Propuesta de Clasificación de Facies de Tell Urbano en el Casco Histórico de la Ciudad de Sevilla (SW-España)

Share Embed


Descripción

Resúmenes XII Reunión Nacional de Cuaternario, Ávila (2007)

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE FACIES DE TELL URBANO EN EL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SEVILLA (SW-ESPAÑA).

M.A. Barral (1), J.M. Recio (2), I. Serrano (3) y F. Borja (1) (1) Área de Geografía Física, Dpto. Historia II, Facultad de Humanidades, Universidad de Huelva. Avda. Fuerzas Armadas s/n, 21071 Huelva. [email protected] [email protected] (2) Dpto. Ecología, Facultad de Ciencias, Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba. [email protected] (3) Dpto. Economía General y Estadística, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Huelva. Avda. Fuerzas Armadas s/n, 21071 Huelva. [email protected]

Abstract (A classification proposal of the urban tell facies in the historic centre of Sevilla city): The analysis of the geoarchaeologic record of Sevilla city has been characterised by the urban tell facies, separated in three categories: alluvial plain with anthropic influence, Tell with fluvial influence (strong or less) and Tell s.s. (with or without alluvial sediments presence). Every category informs about the degree human influence and its chronology, the succession of events of flood and sometimes, about the elevation achieve by oneself. These results are very useful for the historic palaeogeographic reconstruction. The values of physic-chemistry parameters like gravel, organic matter, assimilable phosphorus or carbonates contents are the responsible of this first classification. Palabras clave: Tell urbano, Registro Geoarqueológico, Reconstrucción Paleogeográfica histórica, Sevilla. Key words: Urban Tell, Geoarchaeologic record, Historic Palaeogeographic Reconstruction, Sevilla.

La descripción y análisis de las formaciones superficiales que resultan de la intervención humana en el medio natural ha requerido del desarrollo de nuevos conceptos conforme se ha avanzado en el conocimiento de las relaciones hombre-medio. Los denominados inicialmente depósitos antropogénicos, sedimentos arqueológicos o depósitos mixtos (Courty et Miskovsky, 1987; Butzer, 1989, Borja, 1992), han pasado a denominarse formaciones superficiales antrópicas (FSA), propuesta terminológica que, a su vez, las subdivide en ocupacionales, antropizadas e inducidas en función de la combinación entre la variedad de actividades humanas y la diversidad de relaciones que se establecen entre el ámbito de intervención y el medio natural en el que se enmarca (Borja, 1993a, 1993b). Al abordar el estudio de asentamientos integrados en medios naturales concretos (fluvial, litoral, de ladera, ...), la diversidad del registro resultante permite el establecimiento de categorías aún más concretas en lo que al grado de presión antrópica y al tipo específico de actividad se refiere.

El registro geoarqueológico de la ciudad de Sevilla se ha revisado a partir de las catas abiertas en decenas de intervenciones arqueológicas y de los testigos continuos procedentes de sondeos rotatorios. Dicho registro ha sido descrito, por un lado, desde los puntos de vista edafo-sedimentario y crono-estratigráfico, contando además con el apoyo del análisis físico-químico (textura, humedad, materia orgánica, carbono orgánico, fósforo asimilable, nitrógeno orgánico, carbonatos..). Por otra parte, la interpretación arqueológica de las catas ha permitido conocer en detalle el tipo de ocupación y la cronología de las distintas unidades, mientras que en el caso de los sondeos rotatorios, a menudo dicha adscripción resulta más compleja en su interpretación arqueológica, a menos que venga apoyada por una cercana intervención arqueológica. La información obtenida de ambas procedencias ha permitido establecer una primera subdivisión en función del grado de influencia antrópica, así como de la intensidad y características de los aportes fluviales.

Recientemente se ha analizado el complejo registro geoarqueológico de la ciudad de Sevilla (Barral, 2004), asentamiento de más de 2.500 años de antigüedad cuya historia se ha visto ligada a la evolución del río Guadalquivir. Por registro geoarqueológico se entiende toda la variedad de formaciones superficiales que permiten explicar las relaciones de la ciudad con su entorno natural, incluyendo tanto aquéllas de origen natural cuya interpretación ayuda a conocer los ambientes aluviales concretos sobre los que ésta se funda y desarrolla sus posteriores fases de expansión, como las debidas estrictamente a las actividades humanas, y, por último, las derivadas de las interferencias que introducen los procesos de renaturalización puntual o continuada de la llanura aluvial en función de la evolución natural del río Guadalquivir a lo largo de la historia (desbordamientos, migración de meandros, etc..).

Se ha contado, como elemento de partida para llevar a cabo comparaciones, con un conjunto de facies de origen plenamente fluvial, correspondientes a la llanura aluvial histórica del Guadalquivir que no ha sufrido intervención humana alguna, salvo la que pueda derivarse de actuaciones en la cuenca. Las categorías que pueden considerarse antrópicas quedan divididas en dos grandes grupos de facies, el primero de los cuales lo constituye la Llanura aluvial con influencia antrópica, que abarca facies aluviales históricas idénticas a las mencionadas previamente, si bien en este caso sí cuentan con indicios de influencia antrópica (incorporación de restos arqueológicos, residuos humanos, influencia del pisoteo..). En segundo lugar se encuentran las facies de tell urbano, de origen fundamentalmente antrópico pero que pueden contar con una cierta influencia fluvial.

Resúmenes XII Reunión Nacional de Cuaternario, Ávila (2007)

En función de este último aspecto, dentro de ellas se distinguen una primera categoría que incorpora sedimentos de procedencia directamente fluvial (Tell urbano con influencia fluvial, ya sea intensa o leve) y una segunda en la que es el acarreo por parte del hombre la única procedencia del material (Tell urbano s.s.). En esta última categoría se engloban dos tipos diferentes de facies en función de que en la labor de acarreo se incorpore matriz de procedencia fluvial o, de lo contrario, se trate de elementos importados o constructivos. El límite trazado entre todas estas categorías es artificial y tiene un fin metodológico, por lo que pueden no quedar recogidas adecuadamente las situaciones de transición.

orgánicos por parte del ser humano, o el aumento de los carbonatos en función de los aportes de tipo constructivo (Figura 1). %

% 80

GRAVA (%)

ST62 60

Tell urbano s.s.

Tell con influencia fluvial

CATEGORÍA FACIES GENERAL Llanura aluvial Llanura de inundación, barras de meandro histórica sin influencia (sin indicios de influencia humana) humana Llanura aluvial con Llanura de inundación, barras de meandro.. influencia antrópica (con incorporación de restos arqueológicos) Tell urbano Leve revuelto del techo de niveles naturales con intensa por ocupación influencia Depósito de inundación con actividad fluvial agropecuaria prolongada Baldíos o niveles de abandono con influencia fluvial Tell urbano con leve Sedimentos de inundación que sepultan influencia estructuras fluvial Sedimentos de inundación que rellenan y se superponen a basureros inorgánicos Depósitos de nivelación con sedimentos autóctonos Sedimentos desplazados por excavación de Tell urbano niveles naturales con matriz fluvial Relleno de enterramientos con matriz fluvial Basureros, muladares, con matriz fluvial Escombreras con matriz fluvial Tell urbano sin matriz fluvial

Depósito de relleno o de nivelación con materiales alóctonos Derrumbes, Escombreras Soleras

Tabla 1. Categorías de facies aluviales y de tell urbano utilizadas en este estudio (modificado de Barral, 2004).

La variedad de rasgos con que cuentan las facies que quedan englobadas en tres categorías de tell urbano, puede llevar a una clasificación más en detalle de estas últimas que especifique el tipo de actividad antrópica que da lugar a cada una de ellas o a su disposición en el registro. Se ha alcanzado un total de 13 subcategorías de facies de tell urbano (Tabla 1). El comportamiento de los parámetros físico-químicos analizados para 135 muestras respaldan, a grandes rasgos, el establecimiento de las cuatro categorías principales. Ejemplo de ello es el incremento de las partículas de tamaño grava con la intensificación de la presencia humana en relación a los restos cerámicos o constructivos, así como el aumento de parámetros orgánicos (fósforo as., materia orgánica total) relacionados con la descomposición de aportes

CARBONATOS (%) MP9

ST615 40

MP6 40

30 20

20 10 0

0

A % 12,5

B

C

D

MATERIA ORGÁNICA TOTAL (%)

ppm

A

B

C

2000

1500

7,5

D

P2O5 (ppm)

MP4 GOL17

PER3

10,0

Las aportaciones que esta clasificación realiza a las preexistentes se centran en la subdivisión de las FSA antropizadas para el medio fluvial en categorías tan distintas como la de Llanura aluvial con influencia antrópica, Tell urbano con intensa influencia fluvial y Tell urbano con alguna influencia fluvial. La categoría de Tell urbano, por su parte, coincide plenamente con la definición de FSA ocupacional.

60

50

MP2

MP10 COL14

GOL4 GOL3

1000

COL13 COL12 MP12

5,0

PER6

500

2,5

MP11

0

0

A

B

C

D

A

B

C

D

Figura 1. Diagramas de cajas que representan el incremento de las proporciones de gravas, carbonatos, materia orgánica total y P2O5 desde las formaciones superficiales aluviales sin influencia antrópica (D), con influencia antrópica (C), Tell urbano con influencia aluvial (B) y Tell urbano s/s (A). (*) dato atípico extremo; (O) dato atípico)

La presencia de datos atípicos o atípicos extremos se deben a la presencia de horizontes edáficos a techo de la llanura aluvial (COL-12, COL14, COL14...), o bien de una esporádica pero intensa influencia humana en la llanura aluvial antropizada (ST5-15). Por último, cabe destacar las posibilidades de interpretación que encierran las facies de Tell con influencia fluvial, dado que representan la existencia de un evento, generalmente relacionado con un desbordamiento fluvial, arqueológicamente datado con gran precisión. La consideración conjunta de esta categoría y las facies de llanura aluvial, antropizadas o no, aportan una valiosa información para abundar en el detalle de la Reconstrucción Paleogeográfica histórica de la ciudad de Sevilla. Referencias bibliográficas Courty, M.A. et Miskovsky, J.C. (1987). Place des sédiments archéologiques au sein des dépòts quaternaires et evolution des techniques. en J.C. MISKOVSKY (dir) Géologie de la préhistoire. (pp. 385389). Ass. pour l'Etu. de l'Env. Géol. de la Préhist. Paris. Barral, M.A. (2004). Estudio Geoarqueológico de la ciudad de Sevilla. Antropización y Reconstrucción Paleogeográfica durante el Holoceno reciente (aprox. últimos 2.500 años). Tesis doctoral (en prensa, Fundación Focus Abengoa). Butzer, K.W. (1989). Arqueología. Una ecología del hombre: Método y teoría para un enfoque contextual. Ed. Bellaterra. Barcelona (345 pp.). Borja, F. (1992b). El Cabezo del Castillo de Palos (Huelva). Modelado histórico y evolución del asentamiento. Huelva en su Historia, 4:51-62. Huelva. Borja, F. (1993a). Paisaje urbano y reconstrucción geoarqueológica. Estudio del tell de la ciudad de Niebla (Huelva)". En J. PARDO (Ed.): Actas 2ª Reunión Nacional de Geoarqueología. (pp. 193-206) Borja, F. (1993b). "Formaciones Superficiales Antrópicas. Aportación al estudio del proceso holoceno de antropización de los sistemas naturales". Arqueología Espacial 16/17 :29-39.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.