos, fundamentos realistas
acerca de las cosas, de las personas, de su cultura y su lenguaje,
así como de los occidental y asumir las responsabilidades que trae
consigo dicha emisión de valoraciones realizadas en forma no
coercitiva o coactiva, heterónoma, sino autónoma y colectiva. Es
recomendable que los criterios de evaluación sean determinados
colectivamente y se puedan emplear las asambleas infantiles.



Sugerencias para la Programación Curricular:

a. Que se haga o elabore una mínima programación curricular,
respetando así la libertad, la actividad y la creatividad de los
sujetos de la educación.

b. Los sujetos de la educación deben participar activa y
responsablemente en la previsión y ejecución de los contenidos y
actividades.

c. Formular y plantear los temas generadores como situaciones
problemáticas para los niños de inicial que permita la
exploración y observación del mundo natural y social.

d. Integrar dialécticamente la acción y el conocimiento: el
movimiento, la motricidad, el juego, el trabajo y el
conocimiento sensoriomotriz, intuitivo, analógico, inductivo,
deductivo.

e. Partir y elevarse del nivel concreto, al nivel abstracto.

f. Tomar como eje curricular al área social y económica y hacer
gravitar las demás áreas alrededor de ella.

g. Partir de la cultura andina identificando sus elementos
constitutivos, para luego asimilar crítica y creativamente la
llamada cultura occidental.

h. Considerar el medio geográfico, ecológico que lleva a los
educandos a valorar la naturaleza y a tratar de conocerla y
actuar sobre ella para cambiarla.

i. Para fines de formulación, selección de los objetivos,
contenidos y actividades, tomar en cuenta las actividades
económicas artesanales, servicios, predominantes en las
comunidades, comparándolas con las de la economía de mercado.

j. Considerar las actividades sobre las formas de organización y
funcionamiento de la familia y la comunidad.

k. Considerar actividades sobre la división del trabajo y los
medios o instrumentos que se utilizan en el trabajo.

l. Contenidos y actividades sobre las técnicas de crianza de los
niños.

m. Considerar contenidos y actividades sobre el "familiarismo, la
reciprocidad y el colectivismo" andinos.

n. Considerar contenidos y actividades sobre las formas de
expresión y comunicación andinas y occidentales.

o. Considerar contenidos y actividades para fomentar los valores de
la democracia directa, el diálogo, la participación directa, la
libertad, la autonomía, la identidad, la cooperación colectiva y
la creatividad y la sensibilidad estética.

p. Considerar contenidos y actividades sobre las concepciones del
mundo cosmovisiones sobre la naturaleza, la sociedad, la
historia, el estado, el hombre y Dios.

q. Considerar contenidos y actividades sobre sus mitos, cuentos,
leyendas de su región, de su comunidad.

r. Considerar también sobre las estrategias de sobrevivencia y
estrategias cognitivas que se emplean para solucionar problemas
vitales y de conocimiento.

s. Considerar actividades sobre la relación entre etnia, clase
social y poder.

t. Considerar actividades y contenidos sobre las características
físicas de los educandos: tamaño, peso, fuerza, etc., en
relación a su medio o ecosistema, a las actividades económicas
que realiza.

u. Considerar actividades para fomentar los procesos, operaciones
intelectuales como la observación, medición, pensamiento
analógico, inducción y deducción.

v. Considerar actividades que sirvan para contrarrestar la
influencia negativa de elementos culturales mistificadores,
alienantes del mundo occidental, como la televisión.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.