Primeras traducciones del griego a la lengua asturiana

Share Embed


Descripción

Humanismo y pervivencia en el Mundo Clásico, V. 5 (2015), PAG-PAG.

1

José M ª Maestre Maestre - Sandra I. Ramos Maldonado Manuel A. Díaz Gito - Mª Violeta Pérez Custodio Bartolomé Pozuelo Calero - Antonio Serrano Cueto (eds.)

HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOMENAJE AL PROFESOR JUAN GIL V.2

ALCAÑIZ - MADRID 2015

Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil / José María Maestre Maestre, Sandra Inés Ramos Maldonado, Manuel Antonio Díaz Gito, María Violeta Pérez Custodio, Bartolomé Pozuelo Calero, Antonio Serrano Cueto, eds.- Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cádiz: Universidad, Editorial UCA; Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; León: Universidad, Servicio de Publicaciones; Zaragoza: Universidad, Servicio de Publicaciones; Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2015. 5 vols.; 24 cms. ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 1. Humanismo- Influencia Clásica- España. 2. Literatura Renacentista Española- Influencia Clásica. 3. Gil, Juan- Homenajes. I. Maestre Maestre, José María, ed. II. Ramos Maldonado, Sandra Inés, ed. III. Díaz Gito, Manuel Antonio, ed. IV. Pérez Custodio, María Violeta, ed. V. Pozuelo Calero, Bartolomé, ed. VI. Serrano Cueto, Antonio, ed. VII. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. VIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ed. IX. Universidad de Cádiz, Editorial UCA, ed. X. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ed. XI. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, ed. XII. Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, ed. XIII. Instituto de Estudios Turolenses, ed. XIV. Título. OTRAS ENTIDADES COEDITORAS Y PATROCINADORAS

La publicación de esta obra se ha llevado a cabo también gracias al Proyecto de Investigación de la DGICYT: FFI2012-31097. © INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS y CSIC Coordinación editorial de la obra completa: Sandra I. Ramos Maldonado Portada y diseño: Olga Ramos Maldonado Ilustración de cubierta: Joaquín Escuder Viruete Coordinación editorial y premaquetación del Vol. II: Manuel A. Díaz Gito Maquetación del Vol. II: Jesús Serrano Cueto ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 ISBN Vol. II: 978-84-00-09967-1 eISBN Vol. II: 978-84-00-09970-1 NIPO: 723-15-119-2 eNIPO: 723-15-120-5 D.L. Vol. II: M-24634-2015 Imprime: Imprenta Kadmos (Salamanca)

Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, V. 2 (2015), 1003-1017.

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana Ramiro González Delgado Universidad de Extremadura

Resumen: En este trabajo se editan las traducciones de los bucólicos griegos al asturiano realizadas por Aramburu y Zuloaga; las analizamos y fechamos a comienzos de los ochenta del siglo XIX, por lo que estaríamos ante las primeras traducciones que se hicieron de literatura griega al asturiano. Palabras clave: Estudios de traducción. Bucólica griega. Lengua asturiana. Teócrito. Aramburu Zuloaga. Abstract: In this paper, we present the edition of the Greek poems translated by Aramburu Zuloaga. We analyze them and we can date them to the early eighties of the nineteenth century, so they are the first translations of Greek Literature in Asturian Language. Keywords: Translation Studies. Greek Bucolic. Asturian Language. Theocritus. Aramburu Zuloaga.

En este artículo vamos a analizar la “Traducción al bable de poesías bucólicas griegas” que dejó inéditas D. Félix Aramburu Zuloaga (18481913), catedrático de Derecho y Rector de la Universidad de Oviedo: los Idilios XIX y XXVIII de Teócrito (que tituló “El ladronzuelo de panales” y “La rueca”) y el frag. 14 de Bión. Estas traducciones, que de algún modo circularon manuscritas, son las primeras que se hicieron de la lengua griega a * Este trabajo se inscribe en los Proyectos de Investigación HUM2007-60326/FILO, FFI2013-41976-P y en los Grupos de Investigación 930136 (UCM) y LAPAR (HUM 002: financiado por los fondos FEDER a través del IV Plan Regional de I+D+I del Gobierno de Extremadura). Una versión en lengua asturiana de este trabajo aparece publicada en “Los idilios griegos de Félix Aramburu y Zuloaga”, Campo de los patos. Revista asturiana de cultura, 1-2 (2010-2011), pp. 357-372.

1003

Ramiro González Delgado

la asturiana y, por tanto, anteriores a las publicadas por el antólogo Enrique García Rendueles, que no parece saber de ellas al no incluirlas en Los nuevos bablistas (1925). Quien sí las conoce es Fabriciano González, que reelabora una, “El ladronzuelo de panales”, en 1927. Así, tras repasar la vida de Aramburu, editaremos el texto de las traducciones (hasta ahora sólo conocidas a través de la fotocopia del manuscrito),1 las situaremos en su contexto histórico y las comentaremos.

1. Aramburu y Zuloaga, hombre de ciencia y poeta Félix Pío de Aramburu y Zuloaga (1848-1913)2 se graduó en Oviedo como Bachiller de Artes (1862), de Filosofía y Letras (1865) y de Derecho Civil y Canónico (1867). Luego se licencia en Derecho (1869) y se doctora por la Universidad Central de Madrid (1871). En 1870 entra como profesor de Derecho en la Universidad de Oviedo (su padre fue también un distinguido catedrático de la institución) y es miembro de la Junta Local de Primera Enseñanza. En 1876 consigue la cátedra de Derecho Civil y Códigos en la Universidad de Santiago de Compostela, cambiándola por la de Historia y Elementos de Derecho Romano en la institución ovetense, de la que será Decano y Vicerrector. Entre 1888 y 1905 fue Rector de la Universidad de Oviedo, siendo ésta una época dorada de la academia, ya que en su claustro se encontraban insignes profesores como Leopoldo Alas Clarín, Rafael Altamira, Adolfo Álvarez-Buylla, Adolfo González Posada, Aniceto Sela Sampil, Guillermo Estrada Villaverde, etc. Bajo su rectorado (le sucederá en el cargo Fermín Canella), se creó la Extensión universitaria y los Anales de la Universidad de Oviedo. Además, fue miembro del Tribunal Contencioso-administrativo (1887), jefe de la Inspección Provincial de Instrucción Pública, secretario y profesor de la escuela de Artes y Oficios, director del Museo Arqueológico, vicedirector de la Sociedad Económica de Amigos del País en Asturias y de la Asociación de Ganaderos. Fue también autor de una Monografía de Asturias, que recibió el premio de la Academia de la Historia (1903). Senador desde 1901 por la Universidad de Oviedo y Consejero de Instrucción Pública (1902), fijó en 1905 su residencia en Madrid, donde fue profesor de la 1 José Fernández Buelta, “El bable en lo erudito, de Teócrito por Félix Aramburu y Zuloaga”, Magister, 6 (1985), pp. 89-95. Con posterioridad a este Congreso, las traducciones aparecen editadas en el artículo citado en la nota anterior y en Ramiro González Delgado, Canta, musa, en lengua asturiana. Estudios de traducción y tradición clásica, Saarbrücken, 2012, pp. 39-48. 2 Sobre su biografía, cf. Valentín Silva Melero, Un ovetense: profesor, penalista y poeta romántico (D. Felix Pio Aramburu Zuloaga), Oviedo, 1952; J. E. Casariego, Exposición de retratos y autógrafos asturianos, Oviedo, 1967; Santiago Melón Fernández, “Félix de Aramburu y Zuloaga”, en Homenaje a José María Martínez Cachero. Vol. III: Investigación y crítica, Oviedo, 2000, pp. 209-225.

1004

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

Escuela de Criminología, catedrático de Estudios Superiores de Derecho en la Universidad Central (1906), miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas (1910) y Magistrado del Tribunal Supremo (Aramburu introdujo en España el positivismo jurídico de los criminalistas italianos). Escribió La nueva ciencia penal (1887; Medalla de Plata de la Exposición Universal de Barcelona de 1888) y Un voto en pro del juicio oral en materia civil (Oviedo, 1890). Tras morir en la capital, su cuerpo será enterrado en Ribadesella. Desde joven ya dio muestras de su afición literaria. Sabemos que en sus años de bachiller publicó sus primeros trabajos literarios en las revistas La joven Asturias y La Tradición. Funda y dirige Revista Asturias (1877-1883) donde publica su poca producción en lengua asturiana bajo el pseudónimo de “Sico Xuan de Sucu” y populariza también el de “Saladino” para los ecos de sociedad. Muchas poesías y trabajos suyos aparecen también en La Ilustración Gallega y Asturiana (1879-1881). Creemos que son de esa época, principios de los ochenta del siglo XIX, las traducciones que aquí nos ocupan.

2. Los idilios de Aramburu La primera en hablar de las poesías bucólicas griegas traducidas por Aramburu fue Berta Piñán: las leyó en una revista que escapaba de las publicaciones convencionales de poesía asturiana y gracias a ella sabemos de su existencia, pero las situó a comienzos del siglo XX y atribuyó los tres idilios a Teócrito (XXVIII, XIX y IX: “La rueca”, “El ladronzuelo de panales” y “Bión”).3 Hasta nosotros han llegado cuatro cuartillas, escritas a mano por don Félix, que aparecieron entre lo que fue su archivo-biblioteca de Ribadesella y que no presentan ninguna anotación ni datación. El hecho de estar escritas en asturiano nos llevan a la época en que colaboraba con las revistas La Ilustración Gallega y Asturiana y Revista de Asturias, en cuyas páginas tal vez pensara publicarlas. Fue precisamente en estas revistas donde aparecen publicadas las primeras traducciones de los clásicos al asturiano (Horacio, por Juan María Acebal)4 y también la polémica sobre la viabilidad del asturiano para traducir poesía culta, ya que Antonio Balbín de Unquera atacará la traducción del

3

Berta Piñán, “La traducción poética al asturianu: del sieglu XIX a Fernán Coronas”, en Alcordanza del Padre Galo ‘Fernán Coronas’”, Uviéu, 1993, pp. 47-55. 4 El “Beatus ille” es publicado por primera vez en Revista de Asturias (5-VIII-1878) y después en La Ilustración Gallega y Asturiana (20-I-1879). En esta misma revista, el traductor publica después la traducción de la Oda I, 1 de Horacio, “Maecenas atavis” (18-I-1881); cf. Ramiro González Delgado, “Les traducciones d’Horacio al asturianu”, Lletres Asturianes, 85 (2004), pp. 57-84. 1005

Ramiro González Delgado

Beatus ille5 y su traductor le responderá con una segunda traducción, la Oda a Mecenas, que el anterior señalaba como difícil de traducir al asturiano. Sin embargo, la positiva opinión de Aramburu sobre esta traducción podemos leerla en las palabras que presentan la traducción del Beatus ille publicada en Revista de Asturias, revista que funda y dirige: La traducción que el Sr. Acebal ha hecho de la oda de Horacio Vitae rusticae laudes, revela un profundo conocimiento del idioma del Lacio y de nuestro provincial dialecto, á la par que demuestra una vez más las dotes poéticas que adornan al laureado autor de otras composiciones análogas. La traducción es fidelísima, expresiva, concisa, y de seguro que nuestros abonados la verán con singular complacencia; complacencia que en nosotros produce el deseo de que nuestro amigo nos favorezca en adelante con un concurso que le rogamos y que nos honrará.6

Nuestro autor ve con buenos ojos la original iniciativa y tal vez las versiones de sus bucólicas iban encaminadas para su revista, en la que publica su obra en lengua asturiana, pero nunca verán la luz. Podemos suponer que no quiso acrecentar la polémica suscitada por Balbín de Unquera tras aparecer las traducciones de Acebal en La Ilustración Gallega y Asturiana, posición que, años más tarde, afianzará Marcelino Menéndez Pelayo en su segunda edición de Horacio en España (1885) al calificar las traducciones del Beatus ille al asturiano de “ensayos de traducción” (y al que responderá después García Rendueles).7 Lo cierto es que Aramburu guardaría estas traducciones a comienzos de los años ochenta del siglo XIX que, por algún motivo extraño, 5 En el artículo “¿Cómo deben cultivarse los dialectos” de La Ilustración Gallega y Asturiana, nº 28 (1880), leemos lo siguiente: “... la poesía gallega y asturiana, pero sobre todo la última, tienen hasta ahora trazado un círculo muy estrecho del que no aciertan á salir; se resisten al teatro y muy principalmente á la poesía épica. Dignos de aplauso nos parecen los escritores asturianos que emprenden, como un digno colaborador nuestro, la traduccion de las odas de Horacio; pero si en vez de la titulada Beatus ille, que se presta al lenguaje de los pueblos labradores, hubiese intentado la misma obra respecto á las que comienzan Maecenas atavis, Quem virum vel heroa, ó Qualem ministrum, hubiera encontrado indudablemente mayores dificultades. El pueblo no ha tenido escritores que traten semejantes asuntos, y la lengua, por consiguiente, se resiste á ellos”. Sobre esta polémica, cf. Ramiro González Delgado, “Textos latinos en asturiano en la prensa española del siglo XIX”, en Francisco Mariano Nipho y el nacimiento de la prensa y de la crítica literaria en la España del siglo XVIII, Alcañiz - Madrid, 2014, pp. 421-433. 6 Cf. Revista de Asturias, 5-VIII-1878, p. 351. 7 Refiriéndose a las traducciones de Acebal, apunta Enrique García Rendueles, Los nuevos bablistas. Las mejores poesías en dialecto asturiano de los poetas del siglo XIX, Gijón, 1925, p. 44: “Con sus traducciones de Horacio no puede sostenerse facilmente el escaso aprecio que hizo Menéndez y Pelayo de nuestro dialecto para la traslación de obras clásicas, cuando la versión asturiana no desmerece seguramente del célebre poeta venusino en comparación con otras procedentes de las comarcas dialectológicas de la península”.

1006

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

no las consideró aptas para su publicación. Otra fecha clave pudo ser 1887, cuando Fermín Canella realizó la segunda edición de la antología de José Caveda (Poesías selectas en dialecto asturiano), en la que aparece Aramburu pero no estas traducciones, como tampoco las horacianas de Juan Mª Acebal.8 En 1925, ya muerto don Félix, otro antólogo, García Rendueles, incluirá a nuestro autor y a Acebal, pero no dice nada de sus idilios,9 a los que ignora pues, con toda seguridad, de haberlos conocido los habría introducido en su selección, ya que se tuvo que poner a traducir poesía clásica griega para incluirla en su antología y no dejar a la lengua asturiana huérfana del influjo y la importancia de una antigua y principal literatura, la griega, considerada clásica: surgen así las traducciones al asturiano del himno homérico XXXII dedicado “A la luna” y la selección del mito hesiódico de Prometeo y Pandora que aparece en Trabajos y días, 42-105, sirviéndose para esta traducción de la castellana de Jiménez Aquino (1919).10 Creemos, por tanto, que los idilios de Aramburu tienen que fecharse a finales del siglo XIX, anteriores al año en que Aramburu se marchara a vivir a Madrid. Es más, al analizar su biografía, vemos cómo va abandonando poco a poco su afición literaria por cursos, investigaciones y conferencias: además de las poesías y colaboraciones periodísticas, publicó por la época de Revista de Asturias un drama en verso titulado Vida por honra (Oviedo, 1878) y Tres cuentos (Madrid, 1879). Años más tarde recopilará sus poesías publicadas en Historias de pájaros que parecen hombres (Oviedo, 1903), con la que parece dar por finalizada su vena artística. En esa época podemos fechar nuestras traducciones (anteriores, incluso, a su rectorado en la institución ovetense). Por otro lado, debemos señalar que los tres idilios no son de Teócrito: el último de ellos pertenece a Mosco (¿o Bión?), otro poeta bucólico menos conocido. Editamos a continuación la versión de Aramburu con el texto original al lado para que nos percatemos sobre todo de las considerables ampliaciones que cuentan los idilios en lengua asturiana (tantas que serían más bien una recreación a partir del texto original que una traducción).

8 José Caveda - Fermín Canella, Poesías selectas en dialecto asturiano, Oviedo, 1887, pp. 303-306. Años más tarde, Canella le pedirá colaboración y así aparece “Covadonga” en la monumental obra Asturias de Bellmunt y Canella (1895-1900). 9 E. García Rendueles, Los nuevos bablistas…, cit. en nota 8, pp. 111-119. 10 García Rendueles se equivoca al llamarlo Manuel, en lugar de Miguel. Cf. Ramiro González Delgado, “La lliteratura grecollatina en llingua asturiana”, Lletres Asturianes, 97 (2008), pp. 53-102; “La Bernat Metge y las traducciones de clásicos grecolatinos al gallego, vasco y asturiano”, Hermeneus, 11 (2009), pp. 145-160; Canta musa..., cit. en nota 1, pp. 5154; “La ‘Biblioteca Grecolatina’ (1919-1923) de Miguel Jiménez Aquino”, Ágalma. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro, Valladolid, 2014, pp. 1173-1179”.

1007

Ramiro González Delgado

Traducción al bable de poesías bucólicas griegas La rueca (Idilio XXVIII de Teócrito)      

    

      

      .

                ,

                  ,                

     

1008

Rueca del llino collaza, Cadarzín, prenda mañosa De Minelva llaboriosa La Xana del güeyu azul. De les ames que acorexen Con so trabayu sin tasa La vallura pa la casa El maravayu yes tú.

5

Fíate, que no ha pesate Con nosotros pelegrina 10 Allugate á la tierrina N’a que Nelín reñó Qu’en metá un rebollar, ende Un palacio reverdeya N’el que s’allanda á bitreya, 15 Palombina del amor. 5 Pido á Xove m’apareye Mar tranquil y ventolina, Que agraciar me pruya aína Al mió güéspede otra vez, 20 Al queríu mélicu Nicies, De les tres Gracies retueyu. ¡Con que gusto al chai el güeyu La so mano estruirá! Yá la costiella de Nicies Vo á donate, rueca mía, La más chusca y repolía Torniá n’ablanu y marfil; 10 Pa qu’illa taza y retasca Los paxellos del marío Y los dengues qu’el fembrío Pa dominguiar han llucir. Porqu’ al añu un par de veces Les oveyines galanes, De sos vellones les llanes Manses dexen tosquilar Pa Zeuxénide fermosa, Muyer de Nicies serrana, Más artera qu’una xana, Qu’al trabayu ‘stá avezá.

25

30

35

40

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

     .          15                       

                   

                      

       

1009

Y por casa n’a que añere La folgancia, tá perdía, Á ti en mió tierra ñacía Xamás t’empobinaré; Á ti qu’enllena de gloria Yes con to fusu y roquera, De Siracusa bandera, Que me cobixó al ñacer.

Ende son sebes y bárdies D’homes de posu la cuna, Que algamó de la Fortuna Árquia el Corintiu fondar: Miletu, pelra de Xonia, 20 Será pa ti escoyíu ñeru: N’el palacio pintureru De la cencia morarás. Pa guarir nostres llaceries, Nícies, con so melecina, Sabiondu y arteru, aína, Mil mestranzos afayó; Pero á Zeuxénide ¡ay rueca! Barrunto darás más gloria Y guardarás la mimoria De so güéspede y cantor. Salvete en so nidia mano Xirar con vuelu lixeru, Finxándose’l pasaxeru Trastayau apusllará: 25 Anque regalu d’aldea; Apareyó bon provechu, Vieno d’amigu correchu Qu’al amigu quixo honrar.

45

50

55

60

65

70

Ramiro González Delgado

El ladronzuelo de panales (Idilio XIX) Pica una abeya al travesau Cupidu Porque i fúrtia la miel del so caxellu, Glaya el Neñu, solluta sin consuellu          Y asóplase n’el deu adolloridu; Lloramiquia, espernexa condollidu 5          Y va’ñerase de so Má n’el cuellu:         5 Teno pupa, mamina, diz canquiellu        ¡Y qué bichu perroín me punxo tuídu!         –No empapielles, mió Amor. ¿Non ] t’asemeyes] (dixoi Citeres con fisgá sunrisa) 10 Tú tamién á les pérfides abeyes?          Menuducu como elles faes la guisa Y les pupes que faes á los que tueyes Miániques si españar los fán de risa.            

Bión (Idilio IX) ¡Fía de Xove y de la Mar rizosa, Venus que á Páfos perartera rixes!       ¿Por qué á los Dioses en sin duelu aflixes Y á los mortales to puxanza acosa?          ¿Por qué á Copido nos paristi ¡oh, Diosa!] 5       Tan fieru tan dañín? Y ¿por qué elixes       5 Pa preseallu envenenaos aguixes? ¿Quién agafó to cóllera rixosa?          El arte d’enlluxar al gayasperu Semblante ¿pa qué i disti? y al desnudu] 10 Cuerpu, esnalines de volar lixeru?        ¿Sos manes pa que armar de obleru agudu] Y de tiru detalles tan certeru Que ná val el fuxir forrau d’escudu?      

1010

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

3. Comentario Aunque los poemas figuran bajo el epígrafe “poesías bucólicas”, vemos que éstos no presentan la temática esperada. En ninguno de los tres aparece el escenario campestre ni sus protagonistas son pastores, boyeros o vaqueros; el único punto en común parece ser el tema amoroso. En realidad, el término bucólico referido a Teócrito y sus imitadores fue empleado abusivamente en la tradición literaria y los tres poemas que tenemos aquí no se distinguen de otros que no entran en tal categoría y sí en la del epigrama. El tono anecdótico de los últimos contrasta con el primer poema, de ofrenda. Si en éste el poeta y su matrimonio amigo son los personajes, en los otros son los propios dioses, especialmente la diosa del amor Afrodita (el tema erótico subyace en todos ellos). Aramburu los califica de “poesías bucólicas” porque los toma de los idilios de Teócrito y, en el conjunto de esta obra, estos poemas tienen un carácter bastante residual. En realidad nuestro traductor tan sólo atribuye el primero de ellos a Teócrito, el poeta natural de Siracusa que vivió en el siglo III a. C. en la corte de Alejandría y que participó de la renovación literaria de época helenística. Del resto se intuye su autoría al no decir nada su traductor,11 aunque en realidad el segundo y el tercero no son obra de este poeta y sí de sus imitadores. Antes de detenernos en cada poema, señalaremos como características generales que las traducciones aparecen sin anotaciones y no se indica la edición del texto original que siguió su traductor, licenciado en Filosofía y Letras. Además de las múltiples ampliaciones que sufre el original (y que se pueden explicar por la adaptación métrica: versos octosílabos agrupados en estrofas de ocho versos, en el primer caso, y sonetos, en el resto), el traductorrecreador prefiere los teónimos latinos a los originales griegos, algo típico en la España de la época,12 e intenta acercar estos idilios a sus futuros lectores “asturianizando” algunos elementos, como también lo hace al adaptar el imaginario griego a la realidad asturiana.

11

De ahí el error de B. Piñán, “La traducción poética…”, cit. en nota 4, de atribuir los tres a Teócrito. 12 A este respecto, debemos tener presente las palabras de otro traductor del griego de la época, Ignacio Montes de Oca, que en la carta-prólogo (fechada en México el 15-II-1883) de Odas de Píndaro (Madrid, 1909) a Menéndez Pelayo señala: “Apartándome de la opinión y práctica de usted y de muchos alemanes é ingleses, he dado á las divinidades griegas los correspondientes nombres latinos. A mi modo de ver, poco importa que el Zeus, la Hera, el Cronos ó el Hermes helénicos, no sean exactamente los mismos que el Júpiter, la Juno, el Saturno ó el Mercurio romanos. Estamos acostumbrados á confundirlos; la generalidad de los lectores conoce á los últimos é ignora á los primeros, y el adoptar el método que repruebo traería confusión y disminuiría la belleza de la poesía” (pp. XIII-XIV). 1011

Ramiro González Delgado

3.1. “La rueca” El Idilio XXVIII es un poema anatemático (o de ofrenda) compuesto como acompañamiento de una rueca con la que el médico Nicias obsequia a su mujer Téugenis. Se trataría de una artística y valiosa rueca que Teócrito lleva desde Siracusa a Mileto por petición de su amigo Nicias.13 Resulta original la perspectiva que adopta el poeta: frente al presente o al pasado, Teócrito recurre al futuro ya que Téugenis, virtuosa esposa, será también a la luz del regalo, símbolo de los quehaceres femeninos, laboriosa. Llama la atención que la composición poética elegida no fuese la usual en estos casos: el epigrama.14 Para un regalo de tal magnitud, el poeta quiso ser original y se decanta por un tono y unos metros más prestigiosos, asentados en la más pura tradición literaria griega, pues recurre al dialecto y al ritmo de los poetas monódicos lesbios (Alceo y Safo)15 y logra un poema de una gran sonoridad.16 Sin embargo, los veinticinco versos originales de dieciséis sílabas (asclepiadeos mayores) son transformados en nueve estrofas de ocho versos octosílabos con la siguiente estructura métrica: – a a b – c c b, en donde a y c riman de modo consonante y b en asonante aguda (a excepción de la tercera estrofa). Las considerables ampliaciones que sufre el original (y que son visibles en la presentación del texto con el original al lado) ya se aprecian en la primera estrofa (el traductor suele emplear dos versos teocriteos para formar una estrofa y, en total, sobrepasa un 184% el número de sílabas del original). Muchas ampliaciones se deben al ajuste métrico, añadiendo sobre todo adjetivos y complementos nominales, pero también circunloquios (por ejemplo, Cipris del v. 4 es traducida por “palombina del amor”, v. 16) y versos completos (vv. 8, 9, 10, 23-24…). A veces la “asturianización” del 13

A este médico van dedicados los idilios XI y XIII de Teócrito y de él habla en el epigrama VIII (Antología Palatina VI 337), una inscripción para una estatua en cedro de Asclepio que Nicias le dedicó. Cf. comentarios de este idilio en F. Cairns, “The distaff of Theugenis. Theocritus, Idyll 28”, Papers of the Liverpool Latin seminar 1976, (1976), pp. 293305; Francesca Beligni, “Osservazioni all’idillio XXVIII di Teocrito”, Annali dell’Università di Ferrara. N. S. Sezione VI: Lettere, 3 (2002), pp. 93-116, que lo interpreta a la luz de los dos versos finales. 14 El libro VI de la Antología Palatina contiene epigramas votivos o de ofrenda. 15 Sobre los idilios eólicos de Teócrito, cf. Maria Grazia Palutan, “Osservazioni sui carmi eolici di Teocrito (28, 29 e 30)”, Annali dell’Istituto Universitario Orientale di Napoli, Dipartimento di Studi del mondo classico e del Mediterraneo antico, Sezione filologicoletteraria, 17 (1995), pp. 89-107, que señala, además del metro eólico, homerismos lexicales y morfológicos. También Marco Fassino - Lucia Prauscello, “Memoria ritmica e memoria poetica: Saffo e Alceo in Teocrito Idilli 28-30 tra  metrica e innovazione alessandrina”, Materiali e discussioni per l’analisi dei testi classici, 46 (2001), pp. 9-37, analizan la reproducción estrófica de dísticos en versos sáficos y alcaicos. 16 Cf. Daniel Donnet, “La densité sonore de l’idylle 28 de Théocrite”, L’Antiquité clássique, 59 (1990), pp. 181-192. 1012

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

poema contribuye a estas expansiones; analizando el primer verso del original, hace que la  sea de “llino”, contradiciéndose unos versos más abajo, cuando se refiere a los vellones de lana de las ovejas (vv. 34-36); también a la hora de citar a la diosa Atenea, pues el genitivo   queda traducido por “de Minelva llaboriosa / la Xana del güeyu azul”. En esta misma línea, Neleo queda convertido en el hipocorístico “Nelín”; la rueca de marfil está también en la versión asturiana “torniá n’ablanu”; las ropas de hombres y mujeres que preparará Téugenis17 son para Aramburu “paxellos” y “dengues”. Algunas adaptaciones incluyen elementos cristianos, como traducir   (v. 9) por “la costiella de Nicies” (v. 25) para referirse a una Zeuxénide cuyo nombre en asturiano está mal transcrito (sería Teuxénide o Téuxenis, del mismo modo que llama al autor Teócrito y no Zeócrito). Sí creemos más acertada la inclusión del dicho asturiano “regalu d’aldea” (v. 70) para el    del verso final. Estas “asturianizaciones”, que acercan el poema a sus lectores, permiten una mejor comprensión del texto y contribuyen también en cierta medida a explicar la ausencia de anotaciones a la traducción. De esta forma se explica que la ciudad de Siracusa, que en el original aparece a través de circunloquios como patria de su fundador (Arquias de Éfira) o por la isla en que se ubica (Trinacria, la actual Sicilia), es citada directamente por su nombre en la traducción (v. 47), omitiendo de esta manera el nombre de la isla pero no el de su fundador (señalando en lugar de la región el patronímico de su ciudad más conocida: Corinto). También Mileto aparece por primera vez citada en la composición con el nombre que el mito atribuye a su fundador: “la ciudad de Neleo” (v. 3:   ), que Aramburu traduce por “la tierrina | N’a que Nelín reñó” (vv. 11-12 –llamativa forma del verbo ‘reinar’–), aunque después lo hace de forma directa (v. 21): “Miletu, pelra de Xonia, | Será pa ti escoyíu ñeru” (vv. 53-54). Resulta curioso comprobar cómo la traducción deja de respetar el orden original entre los versos 14-21, al producirse una serie de regresiones y anticipaciones que se explican también con las ampliaciones y recreaciones del traductor.

17

Según G. Pascucci, “Theocr. 28, 10-11”, Maia, 19 (1967), pp. 163-168, los versos 1011 parecen inspirarse en Homero y se explican a la luz de Ilíada VI 289. 1013

Ramiro González Delgado

3.2. “El ladronzuelo de panales” Este Idilio XIX es uno de los más conocidos del autor y gustaba mucho en la época:18 Eros se queja a su madre de una picadura de abeja y Afrodita compara a su hijo con el animal sirviéndose del tamaño y del daño que provoca. Sin embargo se pone en duda su autoría, pues no aparece en los más importantes y antiguos manuscritos de poesía bucólica.19 Algunos filólogos lo atribuyen a Mosco o Bión o, incluso, a poetas posteriores [por su cercanía con poemas anacreónticos, como el XXXV (Brioso), de filiación epigramática].20 No obstante, la imagen de Eros como niño travieso es de época helenística. La traducción de Aramburu cuenta con considerables ampliaciones (los ocho hexámetros del original se convierten en catorce versos: un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos encadenados). No obstante, no rompen la unidad del poema y se producen por el deseo de adaptar los versos griegos a la estructura del soneto. Así, los versos sexto, séptimo y los dos últimos, además de la mitad del tercero (insiste en el dolor,  del original) y del noveno (las primeras palabras de consuelo no figuran en el original), son ampliaciones por interpretación del autor, del mismo modo que el diálogo (en el texto griego sólo Afrodita toma la palabra). Por otro lado, en el original aparece en el primer verso   (“malvada abeja”) y el autor prefiere dejar el adjetivo para el final de la composición (“pérfides”, v. 11). Sin embargo, la peculiaridad de esta traducción, a diferencia de las otras, es que Fabriciano González, que cita estas versiones asturianas de los bucólicos,21 publica una versión del idilio XIX que es prácticamente idéntica a 18 No en vano, fue uno de los primeros idilios de Teócrito traducidos al vasco (por José Manterola) y publicado en revistas de la época; cf. Ramiro González Delgado, “Nacionalismo y regionalismo en la consideración de la literatura grecolatina durante el siglo XIX” en La historia de la literatura grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario, comp. F. García Jurado, Málaga, 2005, pp. 361-383, esp. pp. 378-379. Es importante señalar también que, desde el siglo XVI, este poema contó con varias traducciones neolatinas (Strozzi, Hesse, Scaliger, Alciato, Vel, Melanchthon, Camerario, Moltzer, Capilupi, Estienne, Mariner, Herrera Temiño, etc.): cf. Marcos Ruiz Sánchez - José David Castro de Castro, “El motivo de Cupido y la abeja en la poesía neolatina (I): las traducciones del Idilio XIX de Teócrito”, Studia Philologica Valentina, 4 (2000), pp. 139-167. 19 No es fácil separar lo escrito verdaderamente por Teócrito de su materia apócrifa, que fue con el tiempo adhiriéndose a sus poemas originales. 20 También traducido al asturiano por José Villalaín en marzo de 1938; cf. Ramiro González Delgado, “La lliteratura grecollatina…”, cit. en nota 11, pp. 69-70, y Canta musa..., cit. en nota 1, pp. 57-58. 21 El motivo de tres artículos que publica en El Comercio es el no reconocimiento oficial del asturiano como lengua regional según del Real Decreto de 26 de noviembre de 1926. Así aparecen “Afirmación del bable” (1-XII-1926), “Insistiendo en la afirmación del bable” (7-XII-1926) y “En defensa del bable” (18-XII-1926). En el segundo de ellos alude a algunas traducciones grecolatinas que le precedieron: “Pero ¿se acomoda bien el bable asturiano a

1014

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

la realizada por Aramburu. Fabricio la fecha en 192722 y señalamos en cursiva los términos que cambia: Pica una abeya al travesau Cupidu Porque i fúrtia la miel del so caxellu, Glaya el Neñu, solluta sin consuellu Y asóplase n’el deu adolloridu; Lloramiquia, espernexa condollidu 5 Y va’ñerase de so Má n’el cuellu: Teno pupa, mamina, diz canquiellu ¡Y qué bichu perroín me punxo tuídu! –No empapielles, mió Amor. ¿Non t’asemeyes (dixoi Citeres con fisgá sunrisa) 10 Tú tamién á les pérfides abeyes? Menuducu como elles faes la guisa Y les pupes que faes á los que tueyes Miániques si españar los fán de risa. Félix de Aramburu

Pica una abeya al travesau Cupidu porque i furtia la miel del so caxellu, glaya el neñu, solluta sin consuellu Y asóplase n’el deu dolloridu; berra y espatuxando condollidu 5 va’currucase de so má n’el cuellu: –Teno pupa, mamina, diz el perbellu, ¡y qué animal tan ruin me punxo tuidu! –No empapielles, mio amor. ¿Non te asemeyes] (dixoi Cíteres con fisgá sunrisa) 10 tú tamién a les pérfides abeyes? Menuducu como elles faes la guisa, Y les llagues que das a los que tueyes ¡malamám si españar los faen de risa! Fabriciano González

Fabricio toma la traducción de Aramburu y realiza pequeños cambios sirviéndose de sinónimos: berra / lloramiquia; espatuxando / espernexa; acurrucase / añerase; animal tan ruin / bichu perroín; llagues que das / pupes que faes; malamán / miániques. Si nos había parecido de gran acierto por parte de Aramburu el término “espernexa”, que refleja muy bien      (“patalear y saltar”), Fabricio opta por un “espatuxando” que nos gusta más.

3.3. “Bión” Aramburu señala que es el Idilio IX y lo titula, como los anteriores, “Bión”. En realidad se trata del fragmento XIV (Gow)23 de este bucólico griego menos conocido, que vivió a finales del siglo II a. C. y que nos ha llegado por transmisión indirecta gracias a Estobeo. Su adscripción al género bucólico todos los estilos y modalidades literarias? Desde luego. Basta para convencerse de ello el hecho de que, aparte los escritos originales de reconocido mérito que en él existen, hay también traducciones diversas que no desmerecen de aquellos: como la del Evangelio de San Mateo, editado en Londres; las de algunos idilios y odas de los clásicos griegos y latinos (Teócrito, Bión, Mosco y Horacio) y las versiones igualmente estimables de diferentes poesías castellanas, catalanas y gallegas, que a nuestro juicio conservan el mismo vigor y la misma fuerza expresiva que en los modelos”. Alude, por tanto, a las traducciones de Aramburu Zuloaga (atribuyendo a Mosco el Idilio XIX). 22 Podemos leerla en Fabricio, Poesías asturianas, ed. Luciano Castañón, Oviedo, 1987, p. 189. En esta edición también aparecen traducciones de Curros Enríquez, Campoamor o el poema “Stabat mater speciosa”, del franciscano Fray Jacobo Benedetti. 23 Se corresponde con el fr. X (Edmonds) y XI (Legrand). 1015

Ramiro González Delgado

es convencional, ya que esta composición, que parece un poema completo, refleja, como las otras conservadas de Bión, un tema erótico que, por su tono y extensión, está cercano también al género epigramático. No es esto extraño: ya hemos señalado que en época helenística se produjo una revisión de la tradición literaria y, más que crearse nuevos géneros, éstos se contaminan y se refunden unos con otros aprovechando diversos elementos; en realidad, no constituían para la época un género (tal como se entendía el épico o el trágico, por ejemplo), y ni el metro ni el dialecto empleado constituían una referencia suficiente. En esta composición, que duplica los versos del original, el metro elegido por Aramburu para verter estos hexámetros es de nuevo el soneto (dos cuartetos con dos tercetos encadenados). El traductor recrea a su modo, sin abandonar el texto original, las oraciones interrogativas que el poeta dirige a la diosa Afrodita, que aparece con el epíteto  (la “nacida en Chipe”, traducido aquí por “Venus que á Páfos perartera rixes”), aludiendo a la ciudad chipriota en la que nació. Entre la primera y las siguientes oraciones interrogativas el texto original presenta una oración   (v. 3: “es poco lo dicho”) que omite Aramburu o, más bien, transforma en un vocativo a la diosa (v. 5).

4. Conclusiones Podemos datar estas traducciones en los inicios de la década de los ochenta del siglo XIX constituyendo, por tanto, las primeras traducciones de textos griegos al asturiano (anteriores a las de García Rendueles en 1925, que decidió traducir porque pensaba que la lengua asturiana no contaba con textos literarios griegos). Si atendemos a los diferentes niveles de análisis de la traducción según las teorías de Holmes,24 señalamos: –Ámbito lingüístico: nos encontramos con considerables adiciones, algunas supresiones y modificaciones léxicas y semánticas. Especialmente las ampliaciones, que llegan a ser recreaciones subordinadas al texto fuente, responden a dos motivos: a la creatividad poética del traductor y a la imposición del metro y la rima elegidos en su versión. –Ámbito socio-cultural: las versiones respetan el contenido cultural que transmite el texto, aunque intentan adaptar el imaginario griego a la realidad asturiana. Asimismo, destacamos la sustitución de los teónimos griegos por sus correspondientes latinos, según era costumbre en la época. 24

James S. Holmes, “Forms of Verse Translation and the Translation of Verse Form”, Babel, 4 (1969), pp. 195-201; “The Cross-Temporal Factor in Verse Translation”, en Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies, Amsterdam, 1988, pp. 3544. 1016

Primeras traducciones del griego a lengua asturiana

–Ámbito literario-poético: los metros elegidos por el traductor gozan de amplia tradición en la literatura asturiana: el soneto y las secuencias de versos octosílabos (no así la agrupación estrófica de estos últimos). Estas traducciones muestran también la diglosia de la época al aparecer el título de la composición en castellano y el poema en asturiano. Sin embargo, el traductor quiere crear literatura culta en asturiano y por ello tiene que recurrir a un vocabulario y un tipo de lenguaje culto y elegante, que se adapta perfectamente al estilo, lenguaje y vocabulario de la poesía teocritea. Además, las traducciones de Aramburu abusan de las ampliaciones y, al estar en verso, podemos decir que continúan la misma línea que se veía en las traducciones castellanas anteriores a mediados del s. XIX (y que, en otras, incluso, llegan al XX). Por otro lado, estas traducciones, al ser inéditas y circular en pequeños grupos, no ejercieron ninguna influencia en la época, ya que no figuran en las dos principales antologías de la poesía asturiana (Caveda, como Aramburu, parece censurarlas –como el antólogo hace con las versiones horacianas de Acebal, tal vez por la polémica sobre la viabilidad del asturiano para traducir literatura culta– y García Rendueles no parece conocerlas) y Fabricio se adueña de una de ellas sin que nadie en su momento se percatara.

1017

ÍNDICE GENERAL

Liminar José María Maestre Maestre, “Prólogo.................................................... Emma Falque Rey, “Semblanza del profesor Juan Gil (I)”........................ Daniel López-Cañete Quiles, “Semblanza del profesor Juan Gil (II)”.... Juan Gil Fernández, “Mis maestros”.........................................................

9 49 59 67

VOLUMEN I: FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Manuscritos, ediciones, traducciones y comentarios Juan Francisco Alcina Rovira, “Un comentario medieval al De officiis de Cicerón y su difusión hispana: mss. Esc. T.II.14, MBN 9225, BAV Chigi H.VII.224, B.CORSINIANA Rossi 66”..................................... Luis Gil Fernández, “La Epistola de rebus Persarum de don García de Silva y Figueroa”....................................................................................... Jesús Luque Moreno, “Pro- y re- desde la prehistoria hasta el latín más reciente”................................................................................................... Francisca Moya del Baño, “Don Francisco de Quevedo, ‘filo-filólogo’ clásico”..................................................................................................... Theodericus Sacré, “De Alexandro Antonio Bischetti sive Iohanne Francisco ab Iesu Maria (fl. 1640-1664) Alexandri VII P.M. praecone”................................................................................................. 2897

85 113 143 185 211

Índice general

Manuel Ayuso García, “Aportaciones de la edición de Basilea (1532) del De Nuptiis Philologiae et Mercurii al texto de la exposición de Geometría”............................................................................................... Ramón Baltar Veloso, “Un fantasma decapitado y sin aspiración”.......... Matilde Conde Salazar, “Los impresos incunables de las Vitae duodecim Caesarum de C. Suetonius Tranquillus conservados en bibliotecas españolas”................................................................................................. Ignacio J. García Pinilla-Antonio Alvar Ezquerra, “Para una edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio de Álvar Gómez de Castro”..................................................................................................... Paraskevi Gatsioufa, “Notas sobre los manuscritos griegos de la abadía del Sacromonte”...................................................................................... Alejandro Martínez Sobrino, “Jodocus Badius Ascensius a las Sáturas de Persio: De Auctoritatibus”......................................................................... Javier Moraleda Díaz, “El incunable valenciano de Salustio (1475): análisis del texto y filiación”..................................................................... ª M José Muñoz Jiménez, “Marcial en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid”................................................... Carmen Teresa Pabón de Acuña, “Incunables de Cicerón en España que contienen el diálogo De legibus”.............................................................. José Palomares Expósito, “Varia: adiciones al Satiricón y enmiendas a la Garcineida (con un excurso sobre la bóveda de Fernando Gallego)”..... Sandra Inés Ramos Maldonado, “De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia”.................. Mª Ángeles Robles Sánchez, “Richardus Bentleius (1662-1742) y su edición de Horacio a la luz de su correspondencia”................................ Ángel Urbán, “El discurso de Dión Crisóstomo, Diógenes o sobre la Virtud (Or. 8)”.................................................................................................... Irene Villarroel Fernández, “Ovidio en el ms. 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona”............................................................

2898

235 253 255 273 287 309 327 343 355 367 385 401 415 443

Índice general

Fuentes epigráficas Jaime Siles Ruiz, “Juan Gil: aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”.................................................................................... Marta Bailón García, “El culto a Fortuna Dea y sus advocaciones en la Lusitania romana visto a través de las fuentes epigráficas”...................... Joan Carbonell manils, “Las supuestas síloges epigráficas de Alfonso y Gaspar de Castro. A propósito de los papeles J. Matal y A. Agustín del Ms. Vat. Lat. 6040”................................................................................. Xavier Espluga Corbalán, “Fuentes epigráficas hispanas en las Castigationes Plinianae de Ermolao Barbaro (1491)”............................. Gerard González Germain, “E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)”............. Mª del Rosario Hernando Sobrino, “Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”.................................................................................................

457 467 477 497 511 523

Juan Gil y el Milenarismo Eustaquio Sánchez Salor, “El mesianismo sobre Jerusalén de la Edad Media y del Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‘Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”................................................................................ Emilio Suárez de la Torre, “Juan Gil y el fin del mundo”....................... Pablo Toribio Pérez, “Alanos, vándalos y suevos en la exégesis apocalíptica de Isaac Newton: una fuente y un texto desconocidos”..........................

2899

543 557 575

Índice general

VOL. II: LITERATURA TARDO-ANTIGUA Y MEDIEVAL. LITERATURA HUMANÍSTICA (I)

Historiografía

cristiana

Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe, “El tirano filósofo como canis rabidus: el emperador Juliano desde Jerónimo”...................................... Miguel Ángel Rábade Navarro - Francisca del Mar Plaza Picón, “Valor y uso del término barbarus en Orosio y Salviano”..................................

607 623

Religión: Corán, Biblia y conversos César Chaparro Gómez, “A propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”......................................... Tomás González Rolán, “El humanismo cívico entre las soluciones al problema converso en la Castilla de mediados del siglo XV”..... José Martínez Gázquez, “Las traducciones latinas del Corán, una percepción limitada del Islam en la Europa Medieval y Moderna”.................................................................................... Helena Carvajal González, “Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo”................... Cándida Ferrero Hernández, “Pervivencia de tópicos medievales en el humanista Pedro Guerra de Lorca”......................................

635 651 663 683 695

Nuevo Mundo y Literatura de viajes Gregorio Hinojo Andrés, “Influencias clásicas en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis”...................................................... J. Eduardo López Pereira, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”.......... Jesús Paniagua Pérez, “Animales y mitos clásicos en Indias”............ Consuelo Varela, “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”....... Eulogio Baeza Angulo, “Ouidius in Orbe Nouo”............................. Manuel Antonio Díaz Gito, “El oráculo del cemí: Ignacio de Loyola en la Columbeis de Giulio Cesare Stella”....................................... 2900

709 739 753 777 793 805

Índice general

José Carlos Martín de la Hoz–Eduardo Fernández Fernández, “Un humanista en la corte de los Reyes Católicos: Juan López de Palacios Rubios”........................................................................... Antonio Ignacio Molina Marín, “Un nuevo mundo, una nueva geografía”..................................................................................... Raúl Platas Romero, “El uso de las fuentes clásicas en el libro II de De bello hereticorum del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina”.. Xavier Tubau, “La decretal Quod super his y el Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda”........................................................ Israel Villalba de la Güida, “Virgilio y la épica neolatina de tema colombino: el episodio de Dido y Eneas en la Columbeida de Giulio Cesare Stella (1585-1589)”...............................................

819 833 849 859 869

Traductores Benjamín García-Hernández, “Descartes en latín y traducido, a la vista de Plauto”............................................................................ José Luis Moralejo, “De nuevo sobre el tacitismo español del siglo XVII: el traductor autocensurado”............................................... Miguel Rodríguez-Pantoja, “Versiones de Erasmo al castellano en el siglo XVI: los coloquios Pietas puerilis y Funus”........................ José A. Beltrán Cebollada, “Pedro Simón Abril, traductor de las Epístolas Familiares de Cicerón (1589)”........................................ Marco Antonio Coronel Ramos, “Las traducciones castellanas (Valencia, 1528 y Alcalá, 1529) del De institutione feminae Christianae de J. L. Vives (Amberes, 1524)”................................. Ramiro González Delgado, “Primeras traducciones del griego a lengua asturiana”.......................................................................... Julián Solana Pujalte – Ignacio J. García Pinilla, “Erratas y correcciones manuscritas de autor en la traducción latina de la Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepulveda editada por Michel de Vascosan (París, 1548) (II): los escolios”...................... Hélène Rabaey, “La Nueva traslación y interpretación española de los cuatro sacrosantos evangelios de Jesu Christo de fray Juan de Robles, un alegato a favor de la lectura en lengua vulgar de los Evangelios y la concordia entre cristianos”..................................................... Raimon Sebastian Torres, “Las fuentes latinas de Ferrer Sayol como traductor de Paladio”..........................................................

2901

889 907 937 971 989 1003

1019

1037 1055

Índice general

El problema de la lengua en el siglo xvi Jenaro Costas Rodríguez, “Ambrosio de Morales y sus observaciones críticas sobre el castellano del siglo XVI: la carta latina al maestro Valentín”......................................................................................

2902

1069

Índice general

VOL. III: LITERATURA HUMANÍSTICA (II)

Retórica

y

Póetica Latinas

Trinidad Arcos Pereira, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica: los progymnasmata”................................................................ Andrés Gallego Barnés, “Orar en tiempos revueltos”....................... Juan Lorenzo Lorenzo, “Los tres ‘tenores’ de la Retórica clásica en retóricas renacentistas”................................................................. ª M Elisa Cuyás de Torres, “Lorich: el lugar común”....................... Toribio Fuente Cornejo-Luis Alfonso Llera Fueyo, “Observaciones a las anotaciones a la Poética de Aristóteles del humanista valenciano Pedro Juan Núñez”..................................................... Mª Dolores García de Paso Carrasco, “La sententia en Alardus Aemstelredamus”......................................................................... Ferran Grau Codina, “Un ejemplo de comentario ramista: el Artificium orationis Ciceronis pro Caio Rabirio perduellionis reo de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Luisa Harto Trujillo, “Exempla y consolationes”....................... Manuel López-Muñoz, “Las Praelectiones de Agustín Valerio a su Rhetorica Ecclesiastica ad Clericos”................................................. Manuel Márquez Cruz, “La Oratio in funere Iohannis Strozzi de Leonardo Bruni y la Oración fúnebre de Pericles recogida por Tucídides: ¿sólo inspiración retórica?”.......................................... Luis Merino Jerez, “La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno”......................................................... Carlos de Miguel Mora, “Aristóteles, Escalígero y Weinberg”......... Mª Violeta Pérez Custodio, “La recepción de los ejercicios retóricos del Pseudo-Hermógenes en la España del XVI”........................... María Asunción Sánchez Manzano, “El uso de la terminología y doctrina retórica en la edición que hizo H. Alonso de Herrera de los Rhetoricorum libri de Jorge de Trebisonda”..............................

2903

1163 1191 1217 1237 1247 1257 1271 1287 1301 1315 1327 1339 1351 1365

Índice general

Epistolografía Juan Mª Núñez González, “La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Elena Curbelo Tavío, “La teoría epistolar en Christoph Hegendorff”................................................................................. Bartolomé Pozuelo Calero, “El epistolario latino perdido de Pedro Vélez de Guevara y su valor documental”.....................................

1385 1409 1415

Poesía y teatro Rosa Mª Marina Sáez, “De officio feminae. Sobre un epigrama de Pedro Ruiz de Moros”.................................................................. Darío Martínez Montesinos, “Cinco epigramas inéditos del humanista Pedro Juan Perpiñán (1530-1566)”............................. Luis Pomer Monferrer, “La temática mitológica en los epigramas de Falcó”...................................................................................... Mª Dolores Rincón González, “Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina”........................................................... Antonio Serrano Cueto, “Hacia un repertorio de la poesía nupcial latina de los siglos XV y XVI”...................................................... Gorana Stepanic, “El reloj de arena en un epigrama latino de Dubrovnik del siglo XVIII”.........................................................

1435 1447 1467 1475 1485 1529

Gramática y Lengua José Ramón Carriazo Ruiz, “Las palabras y las frases romances contenidas en la Tertia et ultima pars rethoricae de Juan Lorenzo Palmireno”................................................................................... Javier Durán Barceló, “Sexto Pompeyo Festo en la collectio vocabulorum (1488) de Alfonso de Palencia”................................ Juan Francisco Fraile Vicente, “Genitiuus neque graece nec latine a uerbo regi potest o la defensa de la elipsis nominal por parte de ‘El Brocense’”....................................................................................

1545 1561 1583

Retórica y poética en castellano José Javier Iso Echegoyen, “Para una edición de la Agudeza y arte de ingenio de Gracián”...................................................................... 2904

1597

Índice general

Pere Bescós Prat, “Sia cosa més per poetas que de istoriògrafos tractada: poética y traducción en Francesc Alegre”...................................... Francisco Javier Escobar Borrego, “Tradición retórica e Historiografía clásica en la España defendida, de Francisco de Quevedo (con un enfoque comparativo respecto a la Vida de Marco Bruto)”.............................................................................. Aurora Martínez Ezquerro, “El Diálogo de la lengua o el concepto de retórica en el Humanismo renacentista”...................................

2905

1607

1615 1637

Índice general

VOLUMEN IV: LITERATURA HUMANÍSTICA (III)

Biografía e historiografía José María Maestre Maestre, “¿Gonzalo de Santa María, fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”.................................................................................................... Juan R. Carbó García, “Tanto monta. Pervivencias clásicas y goticismo en las genealogías legitimadoras de los Trastámaras”............................... José Solís de los Santos, “La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja”............................................................................................... Jorge Tomás García, “Motivos plinianos de la ‘Vida de Pausias de Sición’ en las Vite dei Pittori Antichi Greci e Latini de P. M. Guglielmo della Valle”........................................................................................................

1675 1769 1785 1807

Política y pensamiento Carmen Codoñer Merino, “Modelos de monarcas y validos en la literatura española del siglo XVII. Rómulo. Séneca y Nerón”................. Marc Mayer Olivé, “El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política”............................................. Jordi Pérez i Durà, “Los escritores clásicos, soporte de las críticas de los diaristasa Gregorio Mayans”.................................................................... Francisco Calero Calero, “La autoría de Europa Heautentimorumene”... Gregorio Rodríguez Herrera, “Propercio en la Polyanthea de Nano Mirabelio”................................................................................................ Guillermo Soriano Sancha, “Felipe III y Enrique VIII en el aula de Quintiliano. La educación del gobernante en Sir Thomas Elyot y Juan de Mariana”............................................................................................. José Luis Teodoro Peris, “El Specimen veteris Romanae litteraturae deperditae... (1784) y el Novum Lexicon historicum et criticum antiquae Romanae litteraturae deperditae... (1787) de Mateo Aymerich: biblioteca de autores y herramienta ideológica”.......................................................

2906

1823 1853 1869 1897 1911 1925

1939

Índice general

Filosofía y ciencia Luis Charlo Brea, “Pervivencia de la lengua latina en una obra médica del siglo XVII”......................................................................................... Miguel Ángel González Manjarrés, “La Oratio in laudem physiognomoniae de Jodocus Willich”...................................................... Ana Isabel Martín Ferreira–Cristina de la Rosa Cubo, “Antiguos y modernos en los orígenes de la pediatría y la ginecología modernas: el Liber de affectionibus puerorum de Francisco Pérez de Cascales (1611)”.................................................................................................... Mª Jesús Pérez Ibáñez–Alejandro García González, “António Luíz, aproximación a un médico humanista”..................................................

1955 1973

1991 2009

Emblemática Francisco Talavera Esteso, “Los Collectanea hyeroglyphicorum en las ediciones facticias de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano”................... Jaume Alavedra i Regàs, “El concepto renacentista de emblema en los Hieroglyphica de Horapolo”.....................................................................

2025 2043

Humanismo, literatura y sociedad Alfredo Alvar Ezquerra, “La escritura y el festejo del recuerdo en primera persona: la santificación de san Isidro y los madrileños (beatificación 24-VI-1619, canonización 12-III-1622)”............................................... Aires Augusto Nascimento, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”.............................................................................. Alfonso Alcalde-Diosdado Gómez, “Beatrice y Maria Rogia, almas gemelas”................................................................................................... José M. Cañas Reillo, “Aspectos del humanismo en Cuenca” ................. Fermín Ezpeleta Aguilar, “Los Coloquios de Erasmo en los Diálogos de Bartolomé de Argensola”......................................................................... José Manuel Floristán Imizcoz, “El enigmático destino de Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II”........................................................... Guillermo González del Campo, “Argumentos humanísticos a favor y en contra de la leyenda de Trajano”......................................................... Alejandra Guzmán Almagro, “La magia amorosa y sus fuentes clásicas en Martín del Río (Disquisitionum Magicarum libri VI, III.3)”.................. Ángel Narro Sánchez, “Conoce a tu enemigo. Vives, lector de Ovidio” 2907

2059 2093 2117 2127 2143 2153 2173 2189 2201

Índice general

Joaquín Pascual Barea, “Rodrigo de Santaella en la Roma humanista de Sixto IV (1475-1480)”............................................................................ Carolina Real Torres, “Del humanismo a la Ilustración: Bernardo Cólogan y Fallon”.................................................................................... Juan Jesús Valverde Abril, “Los Apophthegmata de Conrado Licóstenes y la Collectanea moralis philosophiae de Fray Luis de Granada: un camino de ida y vuelta”.........................................................................................

2908

2215 2229 2241

Índice general

Volumen V: Pervivencia del mundo clásico Tradición clásica en las literaturas vernáculas Joaquín Mellado Rodríguez, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne en el soneto XIII”.............................................................. Fernando Navarro Antolín, “Macrobio y el sueño literario. Pervivencia y tradición en las letras hispanas”............................... Antonio Pérez Lasheras, “Algo más sobre la tradición clásica en Góngora”..................................................................................... José Luis Vidal Pérez, “Mendelssohn, intérprete de Sófocles”......... Guillermo Aguirre Martínez, “Perspectiva del mito clásico en la poesía de José Ángel Valente”....................................................... Mª Teresa Amado Rodríguez, “Álvaro Cunqueiro y la ‘Canción rodia de la golondrina’”................................................................ José Ignacio Andújar Cantón, “El mundo clásico en El rapto de las Sabinas de Francisco García Pavón, humanista del siglo XX”....... Juan Luis Arcaz Pozo, “Catulo, símbolo de la postmodernidad”..... Rocío Badía Fumaz, “La figura de Orfeo como imagen del poeta en Aníbal Núñez”............................................................................. Jesús Bermúdez Ramiro, “La figura de ‘Venus’ en la poesía de Rafael Alberti”........................................................................................ Francisco José Bravo de Laguna Romero, “Mundo clásico y crítica social en el teatro del ecuatoriano Peky Andino Moscoso”............ Sandra Camacho Cuenca, “Influencias clásicas en el Amadís de Gaula”......................................................................................... Vicente Cristóbal López, “Tradición clásica en Juan del Encina”... Pablo Cuevas Subías, “La Huesca del mecenas Lastanosa y el Arte de ingenio de Baltasar Gracián”......................................................... Mª Concepción Fernández López, “Una cita más temprana de la Eneida”........................................................................................ 2909

2275 2305 2331 2347 2363 2369 2383 2401 2415 2423 2437 2447 2463 2477 2493

Índice general

Flavio Ferri-Benedetti, “Metastasio adaptado para el teatro español: el caso de la “Issipile”...................................................... Mª Cruz García Fuentes, “Tradición e innovación en la fábula mitológica Júpiter y Dánae del aragonés A. Díez y Foncalda”........ Joaquín García Nistal, “Ecos de la tratadística clásica en la Nueva España del siglo XVII: La obra teórica y práctica de fray Andrés de San Miguel”............................................................................ Inés Illán Calderón, “Hacer los deberes. Humanismo e innovación para la pervivencia democrática”.................................................. Manuela Ledesma Pedraz, “El helenismo del emperador Adriano en Mémoires d’ Hadrien de Marguerite Yourcenar”....................... Mª Pilar Lojendio Quintero - Francisco Salas Salgado, “Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo o la erudición clásica en el siglo XVIII”......................................................................................... Estela Martínez Cabezón, “Medea la encantadora: la figura de la hechicera en las novelas de caballerías”......................................... Heinrich Merkl, “El Quijote cervantino como respuesta al Eutidemo de Platón. Sobre mentira y contradicción”................................... Rubén Josep Montañés Gómez, “Caronte en la cultura popular griega”.......................................................................................... Andrés Ortega Garrido, “Materiales clásicos en Exorcismos de esti(l)o de Guillermo Cabrera Infante”.......................................... Vanessa Puyadas Rupérez, “El Egipto grecolatino en las manifestaciones pictóricas del s. XVIII: Cleopatra VII en la obra de Angelika Kauffmann”.............................................................. Elena Redondo Moyano, “Gore Vidal y su recreación novelesca de Juliano el Apóstata”...................................................................... Antonio Río Torres-Murciano, “Valerio Flaco en el Siglo de Oro”............................................................................................ José Riquelme Otálora, “Herencia situacional recibida por la Calamita de Torres Naharro del Heautontimorumenos y Eunuchus terencianos”................................................................................. Adrián J. Sáez García, “Ecos y referentes clásicos en el Coloquio de los perros de Cervantes”................................................................ Pilar Saquero Suárez-Somonte, “Notas sobre la pervivencia del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón en las letras castellanas y portuguesas del siglo XV”............................................................

2910

2501 2525 2539 2555 2569 2583 2593 2607 2621 2641 2651 2659 2673 2685 2701 2717

Índice general

Enseñanza del latín, Didáctica e innovación Iohannes Cienfuegos García, “Qualis in Hispania discetur Latinitas?”.................................................................................... Javier Espino Martín, “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo XVIII: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”................................................................................... Manuel López-Muñoz - Luis Inclán García-Robés, “Chiron, una propuesta didáctica para el siglo XXI”.......................................... Fotografías para el recuerdo.............................................................. Índices de nombres propios.............................................................. Índice antroponímico.................................................................. Índice toponímico....................................................................... Índice de autores.............................................................................. Índice general de la obra...................................................................

2911

2731

2743 2763 2773 2805 2807 2873 2887 2895

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.