PROCESO INDUSTRIAL DE LA ALIMENTACIÓN BOVINA Y PRODUCCIÓN LECHERA ASHLY MCHEL SOTO QUICENO
Descripción
PROCESO INDUSTRIAL DE LA ALIMENTACIÓN BOVINA Y PRODUCCIÓN LECHERA
ASHLY MCHEL SOTO QUICENO
INTRODUCCIÓN
El proceso industrial de la alimentación bovina y producción lechera hace referencia en primero lugar al consumo diario de la alimentación de las vacas por hectáreas, como el silo que es una especie de comida orgánica para ganado que es cosechada para la alimentación bovina y como segundo lugar la producción lechera, es decir todo el procesos que se debe realizar a la vaca para que produzca leche y cuáles son las decisiones que se deben tomar en caso tal que la vaca no produzca la cantidad necesaria de lechería definiendo si los costos aumentaría o disminuyeran según el proceso practicado a la res aumenten, de esta manera las vacas consumen alimento como silo por hectáreas de pasto como menciono al inicio, la vaca consumen hasta cierta parte del pasto es decir un ejemplo clave del consumo de la alimentación es que las res se alimenta un poco más de la mitad del alto del pasto (día por hectárea) y las crías de igual manera pero terminar por comer lo que la res deja después de la mitad del silo o pasto, esto nos determina cuando es posible producción leche o cuando es posible lo que en pocas palabras se conoce como secar la res para vender y producir más dependiendo las crías y el estado de los animales. Pues claro está que en para el consumidor de carne los precios de compra será más altos que el precio del vendedor de las res pues en Colombia se vio afectado por una cris que desequilibrio la industria del ganado gordo. Lo cual tiene su origen en la retención de hembras y la disminución del sacrificio (3,2%) en promedio para el periodo analizado. Estas hembras se destinaron a reproducción o repoblamiento bovino. Posteriormente, el período de junio de 2001 y enero de 2006, se caracterizó por una desaceleración en los niveles de precio como consecuencia de la liquidación de hembras y aumento del sacrificio en 1,2% anual para ese periodo. Lo anterior, es congruente con la teoría económica, ya que una menor oferta aumenta el nivel de precios y viceversa. (Benitez, Determinantes del margen de comercialización en el mercado de carne vacuna en Colombia, 1998-2008, 2016)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Básicamente la inteligencia artificial es una habilidad para resolver los problemas presentados, realizar preguntas y/o estructuras ideas y planes, es una ciencia computacional que está encargada de símbolos y resolver dificultades. Deseando la aproximación del comportamiento humano y el pensamiento donde se encuentre más eficiencia y mejores planeaciones para resolver las diversas problemáticas (ponce, 2010)
DESEMPLEO
Hace referencia a la escasez de empleo que se presenta en diversas situaciones es un ocio involuntario de las personas que desean trabajar, es la incapacidad que una economía de absorber a toda una fuerza laboral Mankiw y Rabasco, dicen que existen varias causas las cuales se genera el desempleo en las personas:
El tiempo que se tarda una persona en ajustar el empleo a sus gustos y cualidades.
El poder del mercado de los sindicatos, salarios superiores = excesos de trabajo.
Teoría de los salarios de eficiencia.
Tipos de desempleo:
Desempleo clásico
desempleo keynesiano
desempleo friccional
desempleo estructural
desempleo estacional
desempleo cíclico
desempleo encubierto
desempleo oculto
DESARROLLO
En el año 2013 la economía Colombia presento un gran impacto en el sector ganadero, mejorar la calidad del consumo de carne de res a menos costo y mayor calidad con nuevas tecnologías aplicadas en Colombia ya que para los países industrializados estaban generando este desequilibrio en el país y claro está que el mercado nos obliga a mejorar los procesos y los costos de la producción (Arias, 2013) la demanda de la carne estaría aumentando para las exportaciones se debe enfrentar el consumo al mismo nivel de la calidad de los otros países es por esta razón que Colombia debía mejorar la calidad de la alimentación bovina que involucra de raíz la comercialización y precios de la producción tanto lechera de rotación nacional como de res (Benitez, Determinantes del margen de comercialización en el mercado de carne vacuna en Colombia, 1998-2008 , 2016) además existe una convergencia de productos como el arroz, la leche y carne en los precios (sofan, 2015) de la misma manera se existe y existió una política agraria en la época del posconflicto donde los campesinos dedicados a esta profesión se vieron obligados a la destitución de tierras por consiguiente el ganado y el territorio pasaron a cubrir deudas que el país hoy en día después de tanto no ha logrado cubrir porque en esa época el posconflicto acabo con todo lo que generaba empleo a los campesinos (Gomez, Política agraria y posconflicto , 2015) a pesar de todo lo que arraigo el posconflicto los colombianos y la industria ganadería tendrían que actuar y mejorar el procesos de producción para obtener ingresos y rentabilidad pues se generó una "Evolución de crecimiento de pastos usados índices de vegetación calculados a partir de la información satelital" que mejoraba y realizaba seguimiento a los suelos directamente con la información que suministraba el satélite en algunos sectores del país generando un alto control de bines territoriales y seguridad (Ramirez, 2014) aunque el rendimiento forrajero también fue una idea que generaría empleo, calidad y eficiencia un ejemplo es un modelo experimental "Rendimiento forrajero y calidad del ensilaje de canavalia en monocultivo y asociación con maíz" (Jimenez, 2014) sin embargo no se debía dejar pasar una legalización de tierras que cobijara el trabajo duro de los campesinos quienes en la época eran los que dedicaban mayor tiempo a la ganadería, con el trascurso de los años las demás personas se vincularon a trabajar en este proceso de diversas maneras unos de la alimentación bovina otros la producción lechera y el resto cultivando el silo para sostener y mantener certificado y seguro de alguna manera el producto como tal. "propuesta de un sistema de gestión de calidad con base en la norma
ISO 9001:2008 para el sistema de lechería especializado en la granja tesorito de la universidad de caldas" (Morales, 2011)apropósitos de las ideas del control satelital se realizó "Análisis de coste para un sistema de producción de lechería especializada un acercamiento al análisis económico en ganadería de leche: estudio de caso" para llevar una contabilidad equilibrada en precios y costos de producción y producto, contemplando mano de obra (Rios, 2014)para concluir se debía determinar "Efecto del sexo del ternero sobre el comportamiento
productivo y reproductivo de la raza bovina colombiana lucerna" (Manrique, 2014)con el fin de seleccionar las vacas lecheras y las vacas para la venta de carne y de esta manera establecer los costos y consumo de la alimentación bovina y cuidados de la producción lechera. (Gomez, "La firma del TLC con EEUU un avance o un descalabro , 2013).
CONCLUSIONES
Para concluir el trabajo de investigación se hace referencia a los resultados obtenidos en primera medida son la estructura para crear un sistema de gestión de calidad de la producción lechera implicando cada uno de los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2008 entre otras normas de vital importancia como directrices de la calidad en los procesos y productos, pues finalmente se logra obtener información que me ayuda a construir herramientas para fortalecer mis conocimientos en el área de la ganadería e iniciar el proceso de producción de la alimentación bovina y producción lechera, primero bajo que normas se debe regir la organización segundo actualizarnos en cómo se presentan comportamientos de precios costos y economía del país como es Colombia y por último que antecedentes tiene la industria ganadera y qué futuro tiene como esta industria para generar rentabilidad, si el proyecto es viable realizando el análisis de datos, consumo e inversión de terreno alimentación reses y sostenibilidad ingresos y egresos de la producción. Observando los casos propuestos por diferentes tipos de investigaciones.
Bibliografía
Arias, J. (31 de 03 de 2013). La ganadería de carne colombiana: una crisis permanente .
Benitez, C. (29 de 03 de 2016). Determinantes del margen de comercialización en el mercado de carne vacuna en Colombia, 1998-2008. Obtenido de Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana : http://hdl.handle.net/10554/14850
Benitez, C. (29 de 03 de 2016). Determinantes del margen de comercialización en el mercado de carne vacuna en Colombia, 1998-2008.
Benitez, C. (29 de 03 de 2016). Determinantes del margen de comercialización en el mercado de carne vacuna en Colombia, 1998-2008 .
Gomez, D. (2013). "La firma del TLC con EEUU un avance o un descalabro .
Gomez, D. (03 de 12 de 2015). Política agraria y posconflicto .
Jimenez, P. (18 de 08 de 2014). Rendimiento forrajero y calidad del ensilaje de canavalia en monocultivo y asociación con maíz.
Manrique, L. (19 de 08 de 2014). "Efecto del sexo del ternero sobre el comportamiento".
Morales, A. (25 de 09 de 2011). Análisis de coste para un sistema de producción de lechería especializada un acercamiento al análisis económico en ganadería de leche: estudio de caso.
ponce, p. (07 de 2010). inteligencia artificial aplicada a la ingenieria . Obtenido de https://lelinopontes.files.wordpress.com/2014/09/inteligencia-artificial-con-aplicaciones-a-la-ingenierc3ada.pdf
Ramirez, A. (09 de 13 de 2014). Evolución de crecimiento de pastos usados índices de vegetación .
Rios, G. (24 de 07 de 2014). Análisis de coste para un sistema de producción de lechería especializada un acercamiento al análisis económico en ganadería de leche: estudio de caso.
sofan, h. (13 de 09 de 2015). análisis de convergencia de precios en los mercados de la carne, el arroz y leche en Colombia .
Matriz proceso de alimentación bovino y producción lechera 2017 investigacion.xlsx
Perfil https://independent.academia.edu/Papers/Upload?cb=https%3A%2F%2Findependent.academia.edu%2Fmichelquiceno§ion=Papers&source=three_step
Ashly Michel Soto Quiceno
Ingeniería Industrial quinto semestre
Lihat lebih banyak...
Comentarios